Economia Social y Solidaria DHL
date post
02-Jun-2018Category
Documents
view
217download
0
Embed Size (px)
Transcript of Economia Social y Solidaria DHL
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
1/65
La dimensin econmica
del Desarrollo Humano Local:
La economa social y solidaria
Luis Guridi
Juan Carlos P. de Mendiguren
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
2/65
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
3/65
La dimensin econmica
del Desarrollo Humano Local:
La economa social y solidaria
Luis Guridi
Juan Carlos P. de Mendiguren
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
4/65
La dimensin econmica del Desarrollo Humano Local: La economa social y solidariaAutora: Luis Guridi y Juan Carlos P. de MendigurenCoordinacin: Amaia del Ro MartnezISBN: 978-84-89916-89-0Marzo 2014
Hegoa
www.hegoa.ehu.es
UPV/EHU. Edificio Zubiria EtxeaAvenida Lehendakari Agirre, 8148015 Bilbao
Tel.: 94 601 70 91Fax: 94 601 70 [email protected]
UPV/EHU. Centro Carlos Santamara
Elhuyar Plaza, 220018 Donostia-San Sebastin
Tel.: 943 01 74 64Fax: 94 601 70 40
UPV/EHU. Biblioteca del Campus de lavaApartado 138Nieves Cano, 3301006 Vitoria-Gasteiz
Tel. / Fax: 945 01 42 87
Diseo y Maquetacin: Marra, S.L.
Este documento est bajo una licencia de Creative Commons. Se permite copiar, distribuir ycomunicar pblicamente esta obra con libertad, siempre y cuando se reconozca la autora y no se use para finescomerciales. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.Licencia completa: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Financiado por:
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
5/65
5
ndice
Listado de siglas 7
1. Introduccin 92. La economa social y solidaria: origen, evolucin y tipologas 13
3. La economa social y solidaria y el Desarrollo Humano Local 25
3.1. Introduccin 27
3.2. Lo normativo de la economa social y solidaria: algunas crticasa los principios y enfoques de la economa convencional 27
3.3. El enfoque de capacidades, y la economa social y solidaria 34
3.4. La economa social y solidaria y las capacidades colectivas 42
4. Conclusiones 53
5. Bibliografa 59
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
6/65
La dimension economica del Desarrollo Humano Local: la economa social y solidaria
6
ndice de cuadrosCuadro 1. Denominaciones y tipologas de la economa social y solidaria 16Cuadro 2. Algunas caractersticas de los emprendimientos de economa social y
solidaria21
Cuadro 3. Algunas crticas a la economa convencional 30
ndice de grficosGrfico 1. Razn prctica y afiliacin 36Grfico 2. Control del propio entorno 38Grfico 3. Otras especies 41Grfico 4. Compromiso y atraccin 44
Grfico 5. Relacionarse y conseguir apoyos y recursos 47Grfico 6. Adaptacin y autorenovacin 49Grfico 7. Equilibrar diversidad y coherencia 51
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
7/65
7
Listado de siglas
Listado de siglas
ALOE Alianza para una Economa Responsable, Plural y Solidaria
BM Banco Mundial
CAD Comit de Ayuda al Desarrollo
CEPES Confederacin Empresarial Espaola de la Economa Social
CESE Consejo Econmico y Social Europeo
CICOPA Organizacin Internacional de las Cooperativas de Produccin Indus-trial, Artesanal y de Servicios
CIRIEC Centro Internacional de Investigacin e Informacin sobre la Econo-
ma Pblica, Social y Cooperativa
CNLAMCA Comit Nacional de Liaison des Activits Mutualistes Coopratives etAssociatives
COCETA Confederacin Espaola de Cooperativas de Trabajo Asociado
ESS Economa Social y Solidaria
ICA International Co-Operative Alliance
OECD Organisation for Economic Co-operation and Development
PIB Producto Interno Bruto
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
REAS Red de Economa Alternativa y Solidaria
RILESS Red de Investigadores Latinoamericanos de Economa Social y Solidaria
RIPESS Red Intercontinental de Promocin de la Economa Social y Solidaria
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
8/65
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
9/65
1. Introduccin
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
10/65
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
11/65
11
La investigacin de la que forma parte este documento trata de dotarde contenido a las diversas dimensiones del desarrollo humano lo-cal, una de las cuales es la econmico- productiva. En esta parte deltrabajo trataremos de justicar las razones por las que consideramosque la Economa Social y Solidaria (ESS) presenta las mejores po-tencialidades para el desarrollo humano local en tanto contribuye, de
la manera ms adecuada, a la promocin y al incremento de las capa-cidades humanas, tanto personales como colectivas, en consonanciacon el enfoque que adopta el estudio.
Para ello, en la primera parte, se hace un repaso del surgimiento dela economa social a nales del siglo XIX y su evolucin a lo largodel siguiente siglo. Se presentan las diversas modalidades que, actual-mente, conforman ese variado y diverso mundo de la economa quese sita entre el estado y el mercado, al tiempo que se sealan sussimilitudes y sus diferencias.
En la segunda parte del trabajo se abordan las relaciones entre laeconoma social y solidaria y el Desarrollo Humano Local. Por unlado, se analizan brevemente algunas de las principales crticas a losprincipios en los que se sustenta la economa ortodoxa, tanto porlos postulados centrales sobre los que se basa, como por determi-nados aspectos que muestras sus principales debilidades. Posterior-mente, se trata de relacionar los principios en los que se sustenta laeconoma social y solidaria con las capacidades humanas centrales,as como las capacidades colectivas para tratar de explicar las razo-nes por las que se considera que es la economa social y solidaria laque mejor puede contribuir a su desarrollo y consolidacin y, porlo tanto, a su contribucin al desarrollo humanos local, que es eln de esta investigacin.
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
12/65
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
13/65
2. La economa social y solidaria:origen, evolucin y tipologas1
1Este captulo es una sntesis del trabajo de PREZ DE MENDIGUREN, Juan Carlos; ETXEZARRETA,
Enekoitz; GURIDI, Luis (2009):Economa Social, Empresa Social y Economa Solidaria: diferentes conceptos para unmismo debate. Papeles de Economa Solidaria N 1. REAS. Bilbao.
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
14/65
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
15/65
2. La economa social y solidaria: origen, evolucin y tipologas
15
Las races y los orgenes de la economa social se encuentran en las grandes corrientesideolgicas del siglo XIX -social-cristiana, socialista y anarquista-, y con ella se desig-naban las nuevas formas de organizacin creadas por la clase trabajadora en formade cooperativas, asociaciones obreras y las mutualidades de seguros, de ahorro y de
crdito. Este tipo de organizaciones surgieron con el objetivo de dar respuesta a lascarencias y necesidades de una parte de la poblacin, que no eran satisfechas por elmercado ni por el Estado, pero incorporaban, as mismo, una dimensin de carctersociocultural, como la pertenencia a un grupo con una identidad colectiva y un des-tino comn; al igual que otra, de carcter ms poltico, que buscaba la ruptura con elcapitalismo del momento.
Durante el perodo de expansin de la posguerra, la economa social evolucion enconsonancia con las caractersticas del rgimen de acumulacin fordista de la poca,observndose una prdida de la dimensin poltica a favor de otras consideraciones
que han ido ganando ms relevancia, como los aspectos relacionados con la compe-titividad y eciencia econmica. Se organizaron, fundamentalmente, en cooperativasde produccin, tanto agrcolas como industriales, en cooperativas de consumo, y enmutualidades de crdito y de proteccin social.
A partir de los aos setenta, la economa social conoci una notable expansin en Eu-ropa -especialmente en Francia, Blgica, Espaa y Portugal-; as como en Qubec y enalgunos pases latinoamericanos -Argentina, Brasil, Chile, Ecuador-, fruto de la crisiseconmica, los cambios operados en el escenario econmico internacional y la pr-dida del papel regulador y dinamizador de los Estados nacionales y de su capacidadde generar empleo. La falta de empleo y el riesgo de exclusin del mercado de trabajogeneraron dinmicas de autoempleo y de solidaridad entre los actores econmicospara hacer frente a la nueva situacin.
Actualmente, existen una notable proliferacin de trminos para referirse a unamplio sector de empresas y organizaciones cuya actividad se desarrolla entre laeconoma pblica y la economa capitalista tradicional, adoptando una gran varie-dad de guras jurdicas y organizativas. Desarrollan su actividad entre la economapblica y la economa capitalista tradicional, aunque a veces no es fcil estable-
cer los lmites precisos. Habitualmente combinan en su seno mltiples recursosmercantiles y no mercantiles que van desde donaciones, subvenciones del Estado
8/9/2019 Economia Social y Solidaria DHL
16/65
La dimensin econmica del Desarrollo Humano Local: la economa social y solidaria
16
e ingresos mercantiles, hasta el trabajo voluntario y remunerado; presentan unaforma particular de integrar la lgica del mercado junto a la de la solidaridad y laredistribucin, y adoptan forma internas de gestin que pueden asemejarse a lasde las empresas mercantiles o a las de las asociaciones cvicas tradicionales del
Tercer Sector (Ver Cuadro 1).
Cuadro 1. Denominaciones y