Entrevistas.pdf

20
Entrevistas Instrumentos para la investigación Prof. Jesús González Monroy Facultad de Educación de Ciudad Real UCLM

Transcript of Entrevistas.pdf

Page 1: Entrevistas.pdf

Entrevistas

Instrumentos para la investigaciónProf. Jesús González MonroyFacultad de Educación de Ciudad RealUCLM

Page 2: Entrevistas.pdf

Entrevistas:  Una  aproximación

• Son  un  método  para  obtener  información  haciendo  preguntas  a  personas  seleccionadas  

• Permite  aproximarse  a  informaciones  no  accesibles  a  través  de  la  observación

Page 3: Entrevistas.pdf

Prestamos  atención  a…

Confidencialidad Parcialidad Organización!de la entrevista

Registro Temas o Guión

Page 4: Entrevistas.pdf

Tipos  de  entrevistas

• Entrevistas  Estandarizadas  • Entrevistas  no  estandarizadas

• Entrevistas  estructuradas  • Entrevistas  semi-­‐estructuradas  • Entrevistas  no  estructuradas

Enfoques  Cuantitativos

Enfoques  Cualitativos

Page 5: Entrevistas.pdf

Entrevistas  Estructuradas• Existe  un  guión  previo  de  preguntas  específicas  

• Prescribe  las  preguntas  y  el  orden.  • El  entrevistador  ha  de  seguir  el  guión

Page 6: Entrevistas.pdf

Entrevistas  Semiestructuradas• Existe  un  guión  base,  previo,  de  preguntas  o  asuntos  a  tratar.  

• Orienta  las  preguntas  y  los  temas.  • El  entrevistador  puede  introducir  preguntas  aclaratorias  o  de  profundización  sobre  los  temas  fijados.  

• (No  todas  las  preguntas  están  predeterminadas)

Page 7: Entrevistas.pdf

Entrevistas  No  Estructuradas

• Existe  una  guía  general  de  contenido.  • El  entrevistador  tiene  toda  la  flexibilidad  para  gestionar  la  entrevista:  – El  ritmo  – La  estructura  – El  contenido…

Page 8: Entrevistas.pdf

Usos  de  los  tipos  de  entrevista

Exploratorio Descriptivo Explicación

Estructurada

Semi-­‐Estructurada

No  Estructurada

Page 9: Entrevistas.pdf
Page 10: Entrevistas.pdf

El  Entrevistador  /a

• Experto  y  cualificado  • Conocedor  de  técnicas  de  entrevista  • Manejo  de  emociones  • Comunicación  Verbal  • Comunicación  no  verbal  • Capacidad  para  resumir  • Competencias  técnicas  para  registrar  la  información

Page 11: Entrevistas.pdf

Cuando  usar  entrevistas

• Dificultad  para  acceder  a  la  información  mediante  la  observación  (ética,  complejidad)  

• La  naturaleza  de  los  datos  que  interesan:  Permiten  obtener  información  personal

• Nos  dan  una  visión  “filtrada”  por  el  entrevistado

Pero….

Page 12: Entrevistas.pdf

Tipos  de  Preguntas

• Generales  • Para  ejemplificar  • De  estructura  • De  contraste

Grinnell,  Williams  y  Unrau

Page 13: Entrevistas.pdf

Tipos  de  Preguntas

• De  opinión  • De  expresión  de  sentimientos  • De  conocimientos  • Sensitivas  • De  antecedentes  • De  simulación

Mertens

Page 14: Entrevistas.pdf

Recomendaciones• Nos  interesa  el  contenido  y  la  narrativa  de  las  respuestas.    

• Lograr  naturalidad,  espontaneidad,  amplitud  • Crear  un  clima  de  confianza  (rapport)  • No  preguntar  de  forma  tendenciosa  (no  dirigir  la  respuesta)  

• No  utilizar  calificativos  y  juicios  en  las  preguntas  • Estar  atentos.  No  repetir  las  preguntas.  • Suavidad…

Page 15: Entrevistas.pdf

Planificación..

Preparar el Guión

Contactar !y confirmar

Ensayar con!voluntarios

Preparar el modelo!de registro

Page 16: Entrevistas.pdf

Partes  de  una  entrevista• Introducción  – Se  presenta  el  propósito  de  la  investigación  y  la  entrevista.  

– Se  informa  sobre  la  propia  entrevista  (duración,  confidencialidad,  etc.  

• Preguntas  o  asuntos  a  tratar  (dependiendo  del  tipo  de  entrevista)  

• Conclusión  y  Agradecimiento

Introducción

Cuerpo  o  Contenido

Conclusión

Page 17: Entrevistas.pdf

Inicio  de  la  entrevista

• Hay  que  crear  un  clima  de  confianza.  Conversación  distendida.  Eliminar  distracciones.  

• Puede  ser  necesario  pedir  autorización  escrita  o  compromisos  de  confidencialidad.  

• Informar  de  cómo  se  va  a  recoger  la  información  en  especial  si  grabamos  la  conversación.

Page 18: Entrevistas.pdf

Durante  la  entrevista

• Escucha  activa  e  interesada  y  paciente  • Motivar  la  conversación  y  mostrar  aprecio  por  las  respuestas  

• Anotar  tanto  los  aspectos  verbales  como  no  verbales  

• Controlar  el  registro  de  la  información  adecuadamente.  (si  grabamos  audio  o  video,  hay  que  ser  poco  intrusivos)

Page 19: Entrevistas.pdf

Al  final  de  la  entrevista

• Preguntar  si  hay  algo  más  que  añadir….  • Agradecer  la  participación.  • Volver  a  informar  del  propósito  y  tratamiento  de  la  entrevista.

Page 20: Entrevistas.pdf

Después  de  la  Entrevista• Hacer  un  resumen.  • Anotar  todo  aquello  que  no  se  pudo  hacer  durante  la  entrevista.    

• Contextualizar  la  entrevista:  Anotar  todo  lo  referente  al  contexto  en  que  se  ha  llevado  a  cabo  

• Revisar  y  transcribir  las  anotaciones.  Cotejar  con  la  grabación.    

• Analizar  la  entrevista  • Revisar  el  guión  de  la  entrevista  para  mejorarlo