FECHAS HORA TEMAS Y SUBTEMAS DIPLOMADO DE · PDF fileBases de la investigación en...

2
Educación Continuada DIPLOMADO DE CIENCIAS BÁSICAS EN ORTOPEDIA Pago en línea Informes Educación Continuada: e-educationfucs Teléfonos: 353 80 99 - 437 53 95 - 353 80 99 Celular: 320 3067280 - 3106185058 - 3175153123 E-mail: [email protected] [email protected] www.fucsalud.edu.co • Cinemática de la cadera • Estática de la cadera • Dinámica de la cadera Aspectos anatómicos y función del disco intervertebral • Estructura y composición del disco intervertebral • Irrigación e inervación del disco intervertebral • Biomecánica del disco intervertebral • Mecanismos de la degeneración discal • Mecanismos de la herniación discal Anatomía y biomecánica de la Columna • Osteología y miología de la columna • Artrología y neurología de la columna la cadera • Dinámica de la columna • Cinética y cinemática de la columna Semiología y radiología básica de la columna • Anamnesis e inspección de la columna • Signos semiológicos en la columna • Radiología de la columna • Tomografía de la columna • Resonancia magnética de la columna Anatomía Básica y quirúrgica de la rodilla • Osteología de la rodilla • Miología de la rodilla • Artrología de la rodilla • Angiología y neurología de la rodilla • Abordajes Quirúrgicos de la rodilla Semiología de la rodilla • Anamnesis de la rodilla • Inspección de la rodilla • Palpación de la rodilla • Arcos de movilidad de la rodilla • Signos semiológicos en la rodilla Aspectos anatómicos y función del menisco • Anatomía del Menisco • Bioquímica del menisco • Fisiología del menisco CONFERENCIA TEMAS Y SUBTEMAS FECHAS HORA Dr. Mario Herrera Dr. Rodolfo Paez Dr. Rodolfo Paez Dr. Carlos Lopez Dr. Edgar Muñoz Dr. Carlos Pardo 6 Octubre 6 Octubre 6 Octubre 17 Octubre 20 Octubre 20 Octubre 7:00 10:00 13:30 18:00 7:00 10:00 • Patología meniscal • Reparación meniscal Biomecánica de la rodilla • Cinemática de la rodilla • Estática de la articulación tibio femoral • Dinámica de la articulación tibio femoral • Estática y dinámica de la articulación femoro rotuliana Imágenes de la rodilla • Radiología de la rodilla • Tomografía de la rodilla • Resonancia magnética de la rodilla Anatomía básica y quirúrgica de pierna, tobillo y pie • Osteología • Miología • Artrología • Angiología y neurología • Abordajes quirúrgicos Biomecánica de tobillo y pie • Cinemática • Estática • Dinámica Semiología del pierna, tobillo y pie • Anamnesis • Inspección • Palpación • Arcos de movilidad • Signos semiológicos Imágenes del pierna, tobillo y pie • Radiología • Tomografía • Resonancia magnética Clausura CONFERENCIA TEMAS Y SUBTEMAS FECHAS HORA Dr. Giovanny Gravinny Dr. Gustavo Rincón Dr. Ricardo Rodriguez Dr. Ricardo Rodriguez Dr. Ricardo Rodriguez Dr. Ricardo Rodriguez Dr. Hugo Rodriguez Dr. Fernando Carreño 20 Octubre 24 Octubre 27 Octubre 27 Octubre 27 Octubre 31 Octubre 31 Octubre 13:30 18:00 7:00 10:00 13:30 18:00 20:45 SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE SAN JOSÉ BOGOTÁ D.C. Fecha: 1 de agosto al 31 de octubre de 2012 Duración: 120 horas Horario: Miércoles: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Lugar: Hospital Infantil Universitario de San José. Carrera 52 No. 67ª - 71 Inversión: $1.890.000 (Cupos limitados) Conferencistas: Subespecialistas en Ortopedia Coordinadores: Dr. Hugo A. Rodríguez Moreno [email protected] Dr. Fernando A. Carreño Mesa [email protected] INFORMACION PARA EL PROGRAMA ACADEMICO El diplomado se realiza debido a la necesidad académica de actualizar los conocimientos relacionados con la ciencia básica de la especialidad de Ortopedia y Traumatología, enfocado a Médicos Generales, aspirantes a Ortopedia, residentes de Ortopedia, Profesionales, y Ortopedistas con interés en el tema. Las conferencistas invitados para cada uno de los temas son Subespecialis- tas en Ortopedia, ofreciendo sus conocimientos, y la experiencia adquirida para nuestro adecuado aprendizaje. El diplomado tiene varios objetivos: 1. Entender y comprender la patología del sistema musculoesquelético y la patología articular. 2. Conocer los conceptos normales en anatomía, fisiología, patología, biomecánica, semiología y principios quirúrgicos del paciente. 3. Aplicar lo aprendido para un mejor resultado del tratamiento médico y/o quirúrgico en Ortopedia. 4. Fortalecer los conocimientos de los residentes de ortopedia de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, y de otras Escuelas de formación en Ortopedia 5. Realizar una adecuada preparación para los aspirantes y futuros residentes de Ortopedia de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Transcript of FECHAS HORA TEMAS Y SUBTEMAS DIPLOMADO DE · PDF fileBases de la investigación en...

Page 1: FECHAS HORA TEMAS Y SUBTEMAS DIPLOMADO DE · PDF fileBases de la investigación en Ortopedia Parte 1 ... Biomecánica de las fracturas y su fijación • Biomecánica del hueso intacto

Educación Continuada

DIPLOMADO DE CIENCIAS BÁSICAS EN ORTOPEDIA

Pago en línea

Informes Educación Continuada: e-educationfucsTeléfonos: 353 80 99 - 437 53 95 - 353 80 99Celular: 320 3067280 - 3106185058 - 3175153123E-mail: [email protected][email protected]

Introducción

Biología molecular y celular en Ortopedia • Bases en biología molecular y celular• Estructura del DNA y RNA• Defectos de la replicación del RNA• Biología Celular del sistema musculo esquelético• Expresión Fenotípica celular del sistema musculo esquelético

Bases en Biomecánica • Vectores, Fuerzas, momentos• Dinámica• Estática• Propiedades mecánicas de los materiales

Biomateriales • Deformidad vs carga• Metales • Polímeros• Cerámicas

Bases de la investigación en Ortopedia Parte 1 • Tipos de estudios clínicos • Medicina basada en la evidencia• Revisión crítica de la literatura

Bases de la investigación en Ortopedia Parte 2 • La pregunta de investigación Población y muestra • Población y muestra• El protocolo de investigación

Forma y función del Nervio Periférico • Neuronas y generación de señal neurológica• Sistema sensitivo y motor• Estructura, desarrollo y biomecánica del nervio periférico• Lesión traumática del nervio

Forma y función del tejido óseo • Morfología de las células óseas• Composición de la matriz ósea• Remodelación ósea

• Metabolismo óseo• Biomecánica del hueso

Estructura forma y función del cartílago • Estructura y Composición del cartílago articular• Metabolismo del cartílago• Biomecánica del cartílago articular• Respuesta del cartílago a la carga

Lesión y reparación ósea • Fases de la consolidación ósea• Respuesta biológica a la fractura• Biomecánica de la fractura• Bioquímica de la curación ósea

Reparación del tejido cartilaginoso y artrosis • Respuesta del cartílago a la laceración • Respuesta del cartílago a la lesión por impacto• Lesión subcondral• Artrosis

Forma y función del tejido muscular • Estructura y Función del musculo• Tipos de fibras y adaptabilidad muscular• Mecánica Muscular• Lesión y reparación muscular• Efectos hormonales en el musculo

Formación y crecimiento del esqueleto • Desarrollo del tejido óseo y del cartílago• Estructura, función y bioquímica de la placa fisiaria• Mineralización de la placa de crecimiento• Efecto de las hormonas y de los factores de crecimiento en

la placa fisiaria

Forma y función del tendón y el ligamento • Morfología y estructura del tendón y el ligamento• Biomecánica del tendón y el ligamento• Respuesta del ligamento y el tendón a la lesión • Reparación ligamentaria y tendinosa

Fisiopatología de la inflamación articular

• Mediadores de la degeneración articular• Medición de la degeneración articular en vivo• Pannus y destrucción ósea• Mecanismos celulares de la inflamación

Biomecánica de las fracturas y su fijación • Biomecánica del hueso intacto y de la consolidación• Biomecánica de la fractura ósea• Biomecánica de los implantes de osteosíntesis

Respuesta biológica a los implantes • Efectos locales agudos de los implantes• Efectos locales crónicos de los implantes• Efectos sistémicos y remotos de los implantes• Hipersensibilidad y carcinogénesis

Anatomía Básica y quirúrgica del hombro y codo • Osteología del hombro y codo• Miología del hombro y del codo• Artrología del Hombro y del codo• Angiología y neurología del Hombro y del Codo• Abordajes Quirúrgicos del Hombro y del codo

Biomecánica del hombro del y codo • Cinemática del hombro y del codo• Estática del hombro y del codo• Dinámica del hombro y del codo

Semiología del hombro y del codo • Anamnesis del hombro y del codo• Inspección del hombro y del codo• Palpación del hombro y el codo• Arcos de movilidad del hombro y el codo• Signos semiológicos en el hombro y el codo

Imágenes en hombro y codo • Radiología del hombro y codo• Tomografía de hombro y codo• Resonancia magnética del hombro y el codo

Anatomía básica y quirúrgica de la mano • Osteología de la mano

• Miología de la mano• Artrología de la mano• Angiología y neurología de la mano• Abordajes quirúrgicos de la mano

Biomecánica de la mano • Cinemática de la mano• Estática de la mano• Dinámica de la mano

Semiología de la mano • Anamnesis de la mano• Inspección de la mano• Palpación de la mano• Arcos de movilidad de la mano• Signos semiológicos en la mano

Imágenes de la mano • Radiología de la mano• Tomografía de la mano• Resonancia magnética de la mano

Anatomía Básica y quirúrgica de la Cadera • Osteología de la cadera• Miología de la cadera• Artrología de la cadera• Angiología y neurología de la cadera• Abordajes quirúrgicos de la cadera

Semiología de la cadera • Anamnesis de la cadera• Inspección de la cadera• Palpación de la cadera • Arcos de movilidad de la cadera• Signos semiológicos en la cadera

Imágenes de la cadera • Radiología de la cadera• Tomografía de la cadera• Resonancia magnética de la cadera

Biomecánica de la cadera

• Cinemática de la cadera• Estática de la cadera• Dinámica de la cadera

Aspectos anatómicos y función del disco intervertebral • Estructura y composición del disco intervertebral• Irrigación e inervación del disco intervertebral• Biomecánica del disco intervertebral• Mecanismos de la degeneración discal• Mecanismos de la herniación discal

Anatomía y biomecánica de la Columna • Osteología y miología de la columna• Artrología y neurología de la columna la cadera• Dinámica de la columna • Cinética y cinemática de la columna

Semiología y radiología básica de la columna • Anamnesis e inspección de la columna• Signos semiológicos en la columna• Radiología de la columna• Tomografía de la columna• Resonancia magnética de la columna

Anatomía Básica y quirúrgica de la rodilla • Osteología de la rodilla• Miología de la rodilla• Artrología de la rodilla• Angiología y neurología de la rodilla• Abordajes Quirúrgicos de la rodilla

Semiología de la rodilla • Anamnesis de la rodilla• Inspección de la rodilla• Palpación de la rodilla• Arcos de movilidad de la rodilla• Signos semiológicos en la rodilla

Aspectos anatómicos y función del menisco • Anatomía del Menisco• Bioquímica del menisco• Fisiología del menisco

CONFERENCIATEMAS Y SUBTEMASFECHAS HORA

Dr. Mario Herrera

Dr. Rodolfo Paez

Dr. Rodolfo Paez

Dr. Carlos Lopez

Dr. Edgar Muñoz

Dr. Carlos Pardo

6 Octubre

6 Octubre

6 Octubre

17 Octubre

20 Octubre

20 Octubre

7:00

10:00

13:30

18:00

7:00

10:00

• Patología meniscal• Reparación meniscal

Biomecánica de la rodilla • Cinemática de la rodilla• Estática de la articulación tibio femoral• Dinámica de la articulación tibio femoral• Estática y dinámica de la articulación femoro rotuliana

Imágenes de la rodilla • Radiología de la rodilla• Tomografía de la rodilla• Resonancia magnética de la rodilla

Anatomía básica y quirúrgica de pierna, tobillo y pie • Osteología • Miología • Artrología • Angiología y neurología • Abordajes quirúrgicos

Biomecánica de tobillo y pie • Cinemática • Estática • Dinámica

Semiología del pierna, tobillo y pie • Anamnesis • Inspección • Palpación • Arcos de movilidad • Signos semiológicos

Imágenes del pierna, tobillo y pie • Radiología • Tomografía • Resonancia magnética

Clausura

CONFERENCIATEMAS Y SUBTEMASFECHAS HORA

Dr. Giovanny Gravinny

Dr. Gustavo Rincón

Dr. Ricardo Rodriguez

Dr. Ricardo Rodriguez

Dr. Ricardo Rodriguez

Dr. Ricardo Rodriguez

Dr. Hugo RodriguezDr. Fernando Carreño

20 Octubre

24 Octubre

27 Octubre

27 Octubre

27 Octubre

31 Octubre

31 Octubre

13:30

18:00

7:00

10:00

13:30

18:00

20:45

SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE SAN JOSÉ

BOGOTÁ D.C.

Fecha: 1 de agosto al

31 de octubre de 2012

Duración: 120 horas

Horario: Miércoles: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Hospital Infantil

Universitario de San José.Carrera 52 No. 67ª - 71

Inversión: $1.890.000

(Cupos limitados)

Conferencistas: Subespecialistas en Ortopedia

Coordinadores:Dr. Hugo A. Rodríguez Moreno

[email protected]

Dr. Fernando A. Carreño [email protected]

INFORMACION PARA EL PROGRAMA ACADEMICO El diplomado se realiza debido a la necesidad académica de actualizar los conocimientos relacionados con la ciencia básica de la especialidad de Ortopedia y Traumatología, enfocado a Médicos Generales, aspirantes a Ortopedia, residentes de Ortopedia, Profesionales, y Ortopedistas con interés en el tema.

Las conferencistas invitados para cada uno de los temas son Subespecialis-tas en Ortopedia, ofreciendo sus conocimientos, y la experiencia adquirida para nuestro adecuado aprendizaje.

El diplomado tiene varios objetivos:

1. Entender y comprender la patología del sistema musculoesquelético y la patología articular.

2. Conocer los conceptos normales en anatomía, fisiología, patología, biomecánica, semiología y principios quirúrgicos del paciente.

3. Aplicar lo aprendido para un mejor resultado del tratamiento médico y/o quirúrgico en Ortopedia.

4. Fortalecer los conocimientos de los residentes de ortopedia de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, y de otras Escuelas de formación en Ortopedia

5. Realizar una adecuada preparación para los aspirantes y futuros residentes de Ortopedia de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Page 2: FECHAS HORA TEMAS Y SUBTEMAS DIPLOMADO DE · PDF fileBases de la investigación en Ortopedia Parte 1 ... Biomecánica de las fracturas y su fijación • Biomecánica del hueso intacto

Introducción

Biología molecular y celular en Ortopedia • Bases en biología molecular y celular• Estructura del DNA y RNA• Defectos de la replicación del RNA• Biología Celular del sistema musculo esquelético• Expresión Fenotípica celular del sistema musculo esquelético

Bases en Biomecánica • Vectores, Fuerzas, momentos• Dinámica• Estática• Propiedades mecánicas de los materiales

Biomateriales • Deformidad vs carga• Metales • Polímeros• Cerámicas

Bases de la investigación en Ortopedia Parte 1 • Tipos de estudios clínicos • Medicina basada en la evidencia• Revisión crítica de la literatura

Bases de la investigación en Ortopedia Parte 2 • La pregunta de investigación Población y muestra • Población y muestra• El protocolo de investigación

Forma y función del Nervio Periférico • Neuronas y generación de señal neurológica• Sistema sensitivo y motor• Estructura, desarrollo y biomecánica del nervio periférico• Lesión traumática del nervio

Forma y función del tejido óseo • Morfología de las células óseas• Composición de la matriz ósea• Remodelación ósea

CONFERENCIATEMAS Y SUBTEMASFECHAS HORA

Dr. Hugo Rodriguez Dr. Fernando Carreño

Dr. Fernando Carreño

Dr. Hugo Rodriguez

Dr. Daniel Monsalvo

Dr. Juan Nossa

Dr. Victor Vargas

Dr. Gary Monclu

Dr. Hugo Rodriguez

1 Agosto

1 Agosto

4 Agosto

4 Agosto

8 Agosto

11 Agosto

11 Agosto

15 Agosto

18:00

18:15

7:00

10:00

18:00

7:00

10:00

18:00

• Metabolismo óseo• Biomecánica del hueso

Estructura forma y función del cartílago • Estructura y Composición del cartílago articular• Metabolismo del cartílago• Biomecánica del cartílago articular• Respuesta del cartílago a la carga

Lesión y reparación ósea • Fases de la consolidación ósea• Respuesta biológica a la fractura• Biomecánica de la fractura• Bioquímica de la curación ósea

Reparación del tejido cartilaginoso y artrosis • Respuesta del cartílago a la laceración • Respuesta del cartílago a la lesión por impacto• Lesión subcondral• Artrosis

Forma y función del tejido muscular • Estructura y Función del musculo• Tipos de fibras y adaptabilidad muscular• Mecánica Muscular• Lesión y reparación muscular• Efectos hormonales en el musculo

Formación y crecimiento del esqueleto • Desarrollo del tejido óseo y del cartílago• Estructura, función y bioquímica de la placa fisiaria• Mineralización de la placa de crecimiento• Efecto de las hormonas y de los factores de crecimiento en

la placa fisiaria

Forma y función del tendón y el ligamento • Morfología y estructura del tendón y el ligamento• Biomecánica del tendón y el ligamento• Respuesta del ligamento y el tendón a la lesión • Reparación ligamentaria y tendinosa

Fisiopatología de la inflamación articular

CONFERENCIATEMAS Y SUBTEMASFECHAS HORA

Dr. Hugo Rodriguez

Dr. Carlos Pardo

Dr. Luis Pinzón

Dr. Guillermo Rueda

Dr. Miguel Triana

Dr. Fernando Carreño

Dr. Jorge Ortiz

18 Agosto

18 Agosto

22 Agosto

25 Agosto

25 Agosto

29 Agosto

1 Septiembre

7:00

10:00

18:00

7:00

10:00

18:00

7:00

• Mediadores de la degeneración articular• Medición de la degeneración articular en vivo• Pannus y destrucción ósea• Mecanismos celulares de la inflamación

Biomecánica de las fracturas y su fijación • Biomecánica del hueso intacto y de la consolidación• Biomecánica de la fractura ósea• Biomecánica de los implantes de osteosíntesis

Respuesta biológica a los implantes • Efectos locales agudos de los implantes• Efectos locales crónicos de los implantes• Efectos sistémicos y remotos de los implantes• Hipersensibilidad y carcinogénesis

Anatomía Básica y quirúrgica del hombro y codo • Osteología del hombro y codo• Miología del hombro y del codo• Artrología del Hombro y del codo• Angiología y neurología del Hombro y del Codo• Abordajes Quirúrgicos del Hombro y del codo

Biomecánica del hombro del y codo • Cinemática del hombro y del codo• Estática del hombro y del codo• Dinámica del hombro y del codo

Semiología del hombro y del codo • Anamnesis del hombro y del codo• Inspección del hombro y del codo• Palpación del hombro y el codo• Arcos de movilidad del hombro y el codo• Signos semiológicos en el hombro y el codo

Imágenes en hombro y codo • Radiología del hombro y codo• Tomografía de hombro y codo• Resonancia magnética del hombro y el codo

Anatomía básica y quirúrgica de la mano • Osteología de la mano

CONFERENCIATEMAS Y SUBTEMASFECHAS HORA

Dr. Hugo Rodriguez

Dr. Carlos Olarte

Dr. Fernando Carreño

Dr. Fernando Carreño

Dr. Fernando Carreño

Dr. Luis Pinzón

Dr. Jaime Forigua

1 Septiembre

5 Septiembre

8 Septiembre

8 Septiembre

12 Septiembre

15 Septiembre

15 Septiembre

10:00

18:00

7:00

10:00

18:00

7:00

10:00

• Miología de la mano• Artrología de la mano• Angiología y neurología de la mano• Abordajes quirúrgicos de la mano

Biomecánica de la mano • Cinemática de la mano• Estática de la mano• Dinámica de la mano

Semiología de la mano • Anamnesis de la mano• Inspección de la mano• Palpación de la mano• Arcos de movilidad de la mano• Signos semiológicos en la mano

Imágenes de la mano • Radiología de la mano• Tomografía de la mano• Resonancia magnética de la mano

Anatomía Básica y quirúrgica de la Cadera • Osteología de la cadera• Miología de la cadera• Artrología de la cadera• Angiología y neurología de la cadera• Abordajes quirúrgicos de la cadera

Semiología de la cadera • Anamnesis de la cadera• Inspección de la cadera• Palpación de la cadera • Arcos de movilidad de la cadera• Signos semiológicos en la cadera

Imágenes de la cadera • Radiología de la cadera• Tomografía de la cadera• Resonancia magnética de la cadera

Biomecánica de la cadera

CONFERENCIATEMAS Y SUBTEMASFECHAS HORA

Dr. Jaime Forigua

Dr. Juvenal Bayona

Dr. Juvenal Bayona

Dr. Guillermo Rueda

Dr. Hugo Rodriguez

Dr. Guillermo Rueda

Dr. Juan Nossa

19 Septiembre

22 Septiembre

22 Septiembre

26 Septiembre

29 Septiembre

29 Septiembre

3 Octubre

18:00

7:00

10:00

18:00

7:00

10:00

18:00

• Cinemática de la cadera• Estática de la cadera• Dinámica de la cadera

Aspectos anatómicos y función del disco intervertebral • Estructura y composición del disco intervertebral• Irrigación e inervación del disco intervertebral• Biomecánica del disco intervertebral• Mecanismos de la degeneración discal• Mecanismos de la herniación discal

Anatomía y biomecánica de la Columna • Osteología y miología de la columna• Artrología y neurología de la columna la cadera• Dinámica de la columna • Cinética y cinemática de la columna

Semiología y radiología básica de la columna • Anamnesis e inspección de la columna• Signos semiológicos en la columna• Radiología de la columna• Tomografía de la columna• Resonancia magnética de la columna

Anatomía Básica y quirúrgica de la rodilla • Osteología de la rodilla• Miología de la rodilla• Artrología de la rodilla• Angiología y neurología de la rodilla• Abordajes Quirúrgicos de la rodilla

Semiología de la rodilla • Anamnesis de la rodilla• Inspección de la rodilla• Palpación de la rodilla• Arcos de movilidad de la rodilla• Signos semiológicos en la rodilla

Aspectos anatómicos y función del menisco • Anatomía del Menisco• Bioquímica del menisco• Fisiología del menisco

• Patología meniscal• Reparación meniscal

Biomecánica de la rodilla • Cinemática de la rodilla• Estática de la articulación tibio femoral• Dinámica de la articulación tibio femoral• Estática y dinámica de la articulación femoro rotuliana

Imágenes de la rodilla • Radiología de la rodilla• Tomografía de la rodilla• Resonancia magnética de la rodilla

Anatomía básica y quirúrgica de pierna, tobillo y pie • Osteología • Miología • Artrología • Angiología y neurología • Abordajes quirúrgicos

Biomecánica de tobillo y pie • Cinemática • Estática • Dinámica

Semiología del pierna, tobillo y pie • Anamnesis • Inspección • Palpación • Arcos de movilidad • Signos semiológicos

Imágenes del pierna, tobillo y pie • Radiología • Tomografía • Resonancia magnética

Clausura