Felicidades maestro 2012

1
FELICIDADES MAESTRO Ese ser que llevas en tu corazón, es la huella que han dejado tus buenos maestros, porque de ellos has aprendido muchas cosas importantes para afrontar los desafíos de la vida magisterial. Ser maestro es: Difícil, cuando hay personas que no trabajan ni te dejan trabajar. Implica romper barreras contra corrientes neoliberales. El oficio más hermoso, porque te permite guiar a los demás por senderos del bien. Es sentirte útil a la sociedad al educar con amor y para la paz social e interior de cada ser que desatinadamente llamamos “Alumno”. Socorrer a la persona que se encuentra gimiendo y llorando. Ser honesto contigo mismo. Servir para crear ilusiones. Aplicar la pedagogía al servicio de la comunidad. Educar en la lengua que hablan tus estudiantes. Educar a partir de contenidos locales y culturales de los estudiantes que sirves. Ser maestro es: Liberar al que está oprimido, porque educar es crear conciencia para liberar, jamás la educación servirá para crear ilotas. Mostrar sensibilidad de lo ocurre a tu alrededor para convertir hechos, situaciones y acontecimientos en temas de estudio. Comprender que el conocimiento es una construcción social creada a partir de preguntas y respuestas. Ser maestro es: Acompañar y aprender junto a compañeros que lo requieren. Educar con el ejemplo. Presentarte como intelectual con la frente en alto. Ser maestro es: Tener hábitos de lectura, porque el que sabe leer y no lee, sabe lo mismo que una persona que no sabe leer. “Tu mundo es mi mundo, tu sufrir es mi sufrir, tu preocupación es también la mía” Por toda esa ardua tarea. Maestro, muchas felicidades en tu día, que siempre ilumines el camino de los demás... 15 de mayo de 2012.

Transcript of Felicidades maestro 2012

Page 1: Felicidades maestro 2012

FELICIDADES MAESTRO

Ese ser que llevas en tu corazón, es la huella que han dejado tus

buenos maestros, porque de ellos has aprendido muchas cosas

importantes para afrontar los desafíos de la vida magisterial.

Ser maestro es: Difícil, cuando hay personas que no trabajan ni

te dejan trabajar. Implica romper barreras contra corrientes

neoliberales. El oficio más hermoso, porque te permite guiar a los

demás por senderos del bien. Es sentirte útil a la sociedad al

educar con amor y para la paz social e interior de cada ser que

desatinadamente llamamos “Alumno”. Socorrer a la persona que se

encuentra gimiendo y llorando. Ser honesto contigo mismo. Servir para crear ilusiones. Aplicar la pedagogía al servicio de la

comunidad. Educar en la lengua que hablan tus estudiantes.

Educar a partir de contenidos locales y culturales de los

estudiantes que sirves.

Ser maestro es: Liberar al que está oprimido, porque educar es

crear conciencia para liberar, jamás la educación servirá para crear

ilotas. Mostrar sensibilidad de lo ocurre a tu alrededor para

convertir hechos, situaciones y acontecimientos en temas de

estudio. Comprender que el conocimiento es una construcción

social creada a partir de preguntas y respuestas.

Ser maestro es: Acompañar y aprender junto a compañeros que

lo requieren. Educar con el ejemplo. Presentarte como intelectual

con la frente en alto.

Ser maestro es: Tener hábitos de lectura, porque el que sabe

leer y no lee, sabe lo mismo que una persona que no sabe leer.

“Tu mundo es mi mundo, tu sufrir es mi sufrir, tu preocupación es

también la mía”

Por toda esa ardua tarea. Maestro, muchas felicidades en tu

día, que siempre ilumines el camino de los demás... 15 de mayo

de 2012.