Ficha de Biologia 3º

7
BIOLOGIA - 3º Año BIOLOGIA - 3º Lic. Luis Guerrero Gallegos Lic. Luis Guerrero Gallegos INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR I. DEFINICION Y CLASIFICACION 1. Definición Las biomoléculas son sustancias que resultan de la combinación de dos o más bioátomos. Existen varios tipos de biomoléculas, cada una desempeña una o más funciones importantes para la vida del organismo. 2. Clasificación Para su mejor estudio y comprensión, las biomoléculas han sido agrupadas en dos categorías: inorgánicas y orgánicas. A. Biomoléculas inorgánicas.- Son aquellas que en su estructura química no presentan enlaces «carbono con carbono» (-C-C-C-). Ejemplos: agua, sales minerales, gases, algunos ácidos y algunas bases. B. Biomoléculas orgánicas.- Son aquellas cuya estructura química si posee enlaces «carbono con carbono» (-C-C-C-). Ejemplos: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos, nucleicos, vitaminas, algunos ácidos y algunas bases. II. ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULAS INORGANICAS 1. AGUA A. Concepto: Es un compuesto inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su fórmula es H2O. Cada átomo de hidrógeno se une al átomo de oxígeno por medio de un enlace llamado «covalente polar», dicho enlace permite la formación de dos polos (positivo y negativo), los que confieren al agua su naturaleza Dipolar. • El agua representa la sustancia más abundante de la naturaleza. • El agua es la biomolécula más abundante de los seres vivos, en los humanos representa aproximadamente el 60% de su peso corporal. B. Funciones biológicas del agua: El agua proporciona el medio para que se lleven a cabo las reacciones químicas de la vida (reacciones bioquímicas). El agua actúa como disolvente de sales, azúcares, ácidos y muchos compuestos más, por eso se le considera el «disolvente universal». El agua permite la absorción y transporte de sustancias nutritivas (alimentos) y la excreción de desechos. El agua regula la temperatura corporal, enfría nuestro cuerpo cuando este ha producido demasiado calor. El agua lubrica (mantiene húmedas) las cavidades de nuestro cuerpo, como la boca, garganta, bronquios, etc. El agua es el constituyente principal de los fluidos corporales, tales como la sangre, saliva, sudor, moco, jugo gástrico, semen, humor vítreo, leche, bilis, orina, etc. IV-UNIDAD IV-UNIDAD TEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULAS

description

importante

Transcript of Ficha de Biologia 3º

Page 1: Ficha de Biologia 3º

BIOLOGIA - 3º Año BIOLOGIA - 3º AñoINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

I. DEFINICION Y CLASIFICACION

1. DefiniciónLas biomoléculas son sustancias que resultan de la combinación de dos o más bioátomos. Existen varios tipos de biomoléculas, cada una desempeña una o más funciones importantes para la vida del organismo.

2. ClasificaciónPara su mejor estudio y comprensión, las biomoléculas han sido agrupadas en dos categorías: inorgánicas y orgánicas.

A. Biomoléculas inorgánicas.- Son aquellas que en su estructura química no presentan enlaces «carbono con carbono» (-C-C-C-). Ejemplos: agua, sales minerales, gases, algunos ácidos y algunas bases.

B. Biomoléculas orgánicas.- Son aquellas cuya estructura química si posee enlaces «carbono con carbono» (-C-C-C-). Ejemplos: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos, nucleicos, vitaminas, algunos ácidos y algunas bases.

II. ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULAS INORGANICAS

1. AGUA

A. Concepto:• Es un compuesto inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su fórmula es H2O. Cada átomo de hidrógeno se une al átomo de oxígeno por medio de un enlace llamado «covalente polar», dicho enlace permite la formación de dos polos (positivo y negativo), los que confieren al agua su naturaleza Dipolar.

• El agua representa la sustancia más abundante de la naturaleza.• El agua es la biomolécula más abundante de los seres vivos, en los humanos representa aproximadamente el 60% de su peso corporal.

B. Funciones biológicas del agua:• El agua proporciona el medio para que se lleven a cabo las reacciones químicas de la vida (reacciones bioquímicas).• El agua actúa como disolvente de sales, azúcares, ácidos y muchos compuestos más, por eso se le considera el «disolvente universal».• El agua permite la absorción y transporte de sustancias nutritivas (alimentos) y la excreción de desechos.• El agua regula la temperatura corporal, enfría nuestro cuerpo cuando este ha producido demasiado calor.• El agua lubrica (mantiene húmedas) las cavidades de nuestro cuerpo, como la boca, garganta, bronquios, etc.• El agua es el constituyente principal de los fluidos corporales, tales como la sangre, saliva, sudor, moco, jugo gástrico, semen, humor vítreo, leche, bilis, orina, etc.

C. Propiedades más importantes del agua• Dipolaridad.- Consiste en la presencia de dos polos (positivo y negativo), debido a la presencia del enlace covalente polar entre el átomo de hidrógeno y el átomo de oxígeno. Esta propiedad le permite al agua actuar como un «gran disolvente», asimismo le permite formar enlaces «puentes de hidrógeno» entre moléculas vecinas.

IV-UNIDAD IV-UNIDADLic. Luis Guerrero Gallegos Lic. Luis Guerrero Gallegos

TEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULASTEMA: ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULAS

Page 2: Ficha de Biologia 3º

BIOLOGIA - 3º Año BIOLOGIA - 3º AñoINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

• Cohesión molecular.- Esta propiedad permite que las moléculas de agua se mantengan unidas por medio de «puentes de hidrógeno». Cada molécula de agua puede establecer cuatro puentes de hidrógeno con otras cuatro moléculas de agua contiguas.

• Adhesión molecular.- Esta propiedad permite al agua adherirse a determinados objetos, ello explica la frase que dice: «el agua moja».

• Elevada tensión superficial.- Esta propiedad permite al agua mantener fuertemente unidas sus moléculas que se encuentran en su superficie libre, por tal motivo muchos insectos ponen sus huevos y hasta caminan por la superficie del agua sin hundirse.

• Elevado calor específico.- Esta propiedad permite al agua actuar como regulador de la temperatura corporal, el agua es el líquido que más tiempo tarda en calentarse, esto se debe a la presencia de gran número de puentes de hidrógeno, por tal motivo requiere de 100 °C para hervir y poder pasar al estado de vapor. El agua absorbe mucho calor, por ello es un termorregulador muy eficaz.

• Capilaridad.- Esta propiedad le permite al agua ascender por finos tubos llamados capilares, en esta función intervienen la cohesión y adhesión moleculares y la tensión superficial.

• Potencial de hidrogenión (pH).- El pH es la medida de la concentración de iones hidrógeno (hidrogeniones) que posee una solución biológica (fluido corporal), a mayor concentración de hidrógeno se dirá que la solución es ácida y a menor concentración de hidrógeno se dirá que es básica o alcalina. El valor de pH indica el grado de acidez o alcalinidad que posee una solución biológica.

El pH se mide en una escala que va de 0 a 14. Según el pH que posean, las soluciones podrán ser ácidas, neutras o básicas (alcalinas). El pH del agua es de 7, por tal motivo se dice que es neutro y sirve para hacer comparaciones con otras soluciones. Las sustancias que tienen pH por debajo de 7 serán ácidas y las que tengan pH por encima de 7 serán básicas o alcalinas.

La medida del pH es importante puesto que los procesos vitales se desarrollan a un valor de pH determinado, si el pH de una solución biológica (por ejemplo: la sangre) varía bruscamente y se vuelve incompatible con la vida, entonces se alterarían los procesos vitales, pudiendo sobrevenir enfermedades, incluso la muerte.

• Buffer o amortiguadores de pH (tampones).- Son sustancias que regulan el pH de los fluidos corporales, es decir evitan los cambios bruscos de pH protegiendo al organismo de la acidez o

IV-UNIDAD IV-UNIDADLic. Luis Guerrero Gallegos Lic. Luis Guerrero Gallegos

Page 3: Ficha de Biologia 3º

BIOLOGIA - 3º Año BIOLOGIA - 3º AñoINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

alcalinidad extremas. Los buffer más importantes del organismo son: bicarbonato, fosfato y hemoglobina.

2. SALES MINERALES

A. Concepto• Son compuestos inorgánicos que el organismo utiliza en pequeñas cantidades para el normal funcionamiento de sus células. Resultan de la combinación de un metal y un radical no metálico. El metal posee carga positiva y recibe la denominación de «Catión», mientras que el radical no metálico posee carga negativa y recibe el nombre de «Anión». •Pueden actuar en forma molecular (ejemplo: carbonato de calcio) o en forma iónica (electrolitos), es decir disueltas en agua (ejemplo:sodio = Na+,potasio = K+, cloro = Cl-, calcio = Ca+, etc.).

B. Funciones biológicas de las sales•Regulan el equilibrio hídrico del cuerpo, es decir regulan la cantidad de agua presente en el organismo, ejemplo: sodio, potasio y cloro. La pérdida de estas sales por medio del sudor, orina o diarrea produce deshidratación.

•Regulan el equilibrio ácido-básico, es decir regulan el pH de los fluidos corporales (actúan como Buffer), ejemplo: potasio, cloro, bicarbonato y fosfato.

•Participan en la transmisión de los impulsos nerviosos, ejemplo: sodio y potasio.

•Participan en la contracción muscular y en la coagulación de la sangre, ejemplo: calcio.

•Participan en la formación de huesos y dientes, ejemplo: carbonato de calcio, fosfato de calcio, fosfato de magnesio, hidroxiapatita.

•Forman la concha de los moluscos, ejemplo: carbonato de calcio.

3. GASES

A. Concepto• Son compuestos inorgánicos que resultan de la combinación de átomos de un mismo elemento o dos elementos diferentes. Los gases más importantes involucrados en los procesos biológicos son: oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2) y ozono (O3). Estos cuatro gases se encuentran presentes en la

IV-UNIDAD IV-UNIDADLic. Luis Guerrero Gallegos Lic. Luis Guerrero Gallegos

Page 4: Ficha de Biologia 3º

BIOLOGIA - 3º Año BIOLOGIA - 3º AñoINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

atmósfera y desde ahí pueden ser tomados por los seres vivos, excepto el ozono.

B. Funciones biológicas de los gases• El oxígeno (21% de abundancia en la atmósfera), es utilizado por casi todos los seres vivos para su «respiración celular» y para obtener energía para vivir. Las plantas lo liberan durante la fotosíntesis.

• El dióxido de carbono (menos de 1% en la atmósfera) es aprovechado por las plantas como materia prima para hacer fotosíntesis y producir alimento. Además es expulsado como desecho durante la respiración celular. • El nitrógeno (78% de abundancia en la atmósfera) sólo puede ser tomado por bacterias e incorporado en las plantas para fabricar proteínas (sustancias indispensables para la vida).

• El ozono (menos de 1% en la atmósfera) se halla formando la «capa de ozono», que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta procedente del sol. No es utilizado por los seres vivos.

C. Propiedades más importantes de los gases:

• Son muy livianos, es decir poseen bajo peso molecular, por tal razón se difunden (dispersan) rápidamente por el organismo y la atmósfera, lo cual facilita su reciclamiento continuo (intercambio constante).

RESPONDER BREVEMENTE EN EL CUADERNO:

1. Mencione tres propiedades del agua e indique en que consisten tales propiedades:

2. Mencione dos sales minerales e indique su función.

3. ¿Cómo se llaman las sustancias que se obtienen al disociar las sales en agua?

4. ¿Qué propiedad del agua le permite actuar como un disolvente muy eficaz?

5. Mencione tres funciones biológicas del agua:

CORRELACIONAR

1. «Es la medida de la concentración de hidrógeno ( ) O2

que posee una sustancia».

2. «Posee elevado calor específico». ( ) CO2

3. «Gas que se libera durante la fotosíntesis». ( ) H2O

4. «Sal mineral cuya pérdida ( ) Fosfato de calcioexcesiva provoca deshidratación».

5. «Gas atmosférico que las plantas usan ( ) Sodiopara fabricar alimento».

6. «Mineral indispensable de para la formación ( ) pHde huesos».

IV-UNIDAD IV-UNIDADLic. Luis Guerrero Gallegos Lic. Luis Guerrero Gallegos

Page 5: Ficha de Biologia 3º

BIOLOGIA - 3º Año BIOLOGIA - 3º AñoINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA

1.El agua es la biomolécula más abundante del organismo ........................................................................( )2.Las sustancias Buffer regulan el pH de los fluidos corporales ...................................................................( )3.Las sales de calcio son indispensables para los huesos ........................................................................... ( )4.El gas más abundante de la atmósfera es el oxígeno ..............................................................................( )5.El pH mide la cantidad de minerales que posee una solución biológica .................................................... ( )6.Al disociarse la sal de mesa en agua se originarán Cl- y Na+ .................................................................. ( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. La concha de los moluscos como el caracol, está formada por:

a) Nitrógeno b) CO2 c) Carbonato de calcio d) Sodio e) Cloro

2. ¿Cuál de los siguientes fluidos corporales es más ácido?

a) La sangre b) El semen c) La orinad) El jugo gástrico e) La saliva

3. ¿Qué sales se pierden al sudar?

a) Bicarbonatos b) Fosfatos c) Sodio, cloro y potasiod) Calcio e) Nitrógeno y ozono

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del nitrógeno en la atmósfera?

a) 78% b) 80% c) 19% d) 21% e) Menos de 1%MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. Las sales minerales son los compuestos más abundantes del organismo ................................................................. ( )2. El ozono es aprovechado por las plantas durante la fotosíntesis ................................................................................... ( )3. El agua posee bajo calor específico...................... ( )4. El jugo gástrico tiene pH ácido ............................. ( )5. El semen tiene pH básico…………………............. ( )6. Las bebidas rehidratantes contienen electrolitos .. ( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. El calcio es importante para:

a) Regular la temperatura corporal. b) Contraer músculos. c) Regular el volumen hídrico del cuerpo. d) Formar proteínas. e) Regular el pH.

2. ¿Qué mide el pH?

a) El grado de solubilidad de una sustancia. b) La cantidad de agua que hay en el organismo. c) La concentración de sales que hay en la sangre. d) El grado de acidez de los fluidos corporales. e) La temperatura del organismo.

3. ¿Cuáles de las siguientes sales regulan el volumen hídrico del cuerpo?

a) Bicarbonatos. b) Fosfatos. c) Sodio, cloro y potasio.d) Calcio, magnesio y zinc. e) Nitrógeno y ozono.

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del oxígeno en la atmósfera?

IV-UNIDAD IV-UNIDADLic. Luis Guerrero Gallegos Lic. Luis Guerrero Gallegos

Page 6: Ficha de Biologia 3º

BIOLOGIA - 3º Año BIOLOGIA - 3º AñoINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

a) 78% b) 80% c) 19% d) 21% e) Menos de 1%

IV-UNIDAD IV-UNIDADLic. Luis Guerrero Gallegos Lic. Luis Guerrero Gallegos