Fundo Para o Meio Programa das Nações Ambiente...

44
1 PROJETO GESTÃO INTEGRADA E SUSTENTÁVEL DOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTEIRIÇOS NA BACIA DO RIO AMAZONAS, CONSIDERANDO A VARIABILIDADE E MUNDANÇA CLIMÁTICA PROJETO GEF AMAZONAS – OTCA/GEF/PNUMA Subprojeto III-2 Prioridades Especiais de Adaptação Atividade III.2.2 Adaptação às Mudanças Climáticas na Região Transfronteiriça do MAP Relatório Parcial Setiembre/2013 Fundo Para o Meio Ambiente Mundial Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente

Transcript of Fundo Para o Meio Programa das Nações Ambiente...

1

PROJETO GESTÃO INTEGRADA E SUSTENTÁVEL DOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTEIRIÇOS NA BACIA DO RIO AMAZONAS, CONSIDERANDO A

VARIABILIDADE E MUNDANÇA CLIMÁTICA

PROJETO GEF AMAZONAS – OTCA/GEF/PNUMA

Subprojeto III-2 Prioridades Especiais de Adaptação Atividade III.2.2 Adaptação às Mudanças Climáticas na Região Transfronteiriça do

MAP

Relatório Parcial

Setiembre/2013

Fundo Para o Meio Ambiente Mundial

Programa das Nações Unidas para o Meio

Ambiente

2

PROJETO GESTÃO INTEGRADA E SUSTENTÁVEL DOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTEIRIÇOS NA BACIA DO RIO AMAZONAS, CONSIDERANDO A

VARIABILIDADE E MUNDANÇA CLIMÁTICA

PROJETO GEF AMAZONAS – OTCA/GEF/PNUMA

Subprojeto III-2 Prioridades Especiais de Adaptação Atividade III.2.2 Adaptação às Mudanças Climáticas na Região Transfronteiriça do

MAP

Relatório Parcial Plano de Trabalho – Produto 2

Coordenação da Atividade Elsa R. H. Mendoza

Consultor Hugo L. Fuentes

Setiembre/2013

Fundo Para o Meio Ambiente Mundial

Programa das Nações Unidas para o Meio

Ambiente

3

Subprojeto III-2 Prioridades Especiais de Adaptação Atividade III.2.2 Adaptação às Mudanças Climáticas na Região Transfronteiriça do

MAP

RESUMEN EJECUTIVO

El territorio fronterizo Madre de Dios (Perú), Acre (Brasil) y Pando (Bolivia) – MAP, es un espacio geográfico de alta sensibilidad, social, económica, física y ambiental, dada las características de localización geográfica; clima, accesibilidad, recursos forestales, bosques y alejamiento de las principales capitales de nuestros países. La falta de conocimiento de la realidad y carencia de información geográfica son una debilidad de esta región. Contar con información geográfica de estos tres países es de mucha importancia para el apoyo a la toma de decisiones en corto, mediano y largo plazo en las tres regiones fronterizas. En este caso la OTCA brinda apoyo para discutir las debilidades, fortalezas y oportunidades de espacios geográficos en busca de propuestas factibles y viables para la conservación y desarrollo de esta zona fronteriza. Para un estudio integrado de esta región se sistematizará una base de datos geográficos para la cuenca trans-fronteriza del Río Acre es necesario la consolidación de una base de datos georeferencia Tri-Nacional de los tres países que la componen (MAP), para esta consolidación de información se sistematizará información geográfica de instituciones públicas y privadas que tienen relación con el tema y así consolidar cada uno de los países una base de datos georeferenciada. Con respecto al departamento de Pando – Bolivia, la información cartográfica oficial es muy precaria y/o antigua y en otros casos inexistentes, Por este motivo esta consultoría contribuirá a la organización de una base de datos más actualizada identificando información actualizada de otras instituciones que cuentan con datos geográficos. Estos datos se sistematizaran y catalogaran para definir cuáles son los más idóneos para el presente trabajo, después de catalogar estos datos se las proyectaran al Sistema de Referencia SIRGAS-2000, en la que los tres países conforman este sistema de referencia. Para esto se realizará un levantamiento y organización de los datos y metadatos de la información geográfica del departamento de Pando, para después realizar análisis y estadísticas para la cuenca del Río Acre, para la región transfronteriza del MAP. Con esta información se identificaran las unidades de planeamiento (micro-cuencas) de mayor contribución hidrológica de la cuenca, para realizar los cálculos de índices ecológicos por amenazas individuales o por la suma de amenazas para la región transfronteriza del MAP.

4

ÍNDICE

1.   INTRODUCCIÓN ______________________________________________________ 7  2.   DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DE PANDO ______________________ 8  3.   OBJETIVO GENERAL ________________________________________________ 18  4.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS ____________________________________________ 18  5.   PLAN DE TRABAJO ____________________________ Error! Bookmark not defined.  6.   ACTIVIDAD 1.- _______________________________________________________ 18  7.   SISTEMATIZACIÓN Y CATALOGACIÓN.- _____________________________ 19  8.   ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.- ____________________ 19  9.   RASTER.- ____________________________________________________________ 21  10.   PROYECCIONES.- __________________________________________________ 24  11.   SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.- ________ 24  12.   DESCRIPCION DE MAPAS __________________________________________ 25  1.   Mapa de pendiente o declividad del departamento de Pando _____________________ 25  2.   Mapa de elevación del departamento de Pando _______________________________ 26  3.   Mapa de Deforestación del departamento de Pando ___________________________ 27  4.   Mapa de Acceso al agua 2012 en el departamento de Pando _____________________ 28  5.   Mapa de Geología del departamento de Pando _______________________________ 29  6.   Mapa de Geomorfológico del departamento de Pando __________________________ 30  7.   Mapa de Uso y Cobertura de Suelo del departamento de Pando __________________ 31  8.   Mapa de Densidad Poblacional del departamento de Pando _____________________ 32  9.   Mapa de focos de calor del departamento de Pando ___________________________ 33  10.   Mapa de cicatrices de quemas del departamento de Pando ____________________ 34  11.   Mapa de extracción de arena del departamento de Pando _____________________ 35  12.   Concesiones Minera de Oro del departamento de Pando ______________________ 35  13.   Cabezas de Ganado del departamento de Pando ____________________________ 37  14.   Áreas Urbanas actuales del departamento de Pando _________________________ 37  15.   Tipología forestal (vegetación) del departamento de Pando ____________________ 38  16.   Carreteras principales del departamento de Pando __________________________ 40  17.   Red hidrográfica del departamento de Pando _______________________________ 40  13.   TABLA DE LA BASE DE DATOS _______________ Error! Bookmark not defined.  

14.   BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________ 42  15.   SIGLAS ____________________________________________________________ 44  

5

FIGURAS

Figura 1. Ubicación de la Cuenca del Río Amazonas en América del Sur. ........................ 7  Figura 2. Fuente INE 2013 ...................................................................................................... 8  Figura 3. Norte Amazónico de Bolivia ................................................................................... 9  Figura 4. Ubicación del Proyecto, departamento de Pando. .............................................. 10  Figura 5. Población en Pando. Fuente INE. Proyección al 2010 ........................................ 12  Figura 6. Mapa de ubicación de TCOs y Comunidades Indígenas. .................................. 13  Figura 7 . Crecimiento poblacional de Pando, censos de 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012 . 13  Figura 8 . Producción ganadera de Pando, años 2006 – 2011 (número de cabezas). Fuente IBCE, 2013 ................................................................................................................. 14  Figura 9 . Pando: PIB departamental según actividad económica (en porcentaje). Fuente: INE 2006 .................................................................................................................... 15  Figura 10 . Mapa de resultados del saneamiento y estructura tenencia del territorio de Pando. Fuente: INRA, 2010 ................................................................................................... 16  Figura 11. Primera estructura de carpetas conteniendo archivos de los tres paises. ...... 19  Figura 12. Segundo y tercer nivel de la estructura de datos. ............................................. 19  Figura 13. Tercer y cuarto nivel de la estructura de datos. ............................................... 20  Figura 14. Carpeta de cuarto nivel (Caminos) conteniendo los archivos que componen los datos georeferenciados más el metadato. ....................................................................... 21  Figura 15. Estructura de mapas en formato JPEG del proyecto ...................................... 21  Figura 16. Estructura de carpetas de tercer nivel “Raster” conteniendo mapas y/o imagenes tipo raster ............................................................................................................... 22  Figura 17. Estructura de carpetas de tercer nivel “Proyectos” conteniendo mapas finales .................................................................................................................................................. 22  Figura 18. Formato de mapa final ........................................................................................ 23  Figura 19. Formato del metadoto de los archivos georreferenciados ................................ 23  Figura 20. Mapa de pendientes/declividad del departamento de Pando .......................... 25  Figura 21. Mapa de elevación del departamento de Pando ............................................... 26  Figura 22. Mapa de deforestación del departamento de Pando ........................................ 27  Figura 23. Mapa de acceso al agua en el departamento de Pando .................................... 28  Figura 24. Mapa de Geología del departamento de Pando ................................................ 29  Figura 25. Mapa Geomorfológico del departamento de Pando ......................................... 30  Figura 26. Mapa de Uso y Cobertura de Suelo del departamento de Pando ................... 31  Figura 27. Mapa Densidad Poblacional del departamento de Pando ............................... 32  Figura 28. Mapa focos de calor del departamento de Pando 2000 - 2012 ......................... 33  Figura 29. Mapa cicatrices de quemas del departamento de Pando 2005 - 2012 ............. 34  Figura 30. Mapa de extracción de arena del departamento de Pando .............................. 35  Figura 31. Mapa de concesiones mineras de oro del departamento de Pando ................. 36  

6

Figura 32. Mapa de cabezas de ganado del departamento de Pando ................................ 37  Figura 33. Mapa de áreas urbanas del departamento de Pando ....................................... 38  Figura 34. Mapa de Tipología vegetal del departamento de Pando .................................. 39  Figura 35. Mapa de carreteras principales del departamento de Pando .......................... 40  Figura 36. Mapa de red hidrográfica del departamento de Pando ................................... 41  

CUADROS

Cuadro 1. Identificación de biodiversidad en Pando. ......................................................... 11  Cuadro 2 . Producción ganadera de Bolivia y Pando, años 2006 – 2011 (número de cabezas). .................................................................................................................................. 14  Cuadro 3 . Exportaciones según principal producto, actividad economía 209-2011 ....... 15  Cuadro 4 . Estado del Proceso de Saneamiento de Pando 1996 – 2010. ............................ 16  Cuadro 5 . Resultados del Proceso de Saneamiento por tipo de actividad. ...................... 17  Cuadro 6. Archivos georreferenciado para el proyecto .......... Error! Bookmark not defined.  

7

1. INTRODUCCIÓN El proyecto GEF AMAZONAS tiene por objetivo fortalecer el marco institucional para planear y ejecutar, de forma coordinada, las actividades de protección y gerenciamiento sustentable del suelo y los recursos hídricos de la cuenca del Río Amazonas, en base a sus potenciales impactos del cambio climático en la Cuenca.

Figura 1. Ubicación de la Cuenca del Río Amazonas en América del Sur. Fuente: GEOAmazonas Brasil

Para la cuenca trans-fronteriza del Río Acre es necesario la consolidación de una base de datos georeferencia tri-nacional de los tres países que la componen (Madre de Dios – Perú, Acre – Brasil y Pando – Bolivia), para esta consolidación se coordinará con instituciones públicas y privadas locales que trabajan en la región MAP y que tienen relación con el tema y así consolidar cada uno de los países una base de datos georeferenciada para después integrarla en su conjunto.

Debido a la aceleración del crecimiento demográfico y al mejoramiento de las vías de comunicación en las últimas décadas, está aumentando considerablemente la presión sobre los recursos forestales. A su vez, la ampliación del sector agropecuario y la extracción selectiva de especies madereras valiosas sin un control adecuado son factores determinantes en la creciente frecuencia y magnitud de los incendios forestales (Cots y Cardona, 2006). Según estimaciones de la FAO, la deforestación en la región amazónica en los últimos 40 años implica la pérdida del 15% de la superficie forestal total (PNUD 2006). Las tasas de deforestación anual oscilan entre 11,000 y 29,000 km2 (Souza, C. 2003).

La apertura de zonas ganaderas es responsable de la mayor parte de la deforestación en la Amazonía (FEARNSIDE, 2005). Otras actividades económicas que causan una degradación importante de los bosques son la extracción de madera, la creación de áreas para cultivos y la

8

construcción de infraestructuras. El fuego siempre aparece relacionado con las actividades de impacto sobre el medio tropical. 2. DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DE PANDO

Es el diagnóstico territorial, aquí se incorpora elementos básicos para reunir y clasificar información pertinente al proyecto. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Según datos del nuevo censo de Población y Vivienda realizado el año 2012 Bolivia tiene 10.027.254 habitantes donde el índice de masculinidad es igual al 99,67 lo que representa que la población masculina es ligeramente menor que la población femenina. Lo que significa que por cada 100 mujeres existen menos de 100 hombres. (CPV2012, 2013). El incremento de la población en relación al 2001 en un 21,18%, el departamento con mayor población es La Paz con 2.706.351 habitantes que tuvo un crecimiento del 15% y el departamento con mayor crecimiento de población fue Pando con un 110% y la tasa media de crecimiento anual fue también la más elevada con 6,63 de acuerdo a la siguiente figura 1.

Figura 2. Población de Bolivia y sus departamentos (Fuente INE 2013).

NORTE AMAZÓNICO La Amazonia norte boliviana comprende la totalidad del departamento de Pando, la provincia Iturralde del departamento de La Paz y las provincias Vaca Díez y Ballivián del departamento del Beni (CPE, 2009, Artículo 390: II).

En el contexto de la Amazonia Boliviana, la CPE incorpora por primera vez en la historia dentro el capítulo VIII, los artículos 390 a 392 que establece la importancia de esta región que constituye un espacio estratégico de especial protección para el desarrollo integral del país por su elevada sensibilidad ambiental, biodiversidad existente, recursos hídricos y por las eco regiones.

9

Esta región está conformada por espacios socio-históricamente articulados, el departamento de Pando (63.827 km2), la provincia Vaca Diez del departamento del Beni (22,434 km2), extiendese a la provincia Ballivian y la provincia Iturralde del departamento de La Paz; abarcando una superficie de 104.561 km2, representa el 10% del total del país y cerca del 50% del espacio amazónico boliviano (GAMARRA, 2007, p.88).

Según Domínguez opud Gamarra (2007, p.85) “la amazonia no solo es un espacio físico, es un espacio social hasta donde se entienden las características de una formación social específica”, así, el análisis de los problemas estructurales de la región norte amazónica fuera del contexto socio-histórico en el que se conforman es un ejercicio sin sentido. Por ello, su estudio debe poner de manifiesto los componentes que crean una identidad social, económica y cultural de la región, en definitiva una memoria colectiva.

Se puede entonces definir, la Región Amazónica Boliviana como: “aquella área del país, en la cual de manera natural y silvestre se da el árbol de la goma y la castaña y está constituida por selva virgen en las cuales se practica la selvicultura extractivista como medio de vida, actividades preservadoras y conservadoras del medio ecológico y hábitat de seres humanos que viven en plena armonía con la naturaleza circundante, con la presencia de un hombre regional que no acepta prácticas de actividades económicas de carácter depredador” (LEIGUE opud Primer FORO AMAZÓNICO DE BOLIVIA 2007, p.140)

Figura 3. Norte Amazónico de Bolivia. Fuente: www.herencia.org.bo

UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El departamento de Pando está situado al norte de Bolivia, limita al norte y al este con la República Federativa del Brasil, al sur limita con los departamentos bolivianos de Beni y La Paz y al oeste con la Republica del Perú. El departamento está dividido en 5 provincias y 15 municipios, las provincias son: Nicolás Suárez, Manuripi, Madre de Dios, Abuná y Gral.

10

Federico Román. La capital del departamento es la ciudad de Cobija, situada en la provincia Nicolás Suárez, Municipio de Cobija. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Su posición geográfica se encuentra entre los paralelos 9°38’ y 12°30’ de latitud sur y entre los meridianos 69°35’ y 35°17’ de longitud oeste, la superficie total oficial del departamento es de 63.827 km2 (COMLIT, 1996), lo que representa el 5,8% de la superficie del territorio boliviano, y ocupa el quinto lugar en extensión de los nueve departamento que tiene Bolivia. Tiene una altitud que varía entre 90 y 289 msnm (ZONISIG, 1997). Figura 1. La situación limítrofe de las fronteras del departamento de Pando se extiende a lo lardo de 830 kilómetros con los países del Perú (201 km) y Brasil (629 km). Los límites internos tienen una distancia con La Paz de 253 km y el Beni con 340 km., haciendo un total de 593 kilómetros.

Figura 4. Ubicación del Proyecto, departamento de Pando. Pando cuenta con una variedad de recursos naturales e importantes escenarios paisajísticos, está considerada como un área de gran diversidad faunística, aunque muchas especies están amenazadas por la presión de la caza comercial y de subsistencia. Tiene dos áreas protegidas: la primera que es denominada “Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi” ubicada al Sur oeste del Departamento y la segunda que es a nivel Departamental que es la Reserva Forestal Bruno Racua y está localizada al Noreste en la frontera con la República Federativa del Brasil. Investigaciones realizadas por el Centro de Investigación y Preservación de la Amazonia (CIPA) institución técnica de la Universidad Amazónica de Pando indican que un gran porcentaje (desde el 36% al 71%) de la biodiversidad de Bolivia se encuentra en el departamento de Pando según el siguiente cuadro:

11

DESCRIPCIÓN   BOLIVIA   PANDO   PORCENTAJE  FLORA  (helechos,  musgos,  líquenes,  hongos  y  orquídeas)   1,950   517   27%  PALMERAS   28   20   71%  MAMÍFEROS   389   178   46%  AVES   1,415   608   43%  PECES   652   380   58%  REPTILES  (Lagartijas,  Tortugas,  Caimanes,  Serpientes)   306   110   36%  ANFIBIOS   254   114   45%  

Cuadro 1. Identificación de biodiversidad en Pando. Fuente: CIPA 2011 POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA El departamento tiene una población proyectada de 81.160 habitantes en el año 2010, que representaba el 0,8% de la población nacional; por lo tanto es el de menor ponderación entre los departamentos. La tasa de crecimiento de la población pandina es del 4,6% anual, significativamente superior al promedio nacional 2,74%. (INE 2012). En las últimas décadas, el departamento de Pando experimentó un proceso de lenta urbanización, acompañado de la migración de población desde otras regiones del país. La tasa de migración neta observada en el departamento es de 22,4 por mil habitantes, una de las más altas del país. La proporción de población urbana es del 39,6%, situando al departamento por debajo del promedio del país (Censo Nacional de Población y Vivienda-CNPV 2001).

El departamento de Pando presenta una dinámica demográfica distintiva tanto en periodos largos como en cortos; se puede observar que la población que en el periodo 1950 – 1976 había tenido una tasa de crecimiento anual de 2,88 en el periodo siguiente, 1976 – 1992, experimentó un descenso a 0,63 en el periodo 1992 – 2001 experimentó un incremento en un 3,48 siendo ésta la tasa de crecimiento más alta después de Santa Cruz, aunque paradójicamente también supone la densidad demográfica más baja del país (0,8 habitantes/Km2)1. La población del departamento de Pando es mayormente rural, según el Censo de 2001 en Pando vivían 52.521 habitantes, este era el departamento con menor población del país, sin embargo uno de los más rápido crecimiento, representando el 6,34% del total nacional. Un 60% del total de sus habitantes, 31.705 personas, viven en el área rural y el restante 40% se ubica en el único centro urbano, Cobija, que además es su capital (INE, 2001). El porcentaje de población urbana de Pando es el segundo más bajo (después de Potosí), de estos el 55% corresponden a varones y 45% corresponden a mujeres. El 72,4% de la población es considerado pobre. Con excepción de la comunidades indígenas originarias, que son pocas, la gran mayoría de los pobladores rurales de Pando viven en comunidades relativamente nuevas, de composición heterogénea y con mucha presencia de migrantes recientes. Según proyecciones de población para el año 2010 en el departamento de Pando contara con 81.160 habitantes. La dispersión de la población y las dificultades de acceso contribuyen a entender los altos índices de pobreza de las comunidades rurales del departamento.

La red urbana del departamento Pando solo alberga una ciudad de primera jerarquía, la ciudad de Cobija, cuya tasa de crecimiento en el periodo 1992 – 2001 fue de 7,28. Dentro de los factores que influyeron en este índice de crecimiento se encuentra una alta tasa de fecundidad de 6,8 hijos por cada mujer, una tasa de mortalidad infantil de 63% niños muertos antes del primer año de vida, además de la tasa de migración neta de 1,12%; sobre una población de referencia de apenas el 0,6 por ciento del total nacional.

1 Cálculos en base al CNPV-2001

12

La población se concentra en torno a pequeños centros poblados situados en las márgenes de los ríos, estos centros poblados generalmente son de menos de 4.000 habitantes y están mayormente dispersos en comunidades.

Se distingue su población joven y su índice de masculinidad de 124,2 hombres por cada 100 mujeres, debido principalmente a la influencia de la inmigración masculina.

Pando es un territorio de habla castellana, con escasa influencia de idiomas nativos fuera de las etnias pero gran influencia del contexto brasileño; esto se denota particularmente en el uso del idioma portugués en las zonas limítrofes al vecino país como es el caso de la propia capital del departamento: Cobija, según los moradores de esta ciudad y poblaciones aledañas tanto en Bolivia como en Brasil el idioma que se habla es denominado portuñol2.

Figura 5. Población en Pando. Fuente INE. Proyección al 2010

Según el CIMAP3, en el departamento de Pando para el año 2009 existen registrados cinco Pueblos Indígenas: Esse Ejja, Tacana, Machineri y Yaminahua, con una población cercana a los 4.700 habitantes de estos 47% mujeres y el 53% varones localizados espacialmente en diez municipios de los quince del departamento. El departamento de Pando cuenta con dos ETIOC, donde existen 5 Pueblos Indígenas que son: Tacanas, Ese-ejja, Cavineño, Yaminahua e Machineri, forman los Territorios Multiétnicos (TIM I y TIM II y otras TCOs), el TIM I está conformado por los Pueblos Yaminahua y Machineri con una superficie de 25.310 ha, y el TIM II alberga a los Pueblos Tacana, Cavineño y Ese-ejja delimitado por una superficie de 347.472 ha, y otras comunidades indígenas cuentan con una superficie de 57. 618 ha., haciendo un total de 430.400 ha.

2 Portuñol, mescla de idiomas portugués y español: portu= portugués, ñol= español. 3 Central Indígena de Mujeres de la Amazonía de Pando (CIMAP)

13

Figura 6. Mapa de ubicación de TCOs y Comunidades Indígenas.

Según datos oficiales del Censo de Población y Vivienda del INE, realizado en noviembre de 2012, Pando represento ser el departamento con mayor crecimiento de población a nivel de Bolivia con un 110%, tuvo un incremento de una población de 52.525 a 110.436 habitantes, esto es equivalente a un 1,05 % de la población total nacional, continuando aún como el departamento menos poblado de Bolivia con 1,73 habitantes por km2.

Figura 7 . Crecimiento poblacional de Pando, censos de 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012

Datos espaciales disponibles a nivel nacional que fueron elaborados mediante interpretación de imágenes satelitales, son pocos; los datos que se requieren son por tipo de bosque y uso, por tanto una de las tareas fue definir cuantos tipos de bosque existe en el departamento de Pando. Este es un insumo básico para estimar la afectación de bosques y usos de suelo por las quemas. Como ocurre en varios países, existen en Bolivia diversas clasificaciones de la cobertura del suelo del país. Unas veces expresado como eco-regiones, otras veces como vegetación o solamente como coberturas. El gobierno boliviano mediante su comité técnico de REDD el año 2011, fue el que decidiese sobre cuál de los mapas debería ser usado como base para estudios de deforestación y degradación forestal lo cual por su importancia servirán también para el estudios de cicatrices de quemas. Se evaluaron 3 mapas que tiene cobertura nacional, y

14

cuyos métodos de clasificación son internacionales, lo que los hace comparables a nivel global. Las clasificaciones vigentes en Bolivia y que cubren todo el país. El mapa de cobertura y uso de tierra (SIA 2001), el mapa de eco-regiones (Ibisch et al, 2003) y el mapa de Tierra de Producción Forestal Permanente (2001).

 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS En lo que respecta a las principales actividades productivas de Pando, una de las más importante es la exportación de castaña (Bertholletia excelsa) cuya zafra o recolección se da en los meses de noviembre a marzo, le sigue en importancia la explotación de la madera sobre todo especies como el Roble (Amburana cearensis), el Ochoó (Hura crepitans), el Cedro (Cedrela odorata L.) y la Mara (Swietenia macrophylla King). La actividad pecuaria toma un repunte en los últimos años sobre todo en la crianza de ganado vacuno, lo que significó una considerable cantidad de deforestación en Pando. Depende si de estrategias económicas sumamente diversificadas que combinan la recolección de la castaña con la actividad agropecuaria, la caza y la pesca, la venta de recursos forestales y, ocasionalmente, el comercio (CHAVEZ, et.al 2005, p.117).

Cuadro 2 . Producción ganadera de Bolivia y Pando, años 2006 – 2011 (número de

cabezas). Fuente IBCE, 2013

Figura 8 . Producción ganadera de Pando, años 2006 – 2011 (número de cabezas).

Fuente IBCE, 2013 La estructura económica del departamento está orientada principalmente a las actividades de transformación. La participación de la producción industrial en el PIB departamental aumentó del 12% al 15% entre 1988 y 2005, al igual que el sector extractivo y los servicios; la agricultura perdió protagonismo a favor de los servicios, revelando un proceso de crecimiento de la economía urbana y de desruralización. (ODM 2007) El sector agropecuario pese a su descenso en la actividad económica aún se mantiene con alto porcentaje dentro de los demás sectores que aportan al PIB.

15

 

Figura 9 . Pando: PIB departamental según actividad económica (en porcentaje). Fuente: INE 2006

En la actualidad Bolivia es líder en exportación de Castaña, exporto el año 2009 a nivel mundial aprox. USD 73 millones de castaña sin o con cascara, representa un volumen de 22 millones toneladas hacia el mundo. Principales destino fue el Reino Unido con 29%, EEUU 28% e Alemania 26%, ver tabla en la tabla 4. (IBCE, 2009).

Actividad Económica Producto

Primer semestre 2009 (p)

Primer semestre 2010 (p)

Primer semestre 2011 (p) Variación

porcentual Valor % Valor % Valor %

Exportaciones 8,68 100 6,69 100 6,69 100 22,91

Nueces de Brasil 5,87 68 5,65 84,46 84,46 84,46 3,73

Madera y manufacturas 2,8 32 1,04 15,54 15,54 15,54 62,6

Productos alimenticios 0,01 0,07

Cuadro 3 . Exportaciones según principal producto, actividad economía 209-2011.

Fuente INE, 2012 La extracción de la goma, otra principal actividad económica, perdió importancia debido a la fuerte caída de los precios en la década de los años 50, así como a la supresión de la subvención que otorgaba el Brasil hasta el año 1985. Actualmente esta actividad persiste en casi todo el Departamento, pero a menor escala .Por el momento sólo se produce 40 toneladas que equivale a 41.667 kilos por año (GADP, 2013).

Otra actividad productiva importante es la explotación selectiva de la madera (Mara, Cedro y Tumi), existiendo concesiones forestales de larga duración y contratos de aprovechamiento único. Además existe la explotación por pequeños productores mediante contratos de corte y la explotación ilegal. Las actividades madereras han sido desarrolladas más intensivamente a lo largo de los caminos y ríos (PLAN VIDA, 2011, p. 16). La actividad agrícola es mínima, de subsistencia, en general se destina al autoconsumo de las familias campesinas e indígenas, los principales cultivos son el arroz, maiz, yuca, plátano, además cuenta una variedad de frutas exóticas como el cupuazu, asaí, sinini entre otros.

16

TENENCIA DE LA TIERRA EN PANDO Respecto a la tenencia de la tierra en Pando, representa actualmente el único departamento de Bolivia que inicio en 1996 y que concluyo el año 2008 con el proceso de saneamiento y acceso de la tierra, dejando la vieja estructura de la posición de las tierras en pocas familias como es el caso de las barracas, en la actualidad según datos oficiales del proceso de saneamiento permitió identificar 182 comunidades indígenas campesinas con una población de 4.081 familias beneficiarias que representa un 39% del territorio de Pando, ver la tabla 7 y figura 5 (INRA 2010, p.13).

CATEGORÍAS Hectáreas Porcentaje

Superficie total 6.381.550

Manchas urbanas (capitales) 15.317 Cuerpos de agua 146.830 Caminos 8.750 Superficie objeto de

saneamiento 6.210.652 100,00

Superficie saneada 6.185.367 99,59 Tierras fiscales 3.489.680 56,19 Tituladas y/o certificadas 2.695.680 43,40 Superficie en proceso

(impugnadas ante el TAN) 25.258 0,41

Cuadro 4 . Estado del Proceso de Saneamiento de Pando 1996 – 2010. Fuente: INRA,

2010

Figura 10. Mapa de resultados del saneamiento y estructura tenencia del territorio de

Pando. Fuente: INRA, 2010 Como reflejo de la realidad amazónica y de la principal actividad económica de la región el 89% de la superficie del total saneado y con derecho agrario corresponde al tipo de actividad mixta, es decir agricultura de subsistencia, recolección de la castaña, aprovechamientos de frutos de palmera como el asai y el majo, aprovechamiento de productos maderables del bosque, crianza de ganado menor; y predominancia del extractivismo como principal actividad para ello ver la siguiente tabla.

17

Tipo de Actividad

Nro de Predios

% de Predios

Nro de Beneficiarios

% Beneficiarios(

ha) Superficie Total (ha)

% ha

Agrícola 504 43 800 14 31.515 1,00 Ganadera 462 39 812 14 259.145 9,60

Mixta 160 13 4.081 71 2.418.095 89,00 Otros 59 5 64 1 12.209 0,40 Total

general 1.185 100 5.757 100 2.720.965 100,00

Cuadro 5 . Resultados del Proceso de Saneamiento por tipo de actividad. Fuente: INRA,

2010 Como resultado final del saneamiento y dentro del Estado Plurinacional de Bolivia se puede decir que un 39 % está en manos de las comunidades indígenas, campesinas; las concesiones forestales que tenía un 24,5 % actualmente tienen a su favor el 18,5%, representan 14 concesiones forestales28; las Barracas de un 54,4% a un 5% de la superficie con un total de 242 Barracas, solo existe 238.335 que representa un 4% de la superficie total declarada para dotación a futuras comunidades indígenas, originarios y campesinos (INRA, 2010, p.43). Es decir que aquí llama la atención que aun en el Estado Plurinacional continúan vigentes las concesiones forestales en Pando.

18

3. OBJETIVO DEL PRODUCTO 2 Esta actividad comprende el desarrollo de los tópicos designados en los objetivos específicos. La tarea del especialista a ser ejecutada, como descrita, está ligado al siguiente objetivo específico de la actividad III.2.2, a saber:

• Sistematizar y catalogar información socio-ambiental georreferenciada del departamento de Pando.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir la metodología detallada para el montaje de la base de datos y para la elaboración de los índices de riesgo en la región MAP.

• Desarrollar la base de datos SIG con datos geocodificados en la cuenca del Río Acre región fronteriza MAP.

• Identificar las unidades de planificación, las áreas de aportación mayor cuenca hidrológica y el cálculo de los índices de riesgo ecológico en la región MAP.

• Elaborar mapas temáticos y el riesgo geoespacial y las intersecciones necesarias para el análisis de vulnerabilidad en la región MAP.

• Organizar los datos y la información geoespacial necesaria para redactar el artículo científico técnica sobre la vulnerabilidad de los recursos hídricos y los recursos naturales al cambio climático en la región MAP.

5. METODO.- Se sistematizó información geográfica georeferenciada del departamento de Pando - Bolivia, ver anexo lista de datos georeferenciados. Para esto se buscó información oficial y no oficial de instituciones que trabajan con información georeferenciada para la implementación de una base de datos y para la elaboración de índices de riesgos. Cabe mencionar que a nivel local la mayoría de las instituciones públicas que trabajan en gestión de alertas de riesgos (COE-Pando), socio-ambientales y de planificación (Gobernación y Alcaldía) no trabajan con datos georreferenciados, lo que hacen es solicitar datos ya elaborados a la ciudad de La Paz (otro departamento) para usar dicha información en otros formatos como ser imágenes archivos en PDF, etc.

Las instituciones que trabajan con datos georreferenciados (archivos SHP), en Pando son la ABT e INRA, este último alegan que la información no puede ser proporcionada por un nuevo ley a nivel nacional que indica que ninguna institución publica puede entregar información por ser reservada. Esta ley se está tratando en el senado pero ya las instituciones están aplicando esta norma. Los datos de información oficial se catalogaron de fuentes de nivel nacional, como ser caminos, limites administrativos, ríos, departamentos, provincias y municipios. Los datos locales ambientales se catalogaron de información muchas de ellas no publicadas oficialmente de instituciones que trabajan en estos temas; las informaciones que fueron recolectados en lo posible se buscó lo más actualizado posible.

19

6. SISTEMATIZACIÓN Y CATALOGACIÓN.- Los nuevos datos ya catalogados al departamento de Pando con base georeferenciado son en formato shapefile (shp) más su metadato de cada archivo en formato de documento portable (PDF) por sus siglas en ingles. Estos datos georeferenciados se integraran con los demás datos de Perú y Brasil. Para esta integración se usara el sistema de referencia que es el que coincide con los tres países, este es el sistema de referencia SIRGAS-20004. 7. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.- Para la organización de los datos georeferenciados mas su metadato, se creó una organización tipo “árbol” compuesta por una seria de carpetas; la carpeta base (primer nivel) será el que se encuentre en el disco raíz y es el que contendrá las demás carpetas con datos de los tres países con sus respectivos archivos. Figura 1.

Figura 11. Primera estructura de carpetas conteniendo archivos de los tres paises.

Las carpetas de los países (segundo nivel) a su vez contendrán las carpetas con el tipo de información, carpetas vector o raster, contendrá la carpeta con el mapa en formato “JPEG” (Grupo conjunto de expertos en fotografía), contendrá la carpeta Proyecto que contendrá el archivo en formato Ficheros “ArcGIS: ArcView y ArcInfo” (MXD) y contendrá una carpeta con los informes de algunos mapas, todos estas carpetas estarán en el tercer nivel. Figura 3.

Figura 12. Segundo y tercer nivel de la estructura de datos.

4 http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/geodesia/sirgas/

20

VECTOR.- La carpeta de tercer nivel contendrá los datos con los nombres gereferenciados (cuarto nivel), ver anexo para ver la lista completa.

Figura 13. Tercer y cuarto nivel de la estructura de datos.

Dentro de la carpeta de cuarto nivel contendrán los archivos que componen los datos georeferenciados, también contendrán el archivo con formato (LYR) y el metadato.

Metadatos para datos: Describen características de los recursos geográficos dando respuestas a:

El qué: nombre y descripción del recurso El cuándo: fecha de creación de los datos

El quién: creador de los datos El dónde: extensión geográfica de los datos

El cómo: modo de obtención de la información Los objetivos de los metadatos son: Saber qué datos existen, qué datos hay disponibles de una cierta zona, de un tema determinado, a una escala, de una fecha o en general de unas características específicas que el usuario demanda.

21

Figura 14. Carpeta de cuarto nivel (Caminos) conteniendo los archivos que componen

los datos georeferenciados más el metadato.

La carpeta de tercer nivel “Mapa” contendrá todos los mapas en formato (JPEG) con el mismo nombre del proyecto y con una resolución de 96 dpi5. Figura 6.

Figura 15. Estructura de mapas en formato JPEG del proyecto 8. RASTER.-

5 puntos por pulgada

22

La carpeta de tercer nivel “Raster” contendrán los datos de tipo imagen como ser Modelo Digital de Elevación (MDE) la imagen de sombras (hillshade), Pendientes y cualquier otra información en su respectiva carpeta de cuarto nivel. Figura 7.

Figura 16. Estructura de carpetas de tercer nivel “Raster” conteniendo mapas y/o

imagenes tipo raster

La carpeta de tercer nivel “Proyectos” contendrá los archivos con el nombre de todos los mapas finales para su presentación e impresión. Figura 8.

Figura 17. Estructura de carpetas de tercer nivel “Proyectos” conteniendo mapas finales Con esta estructura organizada de los datos cartográficos se podrá mantener todos los datos actualizados para realizar los siguientes procesos como ser análisis y estadísticas y lo más importante, la integración con los datos cartográficos de los demás países. Los mapas ya elaborados fueron catalogados en sus carpetas correspondientes para su mejor uso en la base de datos realizada. Estes mapas fueron trabajados de forma a extraer la información mas relevante con información georreferenciada, como también se realizó la revisión Topológica de cada uno de los archivo por tener la mayoría de estos bastantes sobreposiciones entre sus coberturas, esto sirve para calcular las superficies de estas de una manera más exacta. Los mapas son presentados en formato imagen (JPG) con un modelo ya preestablecido por los técnicos de los tres países para usar el mismo formato de presentación, lo mismo se hizo con los metadatos y los datos georreferenciados.

A continuación un ejemplo del formato de presentación y su metadato. Figura 9.

23

Figura 18. Formato de mapa final

En la figura interior se muestra el formato final de los mapas, se observa que está distribuido en cinco divisiones, el más grande comprende el mapa en sí, debajo de este se encuentran los cuatro restante divididos en la leyenda, mapa de ubicación, escala y referencia y por último los logotipos oficiales del proyecto.

A continuación una muestra de los metadatos de los archivos georreferenciados.

Figura 19. Formato del metadoto de los archivos georreferenciados

24

En la figura anterior se observa un ejemplo del metadato elaborado para cada uno de los archivos georreferenciados para el proyecto. Este formato cumple las normas ISO-19119.

9. PROYECCIONES.- Para estandarizar la base de datos espacialmente se optó primeramente por unificar la proyección de los datos espaciales a un formato común para los tres países, para esto se tomó la proyección SIRGAS 2000 (http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/geodesia/sirgas/), todos los datos que alimenten la base de datos contendrán esta proyección tanto para sistemas en coordenadas geográficas y UTM (Universal Transversal de Mercator). El departamento de Pando consta de dos zonas o husos UTM, la zona 19 y 20 pero para fines de fácil manejo de la información se trabajará solo con zona 19 sur por tener más del 80 % del territorio en este huso o en su defecto a coordenadas geográficas.

10. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.- Con respecto a la información cartográfica que corresponde al departamento de Pando, se buscó las fuentes oficiales lo más actualizado posible como limites administrativos, carreteras y ríos principales, también se buscó información no oficial de instituciones que trabajan en medio ambiente universidades y centros de investigación. Para fortalecer la información y obtener datos más actualizados se buscó información local de otras instituciones que trabajan en la elaboración de este tipo de información, por ejemplo Herencia (ONG) y universidad de Pando que cuenta con archivos actualizados en diferentes áreas como, focos de calor, deforestación, ríos, pendientes, vegetación, e incluso límites administrativos actualizados a los limites naturales (ríos). De Herencia se tomarán los datos actualizados en lo que respecta a información de focos de calor, cicatrices de quemas, deforestación y vegetación. Para llenar los vacíos de información se buscara la información más actualizada y será proyectada a los últimos años, es el caso de la cantidad de cabezas de ganado, atajados, extracción de arenas y oro, población al 2010 y/o 2012 y otras. La lista completa de datos cartográficos se puede ver a más detalle en anexos. Estos datos espaciales serán base para la planificación de la cuenca, identificar áreas de mayor contribución hidrológica, cálculo de índices de riesgos ecológico por amenaza individual o por sumatoria de estas, elaboración de mapas temáticos de riesgos necesarios para analizar la vulnerabilidad de la cuenca del Río Acre en la región fronteriza del MAP, como la suma de las unidades geoespaciales propuestas por los especialistas.

25

11. DESCRIPCION DE MAPAS 1. Mapa de pendiente o declividad del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestras los grados de pendiente del departamento de Pando en porcentaje en cinco clases: de 0 – 3%; de 3-8%; de 8-12%; de 12-20%; y de 20 a más porcentaje. Las partes con mayor porcentaje de pendientes se encuentran al oeste de pando con rangos de 12 al 20%, también se presentan estos rangos de pendiente por las áreas que borden los grandes ríos. En la parte sur se encuentran las partes más llanas de rangos de 0 a 12%.

Fuente: El tipo de mapa es en formato raster de 90 metros de resolución y el archivo base de su creación es el SRTM V 4.1 – 90 metros hidrológicamente corregido.

Figura 20. Mapa de pendientes/declividad del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 1: Pendientes/declividad del departamento de Pando

26

2. Mapa de elevación del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestras la elevación del terreno del departamento de Pando en porcentaje en seis clases: menor a 100; de 150-150; de 150-200; de 200-250; 250-300; y a más de 300 m.s.n.m.

Las partes más elevadas también se encuentran en la parte oeste del departamento con alturas de 290 msnm; las elevaciones van en disminución conforme se va yendo hacia el este, llegando cerca a los 90 msnm. Fuente: El tipo de mapa es en formato raster de 90 metros de resolución y el archivo base de su creación es el SRTM V 4.1 – 90 metros hidrológicamente corregido.

Figura 21. Mapa de elevación del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 2: Elevación del departamento de Pando

27

3. Mapa de Deforestación del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestras la deforestación del departamento de Pando desde el año 2000 al 2011 elaborado por la ONG boliviana HERENCIA el año 2012. En este mapa se observa la dinámica del proceso de deforestación en 12 años, identificando al municipio de Cobija con más de 72% de su área, le sigue Porvenir y Bella Flor. La dinámica de deforestación tiende a aumentar y dispersarse mucho más, municipio que antes no presentaban problemas de deforestación ahora presenta mucho más. Fuente: El tipo de mapa es en formato vector elaborado por la metodología Claslite periodos 2000, 2005 y 2011.

Figura 22. Mapa de deforestación del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 3: Deforestación en el departamento de Pando

28

4. Mapa de Acceso al agua 2012 en el departamento de Pando

Descripción: El mapa muestras los puntos de acceso al agua hasta el año 2012 en el departamento de Pando elaborado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras/ Geobolivia. Extraído del “Mapa de reservorio de Aguas de Bolivia 2004”.

Como se observa el acceso al agua en el departamento de Pando está ubicado en la capital del departamento, la ciudad de Cobija, que abastece a más de 50 mil habitantes según el último censo 2012. Fuente: El tipo de mapa es en formato vector elaborado por Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras/ Geobolivia.

Figura 23. Mapa de acceso al agua en el departamento de Pando

Metadato:

Metadato 4: Acceso al agua en el departamento de Pando 2012

29

5. Mapa de Geología del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestras el mapa Geológico del departamento de Pando. Este mapa muestra la distribución de los distintos tipos de roca sobre el terreno, su forma y las relaciones entre ellos. Muestra también su edad geológica y su estructura. Está dividido en siete clases geologicas.

Los depósitos aluviales, fluvio-lacustres y coluviales tiene el 46% del departamento, los depósitos aluviales, fluvio-lacustres, coluviales, dunas con el 31%, estos son las mayores superficies de estas unidades, la unidad de gravas, arenas y arcillas cerca a los 10%. Fuente: El tipo de mapa es en formato vector, Extractado del mapa Geológico de Bolivia (GEOBOL 1978)/ Geobolivia.

Figura 24. Mapa de Geología del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 5: Geología del departamento de Pando

30

6. Mapa de Geomorfológico del departamento de Pando

Descripción: La geomorfología ayuda a la comprensión del relieve del paisaje y su grado de disección, pudiendo caracterizar el nivel de profundidad de los valles y la densidad de sus drenajes. Pando está dividido en doce unidades geomorfológicas: Llanuras aluviales, terrazas, planicies, colinas, de erosion, valle y en transición al Escudo Brasilero. El mapa muestras el mapa Geomorfológico del departamento de Pando. La elaboración del proyecto, basado en interpretación de imágenes de satélite LANDSAT TM y trabajo de campo.

Fuente: El tipo de mapa es en formato vector, Prefectura del Departamento de Pando/MDSMA/Proyecto ZONISIG DHV-ITC

Figura 25. Mapa Geomorfológico del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 6: Geomorfología del departamento de Pando

31

7. Mapa de Uso y Cobertura de Suelo del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestras el Uso y Cobertura de Suelo del departamento de Pando. Elaboración del proyecto, basado en la caracterización del uso actual del suelo de las unidades del mapa de vegetación. De las once unidades, la unidad 1.1o(f) Bosque denso amazónico premontano húmedo cuenta con 64%, le siguen superficie la unidad 1.1k(b) Bosque denso amazónico aluvial inundable estacionalmente con 27,5%, ambos bosques densos. La unidad 7.1 Estructura urbana y rural ciudades y pueblos solo llega al 0,01% lo que demuestra la riqueza forestal del departamento.

Fuente: El tipo de mapa es en formato vector, Viceministerio de Tierra VT - Unidad Técnica Nacional de Iinformación de la Tierra UTNIT 2010.

Figura 26. Mapa de Uso y Cobertura de Suelo del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 7: Uso y Cobertura de Suelo del departamento de Pando

32

8. Mapa de Densidad Poblacional del departamento de Pando

Descripción: El departamento tiene una población de 110.436 habitantes en el año 2012, que representa el 1,05% de la población nacional; por lo tanto es el de menor ponderación entre los departamentos. La tasa de crecimiento de la población pandina es del 6,63% anual, significativamente superior al promedio nacional 2,74%. (INE 2013). El mapa muestras la densidad de población del departamento de Pando por municipios en 5 clases: de 0,2 –1,0; de 1,1,-5,0; de 5,1-10,0; de 10,0-30,0; y más de 30,0. Base cartográfica Limites Municipales de Bolivia 2004, datos poblacionales INE al 2010. El municipio de Cobija es el que cuenta con mayor densidad poblacional de va de 30 al 90 hab/km2.

Fuente: El tipo de mapa es en formato vector, y la fuente es el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) 2010.

Figura 27. Mapa Densidad Poblacional del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 8: Densidad Poblacional del departamento de Pando

33

9. Mapa de focos de calor del departamento de Pando

Descripción: Mapa elaborado por Herencia con datos del INPE, mostrando el registro histórico de focos de calor a los largo de trece años, identificando la dinámica espacial de estos con respecto al departamento. Los mayores registros se encuentran en los municipios de Cobija, Bella Flor, Porvenir, entre los principales. El mapa muestras los focos de calor registrados en el periodo de años 2000 al 2012 identificados espacialmente, con estadísticas por municipios. Fuente: El tipo de mapa es en formato vector, y la fuente es: Herencia.

Figura 28. Mapa focos de calor del departamento de Pando 2000 - 2012

Metadato:

Metadato 9: Focos de calor del departamento de Pando

34

10. Mapa de cicatrices de quemas del departamento de Pando

Descripción: Mapa elaborado por Herencia, identificando el registro histórico de las cicatrices de quemas a los largo de ocho años, mostrando dinámica espacial de estos eventos con respecto al departamento. Las mayores superficies se encuentran registradas en los municipios de Gonzalo Moreno, Puerto Rico y El Sena, entre los principales. El mapa muestras las cicatrices de quemas registrados en el periodo de años 2005 al 2012 identificados espacialmente, con estadísticas por municipios y cuantificando superficies. Fuente: El tipo de mapa es en formato vector, fuente: ONG HERENCIA.

Figura 29. Mapa cicatrices de quemas del departamento de Pando 2005 - 2012

Metadato:

Metadato 10: Focos de calor del departamento de Pando

35

11. Mapa de extracción de arena del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestra la extracción de arena en el departamento de Pando, esta se realiza en los municipios de Cobija en el río Acre, en el municipio de Porvenir en el río Tahuamanu y en el municipio de Puerto Rico en el río de Madre de Dios. Se conoce que existe muchos más puntos de extracción de arena no oficiales o clandestinos en los mencionados ríos. El mapa muestras los puntos oficiales de la extracción de arena de los principales ríos de departamento de Pando. Fuente: Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas SERGEOTECMIN / GEOBOLIVIA.

Figura 30. Mapa de extracción de arena del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 11: Extracción de arena del departamento de Pando

12. Concesiones Minera de Oro del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestras los polígonos de extracción oro de los principales ríos de departamento de Pando. Fuente:

36

Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas SERGEOTECMIN / GEOBOLIVIA. Extractado del shape "Concesiones Mineras de Bolivia" diciembre de 2012

Figura 31. Mapa de concesiones mineras de oro del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 12: Concesiones mineras de oro del departamento de Pando

37

13. Cabezas de Ganado del departamento de Pando

Descripción: El sector ganadero en Pando va en incremento el 2006 el número de cabezas de ganado es 62.920 a 74.388 el año 2011, el incremento fue del 18% en cinco años y la tendencia va en aumento. Los municipios con mayor cantidad de cabezas de ganado son Porvenir, Cobija, Bella Flor, Bolpebra y Puerto Rico, todos estos municipios se encuentran en la parte oeste del departamento. El mapa muestra número de cabezas de ganado bovino por municipio al año 2009 del departamento de Pando. Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG - Pando

Figura 32. Mapa de cabezas de ganado del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 13: Cabezas de ganado del departamento de Pando

14. Áreas Urbanas actuales del departamento de Pando

Descripción: El mapa de zonas urbanas del departamento de Pando, fue realizada mediante cartográfica satelital de alta resolución (Google earth) para medir el radio urbano de los principales

38

centros poblados del departamento. La área urbana con mayor superficie es la de Cobija con más de 4 mil ha, le singuen en superficie la población de Conquista, Puerto Rico con más de 3 mil ha, y Nueva Esperanza con más de 2 mil ha.

El mapa muestra la ubicación de las áreas urbanas de las principales poblaciones dentro del departamento de Pando.

Fuente: Instituto Nacional de Reforma Agraria – INRA – PANDO

Figura 33. Mapa de áreas urbanas del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 14: Áreas urbanas del departamento de Pando

15. Tipología forestal (vegetación) del departamento de Pando

Descripción: Este mapa muestra las 59 series de vegetación que está dividido el departamento de Pando con respecto a su tipo de floresta. Realizado el año 2009 es una de las más completos y actualizados estudios referente al tipo de vegetación que se encuentra en Pando. El mapa muestra los tipos de serie de vegetación mapeados dentro del departamento de Pando. Estudio realizado por Rumbol para Herencia. Información donde se muestran los diferentes tipos de vegetación, bosques altos, húmedos etc., mostrando el valor ecológico de estos.

39

Fuente: Vegetación del Norte Amazónico de Bolivia (Rumbol&Herencia - 2009). Extractado del shape original del Norte Amazónico de Bolivia.

Figura 34. Mapa de Tipología vegetal del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 15: Tipología vegetal del departamento de Pando

40

16. Carreteras principales del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestra las principales carreteras oficiales que cruzan al departamento de Pando, la Red Fundamental de Bolivia, de estas cabe señalar que solo 30 kilómetros se encuentran asfaltados, y los de más caminos se encuentran ripiados, también hay que mencionar que la mayoría de esta red solo es transitable en los meses secos del año y cuando empiezan las lluvias quedan intransitables.

Fuente: Administradora Bolivia de Carreteras ABC. Extractado de la Red Vial Fundamental de Bolivia

Figura 35. Mapa de carreteras principales del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 16: Carreteras principales del departamento de Pando

17. Red hidrográfica del departamento de Pando

Descripción: El mapa muestra la red hidrográfica del departamento de Pando. Los ríos principales y secundarios que surcan al departamento. Este mapa es extracto de las hojas cartográficas a escala 250.000 elaborados por el Instituto Geográfico Militar (IGM) en los años 80, cabe

41

señalar que esta cartografía no se realizó ninguna actualización hasta la fecha, en algunos casos los nombres de los ríos locales ya no están actualizados. Fuente: SITAP (Subsistema de Información Territorial de Apoyo a la Producción) 2009

Figura 36. Mapa de red hidrográfica del departamento de Pando

Metadato:

Metadato 17: Red hidrográfica del departamento de Pando

42

12. BIBLIOGRAFÍA

- COMLIT. División Político – Administrativa de la República de Bolivia. La Paz – Bolivia, junio 1996.

- Cots T. R., Cardona, P. E. (2006). Alerta Fuegos en Pando - Impacto de las quemas de 2005 en el departamento. HERENCIA/LIDEMA, PUBLIXPRESS. 2006. Bolivia. 35 p.

- FEARNSIDE, P.M. 2005. Deforestation in Brazilian Amazonia: History, rates, and consequences. Conservation Biology 19, p. 680-688.SIGLAS y ABREVIATURAS

- INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais). 2004. China Brasil Earth Resources Satellite – CBERS. Disponible en: http://ww.cbers.inpe.br

- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, BOLIVIA. 2001. Censo Nacional de Población y Vivienda.

- MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. VICEMINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE. 2006. Estrategia para la prevención de incendios forestales. La Paz, Bolivia.

- Navarro G, Ferreira W. 2009. Mapa de Vegetación y Unidades Ambientales del Norte Amazónico de Bolivia (mapa ambiental). Cobija, Pando – Bolivia.

- NAVARRO, G. 2002. Unidades ambientales y prioridades de conservación del departamento de Pando. HERENCIA, Cobija, No publicado.

- ZONISIG, 1993. Land use changes in the province NicolásSuárez, Pando department, AmazoníaBoliviana, between 1986 and 1993. Tesis. La Paz, Bolivia.

- ZONISIG, 1996. Plan de uso del suelo del departamento de Pando (PLUS PANDO). La Paz, Bolivia.

- ZONISIG, 1997. Zonificación agroecológica y socioeconómica y perfil ambiental del departamento de Pando. La Paz, Bolivia.

43

44

13. SIGLAS ABC Administradora Boliviana de Carreteras ABT Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra EDAN Evaluación de daños y análisis de necesidades HERENCIA Organización no gubernamental (ONG) boliviana que trabaja

por el desarrollo sostenible de la Amazonía boliviana INPE Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (siglas en

portugués) INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria SENAMHI - BOLIVIA Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad

Alimentaria SRTM Shuttle Radar Topography Mission UTM Universal Transversal de Mercator