Guia 4 Historia Universal

4
GUIA 4. HISTORIA UNIVERSA L. 1.-MENCIONA LOS NOMBRES DE LOS TRATADOS AL TÉRMINO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL? R=Las consecuencia s de la Primera Guerra incluyen la firma de los tratados de paz – el de Versalles, Trianon, Saint Germain, Neuilly y Sèvres-, los cuales afectaron los territorios y posesiones de las Potencias Centrales como Alemania, Austria-Hun gría y u r!uía dando origen a una nue"a di"isi#n política de $uropa centro-oriental y los %alcanes, así como el reparto de sus colonias entre &rancia y Gran %reta'a( 2.-EN QUE AÑO NACIÓ LA (LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES) CUALES ERAN SUS OB!ETIVOS? PRINCIPALES R=)no de los *+ puntos del Programa del presidente norteamericano ilson, proponía. el esta/lecimiento de una asam/lea en la !ue pudiesen participar todos los estados del mundo( Alentada por esa idea, nacía en la Conferencia de París de *0*0, la 1ociedad de 2aciones 31425( Conta/a entre sus o/6eti"os garantizar la paz y el concierto internacional, así como fomentar la cooperaci#n y el desarrollo social y cultural( 1u ideario contempla/a el respeto a la independen cia política y la integridad territorial de los países miem/ros( ".-#MENCIONA LOS $E%ECTOS TRATADO DE VERSALLES&? *( A lo largo de la d7cada de los 89 Hitler no ces# de '*+,  el :umillante //0 !ue Alemania :a/ía reci/ido, despo6ada de su e67rcito, eliminada su condici#n de gran potencia y o/ligada a pagar e;or/itantes sumas en concepto de reparaci#n de guerra( <( A, :u/o de asumir importantes p7rdidas territoriales en fa"or de &rancia 3Alsacia y Lorena5( 8( Las e;or/itantes ,',3+,0  !ue Alemania :u/o de transferir a los "encedores, lastraron durante a'os su economía( mposi/ilitada para atender los pagos y sometida a una creciente depreciaci#n de su moneda .( +( E I5,0 A*/0- H670 desapareci# como tal( >(- A*/, !ued# reducida a un pe!ue'o estado de lengua germana ?(H*78 perdi# la zona de ransil"ania en fa"or de Rumanía( @( 4e las ruinas del imperio surgir *709, 3compuesta por ser/ios, croatas y eslo"enos5( B(R*, :u/o de admitir en *0*B la independencia de las 56:,+ :;/,+ de Estonia, Letonia y Lituania. 4.- #MENCIONA LOS $CAMBIOS GEOPOL<TICO S&AL TÉRMINO DE LA 1RA.G.M? 4espu7s de La pr imera Guerra mundial se forman "arios países nue"os en $uropa Polonia, C:ecoslo"a!uia, Dugosla "ia, &inlandia, Hungría, Países /lticos 3$stonia, Letonia y Lituania5( =.-#A QUE SE RE%IERE EL MOVIMIENTO %EMINISTA? &ue un mo"imiento para conseguir la igualdad política, social y econ#mica entre mu6eres y :om/res( Algunos de los derec:os de igualdad !ue se rei"indican son el control de la propiedad pri"ada, la igualdad de oportunidades en la educaci#n y el tra/a6o, el derec:o al sufragio o "oto li/re y la li/ertad se;ual( $l mo"imiento feminista, tam/i7n conocido como mo"imiento por la li/eraci#n de la mu6er, surgi# en $uropa a finales del siglo EF( A pesar de !ue ya en *0@9 la mayoría de las mu6eres en el mundo :a/ían conseguido me6orar sus derec:os, toda"ía est pendiente la total igualdad con el :om/re a ni"el político, econ#mico y social( $l mo"imiento feminista est compuesto por diferentes elementos sin una estructura 6err!uica( Aun!ue no se /asa en un con6unto de principios formales, su idea central es !ue. las mu6eres sufren una opresi#n no compartida por el :om/re y de la !ue, por lo general, los :om/res son los /eneficiarios políticos, sociales, emocionales y econ#micos(

Transcript of Guia 4 Historia Universal

Page 1: Guia 4 Historia Universal

7/24/2019 Guia 4 Historia Universal

http://slidepdf.com/reader/full/guia-4-historia-universal 1/4

GUIA 4. HISTORIA UNIVERSAL.

1.-MENCIONA LOS NOMBRES DE LOS TRATADOS AL TÉRMINO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?

R=Las consecuencias de la Primera Guerra incluyen la firma de los tratados de paz –el de Versalles,Trianon, Saint Germain, Neuilly y Sèvres-, los cuales afectaron los territorios y posesiones de lasPotencias Centrales como Alemania, Austria-Hungría y ur!uía dando origen a una nue"a di"isi#n política de$uropa centro-oriental y los %alcanes, así como el reparto de sus colonias entre &rancia y Gran %reta'a(

2.-EN QUE AÑO NACIÓ LA (LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES) CUALES ERAN SUS OB!ETIVOS?PRINCIPALESR=)no de los *+ puntos del Programa del presidente norteamericano ilson, proponía. el esta/lecimientode una asam/lea en la !ue pudiesen participar todos los estados del mundo(Alentada por esa idea, nacía en la Conferencia de París de *0*0, la 1ociedad de 2aciones 31425( Conta/aentre sus o/6eti"os garantizar la paz y el concierto internacional, así como fomentar la cooperaci#n y eldesarrollo social y cultural(1u ideario contempla/a el respeto a la independencia política y la integridad territorial de los paísesmiem/ros(

".-#MENCIONA LOS $E%ECTOS TRATADO DE VERSALLES&?*( A lo largo de la d7cada de los 89 Hitler no ces# de '*+, el :umillante //0 !ue Alemania :a/íareci/ido,despo6ada de su e67rcito, eliminada su condici#n de gran potencia y o/ligada a pagar e;or/itantes sumasen concepto de reparaci#n de guerra(<( A, :u/o de asumir importantes p7rdidas territoriales en fa"or de &rancia 3Alsacia y Lorena5(8( Las e;or/itantes ,',3+,0 !ue Alemania :u/o de transferir a los "encedores, lastraron durantea'os su economía(mposi/ilitada para atender los pagos y sometida a una creciente depreciaci#n de su moneda.(+( E I5,0 A*/0- H670 desapareci# como tal(>(-A*/, !ued# reducida a un pe!ue'o estado de lengua germana?(H*78 perdi# la zona de ransil"ania en fa"or de Rumanía(@( 4e las ruinas del imperio surgir *709, 3compuesta por ser/ios, croatas y eslo"enos5(B(R*, :u/o de admitir en *0*B la independencia de las 56:,+ :;/,+ de Estonia, Letonia yLituania.

4.- #MENCIONA LOS $CAMBIOS GEOPOL<TICOS&AL TÉRMINO DE LA 1RA.G.M?4espu7s de La primera Guerra mundial se forman "arios países nue"os en $uropa Polonia, C:ecoslo"a!uia,

Dugosla"ia, &inlandia, Hungría, Países /lticos 3$stonia, Letonia y Lituania5(

=.-#A QUE SE RE%IERE EL MOVIMIENTO %EMINISTA?

&ue un mo"imiento para conseguir la igualdad política, social y econ#mica entre mu6eres y :om/res( Algunosde los derec:os de igualdad !ue se rei"indican son el control de la propiedad pri"ada, la igualdad deoportunidades en la educaci#n y el tra/a6o, el derec:o al sufragio o "oto li/re y la li/ertad se;ual($l mo"imiento feminista, tam/i7n conocido como mo"imiento por la li/eraci#n de la mu6er, surgi# en $uropaa finales del siglo EF( A pesar de !ue ya en *0@9 la mayoría de las mu6eres en el mundo :a/íanconseguido me6orar sus derec:os, toda"ía est pendiente la total igualdad con el :om/re a ni"el político,econ#mico y social($l mo"imiento feminista est compuesto por diferentes elementos sin una estructura 6err!uica( Aun!ue nose /asa en un con6unto de principios formales, su idea central es !ue. las mu6eres sufren una opresi#n nocompartida por el :om/re y de la !ue, por lo general, los :om/res son los /eneficiarios políticos, sociales,

emocionales y econ#micos(

Page 2: Guia 4 Historia Universal

7/24/2019 Guia 4 Historia Universal

http://slidepdf.com/reader/full/guia-4-historia-universal 2/4

>.-# A QUE SE RE%IERE EL MOVIMIENTO OBRERO?

La mayoría de los países reconoce el derec:o de organizar sindicatos y realizar :uelgas( 1e aprue/a la 6ornada de tra/a6o de B :oras( $l mo"imiento o/rero, de creciente importancia, est ocupadofundamentalmente en dos de grandes tendencias la representada por la reorganizada segundainternacional, social- dem#crata, reformista, !ue a/andona en muc:os casos sus anteriores principiosmar;istas y renuncia a la implantaci#n del socialismo, y la tercera internacional, comunista, re"olucionaria,fundada en *0*0, y !ue luc:an directa y francamente por la a/olici#n del r7gimen capitalista( uc:as "ecescom/aten encarnizadamente entre sí estas dos tendencias del mo"imiento proletariado( $;isten ademsorganizaciones o/reras de otras tendencias, pero su importancia es muc:o menor(

.- #MENCIONA LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA?

CR11 $C2CAARCA4A 4F12 4$ CLA1$1 1CAL$1A)CRACA IAR1AF$21 A22ARJ)C1$L 4$1C2$2 4$L P)$%LCRR)PCK2 $2 LA CR$ 4$L IARPARCPACK2 4$ R)1A $2 LA PR$RA G)$RRA )24AL

@.-#EN QUE LUGAR ESTALLÓ EN %EBRERO DE 11 LA PRIMERA REVOLUCIÓN RUSA?RPETROGRADO

.-QUE SON LOS SOVIETS

R=)2 C21$ &RA4 PR 4$L$GA41 4$ L1 %R$R1, CAP$121 D 1L4A41

1.-MENCIONA LOS HECHOS QUE TRANSCURRIERON ENTRE LA PRIMERA 2DA GUERRAMUNDIAL

LOS FELICES AÑOS VEINTEADELANTOS REVOLUCIONARIOS COMO EL AUTOMÓVIL Y EL CINE

SE REFORZARON LAS ORGANIZACIONES OBRERASLA MUJER CONSIGIÓ EL DERECHO AL VOTO.SURGIERON LOS REGIMENES TOTALITARIOS

11.-QUE PERSONA!ES %UERON GOBERNANTES EN LA REVOLUCION DE RUSIA EN 11

$2 - &$%R$R - AL$EA24$R M$R$21MD

$2 C)%R$ L$22

12.-#QUIENES SE EN%RENTAN EN LA GUERRA CIVIL EN RUSIA EN 11?

$2CH$FJ)$1 D L1 %LCH$FJ)$1

1".- CUANDO NACE LA URRS QUIEN LA CREA

R=$2 *0<9 D L CR$A L$22

14.-QUE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS TRATO DE CONTRARRESTAR LA CRISSISMUNDIAL QUE IMPLEMENTÓ

&RA2ML2 4(R1$F$L $ PL$$2K $L 2$ 4$AL

Page 3: Guia 4 Historia Universal

7/24/2019 Guia 4 Historia Universal

http://slidepdf.com/reader/full/guia-4-historia-universal 3/4

1=.-#MENCIONA LAS CAUSAS DE LA CRISIS DE 12?LA ESPECULACION EN EL MERCADO FINANCIEROLA SUPERPRODUCCION, LA CUAL OBLIGÓ A DESTRUIR PRODUCTOSLA SATURACION DE MERCADOSEL RETIRO DE LOS CAPITALES DE LOS BANCOS POR PARTE DE LOS PARTICULARESEL CRECIMIENTO DE LA BOLSA DE VALORES

16.-¿MENCIONA LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ECONOMICA DE 1929?

LA QUIEBRA DE LOS BANCSLA INFLACIONEL DESCENSO DE LA PRODUCCIONEL HAMBRE Y LA MISERIAEL DESEMPLEO

1.-A QUE SE RE%IERE EL NE DEAL

PLA2K R1$F$L )2A PLCA 4$ A)1$R4A4, D 1$ R$&$R$ A R$ACFAR $L $RCA42$RR, L$G1LAR $2 &AFR 4$ L1 %R$R1 D P2$R $2 PRACCA )2A PLNCA 4$ %RA1PO%LCA1(

[email protected] #MENCIONA LAS CARACTERISTICAS DE LOS REG<MENES TOTALITARIOS?

*(-$l $stado se constituy# en la autoridad total de la naci#n y a la ca/eza esta/a un caudillo !ue centraliza/ael poder, raz#n por la cual no podía :a/er ni di"isi#n de poderes ni democracia(<(-$l $stado controla/a a/solutamente todas las acti"idades del país(8(-1olo se tolera/a un partido político+(-La deología del $stado se impuso a tra"7s de la propaganda(>(-1e utiliz# la represi#n para aca/ar con los opositores(?(-$l ciudadano s#lo tiene de/eres, pero no derec:os@(-La naci#n est por so/re todos los indi"iduosB(-1e necesita un e67rcito fuerte y disciplinado como /ase de su fuerza(0(- $l $stado de/e ser dirigido por una clase elitista(

1.-QUIEN %UE EL LIDER DEL %ASCISMO%$2 )11L2(

2.QUE DICTADURA SE INSTAURÓ EN ESPAÑA QUIEN LO LIDEREÓ?R=- $n $spa'a se instaur# una dictadura de signo fascistoide, liderada por el General &RA2C1C &RA2C%AHA24$, !uien rigi# los destinos del país :asta su muerte, acaecida en *0@>(

21.-#QUE GRUPOS POL<TICOS SE %ORMARON EN ESPAÑA DURANTE LA GUERRA CIVIL?

R= Se f!"#!$ e$ E%&#'# (% )!*&% &+-/%0 DE IZQUIERDA Y DE DERECHAI ZQUIERDA 0 1Re&*2+/#$%3.DERECHA 0 1 N#/$#+%-#%

22.-#EL GRUPO DE I ZQUIERD F $R5*:,+0&. POR QUIENES ESTABAN INTEGRADOS QUIENLOS APOÓ?

 -1e encontra/a los partidos comunistassocialistas y li/erales(3milita/an o/reros, campesinos y clase media5 (&ue apoyada por la )(R(1(1 D EC

2".-.#QUÉ ES LA DEMOCRACIAQ1istema político /asado en el reconocimiento de los derec:os y la li/ertad del:om/re, !ue esta/lece la participaci#n del pue/lo en el go/ierno de los organismos p/licos(

Page 4: Guia 4 Historia Universal

7/24/2019 Guia 4 Historia Universal

http://slidepdf.com/reader/full/guia-4-historia-universal 4/4

24.- QUÉ ES EL T0/,/,0?

1istema político con el !ue no se admite ningn tipo de oposici#n al go/ierno y a los :om/res !ue detentan elpoder( $n los regímenes totalitarios s#lo e;iste el partido gu/ernamental y todos los medios de e;presi#n se :allanmuy controlados por el $stadoS este est dominado por un grupo o clase social reducida(

2=.- QUÉ ES EL S0+,,0?

Con6unto de doctrinas !ue tri/utan elogios a la colecti"izaci#n de los medios de producci#n como medida destinadaa la supresi#n de las diferencias entre las clases sociales y necesaria para una organizaci#n racional de la sociedad(

<? #MENCIONA LOS PAISES DEL E!E ALIADOS QUE PARTICIPARON EN LA 2DA. GUERRA MUNDIAL?

L0 58 ' E Alemania, talia y ap#n esta/an interesados en contar con materias primas y mercados( Paraello era necesario o/tener nue"as regiones(

L0 58 ' :0* ' 0 A,'0 esta/a integrado por &rancia, nglaterra y $stados U,'0 !ue eran países4emocrticos. tam/i7n en este /lo!ue se encontra/a la )R11 !ue no lo era( Los aliados se oponían ale;pansionismo alemn, al !ue "eían con muc:o recelo y temor(

2.-#CUAL %UE EL PRIMER PAIS QUE ATACO ALEMANIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?

R=PL2A

[email protected]#MENCIONA QUE PASÓ EN LA GUERR EN E! "#$%I#&' 

Las potencias imperialistas de $uropa poseían slas en el Pacífico !ue les proporciona/an enormes cantidades dematerias primas( am/i7n $stados )nidos lleg# a tener posesiones en el Pacífico

stas eran las islas &ilipinas, Guam y HaTaii, entre otras( $l La 1egunda Guerra undial, el go/ierno militarista 6apon7s con!uist# gran parte de C:ina y la ndoc:ina y se apoder# de "arias islas(

$stados )nidos se sinti# amenazado por $l $;pansionismo de ap#n( Para frenar su a"ance, le redu6o la "enta depetr#leo, com/usti/le necesario para continuar la luc:a y le orden# suspender las con!uistas en $l pacífico( ap#nno cedi# a pesar de !ue sus reser"as de petr#leo se esta/an agotando y atac# por sorpresa a su enemigo( E '',+,: ' 141 los 6aponeses atacaron la /ase militar ms grande de $stados )nidos "earl (ar)or , Puertode las de HaTaii( 1#lo da'aron *B /arcos !ue los $stado-unidenses repararon fcilmente, adems no lograrondestruir los tan!ues de almacenamiento de com/usti/le(

2.- #COMO SE LLAMO LA TCTICA DE GUERRA +0/ %+, I7/?

RGUERRA RELMPAGO

".-COMO SE LLAMÓ EL LUGAR QUE DESEMBARCARON LOS ALIADOS LIBERARON A %RANCIA?Apro"ec:ando el de/ilitamiento del $6e, el ? de 6unio de *0++, 0 ,'0 ':+0  N0'8  einiciaron la li/eraci#n de &rancia

"1.-EN QUE LUGAR SE LANJARON LAS 2 BOMBAS ATÓMICAS?

 lanzaron $'0 :0: /K,+., una el ? de agosto de *0+>, so/re la ciudad de Hiros:ima y el 0 de agosto,so/re 2agasaUi, el < de septiem/re, el emperador 6apon7s Hiro:ito pidi# la paz(

"2 AL TÉRMINO DE LA GUERRA SE INICIÓ UN PERIODO QUE SE LLAMÓ?

Con el t7rmino de la guerra, daría inicio el periodo denominado de la guerra fría. y el mundo /ipolar. competenciapolítica, socioecon#mica entre los $stados )nidos de Am7rica y la )ni#n de Rep/licas 1ocialistas 1o"i7ticas,

"" COMO SE LLAMARON LAS CON%ERENCIAS AL TÉRMINO DE LA 2DA G.M? 4urante y despu7s de la 1egunda Guerra undial se lle"aron a ca/o algunas conferencias para reorganizar elnue"o orden internacional

CARTA DEL ATLNTICO( *0+*, &RA2$1 3Roose"elt y C:urc:ill5CON%ERENCIA DE TEHERN, *0+8, &RA2$1 3C:urc:ill, Roose"elt y 1talin5CON%ERENCIA DE ALTA, *0+>, &RA2$1 3C:urc:ill, Roose"elt y 1talin5VCreaci#n del Conse6o de 1eguridad( C/ ' S %+,+0CON%ERENCIA DE POTSDAM, *0+>, &RA2$1 3Attlee, ruman y 1talin5

"4.- #DESPUES DE 11 SOBRESALIERON %UERON MU POPULARES LOS SIGUIENTES INVENTOSFR= $L C2$D $L A)KFL(