Guia_integrada_termodinamica_2016_Fase_2-1.pdf

download Guia_integrada_termodinamica_2016_Fase_2-1.pdf

of 3

Transcript of Guia_integrada_termodinamica_2016_Fase_2-1.pdf

  • 8/18/2019 Guia_integrada_termodinamica_2016_Fase_2-1.pdf

    1/3

     

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: Termodinámica Código: 201015 

    Guía Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de aprendizaje basada en proyectos 

    Temáticas a desarrollar:

    Número de semanas: 4 Fecha: Marzo 30 - abril 27  Momento de evaluación:Intermedio

    Entorno:

    Aprendizaje colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Fase 2 

    Actividad individual

    Productos académicos y ponderación

    de la actividad individual

    Actividad colaborativa

    Productos académicos y ponderación de

    la actividad colaborativa

    Cada estudiante deberá desarrollar de

    forma individual todos los ejercicios que

    se listan a continuación, el documento

    en Word con todos los procedimientos

    deberá ser colgado en el foro.

    Ejercicios.

    1. Una turbina adiabática se alimenta

    mediante 7,0 kg/s de vapor

    sobrecalentado a 400 ºC y 10 MPa. El

    vapor sale a 75 kPa y con una calidad del

    90%. Si se desprecian los cambios de

    energía cinética y de energía potencial,

    determine la potencia de la turbina.

    2. Calcule el trabajo realizado y el

    volumen final luego de un proceso

    isotérmico donde la entropía de 0,2

    kmol de aire aumenta en 3,6 kJ/K si la

    presión inicial es 600 kPa y la

    temperatura 400 K.

    Entregables.

    Documento en Word individual que se

    cuelga en el foro con los cinco

    ejercicios desarrollados.

    Puntaje máximo: 30 puntos 

    Esta actividad corresponde a la

    continuación de la actividad

    colaborativa desarrollada en la Fase 1.

    Para el desarrollo de esta fase cada

    grupo deberá desarrollar de formacolaborativa los cálculos

    termodinámicos asociados al Ciclo de

    cogeneración.

    Actividades:

    1. Realizar la corrección del diagrama de

    bloques y la tabla de datos del Trabajo

    Colaborativo Fase 1.

    2. Desarrollar los siguientes cálculos en

    Word teniendo en cuenta el diagramaelaborado en el Trabajo Colaborativo 1 y

    la tabla de datos que construyeron.

    Cálculos Termodinámicos Planta de

    Cogeneración El punto azul pálido

    Con base en el Tabla de datos que el

    grupo diligenció para el anterior

    trabajo, se debe calcular:

    Entregable:

    Un documento en Word por grupo

    colaborativo que será colgado en el

    enlace Tarea dispuesto en el Entorno

    de evaluación y Seguimiento con el

    siguiente contenido:

    1. Nombre y grupo de los estudiantes

    que participaron en el desarrollo.

    2. Diagrama de bloques corregido.

    3. Tabla de datos completa.

    4.Cálculos termodinámicos completos

    Puntaje máximo: 40 puntos

  • 8/18/2019 Guia_integrada_termodinamica_2016_Fase_2-1.pdf

    2/3

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: Termodinámica Código: 201015 

    3. ¿Qué relación existe entre la

    humedad relativa del aire atmosférico y

    la diferencia entre las temperaturas de

    bulbo seco y de bulbo húmedo?

    4. La entropía es una propiedad que se

    define solo para transformaciones

    reversibles. Entonces, ¿qué método se

    utiliza para determinar el cambio de

    entropía en un proceso irreversible?

    a. Trabajo generado por cada una de

    las bombas.

    b. Temperatura de salida en el

    precalentador.

    b. Calor que ingresa al ciclo y que

    corresponde al calor de la caldera.

    c. Calor que sale del ciclo y que

    corresponde al calor del condensador.

    d. Eficiencia térmica del ciclo.

    Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo

    colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

    colaborativo

    Roles y responsabilidades para la producción de

    entregables por los estudiantes

    Los estudiantes de cada grupo colaborativo se ajustarán

    estrictamente a la Agenda de Actividades Individuales y de

    Grupales.

    Dada estudiante debe aportar de todo lo solicitado en la guía

    y presentar un trabajo individual similar a como debe ser el

    trabajo de grupo

    En el curso de Termodinámica cada integrante del

    grupo colaborativo deberá asumir con

    responsabilidad el liderazgo de su propio proceso de

    aprendizaje. Dentro de la dinámica de grupo será

    evidente que algún estudiante tenga el rol nato para

    liderar el trabajo conjunto, sin embargo, esto no debe

    considerarse como un factor que promueva la

    pasividad del resto del grupo. Se evaluará laparticipación activa de todos los integrantes, no es

    suficiente con subir un aporte y luego desentenderse

    del tema, cada estudiante deberá estar pendiente de

    la consolidación del trabajo y de su entrega efectiva

    en el sitio correspondiente.

    Cada integrante es responsable de su entrega

    individual en el foro.

    Todos los integrantes son responsables de la

    entrega del trabajo consolidado en el enlace

    respectivo.

  • 8/18/2019 Guia_integrada_termodinamica_2016_Fase_2-1.pdf

    3/3

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos

    Curso: Termodinámica Código: 201015 

    Recomendaciones por el docente: 

    Se recomienda estar ingresando y aportando desde el comienzo del curso, ya que este se evalúa por proyecto. Si tiene dificultades de conexión, se recomienda que

    esté aportando con antelación para que si se le presentase alguna dificultad de conexión no habría ningún problema por ya contar con aportes en el foro.

    Si tiene alguna inquietud, no dude en enviar un mensaje a través del curso.

    Uso de la norma IEEE

    La norma para citar fuentes bibliográficas es la IEEE, la cual es la que se utiliza en el posgrado en la Especialización en Procesos de Alimentos y Biomateriales.

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras

    ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su

    educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. 

    No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.

    Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los

    demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una

    fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o

    paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus

    estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá

    apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html. 

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html