Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling · Retrato Microbiológico 312 Histoplasma...

2
Retrato Microbiológico www.sochinf.cl 311 Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling Figura 1. Formas levaduriformes en biopsia de piel de paciente con histoplasmosis dise- minada. Tinción Gomori-Grocott. 100X. Figura 2. Macroaleuroconidios de colonia cultivada a 27 °C por 10 días. Tinción de lactofenol con azul de algodón. 100X. Rev Chilena Infectol 2013; 30 (3): 311-312

Transcript of Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling · Retrato Microbiológico 312 Histoplasma...

Page 1: Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling · Retrato Microbiológico 312 Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling Histoplasma capsulatum var capsulatum Darling es un hongo

Retrato Microbiológico

www.sochinf.cl 311

Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling

Figura 1. Formas levaduriformes en biopsia de piel de paciente con histoplasmosis dise-minada. Tinción Gomori-Grocott. 100X.

Figura 2. Macroaleuroconidios de colonia cultivada a 27 °C por 10 días. Tinción de lactofenol con azul de algodón. 100X.

Rev Chilena Infectol 2013; 30 (3): 311-312

Page 2: Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling · Retrato Microbiológico 312 Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling Histoplasma capsulatum var capsulatum Darling es un hongo

Retrato Microbiológico

312 www.sochinf.cl

Histoplasma capsulatum var. capsulatum Darling

Histoplasma capsulatum var capsulatum Darling es un hongo dimórfico, filamentoso a temperaturas inferiores a 30ºC, pero en las células de los mamíferos o en medios especiales a 35-37º C crece como una levadura (Figura 1). Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, en especial en suelos húmedos, ácidos, con alto contenido de nitrógeno y con excrementos de murciélagos o pájaros. Es endémico en algunos países de Centroamérica (Puerto Rico, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana), Sudamérica (Venezuela, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina), Sudeste Asiático, África y algunas áreas de Europa. Sus otras variedades son H. capsulatum var. duboisii, descrito principalmente en África e H. capsulatum var farciminosum, aislado en el Mediterráneo, África y Asia, el cual produce linfangitis epizootica en caballos y mulas.

En Chile, la mayoría de los casos confirmados han sido personas que han viajado a zonas endémicas donde la con-centración del agente es alta, ya sea en el suelo o en el aire, tales como cuevas, galerías, minas o los diversos lugares donde anidan murciélagos.

Los casos de histoplasmosis pulmonar aguda en general son asintomáticos y sin alteraciones radiológicas, sin em-bargo, aproximadamente 10% puede tener síntomas generales y/o respiratorios, además del riesgo de diseminación o de cronicidad por reactivación posterior (meses o años) de agentes viables presentes en diversos parénquimas.

La identificación se basa en el aislamiento del agente desde muestras clínicas mediante el cultivo en medios en-riquecidos como agar cerebro corazón, agar sangre o agar chocolate, los que permiten el desarrollo de ambas fases, levaduriforme y filamentosa dependiendo de la temperaturas de incubación. También puede usarse agar al 2% de glucosa + 1% de extracto de levadura, agar papa dextrosa + cisteína o agar Sabouraud. Es conocida la lentitud de crecimiento de esta especie, situación que debe considerarse para no eliminar los cultivos antes de las 4 semanas. En los cultivos mencionados se puede obtener la morfología característica de las colonias y los patrones de esporulación que permitan demostrar las características macroconidias tuberculadas de la fase asexual de esta especie (Figura 2).

Referencias bibliográficas

1.- Guimaraes A J, Nosanchuk J D, Zancopé-Oliveira R M. Diagnosis of histoplasmosis. Braz J Microbiol 2006; 37: 1-13. 2.- Kasuga T, Taylor J W, White T J. Phylogenetic relationships of varieties and geographical group of the human pathogenic fungus

Histoplasma capsulatum Darling. J Clin Microbiol 1999; 37: 653-63.

Rodrigo Cruz Laboratorio de Micología

Universidad de Valparaíso

Correspondencia a:

[email protected]

Rev Chilena Infectol 2013; 30 (3): 311-312