Hongos

20
LABORATORIO CLÍNICO INTEGRANTES: Ágreda Solmayra Carrión Pablo Carrión Jesica Carrión Tania

description

analisis de la estructura de los hongos

Transcript of Hongos

Page 1: Hongos

LABORATORIO CLÍNICO

INTEGRANTES:

•Ágreda Solmayra•Carrión Pablo•Carrión Jesica•Carrión Tania

Page 2: Hongos

Es la rama de la microbiología que seencarga del estudio de los hongos y de lasenfermedades micóticas.

Page 3: Hongos

Son un reino de seres vivos

UNICELULARES PLURICELULARES

Page 4: Hongos

Viven en los hábitatsacuáticos, agua dulce comosalada, en ríos, arroyoscontaminados, o en el interiorde ciertos seres vivos.

Page 5: Hongos

Contribuyen a la producción de alimentos (queso Roquefort).

Las enzimas hidrolíticas producen una amilasa que seusa en la fermentación alcohólica. (vino)

En el proceso de elaboración del pan se añadelevadura a la masa para producir dióxido de carbono.

Page 6: Hongos

se utilizan en la producción industrial de ácido cítrico,glucónico y de giberélico, que todavía se emplea en lafabricación de tintas y colorantes.

Las proteasas que se obtienen de otros hongos se empleanen la fabricación de pegamento líquido.

La producción industrial de alcohol etílico se realiza porfermentación de melaza de caña de azúcar medianteenzimas formadas por otros hongos.

Page 7: Hongos

Proporciona riboflavina; la biotina se acumula durante elproceso de producción de ácido fumárico por parte de otrohongo.

•el alcaloide presente en el cornezuelo del centeno se emplea para conseguir contracciones uterinas durante el parto.

Suministrar metabolitos secundarios bioactivos útiles a los antibióticos como:

la penicilina (Penicillium notatum, P. chrysogenum)

la griseofulvina (Penicillium griseofulvum),

ácido fusídico (Fusidium, Mucor) y

los fármacos inmunodepresores como la cefalosporina(Cephalosporium).

Page 8: Hongos

Como fitopatógenos; cada año las industrias agrícolas sufrenpérdidas considerables en las cosechas.

•En la ganadería provoca enfermedades digestivas, abortos,dermatosis o micosis sistémicas.

•Conservar el equilibrio de la naturaleza, ya que desintegran oreciclan casi todos los restos orgánicos; intervienen en laproducción del humus del suelo.

Page 9: Hongos

categorías taxonómicas

Reino División Clase Orden

Familia Género Especie.

Page 10: Hongos

Para usar un lenguaje deaceptación universal.

denomina a los hongos con dos palabras en latín:

el género la especie

mayúscula la primera letraminúsculas

debe ir en cursivas

Page 11: Hongos

con distintos finales

cota

mycetes

ales

aceae

división

clase

orden

familia

Page 12: Hongos

CATEGORÍAS

TAXONÓMICAS

TERMINACIONES EJEMPLOS

División -cota Eumycota

Clase -mycetes Plectomycetes

Orden -ales Eurotiales

Familia -aceae Gymnoascaceae

Género - Nannizzia

Especie - Nannizzia

incurvata

Page 13: Hongos

Clase: ZygomycetesOrden: Mucorales

Géneros:•Rhizopus,•Mucor,•Rhizomucor,•Absidia,•Saksenaea

Clase: BlastomycetesFamilia: Criptococcaceae

Géneros: Candida albicansEspecie:

Especie de Malassezia,Cryptococcus,Trichosporon,Torulopsis glabrata.

Page 14: Hongos

Se agrupa al hongo en:

levaduras formas miceliales

microorganismos pluricelulares formados por unas estructuras tubulares semejantes a hebras

célula aislada unicelular

hifa

Page 15: Hongos

Las hifas pueden ser:

Cenocíticas Septadas.

Huecas y multinucleadas no tiene septos

Dividas por septos

con poros que permiten el paso de materiales

El conjunto de hifas

micelio

Page 16: Hongos

Las formas miceliales cuando crecen en agar

producen

hifas vegetativas hifas aéreas

crecen por encima o por debajo de la superficie del medio de cultivo

se proyectan por encima de la superficie del medio de cultivo

producen unas estructuras especializadas

las conidias

Page 17: Hongos

ESTRUCTURA:

•Núcleo

•Mitocondrias

•Aparato de Golgi

•Retículo endoplasmàtico

•Cápsula (variable)

•Membrana celular

Page 18: Hongos

PARTES DE LA CELULAOrganela Concepto Función

Núcleo:Orgánulo membranosoMaterial genético celular

Mantener la integridad de esos genes ycontrolar las actividades celularesregulando la expresión genética

Nucléolo

Es aproximadamenteesférico y está rodeado poruna capa de cromatinacondensada

Contribuir en la síntesis ribosómicas y elensamblaje de unidades ribosómicas.

Mitocondrias

Sacos que constan de dosmembranas; la membranainterna esta plegada encrestas.

Su función es transformación del ATPde la energía proveniente de la glucosao lípidos.

Aparato de Golgi

Red de tubos conectadosentre si.

Funciona como una plantaempaquetadora, modificando vesículasdel retículo endoplásmico rugoso

Retículo endoplasmàtico

Red interconectada queforma cisternas, tubosaplanados y sáculoscomunicados entre s

Relacionada con la síntesis proteica,metabolismo de lípidos y algunosesteroides, así como el transporteintracelular

Page 19: Hongos

•Membrana celular

Page 20: Hongos

•Pared celular

quitina