Humanidades IV Capitulo 3 x

4
8/19/2019 Humanidades IV Capitulo 3 x http://slidepdf.com/reader/full/humanidades-iv-capitulo-3-x 1/4 HUMANIDADES IV CAPITULO 3. “Razonamiento moral y toma de decisiones morales”  INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACAN HUMANIDADES IV TAREA CAPITULO 3. Razonamiento moral y toma de decisiones morales ALUMNO:  Vázquez Zarza David. GRUPO:  8MM1.

Transcript of Humanidades IV Capitulo 3 x

Page 1: Humanidades IV Capitulo 3 x

8/19/2019 Humanidades IV Capitulo 3 x

http://slidepdf.com/reader/full/humanidades-iv-capitulo-3-x 1/4

HUMANIDADES IV

CAPITULO 3. “Razonamiento moral y toma de decisiones morales” 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD CULHUACAN

HUMANIDADES IV

TAREA

CAPITULO 3. “Razonamiento moral y toma de decisiones morales” 

ALUMNO:

  Vázquez Zarza David.

GRUPO:

  8MM1.

Page 2: Humanidades IV Capitulo 3 x

8/19/2019 Humanidades IV Capitulo 3 x

http://slidepdf.com/reader/full/humanidades-iv-capitulo-3-x 2/4

HUMANIDADES IV

CAPITULO 3. “Razonamiento moral y toma de decisiones morales” 

Tarea

Capítulo 3

“Razonamiento moral y toma de decisiones morales” 

Caso 3A:

Bienestar público: Conocimiento de información en perjuicio de los intereses delcliente (Caso de Estudio Núm. 76-4 propuesto por el Consejo de Revisión Ética dela NSPE).

Hechos: 

La Compañía XYZ es advertida, por la Autoridad Estatal de Control de

Contaminantes, de que tiene 60 días para solicitar un permiso para descargar losdesechos de manufactura en un cuerpo receptor de agua, así como del estándarmínimo que debe respetarse.

En un esfuerzo para convencer a las autoridades que el cuerpo receptor de aguadespués de recibir los desechos aun cumplirá con los estándares ambientalesestablecidos, la compañía contrata al ingeniero Doe para realizar serviciosingenieriles de consultoría y elaborar un reporte detallado.

 Al termino de sus estudios, pero antes de entregar el reporte escrito, Doe concluyo

que la descarga desde la planta bajara la calidad del cuerpo de agua por debajo delos estándares establecidos. Además, concluye que las acciones correctivas seríanmuy costosas. Doe advierte esto, de manera verbal, a la Compañía XYZ.Subsecuentemente, la compañía termina su contrato con Doe al realizar el pagocompleto correspondiente por los servicios prestados y le instruye de no entregarreporte escrito a la compañía.

Más tarde, Doe se entera que la autoridad ha citado a la compañía XYZ a unaaudiencia y esta ha presentado datos que soportan su postura de que la descargade desechos cumple con los estándares mínimos.

Pregunta:

¿Doe tiene la obligación moral de reportar los resultados de sus estudios a laautoridad al enterarse de la audiencia?

Page 3: Humanidades IV Capitulo 3 x

8/19/2019 Humanidades IV Capitulo 3 x

http://slidepdf.com/reader/full/humanidades-iv-capitulo-3-x 3/4

HUMANIDADES IV

CAPITULO 3. “Razonamiento moral y toma de decisiones morales” 

Discusión:

Sección 1 del código es claro al disponer que el ingeniero "actuará en materiaprofesional para cada cliente o empleador como agente fiel." En este espírituIngeniero Doe ha informado a la Corporación XYZ que los resultados de sus

estudios indican que serán en su opinión pueden violar las normas establecidas. Suconsejo verbal a la corporación parecería cumplir con la letra y el espíritu de los § §1 y 1 (c).

La terminación del contrato de Doe con el pago completo por los servicios prestadoses una decisión empresarial que vamos a suponer que está permitido por lostérminos del contrato de servicios de ingeniería entre Doe y su cliente. Doe, sinembargo, tiene razones para cuestionar por qué la empresa estipulaespecíficamente que no rinda un informe escrito. Al enterarse de la audiencia, quese enfrentó de lleno con sus obligaciones con el público en cuanto a su seguridad,

la salud y el bienestar. Sección 2 (a) requiere que su deber al público sea de sumaimportancia. En este caso, se presume que la falta de cumplir con los estándaresmínimos establecidos por la ley es perjudicial para la salud y seguridad públicas.

Observamos que no hemos hasta ahora durante toda la existencia de la junta tenidoocasión de interpretar Sección 2 (c) del código. La parte de Sección 2 (c), querequiere el ingeniero reportar cualquier solicitud de conducta "poco profesional" a"autoridades competentes" es particularmente pertinente en la situación que nosocupa. la acción del cliente instruir a Doe no rinda un informe por escrito cuando secombina con el testimonio de XYZ en la audiencia plantea la cuestión de la

obligación de Doe bajo Sección 2 (c). Interpretamos el lenguaje en el contexto delos hechos en el sentido de que ahora sería "conducta no profesional" para Doe notomar más medidas para proteger el interés público.

No es material, en nuestra opinión, que la materia no implica planes yespecificaciones conforme a lo estipulado en la Sección 2 (c). Interpretamos "planesy especificaciones" en esta sección para incluir todos los instrumentos de ingenieríade servicio. Esa referencia particular debe leerse a la luz de la orientación generalde Sección 2 y 2 (a), los cuales indican claramente que el deber primordial delingeniero es para proteger la seguridad pública, la salud y el bienestar en un

contexto amplio. Como señalamos en el caso núm 67-10, a pesar de que laparticipación de los hechos y circunstancias no relacionadas, "Es básico para todoel concepto de una profesión que sus miembros dedicarán sus intereses al bienestarpúblico, como se hace evidente precisamente en Sección 2 y Sección 2 (a) delcódigo. "

Page 4: Humanidades IV Capitulo 3 x

8/19/2019 Humanidades IV Capitulo 3 x

http://slidepdf.com/reader/full/humanidades-iv-capitulo-3-x 4/4

HUMANIDADES IV

CAPITULO 3. “Razonamiento moral y toma de decisiones morales” 

Sección 7 del código no darnos una pausa debido a la acción del ingeniero en elasesoramiento a la autoridad apropiada del aparente peligro para el interés públicono será en este caso estar revelando los procesos técnicos o asuntos de negociosdel cliente.

Conclusión:Doe tiene la obligación ética de informar sobre sus conclusiones a la autoridad alenterarse de la audiencia.

Y desde mi punto de vista la obligación moral dependerá de razonamiento ypensamiento moral ya que tomar la decisión moral correcta es un asunto complejo,ya que usualmente se encuentran valores que compiten, finalmente la decisión quetome tendrá que vivir con ella y aprender de ella, lo cual significa aceptar laresponsabilidad que conlleva la elección.