Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

65
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO ASIGNATURA: Taller de Investigación II NOMBRE DEL PROYECTO “Impacto de una Administración Costera Integral Sustentable en Boca del Rio” INTEGRANTES DEL EQUIPO García Manterola Christian Manuel González Munguía Jorge Miguel Molina Montiel Miriam del Carmen Ortiz González Yajaira Junuend Santacruz Martínez Ernesto NOMBRE DEL PROFESOR Ing. José Proudinat Suarez

description

Esta investyigacion si esta terminada

Transcript of Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Page 1: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO

ASIGNATURA:

Taller de Investigación II

NOMBRE DEL PROYECTO

“Impacto de una Administración Costera Integral Sustentable en Boca del Rio”

INTEGRANTES DEL EQUIPO

García Manterola Christian Manuel

González Munguía Jorge Miguel

Molina Montiel Miriam del Carmen

Ortiz González Yajaira Junuend

Santacruz Martínez Ernesto

NOMBRE DEL PROFESOR

Ing. José Proudinat Suarez

Boca del Rio, Veracruz; a 19 de Febrero del 2010

Page 2: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

I N T R O D U C C I O N

Las “ADMINISTRADORAS COSTERAS INTERGAL SUSTENTABLES”, es un organismo similar a la API (Administración Portuaria Integral), con la diferencia en que la ACIS tiene la concesión del litoral a nivel municipal y la API a nivel Estatal.

Corresponde a una denominación social, no a una nueva figura jurídica, ya que se sustenta en la Ley de Puertos (Art. 16 fracc. II) y se circunscriben a la administración portuaria integral de influencia preponderantemente municipal.

Su función primordial es, la explotación de los litorales con los que cuente el municipio, de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa de Desarrollo del Litoral que planea la API del estado donde se encuentre el municipio donde se pretende instalar la ACIS.

Esta explotación, abarca actividades comerciales; transporte, exportación e importación de mercancías; actividades ligadas al turismo y toda aquella actividad que tenga por objeto la explotación de una extensión de litoral.

Dentro del territorio Nacional existen 151 municipios que cuentan con extensión de litoral o aguas continentales, en los cuales se concentran tan solo el 15% de la población total de la República. De aquí que se desprendan los posibles municipios en los cuales se podría constituir una ACIS.

Es importante mencionar que de la población costera de México solo el 3% de la personas en edad económicamente activa se dedican a actividades relacionadas con la explotación de litoral.

Esto marca un panorama importante en el desarrollo del país, ya que, en mexica los estados con litoral aportan un 36% del PIB del país, lo que es un indicador que de un resultado muy pobre en comparación con otros países con mayor desarrollo económico, si lo comparamos con Estados Unidos de Norte América, en este país el 84% del PIB lo aportan los Estados con litorales y actividades portuarias.

Nuestro estudio será enfocado específicamente a la explotación del litoral con el que cuenta el municipio de BOCA DEL RIO.

Page 3: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

J U S T I F I C A C I O N

La necesidad de esta investigación radica en que el municipio de Boca del Rio, cuenta con un gran numero de kilómetros de litoral, cuenta con una bocana, situación que la distingue de los demás municipios litorales, ya que tiene tanto una salida natural al mar con un afluente rivereño, como lo es el rio Jamapa.

Esta extensión ha sido explotada, pero de una manera desordenada, no se sigue una planeación a corto, mediano y mucho menos a largo plazo, lo cual ha resultado en una explotación no regulada, mal repartida las concesiones y las riquezas que esto genera, poco entera a la Responsabilidad que se tiene con la sociedad, el medio ambiente y el municipio.

Es por ello que surge la inquietud de los municipios por tener participación económica en esa explotación y que esto genere desarrollo en el municipio por la generación de empleos tanto directos como indirectos, esto sustentado en el Art. 16 Fracción II de la Ley de puertos que versa…” Promover la participación de los sectores social y privado, así como de los gobiernos estatales y municipales, en la explotación de puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias”, esto en el contexto de las atribuciones de la SCT.

Dentro de esta ley, la SCT en uso de sus atribuciones, puede concesionar de manera parcial el uso y goce de los litorales mexicanos, apegados al PLAN NACIONAL DE DESARROLLO que la misma secretaria formula. En uso de esta facultad, los municipios en afán de procurar un desarrollo sustentable para su municipio, hecha mano de esta concesiones y busca el fin ya descrito.

Una de las problemáticas que los municipios han encontrado en la explotación de los litorales son: falta de certidumbre jurídica, la gran centralización de los tramites, los tramites complejos para las cesiones, la falta de recursos para proyectos de desarrollo, el largo tiempo de resolución de peticiones de fondos, el uso no sustentable de las concesiones ya otorgadas, las ocupaciones irregulares de las zonas litorales y la falta de ordenamiento.

Es por ello que se ha optado por que los municipios con extensiones litorales, instauren una ACIS para el correcto aprovechamiento y administración de la explotación de este recurso.

Page 4: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

O B J E T I V O S

GENERALESDeterminar el impacto económico de instaurar una ACIS en Boca del Rio

ESPECIFICOSDeterminar el impacto en el comercio marítimo de la zona de Boca del Rio al instaurar una ACIS

PARICULARESDeterminar el impacto en el sector económico pesquero de Boca del Rio al instaurar una ACIS

Determinar el impacto en el sector turístico de Boca del Rio al instaurar una ACIS

Determinar el impacto en el sector de movimiento de mercancías por vía marítima al instaurar una ACIS

MARCO TEORICO

Page 5: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Al hablar de una organismo que sea descentralizado de la federación , como lo es la ACIS, surge la necesidad de fundamentar la necesidad e esta descentralización, ya que ese es el primer objetivo que se alcanzo para poder llegar así a la creación de dichos organismos.

La necesidad de esta creación aparece al observar que los modelos de organización LINEALES presentan ya muchas desventajas competitivas y desafortunadamente, este modelo de organización es el utilizado por excelencia en la ADMINISTRACION PÚBLICA. Un modelo de organización lineal, es la forma estructural más simple y antigua que existe, tiene su fundamento en la organización de los ejércitos y en la organización eclesiástica medieval; se le llama lineal ya que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad, donde cada jefe recibe y transmite lo que pasa en su área. La cual presenta las siguientes desventajas:

Autoridad lineal o única Líneas formales de comunicación Centralización de las decisiones Aspecto piramidal

Esto llevaba a que un solo organismo pretendía llevar a cabo la organización de un número elevado de entes, aterrizado a nuestro trabajo, un solo organismo federal pretendía organizar a todo los puertos de la Nación.

En este caso, al haber un solo organismo de administración a nivel federal, se prestó a que personas con poca ética y escudados en un falso sindicalismo, tomaban como estilo de vida la operación portuaria. Estos pseudosindicatos lo que propiciaron fue un servicio pobre, una calidad casi nula y el fomento de actos ilícitos dentro de las instalaciones portuarias, que iban desde el robo hormiga hasta el tráfico y consumo de drogas.

El gobierno Federal al ver que no era posible seguir solapando a estas personas y al ver que el movimiento portuario de la Nación se iba al vacío, opto en 1991 por requisar los puertos, que no fue otra cosa más que dar por terminada las concesiones de servicios portuarios y devolverlas a manos de la Federación.

Es en este momento cuando el Ejecutivo Federal se da cuenta de lo obsoleto del sistema de Administración del ramo portuario y da cabida a lo que todos conocemos como el NUEVO SISTEMA PORTUARIO NACIONAL, el cual ya no tenia una administración de línea sino que ya

Page 6: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

evolucionaba a una organización de delegación de autoridades y entrada de inversión privada en el ramo.

Es así como nace la COORDINACION GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE, dependiente de la SCT. Esta coordinación tiene como gran acierto el buscar un modelo de administración que basado en la delegación de autoridades y en el impulso de la iniciativa privada, sea factible su implantación en el sistema portuario nacional para rescatarlo y devolverle su importancia. Esta coordinación fija su búsqueda en el viejo continente, más específicamente en ESPAÑA, quien por un problema similar al presentado en la república mexicana, se ve en la necesidad de dar potestad a los estados litorales en crear lo que ellos llaman AUTORIDADES PORTUARIAS las cuales ejercen control de la explotación del litoral, no dependen económicamente de la Nación y reinvierten sus ganancias en el mismo puerto.

Ya con este panorama, la Coordinación tiene una base para crear un mecanismo que funcione en la nación, y es cuando el 19 de Junio de 1993 el entonces presidente de la república Lic. CARLOS SALINAS DE GORTARI, manda un proyecto de ley al senado el cual es aprobado y es el que actualmente rige la actividad portuaria, nos referimos a la LEY DE PUERTOS.

Esta ley da entrada a una nueva figura en el sistema portuario nacional, la llamada API (Administración Portuaria Integral), la cual es un organismo descentralizado del Gobierno Federal, pero con injerencia del mismo en su Gobierno

La API es un organismo que bajo la figura de SA, busca la maximización en el aprovechamiento de la estructura portuaria, dando una participación a la Federación de las utilidades que esta genera por estas actividades.

Estas API’s han sido el detonante del aumento volumen de la carga que pasa por los puertos del país y un aumento directo en la calidad del servicio que se presta, ya que esta concesiona a empresas privadas la prestación de los servicios portuarios.

La API es una figura que trabaja a nivel estatal, es decir una API por estado, y en teoría debe encargarse de la administración de la explotación del litoral del estado en el que se asienta.

Esto ha generado descontento en los municipios que tienen extensión de litoral, ya que la API se ha dedicado a explotar únicamente el recinto portuario y su zona de influencia, dicho de otra manera el lugar donde

Page 7: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

se realiza la maniobra de carga y descarga de buques y las zonas de posible expansión territorial del mismo.

Los municipios, desean una mayor participación en las utilidades y beneficios de obras de infraestructura provenientes del Gobierno federal, es por ello que crean la ANMCO (Asociación Nacional de Municipios Costeros), la cual tiene como finalidad la creación de un proyecto para la mayor participación de estos en la explotación de sus litorales y no solo queden en manos de los estado por medio de las API. En su primera reunión en 2005 aparece la figura de ACIS (Administradora Costera Integral y Sustentable), y envían su proyecto a la Coordinación de Puertos y Marina Mercante para su análisis y perfeccionamiento.

La Administradora Costera Integral Sustentable, basa su creación en la LEY DE PUERTOS en su artículo 16 Fracc. II la cual transcribimos a continuación:

ARTICULO 16.- La autoridad en materia de puertos radica en el Ejecutivo Federal, quien la ejercerá por conducto de la Secretaría, a la que, sin perjuicio de las atribuciones de otras dependencias de la Administración Pública Federal, corresponderá:

I. Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del sistema portuario nacional;

II. Promover la participación de los sectores social y privado, así como de los gobiernos estatales yMunicipales, en la explotación de puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias

En Guaymas, Sonora; se estableció esta figura y ha desencadenado un sin número de beneficios, entre los que destacan el aumento de ocupación de la población económicamente activa, un mejor aprovechamiento de la zona de litoral y un mejor cuidado del medio ambiente en la zona.

Page 8: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

HIPOTESIS

“Si la delegación de responsabilidades da como resultado un mejor aprovechamiento de recursos, entonces la instauración de una ACIS en

Boca del Rio tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico de la región”

Page 9: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

C R O N O G R A M A DE A C T I V I D A D E S

    2010

  MES ENERO FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

  SEMANAACTIVIDAD

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Investigación Documental sobre el Sistema Portuario Nacional

                                                               

2 Análisis de resultados de implantaciónde una ACIS en otras Regiones

                                                               

3 Investigación de aspectos legales necesarios para la instauración de una ACIS

                                                             

4 Investigación documental y de campo sobre la situación actual del sector turístico en Boca del RIo

                                                               

5 Investigación documental y de campo sobre la situación actual del sector pesquero en Boca del Rio

                                                               

6 Investigación documental y de campo sobre la situación actual del sector del comercio marítimo en

Boca del Rio

                                                               

7 Análisis de datos obtenidos de las investigacionesdocumentales y de campo

                                                               

8 Revisión analítica del proyecto de la ACIS Boca del Rio

                                                               

9 Estudio de factibilidad del Proyecto de la ACISBoca del Rio enmarcada con los supuesto de

los resultados obtenidos en las investigacionesdocumentales y de campo

                                                               

10 Determinación de la aceptación o rechazode la hipótesis

                                                               

Page 10: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

ASPECTOS LEGALES A CUBRIR PARA LA INSTAURACION DE UNA ACIS

Una ACIS, como tal, no viene regulada en ninguna ley, ya que es un ente jurídico nuevo. Un requisito importante para poder instaurar una ACIS es darle personalidad jurídica a la misma.

Al ser una persona moral, debe estar regida por la Ley General de Sociedades Mercantiles, es por ello que los legisladores han estipulado que tienen que constituirse en una Sociedad Anónima, la cual esta reconocida como sociedad en la ley antes mencionada en el siguiente articulo:

ARTÍCULO 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:

I.- Sociedad en nombre colectivo;

II.- Sociedad en comandita simple;

III.- Sociedad de responsabilidad limitada;

IV.- Sociedad anónima;

V.- Sociedad en comandita por acciones, y

VI.- Sociedad cooperativa.

Ya teniendo bajo que figura jurídica se constituirá, la misma ley marca los requisitos que se deben cubrir para poder constituir esta sociedad, los cuales enunciaremos a continuación:

1. Debe existir bajo una denominación social, y precedida de las siglas “S.A” o de la frase “Sociedad Anónima”.

En este caso la denominación social ya se tiene y es: “Administración Costera Integral y Sustentable de Boca del Rio SA de CV”

Cabe mencionar que además de ser Sociedad Anónima, es también de Capital Variable, esto porque así se tiene la libertad de poder aumentar o disminuir el Capital Social sin necesidad de afectar el acta constitutiva siempre y cuanto no se rebase o quede mas abajo del capital mínimo que se detallara en un punto posterior.

Page 11: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

2. Debe haber como mínimo 2 socios y que cada uno al menos suscriba una acción.

Es decir, como su constitución es bajo la figura de Persona Moral, la persona Moral se define como el conjunto de personas que se reúnen para perseguir un bien común, es por ello que se debe seguir este requisito.

3. Su Capital Social no debe ser menor a $50,000 y estar debidamente suscrito.

Al hablar de Capital debidamente suscrito, se refiere que al momento de la protocolización de la constitución de la sociedad, el capital debe estar si no pagado por completo, pagada una parte y dar una fecha en la que se exhibirá por completo el Capital Social, aquí se detalla el mínimo con el cual se constituirá la sociedad.

4. Se debe exhibir por lo menos el 20% del valor de las acciones que se deben pagar en numerario.

Este punto no hace saber que del total del capital social, por lo menos al formalizar la constitución de la sociedad debe estar pagado por lo menos el 20% de las acciones que se pagaran en efectivo, ya que las acciones pueden ser pagadas en numerario o en bienes.

5. Se debe exhibir en su totalidad el valor de las acciones que se pagar, en todo o en parte, con bienes distintos al numerario.

Este punto hacer referencia a que se deben exhibir en su totalidad las acciones que se pagaran de manera distinta al dinero. Es decir, con bienes muebles o inmuebles.

Una sociedad anónima puede protocolizarse de 2 maneras:

a. Ante notario Publico

b. Por Suscripción Publica

Al referirse ante notario publico, se debe comparecer con el Acta Constitutiva de la Sociedad para que el Notario de Fe de la misma y se giren instrucciones al REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, para que inscriba la misma.

Page 12: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Al hablar de Suscripción Pública, el Consejo constitutivo puede acudir directamente al Registro Publico de la Propiedad y del comercio a inscribir su acta y así quedar protocolizado.

Cuando se va a constituir la sociedad, ya con estos requisitos, es necesario instaurar un CONSEJO CONSTITUTIVO, el cual tendrá la tarea de realizar los trámites necesarios para la constitución de la misma.

Este se encargara de la redacción del PROYECTO DE ACTA CONSTITUTIVA, el cual como mínimo debe reunir los siguientes requisitos:

1. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituirán la sociedad

2. El objeto de la sociedad

3. Su razón social o denominación

4. Su duración

5. El importe del Capital Social

6. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a esto y el criterio utilizado para su valorización.

7. El domicilio de la sociedad

8. La manera en la que haya de administrarse la sociedad y las facultades de lo administradores

9. El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social

10 .La manera en que se distribuirán las utilidades y las perdidas entre los socios

11 .El importe del fondo de reserva

12 .Las bases de practicar la liquidación y la designación de los liquidadores, cuando no hayan sido designados previamente.

13 .La parte exhibida del Capital Social

Page 13: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

14 .El numero, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el capital social, y en cada acción la mención del liquidación total de la misma o parte exhibida.

15 .La forma en que ha de cubrirse la parte insoluta de la acción

16 .La participación de las utilidades designadas a los fundadores

17 .El nombramiento de uno o varios comisarios

18 .Las facultades de la asamblea general y condiciones para la validez de sus deliberaciones, así como para el ejercicio del derecho de voto, en cuanto las disposiciones legales puedan ser modificadas por los socios.

La administración de esta sociedad se puede dar de 2 maneras:

a. Por medio de un Consejo de Administración

b. Por medio de un Administrador Único

La Vigilancia de las actividades dentro de la sociedad, se efectuara por medio uno o varios comisarios que pueden ser o no personas ajenas a la sociedad.

Estos tendrán la facultad de pedir cuentas al administrador o consejo de administración, según sea el caso, para evaluar el desempeño de los mismos y elaborar un reporte para la Asamblea General de Accionistas, de igual manera podrán convocar a la Asamblea de manera extraordinaria para exponer casos que requieran su pronta revisión.

Page 14: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Todo lo anterior tiene que ver con los aspectos legales, únicamente para la constitución de la ACIS, al cubrirlos se tiene ya personalidad jurídica; pero falta tener el permiso para poder llevar a cabos su objeto social que es: “La explotación del litoral del municipio de manera sustentable y ordenada”, de tal manera que ahora hay que obtener los permisos necesarios para esta explotación, los cuales son otorgados por la SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, estos permisos están regidos en la Ley de Puertos, se hace mención de ellos en el siguiente articulo:

ARTICULO 20.- Para la explotación, uso y aprovechamiento de bienes del dominio público en los puertos, terminales y marinas, así como para la construcción de obras en los mismos y para la prestación de servicios portuarios, solo se requerirá de concesión o permiso que otorgue la Secretaria conforme a lo siguiente:

I. Concesiones para la administración portuaria integral;

II. Fuera de las áreas concesionadas a una administración portuaria integral;a) Concesiones sobre bienes de dominio público que, además, incluirán la construcción, operación y explotación de terminales, marinas e instalaciones portuarias, yb) Permisos para prestar servicios portuarios.

Para construir y usar embarcaderos, atracaderos, botaderos y demás similares en las vías generales de comunicación por agua, fuera de puertos, terminales y marinas, se requerirá de permiso de la Secretaría, sin perjuicio de que los interesados obtengan, en su caso, la concesión de la zona federal marítimo terrestre que otorgue la Secretaría de Desarrollo Social.

Los interesados en ocupar áreas, construir y operar terminales, marinas e instalaciones o prestar servicios portuarios dentro de las áreas concesionadas a una administración portuaria integral, celebrarán contratos de cesión parcial de derechos o de prestación de servicios, según el caso, en los términos previstos en esta ley y demás disposiciones aplicables.

En lo que respecta a la ACIS, se necesitan la Concesión que marca la Fracción II, ya que se realizara la explotación en un lugar fuera de la Administración portuaria integral.

Estas concesiones se otorgan mediante concurso publico, y se debe estar atenido a lo que versa el siguiente articulo de la misma ley:

ARTICULO 24.- Las concesiones a que se refiere este capítulo se otorgarán mediante concurso público, conforme a lo siguiente:

I. La Secretaría, por sí o a petición de parte que acredite su interés, expedirá la convocatoria pública correspondiente para que, en un plazo razonable, se presenten proposiciones en sobres cerrados, que serán abiertos en día prefijado y en presencia de todos los participantes.

Page 15: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

En el caso de que medie petición de parte la Secretaría, en un plazo no mayor de 60 días naturales contados a partir de la solicitud, deberá expedir la convocatoria correspondiente o señalar al interesado las razones de la improcedencia de la misma;

II. La convocatoria se publicará simultáneamente en el Diario Oficial de la Federación, en un periódico de amplia circulación nacional y en otro de la entidad federativa que corresponda.

III. Las bases del concurso incluirán los criterios con los que se seleccionará al ganador, que tomarán en cuenta, según sea el caso, las contraprestaciones ofrecidas por el otorgamiento de la concesión, la calidad del servicio que se propone, las inversiones comprometidas, los volúmenes de operación, los precios y tarifas para el usuario y las demás condiciones que se consideren convenientes;

IV. Podrán participar uno o varios interesados que demuestren su solvencia moral y económica, así como su capacidad técnica, administrativa y financiera, y cumplan con los requisitos que establezcan las bases que expida la Secretaría;

V. A partir del acto de apertura de propuestas y durante el plazo en que las mismas se estudien y homologuen, se informará a todos los interesados de aquéllas que se desechen, y las causas que motivaren tal determinación;

VI. La Secretaría, con base en el análisis comparativo de las proposiciones admitidas, emitirá el fallo debidamente fundado y motivado, el cual será dado a conocer a todos los participantes. La proposición ganadora estará a disposición de los participantes durante 10 días hábiles a partir de que se haya dado a conocer el fallo;

VII. Dentro de los 15 días hábiles siguientes al plazo señalado en la fracción anterior, los participantes podrán inconformarse ante la Secretaría. Vencido dicho plazo, esta última dictará resolución en un término que no excederá de 15 días hábiles;

VIII. Una vez dictada la resolución, la Secretaría, en su caso, adjudicará la concesión, y el título respectivo se publicará en el Diario Oficial de la Federación a costa del concesionario, y

IX. No se adjudicará la concesión cuando la o las proposiciones presentadas no cumplan con las bases del concurso. En este caso, se declarará desierto el concurso y se procederá a expedir una nueva convocatoria.

Las concesiones sobre bienes del dominio público de la Federación para construir, operar y explotar marinas artificiales o terminales de uso particular, se podrán adjudicar directamente por la Secretaría a los propietarios de los terrenos que colinden con la zona federal marítimo terrestre de que se trate, conforme al procedimiento que señale el reglamento respectivo.

Page 16: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA COSTERA DE BOCA DEL RIO

El municipio de Boca del Río se localiza en la zona centro costera del estado, en las coordenadas 19° 07´ latitud norte y 96° 06´ longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel medio del mar. Tiene una superficie de 42.77 km2, cifra que representa un 0.058% del total del estado. A su vez, limita al norte y noroeste con Veracruz, al este con el Golfo de México, al sureste con Alvarado, al sur con Medellín, al oeste con Medellín y Veracruz y su distancia aproximada por carretera a la capital del Estado es de 95 Km.

De acuerdo a la regionalización propuesta en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, el municipio de Boca del Río se ubica en la Región del Sotavento, en donde el tipo de clima que prevalece es cálido regular con temperatura promedio de 25º C, con poca oscilación térmica; alcanza su máximo en el mes de mayo y el mínimo en el mes de enero.

La variación de la precipitación a lo largo de los meses es pronunciada, alcanza su máximo en el mes de octubre y el mínimo en el mes de abril; la precipitación pluvial media anual es de 1,694 mm. Se considera que los fenómenos más ocurrentes y severos en la zona son los temporales entre junio y noviembre, la canícula de julio a agosto y los nortes entre septiembre y febrero.

Boca del Río es una ciudad en proceso de crecimiento, su modernidad contrasta con la riqueza de sus tradiciones de un pueblo lleno de costumbres. Sus hoteles de primera, discotecas, restaurantes de especialidades, instalaciones y servicios de primer nivel, así como su Centro de Convenciones y Plazas Comerciales, igualan a los de las grandes ciudades sin descuidar la calidez de su gente.

Por lo que respecta al uso del suelo el Municipio de Boca del Río se caracteriza por su alta plusvalía debido al sector turístico, ya que en el se asienta una gran cantidad de hoteles, restaurantes y centros de diversión nocturna, que es lo que prevalece en esta zona, por lo cual se considera que el mayor potencial del ayuntamiento se encuentra en el turismo náutico y el desarrollo inmobiliario.

Page 17: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

El municipio de Boca del Río se encuentra regado por el Río Jamapa que desemboca en la barra de Boca del Río en el Golfo de México. Asimismo Boca del Río cuenta con una franja aproximada de 14 kilómetros de playa o zona costera con gran potencial en las actividades turística y recreativa, así como para el cultivo de especies tropicales.

Boca del Río cuenta con la mejor infraestructura hotelera y comercial del Estado; uno de los mayores atractivos turísticos de la localidad lo constituyen las actividades náuticas que se realizan en el Parque Arrecifal Veracruzano, uno de los más grandes del mundo con más de 52 mil hectáreas de superficie, que cuenta con lugares de exuberante belleza natural de arrecifes coralinos y pastos marinos, y en donde se realizan actividades de turismo náutico y buceo.

De igual forma la zona de playas de Boca del Río es muy visitada en los meses de verano, e incluso durante la temporada de vientos intensos se practica cada vez con mayor frecuencia el surfing en las grandes olas que se forman, sin olvidar que en la zona denominada “Cancuncito” se han vuelto muy populares las actividades de buceo deportivo.

De acuerdo a los indicadores nacionales se puede observar que el Municipio de Boca del Río se encuentra preparado para competir con los distintos destinos turísticos del país en cuanto a infraestructura hotelera, restaurantes y puntos de distracción nocturna, ya que por su posición geográfica tiene características idóneas para la explotación de este rubro, lo cual se observa debido al incremento constante en la afluencia turística, al desarrollo de centros comerciales, hoteles, restaurantes, condominios, etc., lo que confirma la vocación turística de la zona.

Page 18: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR TURISTICO DE BOCA DEL RIO

Boca del Río es un destino que ofrece diferentes alternativas para el turismo, ya que sin perder el cálido ambiente veracruzano ofrece infraestructura hotelera de primer nivel, deliciosa gastronomía, animada vida nocturna y una extensa costa de playas, ofreciendo a los visitantes durante  la mayor parte del año un clima cálido- regular, suavizado por la brisa marina.

En Boca del Río existe un abanico de posibilidades en materia hotelera la cual se consolida con una amplia variedad de servicios que cuenta con todas las facilidades para albergar desde grandes convenciones hasta pequeñas reuniones de negocios. Además cuenta con el moderno World Trade Center, y diversos escenarios que pueden ser sede alternativa para grandes eventos.

¿Cómo Llegar?

De la Ciudad de México a Boca del Río hay una distancia por carretera de 427 kilómetros, que se recorren en un tiempo aproximado de 4 horas 15 minutos. Se puede utilizar la carretera número 140 México- Xalapa- Veracruz; la carretera federal 150 y 150 D México- Orizaba- Córdoba- Boca del Río.

Por avión, habrá que viajar a la Ciudad de Veracruz desde la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona, cuyo tiempo de vuelo es de 45 minutos, sin escalas.

Fiestas, Tradiciones y Danzas

Boca del Río es una ciudad llena de tradición y costumbres heredadas, su magia y el constante cambio hacia la modernidad la han hecho crecer con un atractivo extra.

Santa Ana: La gran fiesta de Boca del Río

En honor de nuestra señora de Santa Ana la cabecera municipal de Boca del Río celebra su principal y mas importante fiesta, que consiste en una serie de eventos culturales, religiosos, artísticos, musicales y tradicionales que se realizan del 24 al 31 de julio.  Como una de las

Page 19: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

grandes festividades de nuestra ciudad, cuya huella se encuentra impresa  en la actividad gastronómica con el filete relleno de mariscos más grande del mundo, la idea surge con el fin de atraer a visitantes a degustar la Gastronomía de Boca del Río; en especial el delicioso filete. A partir de entonces los restauranteros de la  Cabecera Municipal demuestran que la unión hace la fuerza y cada año superan su propia marca.

BOCAFEST

Del 4 al 23 de junio, se realiza el BOCAFEST con gran variedad de artistas en los puntos principales del municipio, principalmente en Plaza Banderas donde se puede disfrutar de eventos culturales y musicales como, conciertos, noches de folklore, música electrónica, tardes de son entre otras, todo esto sin costo alguno para disfrute del publico asistente y deleite de los boqueños

Expo Regional Ganadera Ylang Ylang

Año con año se lleva a cabo del 25 de mayo al 4 de junio, una de las más importantes ferias ganaderas a nivel nacional en donde se puede disfrutar de exposiciones agrícolas, artesanales, industriales y comerciales. Durante estas dos semanas es posible disfrutar de las tradicionales peleas de gallos, palenques y jaripeos.

Sitios de ImportanciaIsla de Sacrificios

Frente a la ciudad de Boca del Río y el puerto de Veracruz se encuentra la Isla de Sacrificios.

Actualmente la isla, temporalmente cerrada al público, cuenta con un potente faro marítimo que guía a las embarcaciones hacia el Puerto a través del canal de navegación. Además de ser la isla más grande de las que están frente al puerto de Veracruz, la Isla de Sacrificios esta rodeada de uno de los bancos de coral más bellos del mundo.

Cabecera Municipal

En Boca del Río el visitante podrá disfrutar de la gastronomía única en los diversos restaurantes, caminar por el parque temático de Plaza Banderas y sentir la brisa del mar acariciar la piel. Disfrutar de la Fuente Náhuatl ubicada en la Plaza Cívica frente al Palacio Municipal, visitar la iglesia de Santa Ana con más de dos siglos de historia, realizar un paseo en lancha por el manglar y Arroyo Moreno.

Page 20: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Conocer y recorrer Boca del Río es cada vez más atractivo y excitante para el visitante nacional y extranjero, el Corazón de Boca del Río, ofrece hoy al paseante la Plaza, Muelle Banderas. Espacio público que cuenta con diversas expresiones de la cultura veracruzana como la Cabeza Olmeca, los Voladores de Papantla, una fuente de 6 chorros, la escultura Metamorfosis, el museo temático del Buque Cañonero Guanajuato y un foro para eventos artísticos.

La Plaza Banderas de Boca del Río es un nuevo espacio natural para la sana convivencia familiar y rescate de los valores tradicionales que ofrece el gobierno municipal de Boca del Río al visitante.

Monumentos Históricos

Uno de los grandes monumentos que se erigen en la Ciudad, es sin duda su Palacio Municipal y su Plaza de Armas, los cuales cuentan con una arquitectura colonial finamente detallada. También podemos encontrar la Parroquia de Santa Ana que fue construida en 1776 y se encuentra actualmente en restauración.

Museos Buque Cañonero Guanajuato

El sueño de conocer un buque  de guerra  se cumple al pisar la cubierta del Cañonero Guanajuato. Aunque en algún momento se pensó en reducirlo a chatarra, ha sido habilitado como museo naval y se encuentra a disposición de quienes lo visitan o viven en la ciudad de Boca del Río. Considerado el museo naval más importante de América Latina, el valor histórico del Buque Cañonero de la Armada de México lo erige como un emblema del mundo militar nacional.

Actividades

Bienvenida Honores a la bandera, escudo e himno nacional y navales

destacados. Visita a la Sala de Armas, Puente de Mando, Sala de

Telecomunicaciones y televisión, Biblioteca. Proyección de la historia del Cañonero en cinema naval. Para los aficionados a los videojuegos existe la sala de guerra

virtual, adaptada con Xbox 360. Visita al hospital Naval, Talleres navales y marinos. Cuarto de

máquinas, Camarotes, Comedor de oficiales y técnicos, Camarote del Comandante.

Tienda de souvenirs. “La cubierta” Cafetería y Bar.

Page 21: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Espectáculo de luces &  pirotecnia y Sistema de transportación especial.

Horarios y Tarifas

Abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs. En temporada alta o por fechas especiales el Museo abre sus puertas todos los días para los diversos turistas y visitantes de la ciudad.

El precio por adultos es de $46.00, niños $29.00 (menores de 10 años) e Insen $17.00. Existen tarifas especiales para visitas de grupos, para mayores informes los teléfonos son: (229) 200 89 67, 200 89 68.

Museos La Casita Blanca de Agustín Lara

El museo de “La Casita Blanca” es un lugar inigualable  donde se pueden disfrutar y contemplar las exhibiciones de los múltiples recuerdos  del gran músico Agustín Lara “El Flaco de Oro”, en donde también se difunde su inolvidable  música a través de veladas llenas de nostalgia a cargo de renombrados directores durante los “Miércoles Bohemios”, que el museo programa mes con mes.

Horarios y Tarifas

Ubicada en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortinez S/N en el Fraccionamiento Costa Verde, abre sus puertas al público de  martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. y el domingo de 10:00 a 15:00 hrs.

La entrada general es de $15.00,  maestros, estudiantes e Insen tan solo pagan $7.50. Para conocer las fechas de los “Miércoles Bohemios” y para mayores informes los teléfonos son: (229) 937 02 09.

Page 22: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO RELACIONADA AL SECTOR TURISTICO EN BOCA DEL RIO

Para obtener un panorama más verosímil de la situación real del sector turístico en la región, se aplico una encuesta, la cual para fines prácticos se realizo con 5 preguntas las cuales, son encaminadas a aspectos económicos que son los detonantes para el movimiento de dicho sector.

Se utilizo una muestra de 100 personas, para obtener resultados cerrados.

Los resultados y la interpretación de la misma son los siguientes:

Bueno35%

Regular25%

Malo30%

No se10%

¿Como considera la situacion ac-tual del sector turistico en Boca del

Rio?

Este resultado muestra que, en la apreciacion de los habitantes de la region consideran que, de manera general, la situacion del turismo es buena, ya que comentan que en cuestion de la cabecera municipal si reciben una cantidad considerable de turistas. Pero de igual manera se inconforman ya que la mayor parte de los turistas se ubican en la zona hotelera, lo cual los deja en desventaja con esa zona.

Page 23: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Si25%

No55%

No se20%

¿Realiza alguna actividad re-lacionada al turismo para

obtener sus ingresos princi-pales?

Aquí podemos apreciar que, prefieren dedicarse a otra actividad, que no sea relacionada con el turismo, por que para los habitantes este sector es muy inestable y no se arriesgarian a depender totalmente de este sector.

Si35%

No60%

No se5%

¿Considera que la infraestructura existente en boca del rio es la ade-cuada para apoyar al sector turis-

tico?

Relacionado al resultado anterior, la infraestructura existente en boca del Rio, para la muestra, es insuficiente, ya que se comenta que hay un sin numero de actividades que se pueden realizar y no hay la infraestructura necesaria par realizarlos. Unicamente hay hoteles, lo cual solo enmarca a la region como un punto de establecimiento para realizar vistas a otras regione, y no para captar la estadía de los turistas-

Page 24: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Buena32%

Mala58%

No se10%

¿La participacion del Gobierno Municipal es la adecuada en cues-tion de publicidad del destino tu-

ristico de Boca del Rio?

Es muy importante, para que el sector sea fortalecido, el Gobierno Municipal debe dar, con sus recursos el apoyo necesario en publicidad para que los potenciales turistas internos y externos conozcan el destino.

En este punto, el instrumento arroja como resultado que la muestra poblacional se encuentra en desacuerdo a la aceveracion de la pregunta. Ya que consideran que el Gobierno puede intervenir de manera mas activa para asi darle un mayor impulso al sector.

Si70%

No20%

No se10%

¿Cree usted que es necesario crear un organismo que regule la explo-tacion del sector turistico en Boca

del Rio?

Para terminar el instrumento, quisimos saber si la poblacion esta de acuerdo en que exista un organismo regulador de la explotacion del

Page 25: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

sector, fuera de los que el gobierno ya tiene, lo cual para nuestro estudio seria la ACIS Boca del Rio.

El instrumento arroja como resultado que mas de la mitad de la poblacion estaria de acuerdo en que hubiera un organismo encargado de la explotacion regulada del sector, ya que al parecer de la poblacion, el gobierno se ha visto revasado en esa funcion y es necesario descentralizar esta explotacion.

Page 26: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR PESQUERO EN EL CONTEXTO NACIONAL

La tendencia al descenso de las capturas de muchas de las pesquerías importantes es un problema que ha de resolverse. La sobrecapitalización del sector pesquero mexicano es un grave problema que afecta a la rentabilidad económica y a la situación general de la pesca. Aunque no es de esperar que se hagan nuevas inversiones en la mayoría de las pesquerías (con posibles excepciones como las de túnidos y, mucho menos, las de pulpo en Yucatán, así como algunas pesquerías marginales como las de erizos y cohombros de mar), las nuevas subvenciones desempeñarán una función estabilizadora a corto plazo en las pesquerías donde se apliquen, en términos de esfuerzo de pesca y rendimientos desde el punto de vista de una rentabilidad limitada.

Sin embargo, no se han evaluado todavía los efectos a plazos medio y largo, cuando empiecen a aparecer los efectos negativos bien conocidos sobre los recursos explotados y la economía general. Es probable que aumenten los conflictos sociales derivados de la competencia para conseguir el acceso a los recursos explotados.

DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO 

Limitaciones 

Actualmente, las principales limitaciones para una ordenación eficaz son:

Limitaciones sociales. Como el desempleo y la desigualdad en la distribución de los ingresos llevan a un número cada vez mayor de personas a una actividad con pocas limitaciones como la pesca, los responsables de la ordenación tendrán dificultad para hacer cumplir los reglamentos. México se enfrenta con el dilema de elegir entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales.

Vacío legal. La falta de definición de cuestiones concretas, como la sobrepesca, y la ausencia de orientaciones jurídicas y prácticas para afrontarla, es un problema que ha de resolverse. En términos generales, la legislación pesquera debería establecer claramente la necesidad de

Page 27: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

conseguir la utilización sostenible de todos los recursos naturales marinos.

Definición de la política. No se ha definido todavía claramente la sostenibilidad como un objetivo de la ordenación. En lugar de ello, parece seguir teniendo alta prioridad la consecución de las máximas capturas y rentabilidad.

Deficiencias institucionales. Es preciso avanzar hacia un sistema institucional más descentralizado que dé facultades a los gobiernos de los estados, sin debilitar las instituciones federales ni poner en peligro los recursos marinos y pesqueros. Durante los últimos años se han reducido notablemente las capacidades de los órganos responsables de la ordenación, así como de las instituciones de investigación.

Deficiencias en el funcionamiento de las instituciones. Deberían mejorarse la transparencia, la rendición de cuentas, la información pública y los mecanismos de participación de los interesados en la adopción de decisiones.

Capacidades institucionales. Debería asignarse alta prioridad a la mejora del nivel técnico de las instituciones de investigación con el fin de ofrecer una base mejor para la adopción de decisiones y la ordenación.

Estrategia de desarrollo 

Hay que definir todavía una clara estrategia de desarrollo. Por ejemplo, el actual Plan sectorial establece la concesión de permisos de mayor duración como estrategia para reducir la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Se empezaron a conceder subvenciones para incrementar la rentabilidad a corto plazo, pero no se han aplicado todavía medidas a largo plazo, tales como regulaciones eficaces del esfuerzo. Los cambios en las políticas que se producen al entrar en funciones una nueva administración son una característica constante que entorpece los progresos a largo plazo en la definición de la política. Un signo del cambio de prioridades es la transferencia de las instituciones relacionadas con la pesca, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, con el fin de promover el desarrollo del sector pesquero independientemente del ideal de establecer un equilibrio entra la utilización y la conservación de los recursos naturales.

Page 28: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Investigación 

Se encarga de la investigación pesquera el Instituto Nacional de Pesca (INP). Aunque sigue incluyendo 13 centro regionales (CRIP) y cuenta con algunos de los investigadores más experimentados del país, las limitaciones presupuestarias han provocado la reducción de al menos 100 de los 400 investigadores y técnicos de su personal. Falta todavía un sólido vínculo de cooperación con las instituciones académicas. Además, la investigación pesquera sigue siendo financiada totalmente con fondos federales y no hay ninguna posibilidad de recibir financiación no gubernamental o privada, lo que da lugar a una grave limitación en el proceso de adopción de decisiones.

Educación 

Varias universidades, incluidas la Universidad Nacional (UNAM), el Instituto Nacional Politécnico (INP), varias universidades de los estados y algunas instituciones privadas, ofrecen programas de formación en Ciencias Marinas y Pesca. La calidad de estos programas ha ido mejorando en los últimos años.

Ayuda exterior:

Existen desde hace varios decenios programas conjuntos de intercambio técnico entre México y los Estados Unidos. La asistencia técnica ofrecida por el Japón ha sido importante en el pasado, sobre todo durante los años setenta y ochenta. México ha establecido programas de cooperación técnica con países de América Central. Desde hace años, se recibe asistencia técnica de la FAO. Sin embargo, desde que México se hizo miembro de la OCDE ha dejado de tener derecho a recibir tales fondos.

Page 29: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR PESQUERO EN BOCA DEL RIO

En lo que respecta al sector pesquero, este es uno de los sectores mas golpeado del municipio, ya que paso de ser un lugar que se dedicaba al 100% a actividades relacionadas a al pesca, la mancha urbana lo fue desplazando hasta convertir a la población dedicada a esta actividad, prácticamente en marginados sociales.

Actualmente se encuentran establecidas 7 sociedades cooperativas con objeto principal en la pesca, lo cual da a entender que es una actividad que no tiene un alta auge.

Esto básicamente, se encuentra fundamentado en las limitaciones que muestra el sector a nivel nacional, las cuales se desdcribieron en el punto anterior.

Los miembros de estas cooperativas, al realizar la investigación de campo hemos podido constatar que, gracias a la mala repartición de la riqueza y a la falta de oportunidades, se encuentran viviendo, como coloquialmente se dice, “al dia” ya que los ingresos que perciben son muy pocos, y como se presenta en todas las actividades primarias, los que compran al mayoreo y revenden son los que de verdad llevan las mejores ganancias.

Si bien es cierto que, en sexenios pasados el gobierno federal apoyo a este sector, con embarcaciones, camaras frigorificas y predios para establecer factorias necesarias para el procesamiento del pescado, la gente no respondio como se esperaba, y todo este equipo se convirtió en “elefantes blancos”, los cuales a la fecha siguen viendo pasar el tiempo y haciendo mas inservibles con el paso del mismo.

Page 30: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Estamos en tiempos que, la sociedad es mas activa, que la sociedad del municipio necesita apoyos para la realización de esta actividad, necesita que la pesca sea regulada localmente, ya que es donde se vive el problema, y no esperar largos tiempos de respuesta burocratica como lo hacen actualmente con dependencias del gobierno federal.

Un factor detonante para que este sector crezca, claro es la preparación. Habiendo una casa de estudios como lo es el ITBOCA, es imperante que los estudiantes, apliquen los conocimientos adquiridos en su municipio.

Otras universidades tienen programas en los cuales capacitan a los productores de actividades primarias para que sean mas rentables, la misma sociedad de boca del río expreso que le seria mejor el aprovechamiento de su actividad si se les capacitara, citando textualmente a un entrevistado: “como lo hacen en otros estados que los muchachos van a enseñarles como tramitar permisos, técnicas y procesos para comercializar nuestro pescado”

Page 31: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO RELACIONADA AL SECTOR PESQUERO EN BOCA DEL RIO

Para tener un panorama, veraz de la situación actual del sector pesquero, se realizo una investigación de campo en la cabecera municipal donde se agrupan las personas dedicadas a esta actividad.

Se utilizo como herramienta principal, un cuestionario de 5 preguntas, tomando en cuenta tambien las explicaciones y comentarios que los miembros de la población estudiada externaban para complementar el resultado del mismo.

Se tomo una muestra poblacional de 100 personas.

Los resultados y la interpretación de la misma es la siguiente:

1¿Cómo considera la situacion actual del sector pesquero en Boca del Rio?

Bueno20%

Malo70%

No se10%

Bueno

Malo

No se

Page 32: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Viendo la respuesta de la poblacion estudiada, nos podemos dar cuenta que la mayoria piensa que la pesca es un sector que no ha tenido el impulso necesario como para ser un sector fuerte en la economía del municipio.

2¿Realiza alguna actividad relacionada a la pesca para obtener su principal fuente de ingresos?

Si25%

No55%

No se20%

Si

No

No se

Mas de la mitad de la muestra, no realiza ninguna actividad relacionada a la pesca, lo que da a demostrar, que los habitantes de la region, prefieren salir de la misma a buscar otras fuentes de ingresos y no les interesa dedicarse a esta actividad.

3¿Consideras que la infraestructura existente en Boca del Rio es la adecuada para apoyar el sector pesquero?

Page 33: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Si15%

No75%

No se10%

Si

No

No se

De la muestra estudiada, ¾ de la misma, consideran que no hay la infraestructura necesaria para desarrollar esta actividad, lo que da como resultado una imperante necesidad de esta para así, las pocas personas que se dedican a esta actividad la puedan desarrollar de manera eficiente.

4¿La participación del Gobierno Municipal es la adecuada para apoyar al sector pesquero en Boca del Río?

Si17%

No80%

No se3%

Si

No

No se

Definitivamente, la muestra no esta de acuerdo con la participación del gobierno, en apoyo al sector. Esto básicamente esta dado por que el gobierno se ha enfocado mas al turismo que a las actividades primarias productivas que por excelencia se realizaban en esta región, esto de acuerdo a los comentarios de los entrevistados.

Page 34: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

5¿Cree usted que es necesario crear un organismo descentralizado que regule la explotacion del sector pesquero en Boca del Rio?

Si80%

No15%

No se5%

Si

No

No se

Derivado de la pregunta anterior, los entrevistados comentan que si este organismo funcionara para apoyar directamente al sector, seria excelente su creación, ya que el gobierno no apoya al sector.

SITUACION ACTUAL DEL COMERCIO MARITIMO EN BOCA DEL RIO

El municipio de Boca del Río, no se ha distinguido en este aspecto, ya que la falta de infraestructura ha sido el principal elemento para ello.

A pesar de que se encuentra en una excelente zona, no se ha sabido aprovechar este recurso, ya que al estar en la desembocadura de un rio en el mar, le da ciertas características para poder fungir como puerto de abrigo, puerto de reparaciones, puerto alterno, puerto de conexión, ya que con su 6.5 mts. De calado en la bocana y en algunas partes antes del puente carretero cuenta con 4mts, podría ser de mucha utilidad a embarcaciones de cabotaje y así activar este sector.

De igual manera cabe mencionar que si se realizara un estudio para ver la factibilidad de la construcción de alguna instalación que facilitara el comercio marítimo, seria muy improbable que se pudieran

Page 35: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

realizar, ya que se tendría que dragar el río, el cual tiene un fonda bastante “aguado” que no alcanzaría a soportar un proceso de dragado.

Es por ello que, se concluyo que esta actividad seria muy improbable el poderla realizar, al menos en cuestión de navegación de altura, en lo concerniente a la navegación de cabotaje seria mas probable, ya que estas embarcaciones son de un calado mucho menor a las de altura, y esto facilitaría su transito por el afluente del río.

http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/V5270S00.htm#TOC

ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LAS INVESTIGACIONES DE CAMPO Y DOCUMENTALES SOBRE

LOS SECTORES TURISTICO, PESQUERO Y COMERCIO MARITIMO

ANALISIS DE HIPOTESIS SOBRE ENCUESTAS DEL SECTOR TURISTICO

Para este caso se plantean las siguientes hipótesis:

Ho = La situación del sector turístico de boca del río es buena

H1 = La situación del sector turístico de boca del río no es buena

Page 36: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Esto partiendo del supuesto que “a priori” se percibe que el sector turístico es el predominante en la región. Para poder realizar el análisis, tomamos en cuenta que se aplico una encuesta que sirvió para tomar datos cuantitativos y poder realizar el presente análisis, de igual manera se recabaron datos cuantitativos que fueron los que acompañan a cada grafica de preguntas de la encuesta. Para poder determinar si aceptamos o rechazamos Ho, se tomara como base que al menos en respuestas positivas se tenga una muestra de 51, es decir la mitad mas uno del total de la muestra, si en dado caso ocurriese lo contrario, se rechazara Ho y se aceptara H1.

PREGUNTA POSITIVOS NEGATIVOS

¿Cómo considera la situación actual del sector turístico en

boca del río?

35 30

¿Realiza alguna actividad relacionada

al turismo para obtener sus ingresos

principales?

25 55

¿Considera que la infraestructura existente es la

adecuada para apoyar el sector turístico en

boca del río?

35 60

Page 37: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

¿La participación del Gobierno municipal es la adecuada para dar publicidad a boca del

río como destino turístico?

32 58

¿Cree usted que es necesario crear un

organismo autónomo que regule la

explotación del sector turístico en boca del

río?

20 70

T O T A L E S 147 273

Sobre estos resultados podemos concluir que:

De un total de muestras aceptables, para el estudio, de 420 se obtuvo que:

Ho = 147 = 35%

H1 = 273 = 65%

Esto nos arroja como resultado que, para el estudio de la situación del sector turístico de boca del río debemos rechazar Ho y aceptar a H1, que es el enunciado que dice:

“La situación del sector turístico en boca del río no es buena”

Page 38: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

ANALISIS DE HIPOTESIS SOBRE ENCUESTAS DEL SECTOR PESQUERO

Para este caso se plantean las siguientes hipótesis:

Ho = La situación del sector pesquero de boca del río es buena

H1 = La situación del sector pesquero de boca del río no es buena

Esto partiendo del supuesto que “a priori” se percibe que el sector ´pesquero es el predominante en la región. Para poder realizar el análisis, tomamos en cuenta que se aplico una encuesta que sirvió para tomar datos cuantitativos y poder realizar el presente análisis, de igual manera se recabaron datos cualitativos que fueron los que acompañan a cada grafica de preguntas de la encuesta. Para poder determinar si aceptamos o rechazamos Ho, se tomara como base que al menos en

Page 39: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

respuestas positivas se tenga una muestra de 51, es decir la mitad mas uno del total de la muestra, si en dado caso ocurriese lo contrario, se rechazara Ho y se aceptara H1.

PREGUNTA POSITIVOS NEGATIVOS

¿Cómo considera la situación actual del sector pesquero en

boca del río?

20 70

¿Realiza alguna actividad relacionada

a la pesca para obtener sus ingresos

principales?

25 55

¿Considera que la infraestructura existente es la

adecuada para apoyar el sector pesquero en

boca del río?

15 75

¿La participación del Gobierno municipal es

17 80

Page 40: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

la adecuada para apoyar al sector

pesquero de boca del rio?

¿Cree usted que es necesario crear un

organismo autónomo que regule la

explotación del sector pesquero en boca del

río?

15 80

T O T A L E S 92 360

Sobre estos resultados podemos concluir que:

De un total de muestras aceptables, para el estudio, de 420 se obtuvo que:

Ho = 92 = 20.35%

H1 = 360 = 79.65%

Esto nos arroja como resultado que, para el estudio de la situación del sector turístico de boca del río debemos rechazar Ho y aceptar a H1, que es el enunciado que dice:

“La situación del sector pesquero en boca del rio no es buena”

Page 41: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

ANALISIS DEL PROYECTO DE LA ACIS

BOCA DEL RIO

Con fecha 30 de Noviembre del 2006, la SCT otorgo el titulo de concesión a la ACIS BOCA DEL RIO SA de CV, dando origen a esta entidad mercantil, que se encargara de crear las condiciones optimas para el uso, aprovechamiento y explotación de bienes de dominio publico de la federación, mediante la administración para el desarrollo sustentable de la zona costera localizada en el municipio de Boca del Rio, Veracruz.

FUNDAMENTO LEGAL

El programa maestro de desarrollo costero de la ACIS de Boca del Rio, da cumplimiento a los lineamientos jurídicos establecidos en los artículos 41 de la Ley de Puertos y 39 de su reglamento.

TEMPORALIDAD DE SU PLAN DE DESARROLLO

Page 42: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

El programa en su conjunto tiene una vigencia de 5 años, contados a partir del año 2007 hasta el 2012, siendo el tiempo en el cual deberá revisarse para adecuar las estrategias a las condiciones socioeconómicas y de mercado en el que participa la zona costera de Boca del Rio. Sin embargo se plantea un horizonte de aplicación de 15 años, lo que lo hace un plan a largo plazo.

SUPERFICIE PLANEADA DE DESARROLLO

El Polígono I se localiza sobre el Río Jamapa; tiene una superficie total de 349,136.47 m2, que se compone de una superficie terrestre de 31,273.71 m2 y un área de agua de 317,862.76 m2. Colinda al norte con la cabecera municipal de Boca del Río, al sur con el Instituto Tecnológico del Mar y el cruce con la carretera federal que comunica con las poblaciones de Paso del Toro-Córdoba-Orizaba-Alvarado y Antón Lizardo. Este polígono esta asociado principalmente a los proyectos de construcción del muelle de pescadores y la Plaza Banderas.

VISTA AREA DEL FUTURO POLIGONO I

Page 43: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

El polígono II se localiza sobre la Playa Santa Ana; colinda al norte y al este con el Golfo de México; al Sur con la escollera que delimita la desembocadura del Río Jamapa y al oeste con la cabecera municipal de Boca del Río. Tiene una superficie total de 421,438.33 m2, y se compone de una superficie terrestre en ZFMT de 29,925.60 m2, un área de agua de 273,677.86 m2, además de una superficie de terrenos ganados al mar de 117.834.87 m2 localizados sobre la Playa Santa Ana, junto al nuevo Boulevard Costero Vicente Fox Quesada. Este polígono esta asociado a los proyectos del Paseo del Faro y el desarrollo turístico de la Playa Santa Ana.

VISTA AEREA DE LOS POLIGONOS I Y II

El polígono III se localiza a un costado del Boulevard Manuel Ávila Camacho, frente al monumento de los valores en Boca del Río, Ver.; cuenta con una superficie total de 197,263.71 m2, que se compone de 13,980.71 m2 de superficie terrestre (ZFMT), 6,542.52 m2 de terrenos ganados al mar y 176,740.48 m2 de superficie de agua sobre el Golfo de México. Esta superficie está asociada a la construcción de la marina turística conocida como Costa Dorada.

El polígono IV se ubica en la prolongación de la Avenida Costa de Oro, frente al nuevo sitio de esparcimiento conocido como Plaza Dorada;

Page 44: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

el área se comunica con el Boulevard Manuel Ávila Camacho y comprende una superficie total de 19,095.49 m2, que se compone de 1043.39 m2 de superficie terrestre (ZFMT), 1998.38 m2 de terrenos ganados al mar y 16,053.72 m2 de superficie de agua. En este sitio se tiene contemplado el desarrollo del proyecto turístico conocido como “Muelle 38”.

El polígono V se localiza a un costado del Boulevard Manuel Ávila Camacho, frente a la Playa La Bamba; comprende una superficie total de 61,891.50 m2 que se compone de 6,156.16 m2 de superficie terrestre (ZFMT), 5,526.22 m2 de terrenos ganados al mar y 50,209.12 m2 de superficie de agua. En este lugar se pretende desarrollar una marina de servicios al turismo conocida como “Marina Punta Azul”.

OTRAS OBRAS PLANEADAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

Acrecentar el posicionamiento turístico náutico de Boca del Río, Ver., requerirá, además de diversificar la oferta de servicios al turismo, emprender acciones dirigidas a cumplir objetivos específicos, entre las que podemos mencionar las siguientes:

• Desarrollar playas y balnearios de clase internacional a lo largo de todo el litoral que comprende el municipio de Boca del Río, combinando con actividades de ecoturismo aprovechando los atractivos naturales de la región y de toda la entidad veracruzana.

Page 45: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

• Desarrollar programas y estrategias bien definidas y encauzadas para la certificación de playas limpias en la localidad, de acuerdo a la Norma NMX-AA-120-SCFI-2006, que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de Playas para uso recreativo y para fines de conservación.

• En este aspecto resulta primordial desarrollar plantas de tratamiento a todo lo largo del litoral de Boca del Río, especialmente en la zona en donde se han establecido hoteles y condominios, así como también en los fraccionamientos y zonas habitacionales que están siendo desarrollados en las márgenes del Río Jamapa.

• Establecer planes de ordenamiento ecológico y territorial en el municipio, con el fin de evitar daños al medio ambiente.

Estas, entre otras tareas importantes, será la función principal de la ACIS de Boca del Río, como facilitadora para la captación de inversiones en la zona litoral de la localidad, así como también para promover medidas que permitan un crecimiento ordenado de las actividades económicas en las zonas de desarrollo que le han sido concesionadas.

Como se puede ver, este es un extracto de los puntos más importantes del plan maestro de desarrollo costera que creó la ACIS de Boca del Rio. Viéndose un plan ambicioso y de perspectiva a crecimiento sostenido y largo plazo, muchas de estas obras que se tienen planeadas, ya están siendo empezadas o terminadas, como lo veremos en la factibilidad del proyecto, lo que al menos da como indicio que será viable la construcción de las obras.

Page 46: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Estudio de factibilidad del Proyecto de la ACISBoca del Rio enmarcada con los supuesto de

los resultados obtenidos en las investigacionesdocumentales y de campo

Con la creación de la ACIS de Boca del Río se pretende establecer mayores niveles de desarrollo del turismo ligado con las actividades costeras, mediante la construcción de infraestructura para mejorar la calidad y la capacidad instalada de servicios, así como también lograr un mejoramiento de las condiciones ambientales, ya que se tiene plena

Page 47: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

conciencia de que este aspecto es fundamental para preservar los recursos naturales que existen en la región y que constituyen una de las principales fortalezas y atractivos turísticos de la región.

Es importante mencionar que algunas de las obras que se encuentran en el proyecto ya están siendo realizadas, uno de los ejemplos mas palpables de esta aceveración es el muelle de pescadores el cual describiremos a continuación, junto a las demás obras planeadas.

El Muelle de Pescadores contara con todos los servicios como es energía eléctrica, drenaje, sanitarios, agua potable, vigilancia, así como la infraestructura necesaria para contener los productos del mar capturados (bodegas, hieleras, etc.). Uno de los principales propósitos es el de ceder los derechos de uso de las instalaciones a las sociedades cooperativas pesqueras de Boca del Río, para erradicar el mal funcionamiento de la actividad pesquera dentro del municipio; asimismo se pretende generar una fuente de trabajo digna para los pescadores, por lo que además se pretende vincular a este sector con las actividades turísticas que se realizan en el municipio, como recorridos sobre el río, el mar y las lagunas que forman parte de la localidad.

Este muelle ya esta terminado en su primera fase, a primera vista se puede observar que algunos de los servicios que menciona el proyecto aun no están terminados, lo que supone una construcción en 2 fases.

Esta construcción en términos estructurales, es factible ya que se relleno parte del suelo fangoso de la rivera del rio Jamapa con tepetate, material resistente que da estabilidad a lo edificado sobre el.

“Vista aérea del muelle de pescadores”

Asi es como debe de quedar la obra en su conclusión, con 30 posiciones de atraque en batería para embarcaciones de pesca rivereña.

PLAZA BANDERAS

Page 48: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Esta plaza se ubica en el polígono I de la zona de desarrollo náutico que se localiza sobre la margen izquierda del Río Jamapa, en la cabecera municipal de Boca del Río, Ver; en este sitio se tiene contemplado desarrollar una plaza abierta al público en general como un sitio de reunión y esparcimiento, para la población de la cabecera municipal de Boca del Río. Esta Plaza será uno de los principales atractivos al turismo ya que se tiene previsto la ubicación del buque Cañonero Guanajuato C-07 que fue donado por la Secretaría de Marina y que será convertido en un museo flotante, con el fin de que los visitantes puedan apreciar los aspectos didácticos de la cultura marítima, los compartimentos y estructura del mismo buque, así como exposiciones que permitan fomentar la cultura del mar y el respeto al medio ambiente.

Está plaza ha sido diseñada para proporcionar un espacio de descanso a los visitantes; como tal la protección del sol resulta un aspecto primordial, por lo que se colocaran estructuras tipo sombrillas a lo largo de toda la plaza, acompañadas por un conjunto de bancas irregulares hechas con piedra bola extraída del río, de esta manera se proporcionara un lugar fresco y agradable para los visitantes y la población local.

En materia estructural, esta obra es factible, y de hecho esta terminada en su totalidad, ya que el suelo es propicio para soportar las planchas de concreto que se instalaron para darle una vista mejor.

PASEO TURISTICO DEL FARO Y PLAYA SANTA ANA

El Paseo Turístico del Faro se ubica en el polígono II de la zona de desarrollo náutico que se localiza sobre la escollera norte de la desembocadura del Río Jamapa y la Playa Santa Ana. El objetivo que se pretende es el de lograr un ordenamiento y dignificación de las actividades comerciales y turísticas que se realizan actualmente sobre la Playa Santa Ana en el municipio de Boca del Río.

Page 49: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Consiste en la instalación espacios dignos para actividades náuticas recreativas, tales como rampa de botado de embarcaciones menores, muelle de embarque y áreas comerciales dedicadas al turismo, entre otras; contará con todos los servicios básicos, tales como energía eléctrica, agua potable, drenaje, sanitarios, estacionamiento, asoleaderos y áreas de playa; además se contempla la posibilidad de ceder los espacios que serán construidos para; restaurantes, kioscos, comercios, clubes de playa, etc.

MARINA COSTA DORADA

Esta marina se ubicará en el polígono III de la zona de desarrollo náutico que se localiza junto al Boulevard Manuel Ávila Camacho, frente al Monumento de los Valores en Bocadel Río, Ver; contara con todos los servicios internacionales que requiere una marina de las características para conformar la escalera náutica del Golfo de México como son; 100 cajones de atracadero para yates en una primera etapa, servicios de teléfono, Internet, agua potable, drenaje, luz eléctrica, talleres de reparaciones, etc.

Asimismo se prevé que contará con una casa club para actividades recreativas, centro de reuniones y conferencias; áreas comerciales de primer nivel, restaurantes de comida regional e internacional; gasolinera para suministro a las embarcaciones, entre otros servicios.

También contará con oficinas para la ACIS de Boca del Río y para autoridades relacionadas con la operación de la marina, entre otras facilidades.

Su funcionamiento será establecido de acuerdo a un Reglamento Interno con base en el “Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Marinas1” y en los lineamientos que serán establecidos en las Reglas de Operación de las zonas de desarrollo náutico concesionadas a la ACIS de Boca del Río.

Page 50: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

EL MUELLE 38

El “Muelle 38” se ubicará en el polígono IV de la zona de desarrollo náutico que se localiza frente a la Plaza Dorada que comunica con el Boulevard Manuel Ávila Camacho; el objetivo es el de proporcionar a la población local y a los visitantes un espacio con gran atractivo turístico en donde podrán realizar diferentes actividades, como pesca deportiva, eventos de playa y la organización de espectáculos culturales y artísticos.

Esta obra cubrirá una superficie total de 5150 m2; la infraestructura principal será a base de un muelle soportado por pilotes para que permita libremente la circulación del agua.

Contará con los servicios básicos de electricidad, agua potable, drenaje, así como áreas de estacionamiento, locales comerciales, espacios abiertos para la práctica de la pesca deportiva, explanada de usos múltiples para espectáculos culturales y artísticos, etc.

Page 51: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

LA MARINA PUNTA AZUL

La Marina Punta Azul se ubicará en el polígono V de la zona de desarrollo náutico concesionada que se localiza junto al Boulevard Manuel Ávila Camacho; y es una obra que forma parte de un conjunto de acciones, con base en el programa de desarrollo municipal de la zona conurbada. Sus obras exteriores consisten en la prolongación de dos escolleras existentes que se usaran para conformar una dársena con aguas tranquilas en el interior. Estas estructuras protegerán de la acción del oleaje.

Las obras interiores consistirán en muelles para embarcaciones de 9 y 12 metros de eslora; entre los servicios fundamentales que se ofrecerá se encuentra el agua potable, electricidad, drenaje y suministro de combustible; contará con servicios administrativos así como una oficina para las autoridades del Parque Arrecifal Veracruzano. Su funcionamiento se ajustará a un Reglamento Interno con base en el “Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Marinas2” y en los lineamientos que serán establecidos en las Reglas de Operación de las zonas de desarrollo náutico concesionadas a la ACIS de Boca del Río.

Esta marina estará abierta al público en general y dará servicios para el turismo náutico recreativo, por lo que contará con un club de playa, asoleaderos, canchas deportivas, sanitarios, estacionamientos, regaderas, restaurantes, bar, oficinas para la organización de prácticas de buceo, recorridos en lancha a las islas y zonas arrecifales, bananas y sky náutico, salón de juegos electrónicos, lockers, palapas, rampa de botado de lanchas, anfiteatro al aire libre con capacidad de hasta 1000 personas para actividades deportivas, culturales y sociales.

Page 52: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

En el futuro se pretende que esta marina será el punto de enlace para realizar recorridos turísticos a la Isla de Sacrificios, una vez que esta sea abierta al público,

DETERMINACION DE LA ACEPTACION O RECHAZODE LA HIPOTESIS

Derivado de que la Administración Costera Integral de Boca del Río esta iniciando sus operaciones, la principal desventaja que se tiene es la falta de capital inicial para hacer frente a los gastos operativos y de inversión que se requiere para el adecuado desempeño de sus funciones; sin embargo se considera como una gran ventaja el interés

Page 53: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

ando por parte de los inversionistas locales para apoyar los proyectos que la ACIS tiene considerados, además de que se podrá utilizar el personal y los recursos materiales y humanos del H. Ayuntamiento de Boca del Río en tanto se formaliza la estructura y el esquema operativo de la ACIS.

Así mismo, se determino como área de oportunidad que existen recursos disponibles a través de programas del Gobierno Federal para impulsar proyectos estratégicos para la ACIS como son los proyectos ambientales y de investigación, así como los de tipo social para apoyo a los Pescadores. Por lo anterior, a pesar de considerar como un problema el no contar con recursos propios para el inicio de las operaciones de la ACI’s de Boca del Río, se considera favorable el resultado del FODA desde la perspectiva financiera, lo cual le da certidumbre a la viabilidad de los proyectos.

La zona que comprende la superficie concesionada a la ACIS de Boca del Río ya cuenta con algunos de los servicios que se pretenden desarrollar, sin embargo la calidad y el concepto particular de cada proyecto abren nuevas perspectivas de crecimiento económico y social para la ciudad, lo que permite tener una visión más clara de lo que se deberá de atender para satisfacer y superar las expectativas de los clientes.

En este sentido se tiene considerado como una de las principales ventajas que la zona es concebida como un área turística de alto impacto; asimismo se cuenta con desarrollos comerciales, turísticos e Inmobiliarios importantes en las zonas adyacentes, lo que permite contar con infraestructura de primer nivel como complemento para la promoción de los proyectos. No obstante lo anterior, será necesario atender las desventajas que se presentan por las inclemencias del clima (nortes), ya que es este rubro el que principalmente manejan los turistas como desfavorable para programar sus vacaciones en la zona, por lo cual se deberán desarrollar proyectos al aire libre y otros que permitan operar los 365 días del año en forma segura para los visitantes.

Perspectivas de procesos internos

En esta perspectiva es donde aparecen los mayores retos a vencer, ya que no se cuenta con manuales de procedimientos, acuerdos o convenios necesarios para garantizar la eficiente operación de la ACIS, razón por la cual el FODA en este sentido presenta desventajas, que si bien son importantes para garantizar la certidumbre de los proyectos, es necesario decir que son circunstanciales, ya que una vez elaborada la

Page 54: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

documentación normativa correspondiente estas desventajas o amenazas se convertirán en fortalezas.

Así mismo, con el apoyo del personal del H. Ayuntamiento de Boca del Río, se podrán atender eficazmente los problemas que en este sentido se presenten durante la operación inicial de la ACIS, por lo que el marco normativo para regular las inversiones, la seguridad y el uso del suelo del Municipio de Boca del Río, así como lo establecido como premisas en el Programa Maestro de Desarrollo Costero, servirá para iniciar la operación minimizando el impacto de las desventajas consideradas en el FODA en lo relativo a procesos internos

. Por otra parte habrá que trabajar en el sentido de formar mas y

mejores prestadores de servicios, que tengan aptitudes y actitud de servicio para mejorar la calidad en la oferta que hoy en día se tiene, además de concientizar a los sectores que participan en el desarrollo turístico de la zona a trabajar en forma coordinada para mejorar los resultados, con pleno respeto al medio ambiente y al área natural protegida colindante.

Perspectivas de aprendizaje y crecimiento

En lo que respecta a las ventajas y desventajas analizadas en el FODA bajo la perspectiva de aprendizaje y crecimiento se puede resumir que se cuenta con personal calificado y con actitud de servicio, sin embargo este personal no es suficiente, lo cual requiere de atención, teniendo como desventaja el alto costo de la capacitación especializada y la falta de prestadores de servicios en aspectos vinculados con los proyectos de la ACIS.

Sin embargo se tiene considerado como estratégico el desarrollo especializado de los servicios, por lo cual una vez que se consiga esta meta, la principal desventaja que se observa en el presente será una ventaja en el mediano y largo plazo, por lo cual la capacitación juega un papel muy importante en el desarrollo de todos y cada uno de los proyectos productivos de la ACIS; Por otra parte se tiene como meta el desarrollo de una cultura ecológica en la población y con los prestadores de servicios turísticos por ser la zona colindante a un área natural protegida (Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano), por lo que se deberá observar minuciosamente la normatividad ambiental con el principal objetivo de convertir un posible obstáculo ambiental en una ventaja competitiva para la ACIS de Boca del Río

Todo lo anterior es resultado de la interpretación del análisis FODA, realizado para la determinación de la aceptación o rechazo de la

Page 55: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

hipótesis del presente, el resultado del análisis antes mencionado se presenta en los siguientes cuadros:

Page 56: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio
Page 57: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

Por lo expuesto en lo anterior podemos concluir que la hipótesis es cierta, ya que como resultado de la delegación de responsabilidad, el organismo llamado ACIS Boca del Rio, es un organismo que ya empezó a crear infraestructura para apoyar a los 2 sectores mas importantes en el desarrollo económico de la región, como lo son el pesquero y el turístico, lo cual se traducirá en fuentes de empleo y derrama económica que ayudara al progreso de los habitantes de la región.

Cabe mencionar que lo único desfavorable que vemos, es que estos proyectos son de visión elitista, lo que se traducirá en una marcada división de clases sociales, todas las obras, salvo el muelle de pescadores, van encaminados a las personas que tengan un poder adquisitivo alto, pero que al menos dejaran una derrama de divisas importante que se traducirá en progreso para la región.

Page 58: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio

A N E X O S

Fuente de financiamiento de los proyectos de la ACIS Boca del Rio

Page 59: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio
Page 60: Impacto de una_acis_en_boca_del_rio