Indicadores por áreas

2
INDICADORES COGNITIVOS De pensamiento abstracto, tiende a ser rápido en la comprensión y aprendizaje de ideas, ágil para solucionar problemas. De tendencia realista, cuidadosa, convencional. Suele motivarse por metas a corto plazo. Prefiere actividades estructuradas, con objetivos claros y tangibles. INDICADORES SOCIALES De tendencia imperson al, frío, distante, rígido, centrado en las cosas, inflex ible, bajo nivel de empatía, desconfiado, puede ser ostil, afecto algo aplanado, con poca expresión de emociones. Suele ser reservado, prefiere el trabajo en solitario, puede sentirse incómodo en situaciones en las !ue tenga !ue realizar tareas en grupo o en las !ue tenga !ue socializar con mucas personas. Sin embargo, en interacciones sociales informales suele ser atrevido, seguro, buena interacción con personas del sexo opuesto. "iende a ser extrovertido. Sin embargo, es poco ábil para medir sus acciones en entornos sociales elaborados, puede ser en exceso desinibido al interactuar con otros. Su respuesta social está modulada por sus propias necesidades, suele ser impulsivo e imprudente, puede ser descuidado y no evaluar el contexto de su conducta.#o se motiva por buscar razones sobre el comportamiento de los otros. $xpresa sus opiniones imprudentemente, no se preocupa por su autoimagen social. $n sus relaciones íntimas es suspicaz, desconfiado, vigilante, busca culpas y comportamientos reprocables en los demás. Suele ser dependiente, re!uiere de la constante aprobación de grupos o de otras  personas. Se le dificulta la toma autónoma de decisiones. INDICADORES EMOCIONALES  $mocionalmente lábil, reactivo. "iende a culpar a los otros por sus errores, se frustra fácilmente, evade responsabilidades, tiene a guardar resentimientos. Si las situaciones no son satisfactorias tiende a desarrollar síntomas psicológicos %psicosomáticos, neuróticos, alteraciones del sue&o'. $xperimenta  p(rdida de control sobre su vida y admite tener problemas emocionales !ue incluyen alt ibajos en el umor. $s una persona tensa, impaciente, intran!uila, irr itable. )nsiedad alta, se siente insatisfeco en general, tiene temor por no poder controlar las situaciones de la vida. Puede presentar indicadores fisiológicos de ansiedad. Su autoestima es baja. MANEJO DE NORMAS Suele seguir las normas y no tiene dificultades en acatar órdenes, se guía por principios conservadores y tradicionales.

Transcript of Indicadores por áreas

Page 1: Indicadores por áreas

8/16/2019 Indicadores por áreas

http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-por-areas 1/1

INDICADORES COGNITIVOS

De pensamiento abstracto, tiende a ser rápido en la comprensión y aprendizaje de ideas, ágil para

solucionar problemas. De tendencia realista, cuidadosa, convencional. Suele motivarse por metas a

corto plazo. Prefiere actividades estructuradas, con objetivos claros y tangibles.

INDICADORES SOCIALES

De tendencia impersonal, frío, distante, rígido, centrado en las cosas, inflexible, bajo nivel de

empatía, desconfiado, puede ser ostil, afecto algo aplanado, con poca expresión de emociones. Suele

ser reservado, prefiere el trabajo en solitario, puede sentirse incómodo en situaciones en las !ue tenga

!ue realizar tareas en grupo o en las !ue tenga !ue socializar con mucas personas. Sin embargo, en

interacciones sociales informales suele ser atrevido, seguro, buena interacción con personas del sexo

opuesto. "iende a ser extrovertido. Sin embargo, es poco ábil para medir sus acciones en entornos

sociales elaborados, puede ser en exceso desinibido al interactuar con otros. Su respuesta social está

modulada por sus propias necesidades, suele ser impulsivo e imprudente, puede ser descuidado y no

evaluar el contexto de su conducta.#o se motiva por buscar razones sobre el comportamiento de los

otros. $xpresa sus opiniones imprudentemente, no se preocupa por su autoimagen social. $n susrelaciones íntimas es suspicaz, desconfiado, vigilante, busca culpas y comportamientos reprocables

en los demás. Suele ser dependiente, re!uiere de la constante aprobación de grupos o de otras

 personas. Se le dificulta la toma autónoma de decisiones.

INDICADORES EMOCIONALES

 $mocionalmente lábil, reactivo. "iende a culpar a los otros por sus errores, se frustra fácilmente,

evade responsabilidades, tiene a guardar resentimientos. Si las situaciones no son satisfactorias tiende

a desarrollar síntomas psicológicos %psicosomáticos, neuróticos, alteraciones del sue&o'. $xperimenta

 p(rdida de control sobre su vida y admite tener problemas emocionales !ue incluyen altibajos en el

umor. $s una persona tensa, impaciente, intran!uila, irritable. )nsiedad alta, se siente insatisfeco

en general, tiene temor por no poder controlar las situaciones de la vida. Puede presentar indicadoresfisiológicos de ansiedad. Su autoestima es baja.

MANEJO DE NORMAS 

Suele seguir las normas y no tiene dificultades en acatar órdenes, se guía por principios conservadores

y tradicionales.