Inform del instituto sismico de huayao
-
Author
ronald-valdiviezo-salazar -
Category
Documents
-
view
22 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Inform del instituto sismico de huayao

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
INFORME Nº 001/DISEÑO EM CONSTRUCCION /FIUPLA/2015-I.
A : ING. Carlos Flores Espinoza
Catedrática Del Curso De Diseño en sismo resistente
DE : VALDIVIEZO SALAZAR RONALD
Alumno del curso de diseño en sismo resistente
OBRA : VISITA AL INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO
ASUNTO : OBSERVACION, RECONOCIMIENTO Y ANALISIS DE
LOS EQUIPOS DE
REFERENCIA : CURSO DE DISEÑO EN SISMO RESISTENTE/ IX
SEMESTRE/ TURNO MAÑANAS.
FECHA : Huancayo, 23 DE septiembre del 2015.
Mediante el presente nos dirigimos a usted, con la
finalidad de saludarle muy cordialmente en calidad de Estudiantes del Octavo
semestre de la Universidad Peruana Los Andes, y a la vez informarle lo siguiente:
El día viernes 18 de septiembre del presente año se realizó la visita al INSTITUTO
GEOFISICO DE HUAYAO a las áreas de meteorología y sismología donde se observó
lo siguiente que se informara a continuación.
Atte.:
RONALD VALDIVIEZO SALAZAR
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
CAPITULO I
GENERALIDADES.
1.1. INTRODUCCION.
La visita al instituto geofísico de Huayao fue de mucha importancia para
familiarizarnos y conocer los instrumentos con que cuenta y lo más importante
como ingeniero civil son los datos que nos proporcionan para nuestros cálculos
de diseño, siendo uno de los institutos más cercanos a la ciudad de Huancayo.
1.2. OBJETIVOS
Describir los equipos vistos en el instituto geofísico de Huayao.
Describir las funciones que cumplen los equipos del instituto geofísico de
Huayao.
1.3. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.
Departamento : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Huancayo
Región natural : Sierra
Altitud : 3250 msnm.
El instituto geofísico de Huayao se encuentra aproximadamente de 30 a 60
minutos del centro de Huancayo, teniendo como vía principal la avenida
Huancavelica en Huancayo, luego la carretera de Huancayo – Chupaca.
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
CAPITULO II
REPORTE DE LA ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
3.1 METODOLOGÍA
DESCRIPCION DETALLADO DEL TRABAJO:
El día 18 de septiembre de 2015 a las 9:30 se procedió al ingreso al instituto
geofísico de Huayao, dirigiéndose al área de meteorología donde se encontró
al responsable de dicha área para dirigir nuestro recorrido y explicar el
funcionamiento de algunos instrumentos con que se cuenta.
Llegada al instituto geofísico de
Huayao. Luego dirigirnos a al área
de meteorología.
El área de meteorología donde se
explicara cada uno de los
instrumentos con los que se cuenta y
los datos que se obtienen cada día y
en los que nos serviría como
ingenieros civiles.
Estos instrumentos con lo que cuenta
el área de meteorología está bajo la
recomendación de la OMM
(Organización mundial de Meteorología.)
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
Caseta o garita meteorológica es
indispensable en el área de
meteorología, esta nos sirve para la
protección y el cuidado de los
instrumentos con la que se cuenta.
Donde tiene una abertura tipo
persiana donde permite que el aire
ingrese y circule dentro de ella.
En esta caseta se
encuentra un termómetro
de máxima, un termómetro
de mínima, un ciclómetro,
un termógrafo, un
hidrógrafo.
El termómetro máximo nos sirve para
medir la temperatura máxima diaria y
tiene como elemento sensible al mercurio,
el termómetro de mínimo nos sirve para
medir la temperatura mínima diría y tiene
como elemento sensible al alcohol etílico.
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
El ciclómetro está compuesto
por dos termómetros uno es por
el termómetro de bulbo seco y el
otro por el termómetro de bulbo
húmedo, este instrumento nos
da la humedad relativa del aire,
la temperatura de humedad del
rocío y el termómetro de bulbo seco nos determina la temperatura del
momento.
El termógrafo es el que gráfica y
registra la temperatura, toda sus
variaciones las 24 horas de cada día.
El sensor del termógrafo es una
lámina bimetálica,
El hidrógrafo registra la
humedad relativa del aire,
esta tiene una correlación
con la temperatura la
temperatura se determina
en grados y la humedad
en porcentaje. El sensor
del hidrógrafo esta por el
cabello por que este tiene la propiedad de dilatarse y contraerse con
facilidad al cambio de temperatura.
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
Esta esfera nos determina las
horas de sol, este equipo está
compuesto por una esfera de
vidrio, una plancha metálica y
también se le inserta una banda
llamada heliograma donde está
siendo perforada por el sol a
través de la esfera de vidrio
cuando esta soleado y cuando
se nubla queda espacios vacíos.
Esto se contabiliza en el estudio.
Horas de sol durante el dia.
El tiranometro mide la radiación solar, donde
en estos tiempos el sol debe ser
aprovechado para el uso de la energía solar.
Pluviómetro del equipo
analógico mecánico
tradicional, su función es de
medir la precipitación
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
Pluviómetro del equipo automático
que sirve para medir la precipitación
con los equipos automáticos.
El pluviografo registra la cantidad
de precipitacion como son las
lluvias, el granizo, las eladas,
lluvisna, nieve, la garua, etc.
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
Tanque de evaporación mide el desgaste de agua por evaporación y está bien
protegida para que no sea consumida por animales, donde tiene 1.21m de
diámetro, en esta época se evapora unos 4 o 5mm es decir uno 4 o 5litros
diarios. Y esto no genera la formación de nuves
El anemómetro mide la
velocidad del viento.
Terminado el recorrido en el área de meteorología nos dirigimos al área de
sismología.
Se visitó el área de
sismología donde se
explicó el porqué de los
sismos en la parte de la
costa del Perú y en las
cordilleras las
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
profundidades y como también tenemos sismos superficiales y sismos
profundos.
En la parte de Brasil no tenemos sismos por la temperatura, a mayor
temperatura se vuelve fluido y por lo tanto no hay ruptura y no hay
movimiento.
El sensor de esta estación que
va una determinada
profundidad donde va
conectado a un sistema y la
señal de movimiento se
convierte en digital y es
almacenada en el sistema de
adquisición de la base de
datos. Demora un tiempo de
transferir los datos, es en tiempo real menor a un segundo.
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR

““INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO”.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES:
El INSTITUTO GEOFISICO DE HUAYAO está bien equipado tiene equipos
modernos y también los analógicos.
Los equipos están en buenas condiciones.
5.2. RECOMENDACIONES
Para los trabajos de gran envergadura se deben de contar con estudios
sísmicos y tenemos un instituto que proporciona estos datos para los cálculos a
tiempo real.
Se debe dar más importancia a los institutos en la provincia porque tenemos
una falla muy cercana a la ciudad de Huancayo donde nos proporcionan los
datos por este instituto geofísico de Huayao.
SISMOS – RONALD VALDIVIEZO SALAZAR