Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

25
Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada). Autora: Anhjara Gómez Aragón Fecha: 03/ 12/ 2009

Transcript of Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

Page 1: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

Autora: Anhjara Gómez Aragón

Fecha: 03/ 12/ 2009

Page 2: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

1

Valle del Lecrín

Granada

Índice

0-. Comarcalización 2

1-. Medio físico 2

2-. Procesos históricos 3

3-. Características socioeconómicas-actividades 4

4-. Características demográficas 7

5-. Comunicaciones: funcionalidad e infraestructuras 8

6-. Patrimonio inmaterial 9

7-. Patrimonio inmueble 11

8-. Calendario festivo 13

9-. Bibliografía 20

Page 3: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

2

VALLE DEL LECRÍN

0-. JUSTIFICACIÓN DE LA COMARCALIZACIÓN.

El Valle de Lecrín es una pequeña comarca enclavada en la vertiente meridional

de Sierra Nevada, al Sur de la provincia de Granada. Su situación privilegiada, a medio

camino entre la Vega del Genil, la Costa, la Alpujarra y el Temple, hacen de este Valle

un estratégico pasillo natural que va a marcar su historia y modos de vida. Es una

comarca claramente delimitada con antecedentes históricos. Es un valle muy bien

definido entre las Alpujarras, Sierra de Almijara, Vega de Granada y la Costa. Su

situación es privilegiada por estar equidistante entre Granada, Sierra Nevada, la

Alpujarra y Costa Tropical.

1-. MEDIO FÍSICO.

Está delimitada por una serie de altas serranías que se alzan casi verticalmente

hasta los 1.500 m por la parte de Sierra Nevada, y más suavemente, hasta los 1.000 m,

por su parte occidental, en las Sierras de la Almijara y Albuñuelas. Al Norte, la laguna

del Padul y el Suspiro del Moro separan al Valle de la depresión y la Vega de Granada,

y al Sur, las estribaciones de la Sierra de Lújar y de Almijara, lo separan de la costa

motrileña.

Esta peculiar morfología, unida a su altitud, aislamiento del Mediterráneo y

situación intermedia entre la Vega, la Costa, la Alpujarra y el Temple, va a determinar

que el Valle sea un territorio de acusada personalidad, que participa de las

características de las comarcas circundantes, pero que a su vez goza de unas especiales

condiciones climáticas al constituir un magnífica solana y estar resguardado de los

vientos fríos del Norte por la propia Sierra. Los inviernos son suaves, y los veranos

calurosos y secos; las lluvias, escasas e irregulares, se concentran en el otoño e invierno,

siendo el verano una estación totalmente seca.

Se puede hablar de un auténtico microclima, que ha permitido el desarrollo de

una agricultura totalmente diferente al resto de la provincia, destacando los cultivos

termófilos, como los agrios, que no resisten los fríos ni las heladas intensas y

duraderas. Se puede hablar de un clima de transición entre el de Granada,

mediterráneo-continental, y el de Motril, mediterráneo de matiz tropical. Pero esta

singularidad afecta más directamente a los municipios situados en el fondo de la

Page 4: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

3

depresión, pues los que limitan con las comarcas próximas, van a participar de las

características de éstas.

Otra característica a destacar de esta comarca es su amplia red fluvial. El río

situado más al Norte es el Dúrcal o Grande, que recorre el conjunto longitudinalmente;

al Oeste, se encuentra el río Torrente, y al Sur, de forma transversal se halla el río de

Albuñuelas o Santo. Todos ellos se unen a la altura de Restábal, para formar el río

Ízbor, que es afluente del Guadalfeo.

Muy significativa también, es la existencia de una laguna en la población de

Padul, importante humedal desecado por el hombre a finales del siglo XVIII, dándole

salida a sus aguas hacia el río Dúrcal a la altura de Cozvíjar.

La Laguna y turbera de Padul, incluida en el Parque Natural de Sierra Nevada,

es un importante yacimiento paleontológico (restos mamut, etc) y una zona húmeda

muy visitada por avifauna migratoria. Están presentes todos los pisos de la Serie de

Vegetación Mediterránea, desde el termomediterráneo al crioro-mediterráneo. La

diversidad geomorfológica es grande: fallas de varias clases, neotectónica, conos

aluviales, travertinos, desfiladeros, turberas, cuevas naturales, relieves glaciares y

periglaciares (morrenas, valles y glaciares de circo en los cursos altos de Dúrcal y el

Torrente, etc) las partes altas del Padul, Dúrcal, Nigüelas y Lecrín se extienden por la

parte occidental de Sierra Nevada y pertenecen a la Reserva de la Biosfera de Sierra

Nevada (UNESCO, 1986), la Reserva Nacional de Caza (1966), Parque Natural (Ley

2/1989) y Parque Natural de Sierra Nevada (1998) este último en la zona de cumbres

sobre la orla más baja del Parque Natural. Aquí hay una increíble riqueza biológica:

casi 2100 especies distintas de flora y la mayor concentración de endemismos vegetales

y de invertebrados de Europa. Reúne 176 endemismos de vegetales ibéricos de los que

66 son exclusivos de esta sierra., y más de 50 de invertebrados exclusivos.

2-. PROCESOS HISTÓRICOS.

Desde un aparente vacío durante la Edad del Hierro, durante el periodo

romano se asiste a una ocupación más intensa del valle de Lecrín basada en pequeños

asentamientos rurales y no observándose centros urbanos de entidad. Se sigue optando

durante este periodo por zonas de borde, abiertas y ricas agrícolamente como es la

zona de Lecrín-Dúrcal. Aunque integrado en la estructura territorial romana, no hay

duda que los centros más potentes de la vega granadina (Iliberris) y la costa (Sexi,

Abdera) e incluso del Andarax (Urci) harían de la demarcación una zona secundaria y

Page 5: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

4

sólo atractiva por el control de los pasos estratégicos hacia el interior o por la

explotación puntual constatada de recursos mineros, fundamentalmente plomo y

hierro.

La definitiva integración territorial llega durante el periodo islámico. En un

primer momento, en el contexto de las revueltas muladíes, se crean numerosas rábitas

(ermitas-fortaleza) por toda el área que facilitarán el asentamiento de componentes

norteafricanos (bereberes) y serán la base del surgimiento de numerosas alquerías

como germen de los futuros núcleos de población.

El paso del territorio a manos cristianas trajo consigo, en primer lugar, un efecto

de continuidad en los sistemas de asentamiento y de explotación de la tierra porque se

había mantenido la población morisca y los repobladores cristianos, escasos en

número, no suponían en sí un factor de presión o crisis. La posterior revuelta morisca,

la guerra y la expulsión, sí provocaron a partir de 1570 un definitivo hundimiento de

las estructuras anteriores que se caracterizará por en el abandono de numerosos

lugares de asentamiento y, por tanto, de los niveles de explotación agraria y del

sistema de propiedad. Se configuraba así un territorio básicamente despoblado hasta el

siglo XVIII cuando una recuperación demográfica y un interés de la Corona por los

importantes recursos del plomo del Alto Andarax y de zonas próximas a la

Contraviesa revitalizan el área abriendo un periodo que continuará durante el siglo

XIX y primeros decenios del XX.

3-. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS-ACTIVIDADES.

Tradicionalmente, la vida en el Valle ha estado ligada a actividades agrícolas,

sobre todo a los cultivos de regadío, que se complementan con los de secano y con

actividades ganaderas (pequeños rebaños de cabras y ovejas, ganado vacuno

estabulado o semiestabulado) y forestales, poco importantes. Este panorama, poco a

poco, se está diversificando, cobrando fuerza actividades no rurales ligadas a los

sectores secundario y terciario.

En el sector secundario destacan empresas dedicadas a la construcción, la

explotación de la turba en Padul, la extracción de áridos en varias canteras, el

embasado de agua en Dúrcal, etc. El desarrollo industrial se asienta mayoritariamente

en los pueblos de Dúrcal y Padul, que gozan de excelentes comunicaciones (N-323 y A-

44), tanto con Granada como con Motril, y constituyen verdaderos centros estratégicos

para el establecimiento empresarial.

Page 6: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

5

El sector terciario, presente desde mediados del siglo XIX en Lanjarón gracias a

su balneario, se ha extendido por toda la comarca, debido a un destacado auge turístico

que busca la belleza de sus paisajes, la dulzura de su clima y su buena situación,

próximo a lugares tan atractivos como Granada, la Alpujarra o la Costa.

Hay que destacar la creación, a finales de 1996, de la Asociación para la Promoción

Económica del Valle de Lecrín-Temple y Costa Interior, (PRODER), con sede en Padul.

Constituye un Grupo de Acción Local que pretende mejorar las posibilidades de

desarrollo y diversificación económica de estas zonas rurales, apoyándose en

iniciativas locales.

a) Sector primario.

-Actividad primaria. Agricultura. Ganadería (1264200).

Su privilegiada situación, bonanza climática, fértil tierra y abundante agua

(gracias a las numerosas fuentes cársticas y cursos de agua que bajan de las cumbres

serranas), han propiciado una rica agricultura, con una gran importancia del regadío

(35% de la superficie total) en la que destacan los cultivos arborescentes, olivos y

frutales, sobre todo almendros y agrios, siendo el Valle la comarca naranjera más

importante de toda la provincia de Granada.

Se está asistiendo a una revitalización agraria de la mano de la instalación de

regadío de cítricos y de invernaderos, prolongando desde la costa hacia el interior el

impacto paisajístico de estas estructuras.

Bajo los matorrales y pinares de la montaña hay una estracha franja de

almendros que, a su vez, se sitúa sobre el fondo de la depresión, cubierto de bancales

de riesgo. Entre Cónchar e Ízbor dominan los cítricos en promiscuidad con grandes

olivos y, más al sur, los subtropicales y hortalizas de invierno.

Actualmente, la incidencia de la actividad ganadera es muy reducida, debido a

que estas actividades asisten a una profunda regresión desde la década de los 70.

*Terminología relacionada:

7112100 Edificios agropecuarios. Villae. Alquerías.

7113310 Paredes hormas. Balates.

7121100 Cortijadas

7122200 Cañadas

7112120 Edificios ganaderos

Page 7: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

6

Infraestructuras hidráulicas. Aceñas. Albercas. Aljibes.

Acequias. Azudes. Norias. Obras de drenaje.

Molinos hidráulicos. Molinos harineros. Almazaras.

-Abastecimiento (de agua) (1200000).

La creación de un paisaje agrario en una zona con una red hídrica tan

importante conllevó un dominio de las técnicas del agua. A lo largo de las vegas

pueden verse numerosas construcciones relacionadas con la captación, distribución y

almacenamiento de agua: pozos, acueductos, acequias, aljibes, fuentes, etc. En muchos

casos infraestructuras de origen andalusí permancen dando servicio hasta la

actualidad, perpetuando rituales, usos y agentes, en otros casos solo nos quedan los

vestigios que marcan lindes, caminos, entornos de pueblos, etc. Un caso específico del

uso del agua en el área ha sido el desarrollo de su vertiente sanitaria-medicinal o de su

uso en balnearios.

*Terminología relacionada:

b) Sector secundario.

-Producción de alimentos. Molinería (1263000).

Muy relacionada con las técnicas del agua, en la demarcación se localizan

verdaderas redes de actividad molinera al hilo las líneas de acequia históricas. Entre

los de harina, predomina la tipología que aprovecha desniveles creados mediante

represas y azudes que conforma el paisaje de numerosos barrancos. Los molinos de

prensa de aceite cuenta con ejemplos en los propios cascos urbanos actuales y también

llegan en algún caso a utilizar el agua como fuerza motriz.

*Terminología relacionada:

-Establecimiento empresarial.

Respaldado por las buenas comunicaciones de Dúrcal y Padul, se han

establecido en el valle del Lecrín diferentes empresas: construcción, canteras, envasado

de agua,...

7123200

7112511

Page 8: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

7

c) Sector terciario.

-Turismo (1240000).

Las actividades turístico-recreativas manifiestan un importante desarrollo en

los últimos años. Aprovechando la atracción de las Alpujarras y del macizo de Sierra

Nevada, se ha dado una creciente afluencia de un turismo rural, de interior que si ha

hecho uso de recursos patrimoniales.

Para impulsar el turismo en el entorno natural del Valle del Lecrín, existen 4

rutas propuestas por la Asociación para el Desarrollo Económico: Nigüelas-

Albuñuelas, Ruta de los tres paisajes, Ruta de las tres lomas y ruta de los molinos.

*Terminología relacionada:

7112321 Edificios de hospedaje.

7112810 Casas.

7112100 Cortijos.

4-. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS.

Durante el siglo XX, la población osciló entre las veinte mil y treinta mil

personas, llegando a su valor máximo en los años 60, para luego caer fuertemente

debido a importantes movimientos migratorios, que fijaban su destino en el Norte de

España (sobre todo Cataluña), Francia y Alemania.

Desde los años 80 del siglo XX, estos flujos migratorios se han reducido hasta

casi desaparecer y ha tenido lugar un importante retorno de emigrantes a sus lugares

de origen. Un fenómeno novedoso para este Valle, es el haberse convertido en centro

de atracción de inmigrantes, asentados en su mayor parte en poblaciones como Dúrcal

o Padul (destacan los procedentes de Magreb, África Subsahariana, Este de Europa y

Sudamérica), así como inmigrantes comunitarios, procedentes de países como

Inglaterra, Francia, o Alemania, que deciden establecerse en la comarca por la bonanza

de su clima, su paz y tranquilidad.

No obstante, la mayor parte del sector viene padeciendo una sangría

demográfica, que ha dado en un proceso de pérdida más suave, pero continuada,

durante los dos últimos decenios. Sólo algunas poblaciones, especialmente en el

extremo occidental, se muestran relativamente más dinámicas. Con todo, los núcleos

mayores no alcanzan los 7.000 habitantes en 2006 (Dúrcal, 6.856, 5.220 en 1960 con una

Page 9: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

8

dinámica de crecimiento dada su cercanía y accesibilidad a la capital provincial y a la

costa).

5-. COMUNICACIONES.

La importancia que ha tenido la situación espacial de la comarca, la convierte en

una de las más viejas ruta de Andalucía Oriental. Ocupada desde muy antiguo, la

mayor parte de sus núcleos de población se documentan desde la Edad Media. Tras la

expulsión de los moriscos se repuebla con unos tres mil habitantes, que crecieron de

forma importante a lo largo de los siglos XVII y XVIII, aunque sometidos en ocasiones,

a fuertes crisis por epidemias, hambrunas, etc.

El valle de Lecrín se articula como un faldón nivelado, a modo de vega en

altura, al oeste de sierra Nevada y que supone de hecho la mejor aproximación y lugar

de control del paso al interior de la Alpujarra por Órgiva, así como la antesala de la

Vega de Granada por el camino histórico desde la costa.

Estas premisas determinarán la red de comunicaciones desde el exterior. Por un

lado, al oeste, el denominado desde el siglo XVII Camino Real de Granada a

Almuñécar cruza de norte a sur el valle de Lecrín ofreciendo un ramal hacia el este por

el estratégico barranco de Tablate en dirección a Lanjarón y Órgiva.

a) Infraestructuras.

El Valle de Lecrín está atravesado de norte a sur por la carretera nacional 323, lo

que asegura una rápida conexión tanto con Granada capital como con Motril. Se

encuentra a tan sólo 25 minutos de Granada y en dirección contraria, de la Costa

Tropical. A 40 minutos puede esquiar en Sierra Nevada. En menos de una hora están

los pueblos de La Alpujarra Alta.

b) Funcionalidad

El grado de articulación de las ciudades, organizadas por asentamientos en

áreas rurales, es medio-bajo. La cabecera funcional es Dúrcal. El área se encuentra

funcionalmente comunicada tanto con la zona de Granada como con las Alpujarras,

con las que su relación funcional llega a ser histórica en tanto que camino de acceso.

Page 10: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

9

6-. PATRIMONIO INMATERIAL.

a) Gastronomía.

La cocina es austera, como corresponde a estos pueblos antiguos,

acostumbrados a pasar con lo mínimo y tener que mendigar, en muchas ocasiones, lo

que les correspondía por derecho. Hay que destacar los productos de cultivo

tradicional, como las naranjas y limones, así como su caña de azúcar, con la que se

elaboran los tradicionales dulces de caña siguiendo una de las recetas más antiguas de

la zona.

Entre las recetas tradicionales, destaca el Remojón, especie de ensalada con

naranjas, el Gazpacho, el Choto con ajos y las Migas que no tienen nada que ver con las

hechas con pan.

La calidad es una pieza básica de esta cocina y el clima la da en todas ellas. El

suave clima de Lecrín da lugar a unas frutas y verduras de gran calidad.

Vinculada a momentos rituales hay que señalar parte de la gastronomía del

Valle del Lecrín. En marzo, en numerosos pueblos, se realiza una salida al campo

denominada “Día de los Hornazos”, siendo éste el producto tradicional de consumo.

De la misma forma se celebra el “día de las roscas”.

Momentos de comensalismo tienen lugar en numerosas fiestas patronales y en

ocasiones de reunión vecinal como en las cruces.

b) Fiestas, rituales festivos.

El mayor número de fiestas se concentran en enero, mayo, agosto y septiembre,

coincidiendo estos momentos con hitos importantes del calendario agrícola.

Muchas de las fiestas del Valle del Lecrín tienen relación con el calendario

agrícola o con la relación de esta comarca con la agricultura. En este sentido

destacamos fiestas como las romerías, fundamentalmente las dedicadas a San Isidro

Labrador, o las fiestas de salidas al campo, como el día de los hornazos.

También hay que destacar fiestas dedicadas a productos populares, como la

fiesta del mosto, en Villamena, en la que los pequeños productores del pueblo donan el

vino y éste se reparte en la plaza a todo el que quiere probarlo, totalmente gratis. El

único requisito es que el "catador" debe aportar el vaso. Allí mismo puede conseguir un

bonito vaso o jarra de cerámica granadina que se convertirá en un buen recuerdo de

nuestra fiesta. El vino se acompaña con una abundante tapa de Remojón.

Page 11: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

10

c) Modos de expresión.

-Música tradicional.

Una de las tradiciones más peculiares de la Alpujarra-Valle de Lecrín es el

“trovo”, un curioso duelo en verso cantado improvisado que se acompaña de música y

baile.

-Noche de serenatas del Sábado de Gloria.

En la Semana Santa de Dúrcal, los jóvenes solían poner en el balcón de la amada

determinadas flores o vegetales que tenían un significado simbólico, por ejemplo:

laurel "que te quiero ver", azahar "que me quiero casar",...).

-Fuego.

En esta zona, al igual que ocurre en la Alpujarra, suelen acompañar sus

celebraciones con fuegos y pirotecnia. Hogueras, tracas y fuegos artificiales se emplean

en festividades como San Antón, San Sebastián, la Virgen de la Candelaria o San Juan,

así como en la tradicional quema o entierro de la “zorra”, que simboliza la eliminación

de los males y rencillas surgidas entre los vecinos, y en la quema del Judas.

-Alegorías.

Destaca la quema del Judas, celebrada generalmente en marzo, donde muñecos

alegóricos son quemados o destruidos.

-Hermandades.Cargos.

En el caso de Lecrín, la Hermandad de los Mosqueteros del Santísimo en San

Antonio Abad escoltan la procesión desfilando en ella. También en Lecrín, en el día de

los Inocentes, se elige un alcalde y un alguacil ficticios que son los encargados de

organizar la fiesta.

d) Oficios y saberes.

-Actividades agrícolas.

Saberes tradicionales relacionados con la agricultura, sobre todo en lo que

respecta al cultivo de los cítricos y de las huertas. Esto se dejará ver también en las

fiestas y modos de expresión específicos.

Page 12: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

11

-Lagares.

En Villamena existe un grupo de pequeños productores de vino y mosto.

-Artesanías.

Artesanías del tejido, madera y en relación con la tradición de la provincia,

trabajos diversos de cerámica.

7-. PATRIMONIO INMUEBLE.

-Fortificaciones. Castillos. El territorio se fortifica básicamente durante época islámica ya

que, posteriormente, los programas defensivos desde el siglo XVI no suponen sino

refuerzos de las arquitecturas nazaríes. Como punto de partida, las revueltas muladíes

de los siglos IX-X se relacionan con la instalación de rábitas a lo largo de la

demarcación, estas ermitas-fortaleza se localizan en la zona de Lecrín, como la de

Abrahora (barrio bajo de Mondújar).

Entre los castillos pueden citarse en el valle de Lecrín, el de Nigüelas en el Pago

del Castillejo mencionado ya en el siglo IX, el de Lojuela (Murchas) quizás del siglo XI,

o el de Chite (Lecrín) junto al pantano de Béznar. Pueden citarse otros posteriores

ligados al programa de reforzamiento defensivo de época nazarí a partir del siglo XIII,

tales como los de Mondújar o el del Peñón de los Moros (Dúrcal).

-Torres. Vinculadas a los programas defensivos islámicos tienen gran trascendencia las

torres vigía de época nazarí, si bien contamos con numerosas torres también anteriores

vinculadas a la tipología de alquerías fortificadas, las cuales, muchas de ellas, han

quedado incluidas en los cascos urbanos actuales.

Respecto a las torres vigía o atalayas nazaríes destacamos su ubicación en torno

al camino de la costa y, por tanto, principalmente en los dominios del valle de Lecrín.

Pueden citarse, la torre de Cónchar (Villamena), la torre de Márgena (Dúrcal) o la torre

de Nigüelas.

-Edificios agropecuarios. La explotación agrícola es uno de los pilares fundamentales en

la conformación paisajística de la demarcación. Desde época romana, la zona del valle

de Lecrín es soporte de la mayor densidad de pequeños asentamientos rurales y villae.

Destacan Los Lavaderos (Dúrcal), Talará (El Valle) o la villa de Mondújar (Lecrín).

Durante la época islámica esta dinámica se generaliza y el cómputo de alquerías

Page 13: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

12

referenciadas en los libros de apeo del siglo XVI presentan un paisaje salpicado de este

tipo de instalaciones a lo largo de todo el área. Pueden destacarse núcleos urbanos

actuales de los que quedan vestigios de la alquería-torre, tales como Albuñuelas que

conserva la denominada Torre del Tío Vayo, o la torre de alquería en el barrio de la

Cruz de Nigüelas.

-Molinos. Las edificaciones de molienda constituyen otra característica importante. Pese

al abandono al que se ven sometidas estas instalaciones en la actualidad, existen

innumearables ejemplos entre los que pueden destacarse, entre los de cereal, el Molino

Alto de la cárcava del río Torrente (Nigüelas), el molino de los Úbedas (Albuñuelas) o

el molino de los Zazas (El Pinar). Entre las almazaras destacamos el muy antiguo de

Las Laerillas (Nigüelas).

Page 14: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

13

“Calendario Festivo”

VALLE DEL LECRÍN

Granada

ALBUÑUELAS

Enero.

-Día de San Sebastián; día 20. (WEB) Patrón del Pueblo y para festejarlo le sacan en

procesión por las calles del pueblo.

Febrero.

-Carnaval; febrero/marzo. (WEB) Fiesta tradicional en la que los vecinos de

Albuñuelas, se despojan de sus ataduras por un día.

Marzo.

-Día de los Hornazos; domingo de Resurrección. (WEB) Se celebra en el campo

comiendo los tradicionales “hornazos”.

Mayo.

-Día de la Cruz; día 3. (WEB) Se celebra el 3 de mayo y supone de nuevo la reunión

entre familiares y amigos para hacer una cruz y adornar las calles.

-Festividad de la Virgen de las Angustias; día 15. (WEB) Se celebra el 15 de mayo, los

vecinos veneran a la Virgen en la plaza del pueblo y realizan la ofrenda floral.

Junio.

-Día de las “roscas”; día 24. (WEB) Se celebra el 24 de junio, y se desarrolla en el

campo, es una ocasión formidable para la reunión familia y amigos.

-Día del Señor; variable. (WEB) Este día se vive la fiesta en las calles, todas adornadas

por los vecinos con los objetos propios para esta procesión.

Agosto.

-Fiestas patronales de la Virgen del Rosario; día 15. (GF) Es la festividad de mayor

duración, de 5 a 6 días, en los que los vecinos de Albuñuelas y todos los visitantes

disfrutan de gran variedad actividades.

DÚRCAL

Enero.

-Fiestas patronales de San Antón; en Acequias-Lecrín; días 16 y 17. (GF)

Page 15: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

14

Febrero.

-Fiestas patronales de San Blas; del 2 al 4. (GF) (WEB) En honor del patrón

disfrutaremos de procesiones, verbena, cucañas, juegos artificiales,...

-Carnaval; febrero/marzo. (GF)

Marzo.

-Judas; Domingo de Resurrección. (GF)

-Semana Santa; marzo/abril. (WEB) Noche de serenatas del Sábado de Gloria (los

mozos ponen en el balcón de la amada ramas de árbol: laurel "que te quiero ver",

azahar "que me quiero casar",...).

-Los hornazos; domingo y lunes de Resurrección. (WEB) Fiesta campestre el domingo y

lunes de Resurrección.

Mayo.

-La Cruz; día 3. (WEB) Se levantan cruces en las placetas de cada barrio.

-Romería de San Isidro; día 15. (WEB) Procesión del santo hasta los campos. Día

campestre acompañado de bailes y cantos populares.

Agosto.

-Fiestas patronales de San Ramón; último domingo. (GF) (WEB) Fiestas populares

veraniegas con verbena.

LECRÍN

Enero.

-Fiesta patronal de San Juan Evangelista; en Murchas; días 1 y 2. (GF)

-San Antón Abad; día ¿??. (WEB) Tiene lugar el tradicional desfile de la Hermandad de

los Mosqueteros del Santísimo, escoltando al Santísimo Sacramento, ataviados de

manera singular. Data de 1566 a raíz de unos hechos de armas durante la sublevación

de los moriscos, al lograr rescatar el Santísimo Sacramento que había sido robado.

Procesiones, verbenas y fuegos artificiales.

Mayo.

-Fiesta patronal de la Inmaculada Concepción; en Chite; último domingo. (GF)

Septiembre.

-Fiesta patronal de Santa María la Mayor; en Béznar; días 7 y 8. (GF)

-Fiesta patronal de la Virgen de la Paz; en Mondújar; tercer domingo. (GF)

Page 16: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

15

Diciembre.

-Los Inocentes; día 3. (WEB)Se elige un alcalde y un alguacil ficticios que son los

encargados de organizar la fiesta. Se recaudan fondos para la Iglesia mediante subasta

pagando por bailar con las mozas que se desee del pueblo.

-Fiestas Patronales de la Purísima Concepción; del 6 al 10. (WEB) Procesiones,

verbenas, cucañas y fuegos artificiales.

-Rosario de las Cruces; día 25. (WEB) En acción de gracias por los escasos daños

personales durante el gran terremoto de 1884. Cantos anónimos en los que sólo

participan hombres.

NIGÜELAS

Abril.

-San Marcos; día 25. (WEB) Romería, comida campestre en la Razuela y El Romeral.

Septiembre.

-Fiesta patronal de Nuestra Señora de las Angustias y San Juan Bautista; penúltimo

domingo. (GF) (WEB) Procesiones, verbena, banda de música, competiciones

deportivas, cucañas y fuegos artificiales.

PADUL

Enero.

-Fiestas en Honor de San Sebastián; día 20. (GF) (WEB) Salida a por leña y sus típicas

hogueras.

Marzo.

-Semana Santa; marzo/abril. (GF) (WEB) En la que procesionan hasta 12 pasos en la

tarde noche del Viernes Santo, y que está considerada como una de las más

importantes de la provincia.

Mayo.

-Romería de San Isidro; domingo después del 15. (GF) (WEB) La procesión de San

Isidro se integra en la romería que recorre algunas de las calles de Padul y que finaliza

en el Campamento con una misa y con actividades para todos y todos los vecinos de la

localidad. El recorrido comienza en la calle Colegios y finaliza en el Silo. Una vez en las

inmediaciones del Silo, se continua con la romería encabezada por la carroza de San

Isidro hasta el Campamento Alférez Rubio Moscoso.

Page 17: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

16

Septiembre.

-San Antón; en torno al último domingo. (GF)

PINAR (EL)

Mayo.

-Fiestas patronales del Santo Cristo del Zapato; día 3. (WEB)

Agosto.

-Fiestas patronales; en torno al día 15. (WEB) En honor de San Roque.

-Fiestas patronales; en Izbor; primera decena. (WEB) En honor de San Cayetano de

Thienne.

Diciembre.

-San José; 24 y 25. (WEB) Como es costumbre en el pueblo, San José hace una invitación

a todos los asistentes a la fiesta. Procesiones, cucañas, verbena y fuegos artificiales.

VALLE (EL)

Octubre.

-Fiesta patronal del Apóstol Santiago; en Saleres; último domingo. (GF) El pueblo

celebra sus fiestas patronales el último fin de semana de octubre, fecha en la que

también conmemora a la Virgen del Rosario y al Sagrado Corazón de Jesús. Duran de

viernes a domingo y en ellas se realizan distintas actividades como son: torneos de

ajedrez, teatro en la calle, procesión en honor de la Virgen del Rosario, comidas

populares, castillos artificiales, juegos populares.

Diciembre.

-Fiesta patronal de San Cristóbal; en Restábal; del 25 al 27. (GF)

¿?

-Virgen del Rosario; ¿????(WEB) Como ya se ha convertido en tradición, son las jóvenes

melegileñas las encargadas de organizar los festejos que, año tras año, cuentan con una

gran participación de niños y mayores. No en vano, familias enteras se desplazan en

esas fechas desde su lugar de residencia habitual para disfrutar de las fiestas que se

celebran en su pueblo natal.

Page 18: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

VILLAMENA

Mayo.

-Fiesta de las Cruces; ¿???? (WEB) Religiosamente, parecen tener su origen en el

hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo

popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos.

Agosto.

-Virgen de la Cabeza; primer domingo. (WEB) Procesiones, verbena, cucañas y fuegos

artificiales. El lunes siguiente se celebra una romería con comida campestre.

-Fiestas patronales de San Pedro Apóstol y de San Juan Bautista; mediados de mes.

(GF)

¿??

-Fiesta del mosto; (WEB) Los pequeños productores del pueblo donan el vino y éste se

reparte en la plaza a todo el que quiere probarlo, totalmente gratis. El único requisito

es que el "catador" debe aportar el vaso. Allí mismo puede conseguir un bonito vaso o

jarra de cerámica granadina que se convertirá en un buen recuerdo de nuestra fiesta. El

vino se acompaña con una abundante tapa de Remojón, una ensalada típica de

Cónchar. Durante esta fiesta tiene lugar la llamada "Subasta de las Ánimas". Los

fondos que se recaudan son para los gastos de la parroquia y de fiestas. Los

mayordomos de la Hermandad de Ánimas recogen el día antes los objetos que donan

los vecinos, los cuales son subastados en la Plaza de la iglesia. Durante los días de

Navidad se levanta un Belén monumental en el interior Iglesia.

Page 19: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

VALLE DEL LECRÍN - REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS.

1-. Bibliografía genérica - Granada.

-GONZÁLEZ ALCANTUD, Juan Manuel; “Identidad política y cultura de élites. El

caso de Granada”. En: Demófilo, nº 35; 2000; pp. 137-148.

-BARRIOS ROZÚA, Juan Manuel; “Las élites granadinas frente al patrimonio histórico

durante el siglo XIX”. En: Demófilo, nº 35; 2000; pp. 149-166.

-GAY ARMENTEROS, Juan C.; “La Granada que pudo ser y no fue”. En: Demófilo, nº

35; 2000; pp. 167-178.

-CAZORLA PÉREZ, José, Juan C.; “Granada, un contraste anacrónico a finales del siglo

XX”. En: Demófilo, nº 35; 2000; pp. 179-190.

-RODRIGO, Antonia.; “Mujeres por la libertad y el progreso de Granada”. En: Demófilo,

nº 35; 2000; pp. 191-200.

-MARTÍN JIMÉNEZ, Antonio; “Constructores de guitarras en Granada: manos,

artesanía de la madera a la cuerda”. En: Anuario de etnología. 1998-1999. Sevilla,

Consejería de Cultura, 2000.

-PELLÍN MARTÍNEZ, Pedro Pablo; “Las industrias del Monte: etnografía, patrimonio

y desarrollo rural en la sierra de Almijarra (Granada)”. En: Anuario de etnología. 2000-

2001. Sevilla, Consejería de Cultura, 2002.

-KUGEL, Christiane E.; “Los Cármenes de Granada”. Narria: Estudios de artes y

costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 93-96, 2001 (Ejemplar dedicado a: Granada) ,

pags. 10-15-

-JIMÉNEZ YANGÜAS, Miguel; JIMÉNEZ BARRIENTOS, Juan Carlos; “Patrimonio

azucarero granadino”. Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441,

Nº 93-96, 2001 (Ejemplar dedicado a: Granada) , pags. 16-23.

-RUÍZ RUÍZ, Hermógenes; MORALES JIMÉNEZ, Agustín; “Agustín Morales Alguacil

y la cerámica granadina en el siglo XX”. Narria: Estudios de artes y costumbres populares,

ISSN 0210-9441, Nº 93-96, 2001 (Ejemplar dedicado a: Granada) , pags. 31-39.

-ASENCIO CAÑADAS, María Soledad; MORALES JIMÉNEZ, Inmaculada; “La

campana de barro en Granada: Aspectos organológicos y etnológicos”. En: Narria:

Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 93-96, 2001 (Ejemplar

dedicado a: Granada) , pags. 40-51.

Page 20: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

HERNÁNDEZ RÍOS, María Luisa; “Una tradición textil: La familia López Sancho y su

aportación a las telas granadinas”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares,

ISSN 0210-9441, Nº 93-96, 2001 (Ejemplar dedicado a: Granada) , pags. 52-62.

-BRIONES GÓMEZ, Rafael; “Impronta de religiosidad popular en Granada”. En:

Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 93-96, 2001 (Ejemplar

dedicado a: Granada) , pags. 63-70.

-TEJERIZO ROBLES, Germán; “La canción popular en Granada”. En: Narria: Estudios de

artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 93-96, 2001 (Ejemplar dedicado a:

Granada) , pags. 71-78.

-CASADO ALCALDE, Alejandro; “Tiempo festivo en la provincia de Granada”. En:

Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 93-96, 2001 (Ejemplar

dedicado a: Granada) , pags. 79-86.

-BRISSET MARTÍN, Demetrio E.; “Fiestas de moros y cristianos”. En: Narria: Estudios de

artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 93-96, 2001 (Ejemplar dedicado a:

Granada) , pags. 87-90.

2-. Bibliografía específica - Valle del Lecrín.

-GÓMEZ GARCÍA, Pedro; “La mala conciencia del conquistador: dramas de moros y

cristianos en Granada.” En: Demófilo, nº 12, 1994; pp 111-116.

-SORROCHE CUERVA, Miguel Ángel; “Urbanismo y arquitectura popular en

Andalucía oriental. Interpretación del patrimonio etnográfico y propuestas de

dinamización social y cultural: El valle del Lecrín (Granada)”. En: Anuario de etnología.

2000-2001. Sevilla, Consejería de Cultura, 2002.

-BENAVIDES-BARAJAS, L. El valle de la alegría: al sur de Granada: la cocina y su historia:

la cocina morisca- mudéjar, los Guájares, la historia y cocina de la naranja y el limón.

Granada, Dulcinea, 2003.

-VILLENA, Leonardo. Cuentos y leyendas del Valle de Lecrín. Granada, Diputación

Provincial, D.L. 1997.

-VILLEGAS MOLINA, Francisco. “El Valle de Lecrín”. En: Nuevos paseos por Granada y

sus contornos. Vol. II. TITOS, Manuel (Coord.). Granada, Caja General de Ahorros de

Granada, 1993.

-VILLEGAS MOLINA, F. “Laguna del Padul. Evolución geológico-histórica”. Revista

Estudios Geográficos, Madrid, T.XXVIII, 1967.

Page 21: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

*Páginas web.

-Mancomunidad del Valle del Lecrín.

http://www.mancomunidadvalledelecrin.com/

-Rustic blue.

http://www.rusticblue.es/lecrin.htm

-Turismo de Granada.

http://www.turgranada.es/comarcas/comarcadetalle.php?id_comarca=3

-Asociación para la promoción económica del Valle del Lecrín.

http://www.aproteco.com/grupo/proder_a/proder_a.htm

PÁGINAS MUNICIPIOS

http://www.adurcal.com/mancomunidad/municipios/Albunuelas.htm

http://www.adurcal.com/mancomunidad/municipios/Durcal.htm

http://www.adurcal.com/mancomunidad/municipios/lecrin.htm

http://www.adurcal.com/mancomunidad/municipios/Niguelas.htm

http://www.elpadul.es/modules.php?name=News&file=article&sid=1144

http://sp.ideal.es/municipios/el-pinar.html

http://www.elvalle.es/el-municipio/fiestas-1

http://www.adurcal.com/mancomunidad/municipios/Villamena.htm

Page 22: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

BIBLIOGRAFÍA GENÉRICA *Genérica.

-ALVAR, Manuel; Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía. Arco/Libros, S.A; Madrid,

1991.

-CANO GARCÍA, Gabriel; Gran Enciclopedia Andaluza del siglo XXI. Conocer Andalucía.

Ediciones Tartessos; Sevilla, 2002.

-PALENZUELA, P; CRUCES, C; JORDI, M.; Mujeres empresarias y mujeres políticas en el

medio rural andaluz. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca y

Universidad de Sevilla, Sevilla; 2002.

-RIOJA LÓPEZ, C. 1996: “Reflexiones en torno a la cultura inmaterial y su gestión

patrimonial en la Comunidad Autónoma Andaluza” en Boletín del IAPH nº 16.

-DÍAZ VIANA, 1999: Los guardianes de la tradición. Sendoa Editorial, Gipuzkoa. Pp.13-

14.

-CANCLINI, 1999 “Folklore y cultura de masas” y Velasco, H. 1999: “Cultura

tradicional, cultura popular y cultura popularizada” en Medeiros, A. (coord.)

Recreaciones Etnográficas. Mesas de Trabajo. VIII Congreso de Antropología. FAAEE,

Santiago de Compostela, pp.65-72

-QUINTERO, V. y HERNÁNDEZ, E.: “Una propuesta de documentación de las

Actividades de Interés Etnológico” en Boletín PH nº 38

*Rituales festivos.

-RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador (dirección); Guía de Fiestas Populares de Andalucía.

Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Dos Hermanas (Sevilla), 1982.

-ESCALERA REYES, Javier; La fiesta como patrimonio. Boletín del Instituto Andaluz de

Patrimonio Histórico. Nº 21. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla; 1999.

-Junta de Andalucía, Fiestas de Interés turístico de Andalucía. Edita: Junta de Andalucía,

Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Turismo Andaluz S.A. Málaga, 2004.

-MORENO NAVARRO, Isidoro; “La vitalidad actual de la Semana Santa andaluza:

modernidad y rituales festivos religiosos populares”. En: Demófilo, nº 23, 1997, 175-192.

-RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador; “Creencias, ideología y poder en la religiosidad

popular: el Toro de San Marcos en Andalucía y Extremadura”. En: Demófilo, nº 25,

1998, 165-184.

-RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador; “Poder y fiestas populares con toros en

Andalucía”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 71-87.

Page 23: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

-ROMERO DE SOLÍS, Pedro; “La dimensión sacrificial de la tauromaquia popular”.

En: Demófilo, nº 25, 1998, 245-258.

-ROMERO DE SOLÍS, Pedro; “Las fiestas populares de toros en Andalucía: definición,

tipología y catálogo”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 261-283.

-MATARÍN GUIL, Manuel Francisco; “Creencias y ritos en torno a las ánimas: las

ermitas”. En: Demófilo, nº 33-34, 2000, 143-168.

-ZOIDO NARANJO, Antonio; “Catalogación del Patrimonio de Semana Santa”. En:

Demófilo, nº 38; 2003; pp. 49-54.

-LÓPEZ MONTES, Mariano; “Prácticas y relaciones de trabajo, sociabilidad y

significación social de costaleros y cargaores en la Semana Santa de Andalucía

Occidental”. En: Anuario de etnología. 2002-2003. Sevilla, Consejería de Cultura, 2006.

-CARO BAROJA, Julio;

-1965; El Carnaval (análisis histórico-cultural). Madrid; Taurus.

-1979; La estación del amor (fiestas populares de mayo a San Juan). Madrid; Taurus.

-1984; El estío festivo (fiestas populares del verano). Madrid; Taurus.

-GIL CALVO, E.; El Carnaval y sus metáforas. En: Cuadernos Hispanoamericanos 533-

534; pp 189-199.

-GÓMEZ LARA, M.J. y RODRÍGUEZ MATEOS, J. (coords.); Fiesta y cultura: la Semana

Santa de Andalucía. En Demófilo, 23.

-HURTADO SÁNCHEZ, J.; Cofradías y poderes. Relaciones y conflictos, Sevilla 1939-1999.

Sevilla, Castillejo.

-MORENO, Isidoro;

-1974; Las hermandades andaluzas. Una aproximación desde la Antropología. Sevilla.

Universidad de Sevilla.

-1982; La Semana Santa de Sevilla. Conformación, mixtificación y significaciones. Sevilla,

Ayuntamiento de Sevilla.

-1985; Cofradías y Hermandades Andaluzas. Estructura, simbolismo e identidad.

Editoriales Andaluzas Unidas; Sevilla.

-1991; La vitalidad actual de la Semana Santa andaluza: modernidad y rituales festivos

populares. Demófilo, 23; pp 175-192.

-RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador:

-1978; “Las fiestas populares: perspectivas socioantropológicas”, en VVAA,

Homenaje a Julio Caro Baroja; Madrid, CIS; pp 915-929.

Page 24: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

-1980; “Cultura popular y fiestas.” En DRAIN, M.; Los andaluces.Madrid, Istmo, pp.

447-494.

-1985; Las fiestas de Andalucía: una aproximación desde la Antropología cultural. Sevilla;

Biblioteca de Cultura Andaluza.

-2000; Religión y fiesta. Antropología de las creencias y rituales en Andalucía. Sevilla,

Signatura.

-RUBIO HERNÁNDEZ, R.; Antropología: religión, mito y ritual. Cuadernos de la UNED

nº 053. Madrid; 1988.

-FLORES, F.J.;

-2001; Fiestas de ayer y de hoy en España. Alianza Editorial, Madrid.

-2006; Las edades de la vida: ritos y tradiciones populares en España. Alianza Editorial.

Madrid.

-GÓMEZ, P.:

-1991; Religión popular y mesianismo: análisis de la cultura andaluza. Servicio de

Publicaciones de la Universidad. Campus Universitario de Cartuja; Granada.

-1992; Fiestas y religión en la cultura popular andaluza. Servicio de Publicaciones de la

Universidad. Campus Universitario de Cartuja; Granada.

-GONZÁLEZ CRUZ, D. (ed); Las cruces de mayo en España: tradición y ritual festivo.

Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones, Huelva, 2004.

*Gastronomía.

-GARINE, Igor de; “Alimentación y autenticidad cultural”. En: El Folk-Lore Andaluz (2ª

época), nº 9, 1992, pp. 13-23.

-GONZÁLEZ TURMO, Isabel; “Rituales alimenticios y ocasiones festivas (1)”. En: El

Folk-Lore andaluz (2ª época), nº 8, 1992; pp 39-53.

-GONZÁLEZ TURMO, Isabel; “Rituales alimenticios y ocasiones festivas (2)”. En: El

Folk-Lore andaluz (2ª época), nº 9, 1992; pp 63-80.

*Oficios y artesanías.

-RUÍZ BALLESTEROS, Esteban; “Paisajes de mina: crear espacio, sentir el territorio”.

En: Demófilo, nº 20, 1996, 167-175.

-BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto; “Procesos de desacralización de espacios religiosos:

de ermitas y conventos a cortijadas en Sierra Morena”. En: Demófilo, nº 31, 1999, 41-58.

Page 25: Informe previo Comarca Valle de Lecrín (Granada).

-RUÍZ BALLESTEROS, Esteban; “Cultura minera en Andalucía”. En: Demófilo, nº 32,

1999, 9-36.

-CARRASCO MARTIAÑEZ, Iván; “La minería en Andalucía: situación actual y

perspectivas”. En: Demófilo, nº 32, 1999, 103-116.

-FLORIDO DEL CORRAL, David; “Los sentidos y el “saber hacer” de los pescadores

andaluces”: En: Demófilo, nº 37, 2002, pp. 139-156.

-JIMÉNEZ DE MADARIAGA, Celeste; “Monterías. Aproximación antropológica a la

práctica de la caza mayor”. En: Anuario de etnología. 1998-1999. Sevilla, Consejería de

Cultura, 2000.

*Modos de expresión.

-MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “Mecanismos de cambio y niveles de

representación identitaria en los trajes populares andaluces”. En: Demófilo, nº 38;

2003; pp. 27-48.

-MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “Vestimenta, imagen e identidad en Andalucía.

Imaginario y realidad en el origen del traje de flamenca”. En: Anuario de etnología.

1998- 1999. Sevilla, Consejería de Cultura, 2000.

-MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “El traje de flamenca como bien etnológico:

nuevas perspectivas simbólicas y económicas”. En: Anuario de etnología. 2000-2001.

Sevilla, Consejería de Cultura, 2002.

-GONZÁLEZ CASARRUBIOS, Consolación (et al.); “El animal como protagonista en

los carnavales españoles”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares,

ISSN 0210-9441, Nº 31-32, 1983 , pags. 3-9.

-BRIBOURG, Jeanine; “La fiesta patronal en España como sustitución del carnaval”.

En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 31-32,

1983 , pags. 10-16.

*Páginas web.

-FIESTAS MUNICIPIOS: http://www.pueblos-espana.org/andalucia/jaen/hinojares/

-Declaración de Patrimonio Mundial por el Comité Internacional de ICOMOS-

UNESCO. Véase http://www.unesco.org/opi/intangible_heritage/spain.htm

-“Recomendación de la UNESCO para la salvaguarda de la cultura tradicional y

popular, 1989” En

http://www.unesco.org/culture/laws/paris/html_sp/page1.shtml