Inteligencia competitiva y prospectiva tecnológica · Inteligencia competitiva y prospectiva...
Embed Size (px)
Transcript of Inteligencia competitiva y prospectiva tecnológica · Inteligencia competitiva y prospectiva...













• Problema: circuitos comerciales caros
• Otras alternativas: innovación
• Recopilación de información: Colón
• Verificación y contraste de información
• Análisis de datos y de información
• Toma de decisiones
• Difusión de resultados
• Desarrollo de nuevas rutas comerciales

• Problema: optimización (económica y de recursos)
• Otras alternativas: innovación (mejora de procesos y productos)
• Recopilación de información: técnicas de vigilancia e inteligencia
• Verificación y contraste de información
• Análisis de datos y de información
• Toma de decisiones
• Difusión de resultados
• Desarrollo de productos, procesos, optimización de mercados

• Información• Tipos de información• Inteligencia competitiva• Fuentes y Bases de datos• Boletines de vigilancia tecnológica• Informes sobre el estado de la técnica• Patentometría
Indice

En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos
procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o
fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información
necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite
tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la
existencia.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es
un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos
como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles
del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos
o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las
sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su
entorno.
Wikipedia, 23/04/10
Información

La cantidad de información y el conocimiento desarrollado,
aparentemente es enorme y tiene una metodología de recuperación, que
eventualmente es infinita o total en un número muy amplio de soportes y
sitios y el modelo sistémico de recuperación debe maximizar la búsqueda
para asegurar su captura lo más completa posible dentro del entorno de
este sistema complejo. En el caso de búsquedas en Internet y usando dos
o más descriptores, los resultados numéricos que dan los motores de
búsqueda, que contengan los dos o más términos juntos o muy próximos,
ya es una medida de la cantidad de información conseguida y que es en
expresión matemática el ln o logaritmo natural de la suma de las
interacciones validadas. Valores de 2 o 3 serán óptimos.
Wikipedia, 23/04/10
Recuperación de la información

Qué es una patente

Qué es una patente

Qué es una patente

Qué es una patente

Qué es una patente

Qué es una patente

Qué es una patente

Tesis

Proyectos europeos

Proyectos europeos

Artículos

Conferencias

Correlación entre información distinta

Correlación

Correlación

Correlación

Correlación

Correlación

Correlación

Correlación
• empresas cooperantes
• esfuerzo de la competencia
• desde cuándo investigan
• principales expertos
• evolución de I+D
• principales mercados
• países líderes
• tecnologías emergentes y en declive
• tecnologías a nuevas áreas
• tiempo medio de asimilación
• Análisis de inventores
• empresas(IPC)
• inventores/fechas
• inventores/IPC
• IPC/fechas
• países destino
• prioridades/IPC
• IPC/fechas
• IPC/IPC
• diferencia de fechas/citaciones

Correlación
Qué tecnologías están emergiendo y cuales están en declive.
Qué tecnologías se están transfiriendo a nuevas áreas o productos.
Qué hace la competencia, con quién coopera.
Quiénes son los principales investigadores en esta tecnología
Evolución de la I+D de los competidores.
Cuales son los principales mercados para una tecnología e identificaciónde nuevos ‘nichos’.
Cuales son los países líderes en cierta tecnología.

Niveles de análisis de información
Nivel 1.
- Listado de referencias- Listado ordenado de referencias- Alerta temprana
Nivel 2.
- Análisis básico campo a campo- Contextualización de los campos- Elaboración de indicadores
Nivel 3.
- Análisis cruzado de dos campos- Conteo y correlación de términos- Inferencia de una variable
Nivel 4.
- Análisis cruzado de tres o más campos- Indicadores complejos- Análisis multivariante- Regresión y correlación
Nivel 5.
- Cruce de indicadores- Construcción de escenarios
Nivel 1.
- Listado de referencias- Listado ordenado de referencias- Alerta temprana
Nivel 2.
- Análisis básico campo a campo- Contextualización de los campos- Elaboración de indicadores
Nivel 3.
- Análisis cruzado de dos campos- Conteo y correlación de términos- Inferencia de una variable
Nivel 4.
- Análisis cruzado de tres o más campos- Indicadores complejos- Análisis multivariante- Regresión y correlación
Nivel 5.
- Cruce de indicadores- Construcción de escenarios
VIGILANCIA
PROSPECTIVA
INTELIGENCIA


1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
EEUU 3 2 8 5 3 10 9 5 2 47
China 1 2 1 1 5
Canada 1 2 3
EP 1 1 1 3
Francia 1 1 1 3
Korea 1 1 1 3
Reino Unido 1 1 2
Japón 1 1 2
Israel 1 1
India 1 1
Islandia 1 1
1 5 1 4 9 8 6 15 13 7 2
1999
2002
2005
2008
Ch
ina
Fra
ncia
EE
UU
0
2
4
6
8
10

y = 1,1675x1,7615
R2 = 0,9835
0
20
40
60
80
100
120
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Serie1
Potencial
(Serie1)
Crecimiento curva real: 8Crecimiento curva potencial: 8
Crecimiento curva real: 2Crecimiento curva potencial: 12


Visión del sector en términos de la competencia.
6%
94%
Con más de 1 patente
Con 1 sóla patente



Es un proceso para el descubrimiento de un futuro deseable, que consiste en la representación del mismo y el descubrimiento de las estrategias y caminos para crearlo.
A diferencia de una predicción, un pronóstico o una proyección, no supone la posibilidad de visualizar el futuro como una prolongación del pasado sino que se sitúa en un determinado escenario futuro deseable e identifica las acciones que pueden conducir a él o que pueden oponerse a él.
La planificación de escenarios deriva de la observación que, dada la imposibilidad de saber exactamente cómo será un futuro, una buena decisión o estrategia para adoptar es aquella que se ajusta a diferentes futuros posibles.
Para encontrar esa estrategia robusta, los escenarios se crean en plural, de manera que cada escenario se diferencia claramente de los otros. Estos conjuntos de escenarios son esencialmente, historias construídas sobre el futuro, cada una modelizando un mundo probable y distinto en el que tengamos que vivir o trabajar.

Beneficios.
- Ayuda al posicionamiento en los mercados futuros- Permite mejorar la asignación de los recursos y capacidades nacionales hacia aquellas actividades que sean más prometedoras para el desarrollo económico del país.- Disminuye el riesgo en la toma de decisiones.- Permite la identificación de nuevos nichos productivos.- Orienta las políticas y las decisiones de las empresas.
Beneficios
- Saber si tendremos los mismos clientes hoy que dentro de 5 años- Saber si los canales de distribución al cliente serán los mismos- Saber cual será la tendencia de nuestro producto, en términos de consumo, de precios, etc.- Saber si aparecerán productos sustitutivos del nuestro- Saber si podremos controlar el futuro con las mismas premisas de hoy
En definitiva ... ¿Qué cosas cambiarán y cuáles no cambiarán?¿Cómo analizarlas y extraer consecuencias?


Agente I
Agente II
Agente III



Objetivos de la toma de decisiones
• Mejora de los procesos de la empresa
• Reducción del tiempo de respuesta ante una determinada situación
• Descubrir nuevas oportunidades de negocio
• Optimización de la estrategia de marketing gracias a herramientas
analíticas basadas en datos reales.

Objetivos de la toma de decisiones
• La mejora de la posición competitiva de una empresa se alcanza si es
posible entender las necesidades de la propia empresa y del sector,
para anticiparse y evitar futuros problemas. La búsqueda de la
certidumbre es el objetivo más valorado en un escenario
continuamente cambiante.
• Una empresa además debe anticiparse a unas determinadas
situaciones: cambios de preferencia en los consumidores o irrupción
en el mercado de nuevos competidores.
• Una empresa descubrirá nuevas oportunidades de negocio si tiene
acceso a información de calidad.

Conclusiones
• Los avances en las tecnologías de la información han aumentado las técnicas de
visualización y análisis de información.
• La información estructurada (patentes, artículos, publicaciones, tesis,
proyectos, noticias) son una fuente muy valiosa para describir tendencias
tecnológicas y escenarios futuros.
• La combinación de diferentes técnicas (benchmarking, patentometría, minería,
estadística) puede ser útil para una visión más exacta y completa.
• La construcción de escenarios es especialmente útil para contrarrestar la
sobreabundancia de información, proporcionando una toma de decisiones más
segura y rápida.

Conclusiones
• La identificación de señales que afecten a nuestra actividad económica es
especialmente difícil en un entorno cambiante.
• La interpretación de señales, la construcción de modelos basados en variables
interrelacionadas son cruciales para una correcta toma de decisiones
• En el tiempo que nos cueste tomar una decisión, nuestro competidor no está
quieto.