Introducción y caracteres
-
Upload
ade-derecho-1b-uv -
Category
Travel
-
view
2.397 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Introducción y caracteres

RESPONSABILIDAD CIVIL
Concepto y elementos

Índice
I. Concepto
II. Tipos
III. Diferencias
IV. Elementos

I. Concepto
Art. 1089 CC: “los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia”
Fuente de las obligaciones
Consecuencia = daño (indispensable)

I. Concepto
Obligación de indemnizar
Finalidad: proporcionar mecanismos reparación/compensación
Función: NO sancionatoria reparatoria/ compensatoria

II. Tipos
A) Contractual
- Incumplimiento contrato
- No necesario daño
- Ejemplo: nace una niña con Síndrome de Down tras la realización de las debidas pruebas

II. Tipos
B) Extracontractual
- No contrato
- Origen: daño producido
- Ejemplo: responsabilidad civil derivada del fallecimiento causado por la caída de una puerta de garaje

III. Diferencias
a) Perspectiva teórica- Elementos sustantivos:
- Alcance daños
- Riesgo cubierto por seguros
- Régimen prescripción
- CONCLUSIÓN: regulación diferente

III. Diferencias
- Elementos procesales- Competencia territorial
- Carga de la prueba

III. Diferencias
b) Perspectiva práctica Difícil elección:
a) Contratos de transporte (personas, trabajo, etc.)- Solución: ¿relacionado o no con contrato?
b) Salud, vida, integridad física- Solución: unidad de culpa civil- Ej.: fallecimiento huéspedes por incendio hotel

IV. Elementos
A) Título de imputación
Quién soporta el daño

IV. Elementos
Responsabilidad subjetiva
- Culpa
- Mismo concepto contractual y extracontractual
- Requisitos culpa:
a) Juicio previsibilidad
b) Juicio evitabilidad

IV. Elementos
Responsabilidad objetiva
Responde sin culpa
(Responsabilidades especiales)

IV. Elementos
B. Daño Lesión cuerpo/mente/bienes/derechos
¿Cuándo es indemnizable?
- Jurídicamente relevante- Interés jurídicamente protegido- Injusto- Imputable a un tercero

IV. Elementos
Tipos de daños
Según naturaleza bien/derecho:
Patrimonial No patrimonial
Morales
Corporales

IV. Elementos
Según naturaleza daño patrimonial
Daño emergente Lucro cesante
Según momento manifestación daño
Inmediato Diferido Continuado

IV. Elementos
Valoración del daño
Daños patrimoniales Patrimonio sin dañar – patrimonio dañado
Daños no patrimoniales Tablas y reglas

IV. Elementos
C. Relación de causalidad
Conducta Nexo causal Daño imputable
D. Causas de exoneración
Fuerza mayorCaso fortuitoIntervención víctima hecho dañosoConcurrencia de culpasRiesgos del desarrollo

* Aplicación práctica
Caso :
“Una actriz cae por las escaleras de una suite de un hotel de lujo madrileño donde se hospedaba un amigo porque se fue la luz y no funcionaron las luces de emergencia.”

* Aplicación práctica
Responsabilidad civil extracontractual No era su hotel
Título de imputación Culpa: cadena hotelera ANCA HOTELES S.L
Daño Descripción: lesión cuerpo actriz (ruptura pelvis y
muñeca derecha) No patrimonial (corporal)

* Aplicación práctica
Daño emergente (ruptura pelvis y muñeca derecha, etc.)
Lucro cesante: ganancia que hubiera obtenido si hubiera podido trabajar (tenía previstos 2 rodajes de películas)
Daño inmediato
Valoración: tablas y reglas

* Aplicación práctica
Relación de causalidad Avería luces ruptura pierna
Limitación responsabilidad Actitud negligente (no debía haber bajado escaleras)
disminuye cuantía indemnización

FIN