Javier Barsuko - Historia de La Liturgia

download Javier Barsuko - Historia de La Liturgia

of 14

description

CAP. VIII: CONSTITUCIÓN LITÚRGICA DEL VATICANO IICAP. IX REFORMA LITÚRGICA DEL CVII Y SU RECEPCIÓN

Transcript of Javier Barsuko - Historia de La Liturgia

RELECTURA DEL INMEDIATO POSCONCILIO

HISTORIA DE LA LITURGIA

CAP. VIII: CONSTITUCIN LITRGICA DEL VATICANO IICAP. IX REFORMA LITRGICA DEL CVII Y SU RECEPCINJavier Basurko

CAP. VIII: CONSTITUCIN LITRGICA DEL VATICANO II

(pp.447-469. Morn)

Marco histrico

El contexto histrico de la Constitucin De sacra Liturgia es todo el movimiento litrgico del siglo XX, junto a otros movimientos. En 1960, Juan XXIII crea la Comisin preparatoria con personalidades como: Cicognani y Bugnini. De trece subcomisiones se redujo a ocho puntos en el primer esquema, que revisado tres veces, alberg los altiora principia definidos as por el Papa. ste en Veterum Sapientia alababa el latn como la lengua adecuada para la expresin de la Iglesia.

Al inaugurarse el Concilio, seis obispos de la Comisin de Liturgia participaron en los trabajos preconciliares. La Sagrada Liturgia fue elegida como primer tema a estudiar, pues se era consciente de la necesidad de una reforma desde todas partes. Las Iglesias jvenes reclamaron el uso de la lengua verncula y la adaptacin litrgica. Se tocaron temas como la comunin bajo las dos especies y la concelebracin; el Oficio divino; pero fue escasa la atencin a la msica sagrada. Pablo VI proclam la Constitucin, estructurada en 7 captulos y un apndice:

I. Naturaleza e importancia de la liturgia.

II. El misterio eucarstico.

III. Otros sacramentos y los sacramentales.

IV. El Oficio divino.

V. El ao litrgico.

VI. La msica sagrada.

VII. El arte y los objetos sagrados.Apndice: Sobre la fijacin del da de la Pascua y de un calendario perpetuo.

El concilio al ser ecumnico, respet la liturgia oriental aunque no cerrando la posibilidad de la reforma de sta.

Esta constitucin completaba a la Rubricarum instructum por Juan XXIII, caracterizada por una lnea ms prctica.

I. VISION TEOLOGICA DE LA LITURGIA (SC 5-8)

Es el primer documento que presenta la naturaleza de la liturgia en perspectiva teolgica, aunque ya Po XII en la Mediator Dei aport cierto tinte pre-teolgico (liturgia= culto pblico, interno y externo). La Constitucin por su parte, analiza la liturgia en clave de historia de salvacin, no es un mero recuerdo sino realizacin sacramental. Es un dilogo entre Dios y la comunidad reunida en doble movimiento: descendente y ascendente (santificacin y culto). Tiene tambin doble carcter Cristolgico- eclesial, puesto que es la celebracin del misterio pascual:

1.Sntesis de las 2 alianzas: realizacin de una promesa y su cumplimiento en Cristo.

2.Unin dinmica entre muerte y resurreccin. No slo quedarnos en redencin (pasin y muerte), sino ampliar y dar la importancia justa a la resurreccin.

3.El misterio pascual en la liturgia y en la vida. NO quedarnos en la liturgia, sino mantener una coherencia con la vida moral.

Se destaca tambin una Eclesiologa de comunin como fundamento principal de la reforma litrgica frente a una de perfil piramidal y jerrquico. Con ello, se resaltaba el sacerdocio comn de los fieles. Como novedad, se abre la competencia en el derecho litrgico al obispo diocesano y a las asambleas territoriales de obispos.

El concilio no da una definicin rigurosa y tcnica de la liturgia, pero la relaciona con el trmino sacramentum, comprendida como conjunto de signos sensibles y caracterizada por el doble movimiento (descendente- ascendente).

No obstante, la Constitucin de liturgia al ser la primera elaborada y promulgada por el Vaticano II, no pudo beneficiarse de la confrontacin con los trabajos realizados en otros sectores. Sin embargo, la Constitucin Dei Verbum ampla las perspectivas de la Sacrosanctum Concilium; y Lumen Gentium 4 puntualiza el trmino culto.

Sentido Pastoral de la Constitucin SC (Pg. 470-477. Mediavilla)

La Constitucin SC del V. II es ante todo una constitucin pastoral, as se lo plantearon los padres conciliares, siguiendo las instrucciones dadas por el Papa Juan XXIII.

La reforma litrgica del V. II desea volver a la antigua tradicin de la Iglesia, las tradiciones donde el culto divino era algo vivo para toda la comunidad.

En el captulo I de la Constitucin se recogen los principios generales que han de alimentar en los fieles la vida litrgica como algo vivo y dirigir asimismo la reforma general de toda la liturgia bajo este mismo principio de la vivacidad de la liturgia: Tanto en la eucarista, como en los sacramentales, en el oficio divino, en el ao litrgico, en la msica sagrada, en el arte y en los objetos sagrados. Otra de las cosas a tener en cuenta es que los ritos han de reformarse teniendo presente la plena eficacia pastoral (SC 49).

Los fieles, el pueblo santo de Dios han de tener una plena y activa participacin en la liturgia, ya que as ocurra en las primeras comunidades cristianas. Los ritos y los textos han de reformarse de tal forma, que expresen con claridad aquello que significan, para que el pueblo cristiano pueda comprenderlo con mayor facilidad y participar de ellos por medio de una celebracin activa y comunitaria.

Qu significa eso de una mayor perspectiva pastoral, a la hora de llevar a cabo la reforma?

-Que posea un carcter comunitario: siempre que sea posible que la celebraciones litrgicas sean comunitarias, con participacin activa de los fieles.

-Que tenga un carcter didctico-pastoral: sencillez y trasparencia en los ritos, variada y apropiada seleccin de la Palabra, necesidad de la homila y de la catequesis, y mayor cabida de la lengua verncula.

-Que exista una adaptacin de la liturgia a las tradiciones de los pueblos: los libros litrgicos romanos han de dejar un margen de libertad ms amplio para las adaptaciones locales (SC 38-39) teniendo presente la msica y el arte local.

-La lengua verncula fue tema clave en la renovacin litrgica: permite una liturgia ms inteligible y ms cercana al pueblo, siendo la lengua latina un obstculo para el pueblo debido a su incomprensin por parte de ste. Cfr. 1Cor 14. (Quien ora en la Iglesia ha de entender con la inteligencia lo que expresa con la boca y decir Amn sabiendo lo que dice).

II. EL MISTERIO DE LA EUCARISTA (Pg. 481-495. Ral y Antonio Flores)La concepcin principal es entender la Eucarista como Pueblo.

3 temas a destacar:

1.Lo ms importante en la celebracin litrgica es la SSEE. SC 24 y 35: Por tanto, para procurar la reforma, el progreso y la adaptacin de la sagrada Liturgia, hay que fomentar aquel amor suave y vivo hacia la Sagrada Escritura que atestigua la venerable tradicin de los ritos, tanto orientales como occidentales. Y Para que aparezca con claridad la ntima conexin entre la palabra y el rito en la Liturgia:

1.En las celebraciones sagradas debe haber lectura de la Sagrada Escritura.

2.Por ser el sermn parte de la accin litrgica, las fuentes principales de la predicacin sern la Sagrada Escritura y la Liturgia, ya que es una proclamacin de las maravillas obradas por Dios en la historia de la salvacin o misterio de Cristo, que est siempre presente y obra en nosotros, particularmente en la celebracin de la Liturgia.

3.Inclquese tambin por todos los medios la catequesis ms directamente litrgica.

4.Fomntense las celebraciones sagradas de la palabra de Dios en las vsperas de las fiestas ms solemnes, en algunas ferias de Adviento y Cuaresma y los domingos y das festivos.

Referido a la Eucarista SC 52

Se recomienda encarecidamente, como parte de la misma Liturgia, la homila, en la cual se exponen durante el ciclo del ao litrgico, a partir de los textos sagrados, los misterios de la fe y las normas de la vida cristiana. Ms an: en las Misas que se celebran los domingos y fiestas de precepto, con asistencia del pueblo, nunca se omita si no es por causa grave.

Se evoca a la mesa de la palabra de Dios.

Ser en la Ig. De Trento donde se empiece ha hablar de 1.- La Ig de la palabra (en contraposicin con los protestantes) y 2.- la Ig. Del rito o del sacramento. Esto se mantendr hasta el CVII

Por eso, A.G. Martimort: escribe sobre la liturgia de la SC: La contrarreforma acaba de terminar.

Correlacin entre palabra y sacramento es: Las 2 partes de que consta la Misa, a saber: la liturgia de la palabra y la eucarista, estn tan ntimamente unidas que constituyen un solo acto de culto. (Vase SC 56)

La homila es mucho ms que la explicacin de un texto.

2.La comunin eucarstica SC 55. La comunin debe ser en la misa por medio de la liturgia y la participacin y comunin de los fieles. La comunin bajo las 2 especies fue debatida pero jams ha dejado de ser practicada, los protestantes le dieron pie a ello, con Trento hubo tensin. Se decidi que: la comunin bajo las 2 especies no se trataba de una cuestin teolgica ni dogmtica, sino puramente disciplinar. La SC da 3 ejemplos de aplicacin pastoral: a) para el clero b) para los religiosos c) para los laicos (No queda claro que quiere decir el autor pag 489)

3.SC 57. La concelebracin es un rito tradicional practicado desde tiempo inmemorial, no es difcil probar histricamente que la concelebracin ha existido siempre en la Iglesia, lo importante es que en la concelebracin sacramental es necesario que los concelebrantes pronuncien conjuntamente al menos las palabras de la consagracin. NO se trata de ninguna invencin. La concelebracin debe de ser considerada como la forma ms original y autntica de toda celebracin cristiana. Slo a partir del s. VI tenemos testimonios explcitos de la concelebracin.

Segn el Ordo romanus III => 4 grandes solemnidades anuales: Navidad, Pascual, Pentecosts y festividad de san Pedro. A) La concelebracin queda reservada para las grandes solemnidades b) se prescribe la recitacin conjunta de toda la plegaria eucarstica por todos los concelebrantes. Algunos escolsticos se opusieron. Este influjo se mantendr hasta el CVII pues para algunos padres del concilio no aceptaban la concelebracin. En cambio, los que se expresaron a favor de la concelebracin la avalaron con razones positivas, tanto teolgicas como espirituales. No era defendida ya por evitar la multiplicidad de misas privadas, ni tampoco por razones de solemnidad, sino porque la concelebracin manifiesta simblicamente la unidad de la Iglesia, y fomenta la piedad sacerdotal: todos los sacerdotes participan as en un solo sacrificio, por medio de un solo y nico acto sacramental. Un padre oriental haca ver cmo el espectculo de celebraciones simultneas en altares contiguos ofende el sentido comunitario de la eucarista y es un escndalo para los hermanos no-catlicos, que jams han conocido la prctica de la "misa solitaria".SC 57: establece concelebracin a) En la misa crismal y en la misa vespertina del Jueves Santo; b) en las misas en los concilios, conferencias episcopales y snodos; c) La misa de la bendicin de un abad. Se aaden otros casos en los que podr concelebrarse, "con permiso del Ordinario". Sin embargo, se anotan dos restricciones: en el momento de una misa concelebrada no podr haber otra misa en la misma iglesia. El Jueves Santo, los sacerdotes no podrn celebrar individualmente: debern elegir entre la concelebracin y la comunin.

La Constitucin Litrgica no cierra ninguna puerta. Sin descender a muchos detalles, ha dejado abiertas grandes posibilidades, que luego sern desarrolladas por los ulteriores decretos conciliares y postconciliares.

Resaltar la trascendencia ecumnica del concilio y la SC, as como la comunin bajo las dos especies, que viene a ser la expresin litrgica de la doctrina del laicado que elaborar el Concilio, la concelebracin ser la manifestacin cultual del carcter colegial del sacerdocio cristiano.

III. OTROS SACRAMENTOS Y LOS SACRAMENTALES. (Pg. 498-521. Alfredo)

2.Los artculos 64 al 71 de la S.C. hablan de la iniciacin cristiana en la que se interrelacionan los sacramentos del bautismo y confirmacin junto con el de la Eucarista. En la liturgia oriental los tres se celebran en una nica secuencia litrgica. El decreto de la Congregacin de Ritos del 16 de Abril de 1962 dio el primer paso para la reforma que terminara restaurando un catecumenado estructurado por etapas litrgicas. Por primera vez los prvulos tendrn un rito bautismal especialmente pensado para ellos que no ignora la presencia y funcin de los padres y padrinos ya que los pequeos son incapaces de la exigencia de compromiso.

La voluntad del Concilio es que los ritos se ajusten a la vida real.

La confirmacin no puede ser entendida de forma aislada ya que forma parte del dinamismo de iniciacin cristiana y es complemento del bautismo. La administracin de la confirmacin a una edad temprana fue debatida entre los telogos tras el Concilio. El verdadero problema era la edad de toda la iniciacin y no de ese sacramento en concreto.

3.el sacramento de la penitencia se aborda solo en un artculo (72) Desde la penitencia privada del S XII al rito sacramental del CV II. La reforma en la fase postconciliar y la revisin de ritos fue penosa y tard siete aos para publicar el nuevo ritual.

4.sobre el sacramento de la uncin hay que destacar el nuevo uso lingstico. Antes era nombrado como extremauncin o sacramento de moribundos. Se retoma el nombre ms antiguo y tradicional para intentar descubrir la naturaleza de este sacramento.

En relacin al sacramento del orden se restaura el diaconado y las ordenes menores como rdenes funcionales. Es un problema jurdico por lo que la constitucin se limita a una revisin desde el punto de vista litrgico.

5.los artculos sobre el matrimonio subrayan la importancia pastoral de este sacramento. El rito nupcial de la liturgia medieval se preocupaba sobre todo de la validez del contrato matrimonial, estando ausente la teologa del misterio0de Cristo y de la Iglesia.

El Concilio se muestra favorable a mantener los ritos particulares acomodados a las necesidades de cada regin.

6.sobre los ritos funerarios observamos el hito que marc la S.C. antes el rito se centraba en la meditacin de la muerte y el juicio que provocaba horror y miedo. Tras el Concilio se expresa el sentido pascual de la muerte cristiana. El cristiano muere con Cristo para resucitar con l. Aqu tambin se recalca la posibilidad de adaptar las circunstancias y tradiciones de cada pas, sobre todo los de misin, teniendo la precaucin de no introducir creencias supersticiosas, magias, etc.

IV. EL OFICIO DIVINO

1.Esta reforma apareca como difcil, siendo una de las cuestiones mas debatidas hasta conseguir la ordenacin general de la liturgia de las horas.

Durante los primeros siglos la oracin litrgica era de toda la comunidad cristiana, luego evolucion y se clericaliz el oficio que progresivamente pasara de ser coral a ser privado.

En el S. XVI el cardenal Francisco Quiones compuso un breviario aprobado por Pablo III destinado a la recitacin privada. 23 aos despus Po V lo prohibi. Durante siglos la celebracin pblica del oficio desapareci.

Ya en el S. XX Po X reorganiza el oficio pero su reforma ser insuficiente.

2.La S.C. 83-85 enuncia las bases fundamentales de la teologa del oficio:

-el oficio se ha de comprender en el interior de la historia de la salvacin, siempre comporta la presencia del seor Jess. Es de carcter dialogal ya que en la liturgia Dios habla a su pueblo, Cristo sigue anunciando el Evangelio y el pueblo responde a Dios con el canto y la oracin.

-el oficio consagra y santifica todo el desarrollo del da y de la noche y es resultado de tres tradiciones diferentes: la invitacin evanglica de orar sin interrupcin, la oracin comunitaria en los dos momentos principales de la jornada y la oracin de las horas institucionalizada en la vida de los monasterios.

-es la oracin pblica de la Iglesia, especialmente de los ministros.

3.El concilio quiere dejar claro que el oficio est hecho para santificar la jornada diaria, por lo que debe ser adaptado a las condiciones de la vida actual.

V. AO LITRGICO (Pag. 521-529. Enrique)

La finalidad del ao litrgico, no es santificar el tiempo sino celebrar el Misterio Pascual.

La celebracin de la Pascua es el nico misterio de la salvacin en Jesucristo, y que comienza en la Encarnacin y alcanzar su culminacin con su retorno glorioso.

Desde el siglo IV la Iglesia ha querido explicar todo el Misterio de Cristo en el crculo del ao, desde la Encarnacin hasta la Parusa del Seor.

Cualquier acontecimiento salvador que celebremos lo hacemos celebrando la liturgia.

Celebrando este ciclo anual de los misterios de Cristo, la Iglesia venera con devocin a la madre de Dios.

En Mara la Iglesia, ve un tipo de icono de la propia Iglesia. Es tambin un elemento integrante el recuerdo de los mrtires y de los santos. Cuando la Iglesia celebra el trnsito de los santos de este mundo al cielo, la Iglesia proclama el Misterio Pascual cumplido en ellos y propone a los fieles sus ejemplos. La intercesin de los santos sube al Padre, a travs del nico Mediador.

Sobre el domingo, la constitucin lo resume: cada ocho das, es el da de Cristo resucitado, da de la asamblea cristiana. Es un da para recordar el Bautismo, da de alegra de fiesta, de descanso y de liberacin del trabajo. El domingo es el fundamento y el ncleo de todo el ao litrgico (s.c.106).

En el tiempo cuaresmal se preparan los fieles para or ms intensamente la palabra de Dios y la oracin para celebrar el Misterio Pascua, mediante el recuerdo o la preparacin del Bautismo y mediante la penitencia, se da ms relieve en la liturgia y en la catequesis al doble carcter de dicho tiempo (s.c, 109).

Oriente y Occidente tienen en comn el culto de los

Mrtires y de sus reliquias. Las fiestas de los santos proclaman las maravillas de Cristo en sus servidores y proponen ejemplos oportunos a la imitacin de los fieles. El Misterio de la Pascua debe ocupar el punto central. El culto de los santos depende del centro Pascual donde encuentra su fundamento y su principio regulador.

VI. MSICA SAGRADA (Pg.529-541. Borja)

1Es evidente la importancia que el canto y la msica sagrada tienen en el culto, pero no han jugado el papel que les corresponda en la ltima fase del movimiento litrgico. En un principio, los congresos de msica sacra y el movimiento de msica religiosa fueron un apoyo y estmulo para el movimiento litrgico. Pero cuando el movimiento litrgico adquiere una dimensin netamente pastoral, se produce un divorcio entre msica religiosa y liturgia, en el que la msica se qued anclada en la reforma de san Po X, mientras que la liturgia se abre a nuevas corrientes pastorales y renovadoras. Por eso los congresos de msica sacra de la dcada anterior al concilio, no tuvieron mucha importancia, pues se vea que la msica religiosa no estaba preparada para un concilio pastoral. Al margen de esta corriente oficialista aparece una de signo pastoral.

2En el concilio se dieron cita las dos corrientes: la conservadora que tema por el tesoro sacro musical (gregoriano, polifona clsica y rgano); la renovadora que sin renunciar a lo anterior tena una preocupacin eminentemente pastoral. El Concilio tuvo que buscar el equilibrio entre ambas tendencias (n.112). Se resalta que la tradicin musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable. La msica unida a las palabras sagradas constituye una parte necesaria o integral de la liturgia solemne. Se resalta la importancia de la mediacin de la palabra.

3La funcin de la msica en la liturgia es ministerial. Est al servicio de la Sagrada Escritura y de la Misa. Por tanto, una msica es tanto ms sagrada cuanto ms ntimamente est integrada en la accin litrgica. En el art. 112 se dan tres caminos que abre la msica para acceder al misterio: a) expresando con mayor delicadeza la oracin, haciendo ms asimilable el mensaje de la liturgia, Dios habla a su pueblo que le responde con el canto y la oracin; b) fomentando la unanimidad, el sentido de comunidad, nada favorece ms la unidad de los creyentes que el canto comn (mismas palabras y meloda), ms que la mera recitacin; c) enriqueciendo de mayor solemnidad los ritos sagrados, sin acogerse a ningn estilo. El concilio no renueva casi nada en cuanto a msica sagrada, slo recupera la tradicin de una participacin de la asamblea en el canto litrgico.

4art.114 Se resalta la importancia del coro pero se insiste en que no puede sustituir a la comunidad de fieles, a la que debe acompaar y no suplantar. La schola cantorum desempea un ministerio litrgico. Se habla de la necesidad de la formacin musical a todos los niveles.

5art. 116. El canto gregoriano es recogido como el canto propio de la liturgia romana. Pero la liturgia puede recurrir a todos los gneros antiguos y modernos con tal de que cada composicin responda a la funcin ministerial y al criterio de la participacin del pueblo.

6art. 118. Dedicado al canto religioso popular, que no usa textos cannicos. Es muy importante el canto popular en las tierras de misin y no slo en ellas.

7En cuanto a los instrumentos musicales que se deben usar en la liturgia, se habla del rgano de tubos como aconsejable pero no siempre idneo en todas las partes del mundo.

Por ltimo se anima a los artistas y compositores a renovar el repertorio de los cantos litrgicos, dando mucha importancia a la palabra, a lo que se dice, tratando de potenciar textos de la Sagrada Escritura.

VII. ARTES Y OBJETOS SAGRADOS (Pag. 541-562. Pablo)En principio iban a ser dos captulos separados, pero luego se vio mejor fundirlos.

No hay introduccin doctrinal como algunos padres quisieron, como tambin faltan las advertencias sobre el arte moderno y sus deformaciones, la fidelidad de las formas, la necesidad de moral recta y ortodoxia de los artistas, etc. Cosas que documentos anteriores del magisterio si recogen. Hay espritu ecumnico y apertura al mundo.

En este Cp. VII se recuerda lo noble del arte en general y del arte sacro en particular. Y se recuerda que la Iglesia siempre fue amiga de las bellas artes, en cada momento de un modo: mecenas, guardiana, promotora.

Se apoyan las novedades de materia, forma y ornato que el progreso tcnico aporte. As como tambin se defiende la libertad de estilos en las iglesias adaptndose a cada tiempo y cultura, de modo especial en la tierra de misin. Como la Iglesia siempre ha hecho a lo largo de la historia. El estilo religioso o eclesistico no existe como se pretendi en el XIX.

Ante el escndalo del lujo y la pomposidad de los actos litrgicos en zonas de significativa pobreza, se defiende la noble belleza (autenticidad, sobriedad, sencillez, creatividad personal, elegancia, limpieza) intentando evitar la suntuosidad y la vana ostentacin.

Se recuerda que la casa de Dios es la casa del pueblo de Dios.

Construccin de los edificios sagrados: debe tenerse en cuenta la base teolgica de comunin del pueblo.

Las iglesias antiguas deben ser conservadas como tesoros artsticos legados del pasado.

Imgenes: se pide que se mantngala prctica de exponer imgenes para la veneracin de los fieles, pues la nuestra es una religin de encarnacin y las imgenes nos ayuda a expresar nuestra devocin. Pertenece a la gran tradicin de la Iglesia, y ninguna posicin extrema al respecto es sana.

Los ordinarios del lugar debern ocuparse de la conservacin y creacin de obras artsticas. As como el clero deber estar formado en cuestiones de arte.

Las insignias episcopales quedan reservadas exclusivamente para obispos, abades y prefectos apostlicos.

Art. 128 ordena que toda legislacin acerca del arte sagrado en el culto sea revisada cuanto antes: templo, altar, sagrario, baptisterio, imgenes, etc.; corrjase o suprmase lo que parezca ser menos conforme a la reforma litrgica o introdzcase lo que la favorezca.

No suele entrar el concilio en detalles concretos, pero se introdujo una declaracin que sirvi de orientacin en las actas. Son 14 puntos que tratan: Ordenacin de la iglesia ante la asamblea litrgica, la sede de la presidencia, el altar mayor, los altares menores, la consagracin de altares, la reserva de la Eucarista, el ambn y los pupitres, el lugar del coro, la colocacin de los fieles, el baptisterio, los confesionarios, las imgenes, la decoracin y el arte funerario.

Revisin del calendario litrgico: recoge el deseo de fijar la pascua en una fecha determinada y establecer un calendario de fechas fijas. Creen que esto suceder finalmente por exigencias de orden internacional. Lo que si se pide es que todos los ritos catlicos estn de acuerdo de forma que todos celebren la pascua el mismo da Tampoco se opone a introducir un calendario perpetuo en la sociedad civil. Solo se pide que se garantice los siete das de la semana y que se mantenga intacta la sucesin de semanas sin intercalar nuevos das en medio. Lo que no va a hacer la Iglesia es tomar la iniciativa en este campo.

CAP. IX REFORMA LITRGICA DEL CVII Y SU RECEPCIN. (Pg.563-580. Guerra)

De la Constitucin a la Reforma Litrgica.

Los debates y las orientaciones conciliares pusieron a toda la Iglesia en estado de movilizacin general. La Constitucin litrgica se puso en marcha de forma inmediata.

La sacrosanctum Concilium respondan a las exigencias de las personas y ambientes ms sensibilizados, la Iglesia en su conjunto no estaba preparada ni para recibir de repente u modo diferente de celebrar, ni para cambiar de la noche al maana costumbres seculares e inveteradas. La reforma deba ser preparada mediante la catequesis litrgica y mediante una progresiva asimilacin de los nuevos elementos rituales, se corra el peligro de caer en un nuevo ritualismo. Adems, era imposible entregar en un breve espacio de tiempo los libros litrgicos renovados.

La reforma litrgica se realiz, pues, segn un plan orgnico en el que estaba previstos tiempos y modos de actuacin.

La reforma procedi en tres fases: 1) Paso del latn a la lengua hablada; 2) Reforma de los libros litrgicos; 3) Compromiso de las Iglesias locales, la actuacin perifrica. Esta ltima era, sin duda, la labor ms importante y comprometida.

Las Iglesias locales, con sus agentes de pastoral, son invitadas a emprender un proceso de formacin litrgica con sus fieles, a enriquecer su familiaridad con la Sagrada Escritura, a impulsar la participacin activa en la celebracin mediante el canto, la oracin, las aclamaciones, las respuestas y tambin mediante el silencio y la escucha. Adems, tendrn que asumir una tarea enteramente nueva, llena de dificultades y de exigencias de gran responsabilidad: la traduccin de los libros litrgicos.

Organismos de la Reforma

Cuando el Papa Juan XXIII cre las comisiones preparatorias del concilio Vaticano II, duplic, en cierto sentido, los dicasterios de la Curia Romana, creando una especie de Curia (temporal) dentro de la Curia. Estas comisiones estaban directamente a las rdenes del Papa. De modo similar, el Papa Pablo VI cre el 29 de Enero de 1964 una comisin encargada de poner en prctica la constitucin conciliar, el Consilium ad exsequendam Constitutionem de sacra Liturgia.

Se constituyeron treinta y nueve grupos de trabajo (coetus), repartindose la tarea entre ellos. La institucin del Consilium se debi a una intuicin de Pablo VI, experto conocedor de los mecanismos de la Curia Romana. D este modo se garantizaba una fidelidad a la letra y al espritu de la Constitucin litrgica junto con la eficacia y el dinamismo propios de un organismo joven. Por el trabajo del Consilium se mostraron interesadas las comunidades cristianas no catlicas. Seis representantes de comunidades no catlicas participaron, desde 1.966, en las asambleas generales de Consilium como observadores.

Las conclusiones y resoluciones del Consilum se presentaban, debidamente fundamentadas, al santo Padre, quien examinaba todo personalmente, haciendo sus propias observaciones, sealaba tambin los puntos dudosos y daba directrices.

La importancia que la vida litrgica haba alcanzado en el posconcilio haba llevado a la conviccin de que esa labor deba ser proseguida y promovida por un organismo expresamente dedicado a ello. El 8 de mayo de 1.969, PabloVI divida la antigua la Congregacin de Ritos y creaba la Congregacin para el culto divino, la cual absorba al Consilium. Esta nueva Congregacin continu el trabajo del Consilium para llevar a trmino la publicacin de los nuevos libros litrgicos.

Primeras realizaciones

Al poco tiempo de haberse aprobado la Constitucin litrgica, el 25 de enero de 1.964, el Papa Pablo VI dirige el motu proprio Sacram liturgiam a fin de que entraran en vigor, sin mayor tardanza, algunas disposiciones del documento conciliar.

En poco tiempo son modificados internamente los templos del mundo entero. La entrada en vigor de este documento qued fijada para el 7 de marzo de 1.965, primer domingo de cuaresma. As, esa fecha se convirti en histrica: marca el paso del latn a las lenguas vernculas en la liturgia. Era el primer fruto tangible de la reforma conciliar, el comienzo de un proceso de acercamiento de la liturgia a las asambleas celebrantes. En lo referente al Ordo de la misa, la instruccin Inter Oecumenici deca, entre otras cosas:

Mientras se reforma ntegramente el Ordo de la misa, se observar desde ahora lo siguiente:

a.Las partes de Propio que cantan o recitan la schola o el pueblo, el celebrante no las dice en privado.

b.Las partes del Ordinario las puede cantar o recitar el celebrante juntamente con el pueblo o con la schola.

c.En las preces al pie del altar, al principio de la misa, se omite el salmo 42. Y se omitirn todas las preces al pie del altar siempre que preceda inmediatamente otra accin litrgica.

d.En la misa solemne, el subdicono no sostiene la patena, sino que se deja sobre el altar.

e.En las misas con canto, la oracin secreta o sobre las ofrendas ser cantada; en las dems se dir en alta voz.

f.La doxologa final del canon, desde las palabras Per ipsum hasta el Per omnia saecula saeculorum. R/.Amen inclusive, se cantar o se dir en alta voz; durante toda la doxologa el celebrante sostiene un poco elevado el cliz con la hostia, omitiendo las seales de la cruz, y hace genuflexin al final, solamente despus que el pueblo haya respondido: Amen.

g.En las misas rezadas, el pueblo puede recitar conjuntamente con el celebrante el Pater noster en lengua verncula

h.El embolismo que sigue a la oracin dominical se cantar o dir en alta voz.

i.En la distribucin de la sagrada comunin se usar la frmula Corpus Christi. Al pronunciar estas palabras, el celebrante sostendr la hostia un poco elevada sobre el copn, mostrndola al que va a comulgar, quien responde: Amen, y despus recibe la comunin del celebrante, el cual omite la seal de la cruz con la hostia.

j.Se omite el ltimo evangelio y se suprimen las preces leoninas.

Como ha quedado patente en el desarrollo de este libro, la lengua litrgica fue el tema estrella tanto en el Movimiento litrgico, como en los debates conciliares del Vaticano II. He aqu, segn la instruccin Inter Oecumenici, las partes de la misa que admiten la lengua verncula, en aplicacin del artculo 54 de la Constitucin Litrgica:

a.Ante todo, en la proclamacin de las lecciones, epstola y evangelio, en la oracin comn o de los fieles.

b.Segn las circunstancias de los diversos lugares, tambin en los cantos del Ordinario de la misa, esto es: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei, asimismo en las antfonas del introito, ofertorio y comunin y en los cantos interleccionales.

c.Adems, en las aclamaciones, saludos y frmulas de dilogo, en las formulas: Ecce Agnus Dei, Domine non sum dignus y Corpus Christi R/.Amen, en la comunin de los fieles, y en la oracin dominical con su monicin y embolismo.

Sin embargo, Los Misales que sirven para el uso litrgico debern traer tambin el texto latino junto a la traduccin verncula.

En esta instruccin quedaran excluidos: el canon de la misa, las formulas sacramentales y el oficio divino para el clero.

Si la aceptacin de la lengua verncula tiene la finalidad el que la asamblea participe consciente, activa y fructuosamente, ninguna parte de la accin sagrada se justifica en una lengua no entendida por el pueblo, y no menos an lo que constituye el corazn mismo de toda la liturgia, es decir, la plegaria eucarstica.

Los cambios realizados en esta primera fase de la reforma posconciliar, aunque limitados, contribuyeron a dar un rostro nuevo a las celebraciones. Los mismos obispos fueron educados en la reforma, de un modo prctico, con la renovacin de las celebraciones durante el Concilio, llevadas a cabo segn las nuevas normas.

Adems del tema de la lengua verncula, otros dos aspectos fueron objeto de una particular atencin en este periodo inicial de la reforma: el culto de la eucarista y el canto litrgico. El primer rito, totalmente nuevo, estudiado y aprobado por el Consilium fue el de la concelebracin y la comunin bajo las dos especies (7 de marzo de 1.965) y que entr en vigor el 15 de Abril, jueves Santo, de ese mismo ao.

Muchos pedan que la concelebracin fuese en la baslica de San Pedro, y la peticin fue atendida.

En cuanto a la comunin bajo las dos especies, vive una restauracin gradual hasta alcanzar una plena maduracin. Posteriormente hay documentos que se permite la comunin bajo las dos especies, dejndolo a jurisdiccin y juicio del obispo diocesano.

Conforme avanzaba la reforma litrgica, abundaban los rumores de algunos individuos y grupos particulares. Se les hacia responsables de estos abusos y, sobre en los medios de la Curia Romana, se exiga poner fin a estos abusos.

Se hablo de un frenazo a toda la reforma y de una vuelta atrs y de la voluntad de Roma de cancelar y reprimir toda iniciativa, pero en el numero 12 de la citada Instruccin puede leerse: En lo que toca a la misa, ya no permanece en vigor las facultades que, con vistas a la reforma del rito, se haban concedido para hacer experiencias. Los medios de comunicacin lo subrayaron como el fin de todos los experimentos.

Nuevos Libros Litrgicos (Pg.. 580-606. Manuel Jess)

La segunda fase de la reforma litrgica estuvo constituida por la publicacin de los nuevos libros litrgicos.

El canon romano estaba en uso desde el siglo IV como nica formula del rito romano. En el aula conciliar, ningn Padre se haba atrevido a superar esa barrera milenaria del canon romano, proponiendo la introduccin de nuevas plegarias eucarsticas en la liturgia romana; esta se hizo realidad en muy poco tiempo. Ante distintas polmicas presentadas, Pablo VI indic Djese la anfora actual sin cambiarla; bsquense 2 3 anforas para usarlas en tiempos determinados.

El grupo de trabajo inici su investigacin en el patrimonio eucolgico tradicional hallando dos textos relevantes: La plegaria eucarstica de la Tradicin Apostlica y la anfora alejandrina de San Basilio, ambas armonizaban con la Liturgia latina.

El grupo, en las nuevas formulaciones, intent cumplir con el principio de la Constitucin Litrgica: aunar la sana tradicin con el legtimo progreso (SC 23).

-Anfora II: Plegaria eucarstica de la Tradicin Apostlica con inclusin del canto del Sanctus, epclesis y plegarias de intercesin al final.

-Anfora III: La eucarstica es vista trinitaria, eclesial y csmica. Subraya intima relacin del sacrificio de Cristo con el sacrificio de la Iglesia.

-Anfora IV: Asume estilo de las orientales: la accin de Gracias incluye Dios en s mismo, la creacin, venida del Salvador y Pentecosts. Tiene gran riqueza bblica.

Se multiplicaron propuestas de plegarias eucarsticas adaptadas a circunstancias y mentalidad de cada pueblo. Surgieron entonces mas plegarias. Las primeras seran para celebracin con nios y sobre la reconciliacin.

La obra de renovacin de los libros litrgicos para la misa prosigui con la publicacin de:

-Ordo Missae (Misa normativa): Entra en vigor el 06/04/69). Presidido por constitucin Missale Romanum de Pablo VI.

-Ordo Lectionum Missae. Aparece entre 1970/71 en 3 volmenes. Su publicacin fue uno de los pilares bsicos de la reforma litrgica. Es el ms rico y completo orden de lecturas de toda la historia de la liturgia romana.

-Misal Romano: Despus de diversos exmenes, se public en 1970. Ha tenido 3 ediciones:; corregida y actualizada en 1971; 2 edicin en 1975; 3 edicin e1 22 de marzo de 2002, actualmente en vigor.

De 1968 a 1975 se publicaron los nuevos libros para las celebraciones sacramentales y Liturgia de las Horas.

-RICA: 06/01/72. Previsto para tierras de misin, es vlido para la vieja cristiandad por proceso de secularizacin.

-Ordo Bautismo de nios: 15/03/69. Sustancialmente nuevo. Relieve especial: tarea-responsabilidad padres y padrinos.

-Ordo de la Confirmacin: 22/08/71. Acompaado de la Constitucin Divinae consortium naturae que precisa referencias al ministro, la materia y la forma sacramental. La renovacin de las promesas bautismales pone de manifiesto su relacin con el bautismo.

-Rito de la Penitencia: Revisin larga y tortuosa. 02/12/72. Tres formas de celebracin: individual (modo tradicional; comunitaria con confesin y absolucin individual; comunitaria, con confesin y absolucin general.

-Rito de Uncin de enfermos: 07/12/72. Antes se llamaba extrema uncin, ahora no. No es sacramento de moribundos, sino remedio religioso para cualquier clase de enfermedad grave.

-Rito de las sagradas rdenes: 06/04/69. Va acompaado de la constitucin Pontificalis Romani que presente la naturaleza y efectos de los tres grados del sacramento del orden.

-Rito del Matrimonio: Uno de los primeros en estudiarse. 19/03/69. Aspectos nuevos: Se celebra normalmente durante la misa; mayor relieve a la bendicin solemne de los esposos, prev diversos formularios, rica seleccin de textos. Subraya la teologa y espiritualidad del sacramento. El 19/03/90 se public la 2 edicin del ritual.

-Renovacin Liturgia de las Horas: 01/11/70 con constitucin Laudis canticum. Uno de los ms valiosos de la reforma posconciliar. Es un verdadero tratado teolgico-pastoral de la oracin.

-Ritual de Exequias: 15/08/69. Se dio prioridad a este trabajo. 3 modelos para adultos, 1 para nios, as como gran riqueza de textos alternativos. Perspectiva pascual: el cristiano que ha muerto realiza su propio xodo con la esperanza cristiana de la resurreccin en Cristo.

-Bendicional: 1986. Libro en el que la piedad popular se acerca ms a la celebracin litrgica. Tiene 41 rito de bendicin.

Importante: Los libros litrgicos, desde Trento, eran considerados como textos intocables, cuyas rbricas tenan que ejecutarse escrupulosamente.

Los nuevos libros de la reforma del CVII deben entenderse como proyectos que se han de concretar luego en la celebracin, teniendo en cuenta la particular situacin de la asamblea. De gran valor los Praenotandas: Condensan teologa, normativa, accin pastoral y la espiritualidad de cada celebracin. Los libros litrgicos, cuando son atendidos y asimilados, se convierten en grandes educadores tanto de los presbteros como de los fieles.

Relectura del inmediato Posconcilio (Pg. 607-624. Jess y Alcindo).1. En el mbito litrgico los aos desde 1964 a 1975 pueden ser los ms importantes de este siglo.

Los rasgos ms concretos de la liturgia preconciliar son: pluralidad de altares en una misma iglesia, misas privadas y simultaneas, la Palabra no es alimento para los fieles, la comunin es habitualmente fuera de la misa, muchos van solo para comulgar, la elevacin y la adoracin eucarstica tiene ms importancia que la comunin. etc. En definitiva la liturgia es incomprendida por el pueblo y prima mucho lo econmico.

2. Recuperacin del logos. Los quince primeros aos que siguen a la Sacrosantum Concilium fueron recibidos como la esperanza de una liberacin. Por primera vez se ofrece al pueblo una liturgia inteligible. La liturgia empezaba a ser ella misma. Algunos sacerdotes y laicos se resistan al cambio. Es un momento de produccin de textos y cantos, revistas, encuentros para nueva liturgia.

3. Emergencia del comunitarismo. Surge aprecio por la koinonia y la comunin fraterna. Afloran comunidades cristianas y surgen las misas con jvenes y grupos de apostolado. Se pueden diferenciar dos prcticas:

-Eucaristas domesticas: como las primeras comunidades. Resultaron ser muy eficaces.

-Misas para grupos: ligadas a asociaciones juveniles. Ej: scouts.

Pero ciertas extravagancias alertaron a los pastores y al Concilium. Bugnini: los cambios no pueden asimilarse tan pronto, no hay tiempo para hacer un examen serio sobre esta transformacin.

El Cardenal Pellegrino y otros obispos se quejan y en 1969 sale una instruccin: Actio pastoralis Ecclesiae sobre el respeto a las normas litrgicas. Por otro lado Mons. Boudon se lamenta de esta restriccin a causa de la instruccin. En general el documento no logr satisfacer a todos.

4. Crtica del lenguaje litrgico: este momento de transformacin exiga una liturgia asequible. Una vez que se tradujeron los textos de la liturgia, se dieron cuenta de que an as no se comprendan. Haba separacin entre liturgia y la vida cotidiana.

La tarea de ordenar y adaptar estas oraciones fue de P. Placido Bruylants. Esto hizo que gradualmente se empleara en la liturgia las lenguas vulgares. Cuando no se encontraba en los sacramentarios la oracin adecuada se acuda a la Escritura, a los SSPP y a textos del CVII. Finalmente despus de aos de investigacin e incertidumbre vuelve la estabilidad. No obstante surgieron grupos dinmicos y sensibilizados con los signos de los tiempos que mostraban su insatisfaccin. Mathieu y J. Guichard trabajaron por ello. Se publica Poltica y vocabulario litrgico se saca la estructura interna de la liturgia. La liturgia anterior tena ausencia de historia, todo quedaba en espiritualismo, sacralizacin de la institucin eclesial y una visin inmovilista de la realidad.

En este momento se pasa del como al por qu. 1968 es el ao de Medelln y del arranque de la T de la liberacin. Se recupera el sentido de liturgia y fiesta, el sentido gratuito de la liturgia. Con la recuperacin del logos los smbolos se devalan se empobrecen los signos.

Por ultimo se investiga tambin sobre la msica y canto litrgico y se sacan alunas conclusiones: no hay una msica litrgica especficamente cristiana. La prctica musical es comunitaria y la palabra tiene en ella un papel especfico. Canto y palabra unen al pueblo prolongan su significado. Por la msica la voz humana intenta decir lo inefable.

Recepcin de la Reforma Litrgica (Pag. 624-633)

Tras la celebracin de todo concilio siempre le sucede una fase de recepcin o rechazo del mismo. Es un proceso de larga duracin marcado por la controversia, pues se trata de llevar a cabo la experiencia conciliar por parte del cuerpo eclesial.

Del CVII han pasado ya 40 aos y aquella fase primera de euforia y emocin. Los principales personajes de esta gran obra ya estn desapareciendo; y nos vamos introduciendo en un momento de decantacin, donde slo la fuerza intrnseca del concilio marcar la eficacia del mismo.

La mayora de los cristianos acogieron bien la reforma conciliar y esa sorprendente renovacin que anunci Juan XXIII. Las comunidades cristianas han conocido en su interior una afloracin de iniciativas sanas, de fermentos autnticamente evanglicos. A grandes rasgos podemos decir que se ha producido un desarrollo positivo y enriquecedor para la vida eclesial.

Los liturgistas debieron plasmar las decisiones conciliares, provocando en una generacin de pastores sentimientos de gozo por una nueva liturgia ms participativa, la melancola por las costumbres que haba que relegar La liturgia ha sido uno de los focos ms importantes para la recepcin del CVII, donde sus efectos han sido ms palpables. (El texto habla Tambin de que los que mejor saben lo que ha supuesto la renovacin litrgica, son los que conocieron, vivieron y sufrieron la situacin del periodo postridentino. Aunque hay que constatar y subrayar la gran pluralidad de ideas divergentes).

La significacin fundamental del Vaticano II, visto en perspectiva histrica, ha sido clausurar la era postridentina del cristianismo para dar una respuesta creativa de una fidelidad evanglica renovada. Tambin ha querido corregir y transformar las conflictivas relaciones de la Iglesia con la historia moderna. La Iglesia no puede situarse ms all de la historia.

La reforma litrgica disgust a ciertos sectores por no celebrar la Eucarista en direccin al Oriente (Todos mirando hacia el altar, incluido el ministro) como se haca desde los primeros momentos de la Iglesia, la retirada del latn El Novus Ordo Missae fue criticado por los cardenales Ottaviani y Bacci (Con una carta a Pablo VI), ya que en ste no se contempla la Santa Misa como el sacrificio Incruento del calvario, sino como cena y memorial; adems de que la palabra transustanciacin estaba ausente. El autor dice que estas sospechas doctrinales son por la incomprensin del lenguaje. Las autoridades romanas reaccionaron aadiendo a la presentacin general del Misal Romano un Proemium donde se habla de la continuidad del Misal con las tradiciones litrgicas. An as hubo grupos fundamentalistas que no aceptaron, como es el caso de Marcel Lefebvre.

El 22 de Julio de 1976 los medios de comunicacin anunciaban que 23 asociaciones se comprometan con juramento a defender y mantener el rito llamado de San Po V. En el extremo contrario otros grupos decan que la nueva liturgia segua anclada en el pasado, era timorata, meramente restauradora

A los 20 aos de la reforma litrgica se afirm que todava quedaba mucho por hacer, ya que haba muchos frente abiertos. Pero es verdad que el ritual de Paulo V no sali hasta 1614, medio siglo despus de la terminacin del concilio Nosotros no seremos menos.

(Pg. 634-645. Israel)-El ao 1988 con ocasin del 25 aniversario de la S.C., Juan Pablo II escribi una carta apostlica, en ella pone de relieve los principios directivos de la Constitucin: la actualizacin del misterio pascual, la lectura ms abundante de la palabra de Dios, y la liturgia como autoexpresin de la Iglesia.Dice J.P.II: La renovacin litrgica es el fruto ms visible de la obra conciliar. Para muchos el mensaje del Vaticano II ha sido percibido ante todo mediante la reforma litrgica. Tambin enumera 4 cometidos de cara al futuro de la renovacin litrgica:

a.la formacin bblica y litrgica de todo el pueblo de Dios, pastores y fieles;

b.la adaptacin de la liturgia a las diferentes culturas;

c.la atencin a los nuevos problemas y exigencias de nuestro tiempo;

d.la piedad popular cristiana y su relacin con la vida litrgica.J.P.II haba indicado para la agenda de los prximos aos el tema de la adaptacin de la liturgia a las diferentes culturas, es el tema de la inculturacin de la liturgia: para muchos liturgistas, la gran asignatura pendiente de la reforma conciliar.-El Vaticano II reconoci el pluralismo de culturas existente en el mundo; afirm la estima y respeto que le merecen a la Iglesia sus valores y riquezas y confes la necesidad que esta tiene de abrirse a ellas. Todo esto le llev a definir en S.C. 37-40 el principio y las normas para adaptar la liturgia a la mentalidad y tradiciones de los pueblos. Estos textos significaron para la Iglesia un verdadero cambio histrico, durante 16 siglos la Iglesia haba conservado una visin puramente monocultural del mundo, la europea, pero en nuestro siglo la Iglesia ha descubierto que la cultura es un fenmeno plural. El intento de encarnar el culto cristiano en las diversas culturas dara lugar a una diversidad de expresiones que podran derivar en familias litrgicas, como ocurri en los siglos IV-V.-Pero ms tarde se quiebra esta lnea y aparece un talante nuevo en las altas esferas romanas, por el que la reforma litrgica queda como bloqueada en todo el pontificado siguiente de J.P.II se ve una inflexin en un nuevo documento Varietates legitimae: Este documento quiere poner en su correcta aplicacin los nmeros 37-40 de la S.C., a nivel terico el documento romano se manifiesta favorable a una inculturacin profunda. Pero es en la parte prctica donde a mitad de camino el documento cambia radicalmente de tono, y desaparece incluso el trmino inculturacin y se vuelve al antiguo de adaptacin.-J.P.II escribe una nueva Carta Apostlica por el cuarenta aniversario de la S.C. y resume el presente y el futuro de la liturgia: La renovacin litrgica llevada a cabo en estas dcadas a demostrado que es posible conjugar unas normas que aseguren a la liturgia su identidad y su decoro, con espacios de creatividad y adaptacin, que la hacen cercana a las exigencias expresivas de las diferentes regiones, situaciones y culturas. Si no se respetan las normas litrgicas, a veces se cae en abusos incluso graves, que oscurecen la verdad del misterio y crean desconcierto y tensiones en el pueblo de Dios. Estos abusos no tienen nada que ver con el autntico espritu del Concilio y deben ser corregidos por los pastores con una actitud de prudente firmeza.

Resumen de las pginas (Pg. 646-659. Paco Gavira)

A los 40 aos de la Constitucin litrgica se hace una encuesta en Canad y de esta encuesta salen 2 resultados: la celebracin dominical es el corazn de la vida parroquial y la dificultad de poder valorar la reforma litrgica en su conjunto.Tambin se dio un congreso llamado a la mesa para los responsables diocesanos de liturgia con ms de 300 participantes. En este se han abordado 4 preguntas fundamentales: Dnde estamos? De donde venimos? Qu hemos hecho? Y hacia donde vamos? Los objetivos prioritarios son: las propuestas de celebraciones vivas y autnticas, valoracin de la liturgia de la palabra y mayor atencin a los smbolos, la formacin de todos como algo importante los q de alguna manera colaboran en la liturgia.Tambin se organiz por parte de varias instituciones un coloquio universitario con el lema la liturgia, fuente y cumbre?/ comprender releer, imaginar se vio la reforma litrgica desde 3 ejes: la antropologa, la Eclesiologa y la teologa de la liturgiaEn Viena el 40 aniversario de la Constitucin de liturgia donde el cardenal Franz Konig present una historia de la liturgia hasta la promulgacin de la Constitucin. Pal M. Zulenher aboga por una liturgia que suscite una fuerte experiencia de Dios. ya que hoy se produce una huida por culpa de una forma de celebrar que tiene defectos. M. Klockener puso de relieve las deficiencias en la recepcin de las directrices del concilio.En Suiza se realizaron 2 coloquios para hacer una relectura de la Constitucin litrgica donde Manlio Sodi describi la compleja situacin actual: a) parroquias comprometidas con el mundo de hoy con una liturgia viva, b) parroquias que no tienen o han perdido el sentido de la liturgia de la constitucin litrgica, c) grupos tradicionalistas que oponen resistencia a las consignas del Vaticano II, d) formadores sin fundamentacin litrgica que hacen de ella fantasas desacralizadas. En un 2 coloquio celebrado para analizar las celebraciones litrgicas en el mundo contemporneo, donde se trat la situacin de descristianizacin y de posmodernidad etc. Tanto la descristianizacin resultante del socialismo en la Europa del Este, o como la procedente de un pas en otro tiempo muy catlico como Holanda, demandan cada uno a su manera, una apertura de la Iglesia, donde la liturgia juega un papel fundamental.En Pars se celebr un coloquio la actualidad del movimiento litrgico el movimiento litrgico no se ha parado en el Concilio Vaticano II, a los 40 aos de la sacrosanctum concilium estamos en buen momento para ver las continuidades y evoluciones. Se lleg a la conclusin de que en el futuro habr que hacer frente a un analfabetismo de los seres humanos de nuestro tiempo en relacin con la fe cristiana.En Trveris en el encuentro en el que particip Joseph Ratzinger que se haba manifestado reticente a la evolucin de la liturgia postconciliar. Sin embargo en este encuentro dio un pleno respaldo al Vaticano II y a su reforma litrgica. Pero Ratzinger describi las 3 intenciones fundamentales de la reforma: comprensin, participacin y simplicidad de los ritos. Reson la cuestin acerca de la capacidad del hombre del culto por amor al ser humano, ya que cuando acerca sus ojos a Dios, el ser humano, imagen de Dios, se convierte en servidor y defensor de la humanidad.En Espaa con ocasin del 40 aniversario se ha editado un libro de casi 800 pginas en la que se estudia el documento conciliar, en un comentario fundamentalmente teolgico. Ignacio Oatibia presentaba unas reflexiones sobre el futuro de la renovacin litrgica: se ha enfriado el entusiasmo del posconcilio, llegando al desaliento. La recepcin del concilio por parte de la Iglesia ha sido ms bien escasa.En Barcelona la revista Phase lanz un cuaderno conmemorativo del aniversario. El profesor de Comillas J. M. Martn-Moreno hizo tambin un anlisis de la situacin litrgica pre y postconciliar junto a unas reflexiones para el futuro.Joaqun Perea ve esta conmemoracin tambin como una ocasin para manifestar su preocupacin ya que la enseanza de la liturgia se ha quedado la mayora sin desarrollar. Si la Iglesia despus de 40 aos de la reforma litrgica quiere seguir fiel al concilio debe tomar lo ya hecho como simple introduccin de todo lo que queda por hacer.En esta situacin hay quien se entusiasma de nuevo con un misticismo que les lleva a querer la liturgia preconciliar, es decir volver a la antigua liturgia, aprovechando el permiso excepcional para usar la misa tridentina, que cada vez se va extendiendo ms en los pases con el consiguiente peligro de ser infieles al Concilio.En Roma en 2003 un cardenal de la curia Castrilln, revestido con ornamentos de oro, llevaba su autoridad al altar para celebrar solemnemente en latn la misa segn el misal de Po V, le acompaaron cerca de dos mil catlicos de derechas venidos de todos los pases en la capilla donde estn los restos de monseor Lefebvre. Entre el grupo de nostlgicos, se encontraban los seguidores del fundador de la secta de cone. La misa tridentina haba sido promovida por la asociacin tradicionalista Una Vox con la finalidad de atraer a las fuerzas del lefebvrerismo radical.Entre los cardenales presentes estaba el opusdeista Julin Herranz, los americanos Bernard Francis Law conocido alguno de ellos por haberse colocado ms a favor de Bush que del Papa, con ocasin de la invasin americana a Irak. La homila del cardenal Castrilln: 1) la reforma conciliar otorga a todos los ritos legtimamente reconocidos el mismo derecho y honor, 2) el rito de Po V no se puede tomar por extinguido. Castrilln hablaba como responsable del dialogo con los seguidores de Lefebvre que sin duda han puesto sus condiciones: una administracin apostlica de carcter personal, dependiente de la misma Santa Sede, al igual que el Opus Dei y una declaracin de que la misa de Po v nunca haba sido abrogada.Rinaldo Falsini uno de los liturgistas que trabaj en la reforma litrgica del concilio elev una protesta indignado ante la Santa Sede.Tambin en Roma se organiz una jornada de estudio sobre liturgia en 2003 con el objetivo de reflexionar sobre el gran acontecimiento que fue en la Iglesia la reforma litrgica de concilio Vaticano II: se hace una mencin especial al gran trabajo realizado por todos aquellos que colaboraron en los trabajos preconciliares. Tambin hay un reconocimiento especial a todos aquellos que han acogido la sacrosanctum concilium con generosidad inteligencia y creatividad. No obstante es consciente de que la reforma ha trado consigo incoherencias e incomprensiones debido a la resistencia al cambio. La adhesin profunda al documento conciliar es una verdadera conversin eclesiolgica. El documento hace una especial mencin de todos aquellos que presentan un especial rechazo al desarrollo de la reforma litrgica (con la excusa de que se pierde el misterio).Termina el documento haciendo una llamada a la esperanza y a la confianza en que ese Espritu que un da se manifest en los padres conciliares artfices de la reforma se siga manifestando en el futuro, es necesario seguir estudiando e investigando sobre el culto para que este proceso desarrollador del concilio se siga produciendo.PAGE 1