La accesibilidad al Alto Paraná en los inicios del siglo XX

5
LA ACCESIBILIDAD AL ALTO PARANA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX El espacio del país que mayor atracción ha despertado en los inicios del 1900, es el Territorio de Misiones y el área fronteriza del Alto Paraná por sus potenciales recursos naturales, centrados en la actividad extractiva de maderas de “ley” 1 . Los que son transportadas hasta puertos localizados en el curso inferior del río Paraná utilizando el sistema de jangadas; la explotación de la yerba mate silvestre y la introducción gradual del cultivo; el turismo de aventura a las cataratas del Iguazú y el desarrollo de las colonizaciones privadas. La accesibilidad es el grado de posibilidad o imposibilidad de desplazamiento entre dos o mas sitios geográficos, y el río Paraná constituye la única vía natural de acceso a los denominados espacios “Alto Paraná” que se extienden desde Corpus (Misiones ) entre ambas márgene s del río Paraná hasta los Saltos Sete Quedas (hoy desaparecidos por el embalse de Itaipú) integra un área de frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil. Espacio donde diariamente se practica en pequeña escala el contrabando (contrabando hormiga) actividad que constituye el modus vivendi de la población que allí se instala, para el mantenimiento propio y el de su familia. Por más que se pongan a controlar un millar de agentes de vigilancia fluvial, es una actividad cotidian a y difícil de reducir, utilizan cualquier recurso para continuar con el “comercio tras frontera”. La movilidad de las personas y mercaderías constituyen los elementos más significados del crecimiento de un lugar. La empresa pionera (1896) en navegar y establecer los puertos: González, Ocay, Sapucay y Santa Teresa sobre la margen derecha del Alto Paraná paraguayo es Núñez y Gibaja, con el fin de cargar la yerba mate natural provenient e de la zona, actividad que los obliga navegar 180 km aguas arr iba de T acurú PUCE, para rec ole cta r el recurs o natur al pr ove ni ente de los yerbales de Trabucatti & Cía de Asunción que se habían concentrado a 50 km aguas abajo del Guayra. 1 Maderas de “ley” es un concepto que se transmitió del Brasil a la Argentina al promediar el siglo XIX, cuando el Empe rador brasileño Pedr o II (gobi erno1 831-1 889) reglament o la corta de espec ies muy codiciadas: cedro, incienso, lapacho y loro negro o petiribí. El valor de los lotes con bosques se determina por el porcentaje de presencia de estas especies, siendo más cotizado el cedro. 1

Transcript of La accesibilidad al Alto Paraná en los inicios del siglo XX

8/14/2019 La accesibilidad al Alto Paraná en los inicios del siglo XX

http://slidepdf.com/reader/full/la-accesibilidad-al-alto-parana-en-los-inicios-del-siglo-xx 1/5

LA ACCESIBILIDAD AL ALTO PARANA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX

El espacio del país que mayor atracción ha despertado en los inicios del 1900,

es el Territorio de Misiones y el área fronteriza del Alto Paraná por sus potenciales

recursos naturales, centrados en la actividad extractiva de maderas de “ley”1. Los

que son transportadas hasta puertos localizados en el curso inferior del río Paraná

utilizando el sistema de jangadas; la explotación de la yerba mate silvestre y la

introducción gradual del cultivo; el turismo de aventura a las cataratas del Iguazú y el

desarrollo de las colonizaciones privadas.

La accesibilidad es el grado de posibilidad o imposibilidad de desplazamiento

entre dos o mas sitios geográficos, y el río Paraná constituye la única vía natural de

acceso a los denominados espacios “Alto Paraná” que se extienden desde Corpus

(Misiones) entre ambas márgenes del río Paraná hasta los Saltos Sete Quedas (hoy

desaparecidos por el embalse de Itaipú) integra un área de frontera entre Argentina,

Paraguay y Brasil. Espacio donde diariamente se practica en pequeña escala el

contrabando (contrabando hormiga) actividad que constituye el modus vivendi de la

población  que allí se instala, para el mantenimiento propio y el de su familia. Por 

más que se pongan a controlar un millar de agentes de vigilancia fluvial, es una

actividad cotidiana y difícil de reducir, utilizan cualquier recurso para continuar con el

“comercio tras frontera”.

La movilidad de las personas y mercaderías constituyen los elementos más

significados del crecimiento de un lugar. La empresa pionera (1896) en navegar y

establecer los puertos: González, Ocay, Sapucay y Santa Teresa sobre la margen

derecha del Alto Paraná paraguayo es Núñez y Gibaja, con el fin de cargar la yerba

mate natural proveniente de la zona, actividad que los obliga navegar 180 km aguas

arriba de Tacurú PUCE, para recolectar el recurso natural proveniente de los

yerbales de Trabucatti & Cía de Asunción que se habían concentrado a 50 km aguas

abajo del Guayra.

1Maderas de “ley” es un concepto que se transmitió del Brasil a la Argentina al promediar el siglo XIX,

cuando el Emperador brasileño Pedro II (gobierno1831-1889) reglamento la corta de especies muycodiciadas: cedro, incienso, lapacho y loro negro o petiribí. El valor de los lotes con bosques sedetermina por el porcentaje de presencia de estas especies, siendo más cotizado el cedro.

1

8/14/2019 La accesibilidad al Alto Paraná en los inicios del siglo XX

http://slidepdf.com/reader/full/la-accesibilidad-al-alto-parana-en-los-inicios-del-siglo-xx 2/5

El acopio de la yerba mate natural entre ambas márgenes del río2 y el cultivo

en el Territorio de Misiones acrecienta la incorporación de más empresas con

diferentes modos de satisfacer la demanda de bienes y servicios a un espacio

geográfico amplio, cuyo único medio de transporte y comunicación es el río Paraná,

contribuyendo a optimizar dos factores primordiales en la organización espacial:

distancia y proximidad.

Jordan Hummel, baqueano de la empresa Mihanovich, con la embarcación

“España” le cabe la virtud en 1902, de ser un referente en la navegación turística al

Alto Paraná, especialmente a las Cataratas del Iguazú, excursiones dirigidas a un

segmento restringido de la sociedad rica porteña e internacional. En uno de los

primeros viajes participa la señorita Victoria Aguirre que debido a las penurias queatravesaron para llegar a los Saltos, dona dinero para que se abra un camino y

facilite el ingreso a las cataratas, a lo que se suma lo aportado por Núñez y Gibaja y

es así como se construyen el acceso y algunas instalaciones, iniciándose el turismo

a las Cataratas del Iguazú. Un turismo caro, de muchos días de viaje, sin ningún tipo

de confort, más bien un turismo de aventura. En algunas oportunidades cuando la

bajante del río Paraná no permite el paso en los rápidos de Apipe, los viajeros deben

abandonar la embarcación, sortear el recorrido por tierra a pie, a veces en mula,

volver a embarcarse y continuar el viaje con otra embarcación.

Los numerosos proyectos privados presentados al gobierno nacional con el fin

de optimizar el transporte, circulación y aprovechamiento energético de los saltos en

el Territorio de Misiones, demuestran el interés de las empresas de invertir capitales

en emprendimientos relacionados con el cultivo de la yerba mate, explotación forestal

y turismo con la consiguiente atracción de mano de obra a la región. Sin soslayar las

colonizaciones privadas de Puerto Rico, Montecarlo, Eldorado y Victoria, es un

ejemplo la inversión (1927) de la Sociedad Auxiliar Fabril Agrícola y Comercial S.A. –

Puerto Bemberg- en desarrollar plantines de yerba mate y viveros de cítricos.

2 Argentina comienza con el cultivo de la yerba mate hacia 1904, se introduce una fiebre del oro verdeen desmedro de la selva subtropical que alcanza su punto crítico por superproducción en la décadadel 30, originándose conflictos con nuestros vecinos por introducir yerba natural canchada a menor precio, con los que no se podía competir en el mercado por el alto precio de los fletes.

2

8/14/2019 La accesibilidad al Alto Paraná en los inicios del siglo XX

http://slidepdf.com/reader/full/la-accesibilidad-al-alto-parana-en-los-inicios-del-siglo-xx 3/5

El tráfico descendente aporta los recursos naturales del Alto Paraná y el

ascendente transporta las mercaderías elaboradas en el litoral o en el exterior de

manera intensa pero con un flujo muy irregular en tiempo de salida y llegada

provocado por:

• Las pronunciadas bajantes del río Paraná imposibilita el cruce en Ituzaingó por 

el afloramiento de formaciones rocosas que originan los rápidos de Apipé, a

pesar de las continuas promesas del gobierno nacional de dinamitar los

obstáculos.

• Las frecuentes huelgas y conflictos de los trabajadores fluviales perjudica el

servicio de cabotaje en todo el litoral.

• Los bancos de nieblas en el río Paraná, especialmente en las estaciones

otoño-invierno, recién permite continuar la navegación después de las 9 hrs.

Las jangadas originan más de un accidente en el tráfico, especialmente en

tiempos de tormentas, las vigas o rollos que se desprenden de los catres

golpean a las embarcaciones.

La carga que llevan los vapores es mixta, desde pasajeros (más de 100) en

primera y segunda clase, tripulantes (más de 20); combustibles (hasta 100 tambores

de 200 litros); bolsas de maíz, artículos de ferretería, materiales de construcción,

muebles, bolsas de harina, sal, y en oportunidades ganado. Esto da una idea de la

magnitud de las embarcaciones, algunas superan los 30 metros de eslora. Además

de la Empresa de Pedro Núñez y Cía. se destacan los vapores de: Compañía

Argentina de Navegación N. Mihanovich Ltda., Empresa de Navegación en el Alto

Paraná de Jacobsen Hnos, Compañía Mercantil y de Transporte de Domingo Barthe

S.A. y Compañía de Julio T. Allica.

La travesía es transfronteriza, zigzagueante entre los puertos localizados en

ambas márgenes del río Paraná. Arranca del Puerto Posadas, arriba a Encarnación,

Candelaria, Santa Ana, San Juan, San Ignacio, Corpus, Hohenau, continuando por el

Alto Paraná hasta Puerto Aguirre con turistas, y con mercaderías hasta Puerto

Mendes (Brasil), lugar de concentración de la gran actividad extractiva (maderas y

3

8/14/2019 La accesibilidad al Alto Paraná en los inicios del siglo XX

http://slidepdf.com/reader/full/la-accesibilidad-al-alto-parana-en-los-inicios-del-siglo-xx 4/5

yerba silvestre) de la empresa Mate Larangeira S.A. Surgen numerosos “puertos”

entre ambas márgenes del río Paraná donde se observa actividad de obrajes

forestales y yerbales. En realidad la única infraestructura portuaria es la presencia de

un claro en la orilla donde algunos precarios tablones o rollos ofician de puente que

comunican la embarcación con tierra y por donde fluyen los bienes y las personas. A

excepción del Puerto Mendes, privado, que opera con un ferrocarril industrial. El

nombre propio de los puertos son muy diversos designados oficialmente o

particulares y están asociados con la Compañía o particular que lo explota, con algún

accidente geográfico, nombre de ilustres políticos y de santos que rememoran la

influencia jesuítica en la región. Lo curioso, cuando la importancia económica del

lugar decae o es abandonado los lugareños que intervienen en la actividad fluvial, leagrega al nombre propio del puerto la voz guaraní cue (viejo), tanto de la margen

Paraguaya como Argentina. Esto es un indicio de la presencia del mensú en la tras

frontera. Con el devenir y la mayor incorporación de tecnología a los navíos, se

especializa más al territorio y se genera mayor movilidad, lo que posibilita la

aparición de nuevos espacios económicos y centros de gravedad. El pasajero cuenta

con mayor confort con el fin de hacer más llevadera la travesía bajo un clima

subtropical sin estación seca, soportar las altas temperaturas del verano con los

molestos insectos, también, se mejora la organización de la carga. El tráfico al

interior del territorio es limitado, es posible por las “picadas” abiertas a través de la

selva, cuya traza coincidente con las divisorias de aguas evita el cruce de arroyos

con importante caudal. Muy transitada es la picada que comunica a Puerto Piray,

corre paralela al arroyo Piray Guazú hasta San Pedro y de allí hasta Barracón,

continua hasta Palmas Novas, donde los productos de y hacia Brasil son

trasladados a lomo de burros a través de más de 100 Km.

La inauguración en 1912 del F.C. del Nor Este Argentino, de administración

londinense, instala otra alternativa de transporte y comunicación con base en

Concordia (Entre Ríos) hasta Posadas. De esta última en ferry-boat es posible la

comunicación con Encarnación y el tren llega hasta Asunción (Paraguay); al igual en

4

8/14/2019 La accesibilidad al Alto Paraná en los inicios del siglo XX

http://slidepdf.com/reader/full/la-accesibilidad-al-alto-parana-en-los-inicios-del-siglo-xx 5/5

el brazo Ibicuy por ferry se logra la comunicación con Buenos Aires (Federico

Lacroze).

Puentes y caminos son las mayores aspiraciones de los territorianos para la

comunicación interna, pero, de parte de las autoridades se observa una gran

despreocupación de la cosa pública, que se agrava por las condiciones naturales,

topografía accidentada, considerable número de arroyos con caudales torrentosas

en ciertas épocas del año, hacen costosa las obras y ni que hablar de la

conservación de los caminos de tierra roja con las severas condiciones

meteorológicas y las precipitaciones pluviales, agravan la accesibilidad hacia

cualquier punto del interior del territorio. Recién en 1925, se inaugura el puente de

madera construido en lapacho y urunday sobre el arroyo Garupá que por medio depicadas en muy mal estado se accede a asentamientos poblados del sur del

Territorio de Misiones.

Lic. Elida H. Arenhardt de Romagosa

Departamento de Geografía

Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”

Fuentes:

HUMMEL, J. Alto Paraná y Cataratas del Iguazú (Apuntes). Misiones. 1929.

MUELLO, Carlos Alberto. Misiones. Las Cataratas del Iguazú, el Alto Paraná y el 

cultivo de la yerba mate. Buenos Aires. Peuser. 1930.

LA TARDE (Diario). Posadas (Mnes) 1912-1927. Museo Aníbal Cambas.

5