La larga guerra del siglo XX 075

1
15 Segunda Guerra Mundial 75 La Larga Guerra del siglo XX, 1914-1989 Los personajes Maurice Gustave Gamelin Comandante en Jefe francés. Ha sido señalado como el responsable de la derrota francesa en 1940. Se le reprocha la inactividad en los primeros meses de la guerra, cuando Alemania, volcada en Polonia, hubiera sido fácilmente atacable. Gamelin, al igual que su ejército, descansaba en el ideal de la inviolabilidad de la Línea Maginot. Su dirección de la campaña de mayo de 1940 fue mediocre. Sorprendido por el avance de la Wehrmacht, no fue capaz de articular una respuesta a la Blitzkrieg alemana. Relevado del mando el 19 mayo de 1940, fue acusado de alta traición por el régimen de Vichy, juzgado dentro de la farsa de los Juicios de Riom, encarcelado y deportado a Alemania hasta su liberación por la tropas Karl Heinz Guderian Creador de las Divisiones ‘Panzer’. Los términos Blitzkrieg y División Panzer van indisolublemente ligados al general Guderian. Heinz El Rápido diseñó los rudimentos sobre los cuales debía funcionar el arma blindada articulada en la División Panzer. Destacado en la victoria sobre Polonia, sus unidades brillarían en Francia, donde forzó el paso del Mosa en Sedan, produciendo la penetración final que llevaría a los Panzer al Canal de la Mancha. Durante la invasión de la URSS, empezaron sus desavenencias con Hitler por la dirección de la guerra. Tras el fracaso alemán ante Moscú, cayó en desgracia ante el Führer, y no volvió a tener mando activo, aunque fue nombrado Inspector General de la Fuerza JUAN VÁZQUEZ E l día 20 de mayo de 1940, ante el cariz que tomaban los acontecimientos en el continente, Winston Churchill había decidido tomar medidas con vistas a la even- tualidad de una evacuación urgente por mar. Para ello, el Almirante Ramsey se dispuso a reunir una flota de todo tipo de naves capaz de cruzar el Canal de la Mancha y transportar a las tropas de vuelta a casa. Dicha operación fue denominada con el nombre clave de Opera- ción Dynamo. En la tarde del día 26, casi todo estaba dispuesto para la evacuación, aunque el Almirantazgo y el propio gobierno británico eran pesimistas sobre las opciones de las tro- pas acorraladas en Dunkerque. Pero, sorpren- dentemente, Hitler, en una orden que todavía hoy es causa de vivos debates, ordena detener sus Panzer y decide que la bolsa de Dunkerque sea reducida por la Luftwaffe: el resultado es que cerca de 350.000 soldados aliados logran huir hacia Inglaterra. Desorden e indisciplina. La evacuación comen- zó con una alarmante carencia de embarca- ciones, pero el buen tiempo y la inesperada detención de las unidades acorazadas alema- nas proporcionarían a los aliados un plus de tiempo precioso. El día 29, justo cuando co- menzaron los ataques de la Luftwaffe, el nú- mero de buques disponibles se incrementó con la presencia de embarcaciones particulares de todo tipo. La retirada de los británicos comen- zó con un enorme desorden. La confusión en la ciudad y las playas era grande, la indisciplina creciente y los oficiales demostraron no estar a la altura de las circunstancias. París, 20 de septiembre de 1872 - París, 14 de abril de 1958 Kulm, 17 de junio de 1888 - Schwangau, 14 de mayo de 1954 Tropas del ejército expedicionario evacuado desde Dunkerque llegan al puerto de Dover a bordo de mercantes británicos Una decisión equivocada de Hitler salvó a 350.000 soldados aliados en Dunkerque Se establecieron tres rutas de navegación entre los campos de minas sembrados en la costa, con distancias que iban desde las 39 hasta las 87 millas náuticas, entre Dunkerque y Dover. El día 30 ya habían sido evacuados 126.000 hombres, y el resto de las fuerzas aliadas estaba concentrado en un estrecho perímetro. Graves pérdidas. Los ataques de la Luftwaffe eran cada vez más intensos, pero la RAF tam- bién comenzó a dejar notar su presencia, ope- rando desde las bases del sur de Inglaterra, para cubrir la retirada. Los británicos pudie- ron poner en servicio hasta dos centenares de cazas, para hacer frente a los 300 bombarderos alemanes y su escolta de Me 109 y Me 110. El 2 de junio, los embarques se cancelaron durante las horas diurnas, ante las graves pér- didas, que sumarían seis destructores, ocho transportes y más de 150 embarcaciones me- nores (sólo el primer día de junio fueron hun- didas 31 naves de todos los tipos). La tasa de atrición de la RAF era tal que se vio obligada a rotar a los escuadrones de caza y a operar con los novísimos aparatos Spitfire, que Churchill había querido preservar. En la noche del día 3, se dio por termina- da la operación. Los alemanes penetraron en Dunkerque por varios puntos, y capturaron a unos 40.000 soldados franceses que aún espe- raban alcanzar los buques. Se había logrado evacuar a 224.000 soldados británicos y a más de 110.000 franceses y otros aliados, embarca- dos a última hora, después de los británicos. Eso sí, las tropas habían abandonado todo su equipo, incluidos carros de combate, cañones y vehículos. americanas en 1945. Inteligente, capaz, patriota..., el problema de Gamelin como el de otros muchos oficiales de su época, es que vivía en una realidad militar que había sido superada por la “Guerra Relámpago”. Acorazada en 1943. Enfrentado de nuevo a Hitler por la Operación Zitadelle (ofensiva de Kursk), intentó racionalizar el programa de rearme de las unidades acorazadas. Fue forzado al retiro en febrero de 1945. ABC ABC (Madrid) - 08/04/2014, Página 41 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Transcript of La larga guerra del siglo XX 075

Page 1: La larga guerra del siglo XX 075

15 Segunda Guerra Mundial 75La Larga Guerra del siglo XX, 1914-1989

Los personajes

Maurice GustaveGamelinComandante en Jefe francés.Ha sidoseñalado como el responsable de laderrota francesa en 1940. Se lereprocha la inactividad en losprimerosmeses de la guerra, cuandoAlemania, volcada enPolonia,hubiera sido fácilmente atacable.Gamelin, al igual que su ejército,descansaba en el ideal de lainviolabilidad de la LíneaMaginot.Su dirección de la campaña demayode 1940 fuemediocre. Sorprendidopor el avance de laWehrmacht,nofue capaz de articular una respuestaa laBlitzkrieg alemana. Relevado delmando el 19mayo de 1940, fueacusado de alta traición por elrégimendeVichy, juzgado dentro dela farsa de los Juicios deRiom,encarcelado y deportado aAlemaniahasta su liberación por la tropas

Karl HeinzGuderianCreador de las Divisiones ‘Panzer’.Los términos Blitzkrieg y DivisiónPanzer van indisolublementeligados al general Guderian. HeinzEl Rápido diseñó los rudimentossobre los cuales debía funcionar elarma blindada articulada en laDivisión Panzer.Destacado en lavictoria sobre Polonia, sus unidadesbrillarían en Francia, donde forzó elpaso del Mosa en Sedan,produciendo la penetración finalque llevaría a los Panzer al Canal delaMancha. Durante la invasión de laURSS, empezaron sus desavenenciasconHitler por la dirección de laguerra. Tras el fracaso alemán anteMoscú, cayó en desgracia ante elFührer, y no volvió a tenermandoactivo, aunque fue nombradoInspector General de la Fuerza

JUAN VÁZQUEZ

E l día 20 de mayo de 1940, ante el carizque tomaban los acontecimientos en elcontinente, Winston Churchill había

decidido tomar medidas con vistas a la even-tualidad de una evacuación urgente por mar.Para ello, el Almirante Ramsey se dispuso areunir una flota de todo tipo de naves capazde cruzar el Canal de laMancha y transportara las tropas de vuelta a casa. Dicha operaciónfuedenominada con el nombre clavedeOpera-ción Dynamo. En la tarde del día 26, casi todoestaba dispuesto para la evacuación, aunqueel Almirantazgo y el propio gobierno británicoeran pesimistas sobre las opciones de las tro-pas acorraladas enDunkerque. Pero, sorpren-dentemente, Hitler, en una orden que todavíahoy es causa de vivos debates, ordena detenersusPanzer y decide que la bolsa deDunkerquesea reducida por la Luftwaffe: el resultado esque cerca de 350.000 soldados aliados logranhuir hacia Inglaterra.

Desorden e indisciplina. La evacuación comen-zó con una alarmante carencia de embarca-ciones, pero el buen tiempo y la inesperadadetención de las unidades acorazadas alema-nas proporcionarían a los aliados un plus detiempo precioso. El día 29, justo cuando co-menzaron los ataques de la Luftwaffe, el nú-merodebuquesdisponibles se incrementó conla presencia de embarcaciones particulares detodo tipo. La retirada de los británicos comen-zó conunenormedesorden. La confusión en laciudad y las playas era grande, la indisciplinacreciente y los oficiales demostraron no estara la altura de las circunstancias.

París, 20 de septiembrede 1872 - París, 14 deabril de 1958

Kulm, 17 de junio de1888 - Schwangau, 14 demayo de 1954

Tropasdel ejército expedicionario evacuadodesdeDunkerquelleganal puertodeDover abordodemercantes británicos

Unadecisión equivocada deHitler salvóa 350.000 soldados aliados enDunkerque

Se establecieron tres rutas de navegaciónentre los campos de minas sembrados en lacosta, con distancias que iban desde las 39hasta las 87millas náuticas, entre Dunkerquey Dover. El día 30 ya habían sido evacuados126.000 hombres, y el resto de las fuerzasaliadas estaba concentrado en un estrechoperímetro.

Graves pérdidas. Los ataques de la Luftwaffeeran cada vezmás intensos, pero la RAF tam-bién comenzó a dejar notar su presencia, ope-rando desde las bases del sur de Inglaterra,para cubrir la retirada. Los británicos pudie-ron poner en servicio hasta dos centenares decazas, parahacer frente a los 300bombarderosalemanes y su escolta de Me 109 y Me 110.

El 2 de junio, los embarques se cancelarondurante las horas diurnas, ante las graves pér-didas, que sumarían seis destructores, ochotransportes y más de 150 embarcaciones me-nores (sólo el primer día de junio fueron hun-didas 31 naves de todos los tipos). La tasa deatrición de la RAF era tal que se vio obligada arotar a los escuadrones de caza y a operar conlos novísimos aparatos Spitfire, que Churchillhabía querido preservar.

En la noche del día 3, se dio por termina-da la operación. Los alemanes penetraron enDunkerque por varios puntos, y capturaron aunos 40.000 soldados franceses que aún espe-raban alcanzar los buques. Se había logradoevacuar a 224.000 soldados británicos y amásde 110.000 franceses y otros aliados, embarca-dos a última hora, después de los británicos.Eso sí, las tropas habían abandonado todo suequipo, incluidos carros de combate, cañonesy vehículos.

americanas en 1945. Inteligente,capaz, patriota..., el problemadeGamelin como el de otrosmuchosoficiales de su época, es que vivía enuna realidadmilitar que había sidosuperada por la “GuerraRelámpago”.

Acorazada en 1943. Enfrentado denuevo aHitler por la OperaciónZitadelle (ofensiva de Kursk), intentóracionalizar el programa de rearmede las unidades acorazadas. Fueforzado al retiro en febrero de 1945.

ABC

ABC (Madrid) - 08/04/2014, Página 41Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.