LA LUZ DEL PRISMA 1

8
LA LUZ DEL PRISMA Para comprender las organizaciones educativas. Miguel Ángel Santos Guerra CAPITULO III APROXIMACION CONCEPTUAL A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR En primera instancia el autor nos habla de la falacia, que es como un engaño o una mentira y que en los discursos son muy comunes debido a que muchos autores a veces sin darse cuenta defienden con “falacias” sus argumentos. Santos guerra plantea una serie de falacias que permean mucho la organización las cuales son: Falacia de la causa falsa: no se toman en cuenta las diferentes razones que provocan un fenómeno, sino que se toma en cuanta solo una razón aunque esta englobe todo. Generalización de las conclusiones: si para algo funciona algún método, se suele generalizar que servirá para todo, aun en diferente espacio y tiempo. Falacia del olvido de las alternativas: para tratar algunos problemas se debe ampliar la perspectiva, es decir buscar diferentes alternativas. Ad ignoramtiam: no se sabe con exactitud si es cierto o falso algún fenómeno, con el simple hecho de que se lo digan lo aceptan sin buscar razones. Ad hominen: descalificar los argumentos de una persona por ser esa persona. Ad populum: implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que tiene la gente en general.

Transcript of LA LUZ DEL PRISMA 1

Page 1: LA LUZ DEL PRISMA 1

LA LUZ DEL PRISMA

Para comprender las organizaciones educativas.

Miguel Ángel Santos Guerra

CAPITULO III

APROXIMACION CONCEPTUAL A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

En primera instancia el autor nos habla de la falacia, que es como un engaño o una mentira y que en los discursos son muy comunes debido a que muchos autores a veces sin darse cuenta defienden con “falacias” sus argumentos.

Santos guerra plantea una serie de falacias que permean mucho la organización las cuales son:

Falacia de la causa falsa: no se toman en cuenta las diferentes razones que provocan un fenómeno, sino que se toma en cuanta solo una razón aunque esta englobe todo.

Generalización de las conclusiones: si para algo funciona algún método, se suele generalizar que servirá para todo, aun en diferente espacio y tiempo.

Falacia del olvido de las alternativas: para tratar algunos problemas se debe ampliar la perspectiva, es decir buscar diferentes alternativas.

Ad ignoramtiam: no se sabe con exactitud si es cierto o falso algún fenómeno, con el simple hecho de que se lo digan lo aceptan sin buscar razones.

Ad hominen: descalificar los argumentos de una persona por ser esa persona.

Ad populum: implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que tiene la gente en general.

Ambigüedad: se generan muchas dudas o se piensa que algo puede entenderse de varios modos o que tiene varia interpretaciones.

Definiciones persuasivas: se trata de convencer al lector respecto al enfoque de la realidad de nosotros.

La división: si hablamos de una persona, la solemos idealizar respecto al lugar en el que se desenvuelve, así si la escuela de donde viene es de las más prestigiadas, pensaremos que ella tiene todas las características de buena estudiante.

El falso dilema: se trata de la reducción de las opciones que se van a analizar.

Page 2: LA LUZ DEL PRISMA 1

Non sequitur: es llega a conclusiones que no derivan de la forma logica de la argumentación.

Las palabras equivocas: es utilizar palabras descontextualizadas, debido a que su significado cambia dependiendo del contexto.

Petición de principio: cuando la proposición por ser probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas.

Post hoc, ergo popter: Es un tipo de falacia que afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero.

El provincianismo: dar por buenas o malas las organizaciones que han resultado buenas o malas.

Supresión de prueba. Presentar solo las pruebas que nos conviene y que están a favor de nuestros supuestos.

FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.

Uno de los riegos del conocimiento científico es que sea considerado como un conocimiento último, absoluto, incontestable, cerrado, acabado. (Santos, M. Á. 2000) ¿Por qué pensamos que el conocimiento científico es el único tipo de conocimiento verdadero? Nos han enseñado que los científicos son los únicos que pueden investigar y descubrir nuevos conocimientos y que estos siempre son verdaderos, nunca nos han señalado que también de lo que vivimos diariamente, podemos adquirir conocimientos y que incluso estos son mucho más significativos que los conocimientos que aprendemos en la escuela con las teorías.

Al parecer unas personas son las que investigan y producen conocimientos y otras son las que aplican estos conocimientos, en la escuela a los alumnos. No nos enseñan a crear nuestros conocimientos, más bien aprendemos de los conocimientos ya establecidos. Porque no en el salón, en la clase de ciencias, química, física etc. hacemos experimentos que nos ayuden a dimensionar las teorías y por lo consiguiente los aprendizaje obtenidos serán más relevantes.

FORMACION CONCEPTUAL A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Dar un concepto preciso de organización escolar se me hace muy difícil, la simple palabra organización puede englobar una infinidad de cosas o referirse a cosas similares o muy diferentes.

Además organización tiene muchas características, tiene elementos y puede ser aplicable en infinidad de ocasiones. El concepto varía dependiendo de para que lo estés usando. En qué situación en que contexto etc.

Cuando hablamos de organización podemos referirnos a una forma de ordenar o equilibrar algo, como una técnica para poder llegar a un fin; la organización y la administración son cosas diferentes, pero que se complementan una con otra, la

Page 3: LA LUZ DEL PRISMA 1

administración es como llevar a la práctica lo que ya establecimos en la organización.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR: ENTRE LA TEORIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN ESPECIAL.

La organización escolar está hecha de otros “componentes”. Una teoría general de la organización escolar no puede ser aplicada en todos los ámbitos y situaciones que se presentan en la escuela, ya que cada organización tiene rasgos específicos que son propios de ella.

Todas las escuelas tiene diferencias, es por eso que no se puede haber una teoría general de organización para todas.

Los dilemas de la organización: los problemas de las organizaciones son los siguientes:

Perspectiva autónoma versus perspectiva heterónoma Perspectiva normativa- perspectiva descriptiva. Perspectiva eficientista. Perspectiva humanista: lo humano centrado en el

bienestar de las personas que lo integran. Perspectiva teórica- perspectiva práctica. Perspectiva genera l(abarca todos los elementos)-perspectiva particular

(aspecto concreto). Perspectiva nomotética (relativo a la institución)-perspectiva idiografica

(dimensión personal).

Característica de la escuela:

Carácter discontinuo de su actividad: deja de funcionar (en las tardes, días festivos, fines de semana y vacaciones)

Reclutamiento forzoso de su clientela: acuden a ella de manera obligada. Naturaleza problemática de su inversión. Carácter heterónomo de su normatividad: depende de otras instancias para

funcionar. Presión social sobre su funcionamiento: tiene una estrecha vigilancia por

parte de los agentes sociales. Naturaleza ambigua y contradictoria de sus fines: tiene un elevado grado de

indefinición. La etapa infantil y juvenil de sus destinatarios.

EN BUSCA DE ALTERNATIVA

Parece que las teorías están hechas desde fuera del contexto en el que se viven las cosas, es decir ninguno de los actores principales indaga u opina acerca de la organización escolar; más bien repiten lo que ya está establecido. No se indaga lo que aún no se sabe a causa de la falta de iniciativa que se tiene.

Page 4: LA LUZ DEL PRISMA 1

Las teorías acerca de la organización que existentes son creadas desde una perspectiva muy general que no son funcionales en todos los ámbitos.

COMPRENSION Y CAMBIO

Es importante volver a recalcar que las escuelas nunca son iguales y que con el tiempo ellas van cambiando; toda escuela tiene condiciones generales que la hacen peculiar.

Las mismas personas que están inmersas en los sistemas de organización pueden reflexionar acerca de que cosas están bien o mal, que cosas funcionan y que cosas definitivamente no funcionan y así ir creando su propia forma de organización.

CAPITULO IV

ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN

1. La escuela es una organización formal:

En todas las escuelas existen organizaciones, cada una de las personas que laboran dentro de ella tiene un puesto y cumplen una función específica; muchas veces los puestos son asignados a las personas siempre y cuando estas cumplan una serie de requisitos que se necesitan para desempeñar satisfactoriamente un puesto.

Además los puestos están dados de manera jerárquica, es decir, existen puestos más “importantes” que otros. Todos los puestos deben funcionar de manera colectiva porque van hacia un mismo objetivo.

2. La escuela como organización ritual

A diferencia de la organización formal, la organización ritual no es evidente dentro del ámbito escolar. La cultura por ejemplo es una organización ritual porque nosotros actuaremos de forma inconsciente (natural), dependiendo de lo que creamos y con las personas con las que nos estamos relacionando.

En la escuela se transmiten valores. A través de la constante interacción entre las personas se producen los rituales. La mayor parte del tiempo en todo lo que el maestro enseña vienes implícitos los contenidos informales.

3. La escuela es una burocracia.

La escuela está organizada de una manera muy parecida a como se organiza la burocracia; la cual definiremos como sistema administrativo adaptado a las organizaciones grande y complejas (Miguel Angel S. G.)

Las características de la burocracia que se relacionan con la escuela son: áreas jurisdiccionales fijas y oficiales, principios de jerarquía y niveles de organización,

Page 5: LA LUZ DEL PRISMA 1

está basada en documentos escritos (reglas fijas), dirigida por funcionarios preparados y la administración es planificada.

4. La escuela es una organización compleja:

La escuela es en verdad muy compleja, ya que está compuesta por un sinfín de características y aspectos. La escuela es integradora debido a que necesita la contribución de otros conocimientos para entender el fenómeno. En la institución escolar se unen muchas disciplinas, las cuales tratan de comprender y explicar las formas en cómo funciona una escuela.

Para la comprensión se necesita primeramente estudiar de manera fragmentada los hechos y profundizar en cada uno de ellos, posteriormente se estudian todos los conocimientos para comprenderla de manera generalizada.

La escuela es objeto de conocimiento de cada una de las disciplinas desde su peculiar parcela de conocimientos (Miguel Ángel S. G.)

5. La escuela es una organización paradójica:

La escuela tiene una propiedad ambivalente que se refiere a que se presentan 2 posiciones opuestas.

Algunas dimensiones ambiguas de la escuela son las siguientes:

Racionalidad vs ambigüedad; profesionalización vs proletarización; dimensión nomotética vs dimensión idiográfica; Macropolítica vs micropolítica; enfoque “manajerial” vs enfoque del “déficit”

6. La escuela una organización contradictoria:

En esta parte se mencionan las contradicciones entre la parte teórica y la práctica en las escuelas:

La escuela ha sido considerada desde la perspectiva legal como obligatoria, pero cae en contradicción cuando lo que se quiere enseñar a los alumnos es a ser libres.

La escuela pretende estudiar para la democracia, al tener una forma de organización de manera jerárquica, pues existen puestos más “importantes” que otros.

La institución educativa es heterónoma es decir, depende de otros para poder subsistir, pero la contradicción está en que la escuela pretende enseñar al alumno de manera que este sea autónomo.

La escuela es una institución sexista, pues la mayoría de los profesores son de sexo femenino, y son escasos los hombres que se desenvuelven en este ámbito; la contradicción estaría en que en la escuela se educa para la igualdad de género.

7. Características de una organización que educa:

Page 6: LA LUZ DEL PRISMA 1

La escuela debe tener una estructura y un funcionamiento entorno a los valores; todo lo que integra a una escuela: la estructura, las normas los ritos etc. Son los que nos forman.

Según el autor (Miguel Ángel S. G.)Existen cuatro pilares en los que se apoya una organización, las cuales son las siguientes:

1- La racionalidad: es la disposición lógica de los elementos y de la dinámica organizativa para la consecuencia de los logros que se pretenden alcanzar (Santos Guerra M.A.) La educación debería ser racional, sin embargo dentro de la misma institución se educa para una cosa, pero en las prácticas escolares se hace lo contrario. Por ejemplo: se insiste mucho en la igualdad, pero dentro de la escuela hay estructuras jerárquicas; se pretende que el alumno participe, sin embargo todo lo que se enseña y lo que está en el entorno de la escuela está establecido.En la escuela se debería aplicar lo que en la escuela se está enseñando, es decir si en ella se enseña la igualdad, los profesores, los directores y los administrativos, deberían ser iguales.

2- La flexibilidad: la escuela debe ser flexible, en el sentido de que se tiene que adaptar a las diferentes problemáticas que se le presentes, además la escuela es cambiante en los tiempos y espacios y no puede seguir una misma forma de organización sino que se tendrá que adaptar a las situaciones.

3- Permeabilidad: la institución es un lugar en el que se impregna todo, los alumnos pueden salir al exterior para investigar y adquirir conocimientos del entorno, pues la escuela no puede ser un espacio cerrado aislado y aséptico. También la escuela recibe la influencia externa que aportan elementos de juicio para su propia opinión sea precisa.

4- Y por último, la colegialidad.

Martha Leticia Moreno Cabrera, Lic. En educación primaria 1”B”