LA POLÍTICA PÚBLICA Y GEOGRÁ FICA.docx

download LA POLÍTICA PÚBLICA Y GEOGRÁ FICA.docx

of 3

Transcript of LA POLÍTICA PÚBLICA Y GEOGRÁ FICA.docx

  • 7/26/2019 LA POLTICA PBLICA Y GEOGR FICA.docx

    1/3

    LA POLTICA PBLICA Y GEOGR FICA

    1.- LAS POLTICAS DE ESTADO

    La organizacin local y regional dirigen sus esfuerzos a la eficacia de la administracin!"#$tica. La d%sc%ntra#i&acinde los Est en sus ministerios y provincias favorece a las

    comunicaciones intrarregulares. El poder poltico consiste en tomar decisiones en elinterior de las fronteras de territorio nacional, por lo que depende del apoyo de la opinin

    pblica, el electorado... Pero tambin consiste en tomar decisiones que eercen con un

    territorio dado, de a! el componente geogr"fico de la poltica.

    La geografa de las polticas de Est se analiza en funcin de tres esquemas#

    $er si la poltica detenta una influencia sobre el paisae fsico o natural.

    $er si la aplicacin de polticas est" influida por factores fsicos o naturales.

    %dentificar las polticas formadas a la luz de factores geogr"ficos.

    Prescottse&ala tres etapas en la formacin y la operacin de una poltica#

    Los dirigentes perciben factores geogr"ficos que influyen.

    'ras aplicar la poltica, pueden aparecer factores geogr"ficos que estaban ocultos.

    La aplicacin de determinadas polticas pueden provocar resultados geogr"ficos.

    El obeto principal de los estudiosos es determinar la importancia de los factores

    geogr"ficos en ese proceso. La influencia de la poltica sobre la geografa podra resumirse

    en tres factores#

    %nfluencia de la actividad partidaria (sindicatos, lobbies, iglesias...).

    %nfluencia del entorno fsico sobre la accin poltica.

    *ar"cter geogr"fico de los espacios polticos.

    El car"cter geogr"fico de los espacios polticos est" directamente vinculado con la

    organizacin gubernamental y con factores geogr"ficos, en todos los Est federales, las

    regiones o provincias constitutivas son agentes de cambio geogr"fico, debido al

    individualismo de esas unidades que se ve alimentado por las ideas autonoma, desarrollo

    y competencia. El aspecto m"s delicado de la influencia de las polticas sobre la geografa

    sera la referencia a los grupos de presin.

    '.- LOS SER(ICIOS PBLICOS

    Los servicios pblicos y su ubicacin deben considerarse en funcin a la distancia,

    accesibilidad, bienestar, equidad y funcin que desempe&an, y no responden a iguales

    normas, el principal problema es el de ofrecer el m"+imo nmero de alternativas. na

    clasificacin sera#

    C"n c#i%nt%#a m)#ti!#%* diri+id"s a #,+ar%s n,mricam%nt% r%strin+id"s# escuelas,!ospitales, manicomios...

    C"n c#i%nt%#a r%strin+ida* +ran r%a t%rrit"ria# d% !r%stacin# bomberos, polica...

    C"n c#i%nt%#a m)#ti!#%* %scas"s m%di"s d% !r%stacin# correos, basureros...

    /anti%n% 0$nc,#"s $sic"s " m%diati&ad"s c"n #a c#i%nt%#a 2 ti%n% !"c"s !,nt"sc%ntra#%s# recaudadores, tribunales de usticia

  • 7/26/2019 LA POLTICA PBLICA Y GEOGR FICA.docx

    2/3

    Los topes en capital o personal limitan la calidad de muc!os servicios pblicos, tambin se

    podra !acer otra clasificacin#

    34 -e defensa (militar polica).

    34 -e administracin.

    34 -e recopilacin de datos.

    La ubicacin o planificacin de estos servicios no siempre guarda relacin con la

    distribucin regional y no influyen forzosamente en el paisae. Los

    establecimientos/pueblos regionales se dividen en planificacin, administracin fluvial y

    urdica, transporte y suministro !idroelctrico. 0ay otros servicios pblicos que sin crear

    paisae, implican una dimensin espacial bastante fuerte, estos servicios pblicos son#

    Sist%ma %sc"#ar naci"na#i&ad"# es una fuerza de socializacin nacional.

    E5rcit"# como tipo particular de servicio pblico tiene un papel de unificacinnacional en los Est de tendencia centrfuga. 1i es un ercito profesional, este

    cuerpo social adquiere entonces otro significado, ya que se convierte en proveedorde empleos, para categoras poco cualificadas.

    /%di"s d% in"rmacin# tienen un papel !istrico en lo concerniente a noticias yan"lisis de las polticas pblicas.

    I+#%sias# representan factores de identidad comunitaria, en pases totalitarios, la%glesia es una respuesta alternativa al rgimen.

    Sindicat"s# segn se deca, tenan un poder tan potente como los tres poderesfundamentales, !ay partidos polticos que emanan del movimiento sindical.

    *omo conclusin, la geografa poltica de los servicios pblicos debe registrar as su

    presencia, su ausencia y eficacia en el sistema estatal. El criterio principal es la

    accesibilidad de la poblacin a los servicios pblicos, la finalidad consiste as en

    estructurar una organizacin espacial que facilite la prestacin de servicios pblicos del

    modo m"s equitativo y eficaz posible.

    6.- LAS S7BDI(ISIO8ES AD/I8ISTRATI(AS DEL ESTADO

    Los sistemas polticos son "mbitos de organizacin !umana establecidos para solucionar

    problemas pblicos. En general, las subdivisiones administrativas del Est son conocidas

    con precisin y forman una erarqua con funciones y responsabilidades graduales, que es

    variable segn los pases y segn los sistemas polticos. Los Est centralizados manipulan

    el nmero de niveles muc!o m"s f"cilmente de cmo lo !ara un Est federal.

    El an"lisis geopoltico de las subdivisiones administrativas del Est se apoya en 2 temas

    ntimamente unidos# la di0isin t%rrit"ria#y la di0isin d% #as r%s!"nsa9i#idad%s!"#$ticas. En una primera fase, su estudio, implica comparar diferentes niveles degobierno en uno o varios pases y aborda los efectos ambientales de dic!os gobiernos. En

    una segunda fase se interesa por las divisiones territoriales subestatales. En la tercera

    fase se interesa porque representa un sector en que el gegrafo puede desempe&ar un

    papel inmediato en una sociedad preocupada cada vez m"s por la calidad de vida.

    La importancia de las fronteras internacionales, como factor de influencia sobre la

    administracin pblica, en los Est federales este tipo de frontera posee grandes similitudes

    con los lmites internacionales. En los Est unitarios, es interesante analizar las razones queimpulsan a un gobierno a remodelar a sus fronteras intradministrativas. La organizacin

    poltico regional interna de un Est es un proceso continuo, la adaptacin a los cambios

  • 7/26/2019 LA POLTICA PBLICA Y GEOGR FICA.docx

    3/3

    requiere un margen de maniobra suficiente para que un nuevo sistema administrativo3

    territorial pueda formarse y funcionar, se crean nuevas urisdicciones para responder a

    nuevas reacciones colectivas. El cambio social es el principal desafa para los ordenadores

    del territorio, polticos e interesados en la geografa del futuro.

    :.- EL GOBIER8O /78ICIPAL Y /ETROPOLITA8O

    La geografa poltica de la municipalidad vara segn los sistemas electorales, as en los

    pases de derec!o anglosan, la eleccin de un conseo municipal se realiza barrio por

    barrio, vincul"ndose cada puesto con un barrio determinado, mientras que el alcalde es

    elegido por la totalidad de los electores de la ciudad, mientras que en los pases de

    derec!o romano, el alcalde y su lista son elegidos por la e+tensin entera del territorio, sin

    distincin de barrios o distritos.

    Los espacios municipales se caracterizan por una responsabilidad acrecentada de la

    prensa escrita que representa, a su manera, un elemento evaluador de las polticas

    locales.

    En las democracias liberales todos los poderes provienen de la *onstitucin, y esta rige elmarco institucional de las municipalidades. Las polticas fiscales municipales son

    obligadamente desiguales de uno a otro municipio, puesto que actan en un conte+to de

    inferioridad que endeuda grandemente a sus propsitos y decisiones. n peligro para la

    municipalidad es la prdida de las lites locales. En vista al nmero de gastos que los

    municipios deben afrontar, estos tienden actualmente a la fusin municipal. La cooperacin

    intermunicipal puede adoptar la forma de sindicatos municipales con vocacin mltiple,

    organismos que se ocupan de la gestin colectiva de los servicios pblicos.

    La estructura del barrio es una premisa difcilmente superable en la mayora de los

    municipios urbanos en proceso de fusin. La fusin permite unificar impuestos locales,

    proporciona poder para atraer inversiones, da lugar a una reduccin del despilfarro de losrecursos fsicos y !umanos, y una municipalidad unificada tendr" tambin mas empe&o en

    la calidad de vida que en el aumento econmico. La modificacin de las fronteras no

    resuelve los problemas, las probabilidades de +ito vienen determinadas por la aceptacin

    del cambio por parte de la poblacin. En "reas metropolitanas se registran 4 mecanismos

    de formacin de gobiernos metropolitanos#

    5ne+in de e+trarradios por el centro urbano.

    6ormacin del Est de distritos metropolitanos soberanos en cierto sectores especficos.

    'ransferencia de responsabilidad de un servicio pblico.

    %ncremento de la cooperacin entre varios niveles de gobierno implicados en el territoriometropolitano.

    *ompra masiva de territorios para acabar con la especulacin.

    *reacin de un gobierno metropolitano total.

    Las principales ventaas del reagrupamiento metropolitano son la supresin de las

    disparidades fiscales entre centro y e+trarradios, y la eliminacin del problema de la

    e+plotacin suburbana del centro urbano, tambin incrementa la eficacia tcnica de los

    servicios pblicos, ya que engendra economas de escalas considerables.