La tecnologia educativa retos y oportunidades

9

Click here to load reader

Transcript of La tecnologia educativa retos y oportunidades

Page 1: La tecnologia educativa retos y oportunidades

LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: SUS POSIBILIDADES Y RETOS

M. en C. Víctor González González

[email protected]

Profesor de la UAEH

Escuela Superior de Zimapan

Estudiante de la Especialidad en Tecnología Educativa UAEH

Correo postal 42300

Teléfono: 7597233313

RESUMEN

El desarrollo de las tecnologías de la información ha tenido un impacto muy

profundo en la sociedad actual modificando los modos de vida de las personas. En

los últimos años los procesos educativos han incorporado las Tics en la

enseñanza, lo que permite a los alumnos tener acceso a una mayor cantidad de

información presentada. Sin embargo generalizar el uso de las Tics aun requiere

vencer algunos obstáculos y resistencias, lo que representa un reto para la

modernización de la educación.

Palabras clave: Educación, Tics, Globalización.

Introducción

El proceso de globalización crea nuevas exigencias laborales y con ello mayor

preparación de la mano de obra, lo que exige al sector educativo modernizar los

procesos de enseñanza aprendizaje. De igual manera, las generaciones actuales

acostumbradas a convivir diariamente con las tecnologías de la información

requieren nuevas formas de aprender, haciendo uso de las Tics. Este contexto

vuelve obligatorio la incorporación de Tics a la educación para satisfacer las

exigencias actuales.

La incorporación de las Tics en la educación es vista como un mecanismo que

permite mejorar la educación, aunque es cierto que permiten ampliar las

posibilidades de adquirir el conocimiento, su implementación aun se tiene que

enfrentar a serios retos tanto en su aplicación como en su aceptación, sin

embargo, son una gran oportunidad para reducir las desigualdades en el acceso al

conocimiento y con ello las desigualdades sociales.

Page 2: La tecnologia educativa retos y oportunidades

La globalización

En los últimos treinta años el mundo en términos simbólicos y reales ha reducido

las distancias y el tiempo, se ha visto envuelto en un intercambio incesante de

información, experiencias históricas, capitales culturales, transacciones

económicas, acercamientos políticos, etc. Esto es lo que se ha definido como

globalización, un proceso de desterriotrialización de todos los sectores de la

sociedad, es decir, hay una circulación permanente de mercancías, información,

etc., a la que no se le puede atribuir un origen territorial.

La globalización tiene como sustento la actual revolución tecnológica,

caracterizada por el desarrollo en la electro informática, las telecomunicaciones y

la biotecnología. El desarrollo tecnológico actual ha transformado no sólo el

ámbito político y productivo, también ha impactado en el modo de vida de las

personas. El ámbito de lo cotidiano ha sufrido una verdadera revolución, al

incorporar como parte de las actividades diarias las nuevas tecnologías,

reflejándose en el modo de pensar y aprender la realidad de las personas.

El modo en que las personas se comunican, realizan su trabajo y se divierte es

diferente, hay un aumento constante de la comunicación, lo que facilita el

intercambio de experiencias y conocimientos. De igual forma, el mundo productivo

se ha automatizado, el uso de la tecnología ha permitido incrementar la

productividad, pero los conocimientos requeridos para realizar una actividad

productiva deben renovarse constantemente, sin embargo, esta capacitación

constante es potenciada por la cantidad de información que se puede obtener, a

través de los medios electrónicos. En este contexto, la necesidades de

aprendizaje son diferentes, porque la educación es constante a lo largo de la vida

de una persona, no concluye al obtener un grado académico, de ahí que tanto

jóvenes como adultos tengan que actualizarse permanentemente.

El reto para la educación hoy es que la población que necesita de ella se

incrementa, pero además con nuevas expectativas y necesidades, por lo que la

Page 3: La tecnologia educativa retos y oportunidades

tecnología de la información se convierte en un factor relevante para satisfacer los

requerimientos educativos.

Las aportaciones de las Tics a la educación

El desarrollo tecnológico principalmente de las tecnologías de la información tiene

como condición el potenciar los procesos educativos, al realizar valiosas

aportaciones, entre ellas destacan:

- Fácil acceso a la información sobre cualquier tema y en cualquier formato,

principalmente en el Internet

- Herramientas para procesar datos. Hojas de cálculo, procesadores de texto,

editores de gráficos, presentaciones multimedia y páginas web, etc.

- Canales comunicación sincrónica y asincrónica. Videoconferencias, correo

electrónico, foros de discusión, etc.

- Automatización de tareas, simulación, interactividad almacenamiento de

grandes cantidades de información.

Las Tics representan un gran motor en las actividades diarias y educativas en la

sociedad actual, y se ubican en tres grupos principalmente: Informática,

telecomunicación y tecnología de la imagen el sonido. Estas características se

manifiestan porque facilitan el acceso a una mayor cantidad de información en

menor tiempo, además de que permiten manipularla de muy diversas formas.

El acceso a una gran variedad de información se acompaña del acceso a

información de mejor calidad. La información que circula en Internet puede ser

muy varieda en cuanto a calidad, pero uno de los retos de los docentes en la

actualidad es generar la competencia de análisis crítico de la información con el fin

de que los estudiantes puedan generar conocimientos validos y rigurosos.

Page 4: La tecnologia educativa retos y oportunidades

Las Tics en la educación

Como ya se comento las Tics han venido a revolucionar nuestro modo de vida al

ampliarse su uso y aceptación como una herramienta indispensable en la

realización de muy diversas actividades. En la educación su impacto no ha sido

menor, al incorporarse en todos los niveles educativos, permitiendo nuevas

formas de acceder a la información, de interactuar y comunicarse en espacios

virtuales, se ha propiciado el surgimiento de redes de colaboración académica, el

desarrollo de software en diversas aéreas de especialización académica y se ha

facilitado la presentación y difusión de investigaciones.

El desarrollo de las Tics ofrece diversas posibilidades que pueden integrarse en el

desarrollo de nuevos programas y herramientas pedagógicas, mediante las cuales

además de disponer de información en muy variadas formas, permite a los

usuarios desarrollar actividades individuales y por grupos, apoyando a la actividad

grupal y fomentando una educación integral.

La incorporación de las Tics a la educación ha impactado en diversos aspectos:

Se extiende cada vez mas fuera del aula; el acceso de la información se abre a

todas las personas, sin importar horarios ni región geográfica, la información esta

igualmente disponible tanto para profesores como alumnos, lo que le permite al

alumno formar su propio conocimiento y arrancarle al maestro el monopolio del

conocimiento.

Las Tics se han convertido en una herramienta indispensable tanto en la

educación presencial como en la educación a distancia.

Las Tics como apoyo en la educación presencial implican un valor añadido en el

proceso enseñanza aprendizaje al crear un entorno autentico adaptado a las

necesidades del alumno y del conocimiento que se pretende transmitir. Los

materiales didácticos elaborados por los profesores se diversifican y se enriquecen

siendo más dinámicos. Un ejemplo de ello son las aulas electrónicas, que con una

Page 5: La tecnologia educativa retos y oportunidades

pizarra y un lápiz electrónico, sumado a un cañón, una computadora e internet

hacen posible el uso de textos, imágenes, sonidos, videos de manera dinámica.

Por otra parte en la educación a distancia la atención al alumno es un elemento

primordial para desarrollar un programa, donde el alumno comparte y elabora

conocimientos al trabajar con personas ubicadas en diversos contextos culturales.

Además hoy en día, la educación a distancia se ha convertido en una opción ante

la necesidad creciente de capacitación contante, debido a la flexibilidad en

horarios y espacios. Una gran parte de las personas que trabajan y requieren

preparase académicamente no tienen la posibilidad de pasar un gran cantidad de

horas en un aula, en cambio la educación a distancia del permite adecuar y

planear sus estudios a sus horarios disponibles y actividades personales. De

hecho, a través de la educación a distancia las Tics, le permiten al alumno, con un

enfoque adecuado, construir so propio conocimiento, de acuerdo a su experiencia

y su contexto social o laboral.

Es importante aclarar que para llevar la educación a otros contextos es necesario

considerar los diferentes elementos que intervienen en el proceso, contar con los

medios adecuados para mantener una comunicación fluida con el alumno y una

plataforma donde sea posible administrar los contenidos y el curso en general.

Retos educativos de las Tics

Hasta aquí sólo hemos mencionado las oportunidades que abren las tecnologías

de la información a la educación, pero es importante preguntarse por los retos que

afronta el sector educativo para poder implementar procesos de aprendizaje que

tengan como base la Tic, porque el ámbito mundial lo demanda.

El crear programas donde el uso de las Tics, sea el eje fundamental instrumental

debe tener en consideración lo siguiente: El análisis del lenguaje es el primer

aspecto a considerar, las transformaciones del entorno tecnológico llevan consigo

una modificación en los conceptos que se han de utilizar, adaptados a las

cuestiones técnicas involucradas. Un segundo elemento es la cultura popular y su

aceptación y manejo de las Tics. Es cierto que se está generalizando el uso de

Page 6: La tecnologia educativa retos y oportunidades

las Tics, sobre todo en las clases medias, sin embargo en la cultura popular aun

predomina un cierto rechazo en cuestiones educativas y de trabajo, donde se

piensa que la deshumanización de las relaciones puede generar consecuencias

negativas en la sociedad.

Un tercer aspecto a tomar en cuenta es la fundamentación epistemológica del uso

de las Tics. En este sentido se vuelve indispensable no sólo modificar el lenguaje

y lo que comúnmente se cree sobre el impacto de las Tics, es necesario plantear

un nuevo paradigma que permita aprovechar el potencial educativo de las Tics. Si

bien es cierto que el constructivismo esta ya siendo implementado en la

educación, cabe señalar que es para algunos autores un paradigma inacabado, y

por lo tanto no garantiza el éxito, pero aún siendo lo contrario, todavía no se aplica

en su forma más completa.

Por otra parte la dimensión ética y moral es muy importante en tiempos donde la

circulación cultural hace que los estudiantes tengan acceso a muy diversas

manifestaciones culturales. La relación cara-cara debe seguir siendo un factor

relevante en la implementación de las Tics, a través de la educación se dan los

procesos de socialización, y por lo tanto de estamos hablando de un elemento

critico en la construcción y reconstrucción de la experiencia social de los

individuos.

Un último aspecto a considerar son los problemas económicos y socioculturales.

Por una parte, para la generalización del uso de las Tics es primordial garantizar el

acceso a toda la población ya sea a través de planes y programas

gubernamentales o mediante el mejoramiento en las condiciones de vida. Por otra

parte, es indispensable crear una cultura educativa donde las Tics se utilicen

primordialmente como instrumento educativo y de trabajo y no sólo para el

entretenimiento.

Una vez tomados en cuenta estos factores los retos de la educación para

implementar las Tics son los siguientes:

Page 7: La tecnologia educativa retos y oportunidades

-Integrar las Tics al sistema escolar; es decir dotar de la infraestructura tecnológica

a todas las escuelas.

- Reestructurar el método de enseñanza, adecuado a las nuevas condiciones

tecnológicas y a las exigencias de conocimientos que demanda el mundo laboral.

- Expandir la formación de los docentes, convertirlos en expertos en el manejo de

las Tics, combatiendo el rechazo al cambio, todo con miras a crear redes de

formadores capaces de ser guías en los procesos de aprendizaje de los alumnos.

- Revisar y plantear los objetivos y programas, de tal manera que se adecuen a las

condiciones actuales.

- Adaptar los nuevos planteamientos en la generación de profesionales que

respondan a las exigencias del mercado laboral, donde tengan la capacidad de

dar solución a problemas reales.

Las Usos de las Tics en México

En los cambios que se han realizado en el sistema educativo en nuestro país está

presente el esfuerzo por integrar las Tics. En los diferentes niveles y modalidades

que comprende el sistema educativo en México se han presentado proyectos

basados en las Tics con el fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

Entre estos proyectos se encuentran; El de enciclopedia en educación básica, el

programa de telesecundaria y bibliotecas digitales entre otros como son carreras

Universitarias y posgrados en línea.

Ésto se refleja en las nuevas características que se espera que tenga el personal

docente como son: dominio de los procesos que propician la generación del

conocimiento; capacidad para despertar el interés y el gusto por aprender;

disponibilidad para aprender por cuenta propia; aptitudes para generar

comunicación interpersonal y equipos de trabajo y saber aprovechar

oportunidades diversas de aprendizaje.

Page 8: La tecnologia educativa retos y oportunidades

Se pretende crear en los profesores una cultura del uso de las Tics, de tal manera

que los profesores estén dispuestos a tomar cursos de capacitación orientados al

manejo de las herramientas tecnológicas y técnicas de enseñanza. De hecho, el

reto es convertir a los profesores en motivadores, expertos en el manejo de las

Tics para transformar el sistema educativo mexicano. Sin embargo, este proceso

involucra la modernización de la planta docente, y la inversión de los recursos

necesarios para lograrlo.

En este punto la cuestión es el desarrollo de la globalización ya que exige ciertas

competencias en los estudiantes, de tal forma que se homogenicen a nivel

mundial las capacidades en la realización de ciertas actividades profesionales,

pero nuestro país tiene ciertas características económicas y culturales que exigen

una adecuación de los paradigmas a los contextos locales. Así, entonces, el reto

de las Tics al implementarlas en el sistema educativo mexicano es combatir el

rezago educativo y reducir las desigualdades de oportunidades en un país donde

la pobreza es una constante.

El mejoramiento en la educación debe reflejarse en condiciones de vida mejores

en la población, sólo así se mostrara el éxito de la implementación de las Tics en

un mundo globalizado que tiene como característica la ampliación de las brechas

sociales.

Conclusiones

Modernizar la educación en México requiere además de generalizar el uso de las

Tics, modificar los esquemas de enseñanza, crear instalaciones que cuenten con

el equipo necesario que le de acceso a toda la comunidad estudiantil a las

tecnologías de la información, capacitación del personal docente y modificar los

planes y programas de estudio. La modernización educativa debe verse reflejada

en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población al ampliar las

oportunidades de la clases más desprotegidas , este el reto de la utilización de las

Tics.

Page 9: La tecnologia educativa retos y oportunidades

Bibliografía

Area Moreira Manuel, Introducción a la Tecnología Educativa http://webpages.ull.esa/users/manarea/ebookte.pdf

Labori de la Nuez Barbara, Estrategias Educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación http://www.rieoei.org/deloslectores/Labori.PDF Litwin Edit (comp.), Tecnología educativa Política, historias, propuestas Roighttp://www.terras.edu.ar/jornadas/30/biblio/30LIGUORI-Laura-Las-nuevas-tecnologias.PDF Vergara Mendoza Genoveva, Tecnología educativa y desarrollo de habilidades de

información. Programa de formación de usuarios de la Biblioteca Francisco Javier

Clavijero, Universidad Iberoamericana,

http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014986/014986.pdf