Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

15
Nuevas oportunidades de la educación superior en la globalización Claudio Rama 10º Fórum Nacional: Ensino Superior Particular Brasileiro” (FNESP), São Paulo, Brasil, 25 y 26 de septiembre, 2008 Sindicato das Entidades Mantenedoras de Estabelecimentos de Ensino Superior do Estado de São Paulo ( SEMESP)

description

Presentación realizada en el "10º Fórum Nacional: Ensino Superior Particular Brasileiro” (FNESP), São Paulo, Brasil, 25 y 26 de septiembre, 2008, organizado por el Sindicato das Entidades Mantenedoras de Estabelecimentos de Ensino Superior do Estado de São Paulo ( SEMESP)

Transcript of Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Page 1: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Nuevas oportunidades de la educación superior en la globalización

Claudio Rama

10º Fórum Nacional: Ensino Superior Particular Brasileiro” (FNESP), São Paulo, Brasil, 25 y 26 de septiembre, 2008 Sindicato das Entidades Mantenedoras de Estabelecimentos de Ensino Superior do Estado de São Paulo ( SEMESP)

Page 2: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Esquema

1. El cambio y las oportunidades. 2. Las políticas de educación superior en la construcción de

sociedades del conocimiento. 3. Las regulaciones internacionales.

a. La creación de regulaciones regionales de la educación superior (el proceso de Bolonia). b. La libertad educativa global a través de las

negociaciones de la Organización Mundial del Comercio. c. Los Acuerdos de Libre Comercio y la bilateralidad de

las dinámicas educativas. d. Las recomendaciones de buenas prácticas de la UNESCO.

4. Conclusiones

Page 3: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

1. El cambio global y las oportunidades educativas

Nace un modelo de acumulación que se basa en innovación tecnológica, mayor densidad tecnológica e incremento de K. humano.

Es un escenario de cambios tecnológicos, de mercado y organizacional que abre oportunidades de inversión y de mercado

Al cambiar los mercados laborales, se generan nuevas demandas educativas que abren oportunidades de nuevas ofertas

Para aprovechar las oportunidades se necesita introducir cambios y nuevas visiones, que minimizan los riesgos.

Page 4: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

El cambio crea ventanas de oportunidades

Se abren ventanas de oportunidades (producción de nuevos contenidos, flexibilidad de la oferta, educación a distancia, el financiamiento estudiantil, internacionalización educativa, nuevas ofertas curriculares, la acreditación internacional, creación de conocimientos patentables, etc).

En todas las áreas de la educación superior se están abriendo nuevas posibilidades de productos, nuevas estructuras de costos o nuevos procesos de enseñanza.

Tales ventanas tienen una duración, y en caso de no aprovecharse dichas oportunidades aumentan los riesgos de mayores ineficiencias de los sistemas de ES

Page 5: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

El riesgo de la ausencia del cambio

El cambio y las tecnologías crean nuevos mercados como la educación permanente, la formulación de productos asociados a los nuevos campos disciplinarios, nuevas posibilidades de alianzas internacionales, o nuevas formas de producción educativa multimodales a través del mayor uso de tecnologías de comunicación e información. No desarrollarlas implica que otros lo harán

El mayor riesgo, visto desde el enfoque del modelo de desarrollo nacional y de su sustentabilidad, es no aprovechar las oportunidades que se generen en el área educativa ante el cambio económico global y la expansión del conocimiento

Page 6: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Las tensiones alrededor de cómo aprovechar las oportunidades

Se requiere nuevas políticas que permitan a los diversos actores aprovecharse de estas oportunidades

Ellas se focalizan alrededor de los conceptos de apertura, protección, integración, regulación y libertad, y se articulan alrededor de discursos políticos y marcos normativos.

Nacen las tensiones de posiciones de poder frente a oportunidades educativas de mercado

Page 7: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

2. Las políticas de educación superior en la construcción de sociedades del saber

1. Políticas aperturistas: apoyo a internacionalización e igualación de condiciones de producción educativa a través de flexibilidad en las regulaciones y facilidades de inversión externa para cubrir la complejidad y diversidad de nuevas demandas

2. Políticas de protección: restricciones internacionales al ingreso de estudiantes, docentes, instituciones o acreditaciones que aumentan ineficiencias, baja flexibilidad curricular, pertinencias locales, acreditación no comparativas, y enseñanza sobre base nacional que derivan en brechas cognitivas

3. Construcción de espacios regionales comunes de ES

Page 8: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

3. Las regulaciones internacionales

1. Creación de regulaciones regionales de la ES (Bolonia)

2. Libertad educativa global a través de las negociaciones de la OMC

3. Acuerdos de Libre Comercio y la bilateralidad educativa

4. Recomendaciones de buenas prácticas (UNESCO)

Page 9: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Apertura a través de regulaciones regionales (Bolonia) (46 países)

Adopción de un sistema de títulos comparable (Suplemento).

Estándares comunes de calidad y de los procesos de evaluación y acreditación y creación de agencias regionales de acreditación

Estructura similar de ciclos, requisitos y tiempos de estudio.

Sistema de créditos común (ECTS) para permitir la comparación de las certificaciones y permitir la movilidad de estudiantes.

Movilidad académica y laboral de estudiantil, docentes, profesionales e instituciones.

Page 10: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Las negociaciones de la OMC (Gats)

Regulaciones internacionales de los aspectos comerciales para promover el incremento de los intercambios académicos.

Propende a reducir las medidas que dificultan un mayor intercambio internacional a través de la igualación de las condiciones de producción y la internacionalización educativa.

Propende a construir un modelo global en la dinámica educativa que facilite el intercambios educativo global

Page 11: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Acuerdos de Libre Comercio Se focalizan en abrir los mercados para el

intercambio de bienes y servicios e incluyen la libre movilidad profesional y académica en el marco de relaciones entre empresas de los países signatarios.

Incorporan Acuerdos de Reconocimiento Mutuos (ARM) lo cual propenderá al establecimiento de criterios comunes de funcionamiento y de mediciones de los niveles de calidad.

Page 12: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Recomendaciones de buenas prácticas (UNESCO)

Regulador internacional a través de creación de ideas fuerzas y consensos académicos y de los gobiernos, expresados en recomendaciones.

Esta concepción de la regulación internacional a través de códigos de conducta recomendados y sugerencia de aprobación de marcos normativos nacionales en base a estas directrices, carece de exigibilidad de cumplimiento y no contienen mecanismos de exigibilidad.

Page 13: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

4. Conclusiones

Todas las regiones del mundo están avanzando, colectiva o individualmente, en un proceso de internacionalización de sus sistemas de educación superior. Tal dinámica está produciéndose a través de multiplicidad de mecanismos multilaterales o binacionales, en el marco de un proceso lleno de oportunidades y de riesgos.

América Latina se ha ido marginando de los procesos de apertura educativa y de regulaciones globales y tiende a desarrollar políticas proteccionistas. Los rankings muestran las distancias existentes y el bajo peso de A.L. en el contexto global universitario.

Page 14: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

Distintas visiones sobre el GATS y dinámicas competitivas globales

1. Fuerza positiva que acelera la modernización educativa asociada a partir de libertad de mercado, acreditaciones globales, currículo internacional por competencias, movilidad académica y profesional, evaluación sobre estándares similares, ciclos y niveles homogéneos, estándares globales de calidad, reconocimiento global de las certificaciones, recertificación permanente de las titulaciones a partir de similares criterios, etc.

2. Pérdida de sustentación nacional de los sistemas educativos, mas mercantilización educativa, pérdida de pertinencia de las IES, cierre de instituciones y pérdida de puestos de trabajo.

Page 15: Las nuevas oportunidades de la educacion superior con la globalizacion

¿ Propectiva futura ?

¿ Reducción o aumento de las brechas de conocimiento derivadas de la

protección educativa y las barreras de acceso ?