Legado Sandinista

199
Carlos M. Vilas El Legado de la Revolución Sandinista Lea Grupo Editorial

Transcript of Legado Sandinista

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 1/198

Carlos M. Vilas

El Legado de laRevolución Sandinista

Lea Grupo Editorial

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 2/198

2

El Legado de la Revolución Sandinista 

Una publicación deFundación Nueva Generación© 2004 por Luis Humberto Guzmán

 Todos los derechos reservados bajo las convenciones internacionalesde derechos de autor. Esta publicación no puede ser reproducida, ni entodo ni en parte, ni registrada ni transmitida por un sistema de alma-cenamiento o recuperación de información en ninguna forma, ni porningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, elec-troóptico, por fotocopia o cualquier otro, excepto en citas cortas parareseñas literarias o citas bibliográficas, sin permiso escrito del autor.

La Representación Política en Nicaragua 

Primera Edición132 págs.© 2004 para la presente edición por Fundación Nueva GeneraciónManagua, noviembre de 2004

Impreso en Managua, Nicaragua por Impresión ComercialLA PRENSA 

ISBN: 99924-830-7-5

Depósito Legal: Mag. -0441-2004

Diseño y Diagramación: Juan José Moreno Báez [email protected]

Fundación Nueva Generación • [email protected] Teléfono: 270-1006

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 3/198

Carlos M. Vilas 

3

Prefacio a la Presente Edición

El estudio que se presenta a continuación fueredactado a mediados de 1991 para ser presentadoen un seminario internacional organizado

conjuntamente por la Universidad Complutensede Madrid y la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM), donde el autor se desempeñabacomo profesor investigador. Desde entonces laliteratura académica y política sobre la Revolución

Sandinista y su experiencia de gobierno seincrementó notablemente. El paso del tiempo hacontribuido a que muchos enfoques emocionaleso ideológicos se fueran decantando dejando másespacio a la tozudez de los hechos, o dando inclusoocasión para que algunas interpretaciones fueran

reformuladas en función de realineamientospolíticos contemporáneos.

Los años transcurridos desde la finalización delrégimen sandinista han servido, entre otras cosas,

para enmarcar sorprendentes cambios de opinióny de valoración de lo que se hizo o se dejó de haceren esa década, o por lo menos del modo en quese lo hizo o se lo omitió. Es sabido que de estas

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 4/198

4

El Legado de la Revolución Sandinista 

piruetas interpretativas en las que el espíritu crítico

o una pretendida ecuanimidad de juicio se hanconfundido a veces con un craso oportunismo, nohan resultado inmunes algunos importantes actoresdel proceso revolucionario. Ante estas mutacionesde criterio por cuenta de quienes tuvieron a su

cargo responsabilidades estratégicas uno no puedemenos que preguntarse dónde estaban cuandoocurrían los hechos de los que ahora abominan,o qué hicieron para evitarlos o al menos paramorigerar los efectos que ahora condenan.

Por mi parte, he decidido mantener sin cambiosel texto que escribí entonces, y mis contribucionesposteriores han seguido fieles a las líneas de análisisdesarrolladas en el presente ensayo.1  Siempreme caractericé por poder observar la realidad,

incluyendo los aspectos de la realidad que más megustan, con ojo crítico. Me consta que en más deuna ocasión eso restó popularidad a algunos de misescritos entre muchos partidarios y dirigentes delproceso sandinista, pero estoy convencido que hay1 Por ejemplo Carlos M. Vilas, Mercado, estados y revoluciones:

Centroamérica 1950-1990. México: UNAM 1994; “Asuntos de

familia: Clases, linaje y política en la Nicaragua contemporánea”, en

M. Casaus Arzú y T. García Giráldez (coords.), Elites, empresarios

y estado en Centroamérica. Madrid: CEDEAL, 1996:85-123.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 5/198

Carlos M. Vilas 

5

algo así como un imperativo ético en los científicos

sociales progresistas o de izquierda o reformistaso revolucionarios o comoquiera denominárselos,de analizar críticamente los procesos que nosentusiasman y de contribuir con nuestras propiasherramientas a mejorar la calidad de las decisiones

de los dirigentes y de los proyectos colectivos conlos que nos identificamos.

Es claro que hoy sabemos más que hace veinticincoaños, y en particular conocemos los efectos de las

decisiones que entonces se tomaron. Pero un mínimode honestidad intelectual exige valorar la calidadde aquellas decisiones a partir de las condicionesen que ellas se adoptaron. Los cronistas miran lahistoria como parte de un pasado cronológico,pero la historia se hace de atrás para adelante y es

así como actúan quienes tienen a su cargo la tomade decisiones. Contrariamente a lo que a veces secree, las decisiones políticas se adoptan en mediode severas restricciones y en un marco de múltiplesincertidumbres respecto de su impacto efectivo y de

las reacciones de los otros actores. En sociedadescomparativamente atrasadas como la Nicaraguade las décadas de 1970 y 1980, esas limitacionessuelen adquirir un peso descomunal. Cuanto más se

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 6/198

6

El Legado de la Revolución Sandinista 

pretende de las decisiones políticas que modifiquen

la configuración y el funcionamiento de la realidad,mayor es el grado de incertidumbre respecto de losfrutos a recoger.

Mantener sin cambios un texto escrito hace una

década y media significa admitir que su autorsigue estando de acuerdo con lo que entoncesescribió. Soy consciente, de todos modos, de susmuchas limitaciones, particularmente en algunascuestiones de relevancia político-institucional: por

ejemplo, la reforma constitucional de 1995, o lastransformaciones experimentadas por las fuerzasarmadas. El lector advertirá asimismo que mi análisissuponía que las transformaciones revolucionariashabían alcanzado una sustentabilidad mucho mayorque lo que la realidad posterior demostró.

Como bien señaló Eric Hobsbawm, a quien citoen la introducción al estudio, la valoración de unproceso revolucionario está siempre decisivamenteinfluenciada por el momento histórico en que

ella se lleva a cabo, e incluso por la coyunturapersonal del historiador. Habría que agregar, sinembargo, que esa valoración no debe confundirlos objetivos con los métodos o los instrumentos

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 7/198

Carlos M. Vilas 

7

 –un error frecuente tanto entre los partidarios de

la revolución como entre sus críticos. Los objetivosde la transformación revolucionaria derivan, enúltima instancia, de convicciones doctrinarias ofilosóficas. Los métodos y los instrumentos sonmás bien el producto de los escenarios objetivos

en que aquellas convicciones tratan de ser puestasen práctica.

La discusión sobre la relación entre métodos, víase instrumentos de acción política por un lado, y

metas y objetivos por el otro, y sobre la relaciónde diferenciación y recíproca condicionamientoentre unos y otros, se remonta por lo menos aMaquiavelo. No voy a cometer la imprudenciade retomar aquí es debate, pero me pareceoportuno señalar que no haber sido conscientes

de asunto tan complicado condujo a más de uno aconfundir las cosas, desvirtuando los objetivos queorientaron el involucramiento masivo en el procesorevolucionario, o subordinándolos a determinadosinstrumentos. De esta confusión es responsable,

en último análisis, la propia configuración delos escenarios socioeconómicos y político-institucionales que generaron el marco objetivoa partir del cual la revolución cobró identidad,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 8/198

8

El Legado de la Revolución Sandinista 

fuerza y efectividad. Por lo demás, la referencia

a Maquiavelo ilustra acerca de un rasgo de lasgrandes revoluciones –y la Sandinista lo fue-- nosiempre advertido por los analistas: su capacidadpara plantear de manera práctica los temasfundamentales de la filosofía política. También en

este sentido tiene razón Teodor Shanin cuandodice de las revoluciones que son “el momento dela verdad”.2

Una literatura académica de filiación anglosajona

y vocación conservadora difundió, en las últimasdos décadas, una imagen simplista de los procesosde construcción democrática como resultado dedecisiones racionales tomadas entre élites políticasal margen de la dinámica real de los conflictos ytensiones sociales y de la lucha de intereses y

proyectos de organización política y socioeconómica.Reducida la democracia a mero procedimiento,los acuerdos instrumentales deberían privar porencima de los temas sustantivos, en particular porencima de la distribución de recursos de poder entre

grupos sociales y de la configuración institucionalresultante. Más allá de las muchas debilidades de

2 Teodor Shanin, Russia 1905-1907: Revolution as a Moment of

Truth. New Haven: Yale University Press, 1986.

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 9/198

Carlos M. Vilas 

9

este enfoque –en particular su ahistoricidad y su

formalismo--, de su acomodamiento a la historiaque de sí mismos cuentan los grupos dominantes,y de las críticas a que ha sido sometido,3 esta teoríacuasi oficial de los procesos de democratizaciónno permite entender que, en el fondo, lo que

estuvo en juego en la Revolución Sandinista fue,precisamente, la construcción, por primera vezen la historia de Nicaragua, de una democracia.Una democracia de contenidos y no solamentede procedimientos, en la que la configuración

de un nuevo orden institucional requería, comocondición de posibilidad, el desmantelamiento del viejo escenario de desigualdad social, dictadura ysubordinación nacional. Las transformacioneseconómicas y sociales fueron parte fundamentalde esa construcción democrática, en cuanto

encaminadas a dotar de recursos de poder a sectoressociales tradicionalmente marginados y hastaentonces incorporados a la política como masas demaniobra y no como protagonistas, como clienteso súbditos antes que como ciudadanos. Veinticinco

3 Vid por ejemplo Carlos Franco, Acerca del modo de pensar la

democracia en América Latina. Lima: Friederich Ebert Stiftung,

1998; Cecilia Lesgart, Usos de la transición a la democracia.

Rosario: Ediciones Homo Sapiens, 2003.

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 10/198

10

El Legado de la Revolución Sandinista 

años después de aquel 19 de julio de 1979, resulta

claro que la gran victoria de la Revolución Sandinistaha sido, precisamente, su decisiva contribución ala construcción de la democracia. A pesar de laslimitaciones que esa construcción haya sufridoposteriormente, a pesar también de las intenciones

o las acciones de algunos protagonistas, y sobretodo, a pesar de los obstáculos levantados por losenemigos de la democracia.

Las respuestas que la Revolución Sandinista elaboró

para los desafíos internos y externos a los que debióenfrentarse no siempre fueron acertadas, adecuadaso exitosas. Pero las preguntas que formuló ylas cuestiones que planteó fueron auténticas yextremadamente pertinentes, y muchas de ellassiguen aguardando una respuesta mejor. Con sus

alcances y limitaciones, aciertos y aberraciones,luces y sombras, la Revolución Popular Sandinistaforma parte irreversible de la historia de Nicaraguay de Centroamérica, y también de la pequeñahistoria personal de quienes, transitando múltiples

senderos, llegamos a Nicaragua porque ahí seestaba gestando una hipótesis de mundo mejor.Está claro que las cosas no resultaron como unocreía o quería. Obviamente no podíamos saberlo,

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 11/198

Carlos M. Vilas 

11

pero un cuarto de siglo después sigo convencido,

intelectual y existencialmente, que de todos modosla decisión valió la pena.

Mis hijos Carmen María, Guillermo, Pedro y Pablocrecieron en un país en revolución y compartieron

conmigo muchas de las cuestiones que aquí seestudian, o experimentaron el impacto de ellassobre su vida diaria. Dedico esta edición a ellos,y también a su pequeña hermana Sofía, que llegómucho después y en otras latitudes, reforzando

esperanzas y convicciones.Por último, y no menos importante, agradezco ami amigo Luis Humberto Muñoz su decisión dedifundir en Nicaragua este estudio y el interés quesiempre demostró por mi trabajo.

Buenos Aires, febrero 2005

 

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 12/198

12

El Legado de la Revolución Sandinista 

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 13/198

Carlos M. Vilas 

13

Introducción

 La década de 1980 comenzó en Nicaragua alentada

por las esperanzas de cambio social, democratizaciónamplia y consolidación nacional que constituían los

elementos centrales del proyecto revolucionariosandinista; se desenvolvió en medio de las tensionesdesgarradoras de la guerra contrarrevolucionaria, laagresión externa y la peor crisis económica de suhistoria que además reflejaba el impacto de la crisis

regional centroamericana; concluyó con un episodioelectoral cuyo resultado no entraba en los cálculos decasi nadie, y cuyos alcances recién ahora comienzana entreverse. La valoración de una década tal, en laque hubo prácticamente de todo, no es sencilla.

  Nicaragua compartió muchas de las peripeciasdel decenio con el resto de las sociedades del istmo, ypresentó no menos importantes particularidades. Lamás notoria de éstas fue, obviamente, la revolución.En la década de 1980 Nicaragua fue un país en

revolución y, más exactamente, una sociedad con unrégimen revolucionario gobernante. Esto no sólotiñe con tonalidades específicas la década y diferenciaa Nicaragua del resto de Centroamérica, sino que

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 14/198

14

El Legado de la Revolución Sandinista 

afecta la perspectiva de los observadores y analistas.

Sea que se esté a favor o en contra, que se le observecon entusiasmo o con reprobación, siempre se esperamucho más de un régimen revolucionario que deun régimen “normal”. Las exigencias y expectativasson mayores. En los hechos esto significa perder la

perspectiva histórica, aceptando como criterio deanálisis los términos imperativos y las urgencias delos actores. Se limita de esta manera la capacidadanalítica del investigador y se reduce la utilidad delanálisis para los propios actores.

  La revolución sandinista inspiró una literaturaabundante aunque de calidad desigual. Los análisissustentados en el instrumental de las cienciassociales, que trataron de alcanzar una perspectivabalanceada, se combinaron con textos suscitados

por la necesidad de enfatizar la solidaridad con unpaís brutalmente agredido por los Estados Unidos.La apertura de las fronteras de Nicaragua a todoel que quisiera llegar a ver las cosas por sí mismocreó condiciones para millares de visitas cortas que

dieron lugar a innumerables artículos, folletos ylibros. Pero la cantidad no se convirtió en calidad,y con frecuencia la premura de la solidaridad, o elinterés en figurar en las bibliografías sobre el tema,

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 15/198

Carlos M. Vilas 

15

inhibieron un análisis más realista y objetivo de un

proceso extremadamente complejo y plagado deespecificidades, como en el fondo son todos losprocesos revolucionarios.

  El resultado fue el predominio cuantitativo de

la literatura de combate --de solidaridad, denuncia,exaltación o denuesto. Todos tomamos partido,incluso los que entendimos que había que mantenerla calma. Eso no fue ni bueno ni malo: fue inevitable,especialmente en los que nos formamos en la

tradición de las ciencias sociales de América Latina.Pero es indiscutible que muchos de los estudiosasí producidos carecen de valor para entender lascosas que pasaron, y frecuentemente tampocofueron de utilidad para prevenir errores, o ayudar aenmendarlos. Parte de la sorpresa ante los resultados

electorales de 1990 tiene que ver con este desarmeconceptual a que condujo una mala literatura detrinchera --muchas veces escrita desde bien lejos dela trinchera.

  La coincidencia temporal de la derrota electoraldel sandinismo con el colapso del socialismo deestado en Europa del Este y la crisis soviética,permitió presentar los sucesos de Nicaragua como

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 16/198

16

El Legado de la Revolución Sandinista 

pertenecientes al mismo conjunto de significado,

o por lo menos como parte de un mismo procesouniversal hacia la democratización1  --apoyado estoúltimo por el discurso autocomplaciente de algunosdirigentes sandinistas. No obstante, cualquierobservador que haya podido mantenerse a salvo

de la oleada de oportunismo y pensamiento vulgarque campea en los análisis más socorridos de laproblemática contemporánea podrá advertir queestamos en presencia de situaciones totalmentediferentes. Salvo los intentos de entablar amplias

relaciones diplomáticas, comerciales y culturales conlos países del CAME, nada hay en el presente y enel pasado reciente de Nicaragua --en su estructurasocioeconómica, en sus procesos políticos, en laconfiguración de sus clases sociales, en la culturapopular-- que tenga algo que ver con el “socialismo

real”. Y en lo que toca a la orientación del procesonicaragüense, la existencia de una “transición alsocialismo” siempre fue una hipótesis de verificacióncuestionable en Nicaragua.2

  En un penetrante ensayo, Eric Hobsbawmadvierte que el estudio de las revoluciones nodebe ser separado del estudio de los periodosespecíficos en que ellas ocurren, ni del periodo en

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 17/198

Carlos M. Vilas 

17

que el académico las estudia, incluyendo los sesgos

personales del investigador.3  Lo primero permiteubicar a las revoluciones como parte de procesosde cambio macrohistórico, como momentos deruptura de sistemas que se encuentran bajo tensionescrecientes. Lo segundo hace posible identificar los

ingredientes del plexo valorativo del investigadorque están presentes en su análisis de un fenómenotan tensionador como es una revolución.

  En lo que respecta a lo primero, la revolución

sandinista se inscribe en la etapa más recientedel proceso de cambio estructural de la sociedadnicaragüense y centroamericana, cuyos inicios suelenubicarse a principios de la década de 1950. La rápiday amplia transformación de Nicaragua impulsada porla modernización capitalista alteró las condiciones de

 vida de amplios sectores de población. La valoraciónde los logros y las limitaciones de la década sandinistadebe llevarse a cabo en un permanente contrapuntocon este contexto más amplio y de más prolongadodesenvolvimiento. En lo que toca al segundo punto,

en el desarrollo del presente ensayo voy a apoyarmeen buena medida en mis trabajos anteriores sobreNicaragua y la revolución sandinista. Primero, porqueconsidero que los análisis y enfoques practicados

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 18/198

18

El Legado de la Revolución Sandinista 

en ellos mantienen validez y, en particular, reflejan

los diferentes momentos y giros en el desarrollodel régimen revolucionario; segundo, porqueconstituyen una parte importante de la bibliografíacientífica más consultada sobre el tema.4  Esostrabajos reflejan asimismo el contacto estrecho

que mantuve durante toda la década de 1980 conNicaragua y mis “sesgos personales”, a los que tratode mantenerme fiel. Estudié la revolución sandinistay reflexioné sobre ella; pero por sobre todo, la viví,en cada uno de sus días. En principio ello no me

pone en mejores condiciones que a otros colegascon un contacto más esporádico, o distante; meubica, sin embargo, en condiciones diferentes --peroque son semejantes a las de los colegas con quienescompartí esa experiencia única--, y estoy convencidoque las perspectivas y valoraciones que contienen

mis estudios y que difieren de las de otros, obedecena esas condiciones distintas. No fuí a Nicaragua poruna motivación intelectual --analizar un proceso detransformación social--, o por una opción laboralo profesional. Fuí a Nicaragua porque había una

revolución, y por factores que tienen que ver con unahistoria personal. Lo demás, vino por añadidura.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 19/198

Carlos M. Vilas 

19

  Uno de los temas más escabrosos en el estudio

de un proceso revolucionario es el que se refiere alsaldo o balance del mismo. La dificultad se deriva deque ello implica asumir que la revolución terminó, oque por lo menos se cerró una etapa de ella. Ahorabien, la literatura es más generosa en estudios sobre

los orígenes, condiciones e incluso precondiciones deun proceso revolucionario, que sobre la finalizacióndel mismo y, en particular, sobre la terminaciónde los procesos revolucionarios exitosos. Estoúltimo puede parecer un contrasentido: ¿cómo

afirmar que ha concluido una revolución exitosa?Pero el contrasentido no es tal si aceptamos queuna revolución es mucho más que el momentoinsurreccional de “toma del poder”, y que endefinitiva éste es un ingrediente de un proceso detransformación socioeconómica, política y cultural

más amplio y prolongado. En esta introducción no voy a intentar resolver esta cuestión, pero quieroseñalarla para fundamentar el carácter preliminar demuchas de las valoraciones que se formularán en elcuerpo del ensayo, en particular las que tienen que

 ver con el período más inmediato que se abrió traslas elecciones del 25 de febrero de 1990.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 20/198

20

El Legado de la Revolución Sandinista 

  El esquema adoptado en el presente trabajo

es sencillo. En el capítulo I se presta atencióna la cuestión económica y a los esfuerzos detransformación y desarrollo en ese ámbito, a losfactores que detonaron la crisis y a las dimensionesy proyecciones de ésta. La exposición atiende tanto

a la dimensión estructural como a las principalesestrategias y políticas aplicadas en el período. Dada larelevancia del sector agropecuario en la economía yel desarrollo social de Nicaragua, la exposición prestaatención especial al mismo. El capítulo II enfoca el

desenvolvimiento del proceso de democratización ycambio político tal como fue concebido inicialmentepor el sandinismo y como adquirió efectiva yprogresiva concreción. El capítulo presta atenciónasimismo al proceso de edificación institucional queconstituyó una de las dimensiones más visibles de la

democratización sandinista. En el capítulo III discutecuestiones referidas a los alcances y limitaciones dela expertiencia sandinista en la década de 1980, ysugiere algunos desarrollos posibles a partir de la valoración de la década y de los acontecimientos

recientes, internos e internacionales.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 21/198

Carlos M. Vilas 

21

I

La economía:

Reactivación, transformación y crisis

1. Características generales de la economía.5

  Durante la década de 1980 el comportamientode la economía nicaragüense fue negativo. El paísreprodujo el patrón regional de recesión y crisis,pero con registros mucho más agudos, en la medida

que a los factores estrictamente económicos sesumó la incidencia de los que derivaron del conflictopolítico y militar. El cuadro 1 compara la situaciónde Nicaragua con la de Centroamérica y pone derelieve la situación particularmente crítica del país.

  Las cifras de la década expresan la gravitaciónnegativa de la segunda mitad del decenio; se advierteen el cuadro 2 el contraste entre la reactivaciónde los años iniciales con el periodo de profundoy generalizado desajuste de los años finales de la

década. El periodo inicial 1980-83 muestra unamodesta pero efectiva reactivación de la economía,basada ante todo en el ingreso de fondos externos yen el uso extensivo de los factores: crecimiento del

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 22/198

22

El Legado de la Revolución Sandinista 

empleo de la fuerza de trabajo, elevación del nivel de

ocupación de la capacidad instalada, recuperación delas superficies sembradas. El quiebre de 1982 anunciael inicio de una nueva etapa, signada por el deteriorode la situación económica internacional y regional,y la crisis del endeudamiento externo. Sin perjuicio

de sus limitaciones, la reactivación del periodo inicialdel régimen sandinista contrasta con el descalabrode los años finales. En éstos la caída del productose sumó a un acelerado deterioro de las cuentasexternas, al desborde de las presiones inflacionarias y

a una ingobernabilidad generalizada de la economía.Entre 1987 y 1989 el PIB por habitante acumulóun deterioro de 24%; entre 1985 y 1989 el balancecomercial acumuló un saldo negativo de $ 2,478.1millones, y un saldo negativo en la balanza de lacuenta corriente de $3,668.5 millones.

  La tasa de cambio oficial se mantuvo fija durante varios años, distanciándose de manera creciente yacelerada de la tasa de cambio del mercado (paralelo).Desde inicios de 1988 fue sometida a reajustes que

redujeron la brecha aunque sin alcanzar de maneraestable la unificación cambiaria. Después que lareforma monetaria de febrero 1988 fijó el tipo decambio oficial en 10 córdobas por 1 dólar USA, varias

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 23/198

Carlos M. Vilas 

23

devaluaciones llevaron la relación a 80:1 (junio 1988),

180:1 (agosto), 320:1 (octubre), 920:1 (noviembre);2,300:1 (enero 1989), 4,200:1 (febrero), 5,600:1(marzo), 6,700:1 (abril), 7,400:1 (mayo) y 20,000:1(junio); reajustes de menor magnitud llevaron el tipooficial a 32,950 córdobas por dólar en diciembre

1989. Estas modificaciones provocaron, entre otrosefectos, la desaparición del mercado negro de divisas. A mediados de noviembre 1989 se reajustó el tipo decambio paralelo, que subió a 43,000 córdobas pordólar, 30% superior al oficial.

  El índice de precios al consumidor creció33,602% durante 1988, frente a 747.4% en 1986 y1,347% en 1987; como efecto de las reorientacionesde política adoptadas durante 1989, ese año el índicede precios aumentó 1,690%, un valor elevado pero

muy modesto en comparación al registrado en 1988.El nivel del salario real cayó de un índice 29.2 enfebrero 1988 (con relación a 1980 = 100) a un índice6.5 en junio y a 1 en diciembre del mismo año, einicio una modesta recuperación en 1989.6 

El presupuesto del gobierno se redujo ligeramenteen el último trienio como efecto de la política decontención del gasto público: $ 1,142 millones en

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 24/198

24

El Legado de la Revolución Sandinista 

1986, $ 1,066.9 millones en 1987; $ 1,009.8 millones

en 1988. Incidieron en la modestia de los recortes varios factores: mantenimiento del esfuerzo deguerra (en 1987 el presupuesto militar representómás de 40% de los gastos totales), resistencias a laeliminación de los subsidios y mayor compresión del

gasto corriente por el impacto social previsible deestas medidas (el promedio de gasto por habitanteen 1987 fue de 313 dólares, y 297 dólares en 1988),y la necesidad de acudir en auxilio de las víctimasdel huracán Joan, reparación de infraestructura

económica y social, etc. La disciplina fiscal se relajóasimismo hacia finales de 1989, en el marco de lacampaña electoral.

  El déficit fiscal, que en 1984 había alcanzado a24.5% del PIB y a 23.3% en 1985, se redujo a 17.6%

y a 16.6% en 1986 y 1987 respectivamente, y trepóa casi 25% en 1988 pese al programa de ajuste quecomenzó a ejecutarse en junio de este año. Influyeronen esta situación la reducida contención del gastopúblico y una caída de 31.4% de los ingresos totales

del gobierno respecto de 1987, principalmentecomo resultado del impacto recesivo del ajuste. Lapresión tributaria en 1988 fue 21.4% del PIB y dealrededor de 20% en 1989. En 1989 se consiguió una

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 25/198

Carlos M. Vilas 

25

drástica reducción del déficit fiscal, que bajó a 5%

del PIB, en un recorte sin paralelo en la economíalatinoamericana.

  La deuda externa total desembolsada sumó en1989 entre $ 7,400 millones y $ 8,080 millones (según

los diferentes métodos de cálculo), equivalente aalrededor $ 2,300 p.h., una de las relaciones deuda/habitante más altas del hemisferio. Nicaraguaefectuó hacia finales de la década pequeños pagosque le permitieron mantener una relación abierta

con los acreedores, a pesar de una mora que ya afines de 1986 llegaba a $ 1,600 millones --en su mayorparte con acreedores oficiales bilaterales. Durante1986 la relación deuda pagada/exportaciones fue14.9%, y en 1987 subió a 15.4%. La vulnerabilidadde Nicaragua en lo que toca a su endeudamiento

externo se revelaba en que la cotización de su deudaen el mercado secundario era en 1989 solamente 1%del valor nominal.7

  Factores diversos, referidos tanto a las

condiciones económicas y extraeconómicas internas,como al escenario internacional, redujeron el accesode Nicaragua a divisas de libre convertibilidad ylo rodearon de condiciones onerosas; los fondos

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 26/198

26

El Legado de la Revolución Sandinista 

usualmente disponibles de organismos multilaterales

quedaron bloqueados como resultado delenfrentamiento del gobierno de Estados Unidos,y de moras en los reembolsos. Entre 1985 y 1987la disponibilidad de reservas internacionales brutasdel Banco Central bajó de $ 126.2 millones a 51.9

millones.

Esta situación contrasta con el acceso amplioa recursos externos de inicios de la década. En elbienio 1980-81 ingresaron $ 1,500 millones en

concepto de financiamiento y cooperación externasen condiciones blandas; esto permitió emprenderpolíticas expansivas que debieron ser reformuladas apartir de fines de 1982 cuando la captación de recursosexternos comenzó a deteriorarse. Desde 1984-85se recurrió de manera creciente a endeudamiento

bilateral y a un mayor énfasis en fuentes del áreadel hoy desaparecido CAME (Consejo de AyudaMutua Económica), esto último en detrimento dela disponibilidad de divisas de libre convertibilidad.El monto de la cooperación externa total recibida

por Nicaragua entre 1980 y 1987 ha sido estimadoentre $ 4,500 millones y $ 5,500 millones,8 aunque latransferencia neta de recursos fue considerablementemenor: $ 2,381.4 millones (periodo 1980-86) a

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 27/198

Carlos M. Vilas 

27

causa de la fuerte incidencia del financiamiento de

exportaciones y otras modalidades de créditos atados.9 De la suma global, $ 2,000 millones corresponden ala cooperación proveniente de la URSS (excluyendoayuda militar), y posiblemente otro tanto al resto delCAME --Cuba, RDA y Bulgaria sobre todo.

  La eficacia del uso de esta cooperación no seconsidera óptima, por varios motivos: proyectosde formulación técnica, priorización y viabilidadcuestionables; cuellos de botella en los mecanismos

administrativos de asignación de los recursos;reducida adaptabilidad de algunas componentes alas características locales; demoras e ineficiencias enlos trámites del sistema financiero y en los puertos.Se ha señalado que el alto componente de créditosbilaterales para financiamiento de importaciones del

país concedente ha incrementó los déficit de balanzacomercial y el endeudamiento externo de Nicaragua,reduciendo el impacto de la cooperación sobre laintegración de la estructura productiva local y suefecto multiplicador sobre el empleo y la producción

domésticos, cerrando el paso a alternativas máseficientes. Sin negar su contribución a la superaciónde varios problemas agudos, se ha evaluado que enmuchos casos la cooperación externa ha operado

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 28/198

28

El Legado de la Revolución Sandinista 

como un mecanismo de importación subsidiada de

maquinaria y equipo, con impacto reducido en eldesarrollo de capacidades locales.

2. Estructura de la producción.

  La economía de Nicaragua mantiene una fuerte vocación agropecuaria en la producción, el empleoy las exportaciones. Durante la segunda mitadde la década que se analiza el sector agropecuarioaportó 22.2% promedio del PIB (14.5% agricultura

y 7.5% pecuario); industria manufacturera 25.1%,construcción 3.4%, otros sectores productivos (caza,pesca, minería y silvicultura) 1.2%, y sector terciario48.1%. La participación del sector agropecuarioes menor que la del manufacturero, pero una altaproporción de éste proviene del procesamiento de

insumos agropecuarios. En ese mismo lapso 41.5%promedio del VBP industrial fue generado por lasagroindustrias de alimentación, bebidas y tabaco.El sector agropecuario ocupó un tercio de la PEAtotal (29.1% en 1985, 32% en 1986 y 1987, 33-34%

en 1988 y 1989). En 1985-88 71% del valor fob delas exportaciones fue generado por algodón, café,azúcar de caña y carne.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 29/198

Carlos M. Vilas 

29

  El predominio del sector agropecuario se acentuó

en la década de 1980 como resultado combinado dela estrategia de desarrollo del gobierno sandinistay del impacto de los desajustes internos y la crisisexterna sobre el sector manufacturero --en particularla escasez de divisas y la desarticulación del mercado

centroamericano. El coeficiente de inversiones semantuvo encima del 20% del PIB, superior al delresto de las economías de la región. Las inversionesprivilegiaron al sector agropecuario; la tasa deinversión fija del sector fue 31.6% en el periodo

1980-85, frente a 8.5% en 1970-78. Pero el alto nivelde inversión de capital no parece haber impactadosignificativamente, a nivel agregado, en los nivelesdel producto agropecuario o de las exportaciones,que permanecieron en registros inferiores a los de ladécada anterior.

El mantenimiento de una alta tasa de inversionesfue posible gracias al acceso a la cooperación externa,con énfasis en la importación de materias primas,bienes intermedios y de capital; este sesgo reforzó

tendencias históricas de la economía a una fuertedependencia de las importaciones y presionó sobrela balanza de pagos y el endeudamiento externo: unmodelo económico exportador es, al mismo tiempo,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 30/198

30

El Legado de la Revolución Sandinista 

un modelo económico importador. El coeficiente de

importación directa de insumos para la producciónes alto tanto en la producción de exportables comoen la de consumo doméstico. La producción dealgodón demanda entre $ 45 y $ 50 de insumosdirectos importados por quintal limpio (“quintal

oro”), y el café entre $ 25 y $ 30. En frijol la demandadirecta de importaciones fluctúa entre 22% y 36%según los niveles de tecnificación, en maíz entre 23 y41%, en arroz entre 15% y 31%, en sorgo entre 35%y 40%.10

  Las transformaciones políticas acaecidas desde1979 afectaron la distribución de la producción yel empleo por área de propiedad. En 1984 el sectorestatal (Área de Propiedad del Pueblo) representabacasi 49% del PIB, la producción privada grande y

mediana 26%, y la pequeña producción privada, y elsector cooperativo, 25%. El área estatal en el sectoragropecuario abarcaba 24.4% de la producción y17% de la superficie, la propiedad privada grande ymediana 46% de la producción y 45% de la tierra,

y la propiedad pequeña y cooperativa 29.6% y 39%de producción y superficie respectivamente. Conposterioridad a 1985 la reorientación de la estrategiade desarrollo agropecuario modificó estas relaciones

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 31/198

Carlos M. Vilas 

31

a expensas del sector estatal y de la gran producción

privada; en 1988 la superficie en poder de la granempresa capitalista (fincas de más de 500 manzanas)se había reducido a 6% del total, y a 12% la tierraocupada por fincas estatales (vid. cuadro 3).

  Los cambios en el régimen jurídico de lapropiedad de las empresas fueron amplios, pero noalcanzaron a generar transformaciones de magnitudequivalente en el plano productivo. A pesar delénfasis de las políticas de desarrollo agrario en la agro

exportación, el balance entre la superficie destinadaa la producción de granos básicos (maíz, frijoles yarroz) dirigida al consumo interno, y la destinada a laagro exportación (algodón, café y caña de azúcar) semantuvo relativamente estable, y tendió a favorecermás a la producción para el mercado interno hacia

finales de la década.11 

3. La situación macroeconómica en

 perspectiva.

  La década de 1980 se recorta, en suscontinuidades y en sus rupturas, en el movimientode largo plazo de la economía nicaragüense. Elchoque petrolero de 1973 afectó las economías

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 32/198

32

El Legado de la Revolución Sandinista 

centroamericanas incrementando los costos

de producción y desacelerando los ritmos decrecimiento del producto. Nicaragua no fue ajenaa esta situación, pero el impacto fue amortiguadopor el terremoto de Managua (diciembre 1972); lasactividades de reconstrucción y el ingreso de fondos

externos con tal fin crearon condiciones para unacierta reactivación de la economía, particularmenteen la construcción y actividades conexas.

  Entre 1973 y 1977 el PIB p.h. acumuló un

crecimiento de 8.1% y alcanzó en 1976 el valormás alto desde que existen registros ($ 1,233). Enel mismo lapso el valor de las exportaciones casi seduplicó; en 1977 sumó $ 636.8 millones, que siguesiendo una cifra récord. El dinamismo corrió sobretodo por cuenta de las exportaciones no tradicionales

--sobre todo las de origen industrial-- frente aun comportamiento más pausado de los rubrostradicionales. No obstante se mantuvo el carácter deimportador neto del sector manufacturero, frente alcarácter de exportador neto del sector agropecuario.12 

El estado desarrolló una política económicaconservadora, con escasa participación directa en lageneración del producto y el empleo. La capacidadde movilización del ahorro interno era reducida; en

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 33/198

Carlos M. Vilas 

33

1975 el coeficiente de tributación era 10.6%, el más

bajo de Centroamérica a excepción de Guatemala.El índice general de precios creció durante todoel periodo a un ritmo promedio de 12.2%, pero el índice de precios de alimentos, bebidas y tabaco lohizo arriba del 16% promedio anual.

  El manejo del sector externo fue relativamentecómodo hasta 1978. Entre 1973 y 1977 los saldosnegativos de la cuenta corriente permanecierondebajo del 12% del PIB (salvo 1974) y se mantuvo

un tipo de cambio realista; no hubieron intentos decontrolar las importaciones, salvo a través de unapolítica monetaria cautelosa y del manejo restrictivodel déficit. Sin embargo el endeudamiento externo,que se había mantenido en niveles relativamentebajos hasta principios de la década, pasó de $ 589.4

millones en 1975 a $ 864 en 1977, y a $ 961.4millones en 1978, sin impacto significativo en lainfraestructura económica y social.

  El estilo de crecimiento fue socialmente

discriminador, con marcada concentración de losingresos, el bienestar y el progreso técnico. En 1977el 20% superior de la población percibía 60% de losingresos y el 50% inferior solamente 15%; el ingreso

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 34/198

34

El Legado de la Revolución Sandinista 

medio anual del 5% superior ($ 5,409 per cápita)

era casi 19 veces más alto que el del 50% inferior($ 299 per cápita). En 1980 61.5% de la poblacióntotal se encontraba en estado de pobreza, y 80% dela población rural.

  Esta situación, y el carácter fuertementeautoritario del régimen político, crearon condicionespara el éxito del FSLN en derrocar al gobierno de Anastasio Somoza. La lucha revolucionaria tuvo unimpacto fuerte en la economía. El PIB p.h. cayó 10.2%

en 1978 y 27.9% en 1979 para alcanzar un valor de $777 en dólares corrientes; la actividad económica sedesarticuló. Las pérdidas materiales sumaron $ 480millones, más $ 1,500 millones fugados al exterior--en conjunto, casi el PIB de un año.13

  Los esfuerzos por recuperar los nivelesprecedentes de actividad económica han sidoinfructuosos, aunque durante el bienio 1980-81 elPIB p.h. creció moderadamente (vid cuadro 2) y seejecutaron acciones orientadas a mejorar la calidad

de vida de los grupos de ingresos más bajos.

  Múltiples factores incidieron en la reversión delas tendencias reactivadoras de la economía a partir

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 35/198

Carlos M. Vilas 

35

de 1984-85. Entre los factores externos cabe señalar

la caída de más de 50% del poder de compra de lasexportaciones, y el impacto de la crisis política regionaly del deterioro de las relaciones con Estados Unidossobre el sector externo y la matriz de producción. Unaestimación gruesa del impacto del conflicto sobre la

economía de Nicaragua lo cifra en unos $ 12,000millones, sin contar los efectos de la asignación decasi 25% de la PEA y de más de 40% del presupuestode gastos a la defensa, y el tensionamiento generaldel ritmo y nivel de actividad: reorientación del

intercambio comercial hacia el CAME, cambios enlos paquetes tecnológicos, reasentamiento de masasimportantes de población, etc. Entre los factoresinternos destacan el desfase temporal entre la puestaen funcionamiento de nuevos esquemas y estructurassociales y de producción, y el rápido deterioro de las

preexistentes; el desenvolvimiento de una política degastos sin contrapartida adecuada en los niveles deproducción y el incremento de la productividad; lasubestimación de la vulnerabilidad de la estrategiade desarrollo de largo plazo y fuertes inversiones en

el sector estatal, ante la agudización del conflicto, larelativa rigidez de la oferta local de recursos, y lasdificultades crecientes del acceso a financiamientoexterno. La aplicación de programas de ajuste desde

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 36/198

36

El Legado de la Revolución Sandinista 

junio 1988, sin acceso a fondos externos de corto

plazo, reforzó los factores recesivos y contribuyóa una creciente sobrevaluación del tipo de cambio,forzando a una política de fuertes devaluaciones queincrementaban los costos internos de producción,presionaron sobre el ritmo inflacionario, y

deterioraron adicionalmente el nivel de la oferta.

4. Las políticas de desarrollo.

  Pueden identificarse cuatro etapas en su

desenvolvimiento:a.  1979-81. Fue éste un periodo expansivo;

la política se encaminó a reconstruir y reactivarla economía, sustentándose en abundantefinanciamiento externo y en la expansión del crédito

interno y del gasto público. Crecieron el producto,las exportaciones y el empleo, aunque a ritmosinferiores a lo esperado, y el empleo más en el sectorpúblico que en el privado, y más en actividades noproductivas que en las productivas. Los reajustes

salariales, la reducción de los alquileres urbanos y dela renta agraria, el establecimiento de controles deprecios al consumidor y los subsidios al consumo,junto a una ampliación de la cobertura de los servicios

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 37/198

Carlos M. Vilas 

37

de salud y de educación, posibilitaron la expansión

del consumo y el mejoramiento de los ingresos realesy de las condiciones de vida de sectores amplios depoblación. El déficit fiscal creció moderadamentecomo resultado de los subsidios y la expansión delgasto, a pesar que la presión tributaria se incrementó

y representó en 1980 18.4% del PIB; la recaudaciónde impuestos directos casi se triplicó en valores realesen 1980 respecto de 1979. El financiamiento deldéficit por la vía del crédito interno generó presioneshacia la sobremonetización, y el coeficiente de

liquidez alcanzó a 35.5% en 1980 y 36.8% en 1981.La reactivación de las importaciones contribuyó acontener las presiones inflacionarias, pero el déficitcomercial se amplió. La política económica fueante todo una respuesta a las presiones sociales y alas expectativas redistributivas de la población que

se movilizó para derrocar al gobierno somocista.Orientada a producir efectos en el corto plazo, suimpacto fue mayor en el ámbito urbano que en elrural.14

  b.  1982-84.  Los desequilibrios acumuladosen el periodo anterior en el sector externo y en lascuentas fiscales, y la lenta reactivación del productoy las exportaciones, condujeron a la adopción de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 38/198

38

El Legado de la Revolución Sandinista 

reajustes de corto plazo: reducción real del consumo,

la inversión, el crédito al sector privado, y de lasimportaciones. El coeficiente de tributación pasó de20.7% en 1982 a 35.2% del PIB en 1984, pero losimpuestos indirectos crecieron más que los directose incrementaron su ya predominante participación

en los ingresos tributarios.15

 Se dispusieron aumentosde los precios de garantía a los productores deexportables para estimular el dinamismo del sector, yse adoptó un sistema de tipos de cambio múltiples. Lapluralidad de enfoques de política dentro del gobierno

se hizo evidente; al mismo tiempo que se intentó unenfoque más cauteloso en materia de inversiones ygasto público, comenzó a ejecutarse un ambiciosoprograma de inversiones públicas, de maduración enel mediano y largo plazo y fuerte sesgo importador(solamente el proyecto azucarero Timal demandaba

una inversión total superior a $ 350 millones). Laimportación de bienes de capital destinados a laindustria y la agroindustria, que representaba 7%del total de importaciones en 1980, llegó a 18% deltotal en 1984, mientras la participación de bienes de

consumo final se redujo de 24 a 13%.16

  Las dificultades en el acceso a financiamientoexterno condujeron a una creciente dependencia del

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 39/198

Carlos M. Vilas 

39

crédito interno que, en un escenario de desaceleración

del crecimiento del producto --y caída en 1982--reforzó las tendencias inflacionarias. El interés delgobierno en consolidar la organización campesina ycompetir en este terreno con los grupos opositorescondujo a la reestructuración y condonación parcial

de la deuda de los pequeños y medianos productoresrurales y de las cooperativas. El déficit fiscal llegó en1984 a 24.5% del PIB, el coeficiente de liquidez acasi 67% y el incremento de precios al consumidor50.2%.17

  El conflicto militar, que inició una fuerte escaladaa fines de 1983, agregó dificultades y tensiones almanejo de la economía. La política de contenciónsalarial generó una caída fuerte de las remuneracionesreales y contribuyó a desplazar fuerza de trabajo

hacia el autoempleo y el sector informal; la tasa dedesocupación fue 21.1% de la PEA en 1984. Loscontroles de los precios de productos alimenticios ysus mecanismos de comercialización, diseñados parasostener el ingreso y el consumo de los habitantes

de las ciudades, generaron como respuesta unincremento en el autoconsumo de los productoresrurales y presiones sobre el abastecimiento; elracionamiento físico de productos básicos se inició

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 40/198

40

El Legado de la Revolución Sandinista 

en 1982 y durante todo este periodo se amplió para

abarcar un espectro creciente de rubros.

  c.  1985-87:  La ampliación de las actividadesmilitares a todo el territorio nacional coincidió conun giro en la política económica para corregir las

tensiones señaladas, garantizar la defensa, estimularla producción y neutralizar las distorsiones en losprecios relativos. Empero el incremento del conflictoarmado y las rigideces en el acceso a recursosfinancieros externos neutralizaron los intentos de

ajuste y aceleraron la autonomización de la esferade la circulación y la aparente ingobernabilidad de laeconomía. En febrero 1985 se dispuso el abandonoparcial de la política de subsidio cambiario; el tipooficial pasó de 10 córdobas por dólar en que sehabía mantenido desde 1979, a 28/1, y a 70/1 el año

siguiente. Se autorizó un tipo paralelo regulado porel Banco Central, para operaciones comerciales, másalto que el oficial. Sin embargo la escasez de divisaspara el público continuó alimentando el mercadonegro, cuyas cotizaciones superaron en varias veces

a las del paralelo y, hasta mediados de 1985, al alzadel índice general de precios.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 41/198

Carlos M. Vilas 

41

  Se fijaron incentivos en dólares para la

producción ganadera, de café y de algodón, que nogeneraron respuestas significativas en los volúmenesde producción. Se recortó el gasto social, secongelaron las plazas en el sector público y se diseñóun nuevo paquete tributario para incorporar a grupos

hasta entonces no contribuyentes (profesionales,autoempleados, asalariados del comercio). La políticacrediticia se hizo más restrictiva, se redujeron lossubsidios al consumo y se mejoraron los precios paralos productores de granos básicos, revirtiéndose la

relación precios industriales/precios agropecuariosen beneficio de los segundos. Se efectuaron recortesimportantes en el programa de inversiones públicas,pero de todos modos la demanda generada por dichoprograma, en un escenario de retracción productiva,contribuyó a incrementar el desabastecimiento y el

alza de precios. La necesidad de asignar recursoscrecientes a la defensa, y la consideración que unmayor deterioro de las condiciones de vida de losgrupos sociales que forman las bases del régimensandinista podría entorpecer el esfuerzo de guerra,

condujeron a una política de paños tibios que, sinconstituir un programa de ajuste típico, generómuchos de sus efectos sociales, en un contextode niveles decrecientes de actividad, expansión de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 42/198

42

El Legado de la Revolución Sandinista 

las actividades especulativas, sobremonetización y

hiperliquidez. La guerra desarticuló los mercadosde trabajo y el desarrollo de las labores agrícolas.Se estimó que a mediados de 1986 la poblaciónmovilizada por el ejército representaba 20% de laPEA; a esto debe agregarse una cantidad grande

de desplazados de guerra. El embargo comercialdecretado en 1985 por el gobierno de EstadosUnidos aceleró la reorientación de la economíanicaragüense hacia una más estrecha articulación conlas economías del CAME --intercambio comercial,

abastecimiento de insumos, asistencia técnica,capacitación de recursos humanos. d.  1988-89:  En junio 1988 se apeló a un

programa de ajuste que retomó algunas de las medidasadoptadas en 1985, en respuesta a la acumulación

de tensiones hacia principios de ese año, y al nuevoescenario político que se constituyó tras los acuerdosde Sapoá. Un nuevo córdoba, con una nueva paridadcambiaria, sustituyó al anterior. El gasto público secomprimió de manera sustancial: en 1989 fue 50%

menor que en 1988; se eliminaron o redujerondrásticamente los subsidios, se elevaron las tasas deinterés hasta convertirse en positivas, a través de unmecanismo de indización con la paridad cambiaria.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 43/198

Carlos M. Vilas 

43

El empleo público se redujo; aproximadamente

35,000 personas fueron cesanteadas en el gobiernocentral. Se liberaron los precios para vincularlosmás eficazmente a los costos de producción, perolos salarios se mantuvieron rezagados. Entre junio ysetiembre 1989 se consiguió una cierta estabilidad de

precios aunque al costo de una fuerte y generalizadailiquidez; la falta de fondos frescos de corto plazocon los que “aceitar” el programa de ajuste hizo muydifícil pasar a una etapa de progresiva reactivación,y mantuvo vigentes los factores de desequilibrio. La

masas salarial se redujo como efecto de la política dereducción del empleo público, pero se registró unligero crecimiento del salario real con respecto delbajísimo nivel de 1988.

  Al mismo tiempo, la profundización de la crisis

económica y el programa de ajuste obligaron, a nivelmicro, a una utilización más racional y eficiente delos recursos escasos y más caros, en contraste con elenfoque más bien festivo de los años iniciales. Surgióasimismo una preocupación mayor por criterios de

rentabilidad, desarrollo de tecnologías apropiadasmenos dependientes de importaciones y másintensivas en el factor trabajo, fuentes alternativasde energía, etc. La reorientación de los paquetes

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 44/198

44

El Legado de la Revolución Sandinista 

tecnológicos parece ser mayor en los sectores

campesinos, de pequeños y medianos productoresprivados, y cooperativo, dramáticamente golpeadospor el deterioro económico y el ajuste, que en lasempresas estatales y en los grandes productoresprivados, y más entre los productores de granos

básicos que en los rubros de exportación.

  El gobierno sandinista trató de paliar la faltade acceso a los organismos que tradicionalmentefinancian estos programas con el recurso a la

comunidad internacional. Se elaboró un informey un programa de ajuste equivalente a la carta deintención que se dirige al FMI, en el que el gobiernode Nicaragua asumió unilateralmente compromisosde disciplina monetaria y financiera relativamenteortodoxa, y estímulos a la exportación. El documento

fue presentado ante una “Conferencia de donantes”auspiciada por el gobierno de Suecia en mayo 1989,obteniendo un eco reducido en términos de apoyoal plan de ajuste ($ 50 millones, de los que menosde 40% en divisas de libre convertibilidad. A fines

de 1989, en vísperas de las elecciones presidencialesen las que el FSLN buscó la reelección de DanielOrtega y Sergio Ramírez, la falta de recursos líquidosde libre convertibilidad era dramática. Más de 70%

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 45/198

Carlos M. Vilas 

45

de las importaciones tenían la forma de mercaderías

ligadas a créditos y con destinos específicos; durante1988 se había más de la mitad de las exportacionesde 1989 para garantizar el pago de préstamos paraimportaciones de consumo y bienes intermedios,con cargas sustanciales en los intereses.18

  Las políticas de ajuste tuvieron marcado éxito entérminos macroeconómicos. El déficit fiscal se redujoen 1989 a 5%, frente a 25% de 1988, y el índice deprecios creció 1,690% frente a más de 33,600% en

1988; el valor de las exportaciones creció casi 23%. Sinembargo se registró una fuerte caída del PIB (-6.1%en términos por habitante), crecieron el desempleoy el subempleo y cayó el consumo. La recaudacióntributaria reforzó el sesgo de toda la década, conun marcado incremento de la participación de

los impuestos indirectos en la recaudación total.19 Los ingresos de los sectores más desfavorecidosde la población, que al mismo tiempo componíanla porción más numerosa de las bases sociales delsandinismo, se deterioraron adicionalmente, por el

descalabro de los servicios sociales básicos y la crisisde la situación alimentaria.20

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 46/198

46

El Legado de la Revolución Sandinista 

  A lo largo de toda la década el gobierno sandinista

experimentó serias dificultades en el manejode los instrumentos convencionales de políticaeconómica: fiscales, monetarios, crediticios. En estoincidieron la falta de experiencia previa y el carácterrudimentario de los aparatos estatales heredados

del somocismo, y algunas preconcepciones de tipoideológico. Sobre todo en los años iniciales de ladécada, era frecuente encontrar en los más altosniveles de la conducción económica una profundadesconfianza hacia los mecanismos e instrumentos

de política financiera convencionales, a los que seconsideraba como intrínsecamente “reformistas”o “fondomonetaristas”, mientras se expresaba unaclara preferencia por los enfoques de los grandesbalances materiales inspirados en las técnicas deplanificación de algunas economías del Este.21 Esta

actitud fue dejada de lado posteriormente, y los añosfinales de la década destacan, al contrario, por unapreocupación casi exclusiva en el manejo de losinstrumentos de política financiera, consecuentecon el enfoque de ajuste que presidió la política

económica de esos años.

  La política impositiva, en particular, nunca fueencarada como un instrumento de redistribución

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 47/198

Carlos M. Vilas 

47

de ingresos y de orientación de los excedentes hacia

las áreas de inversión priorizadas. La estructurade tributación no fue modificada y, de hecho, seagravaron sus sesgos de la época somocista, quepresionaban mucho más sobre los grupos mediosy de menores ingresos, que sobre los sectores

acomodados. Durante el régimen sandinista losimpuestos indirectos llegaron a representar más de70% de la recaudación total, mientras los impuestossobre la propiedad representaban, hacia finalesde la década, alrededor de uno por ciento de la

recaudación.5. Política de desarrollo rural.5.1. Enfoque global.

 El marco general de la política de desarrollo

rural fue la reforma agraria, en el sentido amplio detransformación de las relaciones de tenencia de latierra y de las condiciones de producción y de vidade los productores directos, alcanzar una mayorintegración de la estructura productiva, incrementar

los niveles de producción y la productividad,diversificar la producción y las exportaciones.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 48/198

48

El Legado de la Revolución Sandinista 

  El cuadro 3 muestra las transformaciones

experimentadas en el régimen de tenencia de la tierra.La reforma agraria atacó al latifundio improductivoy al ausentismo; amplió el acceso de los productorespequeños a la tierra, impulsó la cooperativización ycreó un área de propiedad estatal (APP). El énfasis

inicial en el APP y en la cooperativización influyópara que el reparto agrario se desenvolviera conlentitud. En 1984 casi 75% de familias campesinasbeneficiarias potenciales de la reforma agrariatodavía carecía de tierra; el reparto se aceleró desde

1985-86.  El acceso del campesinado al crédito mejorósustancialmente. Los pequeños productores pasaronde representar 10% del crédito bancario en 1977 a31% en 1985; unas 83 mil familias recibieron crédito

entre 1980 y 1983, frente a 28 mil antes de 1979,con tasas de interés preferenciales. Pero la utilizacióndel crédito estuvo debajo del nivel óptimo, porinexperiencia de los usuarios y un seguimientodeficiente del sistema financiero. Los usuarios

resultaron fuertemente endeudados, por lo que sedecidió una condonación parcial de la deuda, quetuvo impacto inflacionario. Posteriormente la políticacrediticia al sector fue más cautelosa. A partir de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 49/198

Carlos M. Vilas 

49

1988, y en el marco de los mayores controles fiscal-

financieros, las tasas de interés se ajustaron paraconvertirlas en positivas, y fueron indexadas hasta elsegundo cuatrimestre de 1989 a la evolución del tipode cambio.

  Se impulsó el desarrollo de formas asociativasde producción y acceso a recursos, casi inexistentesantes de 1979: cooperativas de producción (CAS),de crédito y servicios (CCS), colectivos de trabajo(CT), y otras. En 1988 el sector cooperativo

comprendía 3151 unidades de diverso tipo, con76,715 socios y un área total de 1.5 millón mz.Las CAS, con altos niveles de colectivización,representaban 37% de las cooperativas, 30% delos socios y 43.3% de la tierra; las CCS, en dondela tierra es trabajada individualmente, constituían

48% de las cooperativas, 59% de los socios y 51%de la tierra. Aunque la incorporación es voluntaria,el ingreso a las cooperativas, especialmente a CAS,fue presentado por funcionarios de MIDINRA, enlos años iniciales, como una condición para el acceso

a la tierra. Las unidades fueron dotadas de crédito,equipamiento, y otros recursos, muchas veces porencima de la capacidad de gestión de los socios, en unapolítica verticalista que algunos caracterizan como

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 50/198

50

El Legado de la Revolución Sandinista 

paternalista, y otros como autoritaria. Estos factores

contribuyeron a un desenvolvimiento problemáticode muchas cooperativas, a la deserción de socios,y al desarrollo de procesos de individualizaciónproductiva dentro de las tierras colectivas.22

  Los salarios rurales y las condiciones de trabajo yabastecimiento se deterioraron después de una mejorainicial, pese a los esfuerzos de política, contribuyendoa una retracción de la oferta laboral que no pudoser compensada con el recurso a la formación de

contingentes voluntarios temporales de empleadospúblicos y estudiantes.23 La fuga de mano de obra fuetambién una respuesta a la situación de guerra, tantopor los ataques de las bandas contrarrevolucionariascomo el reclutamiento del servicio militar. Lareducción de la intensidad del conflicto bélico desde

1988, junto con el mejoramiento del abastecimientorural en los centros de trabajo, y la vinculación delos salarios a la productividad, contribuyeron en1989 a una progresiva recomposición del mercadode trabajo agropecuario y a una oferta laboral más

fluida.

Los niveles de producción declinaron desde1983/84 tanto en valor como en volumen físico,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 51/198

Carlos M. Vilas 

51

aunque la evolución real no fue lineal y el deterioro

ha sido mayor en los rubros exportables que en losde consumo local. Las variaciones se debieron antetodo a cambios en el área destinada a cultivo, yaque los rendimientos experimentaron, con algunasexcepciones como maíz y sorgo, poco cambio; se

mantuvo en consecuencia el estilo de crecimientoextensivo de la etapa pre revolucionaria. La superficiedestinada a exportables creció casi 70% entre 1979y 1983 y se redujo 37% entre este año y 1988; lascausas de la reducción son variadas: abandono de

tierras por la inseguridad creada por la guerra en elcaso del café, caída de los precios internacionales eincrementos de los costos en el caso del algodón.El área de consumo local en cambio casi se triplicóentre 1979 y 1988.

El énfasis en el sector estatal y las cooperativasse combinó con un sesgo inversionista en proyectosagroindustriales de larga maduración, intensivosen capital, empleo de mano de obra asalariada,tecnologías complejas poco conocidas en el país. La

política de tipo de cambio complementó este sesgo,abaratando las importaciones demandadas a costade una menor integración con proyectos industrialesque estaban siendo promovidos simultáneamente

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 52/198

52

El Legado de la Revolución Sandinista 

por otras agencias gubernamentales, y de una

presión fuerte sobre las cuentas externas. Existióun desprecio por las tecnologías apropiadas, alas que un muy alto funcionario del Ministeriode Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria(MIDINRA) consideró una “institucionalización

del subdesarrollo”, que hacía juego con unaequivalente desconfianza, en similares niveles dedecisión, respecto de la viabilidad económica de lasunidades campesinas y su papel en una estrategia dedesarrollo.24 Se mantuvo la elevada quimización de

la agricultura que caracterizó al desarrollo anteriora 1979, con fuertes componentes de importación,impacto nocivo sobre la ecología, descuido porla conservación de suelos. Sólo hacia el final de ladécada, ante el deterioro evidente del medio ambiente,y sobre todo por escasez de divisas y compresión de

las importaciones, se aceptó prestar más atención atecnologías mejor adaptadas a la dotación de recursos(manejo integrado de suelos, fuentes alternativas deenergía, etc.). La acción de algunos organismos nogubernamentales (ONGs) internacionales ha sido

instrumental en este cambio de óptica.

  Después de 1979 se fijaron precios de garantíapara los productores de granos básicos. Los objetivos

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 53/198

Carlos M. Vilas 

53

de esta política fueron corregir los mecanismos que

colocaban al campesino en dependencia de loscomerciantes; reducir las fluctuaciones de precios,perjudiciales a los pequeños productores y a losconsumidores; mejorar el acceso de los grupos demenores ingresos a alimentos, por la vía precios

bajos. Para esto último, se establecieron subsidios alconsumo (granos, leche, frijoles, azúcar y otros). En1983 la empresa estatal de acopios ENABAS llegóa captar casi 80% de la producción comercializableo 50% de producción total; en 1984, casi la mitad

de la producción comercializable y 27% de la total.Sin embargo el deterioro de los precios relativosagro/industria en detrimento de los productoresrurales pequeños y medianos, y el deterioro de lascondiciones de abastecimiento en el campo, redujeronla capacidad de captación de ENABAS (sobre todo

en frijoles) y las entregas de leche a las plantas estatalesde procesamiento, y agudizaron el desabastecimientoen las ciudades. Después de intentos fallidos peropolíticamente costosos de forzar las entregas a losentes estatales mediante diversas vías de coacción

extraeconómica, se optó a partir de 1985-86 poruna progresiva liberalización de los mecanismos decomercialización, y un incremento de los precios aproductor.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 54/198

54

El Legado de la Revolución Sandinista 

  Los reasentamientos masivos de población

rural que tuvieron lugar desde 1983-84 comorespuesta al desenvolvimiento del conflicto armado,produjeron fuerte impacto en la política de desarrolloagropecuario y en la fisonomía del escenario rural. A fines de 1988 la población desplazada ascendía a

354.4 mil personas, de las que 78,000 se ubicabanen asentamientos campesinos y el resto se trasladóhacia la periferia de las ciudades o se reubicó en otrasáreas rurales. La migración produjo el abandonode tierras productivas estimadas en 415,000 mz en

1986 (38,000 mz de café entre ellas), pérdida decasi 290,000 cabezas de ganado, y deterioro de lainfraestructura productiva (pastos, cercas, galerones,beneficios, viviendas, etc.).25  Al mismo tiempo losreasentamientos fueron el escenario y los sujetosde una estrategia de desarrollo rural integrado

a través de la cual las agencias gubernamentalesintentaron asentar de manera permanente a losdesplazados y retomar la actividad productiva.Se puso énfasis en la organización cooperativa, yuna política activa de subsidios, abastecimientos

técnicos y materiales y aportación de serviciossociales buscó alcanzar un efectivo afincamiento dela gente, y su involucramiento en la producción y ladefensa territorial. El éxito de estos programas fue

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 55/198

Carlos M. Vilas 

55

desigual; mientras algunos reasentamientos lograron

consolidarse y estabilizarse, en otros la disminucióno desaparición de las amenazas a la seguridad delos campesinos motivó a muchos a regresar a suslugares de origen.

  A partir de 1984-85 tuvo lugar una clarareorientación de la política de desarrollo agropecuario.El reparto agrario se aceleró y prestó más atencióna las demandas de acceso a tierra a título individual;los precios a productores y los salarios rurales fueron

mejorados, y se revirtió parcialmente la relaciónde precios agro/industriales; el abastecimientorural mejoró; se liberalizaron los mecanismos decomercialización --primero en las zonas de guerra,después en general. La guerra fue el detonante deestos cambios. Se estimó que parte de la facilidad

de maniobra de los grupos contrarrevolucionariosen el interior del país se debía al efecto negativo dela orientación estatista prevaleciente en las políticasagropecuarias en amplios sectores de la poblaciónrural, y a la lentitud en el reparto agrario. En este

sentido puede afirmarse que el impacto de la guerrasobre la economía nicaragüense tuvo una dimensiónno siempre explicitada en los análisis: además desus efectos conocidos en materia de destrucción

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 56/198

56

El Legado de la Revolución Sandinista 

de activos, tensionamiento general de los recursos,

y otros, el conflicto armado condujo a las agenciasdel gobierno a modificar sus enfoques y estrategiasiniciales en un sentido más descentralizado yparticipativo.26

  La reorientación de las políticas en funcióndel relieve efectivo del mapa social, antes que delas preferencias de los funcionarios, fue así másuna dimensión de la estrategia de defensa que elresultado de una evaluación del impacto de desarrollo

y transformación de la estrategia inicialmenteimpulsada, aunque también estuvo presente la acciónde la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos(UNAG). De ahí que la consolidación de unescenario de paz por la derrota militar de las fuerzascontrarrevolucionarias desde 1988 volvió a abrir el

espacio para una insistencia en los enfoques estatistasiniciales,27 y a tensiones y confrontaciones entre lasagencias gubernamentales y las organizaciones delos productores.

  En este contexto resulta difícil hablar de unmodelo priorizado de desarrollo agropecuario (seaéste tipo APP, CAS, CCS, de producción individual,u otro). Por lo menos en los años finales del decenio

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 57/198

Carlos M. Vilas 

57

parece haber prevalecido un enfoque que buscó

la complementación de las empresas estatales conel sector cooperativo, las economías campesinasy los productores privados, prestando atencióna las especificidades locales y regionales y a losdiferentes rubros de producción. Pero la dimensión

de la reforma agraria vinculada a la distribuciónde tierras se detuvo desde principios de 1988 enalgunas regiones, y en otras se desaceleró de maneraevidente, pese a que aún existían algo más de 20% defamilias campesinas sin dotación adecuada de tierra.

En un escenario signado por el clima preelectoraly el interés del gobierno de mejorar sus relacionescon los medianos y grandes propietarios, el fondo detierras para el reparto difícilmente podía nutrirse delos grandes propietarios, y la disponibilidad de tierrade empresas estatales parecía haber llegado a un

nivel por debajo del cual la viabilidad de las mismasestaría en cuestión. Además, las declaraciones desdelos niveles más altos de decisión política inducían apensar en una reversión parcial de las afectacionesde tierra, de las que ya existían algunos ejemplos

recientes.28 Claramente, el desarrollo de la reformaagraria había llegado a un punto, hacia finales de ladécada, en que tanto su ulterior ampliación, como suconclusión, implicaban tensiones sociales fuertes.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 58/198

58

El Legado de la Revolución Sandinista 

5.2 Estructura administrativa

 El Ministerio de Desarrollo Agropecuario

y Reforma Agraria (MIDINRA) fue el entegubernamental encargado del desarrolloagropecuario. Existieron otras instituciones y

agencias con competencia en este terreno, perola eficacia de su acción y su involucramiento realfueron de menor alcance --Banco Nacional deDesarrollo, Ministerio del Trabajo, Secretaría dePlanificación y Presupuesto (antes Ministerio de

Planificación), Instituto Nicaragüense de Acueductosy Alcantarillado (INAA), Instituto Nicaragüense deEnergía (INE), etc--, desenvolviéndose en funciónde los lineamientos definidos por MIDINRA.

  MIDINRA fue el resultado de la fusión de dos

agencias: el Ministerio de Agricultura, y el InstitutoNicaragüense de Reforma Agraria (INRA) creadodespués del triunfo revolucionario. En diciembre1979 el Ministro de Agricultura fue remplazado porel Comandante Jaime Wheelock, miembro de la

Dirección Nacional del FSLN y titular del INRA; lafusión de ambas instituciones tuvo lugar a mediadosde 1980. MIDINRA se organizó en un sistema dedirecciones generales con rango de viceministerios,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 59/198

Carlos M. Vilas 

59

y fuerte centralización de las decisiones de política y

estrategias de acción. Se creó una red de delegacionesregionales con capacidades operativas y ejecutivas,en función de criterios administrativos definidos porel ministerio, y que no coincidían con los criterios dedelegación regional de otras agencias del gobierno.

En 1982 el decreto 1081, de regionalización, pusofin a estas superposiciones.

  A lo largo de su gestión MIDINRA se caracterizópor un fuerte verticalismo, subordinación de los

niveles locales y descentralizados a las decisionesde las instancias centrales radicadas en Managua,y poca participación local y de los involucradosdirectos en la formulación de las políticas. Estosrasgos se reprodujeron en el seno de las empresasde la reforma agraria (ERA), donde algunos

estudios sobre las relaciones de trabajo han vistouna cierta reproducción de la matriz tradicional derelaciones obrero/patronales. A título ilustrativopueden mencionarse la constitución de las ERA,que transfirió a los más altos niveles administrativos

las decisiones de inversión, producción, gestión, yotras, reduciendo la efectividad de la participaciónde los trabajadores,29 o el ya mencionado proceso deformación del movimiento cooperativo.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 60/198

60

El Legado de la Revolución Sandinista 

  MIDINRA experimentó un acelerado

crecimiento administrativo, vinculado al carácterestratégico de la reforma agraria en el proceso detransformación revolucionaria, y al fuerte énfasisestatista de los enfoques del sandinismo en los añosiniciales de la gestión de gobierno.30 Una compleja

red de organizaciones altamente especializadas, fueconstruida para mediar en las relaciones entre losniveles centrales y los productores agropecuarios,todas ellas con sus respectivas delegaciones regionales.El resultado fue una pesada máquina burocrática,

ineficiente, entre paternalista y autoritaria. En lazona de Jalapa (región I) por ejemplo, 16 organismosde MIDINRA estaban encargados de atender a lasdiversas necesidades de los productores locales.

  Existió una muy reducida coordinación entre

MIDINRA y MIPLAN, y las diferencias de criterioentre ambos fueron notorias especialmente entre1981 y 1984. Ellas se referían tanto a la estrategiageneral de transformación y desarrollo, como acuestiones específicas de desarrollo agropecuario

y su articulación a la política económica global.En general MIDINRA estuvo siempre en mejorescondiciones de imponer sus criterios; incidió enesto su condición de ministerio operativo frente

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 61/198

Carlos M. Vilas 

61

al carácter normativo de MIPLAN pero colocado

en un mismo nivel que los ministerios operativossectoriales. En los hechos los programas anualesde trabajo de MIDINRA, y sus proyectos deinversión de mediano plazo, funcionaron como losinstrumentos de programación económica implícita

del gobierno, junto con el presupuesto de ingresos ygastos elaborado por el Ministerio de Finanzas. 

UNAG desarrolló una intervención importanteaunque desigual en la definición y ejecución de

las políticas de desarrollo rural. Creada en 1981como una organización de pequeños y medianosproductores, UNAG es hoy una organizaciónamplia de productores rurales, con una capacidadde movilización y una eficacia reivindicativa sinparalelo en el conjunto de organizaciones sociales o

de masas. Los cambios de política a que se ha hechoreferencia más arriba, y en particular la adopción deuna orientación más “campesinista” respondieron ala urgencia de la situación militar y a la magnitud dela crisis económica, pero también la fuerza creciente

de UNAG. El énfasis en cuestiones vinculadasa precios, comercialización, y abastecimiento debienes y servicios para la inversión, la produccióny el consumo, señalan la gravitación de los intereses

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 62/198

62

El Legado de la Revolución Sandinista 

de los pequeños productores en la organización, y

la condujo a formular iniciativas que a menudo secontraponían a las de algunas agencias de MIDINRA,dinamizando los procesos de toma de decisiones ydefinición de políticas.

  Al mismo tiempo UNAG, que es una organizacióncon orientación política sandinista, participabacon MIDINRA y otras agencias gubernamentalesen la coordinación de la aplicación de las políticasreferidas al sector, movilizando a los productores

hacia el cumplimiento de las metas de produccióny comercialización. Dadas las limitaciones de lasagencias estatales para atender el abastecimientode las zonas rurales, UNAG se ha involucradodirectamente en el tema; con asistencia del gobiernosueco y varias ONGs europeas estableció una extensa

red de “tiendas campesinas” (ECODEPA) que handemostrado una efectiva y expansiva capacidad paradar respuesta a las necesidades de los productoresde las zonas de influencia de las tiendas. En añosrecientes ha creció asimismo la capacidad de acopio

de ECODEPA, especialmente en granos básicos,aunque debió enfrentar las limitaciones emergentesde la política crediticia, que la discriminaba respectode las agencias estatales.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 63/198

Carlos M. Vilas 

63

6. Ambiente sociopolítico del desarrollo rural

6.1. La estructura social en el campo 

El cuadro 4 presenta una estimación de laestructura social en el campo a mediados de ladécada de 1980. Combinado con el cuadro 3 ofrece

una perspectiva aproximada del perfil social existenteen el campo nicaragüense.

Los cambios más notables respecto deestimaciones similares referidas a años anteriores31 

tienen relación con el desarrollo del movimientocooperativo --que recluta principalmente a antiguoscampesinos sin tierra, campesinos pobres y asalariadosestacionales-- y la reducción de los asalariadospermanentes. La orientación antilatifundista de lareforma agraria no parece --de acuerdo a las cifras-

- haber reducido significativamente la gravitaciónsociodemográfica de la burguesía agraria.

  Las políticas del gobierno incieron, junto aotros factores, en estos cambios: en algunos casos

para reforzar tendencias de la estructura, en otrospara reorientarlas, e incluso para tratar de revertirlas. Así, el agudo deterioro de los salarios reales en elcampo, como en el resto de la economía, agregado

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 64/198

64

El Legado de la Revolución Sandinista 

al deterioro del abastecimiento, el reclutamiento a las

milicias primero y al servicio militar posteriormente,provocaron una retracción de la mano de obra enlas cosechas de exportación; los mercados ruralesde fuerza de trabajo fueron desarticulados por laeliminación de los contratistas, por la guerra y por

los reasentamientos; etc.32

  La creciente feminización de la fuerza de trabajorural es uno de los efectos más remarcables de esosfactores. Este proceso, que se venía incrementando

como resultado de la migración de mano deobra masculina hacia actividades urbanas mejorremuneradas, se aceleró por efecto de la guerray el reclutamiento de los hombres. Estudios de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC)señalan que hacia 1987-88 las mujeres representaban

más de 70% de la mano de obra en la cosecha detabaco, más de 80% en la de café, 60% en la dealgodón.

Se definió asimismo una tendencia a mayor

permanencia de las mujeres en el empleo rural,sobre todo en las zonas de guerra; más de la mitadpermanece más de seis meses al año como obreraagrícola.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 65/198

Carlos M. Vilas 

65

  La participación laboral de las mujeres fue

mayor en el APP que en el sector privado, y abarcólabores que antes eran exclusivamente masculinas.En las regiones I, II y VI la feminización se hallabamás desarrollada que en las regiones II y IV, dondelas actividades comerciales tradicionales seguían

atrayendo de manera predominante a las mujeres.Los estudios indican que las mujeres no entran ala producción en las mismas condiciones que loshombres, y que existen elementos de discriminación:doble jornada, normación inadecuada, marginación

de los programas de capacitación, acceso restringidoa cargos de dirección, chovinismo masculino, entreotros.33  En las cooperativas la participación de lamujer es reducida en la dirección de las unidades --lacondición de socio corresponde en la abrumadoramayoría de los casos a los hombres--, pero amplia en

el desarrollo de las labores productivas. Curiosamente,siendo las CAS las formas “más avanzadas” deacuerdo a la óptica oficial, de la producción rural,reprodujeron las modalidades más tradicionales dela división genérica del trabajo.34

  La feminización de la fuerza de trabajorural fue un efecto de la guerra, que movilizómasivamente a la fuerza de trabajo masculina. La

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 66/198

66

El Legado de la Revolución Sandinista 

disminución de la intensidad del conflicto primero,

y, posteriormente a 1990, la eliminación del serviciomilitar, permitieron el regreso de los hombres asus hogares y la “recuperación” de sus puestos detrabajo, desplazando nuevamente a las mujeres atareas tradicionales. Esta situación se agravó con la

prolongación de la crisis económica y las políticasde cesantía laboral, que plantearon una fuertecompetencia de demanda de empleo de los hombressobre actividades desempeñadas por mujeres.

6.2. Ambiente político Las movilizaciones rurales, especialmente tomas

de tierras, que precedieron en algunas regiones altriunfo revolucionario, el desenvolvimiento delproceso de transformación agraria, y posteriormente

el conflicto militar, alteraron profundamente elambiente político en el campo y, en particular,deterioraron los elementos de estabilidad.

El sandinismo es el referente político de las

dos principales organizaciones laborales/socialesen el campo: UNAG, que nuclea aproximadamente50% de los productores -con predominio numéricode los pequeños y medianos-, y la Asociación de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 67/198

Carlos M. Vilas 

67

 Trabajadores del Campo (ATC), organización

sindical de los asalariados, con una afiliación estimadade alrededor de 48,000 trabajadores --en su mayoríaasalariados permanentes. La actividad de otrasorganizaciones, orientación opositora, es reducida; aprincipios de la década de 1980 la Central de Unidad

Sindical (CUS) tuvo cierta presencia en algunas zonasde las regiones I y VI a través de sus sindicatos deoficios varios. Asimismo la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), afiliada alConsejo Superior de la Empresa Privada (COSEP)

tiene aún cierta gravitación en zonas cafetalerasde la Región VI. En la región II, la incorporacióna la UNAG de buena parte de los miembros dela Asociación de Algodoneros de León (ADAL),debilitó considerablemente a esta organización. A principios de 1990 se creó la Federación

Nicaragüense de Cooperativas (FENACOOP), quenuclea al conjunto de cooperativas (CAS y CCS) yactúan con independencia formal de la UNAG, peroen una estrecha coordinación operativa.

  De todas las organizaciones de trabajadoresasalariados de orientación sandinista, ATC esposiblemente la más eficaz en materia reivindicativa,incluso en los momentos en que la adopción de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 68/198

68

El Legado de la Revolución Sandinista 

programas de ajuste ha incrementado la presión

económica sobre la fuerza de trabajo. El carácterestratégico del sector donde la ATC concentra suafiliación mayoritaria --la agroexportación--, y unliderazgo particularmente dinámico, incidieron eneste resultado. La actividad de la ATC y su presión

sobre las instancias gubernamentales se encuentranen la base de la casi totalidad de las mejoras enlas condiciones salariales, de trabajo, habitacióny abastecimiento de los asalariados del campo,incluyendo a aquéllos no afiliados a la Asociación.

6.3. Instituciones locales y participación

 La sociedad nicaragüense presenta una

marcada debilidad de los mecanismos e instanciasde participación local. La tradición municipal es

prácticamente inexistente --aunque existe unatradición de régimen urbano; en las áreas ruralesposiblemente las únicas instancias de involucramientode la población en la gestión de los asuntos comunesson las comunidades indígenas de la región atlántica,

con las que se registraron tempranos enfrentamientosde algunas agencias gubernamentales y representantesdel FSLN. Esta debilidad de las instancias localesfavorece la mediatización de la participación directa

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 69/198

Carlos M. Vilas 

69

de los intreresados, en la medida en que el concepto

de participación se refiere a las esferas lejanas delestado central. Después del triunfo revolucionariose crearon en todos los centros urbanos Juntas deReconstrucción, especie de réplica reducida de la Junta de Reconstrucción de Managua, para la gestión

del gobierno local. La acción de las Juntas ha carecidode proyecciones significativas hacia el campo; en estohan incidido entre otros factores la muy reducidadotación de recursos financieros. La aprobación deuna Ley de Municipios por la Asamblea Nacional

en 1988 permitió una progresiva sustitución de las Juntas por un sistema de alcaldías, con miras a laselecciones municipales de 1990.

La acción de las organizaciones sociales y de masasha sido determinante para generar mecanismos de

participación de base, local y zonal y para dotar alas agencias gubernamentales que actuaban en esosniveles, de un carácter efectivamente democrático.Ha sido éste un proceso de evolución desigual yno lineal, y de desenvolvimiento lento, en el que

 varias organizaciones no gubernamentales (ONG),especialmente extranjeras, desempeñaron unacolaboración importante.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 70/198

70

El Legado de la Revolución Sandinista 

6.3.1. El papel de las ONGs.35

  A fines de 1989 existían más de 70 ONG

extranjeras en Nicaragua, y algo menos de 20nacionales; el número de ambas se incrementódespués de 1979. El control del gobierno era reducido

y usualmente se limitaba a la firma del conveniouna vez que la ONG había definido su inserciónen un campo o actividad específica. No existía unafiscalización o seguimiento por parte del Ministeriode Cooperación Externa (MCE) y la mayoría de las

ONGs consideraban que los informes de actividadque le presentaban anualmente obedecían más a unaobligación moral, o a cortesía, que a un requisitoformal. Los gobiernos regionales ejercían en cambiouna función de coordinación entre las distintasONGs en sus territorios: división del trabajo por

zonas geográficas, compatibilización de proyectos,etc. Los responsables de ONGs entrevistadosconsideran que no hay políticas hacia/para lasONGs; muchas actuaban por su cuenta, y eso a veces creaba problemas (por ejemplo, se construían

escuelas sin consultar al Ministerio de Educación sihabría maestros, centros de salud que luego resultabadifícil equipar, etc.).

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 71/198

Carlos M. Vilas 

71

  La experiencia de las ONGs en Nicaragua

durante la década sandinista es matizada; se juzgaba,sobre todo por las ONG extranjeras, que Nicaragua“es un país difícil” (limitaciones de recursos,impacto del conflicto militar, ausencia de políticas)aunque al mismo tiempo se reconocía la existencia

de amplio espacio para la cooperación con agenciasgubernamentales y no gubernamentales nacionales.La necesidad de trabajar con contrapartes estatalesplanteaba varios problemas: limitada capacitación ymotivación de los funcionarios locales para hacer su

trabajo, alta rotación de las contrapartes, centralismoque se juzgaba excesivo, entre otras. La imagenque las ONGs proyectaban a sus contrapartesnacionales era compleja; en algunos casos, losorganismos nacionales demostraban un interés porla contribución de las ONGs, sobre todo extranjeras,

al desarrollo de capacidades locales, formaciónde recursos humanos y el impacto de mediano ylargo plazo; otras veces predominaban los interesesde corto plazo en el equipamiento importado y elfinanciamiento externo.

La labor de las ONGs abarcó asimismo lacuestión de la solidaridad internacional con el procesonicaragüense. Esta dimensión fue más fuerte en las

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 72/198

72

El Legado de la Revolución Sandinista 

ONGs nacionales que en las internacionales, y en

las de inspiración religiosa o de afiliación eclesiástica,que en las laicas. Pero incluso en el pequeño grupo de“grandes” ONGs internacionales, más preocupadaspor capacitación, desarrollo y resultados de medianoplazo, las proyecciones de su actividad en el terreno

de la solidaridad eran explícitas.

7. Del ajuste económico al ajuste político. 

¿Era posible una política económica diferente

para hacerle frente a la crisis? ¿Podía haberse apeladoa una estrategia y a acciones más eficaces para encararlos objetivos económicos, y menos gravosa para lasmasas? La discusión sobre este punto se planteósobre todo a mediados de 1988, luego del intentode ajuste de junio de ese año. La falta de consenso

al respecto obedece ante todo al planteamientoincorrecto de la cuestión. El debate en torno alajuste monetario y a la existencia de alternativasse dio sobre todo en términos del ajuste mismo, yno de la posibilidad de apelar a diferentes tipos de

ajuste. Vale decir: la cuestión sobre las diferentesposibilidades de ajuste nunca fue encarada, sino que,al aceptarse como único ajuste posible el que se pusoen práctica, los términos del debate económico se

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 73/198

Carlos M. Vilas 

73

plantearon en torno de la dicotomía ajuste o caos.

De esta manera, la posibilidad de enfrentar la crisispor la vía de políticas de ajuste que no presionaran,o no presionaran tanto sobre las ya castigadasespaldas y bolsillos populares, nunca fue consideradaseriamente y se aceptó como inevitable que fueran

las masas populares quienes tuvieran que cargar conel costo del ajuste, del mismo modo que tuvieronque cargar con el costo de la guerra.36 

Colocar la cuestión en términos de si hay

alternativas o no al ajuste es colocarla mal. La cuestiónes si hay alternativas o no a un ajuste que cargue lossacrificios sobre los más pobres --si se quiere, lacuestión de clase en el diseño y direccionalidad de laspolíticas económicas. En estos términos la cuestióncambia y resulta evidente que no existen requisitos

técnicos ni recomendaciones teóricas que presentencomo insoslayable un ajuste antipopular. La decisiónpor este tipo de ajuste, y no por otro, es ante todopolítica: se presiona sobre los más pobres, porqueellos son los menos organizados, los que poseen

menor capacidad de oposición y respuesta, y porqueno se quiere, o no se puede, presionar a quienesestán menor organizados, tienen más recursos ypueden ofrecer mayor resistencia. Sale más zumo

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 74/198

74

El Legado de la Revolución Sandinista 

de una naranja fresca que de una ya exprimida, pero

hace falta más energía y esfuerzo para exprimir unanaranja fresca.

La medidas económicas adoptadas desdemediados de 1988 habían tenido precedentes en

1983,37

 y las reformas de 1985 constituyeron, segúnya se señaló, un precedente claro. Las consideracionesextraeconómicas que impidieron ejecutar el ajuste en1983 --la inminencia de las elecciones-- y en 1985--la situación bélica-- no existieron en junio 1988:

las elecciones debían convocarse a fines de 1989,y la guerra había disminuído considerablemente.Después varios años de prometer el mejoramientode las condiciones de vida de la gente cuando laguerra terminara, la política de ajuste de tiempos de(casi) paz aportó mayores penurias. El deterioro de

la situación política del sandinismo que caracterizó alos meses finales de 1989 y principios de 1990, y queculminó con los resultados de las elecciones del 25de febrero, pueden ser interpretados como un ajustepolítico detonado por el ajuste económico. Sobre

esto volveré en el capítulo III.

 

II

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 75/198

Carlos M. Vilas 

75

 

El proceso de democratización 

1. La concepción sandinista de la democracia.  El FSLN asumió tempranamente una concepción

amplia de la democracia:

  Para el Frente Sandinista la democracia no semide únicamente en el terreno político y no sereduce solamente a la participación del puebloen las elecciones. Democracia (...) significaparticipación del pueblo en los asuntos políticos,

económicos, sociales y culturales. Mientras mástome parte el pueblo en esa materia será másdemocrático. (...) La democracia se inicia en elorden económico, cuando las desigualdadesprincipian a debilitarse, cuando los trabajadores,los campesinos, mejoran sus niveles de vida (...).

Una vez logrados estos objetivos, de inmediatose extiende a otros terrenos: se amplía al campodel gobierno; cuando el pueblo influye sobresu gobierno, cuando el pueblo determina a sugobierno, le guste a quien le guste.

  (...) en una fase más avanzada democraciasignifica participación de los trabajadores en ladirección de las fábricas, haciendas, cooperativasy centros culturales. En síntesis, democracia es

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 76/198

76

El Legado de la Revolución Sandinista 

intervención de las masas en todos los aspectos

de la vida social (FSLN 1980).

  El ingrediente central de esta concepciónes la participación popular, pero en un esquemaconceptual de secuencia de niveles y etapas: primero lo

socioeconómico y el desarrollo de transformacionesestructurales, lo político después. Esta concepciónorientó los esfuerzos democratizadores delsandinismo a lo largo de toda la década, aunqueen sus postrimerías y sobre todo después de las

elecciones de 1990 el discurso sandinista, y el saldoefectivo del proceso revolucionario, enfatice muchomás la democratización político-institucional que lasocioeconómica.

  La atención central de la conceptualización

sandinista de la democracia estuvo puesta en losfactores socioeconómicos y ante todo desde unaperspectiva que privilegia a la dinámica de las clasescomo fuerza motriz de la transformación social.Sin embargo no toda marginación, desigualdad o

subordinación social tienen carácter de clase, ni latransformación de las relaciones de clase repercuteautomáticamente en ellas. Es, claramente, el caso dela subordinación de las mujeres y de la opresión de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 77/198

Carlos M. Vilas 

77

ciertos grupos étnicos. Sin embargo el reduccionismo

economicista de la concepción sandinista creódificultades para extender la democratización a losgrupos étnicamente subordinados y al terreno de losgéneros; fue ante todo un proceso protagonizadopor hombres y por mestizos, y su apertura hacia las

relaciones de género y las identidades étnicas implicóconsiderables esfuerzos y conflictos.38

  El sandinismo adoptó este enfoque en respuestaa las condiciones políticas concretas derivadas del

escenario en que la lucha guerrillera se desarrollóy triunfó sobre la dictadura somocista, más quecomo resultado de reflexiones teóricas. El tantas veces mencionado  pragmatismo  sandinistaoperó también en el modo en que el FSLN y elrégimen revolucionario encararon la cuestión de la

democracia.

En primer lugar, la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza. Para el FSLN el somocismo fueun régimen dictatorial asentado en la explotación

social y la subordinación al gobierno de los EstadosUnidos; la expresión históricamente determinadaasumida por la dominación política y social de laburguesía nicaragüense. A lo largo de su vigencia de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 78/198

78

El Legado de la Revolución Sandinista 

casi medio siglo, los Somoza adornaron su régimen

mediante la realización de elecciones fraudulentas yla celebración de pactos electorales con el PartidoConservador. Estos procedimientos permitieronla incorporación subordinada de elementos dela oposición burguesa a los aparatos del estado, el

desenvolvimiento de la economía en condiciones deinicuas condiciones de trabajo para las masas, y lailegalización y represión de las demandas populares.

  La desconfianza inicial  hacia las elecciones y

la democracia electoral obedeció a estos datos de lahistoria nicaragüense. Fue asimismo una expresiónde los esfuerzos del FSLN por consolidar su posiciónen el estado y en la sociedad en momentos en quearreciaban los embates de los grupos empresariales,la jerarquía de la iglesia católica, los partidos políticos

tradicionales y el gobierno de Estados Unidos,enarbolabando la bandera de elecciones inmediatascomo forma de acotar el avance sandinista y lamovilización popular en la que aquél se apoyaba.Meterse de inmediato en la democracia electoral

implicaba para el sandinismo internarse en un terrenodesconocido e inseguro, en el que, al contrario, elfactor experiencia jugaba a favor de sus opositores.Pero la desconfianza a las elecciones no era menor

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 79/198

Carlos M. Vilas 

79

en los elementos de la burguesía antisomocista

incorporados al gobierno sandinista, en la medidaque su articulación al nuevo poder distaba aúnde ser sólida y sus cuentas con los otros grupos yfracciones de la comunidad empresarial todavía noestaban saldadas.

  Este rechazo inicial a las prácticas electorales, queen el fondo era el rechazo a los partidos tradicionalesy a sus entendimientos y complicidades con elsomocismo, no fue sin embargo una actitud exclusiva

del FSLN --en esa época todavía una organizaciónrelativamente pequeña y de estructuración débil-- o de sus dirigentes. En aquellos días de euforiacontagiosa y de esperanzas generalizadas tal actitudexistía asimismo en sectores amplios de la población.Para éstos, la adhesión a la revolución involucraba el

repudio a todo lo que oliera a somocismo, incluyendola política tradicional. La consigna sandinista “Elpueblo ya hizo su elección”, referida a la participacióninsurreccional masiva, expresaba el estado de ánimode las masas en aquella coyuntura.39

  Por otro lado, la estrategia sandinista de alianzaspluriclasistas (la “unidad nacional”) creaba condicionespolíticas para, y al mismo tiempo exigencias de,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 80/198

80

El Legado de la Revolución Sandinista 

separación del gobierno/estado respecto de las

clases en la sociedad. La fragmentación propia de lassociedades de tipo campesino, sumada a la incompletay muy débil integración territorial de Nicaraguaaún a fines de la década de 1970, demandaba elrecurso a mecanismos de centralización y control

para contrabalancear las tendencias centrífugas ala dispersión, la desarticulación y el conflicto. Elenfoque político del sandinismo reforzó el énfasisen la relativa separación del estado respecto de lospliegues efectivos del tejido social, para desempeñar

con mayor eficacia las funciones de unificación,control y conducción.

  Para administrar las tensiones entre los grupossociales que constituían su base, muchos de elloscon intereses y demandas contradictorias, el

gobierno sandinista debía mantenerse relativamenteseparado de ellos. Un estilo de ejercicio del poderpolítico que se encontraba reforzado por la masivapresencia de elementos de las clases medias y lapequeña burguesía en los aparatos del nuevo estado,

siempre proclives a identificarse con “el pueblo”y al mismo tiempo a visualizarse al margen y porencima de las clases fundamentales. El énfasisen los elementos de control sobre la sociedad --

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 81/198

Carlos M. Vilas 

81

incluídas las organizaciones sociales sandinistas y

las manifestaciones de la movilización popular--, yel verticalismo reflejado en la expresión coloquial“bajar línea”, vale decir, el enclaustramiento de lasdecisiones más importantes en los ámbitos del poderinstitucional, obedecieron a factores que existen ante

todo en los pliegues objetivos del tejido social de unpaís como Nicaragua.

La separación del estado respecto de lasfuerzas sociales en las que se apoyaba involucró

asimismo un intento de despolitizar las prácticascolectivas de los actores sociales que aspiraran a unaautonomía respecto del poder. La política tendió aser considerada como atributo del estado, mientraslos actores sociales legitimaban su existencia por sudedicación a sus funciones sociales y económicas

específicas: los obreros a trabajar, los campesinos ylos burgueses a producir; los vecinos a limpiar y vigilarsus barrios. La masividad inicial del involucramientopopular en las tareas de reconstrucción y eldiscurso movilizador del FSLN, contrastaban con

el panorama anterior y testimonian el entusiasmode la gente y la voluntad política del sandinismo dehacer de la participación de masas una componentesustancial del nuevo régimen. Pero al mismo tiempo

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 82/198

82

El Legado de la Revolución Sandinista 

las renuencias a modificar el código del trabajo

heredado del somocismo y a legalizar la gestiónobrera en las empresas, la progresiva conversión delas organizaciones de masas en aparatos del estado--es decir en instancias de ejecución de políticasen cuya decisión no participan--, la subordinación

incluso de las reivindicaciones categoriales a laestrategia global del estado, expresan el rápidodesarrollo de tendencias verticalistas centralizadorasde lo político.40 La justificación de estas limitacionesera formalemente sencilla: el pueblo no podía,

auténticamente, poner en cuestionamiento al estadopopular. Y en la medida en que se trataba de unestado popular, era imposible que surgieran tensionesentre éste y sus representados. La prueba de queesa representatividad existía era el involucramientomasivo en las organizaciones de masas, la asistencia

a los actos conmemorativos, el “cumplimiento de lastareas”.

  En lo que toca a la burguesía opositora, se tratabade que aceptara los programas económicos del

gobierno y que se dedicara a la producción sin hacerpolítica, es decir haciendo oídos sordos a los partidosopositores y posteriormente a la contrarrevolución:

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 83/198

Carlos M. Vilas 

83

  Aquí lo que hay que plantearse teóricamente

es si existe la posibilidad de que la burguesíaproduzca sola, sin poder, que pueda limitarsecomo clase a un papel productivo, es decir quese limite a explotar sus medios para vivir, nocomo instrumento de poder, de imposición.41 

Debe agregarse a todo lo anterior el carácterreciente de la reunificación sandinista (sólo ennoviembre 1979 la Dirección Nacional Conjuntase convirtió en Dirección Nacional), el proceso

forzosamente lento de la institucionalización delnuevo poder, la ambigüedad del apoyo de algunosaliados internacionales, la falta de recursos humanosdentro del FSLN, la debilidad de la presenciasandinista en algunos ámbitos de la sociedad, lacomprensible falta de definiciones sobre una enorme

cantidad de cosas. Todos estos factores confluyeronen la configuración de un panorama inicial deextrema fluidez que reforzó las tendencias hacia lacentralización, el verticalismo y el control.

  El enfoque secuenciado de la concepcióndemocrática del sandinismo --ahora la economía,la política después-- respondía, por lo tanto, a lanecesidad del FSLN de administrar las tensiones

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 84/198

84

El Legado de la Revolución Sandinista 

y contradicciones que emergían en la sociedad e

incluso dentro del estado y del propio sandinismo.

  Esta secuenciación adquirió rápidamentecarácter estratégico para postergar o amortiguar elenfrentamiento clasista --primero la reconstrucción

y el desarrollo, el socialismo después.42

 A medida queel entusiasmo, el triunfalismo y la amplia movilizaciónde masas que enmarcaron la victoria sobre ladictadura y los meses inmediatamente posterioresingresaron en un relativo reflujo, y las preocupaciones

por el orden y las actividades cotidianas se hicieronmás urgentes, la diferenciación entre lo que se debíahacer primero, y lo que se debería hacer después, sehizo más marcada.

  La diferenciación social en el acceso al poder

político y a las instituciones suele dar lugar a, o reforzar,una diferenciación paralela en el acceso a recursos,muy frecuente en este tipo de sociedades. La idea deque el poder implica atributos y beneficios particularespara quien lo ejerce u “ocupa” está profundamente

arraigada en la política centroamericana tradicional;para cuya comprensión Weber, con sus análisis sobrela dominación patrimonial y el prebendalismo comométodo para asegurar lealtades, suele ser de mayor

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 85/198

Carlos M. Vilas 

85

pertinencia que Marx. El sandinismo no inventó

estos estilos, pero rápidamente quedó envuelto ensu maraña y, a la postre, contribuyó a reproducirlo.El poder remplazó al mercado en la gestación ycaptura de oportunidades de progreso en la vida,de acceso a medios, de enriquecimiento e incluso de

acumulación, marcando un contraste muy marcadoe irritativo entre los de arriba y los de abajo, tantomás cuanto que los estilos de vida dispendiosos demuchos dirigentes contrastaban con las penurias dela mayoría de los militantes y, sobre todo, de amplios

sectores de la población. Una situación que señalabaal mismo tiempo la inmunidad de ciertos estilos en elejercicio del poder estatal, a los cambios políticos.

2. El impacto de la guerra

 

 Vino la guerra a partir de 1983 y complicó máslas cosas, al reforzar estas tendencias. En primerlugar, la guerra generó exigencias y creó condicionespara el reforzamiento del control, la centralizacióny el verticalismo; acentuó el funcionamiento de las

organizaciones de masas como aparatos del estado ysubordinó a su contribución a la movilización para ladefensa todo otro objetivo específico de las mismas,y mediatizó más la participación popular. Eficacia,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 86/198

86

El Legado de la Revolución Sandinista 

celeridad y disciplina fueron las consignas de la nueva

etapa, mucho más que participación y autonomía.

  En segundo lugar, se adoptó como doctrinaoficial --salvo un breve lapso entre 1985 y 1987-- que la contrarrevolución no tenía otro origen ni

expresaba otros intereses que los de la políticaantisandinista del gobierno norteamericano: era unenemigo eminentemente externo, obedeciente acausas y factores exógenos.

El argumento fue eficaz para mantener en altouna amplia solidaridad internacional aún en losmomentos de más salvaje agresión contra Nicaragua,y neutralizar los esfuerzos de la administración deRonald Reagan para aislar internacionalmente alrégimen sandinista. Empero, este enfoque hizo muy

difícil aceptar la existencia de otros factores, másdirectamente relacionados con el desenvolvimientoefectivo del proceso sandinista y respecto de loscuales la capacidad de acción y de rectificación delrégimen era potencialmente mayor: enfoques de

política que chocaban contra las expectativas dedeterminados grupos sociales, abusos cometidospor funcionarios, prejuicios, etc. Por ejemplo: “En laregión VI (departamentos de Matagalpa y Jinotega:

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 87/198

Carlos M. Vilas 

87

CMV) la geografía es más variada y en su mayoría

el campesinado participó en la lucha sandinista. Allí están Pancasán, Bocay, Zinica. Después deltriunfo, sin embargo, fueron enviados allí muchoscuadros del Pacífico que no supieron entender aeste campesinado. Los llamaron `burgueses’, los

acusaron de ̀ contrarrevolucionarios’, se les comenzóa fustigar y se llegó a extremos, como en Pantasma, Yalí, Río Blanco. Por eso la contrarrevolución pudodesarrollar su trabajo allí”.43

  Por último, la guerra contrarrevolucionaria fuepresentada en el discurso oficial del régimen sandinistacomo un obstáculo para las transformacionesrevolucionarias: primero la defensa de la soberaníanacional y popular, después la profundización de larevolución.44 

La guerra es siempre un ambiente poco propiciopara la democratización --aunque esto no implicaque la paz sea incompatible con el autoritarismo.Pero en las circunstancias particulares de Nicaragua,

los efectos de la guerra se montaron sobre elementospreexistentes, y facilitaron el fortalecimiento del verticalismo y el aparatismo, ahondando la separacióndel gobierno y la conducción sandinista, de la gente.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 88/198

88

El Legado de la Revolución Sandinista 

El discurso del poder se tornó autocomplaciente y

desplazó más al discurso de las masas; la alusión a laguerra se convirtió en un acto reflejo justificatoriode errores, desviaciones y torpezas; la movilizaciónmilitar subordinó a la movilización política, y losdeberes institucionales para con el estado avanzaron

sobre las responsabilidades voluntarias para conla revolución. En esta misma medida se facilitó elreclutamiento de la contra y se minaron las basesreales de la revolución --circunstancia que sólodespués de la derrota electoral de 1990 el FSLN

llegaría a reconocer.45

  La estrategia político-militardel gobierno de los Estados Unidos surtió efecto:no sólo destruyó, mató y mutiló, sino que tambiéndesgastó, deterioró y, a la postre, deslegitimó.

  Tan decisivo como la guerra para explicar las

dificultades crecientes del sandinismo, fue el modoen que el sandinismo encaró la guerra: como unobstáculo al avance del proceso de transformación,y no como el escenario definido por el gobiernode Estados Unidos para dicho proceso. En estas

condiciones era inevitable que el argumento de laguerra y de la prioridad de la defensa se esgrimieran,en muchos ámbitos del estado y del FSLN, parabloquear las críticas, postergar las demandas de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 89/198

Carlos M. Vilas 

89

participación, y reproducir ahondándola la separación

entre dirigentes y dirigidos, que usualmente refleja ladiferenciación entre los que conducen la guerra y losque pelean en ella, o son sus víctimas. El “sandinismode guerra” descargó el peso del conflicto ante todosobre las clases populares; éstas fueron las que

contribuyeron con sus hijos al reclutamiento delservicio militar y las que soportaron el impacto de laeconomía de guerra.46

  El discurso del poder desplazó al de las masas,

la lucha por la solidaridad internacional desplazóal análisis equilibrado, pero no necesariamenteprescindente. Los señalamientos críticos fueron vistos, con frecuencia, como la antesala de ladefección. En consecuencia el discurso de la guerraredujo su capacidad movilizadora y su poder de

convicción.

3. Los factores exógenos y la convocatoria a

elecciones

 

En sociedades pequeñas, atrasadas, muyabiertas al sistema internacional, como son las deCentroamérica, la gravitación de los factores exógenossuele ser muy fuerte, entendiendo por exógenos los

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 90/198

90

El Legado de la Revolución Sandinista 

factores que se originan sobre todo en el mercado

internacional, en las políticas de las empresas quedominan esos mercados, en los estados y organismosque configuran el sistema político internacional, yen los grupos y fuerzas que actúan en ellos. De ahíque usualmente tienda a privilegiarse estos factores

cuando se trata de explicar el desenvolvimientode las sociedades periféricas. El subdesarrollo, ladependencia externa, la inserción en el “sistemamundial”, indican, por definición, la existencia de unestrecho margen de maniobra para los actores de los

procesos colectivos en las sociedades de la periferia.El orden político tradicional en Centroamérica

descansaba sobre dos pilares: la hegemonía político-militar de los Estados Unidos, y la dominaciónejercida por grupos reducidos de terratenientes,

comerciantes e industriales aliados a esa hegemonía.Debido a las estrechas relaciones entre gruposdominantes locales y dominación externa, cualquierdesafío popular a la dominación política de los gruposdominantes locales fue visto con desconfianza, para

decir lo menos, por el gobierno de Estados Unidos. Y, de manera similar, la posibilidad de recomponerlas relaciones de los grupos dominantes locales conlos factores externos, depende del modo en que el

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 91/198

Carlos M. Vilas 

91

conflicto político interno se resuelva.

El ascenso de la agresividad del gobierno deEstados Unidos y sus esfuerzos diplomáticos poraislar internacionalmente a Nicaragua, llevaronal sandinismo a reforzar una estrategia de amplias

alianzas externas y, en este marco, a modificar sumanera de encarar la cuestión electoral. Era evidenteque para un grupo grande de gobiernos y organismosno gubernamentales que no compartían la estrategianorteamericana, la legitimidad insurreccional

reclamada por el FSLN era indiscutible peroinsuficiente, y sólo la convocatoria a eleccionesconvertiría al gobierno revolucionario en un gobiernoaceptado internacionalmente.

  Las elecciones de 1984 permitieron ratificar la

legitimidad del liderazgo sandinista y dimensionar lamagnitud de su arraigo en la población (vid cuadro5). La campaña electoral se desenvolvió en el marcode un incremento de las presiones del gobiernode Estados Unidos y de una ampliación de la

guerra contrarrevolucionaria, que había obligado algobierno sandinista a establecer, en 1983, el serviciomilitar obligatorio ante la insuficiencia de las milicias(voluntarias) para hacer frente a las fuerzas de la

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 92/198

92

El Legado de la Revolución Sandinista 

“contra”, que contaban con masivo apoyo logístico

y financiero de Estados Unidos.

  Las elecciones de noviembre 1984 y la victoriasandinista dificultaron la estrategia desestabilizadorade Washington, que a partir de ellas se vio obligado

a incrementar aún más el apoyo a la guerracontrarrevolucionaria aunque con crecientesdificultades dentro del Congreso. La meta de sumarel apoyo europeo y latinoamericano a la agresióny el aislamiento de Nicaragua fracasó, pero las

alegaciones de Washington acerca de la falta decompetitividad de la convocatoria electoral y elcuestionamiento de sus resultados, llevaron a losgobiernos europeos y latinoamericanos a adoptar unaposición poco entusiasmada respecto del comicio:algunos por convicción, otros para no perjudicar

sus propias relaciones con la Casa Blanca. Esto a suturno se tradujo en una reducción de varias líneasde cooperación económica y financiera, y habría deexpresarse en el plano diplomático en la crisis delgrupo de Contadora.

  Las elecciones de 1990 fueron convocadas yefectuadas en el marco del proceso negociador deEsquipulas; por lo tanto, fueron parte de una intensa

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 93/198

Carlos M. Vilas 

93

y compleja red de negociaciones entre el gobierno

sandinista, la oposición interna, el gobierno y otrosactores del sistema político de Estados Unidos, yla comunidad financiera internacional. En últimoanálisis las modalidades efectivamente asumidaspor la convocatoria --sobre todo la anticipación

de la fecha de las elecciones y la ampliación delespacio institucional de la oposición interna-- y elescenario de agudo deterioro económico en queesa convocatoria tuvo efecto, estuvieron inscritas enla imperiosa necesidad del gobierno sandinista de

poner fin a la guerra contrarrevolucionaria y, sobretodo, revitalizar el acceso a cooperación externa parala reactivación de la economía (vid cuadro 6).

  Las elecciones de 1990 fueron así parteconstitutiva de un proceso que, en su configuración

específica, tuvo su primer hito en la declaraciónde Esquipulas II (agosto 1987), y continuó con lasuspensión parcial del financiamiento del gobiernonorteamericano a los contras, con la firma del acuerdode cese al fuego entre el gobierno de Nicaragua y

la Resistencia Nicaragüense (RN) en Sapoá (marzo1988), la ampliación del espacio institucional de laoposición interna a través de la modificación de varias normas legales (agosto 1989), la exigencia

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 94/198

94

El Legado de la Revolución Sandinista 

de los presidentes centroamericanos del desarme

de la RN (Tela, agosto 1989), ratificado algunosmeses después ante su incumplimmiento (San IsidroCoronado, diciembre 1989), y el repudio del gobiernosandinista a la ofensiva militar del FMLN salvadoreñode noviembre 1989. Estos desarrollos estuvieron

enmarcados asimismo por la reformulación de lasrelaciones entre los gobierno de Estados Unidos yla Unión Soviética, que se tradujo en una sensiblereducción de la ayuda soviética a Nicaragua y uncambio parcial del enfoque de Moscú sobre la crisis

centroamericana.4. La democracia participativa

 Casi todo lo que se escribió sobre la democracia

sandinista tuvo como referente de contraste la etapa

somocista, y como marco de interpretación la guerra.El balance no pudo ser más favorable, y justamentefavorable, al proceso revolucionario. Sin perjuiciode las limitaciones y ambigüedades que acaban deseñalarse, Nicaragua avanzó con el sandinismo por

el camino de la democratización real, con un nítidosigno popular y un énfasis incuestionable en laparticipación social.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 95/198

Carlos M. Vilas 

95

  El surgimiento o desarrollo de las organizaciones

sociales, la experiencia de la gente en trabajar juntosy discutir juntos los problemas que les aquejaban,marcan un corte profundo en la historia del país. Elpueblo recuperó su voz para hacer oír sus problemas,para expresarlos por sí mismo, y retomó y potenció

su capacidad de acción colectiva en la experienciarenovada a diario, de la eficacia de su propiaparticipación. Por primera vez en mucho tiempo --para muchos, por primera vez en la vida-- la gentese sintió parte de una comunidad nacional, de un

todo compartido. Los grandes logros sociales de larevolución --la alfabetización, la medicina preventiva,la educación de adultos, entre otros-- fueronposibles por el involucramiento masivo, voluntario,solidario y esperanzado de una multitud de hombresy mujeres, mayoritariamente pertenecientes a las

clases populares. Una muchedumbre en la que sehizo carne una convicción profunda, amplia y activade dignidad, de que finalmente, por el esfuerzo detodos, se habían ganado un horizonte, y un lugarbajo el sol.

  La combinación del principio de larepresentación política (a través de los partidos)con el de representación funcional (a través de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 96/198

96

El Legado de la Revolución Sandinista 

las organizaciones representativas de sectores

específicos de actividad e interés), en el Consejode Estado, permitió potenciar la actividad de lasorganizaciones de masas. Entre 1980 y 1984, periodode existencia del Consejo, las representaciones delas organizaciones de masas sandinistas, diferentes

y formalmente independientes de la bancadapartidaria del FSLN, tuvieron oportunidadesinstitucionales de expresar sus propias perspectivas,a partir de sus intereses diferenciados, sobre todoslos temas sometidos a discusión. Sus posiciones no

siempre, más bien raramente, lograron imponersecuando iban en contra de las posiciones asumidas y“bajadas” por el FSLN, pero la simple existencia dediferentes perspectivas contribuyó a consolidar a lasorganizaciones, a activar las discusiones internas, aentrenar a muchos de sus dirigentes y cuadros en la

política parlamentaria.

  Los análisis políticos y las reflexiones sociológicasde la época se centraron en lo que Ileana Rodríguezha llamado “la lucha por los porcentajes”, es decir

el interés casi obsesivo en señalar la magnitudcuantitativa de la incorporación de la gente alas organizaciones respectivas: cuántos obrerospertenecían a la CST o a la ATC, cuántos maestros

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 97/198

Carlos M. Vilas 

97

estaban afiliados a ANDEN, cuántas mujeres

involucraba AMNLAE, cuántos campesinospertenecían a cooperativas, y así en los demás casos. Tomando en cuenta el bajísimo nivel de organizaciónpopular pre revolucionario, el crecimiento fue, encasi todos los casos, exponencial.47

  Las relaciones de estas organizaciones conel estado y con el FSLN fueron tratadas muyesporádicamente, como también recibió muyreducida atención el desenvolvimiento de prácticas

democráticas dentro de estas organizaciones y suscampos de acción. Por ejemplo la cuestión de laelección de los dirigentes --nacionales, regionales,departamentales, locales-- por las bases de estasorganizaciones se planteó de manera tardía, y no entodas; en la mayoría de ellas no hubo procedimientos

electivos internos, o bien las elecciones consistieronen ratificar los candidatos o candidatas “bajados”desde las cumbres del FSLN.

Dentro de esta constante, a relación del FSLN y

el estado con las organizaciones populares sandinistasatravesó por tres etapas o periodos. En los añosiniciales (1979-82) el FSLN alentó el activismo demasas, tanto por necesidades de reactivación de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 98/198

98

El Legado de la Revolución Sandinista 

la economía y reconstrucción --solamente con el

concurso de las organizaciones populares podía volver a ponerse en funcionamiento el país--, comopara consolidar a esas mismas organizaciones enmomentos en que su carácter reciente y la falta deexperiencia de muchos de sus cuadros y dirigentes las

ponía en posiciones de debilidad frente a los sindicatosy otras organizaciones socialistas, comunistas,socialcristianas, etc. con mayor experiencia.48 Fue éstaasimismo una época de gran eficacia reivindicativapara las organizaciones sandinistas: generalización

del sistema de convenios colectivos de trabajo,participación obrera en la gestión de las empresasestatales, etc.

  A partir de 1982-83 el estallido de la crisiseconómica y el desenvolvimiento de la guerra

contrarrevolucionaria crearon condiciones para laconsolidación de la centralización y el verticalismo,que se fortalecerían con los cambios institucionalesposteriores a las elecciones de 1984 y que habrían demantenerse hasta finales de la década. La evidencia

de que la pérdida de autonomía de las organizaciones,y su eficacia reivindicativa en retroceso, se traducíanen menores niveles de adhesión, condujo a fomentarprocesos de democratización interna en algunas de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 99/198

Carlos M. Vilas 

99

ellas. El caso más notorio fue el de los CDS; desde

1986 se inició un proceso de consulta interna y deelección de dirigentes locales, y de conversión dela organización sandinista en una organizaciónamplia, de base comunal, sin identidad partidariaexplícita. El éxito del viraje fue parcial, en parte

por el agotamiento de este tipo de organización enla medida en que muchas de las demandas en quese apoyaba --mejoramiento barrial, extensión deservicios públicos, etc.-- ya estaba satisfecha, o era desatisfacción imposible por la crisis, y en parte porque

las iniciativas de descentralización y democratizaciónllegaron en momentos en que ya la crisis y la guerraabsorbía de lleno los esfuerzos y la atención de lagente.

En los años finales de la década, las iniciativas

de descentralización se incrtementaron y fueronalentadas incluso desde el FSLN y el estado, en lamedida en que la exigüidad de los recursos públicoshacía imposible mantener una estructura centralista,y como respuesta a la dinamización del clima político

producto del cese al fuego y de la proximidadde las elecciones. En estos años se registró así uncontraste marcado entre el movimiento campesinoy, en menor medida, el movimiento comunal, que

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 100/198

100

El Legado de la Revolución Sandinista 

alcanzaron una notoria reactivación y una marcada

autonomía --y capacidad de crítica-- del estado,y el movimiento obrero sandinista, que siguióenmarcado en un rígido verticalismo que repercutióen su capacidad de convocatoria.49 El deterioro de lasituación económica alimentó algunos movimientos

de protesta obrera a principios de 1988, pero fue unaprotesta canalizada por organizaciones sindicalesopositoras, frente a la cual el estado y el FSLNrespondieron con una moderada represión. Protestay represión que contribuyeron a descolocar aún

más a los sindicatos sandinistas frente a sus propiasbases.

  En resumen, y sin perjuicio de las oscilacionesmencionadas, el FSLN y el gobierno sandinistadesplegaron las organizaciones de masa como

un general despliega y moviliza sus divisiones.La estrategia del despliegue y la movilizacióndependían de un control centralizado en cuya virtudla conducción de las organizaciones recibía la líneaque se le bajaba desde el partido, el gobierno, o

el estado. Como siempre ocurre, los intentos deautonomía se debieron mucho más a la insistenciade las organizaciones que a la iniciativa del estado,el gobierno o el FSLN. En los conflictos entre

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 101/198

Carlos M. Vilas 

101

sindicatos y administradores de las empresas estatales,

por ejemplo, el sandinismo tendió a adoptar el puntode vista de los gerentes y administradores, más que elde los trabajadores; en las contradicciones en tornoa la cuestión de la mujer, tendió a reforzarse unenfoque masculino de los problemas; las demandas

sindicales de sanción a los empresarios que incurríanen maniobras de descapitalización o de colaboracióncon la contrarrevolución, fueron amortiguadas desdeel estado para no ahondar el inevitable deterioro de laestrategia de alianzas amplias. La desconfianza hacia

las reivindicaciones étnicas o su intento de meterlaspor la fuerza en un enfoque sandinista, o mestizo,hicieron adicionalmente difícil una comprensión dela problemática del Atlántico.

  Esta matriz de relaciones entre el estado y el

FSLN por un lado, y las organizaciones de masaspor el otro, fue facilitado por la autoridad moralde aquéllos --expresada en la consigna “DirecciónNacional ordene!”-- pero también por el origenreciente y la reducida experiencia política de

muchas de las organizaciones y de sus dirigentesintermedios. Salvo en el ámbito de los asalariadosurbanos, donde los sindicatos sandinistas tuvieronque competir con los de otras tendencias políticas,50 

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 102/198

102

El Legado de la Revolución Sandinista 

las organizaciones populares nicaragüenses son

de origen reciente, muchas de ellas directamentecreadas por el FSLN en el marco de la lucha contrael somocismo --como en el caso de los asalariadosrurales, los comités vecinales y las mujeres--, y otrasincluso después del triunfo --como fue el caso de la

UNAG y los profesionales. Esta situación explica ladisposición de las directivas de las organizaciones aaceptar las orientaciones emanadas desde el estado,el gobierno y el FSLN, sus limitaciones para hacer valer perspectivas propias, y las dificultades de las

organizaciones para proyectar hacia la sociedaduna imagen de relativa autonomía respecto de lasinstituciones estatales, que ampliara su capacidadde convocatoria hacia sectores de población nosandinistas, pero no necesariamente opositores. Elesquema de relaciones entre las organizaciones de

masas y el FSLN contrasta con el que se observó en ElSalvador entre organizaciones similares y el FMLN,donde al contrario el movimiento popular precedióen el tiempo a las organizaciones revolucionarias, oen Guatemala.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 103/198

Carlos M. Vilas 

103

5. De la participación al control

 La democracia participativa fue el signo distintivo

de la revolución sandinista durante la primera mitadde la década de 1980. La crisis económica de la quese tomó conciencia a fines de 1982, el ascenso de

la guerra contrarrevolucionaria desde mediados de1983, las elecciones generales de noviembre 1984 ylos cambios institucionales subsiguientes señalaronel inicio de una nueva etapa en la revolución y porconsiguiente en su enfoque de la participación

popular, y de la democracia en general. La nuevaconstitución política, sancionada en 1987, dio fuerzajurídica y convirtió en normas fundamentales alos principios de la revolución y sus principalesconquistas: la economía mixta, el antiimperialismo,la reforma agraria, los derechos individuales y

sociales, en una versión actualizada y adaptada a lascondiciones de la Centroamérica de fines del sigloXX, de lo que fueron el constitucionalismo socialmexicano y europeo de la primera postguerra.

  Es importante destacar el proceso de discusiónde los contenidos del nuevo texto constitucional alo largo de 1986, antes de su sanción, en numerosos“cabildos abiertos” sectoriales (“cabildos abiertos” de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 104/198

104

El Legado de la Revolución Sandinista 

mujeres, trabajadores, estudiantes, profesionales, etc.)

y territoriales. Estas asambleas no sólo permitierona la gente informarse de qué se trataba, sino sugerirmodificaciones al anteproyecto, o por lo menosdejar sentadas posiciones públicas sobre cuestionesespecíficas. Pero en las condiciones reales de la

sociedad nicaragüense, enmarcadas ante todo por elcreciente deterioro de la economía y por el ascensode la guerra contrarrevolucionaria, el viraje hacia unamayor atención a las dimensiones institucionales dela democratización no significó ahondamiento o

consolidación de ella. La participación popular sehabía desarrollado sin leyes, decretos o disposicionesconstitucionales, y las nuevas normas constitucionalespoco pudieron para prevenir, o evitar, el progresivocercenamiento de su espacio y de sus alcances.

  El reemplazo del Consejo de Estado por una Asamblea Nacional con los partidos políticoscomo agentes exclusivos de representación dela sociedad, redujo la gravitación institucionalde las organizaciones populares y acentuó su

subordinación jurídica, ya no solo política, al FSLN.En adelante la posibilidad de las organizaciones deubicar representantes en la Asamblea dependería dela mediación de algún partido político. En el caso

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 105/198

Carlos M. Vilas 

105

de organizaciones como la CST, la ATC, AMNLAE,

de explícita filiación sandinista, el problema noexistía. Pero para otras, como la UNAG o los CDS,con vinculaciones más laxas al sandinismo, en todocaso menos orgánicas, el problema era serio, y lapérdida de autonomía fue real. Con la mediación de

los partidos, el comportamiento en el parlamentoquedó subordinado a la disciplina partidaria, y en elcaso del FSLN, a las iniciativas emanadas del poderejecutivo. La “aplanadora sandinista”, expresiónentre resentida y despectiva con que los partidos de

oposición hacían referencia al manejo sandinista desus dos tercios de asientos en la Asamblea Nacionalcomo resultado de las elecciones de 1984, tuvo vigencia no sólo en el estrecho sentido a que aludíala expresión opositora --neutralizar a la bancadade la oposición-- sino asimismo con relación a las

diferencias de perspectiva, e incluso de interesesespecíficos, entre los diputados sandinistas queintegraban la bancada del FSLN en la cuota asignadaa las organizaciones sociales, y los que ostentabanuna militancia estrictamente partidaria.

  El nuevo panorama institucional, el agravamientode las restricciones económicas, y la intensificación dela guerra contrarrevolucionaria, crearon un escenario

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 106/198

106

El Legado de la Revolución Sandinista 

de tensionamiento creciente para las organizaciones

sociales y la participación popular. Por un lado, seesperaba de las organizaciones que maximizaran losesfuerzos de movilización y propaganda en funciónde dos objetivos prioritarios: la incorporación de lapoblación a la defensa, ante todo la incorporación

de los jóvenes al servicio militar, y el cumplimientode los planes y directivas económicas del gobierno.Por el otro, se insistía desde el gobierno y desde elFSLN en que las organizaciones debían mantenerseal frente de las reivindicaciones de sus representados,

pero al mismo tiempo haciendo ver a éstos laprecedencia de los objetivos anteriores. En otraspalabras: las organizaciones debían convencer ala gente que había que trabajar duro, integrarse alas movilizaciones militares, bajar el tono de lasreivindicaciones específicas, y al mismo tiempo

impulsar algunas reivindicaciones mínimas en uncontexto de recursos económicos exiguos, paracompetir con las organizaciones --especialmentelas sindicales-- de la oposición. Todo ello en unambiente político en el que el discurso sandinista

oficial anatemizaba las demandas socioeconómicas,sobre todo de los trabajadores, imputándoles hacerleel juego a la oposición, cuando no a la contra.51

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 107/198

Carlos M. Vilas 

107

  En los hechos esto permitió al sandinismo

postergar el tratamiento de las demandas particularese inmediatas de la gente suscitadas por sus problemasconcretos, reales y cotidianos, apelando a un discursocuyo eje central eran las referencias a la agresiónbélica de los Estados Unidos. Como al mismo

tiempo la política económica cargaba su costo sobrelos hombros de los grupos de menores ingresos eracreciente, el resultado fue una mayor desmovilizaciónde la población y la reducción de la eficacia de laconvocatoria de las organizaciones. En algunas de

ellas, como los CDS --para entonces rebautizadoscomo “Movimiento Comunal”--, o AMNLAE, elefecto negativo fue particularmente notorio, comotambién lo fue en amplios sectores del campesinado vinculados a la UNAG.52 

La gravitación absoluta del sandinismoen la Asamblea Nacional no se expresó en elaprovechamiento del espacio institucional asícontrolado para avanzar y expresar legislativamentesu proyecto democrático, ni para dotar de fuerza

legal los avances populares. En materia laboral, porejemplo, no se modificó el código del trabajo, quedataba de la época del primer Somoza; tampoco se diofuerza jurídica a las experiencias de gestión obrera en

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 108/198

108

El Legado de la Revolución Sandinista 

las empresas del estado. El Movimiento Comunal no

consiguió la aprobación de una ley de inquilinato queestabilizara la situación habitacional de decenas demiles de familias pobres. El movimiento estudiantily las universidades no consiguieron la sanción dela ley de autonomía universitaria. El tratamiento de

éstas y otras cuestiones igualmente caras a diferentessectores de población que constituían la base socialdel sandinismo quedó relegado al ámbito de lanegociación particularista, a la política de influencias,conversaciones y gestiones personales, en una clara

continuidad con los estilos tradicionales.53

  También carecieron de tratamiento parlamentariolas cuestiones priorizadas en la gestión estatal. Lanegociación conducente a un cese de hostilidades,o la misma política económica que tan seriamente

dañaba las condiciones de vida de las bases socialesdel sandinismo sin por ello mejorar las relaciones conla comunidad de negocios, se manejaron al margende la Asamblea. La disposición constitucionalque entregaba al poder ejecutivo la iniciativa

presupuestaria fue interpretada en el sentido quela Asamblea aprobaba el proyecto de presupuesto“bajado” por el ejecutivo, sin que el contenido del

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 109/198

Carlos M. Vilas 

109

mismo circulara entre los representantes que debían

 votar por él.

  El parlamento, por lo tanto, no existió comoarena institucional donde se dirimen los conflictosde intereses de la sociedad, sino como ámbito de

ratificación y formalización de decisiones políticasadoptadas en otros ámbitos. El caso más ilustrativoes posiblemente el de la negociación entre elgobierno y los partidos opositores en vísperas dela reunión de presidentes centroamericanos en Tela

(Honduras, agosto 1989). Necesitado de llevar a Telaun documento que demostrara la unidad nacional enel reclamo de que las fuerzas contrarrevolucionariasy el gobierno de Estados Unidos acataran lasresoluciones del proceso de Esquipulas, el gobiernosandinista convocó a los partidos opositores a una

reunión como resultado de la cual éstos firmaronun documento en tal sentido, previo compromisosandinista de aceptar varias iniciativas de reformaspara asegurar mayor competitividad y transparenciaal proceso electoral. La reunión se efectuó entre

el poder ejecutivo y la dirección política del FSLNpor un lado, y los partidos opositores por la otra, almargen de la Asamblea Nacional. Posteriormente la Asamblea, la misma que había aprobado los textos

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 110/198

110

El Legado de la Revolución Sandinista 

legislativos sometidos a crítica, y que en aquellas

oportunidades había desechado esas mismas críticas,aprobó las reformas legislativas pertinentes.

  Se desarrolló así lo que Marvin Ortega denominó“parlamentarismo paralelo”. La Asamblea Nacional,

formal depositaria de la soberanía popular, quedabamarginada del tratamiento de los temas másrelevantes para la constitución efectiva del estado yque más directamente afectaban a la población: laeconomía, la guerra, la democratización, limitándose

a convalidar las decisiones del ejecutivo. Un sistemade presidencialismo fuerte que expresa la supremacíainstitucional del titular del poder ejecutivo más alláincluso de las disposiciones constitucionales. Unsistema que algunos interpretaron como evidenciaadicional del autoritarismo sandinista y de la

influencia cubana, otros como un claro parentescocon el constitucionalismo latinoamericano y sufuerte énfasis presidencialista, y otros más, como latozudez de las tradiciones políticas nicaragüenses,sobrevivientes a los vendavales conjugados de

revolución, crisis y guerra.

  El deterioro del proceso revolucionario porlos efectos de la crisis económica y el conflicto

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 111/198

Carlos M. Vilas 

111

militar, pero también por sus propias tensiones,

ambigüedades y contradicciones, convirtió a lapolítica internacional en el eje dinámico de laestrategia sandinista, subordinando a ella todos losdemás aspectos de la actividad gubernamental yen particular de la relación estado/FSLN/masas.

Paz y recursos financieros externos se convirtieronen las metas priorizadas de los esfuerzos políticosy diplomáticos del sandinismo. Las decisionesatinentes a ambas metas se concentraron en lasmás altas cúpulas del gobierno y del estado, que se

identificaban con las del FSLN. En la medida quelas decisiones de política doméstica se subordinabana aquéllas, la participación popular vio aun másreducido su espacio, se limitó a cuestiones meramenteoperativas, y en definitiva se convirtió en sinónimode capacidad de aguante y fé en que, en el futuro, las

cosas habrían de mejorar.

6. El acceso a recursos

 Los avances en la dimensión socioeconómica del

proceso de democratización fueron incuestionables.Los progresos en materia de educación y saludfueron notorios, aunque muchos de ellos resultaronrevertidos en la amplitud de la cobertura y en la

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 112/198

112

El Legado de la Revolución Sandinista 

calidad de los servicios por la guerra y la crisis

económica y, a partir de 1988, por las políticas deajuste del propio gobierno sandinista. La reformaagraria significó el acceso a la tierra de más de dostercios de las familias campesinas que antes carecíande ellas, o que las tenían insuficientes, o sin títulos. Se

impulsó la organización cooperativa, con resultadosdesiguales pero en general positivos. Sin embargose ha visto en el capítulo I que los cambios en laestructura de tenencia de la tierra no involucrarontransformaciones en el estilo y la estrategia de

desarrollo agropecuario, que continuaron el enfoque verticalista y fuertemente dirigista del periodoanterior al sandinismo. A través de las políticas decrédito, asistencia técnica, precios, y otras, el estadodecidía qué producir, con qué técnicas, etc., dejandoescaso margen de decisión a los campesinos y las

cooperativas. De todos modos el revanchismo de losterratenientes y de sus voceros en el actual gobiernorelegarán al olvido las limitaciones y cuellos de botellade la reforma agraria sandinista.

  En una sociedad en la que los grupos de pequeñaburguesía son cuantitativamente predominantes,debe destacarse el avance socioeconómico y políticode la pequeña burguesía y en general de los grupos

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 113/198

Carlos M. Vilas 

113

medios a lo largo de toda la década. La redistribución

de los recursos económicos, el acceso a la educaciónsuperior, el impulso a procesos de diferenciación,enriquecimiento y acumulación, encontraron en estosgrupos actores activos y entusiastas. La revolución y elrégimen sandinista significaron para ellos la apertura

de perspectivas de progreso social que les habíanestado vedadas por el somocismo y la sociedadtradicional. La moralina que usualmente tiñe eltratamiento de este tema con el rótulo de corrupciónimpide apreciar la magnitud y las proyecciones de

esta dimensión, tal vez poco convencional, pero enmodo alguno infrecuente, de ampliación del accesoa recursos económicos y de poder a nuevos actoressociales. El estado y la política desempeñaron paraestos grupos el papel que el mercado desempeñapara los actores ya instalados y consolidados.

  La organización popular se desarrolló en todoslos ámbitos de la vida colectiva. Los comentariosanteriores en cuanto a las limitaciones derivadas desu subordinación al estado y al FSLN no desvirtúan

ni opacan el contraste impactante con el periodo presandinista. Existe una convicción firme en ampliossectores de los trabajadores, el campesinado, lospobladores de barrios humildes, las mujeres, la

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 114/198

114

El Legado de la Revolución Sandinista 

juventud, etc., de la organización como derecho

y como recurso para potenciar las demandas y lamovilización popular. Las grandes conquistas dela revolución se apoyaron en esa organización: laconciencia de la eficacia política de la participación,la reconstrucción de la economía, el desarrollo

social de los años iniciales, la defensa campesinaante la contrarrevolución, la superación de lasdificultades creadas por la falta de repuestos y eldesabastecimiento, el antiimperialismo militante.

7. Una democratización desigual El proceso de democratización impulsado por

el sandinismo tuvo como objetivo, en gran medidaalcanzado, la integración de las masas popularesen la comunidad política, en un proceso colectivo

de constitución de la nación en res pública, en untodo compartido. Fue en tal sentido un procesode construcción de un estado nacional popular ypor lo tanto de una soberanía nacional asentada enla movilización y en la organización popular. Un

proceso particularmente complejo y vulnerable enuna época en que en el resto de América Latina elestado nacional popular había hecho crisis hacía másde una década y en la que el marco internacional

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 115/198

Carlos M. Vilas 

115

de la revolución atentaba contra tal empresa. El

esfuerzo del sandinismo se inscribió así de llenoen lo más auténtico de la historia nicaragüense y deCentroamérica. El hilo conductor de esta historiaes la permanente tensión entre las aspiraciones ala constitución política de una identidad nacional

independiente, con una progresiva incorporación delos grupos emergentes a los beneficios del progresotécnico y a una vida digna, o la aceptación sumisa delos dictados provenientes de las fuerzas coloniales oimperialistas, en una abdicación servil del derecho

a una existencia sustantivamente soberana y lacolaboración en el ahondamiento de las iniquidadessociales.

El todo fue, como ocurre generalmente, mayorque la suma de las partes. El proceso de constitución

del estado nacional popular tuvo un desenvolvimientodesigual, y la democratización avanzó en distancia yprofundidad más en determinados ámbitos que enotros.

El proceso de democratización estuvo enmarcadopor la concepción sandinista de las clases comoagentes fundamentales de la dinámica social y delpueblo como el referente fundamental de adscripción

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 116/198

116

El Legado de la Revolución Sandinista 

política de los sujetos sociales. No en el sentido de una

estrategia clasista de dicho proceso, ya que el régimenrevolucionario enarboló desde el inicio la banderamulticlasista de la unidad nacional y la economíamixta, sino en el sentido de enfocar al conjunto de losactores sociales desde la óptica priorizada, y a menudo

reduccionista, de las clases, y de su identidad colectivade pueblo. Por lo tanto, subordinando a la dinámicade éstas los intereses y demandas de los actores cuyasidentidades y problemáticas se distorsionan al serreducidas a dicho esquema, o forzando su adscripción

a determinada clase.  Ante todo, hubo mucho más énfasis enla democratización en el ámbito público queen el privado; más exactamente, el proceso dedemocratización impulsado por el sandinismo

reprodujo la separación tradicional entre lo públicoy lo privado y se desarrolló más en aquél que enéste. Las movilizaciones masivas, la organizaciónpopular, el cuestionamiento de la organizaciónpolítica y de las relaciones de producción, el rediseño

de la articulación con el sistema internacional, laresistencia a las presiones externas, la defensa ante lacontrarrevolución, la reactivación de la producción,etc., constituyeron los ámbitos privilegiados de la

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 117/198

Carlos M. Vilas 

117

participación y la reconfiguración de las relaciones

sociales. El estado, la nación, el barrio, la escuela, elpartido, el sindicato, la cooperativa, los mercados, launiversidad, fueron las plataformas de lanzamiento,los escenarios y los horizontes de la democratización;unos más que otros, pero todos en conjunto. Al

contrario, el ámbito convencionalmente consideradocomo “privado” --las relaciones entre mujer y hombre,el espacio doméstico, las relaciones y estructurasfamiliares, las relaciones entre hijos y padres, entreotras-- recibieron el influjo del cambio de manera

más diluída y contradictoria. Hubo en este sentidoun forcejeo entre la separación tradicional entre lopúblico y lo privado, y una concepción amplia de lademocratización que trató de derribar ese muro yde abrir todas las dimensiones de la vida humana alcuestionamiento y la transformación.

 7.1. Democratización y relaciones de género. 

La problemática de la discriminación de génerocontra las mujeres ofrece un ejemplo ilustrativo

de los alcances y las limitaciones de la proyecciónde la democratización por encima de los límitesconvencionalmente asumidos de lo público y de laclase.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 118/198

118

El Legado de la Revolución Sandinista 

  En la década sandinista el tema de la

discriminación contra la mujer entró de lleno en eldebate político e ideológico, y varias viejas barrerasque marginaban a la mujer en el terreno económico yen el de la política fueron derribadas. La mujer avanzómás como trabajadora y como ciudadana que como

género: incorporación a las relaciones laborales y a lamilitancia sindical, involucramiento en movilizacionespolíticas y sociales, activismo partidario. La discusiónpública de temas tradicionalmente consideradostabú, como el derecho al aborto, el sinceramiento de

las relaciones afectivas, el derecho de la mujer a susexualidad, el divorcio, se desarrolló de manera máspausada, en la medida en que implicaba choques más violentos contra el orbe ideológico de la sociedadnicaragüense, incluyendo al propio sandinismo, y elcuestionamiento de la influencia cultural de la iglesia

católica y de su jerarquía.

  Pero el ingreso de la mujer a nuevos ámbitos dela vida pública usualmente involucró la reproducciónde la tradicional subordinación de género, por

la vía de la discriminación objetiva en los puestosde trabajo, la desconfianza o el desprecio haciasus aptitudes y capacidades, el mantenimiento deformas de organización que ignoran y por lo tanto

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 119/198

Carlos M. Vilas 

119

perpetúan las desigualdades en las relaciones entre

hombres y mujeres, el chantaje sexual, el maltrato.Las dificultades, el desinterés y el miedo, compartidospor hombres y por muchas mujeres, de cuestionarla subordinación de género desde su núcleo en launidad doméstica --la carga exclusiva de las labores

de la reproducción familiar, el abandono y la violenciamasculina, el cuidado de los niños, entre otros--hicieron que la incorporación de la mujer a la esferapública significara recargarla de tareas, esfuerzos ytensiones adicionales, y condenara muchas iniciativas

de promoción, al fracaso. Es posible que estosfactores de reproducción de la subordinación degénero expliquen el bajo nivel de participación de lasmujeres en general, y sobre todo en organizacionessociales --por oposición a organizaciones religiosas--que se encontró en algunas investigaciones efectuadas

en las postrimerías del régimen sandinista.54

  La interrogante formulada a mediados de ladécada de 1980 por Maxine Molyneux: ¿Movilizaciónsin emancipación?, o la tensión discutida más

recientemente por Ileana Rodríguez, entre la mujer-clase/pueblo/nación y la mujer-género, expresanacertadamente la complejidad de la cuestión.55. Elproceso de democratización resulta limitado por las

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 120/198

120

El Legado de la Revolución Sandinista 

relaciones de opresión y subordinación de género.

La separación entre lo público y lo privado, entrelo político y lo doméstico; la exclusión objetiva delas mujeres de una participación plena e igualitariaen la vida social  por ser mujeres, reproducenla desigualdad de la relación hombres/mujeres y

obstaculizan y sesgan la democratización.

7.2. Democratización y etnicidad. 

La llamada Costa Atlántica de Nicaragua

abarca la mitad del territorio del país y, hacia 1980,solamente 8 por ciento de su población. La mitad deésta estaba constituída de campesinos mestizos queemigraron de otras zonas del país expulsados por elauge de la agroexportación después de la segundaguerra mundial; la otra mitad consistía de grupos

indígenas (miskito, sumo, rama) y de descendientesde los esclavos africanos traídos en los siglos XVIIy XVIII por los plantadores y comerciantes ingleses(creoles y garífonas).

  La actitud inicial de la revolución hacia estosgrupos y la región que habitan fue de un marcadoreduccionismo economicista y etnocéntrico.56 El sandinismo enfocó la problemática costeña a

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 121/198

Carlos M. Vilas 

121

través de la óptica parcial del subdesarrollo y el

atraso económico, y trató de llevar a la Costa lasinstituciones, las políticas y las modalidades deorganización y movilización popular que habíanresultado exitosas para derrocar a la dictadura enlas regiones pobladas por campesinos y asalariados

mestizos. Los indígenas fueron vistos comocampesinos pobres o como asalariados estacionales,y los creoles, más urbanizados, como grupos depequeña burguesía y pequeños empresarios --sinpercibirse que la subordinación étnica introducía

factores importantes de diferenciación con sushomólogos de clase mestizos; las prácticas dereciprocidad y de cooperación simple fueron tomadascomo indicios de supervivencia de un comunismoprimitivo. El desarrollo económico y la expansióndel estado habrían de arrancar a los costeños del

atraso --como sugería la desafortunada metáforade “La Costa Atlántica: Un gigante que despierta”.El choque entre las expectativas de los costeños yel modo en que la revolución se hizo presente enla región dio lugar a varios años de conflicto militar

intenso. La incapacidad inicial del sandinismo --una organización predominantemente mestiza-- deintegrar a su diseño revolucionario las demandas yexpectativas de las poblaciones costeñas étnicamente

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 122/198

122

El Legado de la Revolución Sandinista 

diferenciadas, permitió al gobierno de Estados

Unidos y a los grupos contrarrevolucionariosmanipular esas reivindicaciones que, aparentemente,carecían de legitimidad en el proyecto sandinista.

  El conflicto fue intenso y sangriento, pero

la repercusión internacional que alcanzó se debeante todo a la manipulación publicitaria de la CasaBlanca, que encontró en la inicial incapacidadsandinista de comprender la especificidad de laproblemática étnica, una veta particularmente rica

para desacreditar al régimen revolucionario. Debereconocerse, sin embargo, que la intensidad y la violencia del conflicto nunca alcanzaron los nivelesy proyecciones registradas por las luchas interétnicasen Sri Lanka, Nigeria, Kurdistán o, en los díaspresentes, los Balcanes.

 La respuesta inicial del régimen sandinista a

estos conflictos fue eminentemente militar y estuvoorientada a asegurar el control efectivo del estadonicaragüense sobre el territorio. Pero esta presencia

masiva del ejército permitió al mismo tiempo que elsandinismo y su gobierno adquirieran lentamente unmejor conocimiento de la problemática costeña y desus especificidades étnicos-regionales: la gravitación

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 123/198

Carlos M. Vilas 

123

de las comunidades y sus formas particulares de

autogobiero local, el arraigo de las estructuraspropias de autoridad y prestigio, las modalidadesespecíficas de acceso a los recursos naturales, elreconocimiento de los idiomas nativos en piede igualdad con el castellano, etc. A través de un

proceso doloroso y de desarrollo lento al principio,el sandinismo pudo convencerse de que nada habíaen las reivinidicaciones costeñas opuesto al proyectorevolucionario y que, al contrario, la democratizaciónde Nicaragua no podría ser plena sin aceptar como

legítimas las demandas costeñas al reconocimientode sus propias estructuras organizativas y modos de vida.

El régimen revolucionario comenzó a reconocerexplícitamente, desde fines de 1983, la justicia

de muchas de las demandas de los costeños,independientemente de la forma en que esasdemandas se formularan. Esto permitió diferenciarel tratamiento que debería asignárseles, y a los gruposque las planteaban, respecto de los grupos mestizos

sumados a la contrarrevolución en otras regiones delpaís. El tono y el contenido del discurso revolucionariocambiaron; de la imperatividad se pasó al diálogo.Se reconoció la legitimidad de las estructuras locales

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 124/198

124

El Legado de la Revolución Sandinista 

de autoridad anteriores a la llegada del sandinismo

a la Costa --pastores, ancianos, notables del lugar-- y se llevaron a cabo aproximaciones a ellas, comomediadoras y dinamizadoras del diálogo sobre lapaz, el desalzamiento y la repatriación de los quese habían marchado a Honduras. La culminación

de este proceso fue la institucionalización de unrégimen de autonomía étnico-regional que implicóel reconocimiento explícito del carácter multiétnicodel estado y la sociedad nicaragüenses.

  Sin embargo la institucionalización de estecambio de perspectiva, la sanción de un estatuto deautonomía, el inicio de una efectiva descentralización,avanzaron mucho más en términos formales que enlo sustantivo. La crisis económica conspiró contrala asignación de recursos hacia las recientemente

creadas regiones autónomas. Pero más importanteque ella fue la persistencia de una óptica etnocéntricaen muchos funcionarios mestizos que, porincomprensión, prejuicio o inercia, dificultaronun mayor avance de la ejecución del proyecto de

autonomía. La idea de que un régimen de autonomíaimplicaba el desmembramiento de la unidadterritorial de Nicaragua, o de que la poblacióncosteña “no merecía la autonomía” porque no hubo

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 125/198

Carlos M. Vilas 

125

un movimiento insurreccional antisomocista en

la Costa, o de que la población costeña carecía demadurez para hacerse cargo de su propio gobierno,estaban presentes en las mentes de varios miembrosdel gabinete sandinista incluso después de aprobadoel estatuto de autonomía en setiembre 1987. En

estos casos la autonomía se aceptó por disciplinapartidaria mucho más que por convicción, y careciópor lo tanto de proyecciones y vigencia efectivas. A su vez las múltiples limitaciones del régimen deautonomía, que expresaban las dudas subsistentes

en muchos ámbitos de la conducción sandinista,abonaban la actitud ambigua de los costeños; paramuchos dirigentes indígenas y creoles, y para ampliossectores de sus bases, la autonomía expresaba antetodo la necesidad del sandinismo de poner fin a laguerra y la convicción de que ello no sería posible

simplemente por la vía de la superioridad militar.

 

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 126/198

126

El Legado de la Revolución Sandinista 

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 127/198

Carlos M. Vilas 

127

III

  Alcances y limitaciones de la experiencia

sandinista

  En este capítulo quiero llamar la atención sobre

el empantanamiento de la revolución desde mediadosde la década de 1980, varios de cuyos aspectos tuveocasión de señalar en trabajos anteriores.57  Esteempantanamiento está estrechamente relacionadocon la guerra y la crisis económica regional, pero

también con el modo en que una y otra fueronencaradas por la conducción revolucionaria,privilegiando el fortalecimiento de las alianzas conlos grupos empresariales y terratenientes a costa dela autonomía organizativa y las condiciones de vidade las masas trabajadoras, obreras y campesinas.

El esfuerzo de guerra recayó ante todo en estossectores, tanto en lo que toca a la participación físicaen el conflicto, como en el costo socioeconómico;no hubo una distribución equitativa del esfuerzo enel conjunto de la sociedad --una situación que fue

reconocida por la propia dirigencia sandinista.

  La guerra y el enfrentamiento del gobiernode Estados Unidos quedaron despojados del

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 128/198

128

El Legado de la Revolución Sandinista 

referente político social, en definitiva de clase,

que había sido explícito en los años iniciales delproceso revolucionario, en la medida en que elenfoque sandinista relegaba a segundo plano lastransformaciones sociales y el protagonismo de lasmasas. En tales condiciones fue haciéndose dificil

para la gente visualizar el contenido popular delproyecto político que estaba siendo agredido por lacontrarrevolución. Más aún, la atención preferencialque el gobierno asignó a la concertación con losgrupos empresarios y la comunidad internacional, y la

distribución desigual de beneficios y sacrificios entrelas élites y las masas, contribuyeron a diluir muchasde las dimensiones del proyecto democrático popularque había orientado los pasos iniciales del régimenrevolucionario. La reforma agraria prácticamentese paralizó desde principios de 1989 pese a que aún

permanecía casi un tercio de familias campesinassin tierra o con tierra insuficiente. Más aún, durantela campaña electoral el presidente Daniel Ortega,buscando su reelección, aseguró a los terratenientesde la región IV afectados por la reforma agraria

que “serían compensados con la devolución de suspropiedades, maquinarias y otros bienes”.58

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 129/198

Carlos M. Vilas 

129

En 1984 el FSLN ganó las elecciones pese a una

guerra contrarrevolucionaria de alta intensidad,porque había una revolución de alta intensidad queno dejaba lugar a dudas sobre qué cosas estaban enjuego; en 1990 las elecciones se perdieron a pesarque el conflicto había disminuido, pero también la

revolución había disminuido su intensidad de añosanteriores.

  Al opacarse el contenido político y en definitivade clase del enfrentamiento antiimperialista, al

reducirse éste a un conflicto entre gobiernossustentado por el sacrificio de las masas --muertos,mutilados, poblaciones reasentadas, desarticulaciónde las familias...-- se crearon condiciones para quelas críticas populares a aspectos concretos de laspolíticas gubernamentales y del comportamiento

de los funcionarios, y las demandas de poner fin ala guerra, se aproximaran al discurso político de laoposición de derecha y se transformaran, a la postre,en votos antisandinistas. En un contexto de crecientedesmovilización de las masas, el desfase entre la retórica

de los más altos niveles del gobierno sandinista quemantenía un sonoro decibelaje antinorteamericano yafirmaba la orientación socialista de la revolución, ylos contenidos y alcances efectivos de las estrategias

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 130/198

130

El Legado de la Revolución Sandinista 

y las políticas del gobierno, se hizo abismal.59 En la

medida en que la retórica trascendía hacia el exteriore impactaba en el escenario internacional, pero losrasgos reales de las políticas producían sus efectoshacia adentro, este desfase contribuye a explicar elalto nivel de solidaridad externa que el gobierno

sandinista conservó hasta el final, mientras queparte importante de su apoyo interno de masas seerosionaba. La sorpresa de muchos de los actoresy observadores externos ante la derrota electoraldel 25 de febrero obedece en buena medida a este

divorcio entre hechos y percepciones.1. Liberación nacional, democracia y

transformación social. 

El proceso sandinista testimonia las enormes

dificultades que experimentan las revolucionesdemocráticas y de liberación nacional en sociedadesperiféricas, empobrecidas y atrasadas, para pasarde una etapa antidictatorial de alianzas amplias, auna etapa de transformaciones sociales y políticas

profundas y de redefinición clasista y popular dela conducción del proceso revolucionario. Unatransición que mejore la compatibilidad entre elesfuerzo popular que es decisivo para el triunfo

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 131/198

Carlos M. Vilas 

131

político y el sostenimiento de la revolución, y el

contenido y alcances de las políticas promovidas porel régimen revolucionario. Estas dificultades tienenque ver ante todo con las características estructuralesde tales sociedades, pero también con el modo en queellas son encaradas por las organizaciones políticas

que impulsan el proceso de cambio.

El principal de estos factores es la particularestructura de clases generada por el capitalismosubdesarrollado en Centroamérica. La polarización

burguesía/proletariado del capitalismo desarrolladoes débil en las sociedades agrarias de Centroamérica,y el perfil de la estructura social aparece dominadopor una vasta y diferenciada masa de campesinos,comunidades indígenas, asalariados estacionales,pequeña burguesía urbana. La contradicción

entre el desarrollo de las fuerzas productivas y laestructura de relaciones de producción, en la queMarx fincó la generación de las condiciones parael desenvolvimiento de las revoluciones sociales,es poco relevante en la mayoría de las sociedades

centroamericanas, o en todo caso su virtualidadrevolucionaria no apunta a una superación delcapitalismo sino más bien a diferentes modalidadesde desarrollo y modernización del mismo. Además

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 132/198

132

El Legado de la Revolución Sandinista 

la mencionada contradicción se articula con otras,

que no surgen necesariamente de la esfera de laproducción: la cuestión de la liberación nacional, lasluchas por la constitución de un orden democrático.

  En estas sociedades la clase obrera es de

dimensiones reducidas, posee poca experienciaorganizativa, se encuentra aún en proceso de desarrolloy mantiene fuertes lazos con el campesinado y elartesanado; su capacidad para conducir el procesode transformaciones sociales es problemática,

para decir lo menos. La revolución es el ámbito deprogresiva maduración política de la clase obrera,pero esta maduración se da en el marco de alianzas yconflictos con otros grupos y fracciones que disputanla conducción del proceso a partir de condicionesparecidas de fragilidad. El carácter inicialmente

policlasista de estos procesos revolucionarios enfunción de la convocatoria democrática y de liberaciónnacional, y la estrecha articulación de las luchasdemocráticas con los proyectos de transformaciónestructural y rearticulación externa, convierten al

campo de la revolución en un escenario de tensionesy confrontaciones internas entre los grupos socialesque participaron de la lucha contra la dictadura.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 133/198

Carlos M. Vilas 

133

  En tales condiciones, la extensión de la

democratización al ámbito de las relacionessocioeconómicas y del acceso a los recursos,involucra tensiones fuertes agravadas por las vulnerabilidades que emergen del atraso y elsubdesarrollo de la estructura. La debilidad recíproca

de los grupos sociales en pugna tiende a generar unestilo de conducción política relativamente separadode los actores sociales directos; la “vanguardia” sepresenta como administradora de los intereses delas clases populares hasta tanto éstas maduren, pero

en los hechos sustituye al protagonismo políticode los actores fundamentales. Del liderazgo porrepresentación se pasa al liderazgo por sustitución.Usualmente son segmentos de la pequeña burguesíaurbana quienes asumen este papel, pero en sociedadesmuy atrasadas como las de América Central, no es

infrecuente encontrarse con elementos de la burguesíafuertemente insertados en las organizaciones quepostulan la transformación social y que tratan deimponer sus perspectivas y concepciones desdedentro del campo revolucionario y del estado.

  Pasar de un enfoque del proceso revolucionarioque lo circunscribe al reemplazo de los titulares delgobierno por vías no institucionales, a un enfoque

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 134/198

134

El Legado de la Revolución Sandinista 

que apunta a transformaciones de clase en las

relaciones de poder político y económico, involucraproyectar la dimensión democratizadora del procesorevolucionario hacia la configuración estructuralde la sociedad y hacia sus dimensiones culturales, ysupone conflictos muy intensos entre las diferentes

grupos y sectores incorporados a la revolución. Lasalianzas que hacen posible el triunfo revolucionarioconspiran posteriormente contra el avance haciaetapas ulteriores de cambio político y económico.Este conjunto de factores impone al proceso

revolucionario un desenvolvimiento en generalpausado y prolongado en el tiempo.60

  Por otro lado el atraso global de la sociedad,los niveles tecnológicos muy bajos, la inexperienciaorganizativa de obreros y campesinos, el monopolio

del saber científico y técnico en segmentos muyreducidos de las clases dominantes, problematizaadicionalmente la viabilidad de estrategias alternativasde desarrollo asentadas en la participación popularamplia. Se aprende a participar participando, pero éste

es un proceso que demanda esfuerzos adicionales,horas extra de trabajo, noches de poco sueño. Elaprendizaje de la participación es un proceso dedesenvolvimiento lento; requiere por lo tanto una

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 135/198

Carlos M. Vilas 

135

disponibilidad de tiempo que usualmente no existe,

ante las urgencias planteadas por el tensionamientodel escenario internacional y, ante todo, por laguerra contrarrevolucionaria. A su turno esto llevacon frecuencia a una acelerada centralización delas decisiones y a una separación marcada entre

los niveles de conducción --donde la presencia deelementos de pequeña burguesía y de burguesíapuede ser muy fuerte-- y las masas, reproduciéndoseen el seno del campo revolucionario la jerarquizaciónentre los que deciden y los que ejecutan.61

  El segundo factor se refiere a los cambios en elescenario internacional de la revolución sandinista. Eltriunfo del FSLN en 1979 estuvo enmarcado por unescenario externo favorable, que brindó al régimenrevolucionario una amplia y flexible cooperación

económica y financiera. Cuando las presiones delgobierno de Estados Unidos arreciaron, Nicaraguaencontró en la ayuda de la URSS, Cuba y los otrospaíses del CAME un apoyo estratégico para susprogramas de transformación económica y social.

La asistencia militar soviética dotó al ejércitosandinista de un abastecimiento material quecontribuyó significativamente a la victoria sobre lacontrarrevolución. Cuando Venezuela y México

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 136/198

136

El Legado de la Revolución Sandinista 

dejaron de abastecer de petróleo a Nicaragua, la

URSS cubrió el vacío.

  La situación cambió a partir de 1987-88. Lasdificultades económicas en los países del Este y lasnegociaciones URSS-EEUU redujeron la fluidez

y el nivel de los abastecimientos, incluyendo laayuda militar y el abastecimiento de hidrocarburos.Finalmente la URSS decidió sumarse a la estrategianorteamericana de búsqueda de una solución a lacrisis regional que implicaba, entre otras cosas, la

reinserción de los “contras” en el escenario políticonicaragüense, y el cese de las operaciones militaresde la guerrilla salvadoreña. En su visita a Nicaraguaen octubre 1989 el canciller soviético señaló elinterés de la URSS en llevar a cabo un “monitoreobilateral” de la crisis centroamericana con el gobierno

de los Estados Unidos.62  A fines de la década de1980 el espacio internacional para procesos detransformación política y económica radical estabacerrándose en Centroamérica; en tales condicionesera muy difícil que el sandinismo pudiera recuperar

el enfoque revolucionario de una década atrás.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 137/198

Carlos M. Vilas 

137

2. Alianzas, políticas y tensiones.

 El FSLN enfocó la lucha contra la dictadura

somocista como un proceso que debía conducir aprofundas transformaciones en las relaciones depropiedad y de poder, y en la articulación con el

sistema internacional. Una concepción de este tipoinvolucraba, entre otras aspectos, la modificaciónde las alianzas sociales y políticas en que se habíaapoyado la etapa estrictamente antidictatorial delproceso revolucionario. Es claro que no todos los

grupos y sectores que se sumaron al mismo en suetapa antisomocista, estaban dispuestos a pasar delenfrentamiento al somocismo al enfrentamiento delos terratenientes e industriales en que el somocismose apoyó, ni participaban del enfoque del FSLN delas relaciones con Estados Unidos, con la URSS y

Europa central, y con Cuba.

  La temprana suspensión de la aplicación delos decretos revolucionarios que disponían lanacionalización de las propiedades del somocismo

puso de relieve el rápido agotamiento de la etapaestrictamente antidictatorial de la revolución y lasdificultades para pasar de un enfoque meramenteinstitucional de la dictadura a un enfoque sociopolítico,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 138/198

138

El Legado de la Revolución Sandinista 

y el involucramiento de muchos elementos de la

burguesía --incluso muchos de los que se sumarona la oposición antisomocista-- con la dictadura quelas masas populares acababan de derrocar.63  Unasituación que dotó de un costo político muy elevadoa un enfoque clasista del tema, en la medida en que

la ampliación de la confrontación con el somocismoamenazaba con romper las alianzas sociales en quese habían apoyado los tramos finales de la luchainsurreccional sandinista.

  El ascenso del conflicto con el gobierno deEstados Unidos a partir de 1981 privilegió ladimensión antiimperialista y de liberación nacionalde la revolución, pero desde una perspectivafundamentalmente defensiva. Sin menoscabar laimportancia asumida por las crecientes articulaciones

externas del régimen sandinista con la URSS, Cubay el CAME, y la práctica de un no alineamientoactivo, es indudable que la defensa frente a la guerracontrarrevolucionaria impulsada por el gobiernonorteamericano, se convirtió en el eje central de un

proyecto antiimperialista que apuntaba a resguardar lasupervivencia de Nicaragua como país independientea partir de la configuración estructural ya

alcanzada, antes que a transformar más a fondo

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 139/198

Carlos M. Vilas 

139

la estructura socioeconómica del país desde una

perspectiva popular golpeando a la burguesía local yproyectando el proceso de democratización más alláde sus ámbitos políticos convencionales --como fue,por ejemplo, el caso de la transición al socialismo enCuba.64

  A partir de 1984 el incremento en los niveles deagresión económica y militar fue encarado por elrégimen sandinista apelando a la ampliación de lasalianzas sociales en que se apoyaba para incluir en

ellas a los elementos de burguesía agraria, industrialy comercial que permanecían en el país, y que seoponían a muchas de las políticas revolucionariasorientadas a la transformación socioeconómica.Debe reconocerse el éxito relativo de esta estrategiaen lo que toca a la capacidad del régimen sandinista

para mantener un sistema amplio de relacionesinternacionales que le permitió resistir los embatesde Estados Unidos. No sólo Nicaragua no pudoser aislada del hemisferio occidental --como en sumomento lo fue Cuba-- sino que, al contrario, la

diplomacia sandinista consiguió aislar a EstadosUnidos en su política de agresión a Nicaragua.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 140/198

140

El Legado de la Revolución Sandinista 

  Sin embargo, el financiamiento de las alianzas

internas amplias a través de políticas específicas debilitóel contenido popular del proyecto revolucionario, yllevó a mucha gente a reducir progresivamente suinvolucramiento en el proceso revolucionario y enla defensa.65  La unidad nacional con la burguesía

fue alimentada por un lento desenvolvimiento dela reforma agraria, por la distribución desigual deestímulos e incentivos, y por un fuerte sesgo de lossacrificios hacia el campesinado y los asalariados. Enun contexto de retracción creciente de la economía,

la definición de incentivos en beneficio de losgrupos medios y la comunidad empresarial se llevóa cabo a expensas del deterioro de los ingresos ylas condiciones de trabajo y de vida de las masas,mayor centralización administrativa y controlesburocráticos sobre las organizaciones populares.66 

 Al mismo tiempo el mantenimiento de un sistemade alianzas internacionales amplias consecuente conel principio de no alineamiento, pero que se apoyabaen esta recomposición del frente interno, forzó alrégimen sandinista, sobre todo a partir de 1987, a un

conjunto de concesiones políticas hacia la derechalocal --por ejemplo la amnistía amplia a los miembrosdel ejército somocista y de la contrarrevolucióncondenados por actos de terrorismo y violación a

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 141/198

Carlos M. Vilas 

141

los derechos humanos-- que contribuyeron a una

sensible reducción del nivel del conflicto militar,pero que también atentaron contra el proyectode transformaciones socioeconómicas y ampliaparticipación popular.

  A su turno las restricciones provenientes de lacrisis y de las políticas gubernamentales diseñadas paraenfrentarla, y las concesiones hacia la derecha, crearonsituaciones difíciles para las organizaciones de masasdel sandinismo y en particular para el movimiento

obrero y campesino. Las transformacionesrevolucionarias se congelaron o desaceleraron,el margen para las reivindicaciones se redujodramáticamente, la centralización y las limitacionesa la participación popular se incrementaron. Lacapacidad de captación de las organizaciones

opositoras aumentó, no sólo por su disponibilidad derecursos financieros provenientes del exterior, sinopor la incapacidad de las organizaciones sandinistasde definir un perfil relativamente autónomo de laconducción política del estado, y por el escaso eco

de sus reclamos y críticas en las dirigencias políticasdel sandinismo.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 142/198

142

El Legado de la Revolución Sandinista 

  Las reorientaciones en los enfoques y en las

políticas del sandinismo fueron facilitadas porel carácter policlasista del FSLN. La revoluciónsandinista fue una revolución de obreros, campesinos,semiproletarios, jóvenes de pequeña burguesía,pobres del campo y la ciudad, pero fue también una

revolución en la que elementos importantes de la vieja burguesía agraria y comercial conservadora yantisomocista se integraron poco antes de 1979 porcausas que he discutido en otros lugares.67 La relaciónFSLN/burguesía no es por lo tanto exclusivamente

una relación de externalidad, en la medida en quesegmentos de la burguesía nicaragüense forman partedel FSLN desde antes de la caída de la dictadura.La gravitación de estos segmentos se consolidó apartir de su desempeño en los aparatos del estadorevolucionario, fue particularmente marcada en el

diseño y ejecución de las políticas agropecuariasy financieras y en el modo de articulación de lasorganizaciones de masas a las agencias del gobierno,y se incrementó de manera notoria a partir de 1987-88 en casi todos los ámbitos de la gestión estatal y en

el discurso gubernamental.

  Al mismo tiempo, fue haciéndose de más enmás notorio el desarrollo de una especie de nueva

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 143/198

Carlos M. Vilas 

143

burguesía sandinista, integrada por funcionarios

y dirigentes que, merced al prolongado ejerciciode la función pública y a la ausencia de controlesinstitucionales, pudieron desarrollar aceleradosprocesos de enriquecimiento y acumulación. Eltema fue encarado ante todo desde una perspectiva

moral y bajo el rótulo de la corrupción. Peroindependientemente de las consideraciones éticas,se trata de una modalidad de formación de gruposde burguesía ampliamente difundidos en AméricaLatina y, de hecho, en todo el orbe capitalista en

determinados niveles de su desarrollo; un ejerciciopatrimonialista del poder político para cuyacomprensión Max Weber es mucho más relevanteque Marx. El acceso a información y a recursos, la vigencia de estilos prebendalistas de ejercicio delpoder --que el sandinismo no inventó porque se

inscriben en lo más profundo de las tradiciones y lacultura política nicaragüenses, pero que contribuyó areproducir-- dieron paso a la formación de capitalesy de empresas y a una movilidad social vertiginosaque contrastaba con la austeridad y la probidad de

muchos otros activistas, dirigentes y funcionarios, ycon la vida dura de las masas.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 144/198

144

El Legado de la Revolución Sandinista 

  La necesidad de desarrollar una estrategia política

acorde con el esfuerzo militar condujo a mediadosde 1985 a la ya señalada reorientación de varias delas políticas gubernamentales, para adaptarlas mejora los relieves del mapa social nicaragüense y a lasdemandas de las masas rurales. Este viraje en las

concepciones y estrategias de desarrollo y defensadio frutos. La derrota de la contrarrevolución en losfrentes de batalla fue un resultado tanto del esfuerzomilitar como de esta reorientación de las políticasgubernamentales. Fue, sin embargo, un viraje táctico,

que se abandonó tan pronto como la guerra llegóa su fin tras los acuerdos de cese al fuego (marzo1988). Pocos meses después el gobierno sandinistadecidió enfrentar la crisis económica apelando aun crudo enfoque de ajuste monetarista que lanzósus efectos convencionales --desempleo, reducción

de los consumos básicos, recesión, deterioro de losindicadores de bienestar, etc.-- sobre las espaldasdel mismo pueblo que durante toda la década habíacontribuído con sus sacrificios al esfuerzo de guerra.El sandinismo apostó a acuerdos con los empresarios

privados buscando la reactivación de la inversiónprivada y sensibilizar a la comunidad económicainternacional. A través de una generosa concesiónde incentivos, precios, créditos, abastecimientos

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 145/198

Carlos M. Vilas 

145

y subsidios, el sandinismo aspiraba a granjearse

la buena voluntad de los grupos capitalistas y, conlas elecciones presidenciales a la vista, a competircon los partidos de oposición por el voto de esosgrupos. La alianza del FSLN con el campesinadoy los asalariados rurales, y con las masas urbanas,

que había tratado de recomponerse con las medidasadoptadas desde mediados de 1985, experimentóuna fuerte erosión.

  En cierta manera el sandinismo trataba de

recomponer la alianza amplia antisomocista de diezaños atrás. Pero las condiciones eran totalmentediferentes, y los recursos dramáticamente limitados.La versión original de la alianza se había edificadosobre un clima de intensa y muy amplia hegemoníay movilización popular, de apoyo abierto de la

comunidad internacional, y de reactivación económicanutrida por una amplia cooperación externa. Ahorala desmovilización popular se había hecho notoria,la comunidad internacional presionaba hacia laderecha, la falta de financiamiento externo agravaba

la ya prolongada recesión de la economía, y las masasse encontraban a la defensiva.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 146/198

146

El Legado de la Revolución Sandinista 

  La burguesía entendió que el intento era una

prueba de debilidad del régimen, desesperadamentenecesitado de inversiones y divisas de libreconvertibilidad, y de un respiro internacional. Enconsecuencia aceptó los incentivos de la políticaeconómica, pero mantuvo su comportamiento a la

baja y no alteró sus afinidades políticas opositoras --cuando no abiertamente contrarrevolucionarias. Lasmasas populares por su lado, duramente golpeadaspor las políticas de ajuste, redujeron adicionalmentesus niveles de movilización y participación,

desorientadas por un discurso sandinista que tratabade revivir el clima de movilización de los años deguerra, cuando era evidente para todos que la guerrapertenecía ya al pasado, y el propio gobierno poníaen libertad a los ex guardias somocistas y amnistiabaa los contrarrevolucionarios.

  Decidido a mejorar su imagen externa, elsandinismo adoptó giros importantes también en supolítica internacional. El más resonante de éstos tuvolugar en la cumbre presidencial centroamericana de

San Isidro Coronado (Costa Rica) el 12 de diciembrede 1989. Allí Daniel Ortega adhirió al respaldo de suscolegas al presidente salvadoreño Alfredo Cristiani ya la condena al FMLN y a su reciente ofensiva militar;

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 147/198

Carlos M. Vilas 

147

como contrapartida obtuvo de los demás presidentes

el reclamo para que los “contras”  concluyeran elproceso de desmovilización a más tardar el 5 defebrero 1990. Es sabido que este reclamo no obtuvoeco ni de los contrarrevolucionarios ni del gobiernode Estados Unidos, pero el repudio al FMLN alineó

a Nicaragua con las posiciones más conservadorasrespecto de la cuestión salvadoreña. La firma deOrtega en el documento de San Isidro desconcertóa amplios sectores de la población nicaragüense. Lasolidaridad con el proceso revolucionario salvadoreño

había constituído una de las líneas más conocidasde la diplomacia sandinista y uno de los puntos deconflicto con el gobierno de Estados Unidos. ElFMLN rechazó “con indignación” el documento,mientras que la URNG guatemalteca expresó su“insatisfacción, preocupación y sorpresa”; la URSS,

en cambio, se declaró satisfecha.68

  El fracaso de la recomposición de alianzas quepertenecían a otras etapas del proceso revolucionariose agregó a las tensiones y contradicciones entre el

calendario del viraje hacia la derecha en economía,y el calendario del viraje hacia la derecha en política.El gobierno sandinista lanzó su primer programade ajuste --después del intento fallido de febrero

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 148/198

148

El Legado de la Revolución Sandinista 

1985-- en junio de 1988. La falta absoluta de apoyo

financiero externo de corto plazo hizo que su impactosobre las masas fuera de un salvajismo extremo. Peroel sandinismo confiaba en que tras este golpe, losefectos beneficiosos se harían sentir y comenzaríahacia principios de 1989 una etapa de reactivación

que consolidaría las perspectivas electorales para loscomicios presidenciales de noviembre de 1990.

  El huracán Joan (octubre 1988), de efectoscatastróficos en amplias zonas del país, obligó al

gobierno a alterar sus metas financieras y a aflojarlos controles sobre la economía. A fines de enero1989 se insistió en el programa de ajustes; todavíase contaba con casi dos años antes de las eleccionespara sanear, reactivar y restañar los efectos nocivosdel ajuste en las masas. Pero en febrero de ese mismo

año la diplomacia sandinista cedió a las presionesinternacionales y decidió anticipar la fecha de laselecciones a febrero 1990, acortando el espacio demaniobra de los economistas. El FSLN llegó así a loscomicios en medio de la peor situación económica

de la historia del país, que terminó de revertir muchasde las conquistas de los años iniciales que habíansignificado mejorías sensibles en las condicionesde vida de las masas: el sistema educativo al borde

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 149/198

Carlos M. Vilas 

149

del colapso, una profunda crisis en la salud pública,

casi 30% de desempleo y subempleo, un salario realcasi inexistente, aguda retracción productiva. Yase vio que el programa de ajuste tuvo un notorioéxito técnico: la hiperinflación se redujo, disminuyódrásticamente el déficit fiscal, las exportaciones

crecieron ligeramente. Pero el costo social para lasmasas fue enorme.

  Desde esta perspectiva, el error fundamentaldel sandinismo consistió en haberse embarcado en

una política de ajuste en las postrimerías del periodopresidencial. No por azar este tipo de políticas esejecutado en toda América Latina en los inicios delperiodo de gobierno, apostando a que tras el impactonegativo inicial la situación mejorará y el partidoen el gobierno podrá aspirar a la reelección. El

sandinismo en cambio apeló a las políticas de ajusteprácticamente en vísperas de los comicios, aspirandoademás a la reelección no ya del FSLN, sino deexactamente la misma fórmula presidencial --DanielOrtega-Sergio Ramírez-- que había conducido las

políticas antipopulares de los dos años anteriores.

  Estos desaciertos se inscriben en la problemáticamás amplia de una revolución que se empantana en sus

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 150/198

150

El Legado de la Revolución Sandinista 

propias tensiones y contradicciones, en un contexto

externo de creciente conflictividad. El proyecto deliberación nacional y la lucha antiimperialista quedaronreducidos a un enfrentamiento militar y a una luchadefensiva, sin un correlato y sustento de clase. Laestrategia de unidad nacional y alianzas amplias

fue financiada por los sacrificios de las masas, sinconseguir la adhesión activa de la burguesía y buenaparte de los grupos medios. En estas condiciones,las limitaciones del régimen, y las desprolijidades demuchos de sus funcionarios, se hicieron mucho más

notorias ante los ojos de las masas crecientementeempobrecidas y desorientadas. La democratizaciónelectoral de Nicaragua, que efectivamente se aceleróen 1988 y 1989,69 y en particular el reconocimientode garantías a la acción política de la oposición,contrastaban de esta manera con la crítica situación

económica de las masas y con su desgaste político.

  La insistencia en un tipo de alianzas para el cual yano había espacio no sólo impidió avanzar al procesorevolucionario en su proyecto de transformaciones

socioeconómicas y políticas, sino que vulneró lo queya se había conquistado. Hacia principios de 1990para una parte grande de la población nicaragüenseque en años anteriores había apoyado o mirado con

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 151/198

Carlos M. Vilas 

151

simpatía al sandinismo, no era mucho lo que quedaba

de revolución.

  La incapacidad de la revolución sandinista deavanzar por encima de los límites de su etapa inicial dealianza amplia de grupos y clases sociales a pesar de la

evidente defección de los elementos de la burguesíay de una porción grande de las clases medias, diomayor visibilidad a sus limitaciones ulteriores, a loscompromisos celebrados hacia la derecha y conla comunidad internacional, al fortalecimiento de

los estilos políticos tradicionales prebendalistas yburocráticos, y al peso creciente en las decisionesdel gobierno y del FSLN de sus elementos másligados a los grupos medios y empresariales; factorestodos que desmovilizaban a las bases sin obtener lalealtad de las élites ni la benevolencia del gobierno

de Estados Unidos. Más aún: las debilidades delrégimen revolucionario fortalecían, por contraste, laeficacia de la estrategia de acoso y desestabilizaciónde la Casa Blanca.

  Para los que alguna vez soñaron con un octubrerojo en Masaya o Estelí, se trataba de una reaccióntermidoriana; para otros, era simplemente unaprueba más del pragmatismo sandinista. Según unos,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 152/198

152

El Legado de la Revolución Sandinista 

los sandinistas estaban deshaciendo lo que hicieron

al principio de la revolución; según otros, estabanrecomponiendo tardíamente lo que destruyeron.Estas idas y vueltas desde afuera y desde arriba delas masas, que eran las perdedoras netas del juegosandinista, alimentaron el voto opositor del 25

de febrero. No es la primera vez en la historia dela revolución sandinista que la gente hace sentir surechazo a los que estima como retrocesos y erroresdel gobierno, virándose hacia sus enemigos eincluso colaborando con los contras. Lo hicieron los

campesinos de Jinotega y de Matagalpa a mediadosde los 80s, y antes incluso los indios y los creoles de laCosta Atlántica. En ambas ocasiones el sandinismocaptó los mensajes y reorientó sus políticas en elsentido de las demandas populares.

En 1990 la contra estaba militarmente derrotaday muchos de sus dirigentes políticos se habíanincorporado al proceso electoral; todo el mundoestaba harto de guerra y de violencia, y las grandesmovilizaciones populares pertenecían al pasado. En

las elecciones de 1984 los nicaragüenses eligieronentre la revolución y la contrarrevolución. En laselecciones de 1990 se eligió entre la continuidad deun régimen enredado en sus propias indecisiones y

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 153/198

Carlos M. Vilas 

153

cuyas resonancias revolucionarias pertenecían casi

enteramente al pasado, y las promesas de paz y debonanza de los aliados de la Casa Blanca.

El conjunto de contradicciones internas y depresiones externas, y su recíproca articulación, que

abonaron el terreno para la derrota electoral delsandinismo, llama la atención sobre las dificultadesespecíficas que enfrentan en la etapa actual delos acontecimientos mundiales las revolucionesantiimperialistas y de liberación nacional en

sociedades pequeñas, subdesarrolladas y ubicadasen zonas de influencia directa política y militar deEstados Unidos. Por razones que he señalado enotro lugar, y que tienen que ver con el modo deconstitución del capitalismo periférico y de suestructura de clases, más que con interpretaciones

ideológicas,70  el antiimperialismo y la liberaciónnacional son ingredientes constitutivos de lasrevoluciones sociales este tipo de sociedades.

  La experiencia de las revoluciones del siglo XX -

-con las únicas excepciones de la soviética y la china-- es que estas revoluciones pudieron consolidarsegracias a la cooperación que recibieron del bloquesocialista. Ahora bien: el bloque socialista ya no existe,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 154/198

154

El Legado de la Revolución Sandinista 

y la cooperación se terminó. Los acontecimientos

del Europa del este y el entendimiento crecienteentre la URSS y Estados Unidos para el manejo dela crisis centroamericana tomaron al sandinismoen un momento en que el deterioro del procesorevolucionario era ya muy fuerte, pero es evidente

que la reducción de la asistencia económica desdeprincipios de 1989, y el viraje en la diplomaciasoviética, restaron margen de maniobra al FSLN o,por lo menos, fortalecieron los argumentos de losque, dentro del FSLN, abogaban por una estrategia

de menos revolución y más negociación.  La estrategia de negociación internacional parasobrevivir a la guerra y sus efectos apelando a unarevolución de baja intensidad; la recomposición de lasalianzas internas y la proyección de una imagen más

grata a los interlocutores externos, tuvieron comoprecio la desaceleración de la revolución, es decir lainversión de sus políticas económicas y la reversiónde muchas de sus conquistas sociales y políticas.Situación tanto más grave cuanto que el modo en

que el sandinismo enfrentaba la crisis económicaya venía golpeando las condiciones de vida de lasmasas. El debilitamiento de las bases sociales delrégimen sandinista redujo adicionalmente el margen

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 155/198

Carlos M. Vilas 

155

de maniobra frente a las presiones externas y, por

lo tanto, la viabilidad de un proyecto de soberaníanacional.

  El ingrediente de liberación nacional de larevolución sandinista se redujo más que nunca a una

retórica sin correlatos efectivos ni en las políticasinternas ni en las externas. El discurso de la guerra, quesobrevivió a los acuerdos de cese al fuego y mantuvosu nivel pese a la reducción visible de la intensidaddel conflicto armado, perdió credibilidad entre las

masas. No sólo la guerra había sido despojada decontenido social, sino que la disminución de la guerradiluyó los referentes del discurso de la defensa al queen definitiva el gobierno había reducido el proyectoantiimperialista de los años iniciales.

  En los tramos finales de la campaña electoral,la competencia por los votos de las clases mediasy los grupos propietarios difundió en las masas laimagen de un sandinismo que prometía todo tipode concesiones hacia la derecha y hacia afuera

como forma de mantenerse en el gobierno, perosin poder garantizar, a cambio de esas concesiones,el desarme de la contra o una mejoría económica.Habiendo derrotado militarmente a la contra pero

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 156/198

156

El Legado de la Revolución Sandinista 

sin capacidad para desmantelarla, el sandinismo

optó por enfrentarse al gobierno de Estados Unidosapelando a una estrategia de menos revolución quele permitió ganar el aplauso alborozado y la bendicióndemocrática de sus enemigos, y perder el gobiernopor el repudio electoral de una parte importante de

su pueblo.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 157/198

Carlos M. Vilas 

157

IV 

 El legado de una década

  Las elecciones del 25 de febrero de 1990 dieronel gobierno de Nicaragua a una coalición heterogénea

unida por el denominador común del antisandinismo.El nuevo gobierno está decidido a revertir lasinstituciones y las conquistas de la revolución quesobrevivieron a las dudas y ambigüedades delsandinismo y a las políticas con que éste pretendió

enfrentar la crisis. Se trata de poner a Nicaraguaen las condiciones sociopolíticas en que se habríaencontrado en 1978 si Anastasio Somoza hubieraaceptado las presiones de Estados Unidos y se hubieramarchado a tiempo: un “somocismo sin Somoza”en su acepción más restrictiva. Aunque no haya

habido una invasión como en Guatemala en 1954 oen Granada en 1983, o un golpe de estado como enChile en 1973, el cometido del nuevo gobierno es decarácter contrarrevolucionario, en el sentido literal deir contra lo que la revolución construyó. Se trata de

desmontar todo lo que es producto o consecuenciadel modo revolucionario en que se derrocó a ladictadura somocista. La diferencia sustantiva entre elproyecto contrarrevolucionario en Nicaragua, y los

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 158/198

158

El Legado de la Revolución Sandinista 

otros casos mencionados, no radica en la vía cívica a

la que se apeló, sino como señaló con agudeza FredHalliday, en que en contraste con Chile, Guatemala oGranada, en Nicaragua la contrarrevolución ejecutólas masacres antes, y no después, de la caída delgobierno popular.71

  Sin embargo el corte del 25 de febrero 1990no significa una ruptura total con el proceso dedemocratización tal como fue encarado por elsandinismo en la década de 1980. Es innegable que

muchas de las realizaciones de esa década están siendoseveramente cuestionadas por la nueva correlaciónde fuerzas, y algunas ya han caído bajo sus embates. Al mismo tiempo se advierte un compromiso, ouna resignación, de las fuerzas políticas y socialesactuantes, en el sentido que otros aspectos de ese

proceso habrán de mantenerse y, eventualmente,consolidarse, bien que articulados a los nuevos datosde la nueva situación.

1. Cambio y continuidad en la democratización

de Nicaragua.

  Diez años es poco tiempo para valorar latentativa de creación de un nuevo régimen político,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 159/198

Carlos M. Vilas 

159

tanto más cuando las condiciones externas fueron

poco propicias a los sandinistas, sin perjuicio delimpacto que los estilos y las políticas domésticastuvieron en la configuración de esas condiciones.Pasó un cuarto de siglo entre el estallido de larevolución mexicana y el logro de una cierta

estabilización del régimen político que emergió deella; la revolución cubana demoró casi veinte años enalcanzar la institucionalización. Incluso países conuna tradición democrática mucho más prolongadaque la de Nicaragua, evolucionan lentamente y con

idas y vueltas en la llamada “transición democrática”posterior a las recientes dictaduras militares.

  Es difícil establecer qué hay de permanente enlos elementos de cambio aportados por la revoluciónsandinista; más que de afirmaciones apriorísticas

basadas en definitiva en las esperanzas o los miedos delobservador, ello dependerá de la evolución del debateinterno en el FSLN y, ante todo, del desenvolvimientofuturo de las organizaciones populares. Pero esimportante señalar que esos elementos de cambio

avanzaron y existen estrechamente entremezcladoscon las fuerzas de la conservación, en una articulacióndinámica entre lo nuevo y lo viejo. Porque muchode lo viejo, de lo tradicional, de lo profundamente

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 160/198

160

El Legado de la Revolución Sandinista 

arraigado en la historia de Nicaragua, sigue en pie,

bien que reformulado tras una década de régimenrevolucionario. Los apellidos que pueblan loselencos gubernamentales de hoy son básicamentelos mismos que los poblaron ayer, y los que los hanpoblado durante buena parte de la historia política

de Nicaragua y, antes, de la historia de la colonia.

  A pesar del redescubrimiento sandinista postelectoral de la sociedad civil y la democratización“desde abajo”, y de los actos de constricción recientes

por el “excesivo estatismo” y la “democratizacióndesde arriba”;72  a pesar también del entusiasmoprivatizador del nuevo gobierno de la UNO y suscríticas al “estatismo” sandinista, el estado se mantienecomo el centro neurálgico de la política nicaragüense.La política oficial sigue siendo lo que se hace desde

el estado; es por lo tanto una actividad de despachos,pasillos y recepciones. Las negociaciones relevantesson las que se llevan a cabo desde o con el ejecutivo,con los actores sociales directamente involucrados.La “concertación” socioeconómica del estado con

los actores de la sociedad y la economía, es la formaasumida por la necesidad del compromiso político.

 Junto con la primacía del estado, se mantiene

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 161/198

Carlos M. Vilas 

161

el estilo patrimonial y prebendalista del ejercicio

del poder. Un estilo que depende más de lascaracterísticas estructurales de la sociedad que dela subjetividad de sus actores: la vulnerabilidad delmercado, el atraso productivo, la marginalidad en laeconomía internacional. El ejercicio patrimonialista

de la dominación política es poco propicio para laconsolidación de la democracia. No sólo porqueel estado no alcanza para todos y se generan porlo tanto diferencias irritantes y competenciasdesaforadas, sino porque la rotación, alternabilidad

y cambio de los elencos gobernantes se hace tantomás difícil cuánto más depende de los aparatos delestado el acceso a recursos económicos, a la culturay al prestigio.

La participación popular, la admisión del

carácter multiétnico de la sociedad y los intentospor institucionalizar ese carácter, la desacralizaciónde importantes ámbitos de la vida cotidiana, losintentos de romper con la tradicional separaciónentre lo público y lo privado, el reconocimiento de

que existe y debe ser eliminada la subordinación degénero que discrimina a las mujeres, la ampliacióndel acceso a recursos sin los cuales el ejercicio de laciudadanía es ficticio, la integración de las masas a un

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 162/198

162

El Legado de la Revolución Sandinista 

proyecto colectivo de identidad nacional compartida,

constituyen los rasgos más destacados de la tentativasandinista de transformación política y social deNicaragua y de constitución de un régimen dedemocracia participativa, integradora y de amplioshorizontes sociales, en el marco de esa permanente

tensión entre verticalismo y participación, entreestatismo y socialización, que sacudió al sandinismodurante toda su década de gobierno.

  El énfasis en los aspectos socioeconómicos como

demarcación prioritaria de lo popular impidió ver,asimismo, que uno de los aspectos más conspicuosde los grupos dominantes en Nicaragua, como enotros países de Centroamérica, es la configuraciónde extensas y estrechas redes familiares que hanprobado ser relativamente inmunes a los vientos

cambiantes de la política regional. El sandinismo nopudo quebrar con este dato esencial de la sociedady, a juzgar por las estrechas vinculaciones de esasredes de familia con el gobierno revolucionario,tampoco se lo propuso. Desde dentro de los elencos

del gobierno sandinista, estos representantes de lasociedad tradicional definieron estrategias, ejecutaronpolíticas y asignaron recursos. Hoy, vuelven a apareceren los elencos del gobierno de la UNO, en ejercicio

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 163/198

Carlos M. Vilas 

163

incuestionable de una clara función de estabilidad.

  Finalmente, la dinámica del procesorevolucionario y el escenario de crisis y guerra enque el mismo se desenvolvió, actuaron para que ladimensión socioeconómica de la democratización,

central como ya se ha visto en la concepción inicial delFSLN, haya cedido terreno a las dimensiones políticase institucionales, en las consideraciones sandinistassobre la democratización. Las preocupaciones porel cambio social, por la justicia económica, por una

sociedad más equitativa, han retrocedido frentea las consideraciones electorales, en el marco deun deterioro acelerado, masivo y profundo de lascondiciones de vida de las mayorías populares queconstituyen la amplia base social del sandinismo.

  La pérdida del gobierno ha demostrado lafragilidad de muchas de las conquistas revolucionariasdel sandinismo: en la medida en que dependían de laprotección y la benevolencia del estado, el cambio deautoridades significó profundos retrocesos.

El futuro de la reforma agraria está actualmenteen cuestión. Los decretos 10-90 y 11-90 del gobiernode Violeta Barrios de Chamorro dispusieron la

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 164/198

164

El Legado de la Revolución Sandinista 

restitución de las tierras y empresas afectadas a

la reforma agraria, a sus antiguos propietarios.Los desmovilizados de la contra, por su lado, haninvadido cooperativas, apropiándose de las tierras einstalaciones. Las empresas del Área de Propiedaddel Pueblo están siendo privatizadas: algunas son

devueltas a sus antiguos propietarios, usualmentesomocistas o colaboradores de la contrarrevolución;otras son afectadas al pago de la deuda externa através del mecanismo de swaps. Las demandas delos trabajadores agrícolas y de los obreros industriales

de que les sean entragadas las empresas estatales enlas que trabajan, ha sido rechazada por el nuevogobierno, pero también por algunos dirigentesdel sandinismo, que la acusan de demagógica y decontribuir al caos.73

  El régimen de autonomía en la Costa Atlántica seha visto seriamente afectado por la nueva situaciónpolítica. El nuevo gobierno carece de interés alrespecto, y de hecho mira con recelo la idea mismade autonomía de los grupos étnicos de esa parte del

país. El acceso de dirigentes indígenas anteriormenteligados a las organizaciones contrarrevolucionarias,a instituciones y cargos vinculados al régimen deautonomía no ha involucrado progresos significativos.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 165/198

Carlos M. Vilas 

165

 Al contrario, se mantienen los enfrentamientos que los

fracturaron en el pasado y la competencia mezquinapor el manejo de los escasos recursos disponibles, yse refuerza la dependencia de la asistencia externa.

  Las relaciones entre el nuevo oficialismo y la

nueva oposición combinan una extrema agresividad verbal con intentos reiterados de cooperación mutua.La relación entre gobierno y oposición siemprees difícil en los sistemas políticos que estuvieroncaracterizados por el autoritarismo durante periodos

largos de su historia. A fin de sobrevivir comooposición, la oposición debe ser intransigente yresistirse al compromiso. Tanto más si se trata de unaoposición antisistémica, como fue el caso del FSLNdurante la dictadura somocista, y de la RN duranteel régimen sandinista. Se trata de oposiciones que no

saben negociar, que sospechan que la negociaciónfavorece al régimen al que combaten, que negociares “venderse al enemigo”; o que no puedennegociar, porque ello implicaría entregarse. Desdeesta perspectiva, no es poco lo que Nicaragua ha

avanzado por el camino de la democratización.

  La activación de las protestas populares, en primerlugar de las organizaciones sindicales, contrasta

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 166/198

166

El Legado de la Revolución Sandinista 

con la apatía y la desmovilización anteriores a las

elecciones, por más que se trata de una activación ala defensiva. Se advierte asimismo una búsqueda deautonomía creciente de las organizaciones sindicalesy en general populares, de filiación sandinista, dela conducción política del FSLN: en las huelgas de

mayo y de julio, en las resistencias a integrarse a laestrategia --apoyada por la dirigencia del Frente-- deconcertación con el gobierno, en las críticas abiertasa los dirigentes que abogan por la colaboración conel gobierno, o en cuestiones más delicadas como las

que tienen que ver con las relaciones de solidaridaddel FSLN con otras organizaciones revolucionarias.

  La legitimación del debate público, de la crítica,de la diversidad de opiniones, el cuestionamiento delos dirigentes, indica asimismo una desacralización

de la función pública por elevada que ésta sea y, en loque toca al sandinismo, el principio de un proceso dedemocratización interna que incluye la convocatoriaa su primer congreso, a mediados de este año.

El énfasis en las elecciones como dimensión centraldel proceso de democratización ha revigorizado elsistema de partidos políticos como mediadores entrela sociedad y el estado. Esto resulta particularmente

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 167/198

Carlos M. Vilas 

167

notorio en la Asamblea Nacional, donde la nueva

correlación de fuerzas surgida de las elecciones hacreado la oportunidad, quizás por primera vez en lahistoria, de que en ella se practique la política. Noera éste el caso durante el somocismo --periodo en elcual el parlamento era popularmente conocido como

“la chanchera”, por ser el ámbito donde adquiríanexpresión institucional las componendas de lospartidos tradicionales con la dictadura. Tampocofue, aunque por razones diferentes, ya vistas, elcaso del sandinismo. Sin embargo la ampliación del

espacio de la política parlamentaria parece debermenos, todavía, a las convicciones institucionalesde los actores que a las tensiones y conflictos quelos enfrentan: por un lado, la fracción de la UNOconducida por la presidenta y su gabinete, que tienesu posición de fuerza en el poder ejecutivo, y que

para consolidarse está dispuesta a negociar con laconducción sandinista; por el otro, las fracciones dela UNO más claramente antisandinistas y vinculadasa la ex contra, que controlan el poder de decisiónparlamentario.

  Diez años es poco tiempo para valorar latentativa de creación de un nuevo régimen político,tanto más cuando las condiciones externas fueron

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 168/198

168

El Legado de la Revolución Sandinista 

poco propicias a los sandinistas, sin perjuicio del

impacto que los estilos y las políticas domésticastuvieron en la configuración de esas condiciones.Pasó un cuarto de siglo entre el estallido de larevolución mexicana y el logro de una ciertaestabilización del régimen político que emergió de

ella; la revolución cubana demoró casi veinte años enalcanzar la institucionalización. Incluso países conuna tradición democrática mucho más prolongadaque la de Nicaragua, evolucionan lentamente y conidas y vueltas en la llamada “transición democrática”

posterior a las recientes dictaduras militares.  Es difícil establecer qué hay de permanente enlos elementos de cambio aportados por la revoluciónsandinista; más que de afirmaciones apriorísticasbasadas en definitiva en las esperanzas o los miedos del

observador, ello dependerá de la evolución del debateinterno en el FSLN y, ante todo, del desenvolvimientofuturo de las organizaciones populares. Pero esimportante señalar que esos elementos de cambioavanzaron y existen estrechamente entremezclados

con las fuerzas de la conservación, en una articulacióndinámica entre lo nuevo y lo viejo. Porque muchode lo viejo, de lo tradicional, de lo profundamentearraigado en la historia de Nicaragua, sigue en pie,

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 169/198

Carlos M. Vilas 

169

bien que reformulado tras una década de régimen

revolucionario. Los apellidos que pueblan loselencos gubernamentales de hoy son básicamentelos mismos que los poblaron ayer, y los que los hanpoblado durante buena parte de la historia políticade Nicaragua y, antes, de la historia de la colonia.

  A pesar del redescubrimiento sandinista postelectoral de la sociedad civil y la democratización“desde abajo”, y de los actos de constricción recientespor el “excesivo estatismo” y la “democratización

desde arriba”;74

  a pesar también del entusiasmoprivatizador del nuevo gobierno de la UNO y suscríticas al “estatismo” sandinista, el estado se mantienecomo el centro neurálgico de la política nicaragüense.La política oficial sigue siendo lo que se hace desdeel estado; es por lo tanto una actividad de despachos,

pasillos y recepciones. Las negociaciones relevantesson las que se llevan a cabo desde o con el ejecutivo,con los actores sociales directamente involucrados.La “concertación” socioeconómica del estado conlos actores de la sociedad y la economía, es la forma

asumida por la necesidad del compromiso político.

 Junto con la primacía del estado, se mantiene elestilo patrimonial y prebendalista del ejercicio del

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 170/198

170

El Legado de la Revolución Sandinista 

poder, transferido de un régimen político a otro como

en una carrera de relevos. Un estilo que depende másde las características estructurales de la sociedad quede la subjetividad de sus actores: la vulnerabilidad delmercado, el atraso productivo, la marginalidad en laeconomía internacional. El ejercicio patrimonialista

de la dominación política es poco propicio para laconsolidación de la democracia. No sólo porqueel estado no alcanza para todos y se generan porlo tanto diferencias irritantes y competenciasdesaforadas, sino porque la rotación, alternabilidad

y cambio de los elencos gobernantes se hace tantomás difícil cuánto más depende de los aparatos delestado el acceso a recursos económicos, a la culturay al prestigio.

La participación popular, la admisión del

carácter multiétnico de la sociedad y los intentospor institucionalizar ese carácter, la desacralizaciónde importantes ámbitos de la vida cotidiana, losintentos de romper con la tradicional separaciónentre lo público y lo privado, el reconocimiento de

que existe y debe ser eliminada la subordinación degénero que discrimina a las mujeres, la ampliacióndel acceso a recursos sin los cuales el ejercicio de laciudadanía es ficticio, la integración de las masas a un

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 171/198

Carlos M. Vilas 

171

proyecto colectivo de identidad nacional compartida,

constituyen los rasgos más destacados de la tentativasandinista de transformación política y social deNicaragua y de constitución de un régimen dedemocracia participativa, integradora y de amplioshorizontes sociales, en el marco de esa permanente

tensión entre verticalismo y participación, entreestatismo y socialización, que sacudió al sandinismodurante toda su década de gobierno.

  El énfasis en los aspectos socioeconómicos como

demarcación prioritaria de lo popular impidió ver,asimismo, que uno de los aspectos más conspicuosde los grupos dominantes en Nicaragua, como enotros países de Centroamérica, es la configuraciónde extensas y estrechas redes familiares que hanprobado ser relativamente inmunes a los vientos

cambiantes de la política regional. El sandinismo nopudo quebrar con este dato esencial de la sociedady, a juzgar por las estrechas vinculaciones de esasredes de familia con el gobierno revolucionario,tampoco se lo propuso. Desde dentro de los elencos

del gobierno sandinista, estos representantes de lasociedad tradicional definieron estrategias, ejecutaronpolíticas y asignaron recursos. Hoy, vuelven a apareceren los elencos del gobierno de la UNO, en ejercicio

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 172/198

172

El Legado de la Revolución Sandinista 

incuestionable de una clara función de estabilidad.

  Finalmente, la dinámica del procesorevolucionario y el escenario de crisis y guerra enque el mismo se desenvolvió, actuaron para que ladimensión socioeconómica de la democratización,

central como ya se ha visto en la concepción inicial delFSLN, haya cedido terreno a las dimensiones políticase institucionales, en las consideraciones sandinistassobre la democratización. Las preocupaciones porel cambio social, por la justicia económica, por una

sociedad más equitativa, han retrocedido frentea las consideraciones electorales, en el marco deun deterioro acelerado, masivo y profundo de lascondiciones de vida de las mayorías populares queconstituyen la amplia base social del sandinismo.

2. La desmilitarización.

  La discusión del presupuesto militar ennoviembre y diciembre 1990 es sin dudas lamejor corroboración de la progresiva gravitación

institucional de la política parlamentaria. Sin perjuiciode la conflictividad de la coyuntura, o precisamentepor ello mismo, Nicaragua ofreció a la opinión públicainternacional un nivel de cultura y madurez políticas

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 173/198

Carlos M. Vilas 

173

sin paralelo en Honduras, Guatemala o El Salvador.

Es simplemente imposible imaginar en cualquiera deestos tres países, un cuestionamiento parlamentariodel presupuesto de las fuerzas armadas.

  La discusión del presupuesto de las fuerzas

armadas ilustra asimismo el avance del proceso dedesmilitarización en Nicaragua, también sin paraleloen El Salvador, Honduras o Guatemala. Casi 70% delos efectivos del Ejército Popular Sandinista ha sidodesmovilizado, y los ex contras se van reintegrando,

progresivamente, a la vida civil. El mantenimientode los mandos superiores del EPS ha preservado a lainstitución militar de las pugnas que enfrentan a losantiguos jefes militares de la RN, o ha permitido quedichas pugnas se resuelvan de acuerdo a la línea deautoridad institucional. En todo caso, ha desplazado

el perfil partidario, vale decir sandinista, del ejército,por un perfil de más clara y directa afiliación estatal.

  Al mismo tiempo, el EPS es el único ejército deCentroamérica --y podría irse bastante más hacia el

sur-- que conserva una clara independencia respectode las fuerzas armadas y el gobierno de EstadosUnidos. Por este motivo Washington ha centradosus presiones sobre el gobierno de Nicaragua en

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 174/198

174

El Legado de la Revolución Sandinista 

este punto y, específicamente, en la decisión de

la presidenta Chamorro de mantener al generalOrtega al frente del EPS. Esta decisión tiene que ver con la compleja red de negociaciones entre elnuevo gobierno y el FSLN sobre la que se asientala precaria estabilidad política de Nicaragua, pero

también con la preservación de ciertos márgenes,posiblemente mínimos, de autonomía política delnuevo gobierno respecto de los Estados Unidos. Elretiro del general Ortega daría paso, previsiblemente,a un estado de deliberación dentro del EPS y a un

resquebrajamiento del proceso de institucionalizaciónmilitar que favorecerían el interés de la Casa Blancade liquidarlo e instalar sus propias fuerzas armadasen territorio de Nicaragua, como ya lo ha hechoen Panamá y en Honduras. La morosidad delgobierno de Estados Unidos de honrar las promesas

financieras formuladas en el pasado reciente alas nuevas autoridades de Nicaragua tiene que ver, sin dudas, con la preservación de los mandoshistóricos del EPS; a su turno esta morosidad generareticencia en la comunidad internacional, y posterga

las de cualquier modo precarias posibilidadesde reactivación de la economía nicaragüense. Esposible pensar, sin embargo, que el nuevo gobiernode Nicaragua teme menos al mantenimiento de

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 175/198

Carlos M. Vilas 

175

la recesión y el descalabro económico, que a la

instalación de una guardia constabularia, reediciónde las páginas más tenebrosas de la historia del país.El incidente de la entrega de misiles tierra-aire delEPS al FMLN, y el modo en que se resolvió, ilustranla complejidad del tema y la enorme gravitación de

los actores extrarregionales --incluída la URSS-- enpolítica doméstica nicaragüense.

3. Redefinición de la nación y recomposición de

la unidad política de las clases.

   Tras la derrota electoral, perdida la estrechaarticulación con el estado y sus recursos, el sandinismoha redescubierto la sociedad civil y la necesidad deimpulsar la democratización de ésta,75  preparandoel terreno para las siguientes elecciones. En las

organizaciones de trabajadores, democratización dela sociedad civil significa ante todo defensa de losavances conseguidos durante la década sandinista. Enalgunos dirigentes y cuadros medios del sandinismoen cambio democratización de la sociedad civil parece

sugerir más que nada incorporación del sandinismoa empresas de acumulación abriéndose paso en unterreno en el que nuevos grupos económicos le llevanla delantera, una defensa genérica de “los humildes”

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 176/198

176

El Legado de la Revolución Sandinista 

y el repudio a posiciones antiimperialistas que se

estiman obsoletas.76 La condena, frecuente en estesegundo enfoque, a las movilizaciones populares de1990 en defensa de los derechos sociales adquiridos,indica la confrontación, dentro del sandinismo, dedos concepciones antagónicas de la nación y de la

participación popular en ella. Una confrontación queno es nueva, pero que en el escenario constituído trasel cambio de gobierno, abandona el estado latente yse hace explícita y pública.

  El carácter dictatorial del régimen somocistay sus incursiones en la economía provocaron unaprofunda fractura política e ideológica en los gruposdominantes; importantes segmentos de la burguesíaconservadora abandonaron al régimen, apoyaronla convocatoria del sandinismo, e incluso se

incorporaron al gobierno revolucionario y al FSLN.El régimen revolucionario reprodujo esa fractura;la estrategia de economía mixta y unidad nacionalgarantizaba el repudio a un enfoque clasista en elsentido de obrero y campesino, pero se apoyaba en

una intensa movilización de masas, en la organizaciónpopular, el cuestionamiento del principio tradicionalde autoridad en las empresas, y un rápido, amplioy abierto enfrentamiento con los Estados Unidos.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 177/198

Carlos M. Vilas 

177

El debate interno del FSLN tras la derrota electoral

puede ser visto como un movimiento hacia un cierrede aquellas divisiones. La explicitación dentro delFSLN de condenas a las movilizaciones y protestaspopulares, los llamados a abandonar las definicionesantiimperialistas, y las convocatorias a la colaboración

con el nuevo gobierno, expresan las perspectivas delos grupos de la comunidad de negocios y de lasclases medias que se integraron al sandinismo en virtud de su convocatoria antidictatorial, pero queno tienen mucho interés en proyectos de cambio

socioeconómico, cultural, étnico y de género.Desaparecido el somocismo, terminada la guerra,restablecida la democracia electoral, las masas, losindios, los negros, las mujeres, deben volver a sulugar.

  Este proceso de progresiva reunificación políticade los grupos dominantes con relativa independenciade las ideologías partidarias, tiene un correlato“por debajo”: la objetiva coincidencia de muchasde las demandas del campesinado sandinista y del

campesinado simpatizante con la contrarrevolución,contra la recomposición del latifundio, por laconsolidación de las unidades campesinas y lasatisfacción de sus demandas más urgentes. Un

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 178/198

178

El Legado de la Revolución Sandinista 

proceso que se encuentra mucho menos avanzado

que el que se desarrolla en las cimas del estado y lariqueza pero que sugiere, al menos como hipótesis,el desenvolvimiento de un movimiento hacia larecomposición de la unidad política de las clases conrelativa autonomía de las ideologías y las definiciones

partidarias que dividieron a la sociedad nicaragüensedurante una década.

4. Perspectivas sobre un futuro incierto. 

Después de una década de revolución,contrarrevolución y crisis, Nicaragua se encuentraen condiciones que no son, obviamente, las quesoñaron los dirigentes sandinistas que triunfaroncontra el somocismo, pero que tampoco tienen yamucho que ver con la Nicaragua pre-sandinista.

Las perspectivas de estabilidad política yreactivación económica parecen todavía lejanas enel panorama político que se abre en los inicios de ladécada actual. La consolidación institucional aparece

cuestionada por la intensidad de los conflictosinternos y por la profundidad de la crisis económica.El empobrecimiento masivo, la falta de opciones, ladegradación de las condiciones de vida para amplios

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 179/198

Carlos M. Vilas 

179

segmentos de la población, configuran un escenario

poco propicio para la estabilidad política y el avancede la democratización. La comunidad internacionalha dado hasta el momento pasos apenas modestospara contribuir a una reactivación económica sin lacual las tensiones sociales y políticas no habrán más

que ahondarse. El discurso de la democratización,la modernidad y el pluralismo aparece hasta ahoracircunscripto a los por definición reducidos círculosde intelectuales y de dirigentes, y tiene poco reflejoen una población cuya preocupación cotidiana es la

sobrevivencia.  Las promesas electorales de la UNO de unapronta recuperación de la economía y de progresopara los nicaragüenses, no se han cumplido todavía,al menos para las masas empobrecidas, golpeadas

por la guerra, esperanzadas en lo que el cambio degobierno podría involucrar. Es difícil pensar, sinembargo, que el sandinismo hubiera tenido más éxito--pero ésta es una simple especulación. Tampoco sehan cumplido hasta el momento las insinuaciones,

ya que no compromisos, del gobierno de EstadosUnidos en cuanto a brindar al gobierno de laUNO una generosa asistencia para la recuperacióneconómica del país. En un acto que recuerda los

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 180/198

180

El Legado de la Revolución Sandinista 

momentos más explícitos de la subordinación

neocolonial de las repúblicas fruteras, la nueva Asamblea Nacional, por el voto de la mayoríade la diputación de la UNO, decidió renunciar areclamar el cumplimiento de la sentencia de la CorteInternacional de Justicia que condenó al gobierno

de Estados Unidos a indemnizar a Nicaragua porlos daños ocasionados por acciones de sabotaje y,en general apoyo a la guerra contrarrevolucionaria.77 Esta decisión no ha sensibilizado a Washington, másinteresado en la eliminación del general Humberto

Ortega de la jefatura del Ejército Popular Sandinista,y en el desmantelamiento del propio Ejército PopularSandinista, que en la vocación genuflexa del nuevooficialismo.

  La sucesión de un gobierno por otro a

través de elecciones transparentes es un hechoabsolutamente novedoso en la historia de Nicaragua,y ha contribuído a fortalecer el discurso de lademocratización. Por primera vez la sustitución deun gobierno por otro de signo político diferente se

llevó a cabo a través de elecciones, y no por medios violentos o extrainstitucionales. En la medidaen que la democratización tiene que ver con la vigencia de procedimientos y normas institucionales

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 181/198

Carlos M. Vilas 

181

compartidas por todos los actores, y con una

participación ciudadana amplia en esas normas yprocedimientos, en la última década Nicaragua haavanzado por la senda de la democracia mucho másque en el último siglo. Es incuestionable sin embargoque no es éste el ideal de democracia que movilizó

a las masas nicaragüenses a insurreccionarse contrala dictadura somocista y a convalidar de ese modo lalucha guerrillera. En el diseño popular original, quese expresó en la propuesta sandinista, la democraciase refería a las instituciones políticas pero también

a las relaciones sociales, a la estructura económicay a la independencia nacional. Significaba libertad ydignidad con respecto al estado y los gobiernos, perotambién con respecto a las necesidades básicas de la vida: trabajo, comida, educación, salud, vivienda, sincuya satisfacción la dignidad humana, la libertad de

opciones, la participación política, la vigencia efectivade las garantías jurídicas, resultan resonancias huecas.Son estas dimensiones sustantivas de la democracialas que hoy resultan cuestionadas.

El cierre de una década de revolución,contrarrevolución y crisis, de esperanzas, sacrificios,ilusiones y desengaños, arroja por lo tanto un saldomuy diferente a los “ríos de leche y miel” que

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 182/198

182

El Legado de la Revolución Sandinista 

prometía el himno del FSLN, y es posible que para

muchos en el seno del pueblo el amanecer sea, otra vez, “una tentación”. No obstante, la complejidad dela situación presente testimonia todavía la incapacidadde las nuevas autoridades de regresar el país a lo queéste era antes de la victoria sandinista de 1979 --

aunque es cierto que cuentan aun con seis años a sufavor. Sin embargo la evidencia de otros procesosparecidos enseña que, pese a todo, las revolucionespopulares signan de manera indeleble la sociedad enque ocurren, y que si el rencor y el revanchismo no

sirven para reconstruir el pasado, mucho menos paraedificar el futuro.

Cuadro 1Nicaragua y Centroamérica: Dimensiones de

la crisis 1981-1990

----------------------------------------------------------------  Nicaragua CentroaméricaPIB1  - 17.3 8.8PIB por hab.1  - 40.8 - 17.2Exports de bienes2  74.0 92.0Imports de bienes2  78.0 109.6----------------------------------------------------------------1 Variación anual acumulada.2 1990, en números índices. Base 1980 = 100.Fuente: CEPAL, Balance preliminar de la economía de América Latina

 y el Caribe, 1990.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 183/198

Carlos M. Vilas 

183

   C  u  a   d  r  o

   2

   N   i  c  a  r  a  g  u  a  :   T  a  s  a   d

  e  c  r  e  c   i  m   i  e  n  t  o   d

  e   l   P   I   B  p  o  r   h  a   b   i  t  a  n  t  e   (  e  n   %   )

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

   1   9   8   0   1   9   8   1

   1   9   8   2   1   9   8   3   1   9   8   4   1   9   8   5   1   9   8   6   1   9   8   7

   1   9   8   8

   1   9   8   9

   1   9   9   0

 

   1 .   5   2 .   0

 -   4 .   1   1 .   2 -   4 .   9 -   7 .   4

 -   4 .   3 -   4 .   0 -   1   3 .   9 -   6

 .   1 -   8 .   8

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

   F  u  e  n  t  e  :   C   E   P   A   L ,   B  a   l  a  n  c  e  p  r  e   l   i  m   i  n  a  r   d  e

   l  a  e  c  o  n  o  m   í  a   d  e   A  m   é  r   i  c

  a   L  a  t   i  n  a  y  e   l   C  a  r   i   b  e ,   1   9   8   8  y   1   9   9   0 .

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 184/198

184

El Legado de la Revolución Sandinista 

   C  u  a   d  r  o

   3

   N   i  c  a  r  a  g  u  a

  :   E  s  t  r  u  c  t  u  r  a   d  e

  t  e  n  e  n  c   i  a   d  e   l  a  t   i  e  r  r  a

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    1   9   7   8

 

   1   9   8   8

   S  e  c  t  o  r

   A  r  e  a   1 

   %

   A  r  e  a   1 

   %

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -   P  r   i  v  a   d  o

   8

 ,   0   7   3

   1   0   0 .   0

   3

 ,   7   0   8 .   5

   4   5 .   9

   M   á  s   d  e   5   0   0

  m  z

   2 ,   9

   2   0

   3   6 .   2

   5   1   4 .   6

   6 .   4

   D  e   2   0   1  a   5

   0   0  m  z

   1 ,   3   1   1

   1   6 .   2

   7

   2   5 .   5

   9 .   0

   D  e   5   1  a   2   0

   0  m  z

   2 ,   4

   3   1

   3   0 .   1

   1 ,   4

   0   1 .   6

   1   7 .   4

   D  e   1   0  a   5   0

  m  z

   1 ,   2   4   1

   1   5 .   4

   9   2

   9 .   3

   1   1 .   5

   M  e  n  o  s   d  e   1   0  m  z

   1   7   0

   2 .   1

   1   3

   7 .   4

   1 .   7

   S  e  c  t  o  r  r  e   f  o  r  m  a   d  o

   3 .   9   0   4

 ,   8

   4   8 .   4

   E  m  p  r  e  s  a  s   d  e  r  e   f  o  r  m  a  a  g  r  a  r   i  a

   9

   4   8 .   2

   1   1 .   7

   C  o  o  p  e  r  a  t   i  v

  a  s   2 

   1 ,   1   1   5 .   7

   1   3 .   8

 -   C   A   S   3 

   9   2   1 .   5   1   1 .   4

 -   C   C   S   4 

   1   3   3 .   6   1

 .   6

 -   C   T   5 

   2   3 .   5

   0 .   3

 -   C   S   M   6 

   3   7 .   0   0

 .   5

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 185/198

Carlos M. Vilas 

185

   A  s   i  g  n  a  c   i   ó  n

  a   i  n   d   i  v   i   d  u  a   l  e  s

   2   0   9

 .   9

   2 .   6

   T   i  t  u   l  a  c   i   ó  n  e  s  p  e  c   i  a   l

   1 ,   4   6   0 .   0

   1   8 .   1

   T   i  t  u   l  a  c   i   ó  n  a  c  o  m  u  n   i   d  a   d  e  s

   i  n   d   í  g  e  n  a  s

   1   7   0 .   9

   2 .   1

   A  r  e  a  e  n  a   b  a  n   d  o  n  o   7 

   4   5   9 .   7

   5 .   7

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -   T  o  t  a   l

   8 ,   0   7   3   1

   0   0 .   0

   8 ,   0   7   3 .   0   1   0   0 .   0

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -   1    M   i   l  e  s   d  e  m  a  n  z  a  n  a  s .    1  m  a  n  z  a  n  a

  =   0 .   7   h  e  c  t   á

  r  e  a  =   1 .   7   5  a  c  r  e .

   2    S   ó   l  o  s  e   i  n

  c   l  u  y  e  e   l   á  r  e  a  e  n  t  r  e  g  a   d  a  p  o  r   l  a  r  e   f  o  r  m  a  a  g  r  a  r   i  a .

   3    C  o  o  p  e  r  a  t   i  v  a  s   A  g  r  a  r   i  a  s   S  a  n   d   i  n   i  s  t  a  s   (  c  o   l  e  c  t   i  v  a

  s   )

   4    C  o  o  p  e  r  a  t   i  v  a  s   d  e   C  r   é   d   i  t  o  y

   S  e  r  v   i  c   i  o  s

   5    C  o   l  e  c  t   i  v  o  s   d  e   T  r  a   b  a   j   o

   6    C  o  o  p  e  r  a  t   i  v  a  s   d  e   S  u  r  c  o   M  u

  e  r  t  o

   7    C  o  m  p  r  e  n

   d  e   á  r  e  a   d  e   d   i   f  e  r  e  n  t  e  s  s  e  c  t  o  r  e  s   d  e  p

  r  o  p   i  e   d  a   d .

   F  u  e  n  t  e  :    D   i  r  e  c  c   i   ó  n   G  e  n  e  r  a   l   d  e   F  o  m  e  n  t  o   C  a  m

  p  e  s   i  n  o  y   R  e   f  o  r  m  a   A  g  r  a  r   i  a .

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 186/198

186

El Legado de la Revolución Sandinista 

   C  u  a   d  r  o   4

 

   E  s  t  r  u  c  t  u  r  a   d  e

  c   l  a  s  e  s  e  n  e   l  c  a  m

  p  o ,   1   9   8   4

 

   (   %   d  e   l  a   P   E   A  a  g  r  o  p  e  c  u  a  r   i  a   )

 

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - -

 

   B  u  r  g  u  e  s   í  a  a  g  r  a  r   i  a

 

   2   %

 

   C  a  m

  p  e  s   i  n  a   d  o  m  e   d   i  o

  y  r   i  c  o

   2   4   %

 

   C  o  o

  p  e  r  a  t   i  v  a  s

 

   1   3   %

 

   C  a  m

  p  e  s   i  n  o  s  p  o   b  r  e  s  y

 

  t  r  a   b

  a   j   a   d  o  r  e  s  e  s  t  a  c   i  o  n

  a   l  e  s

   4   3   %

 

   A  s  a   l  a  r   i  a   d  o  s  p  e  r  m  a  n  e

  n  t  e  s

   1   8   %

 

 -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 -

 

   F  u  e  n  t  e  :   P  e  t  e  r   U  t  t   i  n  g ,   T   h  e   P  e  a  s  a

  n  t

 

   Q  u  e  s  t   i  o  n  a  n   d   D  e  v  e   l  o  p  m  e  n  t   P  o   l   i  c   i  y   i  n

 

   N   i  c  a  r  a  g  u  a .   U   N   R   I   S   D ,   1   9   8   8

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 187/198

Carlos M. Vilas 

187

 

   C  u  a   d  r  o   5

 

   E   l  e  c  c   i  o  n  e  s   d  e   1   9   8   4

 

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

   N   º   d  e

   %   d  e

  v  o  t  o  s

   A  s   i  e  n

  t  o  s  e  n   l  a

 

   P  a  r  t   i   d  o

 

  v  o  t  o  s   1    v   á   l   i   d  o  s

    A  s  a  m   b   l  e  a   N  a  c   i  o  n  a

   l

 

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

   F   S   L   N

    7   3

   5 ,   9   6   7

   6   7 .   0

   6   1

 

   P   C

   D   2 

   1   5   4 ,   3   2   7

   1   4 .   0

   1   4

 

   P   L

   I   3 

   1   0   5 ,   5   6   0

   9 .   6

   9

 

   P   P

   S   C   4 

   6   1 ,   1   9   9

   5 .   6

   6

 

   P   C

   d  e   N   5 

   1   6 ,   0   3   4

   1 .   5

   2

 

   P   S   N   6 

   1   4 ,   4   9   4

   1 .   3

   2

 

   M   A

   P -   M   L   7 

   1   1 ,   3   5   2

   1 .   0

   2

 

   N  u   l  o  s

   7   1 ,   2   0   9

 -

 

   T   O   T   A   L

   1 ,   1   7   0 ,   1   4   2

   1   0   0 .   0

   9   6

 

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

   1    E

   l  e  c  c   i   ó  n  p  a  r  a  p  r  e  s   i   d  e  n  t  e  y  v   i  c  e  p  r  e  s   i   d  e  n  t  e .

 

   2    P  a  r  t   i   d  o   C  o  n  s  e  r  v  a   d

  o  r   D  e  m   ó  c  r  a  t  a .

 

   3    P  a  r  t   i   d  o   L   i   b  e  r  a   l   I  n   d

  e  p  e  n   d   i  e  n  t  e .

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 188/198

188

El Legado de la Revolución Sandinista 

 

   4    P  a  r  t   i   d  o  p  o  p  u   l  a  r   S  o

  c   i  a   l   C  r   i  s  t   i  a  n  o .

 

   5    P  a  r  t   i   d  o   C  o  m  u  n   i  s  t  a

   d  e   N   i  c  a  r  a  g  u  a .

 

   6    P  a  r  t   i   d  o   S  o  c   i  a   l   i  s  t  a   N

   i  c  a  r  a  g   ü  e  n  s  e .

 

   7    M

  o  v   i  m   i  e  n  t  o   d  e   A  c

  c   i   ó  n   P  o  p  u   l  a  r -   M  a

  r  x   i  s  t  a   L  e  n   i  n   i  s  t  a . 

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

   F  u  e  n  t  e  :   T   h  e   E   l  e  c  t  o  r  a   l   P  r  o  c  e

  s  s   i  n   N   i  c  a  r  a  g  u  a  :   D  o  m  e

  s  t   i  c  a  n   d

 

   I  n  t  e

  r  n  a  t   i  o  n  a   l   I  n   fl  u  e  n  c  e  s .   T   h  e   R  e  p  o  r  t  o   f  t   h  e   L   A   S   A   D

  e   l  e  g  a  t   i  o  n

 

  t  o   O

   b  s  e  r  v  e  t   h  e   N   i  c  a  r  a  g  u  a  n   G

  e  n  e  r  a   l   E   l  e  c  t   i  o  n  o   f   N  o  v  e  m

   b  e  r   4 ,

 

   1   9   8   4 .   L   A   S   A ,  n  o  v  e  m   b  e  r   1   9 ,   1   9   8   4 .

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 189/198

Carlos M. Vilas 

189

   C  u  a   d  r  o

   6

   E   l  e  c  c   i  o  n  e  s   d

  e   1   9   9   0

 

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

   E   l  e  c  c   i   ó  n  p  r  e  s   i   d  e  n  c

   i  a   l   R  e  p  r  e  s  e  n  t  a  n  t  e  s  e  n   l  a

 

   P  a  r  t   i   d  o  s

   V  o  t  o  s

   %

   A  s  a  m   b   l  e  a   N  a  c   i  o  n  a   l

 

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

   U

   N   O   1 

   7   7   7 ,   5   5   2

   5   4 .   7

   5   1

 

   F   S   L   N

   5   7   9 ,   8   8   6

   4   0

 .   8

   3   9

 

   O  t  r  o  s

   6   3 ,   1   0   6

   4 .   5

   2

 

   T   O   T   A

   L

   1 ,   4   2   0 ,   5   4   4   1

   0   0 .   0

   9   2

 

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

   1    U

  n   i   ó  n   N  a  c   i  o  n  a   l   O

  p  o  s   i  t  o  r  a .

 

   F  u  e  n  t  e  :    R  e  p   ú   b   l   i  c  a   d

  e   N   i  c  a  r  a  g  u  a ,    C  o  n

  s  e   j   o   S  u  p  r  e  m  o   E   l  e  c  t  o -

 

  r  a   l .

 

   *   *   *

 

   R  e   f  e  r  e  n  c   i  a  s

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 190/198

190

El Legado de la Revolución Sandinista 

1.  Vid por ejemplo Jorge Castañeda, “Latin America and the End of Cold War”. World Policy Journal, Summer 1990.

2. Carlos M. Vilas, Perfiles de la revolución sandinista. Buenos Aires:LEGASA, 1984.

3. Eric J. Hobsbawm, “Revolution”, en Roy Porter & Mikulas Teich (eds.),Revolution in History. Cambridge: Cambridge University Press, 1986, 5:46.

4. Vid por ejemplo Richard Stahler-Sholk et al., La politica económica en

Nicaragua 1979-88. Bibliografía comentada. Managua: CRIES, 1989;David Close, Nicaragua: Politics, Economy and Society. London: FrancesPinter Publishers, 1988; James Dunkerley, Power in the Ithmus. London: Verso, 1988.

5. Salvo aclaración especial, las cifras tienen como fuente la Secretaría dePlanificación y Presupuesto (SPP) y el Instituto Nicaragüense de Estadísticas yCensos (INEC), de la República de Nicaragua.

6. Cálculos del autor sobre la base de cifras de INEC, Instituto Nicaragüensede Seguridad y Bienestar Social, y Ministerio del Trabajo.

7. CEPAL, Balance preliminar... 1990, cuadro 20.

8. Carlos M. Vilas,  Transición desde el subdesarrollo. Caracas: NuevaSociedad, 1989, 119:120 sobre la base de cifras del Ministerio de CooperaciónExterna.

9. Vid. Mario Arana et al., Deuda, estabilización y ajuste. Managua: CRIES,noviembre 1987, cuadro 12, sobre la base de cifras del Banco Central de

Nicaragua.10. Cifras del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria(MIDINRA).

11. Vid Laura J. Enríquez, Harvesting Change. Labor and Agrarian

Reform in Nicaragua, 1979-1990. Chapel Hill: The University of NorthCarolina Press, 1991, pág. 75 (cuadro 3.4).

12. Vid Carlos M. Vilas, Perfiles de la revolución sandinista. Buenos Aires:

LEGASA, 1984, pág. 70, cuadro II.3.

13. CEPAL, Nicaragua: El impacto de la mutación política. Santiago deChile: Naciones Unidss, 1981.

14. Vid Vilas, Transición desde el subdesarrollo, cit., capítulos III y IV.

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 191/198

Carlos M. Vilas 

191

15. En 1980-81 los impuestos indirectos representaron 62.4% de la recaudacióntributaria, mientras que en 1982 representaron 64.5%, en 1983 67.4% y en

1984 el 69%. BID, Progreso económico y social en América Latina, 1990,cuadro C-11.

16. Alejandro Argüello et al.,  Acumulación y transformación: Nicaragua

1979-1985. Managua: Cuadernos de Investigación de INIES, 1988, presentala discusión más detallada de la política de inversiones que caracterizó a esteperiodo.

17. Vilas, Transición desde el subdesarrollo, cit., cuadro III.2

18. Lance Taylor et al., Nicaragua: The Transition from Economic

Chaos Toward Sustainable Growth. Stockholm: Swedish InternationalDevelopment Authority, 1989.

19. En 1988 los impuestos indirectos representaron 73.6% de la recaudacióntotal, y en 1989 el 70.6%. En ambos años los gravámenes sobre la propiedadrepresentaron 0.8% y 1.2% de la recaudación total: BID, Progreso económicoy social... cit., cuadros C-11 y C-10 respectivamente.

20. Asociación de profesionales de la Economía de Nicaragua (APEN), Breve

evaluación de las políticas de 1988 y propuesta para 1989. Managua: APEN, diciembre 1988; Richard Stahler-Sholk, Stabilization Policies Under

Revolutionary Transition: Nicaragua, 1979-1990. PhD Dissertation.University of California at Berkeley, 1990; Brizio Biondi-Morra, Revolución y

 política alimentaria. Un análisis crítico de Nicaragua. México: Siglo XXI,1990, esp. capítulos 5 y 6.

21. Me he referido a esta cuestión en “Nicaragua Año V: Transformacionesy tensiones en la economía”. Revista Panameña de Sociología 2 (octubre-diciembre 1986) 7:38.

22. Vid Carlos M. Vilas, Jan Plantinga et al., Cooperativas de producción

en la Región II: Del acceso a la tierra a la eficacia económica. Managua:Departamento de Economía Agrícola de la Universidad Nacional Autónomade Nicaragua, 1989; para las cooperativas de la Región IV, vid Laura J. Enríquez,“Agrarian Reform in Nicaragua: Its Past and Future”, presentado en LASAXVI International Congress. Washington D.C., April 4-6 1991, policopiado.

23. Carlos M. Vilas, “El impacto de la transición revolucionaria en las clasespopulares: La clase obrera en la Revolución Sandinista”. Cuadernos Políticos 48 (octubre-disiembre 1986) 92:114.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 192/198

192

El Legado de la Revolución Sandinista 

24. Carlos M. Vilas, “La estrategia económica de la Revolución Sandinista”.Desarrollo Económico 101 (abril-junio 1986) 121:142.

Un asesor económico llegó a conceptualizar al campesinado como parte delsector informal: vid E.V.K. Fitzgerald, “Notas sobre la fuerza de trabajo yla estructura de clases en Nicaragua”, Revista Nicaragüense de Ciencias

Sociales 2 (2), marzo 1987.

25. Véase Gobierno de Nicaragua, Comisión Nacional de Refugiados,Desplazados y Repatriados, Programa Nacional de Atención Integral a

Refugiados, Repatriados y Desplazados. Resumen Ejecutivo. Managua,

marzo 30, 1989.26. Vid. Carlos M. Vilas, “War and Revolution. The impact of US counter-revolutionary war on the Sandinista strategies of revolutionary transition”. EnRalph Miliband et al. (eds.), Socialist Register 1988. London: Merlin Press,1988, 182:219.

27. Vid. por ejemplo Barricada, diciembre 28, 1989.

28. Vid. El Nuevo Diario, marzo 1º, 1989; Barricada, diciembre 14, 1989.

29. Vid. Marvin Ortega, “La participación obrera en la gestión de las empresasagropecuarias del APP”, en R. Harris y C.M. Vilas (eds.), La revolución en

Nicaragua (México: ERA, 1985) 228:238.

30. Vid George Irving, “Nicaragua: Establishing the State as Centre of Accumulation”. Cambridge Journal of Economics  7 (2) June 1983,125:139.

31. Vid. Carlos M. Vilas, Perfiles de la revolución sandinista, cit., pág.87, cuadro II.11; Orlando Núñez Soto,  Transición y lucha de clases en

Nicaragua 1979-1986. México: Siglo XXI, 1987, 116-117. Sin embargo loscriterios de los tres autores no son homogéneos y la comparación no conducemás que a la formulación de hipótesis.

32. Vid. C.M. Vilas, “Reforma agraria, agroexportación y empleo rural enNicaragua”. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies,18 (1984) 111:132, y Transición desde el subdesarrollo, cit., capítulo IV.

33. Vid. Ana Criquillón et al., Revolución y mujeres en el campo.Managua: ATC, 1985; CIERA/ATC/CETRA, Mujer y agroexportación en

Nicaragua. Managua: Instituto Nicaragüense de la Mujer, 1987; AMNLAE/Secretaría Nacional de la Mujer/ATC,  V Asamblea Nacional de obreras

agrícolas. Informe Central. Managua: 25-26 noviembre 1989; Paola

dited by Foxit Readeropyright(C) by Foxit Software Company,2005-2006or Evaluation Only.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 193/198

Carlos M. Vilas 

193

Pérez Alemás, Organización, identidad y cambio. Las campesinas en

Nicaragua. Managua: CIAM, 1990.

34. Vilas y Plantinga, op.cit.; Pérez Alemán, op.cit.

35. Los párrafos que siguen son el resumen de un informe que elaboré para elInstitute of Social Studies Advisory Service, de La Haya, en diciembre 1989.

36. Vid por ejemplo CIERA, Política económica y transformación social.Managua: CIERA, 1989; Alejandro Martínez Cuenca, Nicaragua: Una

década de retos. Managua: Nueva Nicaragua, 1990.

37. Vid Gobierno de Reconstrucción Nacional, Lineamientos de políticaeconómica 1983-1985. Managua: Junta de Gobierno de ReconstrucciónNacional, 1983, mimeo.

38. Sobre la cuestión étnica véase Vilas, State, Class and Ethnicity in

Nicaragua. Boulder & London: Lynne Rienner Publishers, 1989; sobre lacuestion de género Ileana Rodríguez,Registradas en la historia. Diez años del

quehacer feminista en Nicaragua. Managua: CIAM, 1990. Los párrafos quesiguen retoman algunos aspectos de una ponencia que presenté en el SeminarioInternacional “La democracia en América Latina: Actualidad y perspectivas”,organizado por la Universidad Complutense de Madrid, abril 1991.

39. Considérese asimismo la masiva y espontánea rechifla al presidente de CostaRica, Rodrigo Carazo Odio, cuando en su discurso en el acto de terminaciónde la Cruzada Nacional de Alfabetización (23 de agosto 1980), en Managua,mencionó la necesidad de convocar a elecciones.

40. Vid Vilas, Perfiles de la revolución sandinista, cit., cap. V; y “Nicaragua:Las organizaciones de masas. Problemática actual y perspectivas”. Nueva

Sociedad 86 (noviembre-diciembre 1986) .

41. Jaime Wheelock, El gran desafío. Managua: Editorial Nueva Nicaragua,1983:35.

42. Vid MIPLAN,Programa de reactivación y emergencia en beneficio del

 pueblo. Managua: MIPLAN, 1980, y Programa económico de austeridad y

eficiencia. Managua: MIPLAN, 1981; Wheelock, op.cit.

43. Entrevista a Daniel Núñez, presidente de la Unión Nacional de Agricultoresy Ganaderos (UNAG) en Pensamiento Propio  30 (enero- febrero 1986),31:36. Vid también sobre esto Luis Serra, El movimiento campesino. Su

 participación política durante la revolución sandinista, 1979-1989.Managua: UCA, 1990.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 194/198

194

El Legado de la Revolución Sandinista 

44. Véase Comandante de la Revolución Víctor Tirado López, La primera

gran conquista: La toma del poder político. Managua: Ediciones de la

CST, 1985. Para una discusión de este enfoque, vid Vilas, “War and Revolutionin Nicaragua”, en Ralph Miliband et al. (eds.)  The Socialist Register 1987.London: Merlin Press, 1987.

45. Véase Barricada, 26 al 29 de junio 1990.

46. La situación fue reconocida, aunque sin efectos prácticos, por la conducciónsandinista. Vid Daniel Ortega Saavedra, discurso pronunciado el 30 de enero1989 ante la Asamblea Nacional.

47. CST: Central Sandinista de Trabajadores; ATC: Asociación de Trabajadoresdel Campo; ANDEN: Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua; AMNLAE: Asociación de Mujeres Nicaragüenses “Luisa Amanda Espinosa”.Posiblemente el estudio más representativo de este enfoque es CIERA, La

democracia participativa en Nicaragua. Managua: CIERA, 1984. Vid enla misma línea, Gary Ruchwarger, People in Power. Forging a Grassroots

Democracy in Nicaragua. South Hadley, Mass.: Bergin & Garvey, 1987.

48. Vease Vilas, Perfiles de la revolución sandinista, cit., cap. V. El documentosandinista más representativo de esta época es el discurso del Comandantede la Revolución y miembro de la DN del FSLN Carlos Núnez, El papel

de las organizaciones de masas en el proceso revolucionario. Managua:Secretaría Nacional de Propaganda y Educación Política del FSLN, 1980.

49. Vid Vilas, “Nicaragua: Las organizaciones de masas...”, cit.; Pierre La Rameé &Erika Polakoff, “Transformation of the CDS and the Breakdown of GrassrootsDemocracy in Revolutionary Nicaragua”, New Political Science 18/19 (Fall/ Winter 1990) 103:123; Luis Serra, El movimiento campesino, cit.

50. Vid William Villagra, “Las posiciones políticas de las corrientes sindicalesnicaragüenses”, Anuario de Estudios Centroamericanos 5 (1980),83:94.

51. Carlos M. Vilas, “The Contribution of Economic Policy and InternationalNegotiation to the Fall of the Sandinista Government”, New Political

Science  18/19 (Fall/Winter 1990) 81:102, y “Especulaciones sobre unasorpresa: Las elecciones en Nicaragua”, Desarrollo Económico 118 (julio-setiembre 1990) 255:276.

52. Vid Luis Serra, “Limitada por la guerra, pendiente a futuro: La participacióny la organización popular en Nicaragua”. Nueva Sociedad 104 (noviembre-diciembre 1989) 134:143.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 195/198

Carlos M. Vilas 

195

53. Véase el ilustrativo reportaje a Oscar Gómez, asesor jurídico del FrenteNacional de Trabajadores, en Pensamiento Propio 76 (noviembre-diciembre

1990) 38:40.54. Vid por ejemplo Mercedes Olivera y Anna Fernández Poncela,Subordinación de género en las organizaciones populares nicaragüenses.Managua, 1990, multicopiado. La investigación de campo de Olivera yFernández, efectuada en la región del Pacífico nicaragüense en sectores popularesurbanos, encontró que sólo 14% de las mujeres entrevistadas participaba enalgún tipo de organización; la mitad de las mujeres qye participaban lo hacía enorganizaciones de tipo religioso.

55. Vid Maxine Molineux, “Mobilization Without Emancipation? Women’sInterests, State and Revolution”, en Richard Fagen et al. (eds.),  Transition

and Development. New York: Monthly Review Press, 1986:288-302; IleanaRodríguez, op.cit.

56. He analizado este tema en extenso en Carlos M. Vilas, State, Class and

Ethnicity in Nicaragua, cit.

57. Por ejemplo “Unidad nacional y contradicciones sociales en una economíamixta: Nicaragua 1979-1984”, en Richard Harris y Carlos M. Vilas (comps.),La revolución en Nicaragua (México: ERA, 1985) 17:50; “Nicaragua: TheFifth Year -contradictions and tensions in the economy”. Capital & Class 28(Spring 1986) 105:138; Transición desde el subdesarrollo, cit.,capítulos III,IV y VI.

58.Barricada, 14 de diciembre 1989. En realidad la devolución de algunas tierrasya había comenzado. Uno de los casos más notorios fue el de la cooperativaganadera Juan José Urbina en la región III, cuyas tierras fueron devvueltas porel MIDINRA a su anterior propietario Mario Hanon, posiblemente el mayorproductor de arroz de Nicaragua, quien a fines de 1980 estuvo involucrado enactividades contrarrevolucionarias. Vid El Nuevo Diario, 1 de abril 1989, yBarricada, 15 de abril 1989.

59. Vid por ejemplo los discursos de Daniel Ortega publicados en Barricada,15 de junio y 20 de julio 1988, y 1 febrero 1989.

60. El ritmo acelerado de la transición cubana obedece a las particularidadesdel capitalismo en la isla; entre ellas, la fuerte centralización y concentración delos capitales, el desarrollo organizativo de la clase obrera agrícola e industrial, eldesarrollo comparativamente avanzado de las fuerzas productivas materiales.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 196/198

196

El Legado de la Revolución Sandinista 

61. Lo peor de todo es que se trata de tendencias que muchas veces se desarrollanespontáneamente, y en todos los niveles. Considérese el caso siguiente: A

mediados de 1982, cuando las tensiones de la economía comenzaban a presionarsobre las condiciones de abastecimiento básico de la gente, el FSLN convocó areuniones de los CDS (Comités de Defensa Sandinista, estructura organizativabarrial urbana) para que del debate popular surgieran criterios democráticos deracionamiento y distribución. En la sección de mi barrio (Monseñor Lezcano,en Managua), que contaba con unos 450 activistas de CDS para una poblaciónde 5,500-6,000 personas, llegamos a la asamblea escasos 200. Decidimos que,puesto que se trataba de tener una dicusión amplia y tomar las decisiones de

la manera más democrática posible, correspondía convocar a una segundaasamblea y garantizar la efectiva participación del mayor número posible. Aesta segunda reunión, que fue convocada casa por casa, llegamos menos de100 activistas. Y como no podíamos seguir postergando la elaboración del plande abastecimiento, en esa segunda reunión menos de 100 personas tomamosdecisiones en nombre de casi 500, que afectaron las dietas de 6,000.

62. Barricada, 5 de octubre 1989 pág. 4; también Michael Kramer, “Anger,Bluff and Cooperation”. Time Magazine, June 4, 1990, 38:45.

63. Vid. Vilas, Perfiles de la revolución sandinista, cit., cap. IV.

64. Vid. Vilas, Transición desde el subdesarrollo, cit., pág. 93 y sigs.

65. De acuerdo a una encuesta efectuada por el Instituto Nicaragüense deOpinión Pública (INOP) en barrios populares de Managua en octubre 1989,60% de los entrevistados no participaban en ninguna organización social obarrial, ni tomaban parte en tareas de mejoramiento comunal o similares.

66. Vid por ejemplo Peter Utting, The Peasant Question and Development

Policy in Nicaragua. Geneva: UNRISD, 1988; Luis Serra, El movimiento

campesino, cit.

67. Vid. Perfiles de la revolución sandinista, cit., caps. II y IV; Transición

desde el subdesarrollo, cap. I.

68. Vid respectivamente Crónica (Managua) Nº 57 (14-20 diciembre 1989), El

Nuevo Diario 30 de diciembre 1989, y Barricada, 14 de diciembre 1989.

69. Vid por ejemplo Joan Font y Ricard Gomá, “El proceso de democratizaciónen Nicaragua: Actores, estrategias y conflicto”,  Afers Internacionals  20(1991) 49-75.

70. Vilas, Perfiles de la revolución sandinista, cit., cap. I.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 197/198

Carlos M. Vilas 

197

71. Fred Halliday, “The Ends of Cold War”. New Left Review  180 (March/ April 1990) 5:23.

72. Vid Carlos M. Vilas, “El debate interno sandinista”. Nueva Sociedad 113(mayo-junio 1991) 28:36.

73. Vid Vilas, “El debate interno sandinista”, cit.

74. Vilas, ibid.

75. Vid Orlando Núnez Soto, “La derrota electoral del FSLN y las dos caras delpoder”, La Avispa (Managua) 1, noviembre 1990, 3-6, y entrevista en Ventana 

449 (diciembre 1990) 3-5.76. Véase Victor Tirado López, entrevistas en Barricada, 20 de marzo 1990, yen El Semanario (Managua) 13, noviembre 1990,

11:13; Alejandro Martínez Cuenca, “Los bnuevos retos del sandinismo”, La

 Avispa 1 (noviembre 1990, 7-10.

77. Algunos (pocos) diputados de la UNO votaron en contra, y la minoritariarepresentación sandinista se había retirado de la sesión.

8/17/2019 Legado Sandinista

http://slidepdf.com/reader/full/legado-sandinista 198/198