Lipidos

38

description

Una buena presentacion acerca de los lipidos su clasificacion y funcion

Transcript of Lipidos

Page 1: Lipidos
Page 2: Lipidos

LIPIDOS

INTEGRANTES:

GOMEZ BRAVO GERZON

IBARRA RELLANO MIGUE ANGEL

LOPEZ GARCIA CRISTIAN JEUS

LIMON GUTIERRES ABIGAIL DEL CARMEN

Page 3: Lipidos

¿Qué son los lípidos?

Son un grupo diverso

de moléculas que

contienen extensas

regiones no polares

compuestas

exclusivamente de

Carbono (C) e

Hidrogeno (H).

Page 4: Lipidos

Características

Sus enlaces no polares son carbono-carbono

y/o carbono-hidrogeno.

Las regiones no polares hacen que los lípidos

sean hidrófobos e insolubles en el agua.

Page 5: Lipidos

Tipos

Los lípidos se clasifican

en tres grupos

principales:

1) Aceites ,grasas y

ceras.

2) Fosfolípidos.

3) Esteroides.

Page 6: Lipidos

Aceites, grasas y ceras.

1) Contienen oxigeno.

2) Tienen una o mas

subunidades de

Acido Graso; con un

grupo carboxilo.

3) No tienen estructuras

en forma de anillo.

Page 7: Lipidos

Fosfolípidos

1) Son similares a los aceites,

con la excepción de que

uno de los 3 ácidos grasos

se remplaza con un grupo fosfato.

2) Poseen dos «colas» de

acido graso que son no

solubles en el agua.

3) Posee una cabeza que es

polar y soluble en el agua.

Page 8: Lipidos

Esteroides.

1) Se componen de

cuatro anillos de

carbono fusionados.

2) Se sintetizan a partir

del colesterol.

3) Dan origen a diversos

grupos funcionales.

Page 9: Lipidos

Otras clasificaciones

Lípidos

Saponificables.

Insaponificable

s.

De acuerdo a su :

Page 10: Lipidos

Otras clasificaciones

Lípidos

Liposolubles

Hidrosolubles.

De acuerdo a su solubilidad.

Page 11: Lipidos

SAPONIFICACIÓN la saponificación es una reacción química entre

un ácido graso (o un lípido saponificable,portador de residuos de ácidos grasos) y una baseo álcali, en la que se obtiene como principalproducto la sal de dicho ácido y de dicha base.Estos compuestos tienen la particularidad de seranfipáticos, es decir tienen una parte polar y otraapolar (o no polar), con lo cual puedeninteractuar con sustancias de propiedadesdispares. Por ejemplo, los jabones son sales deácidos grasos y metales alcalinos que se obtienenmediante este proceso.

Page 12: Lipidos

SAPONIFICACIÓN El método de saponificación en el aspecto

industrial consiste en hervir la grasa engrandes calderas, añadiendo lentamentesosa cáustica (NaOH), agitándosecontinuamente la mezcla hasta quecomienza esta a ponerse pastosa.

La reacción que tiene lugar es lasaponificación y los productos son el jabón yla glicerina:

Page 13: Lipidos
Page 14: Lipidos

Lípidos Saponificables

Los ácidos grasos son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono (12-24) y un grupo carboxilo terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados.

Page 15: Lipidos

Lípidos Saponificables

Page 16: Lipidos

Acigliceridos

Los acilglicéridos o acilgliceroles son ésteres de ácidos grasos con glicerol (glicerina), formados mediante una reacción de condensación llamada esterificación. Una molécula de glicerol puede reaccionar con hasta tres moléculas de ácidos grasos, puesto que tiene tres grupos hidroxilo.

Monogliceridos Diacigliceridos Trigleceridos

Page 17: Lipidos
Page 18: Lipidos

Céridos

Las ceras son moléculas que se obtienen poresterificación de un ácido graso con unalcohol monovalente lineal de cadena larga.Por ejemplo la cera de abeja. Son sustanciasaltamente insolubles en medios acuosos y atemperatura ambiente se presentan sólidas yduras. En los animales las podemos encontraren la superficie del cuerpo, piel, plumas,cutícula, etc. En los vegetales, las cerasrecubren en la epidermis de frutos, tallos,junto con la cutícula o la suberina, que evitanla pérdida de agua por evaporación.

Page 19: Lipidos

Fosfolipidos

Los fosfolípidos se caracterizan por poseer

un grupo fosfato que les otorga una

marcada polaridad. Se clasifican en dos

grupos, según posean glicerol o

esfingosina.

Page 20: Lipidos
Page 21: Lipidos

Fosfogliceridos

Los fosfoglicéridos están compuestos por ácido fosfatídico, una molécula compleja compuesta por glicerol, al que se unen dos ácidos grasos (uno saturado y otro insaturado) y un grupo fosfato; el grupo fosfato posee un alcohol o un aminoalcohol, y el conjunto posee una marcada polaridad y forma lo que se denomina la "cabeza" polar del fosfoglicérido; los dos ácidos grasos forman las dos "colas" hidrófobas; por tanto, los fosfoglicéridos son moléculas con un fuerte carácter anfipático que les permite formar bicapas, que son la arquitectura básica de todas las membranas biológicas.

Los principales alcoholes y aminoalcoholes de los fosfoglicéridos que se encuentran en las membranas biológicas son la colina (para formar la fosfatidilcolina o lecitina), la etanolamina (fosfatidiletanolamina o cefalina), serina (fosfatidilserina) y el inositol (fosfatidilinositol).

Page 22: Lipidos
Page 23: Lipidos

Fosfoesfingolipidos

Los fosfoesfingolípidos son esfingolípidos con un

grupo fosfato, tienen una arquitectura molecular y

unas propiedades similares a los fosfoglicéridos. No

obstante, no contienen glicerol, sino esfingosina, un

aminoalcohol de cadena larga al que se unen un

ácido graso, conjunto conocido con el nombre de

ceramida; a dicho conjunto se le une un grupo

fosfato y a éste un aminoalcohol; el más abundante

es la esfingomielina, en la que el ácido graso es el

ácido lignocérico y el aminoalcohol la colina; es el

componente principal de la vaina de mielina que

recubre los axones de las neuronas.

Page 24: Lipidos
Page 25: Lipidos

Glucolipidos Los glucolípidos son esfingolípidos formados

por una ceramida (esfingosina + ácido graso)

unida a un glúcido, careciendo, por tanto, de

grupo fosfato. Al igual que los

fosfoesfingolípidos poseen ceramida, pero a

diferencia de ellos, no tienen fosfato ni

alcohol. Se hallan en las bicapas lipídicas de

todas las membranas celulares, y son

especialmente abundantes en el tejido

nervioso; el nombre de los dos tipos principales

de glucolípidos alude a este hecho:

Page 26: Lipidos

Lípidos Insaponificables

Page 27: Lipidos

Terpenos

Page 28: Lipidos

Esteroides

Page 29: Lipidos

Eicosanoides

Page 30: Lipidos
Page 31: Lipidos

Función de reserva energética.

Función estructural.

Función reguladora, hormonal o de comunicación celular.

Función transportadora.

Page 32: Lipidos

Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario importante.

Las grasas juegan un papel vital en: El mantenimiento de una piel y

cabellos saludables.

En el mantenimiento de la temperatura corporal.

Promoviendo la función celular saludable.

Page 33: Lipidos

Estos además sirven como reserva

energética para el organismo. Las

grasas son degradadas en el

organismo para liberar glicerol y

ácidos grasos libres.

El glicerol puede ser convertido

por el hígado y entonces ser

usado como fuente energética.

Las grasas también sirven como

un buffer muy útil hacia una gran

cantidad de enfermedades.

Page 34: Lipidos

El tejido adiposo o graso es el

medio utilizado por el organismo

humano para almacenar energía

a lo largo de extensos períodos de

tiempo.

La localización del tejido

determina su perfil metabólico:

• La grasa visceral está localizada

dentro de la pared abdominal.

• La grasa subcutánea está

localizada debajo de la piel.

Page 35: Lipidos

LIPOSOLUBLES

Los lípidos contribuyen a la disolución de

sustancias que no pueden ser disueltas

por el agua debido a que son poco

alterables.

Page 36: Lipidos

Como ejemplos de estas podemos

encontrar:

VITAMINA A:

Crecimiento

hidratación

Buena visión

Antioxidantes

VITAMINA D:

Metabolismo de calcio y fosforo

Page 37: Lipidos

VITAMINA E:

Antioxidantes

Estabilización de membranas celulares

Protección de ácidos grasos

VITAMINA K:

Coagulación sanguínea

Page 38: Lipidos

HORMONAS

ESTAS MANIFIESTAN CARACTERISTICAS

ESPECIFICAS:

No se pueden almacenar

No reguladas

Intracelulares

Efecto lento

Larga duración

Latencia larga