Literatura Final

9
D IV ISIÓN ACADÉM ICA DE ED U CA C IO N Y A RTES A SIGNA TURA : Liter a t ur a hispanoamer icana. CATEDRATICA: Lor ena del Ca r men g a l l egos gal l egos. Trabajo: Biogr af ía de domingo Fa ust ino sa r mient o A LUMNO: LUIS A LBERTO GUZM A N ZA CA RIA S SEMESTRE GRUPO: “e”

Transcript of Literatura Final

Page 1: Literatura Final

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACION Y ARTES

ASIGNATURA:Literatura hispanoamericana.

CATEDRATICA:Lorena del Carmen gal l egos gal l egos.

Trabajo:Biografía de domingo Faustino sarmiento

ALUMNO:LUIS ALBERTO GUZMAN ZACARIAS

7ºSEMESTRE GRUPO: “e”

Page 2: Literatura Final

Domingo Faustino Sarmiento nace en San Juan el 15 de febrero de 1811 y fallece el 11 de septiembre de 1888

Argentina

Page 3: Literatura Final

Su madre: Paula Albarracín

Su padre: Clemente Sarmiento

Padres de Domingo Faustino Sarmiento

Page 4: Literatura Final

Nace el 15 de febrero de 1811

Fue político, pedagogo,

escritor, militar argentino

Se destaco por su

laboriosa lucha por la

educación

Entre 1815 y 1821 cursa estudios en la Escuela de la

Patria de su ciudad natal

En 1827 es reclutado dentro del

ejército federal

Domingo Faustino Sarmiento

Page 5: Literatura Final

sus ideas liberales y sus enfrentamientos con los caudillos federales lo

hicieron emigrar a chile

de regreso a su ciudad natal en 1838

funda el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y crea el periódico el zonda

Juan Manuel de Rosas

Facundo Quiroga

Chile

Forma parte: Sociedad filarmónicaFunda : sociedad

literaria en 1838

Page 6: Literatura Final

Nuevamente en Chile escribe para los periódicos.

Crea y dirige en 1842 la Escuela Normal de Preceptores

De regreso a su país en 1855 fue nombrado gobernador de san Juan

Fue elegido presidente de la República de argentina en 1868

la universidad de chile lo nombro miembro fundador de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Como escritor

Heraldo nacional

El mercurio

El progreso

Page 7: Literatura Final

En materia educación y

cultura creó una Legislación que

establecía la educación

pública, gratuita y obligatoria

En cuanto obras pública incorporo

alumbrado y empedrado

público, apertura y ensanchamiento

de calles, forestación

Debido a su endeble salud

fallece el 11 de septiembre de 1888 a los 77 años de edad

Page 8: Literatura Final

Obras literarias Mi defensa, 1843. Facundo o Civilización y Barbarie Vida de Aldao, 1845. Método gradual de enseñar a leer el castellano, 1845. Viajes por África, Europa y América, 1849;

Autobiográfica. Argirópolis, 1850. Recuerdos de provincia, 1850; Autobiografía. Campaña del Ejército Grande, 1852. Las ciento y una, 1853. Comentario a la Constitución de la Confederación

Argentina, 1853. Memoria sobre educación común, 1856. El Chacho, 1865. Las escuelas, bases de la prosperidad, 1866.

Page 9: Literatura Final

Sinopsis del libro recuerdos de provincia

Recuerdos de provincia es, sin duda, uno de los libros más brillantes y perdurables de Sarmiento. El libro apareció por primera vez en 1850, en él historiaba su vida, historiaba las vidas de los hombres que habían gravitado en su destino y en el de su país, historiaba sucesos casi inmediatos, de repercusión dolorosa. La forma de los hechos contemporáneos suele ser indistinta; es menester que pase mucho tiempo antes que percibamos su configuración general, su básica y secreta unidad. Sarmiento ejecuta la proeza de ver históricamente su actualidad, de simplificar e intuir el presente como si ya fuera pasado.