Línea recta - WordPress.com · Línea recta anul p r eb o t j periodístico “El reportaje es un...

144
Línea recta

Transcript of Línea recta - WordPress.com · Línea recta anul p r eb o t j periodístico “El reportaje es un...

  • Línea recta

  • Sum

    ario

    2

    Publicación de la Facultadde Comunicación Socialde la Universidad Centraldel Ecuador

    Dr. Fernando SempérteguiRECTOR

    Dimitri Madrid MuñozDECANO

    Ximena Grijalva CaleroSUBDECANA

    EditorFabián Guerrero Obando

    Consejo EditorialFabián Guerrero ObandoRoque Rivas Zambrano

    Imagen de la portada:Caballeros,120 X 96 cm.,

    carboncillo y sanguinasobre tela,

    Pilar Bustos

    Diseño y diagramaciónSonia Vega Burbano

    Editorial

    Los criterios vertidos en losartículos son de estrictaresponsabilidad de susautores. No reflejan nece-sariamente el pensamientode La Revista.

    Línea recta

    Doble sentido

    Expreso móvil

    Perdigones

    Extramuros

    5

    45

    55

    103

    127

    3

    julio2017

  • Fabi

    án G

    uerre

    rao

    Oban

    do

    3

    Edito

    rial

    La Revista:una oportunidad para entenderlo que nos es ajeno

    Fabián Guerrero Obando

    Sería absurdo cuestionar la importancia de la preparación profesionalen los objetivos de la Universidad; sin embargo, cabe una pregunta alrespecto: ¿la tarea de la enseñanza puede, debe realmente reducirse aformar únicamente comunicadores, abogados o médicos?

    Se ha reiterado que privilegiar -de manera exclusiva- la profesionaliza-ción de los estudiantes significa perder de vista la dimensión universalde la función educativa de la enseñanza: ningún oficio puede ejercerseconscientemente si las competencias técnicas que exige no se subordi-nan a una forma cultural más amplia, capaz de animar a los alumnos acultivar su espíritu con autonomía y dar curso libre a su curiosidad. Iden-tificar al ser humano con su mera profesión es un error gravísimo, cierto:en cualquier persona existe algo esencial que va mucho más allá del ofi-cio que ejerce. Los estudiantes no solo buscan su liberación, sino superfeccionamiento integral. Sin esta dimensión pedagógica, completa-mente ajena a toda forma de utilitarismo, sería muy difícil, ante el futuro,continuar imaginando ciudadanos responsables, capaces de abandonarsus propios egoísmos para abrazar el bien común, para expresar soli-daridad, para defender la tolerancia, para reivindicar la libertad, para pro-teger la naturaleza, para apoyar la justicia.

    Creemos que la Universidad está llamada, por su mismo nombre, a me-diar entre las culturas, desafiando prejuicios, extendiendo nuestros pro-

  • Fabi

    án G

    uerre

    ro O

    band

    o

    4

    Edito

    rial

    pios límites, aumentando nuestra capacidad para dar y recibir y nuestrainteligencia para entender lo que nos es ajeno.

    Por eso, el presente número de La Revista no intenta trasmitir una fór-mula para hacer revistas, ni mucho menos, sino compartir un conoci-miento, revelar desde otra conciencia en complicidad con el lector, unamanera de actuar, de leer y acaso una postura ética.

    Quisiéramos entender que el papel a desempeñar de estas páginas seael de constituirse en legatarias del testimonio de cada uno de sus auto-res, una conciencia que una las suyas con la experiencia y el gusto desu tiempo; y, por eso mismo, el vivo interés de establecer una comuni-cación efectiva con los lectores, la intención de sensibilizarlos mediantelos escritos que contiene, sus vivencias o la narración misma del mundo,puesto que son procedimientos afianzados en lenguajes que abren, queascienden; construcciones textuales y alegorías diáfanas y precisas.Registrar un tiempo, entonces, no a través de un código prefabricado,sino a través de la vida misma, de la inmersión en ella, de cuerpo enteropodríamos decir. La Maestra Pilar Bustos, en esa línea, llevando su mi-rada más allá y sobre sí misma por medio de esa estupenda obra dearte a la que ha llamado Caballeros, que honra la portada del presentenúmero.

    El ser humano vale mucho más y es mucho mejor de lo que podemosesperar de él. Lo verificamos cada vez que alguien abre un libro o unarevista y lee o escribe un texto. Esperamos que esa verificación suceda,se repita y se multiplique a lo largo de las páginas que contiene la pre-sente entrega.

  • Línea recta

    Línea recta

  • Línea recta

    Manual para elaborar un reportaje periodísticoRoque Rivas Zambrano ............................................................................................... 7

  • I. Definición

    l reportaje es consideradoel género estrella del perio-

    dismo. Se difunde en diarios, revis-tas, radios, televisión y mediosdigitales. El reportaje se encuentra

    sometido a las rutinas que imperanen el panorama de la información.Las características del reportajereúnen las condiciones para cons-tituir un antídoto contra la sistema-tización en la producciónmediática. Este género busca ir

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    7

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    Manual para elaborar un reportajeperiodístico

    “El reportaje es un género periodístico. Difícil para una definición corta por su com-plejidad de formas. Pero es un género periodístico. Con unas reglas de juego quevan desde la selección del tema para narrar, su enfoque, la selección de fuentes ylas preguntas a esas fuentes, la tentación vencida de no inventar y la calidad literariade su narración”.

    María Jesús Casals Carro,La narrativa periodística o la retórica de la realidad construida.

    E

    Sumario

    Es uno de los géneros más completos, que se nutre de los recursos deotros géneros periodísticos. Este ensayo pretende ser una guía prácticapara la creación de un buen reportaje. El lector encontrará aquí datos re-levantes sobre su estructura, historia e importancia en el campo del perio-dismo.

    PALABRAS CLAVE: Periodistas, reporteros, periodismo, comunicación social, género perio-dístico, reportaje.

    KEYWORDS: Journalists, reporters, journalism, social communication, journalistic genre, repor-tage.

  • más allá de la superficie. “En unmundo donde la inmediatez, lo no-vedoso y la limitación espacial de-terminan, definen y finalmentedeciden la realidad, el reportaje sepresenta como una salida”, expli-can Raquel Verdugo Rodríguez yFernando Mendoza Marín, en sutrabajo Desde el silencio.

    El reportaje se diferencia de losotros géneros periodísticos por sudiversidad funcional, te-mática, compositiva yestilística. Desde elpunto de vista com-positivo y estilístico,es un género muyversátil porquepuede incorporar ycombinar múltiplesrecursos de escri-tura, y emplearotros géneros perio-dísticos informati-vos (como noticias,crónicas, entrevistas, perfiles,testimonios) y de opinión (colum-nas y comentarios). Además,puede asimilar parcial o totalmentegéneros literarios y artísticos(como la novela, el ensayo, el cineo el teatro). Para Sonia FernándezParratt, autora del ensayo “El re-

    portaje en prensa: un género pe-riodístico con futuro”, el único lí-mite lo imponen las exigencias declaridad, exactitud y eficacia inhe-rentes a todo periodismo informa-tivo de calidad.

    El reportaje sirve para completar,ampliar, profundizar y para darcontexto a una noticia, argumentala docente española Begoña Eche-varría. Ella dice que “el ámbito delreportaje se amplía. El periodistaañade a su interés por los acon-

    tecimientos individuales,que son noticia, elinterés por los pro-cesos y situacio-nes. Es necesariauna amplitud demiras, una visión

    más global dela realidad.Por ello, elámbito delreportaje se

    extiende a laspersonas, las ideas,

    incluso los lugares. Prácticamente,de todo lo que ocurre se puedehacer un buen reportaje”.

    Sin embargo, Begoña puntualizaque el reportaje tiene propósitos

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    8

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • diferentes a la noticia. Con ellacomparte lo informativo. “Nopuede haber reportaje sin informa-ción, aunque generalmente distintaa la de la noticia. Pero tambiénpersigue otros fines. Interpreta eindagar las causas de los hechoso las situaciones, al explorar sussignificados, proyecciones, reper-cusiones, o al intentar discernir losporqués. Relaciona personas conhechos, y estos entre sí o conotras situaciones. Y hasta se intro-duce en la valoración cuando com-para las opiniones de distintosprotagonistas, expertos, o cuandoel periodista, aplicando marcos dereferencia, conocimientos, intuicio-nes y hasta prejuicios, atribuye de-terminada jerarquía a personas,fenómenos o espacios” (Echeva-rría 2011, 20-21).

    Los reportajes suelen relegarse enla práctica a una serie concreta de

    secciones no consideradas cen-trales de los periódicos. SebastiáBernal y Albert Chillón, periodistasy docentes españoles, dicen quela ausencia de reportajes en losmedios "da cuenta de la escasaimportancia y 'seriedad' informa-tiva que los responsables de losdiarios le otorgan". Añaden que"se da una relegación de los tex-tos informativos de creación a lassecciones y unidades periféricasdel diario, del centro 'serio', 'obje-tivo' y 'ponderado', donde seofrece la información consideradafundamental".

    El diario El País de España casitodos los reportajes se ven rele-gados a las secciones de Cultura,Espectáculos, Contraportada, Socie-dad y suplemento dominical. Estehecho se repite en muchos otros dia-rios, sea cual sea su procedencia, yviene a confirmar, agregan Bernal y

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    9

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “El reportaje es la forma futura del periodismo escrito. Frente a lacompetencia de los nuevos medios audiovisuales (y medios digi-tales), capaces de dar información oportuna y rápida, el reportajeofrece llegar al fondo de los datos, a sus mismas causas y todossus pormenores”.

    Begoña Echevarría,docente española

  • Chillón, la consideración que los pe-riódicos prestan a los géneros máscreativos valorándolos como textossecundarios.

    Gabriel García Márquez, periodistay escritor colombiano, tenía unaexplicación para este fenómeno.En 1996, durante la Asamblea dela Sociedad Interamericana dePrensa celebrada en Los Ángeles,declaró: “Creo que es la prisa y larestricción del espacio lo que haminimizado el reportaje, que siem-pre tuvimos como el género estre-lla, pero que es también el querequiere más tiempo, más investi-gación, más reflexión, y un domi-nio certero del arte de escribir. Esen realidad la reconstitución minu-ciosa y verídica del hecho. Esdecir: la noticia completa, tal comosucedió en la realidad, para que ellector la conozca”.

    2. Los objetivos del reportaje

    El reportaje persigue los siguientesfines:

    • Presentar los hechos de laforma más completa posible.Profundizar en la noticia.

    • Facilitar las causas, anteceden-tes y consecuencia, es decir:estudiar y analizar los hechosprevios, las motivaciones y lascircunstancias del hecho.

    3. Características del reportaje

    Según Natalia Bernabeu Morón,periodista y docente española, elreportaje se caracteriza por los si-guientes rasgos:

    • Es un género complejo. Con-tiene informaciones recogidasen varios lugares y deferentesfuentes. Recrea el ambiente,presenta a los personajes, des-cribe la situación de maneraque los lectores, oyentes o tele-videntes dispongan de una in-formación completa.

    • Exige un trabajo previo. El pe-riodista busca investigar, inqui-

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    10

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “La esencia del reportaje esrepresentación vigorosa,emotiva llena de colorido yvivencia personal de un su-ceso”.

    Emil Dovifat,periodista y escritor alemán.

  • rir, acudir al lugar de los he-chos, recopilar testimonios,citas, fechas, datos, nombres,cifras, anécdotas, diálogos,descripciones, sensaciones,etc., con el fin de reconstruir elambiente general de la formamás fiel posible.

    • Posee diversidad temática y fle-xibilidad formal y de estilo, sinotros límites que la claridad,exactitud y eficacia informativa.Puede incorporar y combinarprocedimientos y recursos lin-güísticos propios de la noticia,crónica, artículo, novela,cuento, ensayo, etc.

    • Si bien la objetividad y veraci-dad son sus señas de identi-dad, cabe también lasubjetividad en las observacio-nes, en la valoración de los he-chos y conclusiones.

    • El estilo es el periodista. Unmismo acontecimiento es vistoy tratado de diferente manerapor cada profesional del perio-dismo. No en vano hay quienafirma que existen tantas cla-ses de reportajes como perio-distas.

    4. Canal

    Reportaje digital o virtual

    Se publica en medios que colocancontenidos en Internet: periódico,revista, radio, blogs, con soportesdigitales. Además, hace uso de re-cursos como imagen, video, so-nido, o enlaces fuera de la propiapágina. Esto con el fin de crearuna experiencia para el lector quese actualiza a través de la pantallade su celular, Ipad o computador.Los textos usan un modelo paraorganizar la información de ma-nera no secuencial. El reportaje di-gital es escrito por un periodistaque maneja los recursos antesmencionados; que revisa las acti-vidades de las plataformas y des-arrollar estrategias, secuencias yuna estructura específica para ex-plicar el tema queaborta el re-portaje.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    11

    Línea recta

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

  • Reportajes impresos

    Son textos y gráfi-cos que se publi-can en papel, por

    lo general en perió-dicos y revistas. Su

    contenido está relacionado conlos diversos ámbitos del saber y sedivulga con el fin de aproximarlo alos lectores. También ilustra untema o asunto particular, con dadosprecisos y de la realidad. Suelenemplearse en la realización de tra-bajos de investigación, entre otros.

    Reportaje televisivo

    Se basa en el testimoniodirecto de accio-nes espontáneasque se replican enimágenes, palabrasy sonidos. Desde

    una perspectiva actual, las historiasvividas por personas relacionándo-las con su contexto, narran losacontecimientos experimentadospor los personajes. Su exposiciónen los canales puede tener un es-pacio entre tres a 15 minutos en losprogramas de actualidad. Precisamás investigación y análisis en eltratamiento de la información.

    Reportaje radiofónico

    Es el producto de representaciónde la realidad que, a partir del mo-

    nólogo radiofónico,persigue narrar

    y describir he-chos y accio-nes de interéspara el oyente.

    Según Susana Herrera Damas,docente de Radio Informativa, “elreportaje radiofónico proporcionaun contexto de interpretación am-plio en los contenidos, un uso defuentes rico y variado en la produc-ción, y una construcción estéticacuidada y creativa. Requiere másinvestigación, documentación,tiempo y dinero. Puede ser elabo-rado por uno o dos reporteros”. Laduración puede variar de minutosa una hora. Su tratamiento formales más complejo.

    Reportaje cinematográfico

    Presenta un eminente carácter in-formativo. A partir de la exposiciónde un conjunto de fotografías, co-locadas una a continuación de laotra y luego visualizadas de ma-nera secuencial y en mo-

    12

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

  • vimiento, se relata un determinadosuceso. Es una historia protagoni-zada por diversos actores y se en-cuentra emplazada en un contextoespecífico. Puede hacer referenciaa la técnica específica mediante lacual se crean películas y represen-tar historias a través de la misma.

    5. Tema del reportaje

    La elección del tema nace a partirde una idea. Pueden tomarse encuenta los sucesos importantes,problemas sociales, situacionesconflictivas, novedosas, hechos decorrupción, drogas, tendenciasnuevas, etc. Hay temas que sur-gen a partir de las noticias del mo-mento, y otros que los periodistasemprenden por propia iniciativa.Según explica Catalina Mujica Vi-cuña, docente chilena, en “El Re-portaje”, este género tiene mayorlibertad temática: “puede investigaren profundidad sobre algún acon-tecimiento de actualidad o unhecho noticioso. El reportero debeseguir una guía progresiva parabuscar el tema, las investigacio-nes, selección de información,construcción el texto, la revisión ypublicación. Debe disponer detema y luego inicia la búsqueda delas fuentes humanas, documenta-les o electrónicas. El género privi-legia el interés que actualidad”.

    Mujica Vicuña también desglosaalgunas señales que deben guiara un periodista a la hora de selec-cionar la temática que va a inves-tigar:

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    13

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    El reportaje ha hecho gala desu concepción flexible, asícomo de su excepcional capa-cidad para diversificarse ydesplegar nuevas maneras decontar. Su condición de gé-nero sin igual para el trata-miento exhaustivo de loshechos le ha convertido tam-bién en uno de los más aptospara el aprovechamiento delas posibilidades de amplia-ción y documentación de lashistorias que ofrece la hiper-textualidad. Por ello, el ajustediscursivo del reportaje al so-porte virtual ha venido de lamano de esta cualidad, aun-que las aplicaciones multime-dia e interactivas jueguen unpapel cada vez más impor-tante en su desarrollo.

    Ainara Larrondo Ureta,La metamorfosis del reportaje

    en el ciberperiodismo: conceptoy caracterización de un nuevo

    modelo narrativo.

  • • Si es un tema desconocido: di-fundir una información impor-tante para el público conozca.

    • Si es un tema que ya es cono-cido: mostrar un nuevo enfo-que o aportar informacióndesconocida que permitiráabrir otros niveles de análisis uopiniones sobre el tema.

    • Un buen reportaje es capaz dedescubrir algo novedoso ycambiar la visión del tema. Elreportero logra un golpe perio-dístico. Un buen reportaje esque ayuda a los ciudadanos aadquirir información que puedea los lectores a prevenir ciertospeligros, a conocer beneficiosnuevos, etc.

    5.1 Preparación

    Catalina Mujica Vicuña explica queel tema suele provenir:

    a) De la lectura de periódicos.Muchas informaciones sugie-ren la conveniencia de realizarun reportaje que amplíe unanoticia importante.

    b) De la lectura de libros testimo-niales, científicos, técnicos, li-terarios, que inspira reportajesinstructivos o de divulgación.

    c) Los temas del momento que“flotan en el ambiente”; de losque se oye hablar a muchagente.

    d) Conversaciones informales enlas que se tocan asuntos e in-terés general; de “tips” que nohan sido recogidos o tratadossuficientemente por los mediosde difusión periodística.

    e) De la observación directa delreportero. A un periodista consentido de su profesión, nuncale faltan temas; siempre “capta”las posibilidades de realizaciónde un texto periodístico.

    f) De la observación del calenda-rio. Las fechas conmemorativasson sugerencias inagotablespara la realización de reportajes.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    14

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “Preguntar, indagar, conocer,dudar, confirmar cien vecesantes de informar…En el pe-riodismo hay que trabajar conlos archivos siempre a mano,verificando cada dato y esta-bleciendo con claridad elsentido de cada palabra quese escribe”.

    Eloy Tomás Martínez,periodista y escritor argentino

  • 6. Hilo argumental

    Todo reportaje tiene una intención.Las posibilidades teóricas son in-mensas: intenciones críticas, expli-cativas, exaltatorias, biográficas,cronológicas. Según el documento“Lineamientos para la elaboraciónde el Gran reportaje”, un reportajeno puede yuxtaponer una sucesiónde hechos. Cada párrafo estar co-nectado sutilmente con el ante-rior, para llevemos allector de la mano por elcamino escogido.

    En el mismo textose explica que “con-viene que el hiloconductor se mues-tre ya en la entradilla.En reportajes largos de-bemos decidir una estruc-tura global del texto antes decomenzar a escribir…Una vez quese dispone del hilo conductor, sepueden concebir grupos de párrafosque funcionen a modo de pequeñoscapítulos, pero conectados entre sícon ciertos lazos generales. Esopermite, por ejemplo, crear peque-ñas entradillas al principio de cadacapítulo, lo que deviene en un es-crito ameno”.

    Se sugiere, además, a los reporte-ros emplear a lo largo del texto,citas, anécdotas, ejemplos, descrip-ciones, asuntos de interés humano.“No hay que olvidar tampoco eltruco literario de esconder algunoshechos para ponerlos sobre lamesa en el momento en que pue-den alcanzar un efecto. Siempreconviene evitar el peligro de con-tarlo todo de golpe. Además, enfa-

    tiza en un aspecto importante:ningún párrafo debe dejar

    en el aire. El autorpuede ir ocultando he-chos al lector, man-tener intriga, perosin que éste se décuenta. Se puederetrasar la aparición

    de unas descripcionesdeterminadas, pero no

    sustraer datos fundamenta-les sin los cuales no se comprendalo que hasta ese momento se haescrito. Si el receptor se apercibede que falta en una frase determi-nada información importante paraexplicar el relato, habremos fraca-sado; porque en ese momento sufrustración puede invitarle a aban-donar la lectura”, según señala eltexto “Lineamientos para la elabo-ración de el Gran reportaje”.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    15

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “Yo escriboreportajes,

    y un reportaje no esficción. Hay que

    poner mucho cuidadoen no imaginar

    absolutamente nada”.

    Gay Talese,periodista y escritorde Estados Unidos.

  • 7. Fuentes

    Es necesario recurrir a fuentes di-rectas (entrevistas a los involucra-dos, testigos o expertos) y afuentes indirectas (documentos,investigaciones, artículos informa-tivos anteriores) que permitanacercarse lo más posible al eje delasunto. Y todo esto incluyendo,por supuesto, la observación delreportero. La lista de fuentesincluye:

    - Expertos- Testigos- Involucrados - Documentos- Libros- Periódicos- Revistas- Organizaciones- Instituciones- Enciclopedias- Estudios- Encuesta- Sondeos- Estadísticas- Internet-Portales- Lugares- Fotografías- Grabaciones- Vídeos- Archivos

    - Boletines- Bibliotecas y hemerotecas- Archivos de audio y vídeo- Hemeroteca o a bancos de datos

    8. Las preguntas

    Durante el texto, el reportero nece-sita contestar las siguientes pre-guntas:

    ¿Quién?¿Qué?

    ¿Cómo? ¿Cuándo?

    ¿Dónde? ¿Por qué?¿Para qué?

    9. Técnicas

    El periodista puede valersede las siguientes estrate-gias para indagar en la te-

    mática seleccionada:

    • Observación• Descripción • Investigación • Entrevistas• Testimonios• Mapas• Encuesta o muestreo

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    16

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • 10. Las causas

    Alejandro Rost, periodista y escri-tor argentino, desarrolla tres pun-tos sobre la necesidad de exponerlas causas, reconstruir los escena-rios, desnudar a los personajes yhacer una proyección de los futu-ros escenarios.

    10.1 Antecedentes de la situa-ción o problemática. El contextodebe estar relacionado con otrosacontecimientos recientes o suce-didos en forma simultánea quepermitan darles el marco actual alos hechos descritos. Tiene quedescubrir qué comparaciones pue-den hacerse para darle relevanciaal hecho. Además, de evidenciar elcontexto social o sicológico de loshechos. Describir el escenario esfundamental.

    10.2 Causas u origen. Hace refe-rencia a los antecedentes o back-ground y a relaciones con otroshechos ocurridos anteriormente;las conductas o actitudes de lospersonajes, o el devenir que ha te-nido un suceso de actualidad. "Enalgunas oportunidades son lascausas directas de los sucesos, enotras, factores necesarios para es-

    tablecer las relaciones causalesque explican un hecho", puntualizaRost.

    10.3 Descripción en detalle de lasituación que se aborda. Se re-fiere a las consecuencias y proyec-ciones. Cómo seguirán losacontecimientos, qué puede llegara suceder en el nuevo escenarioque plantea el hecho de actuali-dad, qué tendencias están mar-cando estos acontecimientoshacia el futuro. Comparación conotros casos que ayuden a ejempli-ficar la situación o problemática.Casos humanos relacionados conla situación o problemática.

    11. Estructura

    11.1 Antetítulo o EpígrafeUna oración corta que precede altítulo principal del reportaje. Gene-ralmente, aporta algún dato adicio-nal, que no está incluida en el títuloporque no cabe. No conviene quetenga menos de dos palabras omás de diez.

    11.2 Título

    El título del reportaje debe resumir lomás esencial de la información que

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    17

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • se va a entregar. El objetivo es quesea atractivo para el lector. Para elloha de ser ingenioso, original y crea-tivo. El título del reportaje no suelesuperar las seis u ocho palabras.

    11.3 Sumario o bajada

    Es una oración que va debajo deltítulo y que entrega una informa-ción distinta a éste. Su función esllamar la atención del lector paraincitarlo a seguir leyendo el repor-taje, entregando datos, ideas oconceptos relevantes o novedo-sos. Catalina Mujica Vicuña acon-seja que, una vez que se haterminado de escribir el reportaje,se espere un tiempo y luego se leacompleto en busca de algún ele-mento atractivo del texto quepueda funcionar como enganchepara que el lector. Según ella,debe tener una información dis-tinta al epígrafe y al título. Nopuede ser el comienzo del texto.

    11.4 Entrada o arranque (Lead)

    El arranque implica muchas ener-gías y brío. La entrada precisacualquier relato para captar convigor el interés de los lectores. Da-niel Saavedra, docente y perio-dista español, presenta una listade entradas posibles:

    a) Entrada noticiosa, sintética o depanorama: La que ofrece un resu-men del asunto, una visión pano-rámica del tema que se va a tratar.

    b) Entrada descriptiva: La quepinta el escenario donde sedesarrollará el reportaje, o des-cribe la atmósfera, el ambienteen torno al objeto del reportaje.

    c) Entrada histórica o narrativa:La que empieza narrando lossucesos en un plan de secuen-cia temporal.

    d) Contrastada: La que presentaelementos de comparación ocontraste.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    18

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “El reportaje busca demostrar que la realidad pasa delante de losojos como un relato, en el que hay diálogos, enfermedades, amo-res, además de estadísticas y discursos...”.

    Tom Wolfe,periodista y escritor de Estados Unidos.

  • e) Entrada analógica: Presentaelementos de comparación ocontraste, pero utilizando figu-ras literarias: imágenes o me-táforas.

    f) Entrada de definición: definelos principales elementos deltrabajo periodístico.

    g) Entrada de juicio: plantea jui-cios o críticas u opiniones delreportero sobre el asunto porabordar.

    h) Entrada de detalle: resalta unpequeño pormenor (escena,frase, anécdota, diálogo, etcé-tera) para enganchar al lector.

    i) Entrada coloquial: En la que elperiodista entabla un diálogocon el lector, para hacerle sen-tir que el trabajo que presentafue elaborado en función, pre-cisamente, de ese lector. El re-portero usa un estilo másrelajado e informal en la redac-ción para atrapar su atención.Hace sentir a los lectores,desde el primer párrafo, que eltrabajo fue hecho pensando enellos.

    k) Entrada con cita: La que in-cluye una declaración centralde uno de los personajes en-trevistados para el reportaje, yque tiene cierta semejanza con

    la entrada textual de una entre-vista informativa.

    l) Entrada de temas: Cuando eltema es amplio y puede versedesde diferentes ángulos. Porejemplo: elementos de investi-gación: lugares, personas, do-cumentos, etc.

    m) Entrada de cronológicos: Seutiliza en los reportajes cuandoel tema tiene una secuenciatemporal. Semanas o meses.

    n) Entrada de enigmático: Se or-denan lo datos para crear sus-penso narrativo con la finalidadde captar la atención del lector.

    ñ) Entrada de sumario: Arrancarel reportaje con el quién, qué,cuándo, dónde, cómo y porqué, al estilo de una noticia. Ladiferencia es que el reportajeno lleva la estructura de la pi-rámide invertida; más bien,presenta el elemento centralen el primer párrafo y lo puededesarrollar cronológicamente,por bloques temáticos, diferen-tes ángulos, pluralidad de fuen-tes, notas de apoyo, etc.

    o) Entrada de anécdota: La en-trada anecdótica es la prefe-rida de Gabriel GarcíaMárquez. “Piensa en la anéc-dota que más te impresionó y

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    19

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • escríbela. Siempre es difícil,pero siempre sale”, reco-mienda el Premio Nobel colom-biano.

    p) Impacto o de golpe: Busca sor-prender. Puede comenzar conun epigrama, una ironía, unapresentación.

    11.5 Cuerpo

    El cuerpo del reportaje consta detres partes principales: la introduc-ción, el desarrollo y el remate.

    11.6 Párrafos introductorios

    En los primeros párrafos del repor-taje, se explica al lector el tema y,además, se contextualiza la infor-mación que se dará a conocer. Aesto se le llama párrafos introduc-torios.

    11.6.1 Párrafos contextualizadores

    En muchos temas se requiere unconocimiento previo sobre ciertosantecedentes para entender el en-foque que queremos privilegiar ennuestro reportaje. Es necesarioque el periodista logre dar ciertocontexto a la historia para introdu-cir al lector en el tema.

    11.7 Organización de la informa-ción

    Un buen reportaje se aprecia en lamanera particular en la que el re-portero cuenta lo que vio, po-niendo énfasis en elementos deinterés y actualidad, evitando quedatos accesorios oculten lo impor-tante y medular de la información.El reportaje permite una estructuramás libre para su desarrollo. Sepuede optar por dividir el cuerpode la información en bloques temá-ticos, entregar la información deacuerdo a su nivel de importanciao según el ritmo que le parezcamás adecuado al reportero.

    11.8 Desarrollo

    Según Daniel Saavedra, existenvarias estructuras para organizarla información o datos, en el des-arrollo del texto:

    a) Por bloques temáticos: brevesasuntos específicos que se vanconcatenando a lo largo deltexto.

    b) Cronológica: en el orden queocurrieron los hechos; muy si-milar a la crónica.

    c) Dialéctica: utiliza más puntos

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    20

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • de vista que información ysobre ciertos puntos se van te-jiendo contrastes, similitudes ydiferencias.

    d) En orden a la investigación: serefieren las aristas informativasde acuerdo a como se han en-contrado.

    e) Enigmática: busca crear sus-penso narrativo y en función deello se organiza y presenta lainformación.

    f) Por elementos de investiga-ción: sea por personas, docu-mentos o lugares.

    g) Por fuentes: conforme a la ca-lidad noticiosa o relevancia delos informantes o documentos.

    h) Por escenas: narra y describeacontecimientos, personas olugares para fundamentar elproblema en cuestión.

    i) Coloquial: libertad en su pre-sentación y sin orden definido;las circunstancias imponen lasecuencia del relato; muyusada por escritores.

    11.9 Subtítulos

    Es importante a nivel de estructuraseparar el cuerpo por subtítulos -sobre todo si tiene una gran exten-sión- dado que eso permite que se

    pueda cambiar de un tema a otroy, también, descansar la lectura yhacer pausas.

    11.10 Lenguaje

    Para que un reportaje sea buenono sólo tiene que informar sinoconmover, provocar, trascender.La dificultad está en lograrlo sinadjetivos y con la presentación ob-jetiva de los elementos para que ellector se forme su propia opinión.Los recursos narrativos puedenayudar a darle más vida y dina-mismo.

    Los expertos en el tema sugierenusar los siguientes lenguajes:

    Humanismo: El lector se siente in-volucrado con el relato. Que seahumano, cálido, vivo.

    Colorido: El color en un repor-taje significa literalmente deciresto es verde, rojo o blanco,etc., a fin de ayudar al lector aver lo que el periodista ha obser-vado. En la narración hay queplantear todo lo que se percibe.El reportero, cuando describe,debe dejar que las cosas hablenpor sí mismas.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    21

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • Vigor: Se necesita el vigor, lafuerza de las palabras, la organi-zación de las ideas para atrapar allector y que éste llegue hasta elpunto final del relato.

    Vivencia personal: Historias delperiodista, impresiones y senti-mientos. En ocasiones el reporteroconstituye un personaje más de surelato; a veces quizá el más impor-tante.

    Claridad. La claridad en las ideasy la transparencia expositiva seconsiguen utilizando palabras deuso común, adaptadas al tema oasunto. Los términos técnicos opoco conocidos van siempreacompañados de una explicación.

    Precisión. La precisión se lograconstruyendo frases con rigor ló-gico-psicológico y evitando los tér-minos ambiguos o de expresionesequívocas.

    Fluidez. La fluidez narrativa y ex-positiva se alcanza medianteenunciados y párrafos simples,con frases cortas y sin subordina-ción, en los que se alternan lasdescripciones con las narracionesy las entrevistas. El reportaje se

    apoya en otros géneros periodísti-cos, como la crónica y la entre-vista.

    Frases literales. Las frases litera-les se destacan entre comillas ovan entre guiones. Es especial-mente relevante la presencia deadjetivos, paralelismos, anáforas,comparaciones, metáforas, etc.

    Actualidad. Se refiere a la nove-dad de los datos presentados, auncuando los temas no sean recien-tes. Un hecho puede ocurrir enotra época y permanecer ignoradopor mucho tiempo.

    Interés. Significa muchas cosas,pero en el reportaje es básica-mente el elemento humano y queel lector se sienta involucradoemocionalmente con el tema. Lostextos pueden ofrecer el drama,basado en una juiciosa selecciónde elementos y detalles.

    Universalidad. Se refiere a laperspectiva, sensibilidad y enfo-que. Entre más lectura y vivenciastenga el periodista, más universa-lidad tendrá, y sensibilidad para re-conocer y contar la historia queatraiga a la mayoría de lectores.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    22

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • Imparcialidad. El periodista debeprocurar situarse en el centro. Esdecir, ponerse en el lugar de todoslos personajes. Balancear las opi-niones y las diferentes corrientesdel hecho que estamos contando.

    Proximidad. El reportero debetener la capacidad de ha-cerle sentir a lector queel tema tratado tieneque ver con él.

    Hechos insólitos.El reportaje tienela posibilidad deabordar historiasextrañas, raras, he-chos increíbles quedespiertan el interés yla imaginación del pú-blico. De toda historia puedesalir un gran reportaje.

    Revelador. Un buen reportaje esaquel que es capaz de descubrir algoque sea novedoso para el público yque logré cambiar la visión que setiene sobre el tema presentado.

    11.11 El remate o cierre

    En la manera de concluir un repor-taje suele reflejarse la mayor o

    menor maestría, el dominio conque el periodista ejerce su trabajo.El remate o cierre es el “broche deoro” con que debe cerrarse todoescrito; el texto final que hace sen-tir al lector que nada importantequedó por tratar. El cierre debe

    completar el reportaje y conec-tarlo con la idea principal.

    Además, estar en con-sonancia con su en-

    foque y tonogeneral. Como diceDaniel Saavedra,“el remate viene aser como el tiro degracia para un

    condenado o laúnica y gran cereza

    del pastel: puede su-brayar, sintetizar, suge-

    rir, redondear, proyectar...Lo importante del cierre consisteen que significa la despedida dellector y por ello necesita ser breve,significativo y memorable”.

    Saavedra distingue las siguientesclases de remate:

    a) Remate de retorno: Se finalizacon el mismo elemento utili-zando en la entrada. Cual-quier clase de entrada puede

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    23

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “La escrituraviene en la vida,

    de la observaciónde todos los días,

    de estar escuchandoa los demás y de

    estar tirando muchoal cesto de la basura

    las cosas que nosalen bien”.

    Elena Poniatowska,periodista y escritora

    mexicana.

  • sugerirnos un remate de re-torno. El tipo de remate logradar al escrito una trayectoriacircular y ceñirlo dentro de loslímites precisos que ayuda aproducir la impresión de “tra-bajo terminado”.

    b) Remate de conclusión: Carac-terístico de los reportajes de-mostrativos en los que, tras deexponer las opiniones y losdatos que conforman el pro-blema, el reportero sintetiza lasconclusiones lógicas.

    c) Remate de sugerencia o lla-mamiento: En el que se acon-seja o se sugiere a los lectoreso a un determinado sectorasumir una posición ante loexpuesto.

    d) Remate rotundo: Es el que seconcluye con una o más fra-ses, los menos posibles, quede manera sintética y rotundareflejan el sentido de todo el re-portaje. Puede lograrse con lacombinación de elementos ob-jetivos y de la conclusión delpropio periodista.

    e) Remate de detalle: A seme-janza de la entrada de detalle,el remate de este tipo concluyeel reportaje con una anécdota,con una pequeña escena.

    12. Extensión del Reportaje

    La extensión del reportaje puedeser muy variable. No tiene límitemáximo. Según José Javier Muñoz,docente español, hay reportaje de60 líneas y hay reportaje de variaspáginas de las revistas. Incluso haylibros que son reportaje.

    Por lo tanto, se podrían clasificarde la siguiente forma:

    • Reportajes breves y diarios. Lostextos se publican en las pági-nas de los periódicos, a veces,con nombres diferentes. Pue-den ocupar espacios en seccio-nes como Enfoque, Actualidad,Alto Relieve, entre otras.

    • Grandes reportajes. Los textosque se publican seriados: dia-ria, semanal, quincenal o men-sualmente. Muchas veces sepublican bajo otras denomina-ciones: informe, dossier, y más.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    24

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “La prisa y la restricción delespacio ha minimizado el re-portaje, que siempre tuvimoscomo el género estrella”.

    Gabriel García Márquez,periodista y escritor colombiano.

  • 13. Modalidades y tipología dereportajes

    13.1 Reportaje de investigación.Necesita una labor casi detecti-vesca por parte del periodista paracaptar detalles completamentedesconocidos sobre un hecho enparticular. Según el documento“Consejos periodísticos: el repor-taje”, desarrollado por El País deEspaña, en este tipo de reportajes,las fuentes deben tener una con-fianza absoluta en el periodista;son las que aportarán las pruebasy documentos, en ocasiones con-fidenciales, con la total certeza deque el periodista no revelará susnombres. Contiene cifras actuali-zadas y datos estadísticos en rela-ción con el tema investigado. Porla seriedad y extensión, en ocasio-nes requiere la participación dedos o tres periodistas que debenprofundizar y verificar la informa-ción, así como evitar filtraciones ofugas informativas antes de la pu-blicación de la investigación perio-dística.

    13.2 Reportaje de Narrativo. Elreportaje narrativo es aquel que in-cluye el relato de acontecimientosque se desarrollan en un lugar a lo

    largo de un determinado espaciotemporal. Contiene la participaciónde diversos personajes, que pue-den ser reales o imaginarios. Lanarración está compuesta por unasucesión de hechos. Narrar escontar o relatar sucesos, historiaso anécdotas, en forma ordenada ysecuenciada, con un comienzo,donde se exponen los personajes,el contexto temporo-espacial y elresto de los datos que ayudan acomprender la historia. En ocasio-nes este orden no se respeta yaparece la historia iniciada por sudesenlace o epílogo, pues puedenlos hechos estar relatados o no, enorden cronológico.

    13.3 Reportaje de Descriptivo. Elreportaje descriptivo consiste en larepresentación verbal de un ob-jeto, persona, paisaje, animal,emoción, y prácticamente todo loque pueda ser puesto en palabras.Con el texto se pretende que ellector obtenga una imagen exactade la realidad que estamos trans-mitiendo, una especie de “pinturaverbal”. En este texto debe mostrarla mayor cantidad de característi-cas de lo descripto, y destacar lasmás importantes, ordenándolas dela forma más conveniente. El pe-

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    25

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • riodista debe tener una enorme ca-pacidad de observación, pues elobjetivo es proporcionar al lectoruna imagen rica en colorido y mo-vimiento. Por tanto, antes de co-menzar a escribir, es muyimportante tener claros tanto loselementos como el orden en el quese van a exponer. Un reportajedescriptivo puede ser tambiéncientífico, lo que lo convierte endescriptivo es la forma en que seexponen los hechos.

    13.4 Reportaje de Interpretativo.Busca aclarar el sentido de los he-chos. Requiere del talento e ima-ginación del periodista para sertransmitido de manera inteligentey amena. Interpretar, desde elpunto de vista periodístico, con-siste en buscar el sentido a los he-chos noticiosos que llegan enforma aislada. Situarlos en un con-texto, darles un sentido, y entre-gárselo a lector. En el reportaje

    interpretativo esa responsabilidades aún mayor. En este caso, el re-portero tiene como función primor-dial explicar al lector un temademasiado complejo, como finan-zas o leyes.

    13.5 Reportaje de Demostrativo.El periodista descubre problemas,fundamenta reclamos sociales, nose queda en la superficie, sino queprofundiza en las causas básicas,con el propósito de dar un pano-rama lo más completo posible.Este tipo de reportajes son realiza-dos para hacer pensar a los lecto-res exigiéndoles esfuerzo yatención, con esto el periodistadebe tratar de amenizarlo.

    13.6 Reportaje de Informativo.Tiene la función principal de infor-mar. La información es siempreun conjunto más o menos orde-nado de datos. Responde a la téc-nica de escritura de la pirámide

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    26

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “El reportaje es el cuento completo sobre un aspecto que cambia yque amerita ser explicado a fondo”.

    María Teresa Ronderos,periodista y escritora colombiana.

  • invertida, estructura que se em-plea sobre todo en la elaboraciónde noticias, pero con la salvedadde que el reportero sí puede hacergala de su estilo, de su libertadexpositiva y su creatividad.Cuando se habla de un texto in-formativo se está haciendo refe-rencia a un texto que ha sidocreado específicamente paratransmitir información.

    13.7 Reportaje Explicativo. Pro-fundiza hechos trascendentes dela opinión pública. Según el docu-mento “Consejos periodís-ticos: el reportaje”,elaborado por ElPaís de España,con un fondopredominante-mente noti-cioso, relatalas causas,efectos y con-secuencias de lanoticia con un trata-miento más detalladoque el que nos aporta el tradicionalartículo de prensa. Es un reportajede interés humano, que está cen-trado en una persona o en una co-lectividad, y da relevancia a suvida o a un aspecto de ella.

    13.8 Reportaje de Entrevista-Citas. Se conoce comúnmentecomo entrevista. Se alternan laspalabras textuales del personajeinterrogado con descripciones onarraciones por parte del perio-dista. Luis José Martínez Albertos,autor del libro “Redacción periodís-tica. Los estilos y los géneros de laprensa escrita”, explica que “nohay normas establecidas, pero seconsidera aconsejable seguir cier-tos criterios como guiar el diálogosin forzarlo, animar al interlocutor,pero intercalar las preguntas que

    interesan, no hacer pre-guntas desconcer-

    tantes o exhibir enexceso el mate-rial que se uti-liza paratomar notas”.También lla-mado de sem-

    blanza, estereportaje dibuja al

    personaje entrevis-tado. Describe a la per-

    sona entrevistada tanto objetivacomo subjetivamente.

    13.9 Reportaje de Acontecimien-tos. Se presenta una visión está-tica de los hechos. Para Luis José

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    27

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • Martínez Albertos, el periodista esun observador que escribe desdefuera de los acontecimientos.Éstos se agrupan por orden de im-portancia. “Es idóneo para la des-cripción, ya que se presentan loshechos de modo simultáneo. Encada párrafo se desarrolla unhecho, de modo que el reportajese puede ampliar o acortar con re-lativa facilidad en caso de quefuera necesario”.

    13.10 Reportaje de Acción. Vi-sión dinámica de los hechos comoalgo que está ocurriendo. El perio-dista sigue el ritmo de la evolución,ya que escribe desde dentro delacontecimiento. Es un modelo re-comendado para la narración. Mar-tínez Albertos explica que “el relatosigue la evolución temporal delacontecimiento. Además, no sóloaparecen hechos sino incidentes,descripciones de los protagonis-tas, etc. En la introducción se sin-tetiza la esencia de la noticia, sevan añadiendo detalles y se am-plía lo reseñado inicialmente”.

    13.11 Reportaje Instructivo. Di-vulga un conocimiento científico otécnico; ayuda a los lectores a re-solver problemas cotidianos. Tiene

    semejanzas con el ensayo técnicoo con el estudio pedagógico.

    13.12 Reportaje de Entreteni-miento. Sirve principalmente parahacer pasar un rato divertido al lec-tor; para entretenerlo. Tiene seme-janzas con la novela corta y con elcuento.

    13.13 Reportaje Científico.Según el documento “Consejosperiodísticos: el reportaje”, elabo-rado por El País de España, estetipo de reportaje destaca los avan-ces y descubrimientos de la cien-cia más reciente. “Interpreta lostérminos complejos haciéndolosentendibles para todo tipo de lec-tores. Los reportajes científicospueden versar sobre temas muyvariados, como biología, genética,psicología, ecología y astronomía,entre otros”.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    28

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “El reportaje describe escenas,indaga hechos, pinta retratos,descubre interioridades, re-fleja emociones, examina ca-racteres con visión personaly directa”.

    Martín Alonso,docente español.

  • 13.14 Reportaje Autobiográfico.Nombre acuñado por el periodistanorteamericano Tom Wolfe, quieninnovó en el periodismo de media-dos del siglo XX aportando nuevosestilos. El documento “Consejosperiodísticos: el reportaje”, elabo-rado por El País de España, se-ñala que uno de ellos fue elreportaje autobiográfico, a travésdel cual el propio reportero se con-vierte en el protagonista de la his-toria.

    13.15 Reportaje Retrospectivo-Anecdótico. El periodista buscareconstruir los pormenores de unsuceso pasado. Según “Consejosperiodísticos: el reportaje”, elabo-rado por El País de España, paraello, el reportero se sirve del análi-sis de los datos conseguidos conel examen de documentos o entre-vistas realizadas a personas quefueron testigos de los hechos deestudio.

    13.16 Reportaje de Expositivo.Profundiza en los hechos desdeuna posición crítica; el periodistapromueve una argumentación enfavor o en contra de algún aspecto,tratando de orientar la concienciay la reflexión del lector.

    13.17 Reportaje de Interés hu-mano. Está centrado en una per-sona o en una colectividad, dandorelevancia a su vida o a un aspectode ella.

    13.18 Reportaje corto. LuisJosé Martínez Albertos lo definecomo relatos que actúan comonexo de continuidad entre he-chos importantes y su misión es,por tanto, mantener viva la aten-ción del público; por eso, hacehincapié en los detalles ambien-tales y de interés humano. Siem-pre que se plantee estrictamentecomo reportaje de continuidad ode pronóstico.

    13.19 Reportaje retrospectivo.Rafael Yanes Mesa, autor de “Elreportaje, texto informativo aglu-tinador de distintos géneros pe-riodísticos”, este tipo de escritose centra en datos del pasadoque ilustran algo que ahora esnoticia. En muchas ocasiones setrata del currículum de una per-sona que es protagonista de unsuceso de importancia, comocuando un político alcanza unnuevo cargo, o un intelectual con-sigue un premio de reconoci-miento internacional.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    29

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • 13.20 El reportaje objetivo.Yanes Mesa lo define como un re-portaje que está construido entorno a encuestas o datos numéri-cos obtenidos de informes oficia-les. “Es un texto periodístico quesuele estar ilustrado con infogra-fías y acompañado de declaracio-nes, e incluso de algún artículovalorativo de los datos que se ofre-cen. Suele utilizarse cuando sehacen públicos los datos del índicede paro registrado”.

    13.21 El reportaje de profundiza-ción. Hay reportajes que sacan ala luz detalles nuevos sobre la ac-tualidad informativa. Yanes Mesaexplica que son aquellos cuyo con-tenido aporta datos desconocidosque revelan aspectos concretos delas noticias que últimamente hanestado en las primeras páginas delos periódicos.

    13.22 Reportaje fotográfico. Elreportaje se ciñe a los temas deactualidad. La función de este tipode fotografía es obtener imágenesque den testimonio de los hechosde interés actual que aparecen enlos medios de comunicación. Otrafunción de este tipo de fotografíaes conseguir una serie de imáge-

    nes para realizar documentales.Aunque algunos reporteros practi-can ambas, no todos cubren estasdos funciones.

    13.23 Reportaje virtual. La reali-dad virtual ofrece una oportunidadúnica para añadir un nuevo puntode vista a los lectores. Se dacuando un periodista acude allugar en el que se ha producido unacontecimiento, y usa las herra-mientas digitales para contar allector de la manera más fidedignaqué está viendo, respirando, escu-chando y, en definitiva, sintiendo.

    13.24 Reportaje infográfico. Estees un texto que usa infografías, tér-mino que se utiliza para designar alos gráficos que se caracterizan porbrindar datos, a través de las imá-genes o diseños información de di-verso tipo, dependiendo del tema.Las infografías son una manera in-formal y atractiva para comunicar ybuscan llamar la atención de lapersona que las observa.

    13.25 Reportaje judicial o suce-sos. Trata la información de los tri-bunales y engloba los casos derelevancia para la sociedad. Lossucesos suelen contar anécdotas

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    30

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • amarillistas o ser catalogadoscomo parte de la prensa rosa.Ahora bien, el criterio que deter-mina qué hechos son susceptiblesde incluirse en un grupo o en otroes debatible.

    14. El origen y la historia del re-portaje

    - El término reportaje procededel francés reportage, pero porlos estudios efectuados pareceprobable que el tronco comúna todos los idiomas se encuen-tre en el término latino “repor-tare”, con el significado decontar, anunciar, traer o llevaruna noticia. Por tanto, hace re-ferencia al aspecto esencial detodo reportaje que es la narra-ción.

    - El reportaje ha existido desdeque la humanidad comunica através de imágenes, tallas osonidos sus vivencias conotros sujetos. Hay personas alas que les gusta contar histo-rias, como testigos, y narrar lasconsecuencias.

    - Algunos autores han señaladocomo fecha de aparición del re-

    portaje el año 5000 a.C. en Su-meria (antigua Mesopotamia).

    - Uno de los primeros reportajes,que se conocen en el mundooccidental, se difundió en1587, en una publicación ale-mana llamada Zeitung. Era unapublicación, en hojas volantes,no periódica, donde una em-presa bancaria informaba a losclientes sobre los temas de lainstitución.

    - En 1722, en Londres, se pu-blicó el Diario del Año de laPeste de Daniel Defoe. Estees considerado el primer granreportaje de la historia del pe-riodismo. Defoe narra losacontecimientos vividos en1665 por el azote de la GranPeste en Londres. Incluye tes-timonios, opiniones, tablas y

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    31

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “El reportaje nos da, además,pistas para entenderlo porquebucea y profundiza en la rea-lidad en la que vivimos”.

    Begoña Echevarría,docente española.

  • datos recopilados duranteaños por el autor, para tratarde lograr verosimilitud en elrelato.

    - Según Lluis Albert Chillón, elreportaje se va a ir configu-rando aproximadamente du-rante la primera mitad del sigloXIX; y se va a consolidar, entrelas últimas décadas del sigloXIX y principios del XX. Esta-dos Unidos publicó, en 1829,en periódico Stenhdal un textocon formato de reportaje.

    - Sonia F. Parratt destaca, comouno de los textos fundaciona-les del reportaje en Europa, unescrito sobre la prostitución enla capital británica, publicadoen 1884 en el diario de Lon-dres Pall Mall Gazette.

    - El año 1889, se publicó informesobre la vuelta el mundo enochenta días y textos sobre laguerra de secesión en EstadosUnidos.

    - En América Latina se publicóen 1873 “El Crimen de Aguaca-tal” y otro relato escrito por Al-berto Urdaneta, titulado “El día

    de difuntos”, difundido porPapel Periódico Ilustrado.

    - La publicación de Hiroshima,en agosto de 1946, en la re-vista The New Yorker, marcóun antes y un después en laconcepción del reportaje comogénero estrella del periodismo.Su autor, John Hersey, corres-ponsal del semanario Time,narró la devastación que su-puso la bomba atómica a tra-vés del punto de vista de seissupervivientes.

    - Casi una década más tarde, en1955, Gabriel García Márquezpublicó, en el diario El Espec-tador, “Relato de un náufrago”.Se trata de un texto que cuentala historia de Luis Alejandro Ve-lasco, un marinero que nau-fragó cuando viajaba en eldestructor Caldas desde Esta-dos Unidos hasta Cartagena.

    - El libro de Truman Capote, “Asangre fría”, publicado en1966, es uno de los reportajesmás minuciosos y detalladosde todos los tiempos. Se con-sidera una joya del periodismouniversal.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    32

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

  • 15. Consejos para la redaccióndel reportaje

    a) Trazar un esbozo o croquis denuestro trabajo.

    b) Anotar los hitos más importan-tes del relato.

    c) Buscar el clímax o punto culmi-nante.

    d) Procurar que el relato no caigao descienda de tono tras el clí-max.

    e) Escribir la entrada o los prime-ros párrafos y seleccionar deentre ellos el que tenga másfuerza o garra.

    f) Escribir el final o “salida”.g) Anotar cuantas anécdotas pue-

    dan prestar interés humano alreportaje.

    h) Procurar que el relato tengaunidad desde el principio al fin,en torno al punto culminante oclímax de la historia.

    Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    33

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    “La diferencia entre un buen reportaje y un falso reportaje marcafronteras entre el periodismo y el espectáculo”.

    María Jesús Casals Carro,profesora titular de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.

  • Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    34

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    El reportaje indaga, describe, explica, relata, interpreta y compara.

    Según José Javier Muñoz, docente y periodista español, el reportaje esun género interpretativo y, a diferencia de la información, indaga, describe,explica, relata, interpreta y compara. Sigue manteniendo alguna de susantiguas atribuciones como:

    - Es una información de extensión muy variable. No tiene límite máximo.Hay reportajes de 60 líneas y reportajes de varias páginas de revista.Incluso hay libros que son reportajes.

    - El lenguaje es menos rígido que el de la noticia pura.- La estructura es libre y compleja, no necesita de la pirámide informa-

    tiva. El reportaje admite la inclusión de datos, informes breves, testi-monios.

    - No está sometido a la actualidad más reciente. Puede versar acercade cuestiones de actualidad prolongada y permanente.

    - Admite la inclusión de antecedentes, coincidencias, anécdotas y cir-cunstancias aclaratorias:1. Testimonios: breves diálogos o fragmentos de declaraciones cita-

    das al pie de la letra.2. El ambiente: la expresión de las circunstancias en que se mani-

    fiestan las cosas que contamos: el espacio físico, el paisaje, el en-torno inmediato o hábitat, la forma y la apariencia exterior de losobjetos, la descripción de los tipos y el tiempo climático.

    - Requiere algo más que un título simple: subtítulos, sumarios, ladillosy recuadros.

    - Conlleva generalmente ilustración gráfica.Pero para este autor hay otras características en las que el reporterismo

    actual difiere de la concepción convencional del género: - El lenguaje no respeta la asepsia de la ausencia de adjetivos.- Se requiere al estilo literario, aun poniéndolo al servicio de la informa-

    ción. Es decir, el resultado final es la exposición de realidades con-cretas, pero el método no es estrictamente objetivo.

    El periodista apunta o expresa abiertamente sus propias valoraciones.

  • Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    35

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    BIBLIOGRAFÍA

    • Bernabeu Morón, Natalia. (2009). España: La noticia y el reportaje. La lecturade la prensa escrita en el aula. Centro de Investigación y Educación. Publicacio-nes Mediascopio.

    • Casals Carro, María Jesús (2001). La narrativa periodística o la retórica de la re-alidad construida. España: Revista de Comunicación de la Universidad Complu-tense, n.° 7: 195-219.

    • Echevarría Llombart, Begoña (2001). El reportaje periodístico, una radiografíade la realidad: Cómo y por qué redactarlo. España: Cuaderno de ComunicaciónSocial. Ediciones y Publicación.

    • Fernández Parratt, Sonia (1998). El reportaje en prensa: un género periodísticocon futuro. España: Revista Latina de Comunicación Social, número 4.

    • Larrondo Ureta, Ainara (2009). La metamorfosis del reportaje en el ciberperio-dismo: concepto y caracterización de un nuevo modelo narrativo. España: Co-municación y Sociedad. Vol. XXII. Núm. 2, 59-88.

    • Martínez Albertos, Luis José. (1974). España. Redacción periodística. Los estilosy los géneros de la prensa escrita. A.T.E.

    • Moreno Espinosa, Pastora (2006).Mass-media y mensajes en la aldea global.Los géneros del ciberperiodismo. España: Revistas Científicas Complutenses.Madrid.

    • Patterson, Carlos Miguel (2003). El buen reportaje, su estructura y características.España: Revista Latina de Comunicación Social.

    • Saavedra, Daniel (2009). El Reportaje interpretativo. España: Escuela de Escri-tores: Cursos de redacción y creación literaria.

    • Verdugo Rodríguez, Raquel y Mendoza Marín, Fernando (2011). Desde el si-lencio. España: Universidad de Sevilla.

    • Yanes Mesa, Rafael (2006). El reportaje, texto informativo aglutinador de distin-tos géneros periodísticos. España: Revista de estudios literarios. UniversidadComplutense de Madrid.

    • Rost, Alejandro. (2003) Periodismo de explicación. Red-acción, sitio web del ÁreaPeriodismo de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Argentina: UniversidadNacional de Comahue.

    • Yanes Mesa, Rafael. (2007). El reportaje, texto informativo aglutinador de distin-tos géneros periodísticos. España: Revista de Estudios Literarios, ISSN-e 1139-3637, Nº. 34.

  • Roqu

    e Ri

    vas

    Zam

    bran

    o*

    36

    Man

    ual p

    ara

    elab

    orar

    un

    repo

    rtaje

    per

    iodí

    stico

    Línea recta

    INTERNET

    • De Zabaleta, Mark (2012). Diez frases de Gabriel García Márquez sobre Perio-dismo. Recuperado, el 1 de marzo de 2017, de http://233grados.lainforma-cion.com/blog/2012/09/diez-frases-de-gabriel-garc%C3%ADa-m%C3%A1rquez-sobre-periodismo.html

    • El Reportaje. Catalina Mujica Vicuña y Marissa Colombara. Recuperado marzode 2017: https://es.scribd.com/document/233129378/El-Reportaje.

    • El País de España (2015). Consejos periodísticos: el reportaje. Recuperado, el1 de marzo de 2017, de https://natarevol.files.wordpress.com/2015/09/con-sejo_reportaje.pdf

    • Lineamientos para la elaboración de el Gran reportaje. (2015) Recuperado2014: https://concienciaperiodistica.files.wordpress.com/2015/05/gran-repor-taje-escuela-de-periodismo-carlos-septic3a9n.pdf.

    • Mujica Vicuña, Catalina. El Reportaje. Recuperado marzo de 2017:https://es.scribd.com/document/233129378/El-Reportaje.

    • Telese, Gay (2012). Frases de. Recuperado, el 1 de marzo de 2017, dehttps://frasede.com/frases-de/gay-talese/9932

    • Wolfe, Tom (2017). Aki frases. Recuperado, el 1 de marzo de 2017, dehttp://akifrases.com/frase/201162

    * Roque Rivas Zambrano, es catedrático de la Facultad de Comunicación de Social de la UniversidadCentral y Editor del diario La Hora. Tiene un postgrado en Opinión y Periodismo en Argentina. Participóen más de 100 talleres de periodismo dentro y fuera del país. Tiene experiencia en radio y en asesoría.Recibió el premio nacional de Prensa (1997) entregado por la Unión Nacional de Periodistas (UNP) y lacondecoración al Mérito Laboral entregado por el Ministerio de Trabajo. Su novela inédita ‘Pueblos fan-tasmas’ ganó el segundo lugar del concurso organizado por la Universidad Central del Ecuador, en elque participaron docentes, estudiantes y empleados de la entidad. En el 2015 recibió el Premio Nacionalde Periodismo, categoría “Nuevas tecnologías 2014” otorgado por la Unión Nacional de Periodistas. Enel 2016, la misma entidad le otorgó una mención de honor por su ensayo ‘Diez pasos para escribir unacrónica’. Además, la Facultad de Comunicación Social (Facso) le entregó un reconocimiento por su obraliteraria y trayectoria.

  • A modo de introducción

    n producto cultural adquiererasgos de objeto cultural gra-

    cias a la observación que los sujetosrealizan en y de él. Presenta carac-terísticas del sistema social en el cualse produce y manifiesta cualidadesque el imaginario social realiza en re-lación a un contexto social e históricodeterminado. Las sociedades creany plasman sus simbologías artísticasmediante la producción de elemen-

    tos, arquetipos y obras que perduranfísicamente. Esa permanencia secomplementa con una constante re-creación, repetición y difusión de losproductos culturales. “La obra de arteha sido siempre fundamentalmentesusceptible de reproducción. Lo quelos hombres habían hecho, podía serimitado por los hombres. Los alum-nos han hecho copias como ejercicioartístico, los maestros las hacen paradifundir las obras […]” (Benjamin1989, 1)

    Andr

    és R

    odríg

    uez

    Mer

    a*

    37

    ¿Por

    qué

    la p

    rodu

    cció

    n cu

    ltura

    l se

    conv

    ierte

    en

    cons

    umis

    mo

    cultu

    ral?

    Línea recta

    ¿Por qué la producción cultural seconvierte en consumismo cultural?

    Resumen

    Este artículo propone alternativas de comprensión, en referencia a hechos pa-sados y presentes de la industria cultural y plantea lecturas a corto y medianoplazo que reflexionen sobre la producción y consumo del trabajo artístico enla sociedad. Describe una contextualización del concepto cultura, en relaciónal establecimiento de la modernidad como modelo fundante del sujeto cultural.En este sentido, anhela interpretar una realidad, en base, a la crítica sobre laeconomía política que regula la producción cultural, el pensamiento domi-nante, y la realización de obras de arte contemporáneas. Establece que laausencia de producción cultural imposibilita el consumo cultural.

    Palabras clave: Industria cultural, producción cultural, consumismo cultural, tra-bajo artístico, pensamiento dominante.

    U

  • El sujeto dentro de la produc-ción cultural

    La cultura se produce en un espa-cio común. Se alude como refe-rente y legítimo al espacio urbanoo citadino como aval de la culturahegemónica. Este rasgo se conso-lida desde una perspectiva mo-derna, industrial y capitalista,donde las zonas y lugares alejadosde las principales urbes se desig-nan como territorios incapaces deenarbolar construcciones cultura-les interesantes, válidas y repre-sentativas. Las personas concibena la cultura como un camino porrecorrer en el que evitaran el con-tacto, aprendizaje o contaminaciónde hábitos y prácticas subalternas.

    Probablemente, detrás del placer que ob-tenemos de la gente «cultivada» quizás seoculta una memoria ancestral de sequía yhambruna. Pero la inversión semánticatambién resulta paradójica: las personas«cultivadas» acaban siendo los habitantesdel medio urbano, mientras que los que re-almente viven labrando el campo no loson.1

    Los círculos sociales que controlanlas políticas administrativas y polí-ticas demarcan la frecuencia y

    oferta de los productos culturales.Un productor cultural requiere ac-ceder al financiamiento económicoo sustento para reproducir su arte.Una mediación innegable en lassociedades actuales es el dinerocomo relación de contrato, pago,intercambio e incluso, reconoci-miento social. Producir cultura di-fiere de producir cambios otransgresiones. En ocasiones, pro-ducir cultura puede ser sinónimode reproducir tradiciones y orien-tación a mantener los paradigmas,normas y costumbres del pasado.Cultura se puede asimilar tambiéncomo expresión humana del pa-trón dominante del modelo de pro-ducción. Acotamos una reflexiónde Huyssen:

    Tampoco podría haber imaginado Benja-min hasta qué punto el conformismo some-tería a la tradición de la vanguardia, tantoen las sociedades capitalistas avanzadascomo más recientemente en las de Europadel Este. Con una proliferación parasitaria,el conformismo no ha hecho sino obliterarel ímpetu iconoclasta y subversivo de lavanguardia histórica. (Huyssen 2002, 19).

    El sujeto queda sujetado por lasregulaciones políticas, culturas ysociales preexistentes y vigentes

    Andr

    és R

    odríg

    uez

    Mer

    a*

    38

    ¿Por

    qué

    la p

    rodu

    cció

    n cu

    ltura

    l se

    conv

    ierte

    en

    cons

    umis

    mo

    cultu

    ral?

    Línea recta

    1 Eagleton, Terry. 2001. La idea de cultura. Barcelona: Paidós.

  • en el orden mundial establecido.Las personas tienen un rango decreatividad que está regida pornormas y prohibiciones en el ám-bito moral y por, prácticas y ruti-nas en la esfera ética. Esnecesario mencionar que a travésde la historia, podemos reconoceren la cultura su capacidad de in-tegración en la diversidad de losgrupos humanos. Cultura sin his-toria es cultura sin registro ni re-conocimiento a través del tiempo.Entonces:

    La autenticidad de una cosa es la cifra detodo lo que desde el origen puede transmi-tirse en ella desde su duración materialhasta su testificación histórica. Como estaúltima se funda en la primera, que a su vezse le escapa al hombre en la reproducción,por eso se tambalea en ésta la testificaciónhistórica de la cosa. Claro que sólo ella;pero lo que se tambalea de tal suerte essu propia autoridad2.

    Si hablamos de una desautoriza-ción al poder, hablamos de van-guardias. Movimientos artísticosque propugnan desde un campocontrario al poder la desestabiliza-ción del mismo. Pero, estos movi-mientos tienen su origen familiar,

    económico, político y hasta geo-gráfico en el poder contra el quedetentan. Pertenecen a las élitesque desean deslegitimar. Porende, una vanguardia anhela unaresignificación de los modelos depensamiento dominantes perojamás lucha por una profundatransformación social del sistema.“Para la mayor parte de la críticaacadémica, la vanguardia estácristalizada en una empresa elitistaalejada de la política y la vida coti-diana, si bien la transformación deambas constituyó en su momentoun proyecto central de la vanguar-dia histórica” (Huyssen 2002, 20).

    Andr

    és R

    odríg

    uez

    Mer

    a*

    39

    ¿Por

    qué

    la p

    rodu

    cció

    n cu

    ltura

    l se

    conv

    ierte

    en

    cons

    umis

    mo

    cultu

    ral?

    Línea recta

    2 Benjamin, Walter. 1989. "La obra de arte en el época de su reproductibilidad técnica". En DiscursosInterrumpidos I. Buenos Aires: Taurus. p. 3

    “Para la mayor parte de la crí-tica académica, la vanguardiaestá cristalizada en una em-presa elitista alejada de la po-lítica y la vida cotidiana, sibien la transformación deambas constituyó en su mo-mento un proyecto central dela vanguardia histórica”.

    Huyssen 2002,20.

  • El consumo una obra de arte es unacto posterior a la finalización y pre-sentación pública que su productorrealiza. Sin producción cultural esimposible el consumo cultural. Con-sideramos a la cultura como un con-flicto de las sociedades porque latecnología, con su ingreso en el ám-bito de la cultura, borra el auracomo significación e idealización deun aquí y ahora donde el sujetopuede palpar la cercanía con laobra y de esa manera, sentir que lacultura es una acción en su vida dia-ria. Al carecer del relacionamientosensorial con la fuente de inspira-ción del autor, el consumo de la cul-tura se torna dudoso, reprochable.

    La cultura también es añoranza delpasado. Vivir la cultura se convierteen un presente discontinuo, dondevivimos gracias a lo que recorda-mos. El público admira la fabrica-ción cultural luego de un lapsoprudente en el que la obra de artese ha convertido en objeto de deseoy satisfactor de necesidades crea-das por el mercado. Una postura devanguardia altera las costumbres yel conformismo de grupos aletarga-

    dos y resueltos a flotar a deriva enla politización de la cultura.

    Los dadaístas dieron menos importancia ala utilidad mercantil de sus obras de arteque a su inutilidad como objetos de inmer-sión contemplativa. Y en buena parte pro-curaron alcanzar esa inutilidad por mediode una degradación sistemática de su ma-terial. Sus poemas son «ensaladas de pa-labras» que contienen giros obscenos ytodo detritus verbal imaginable (Benjamin1989, 16).

    En la sociedad del consumo, las ciu-dades dejan de ser sujetos políticos,son sujetos de crédito, de intercam-bio cultural, plazas del mercado glo-bal y centro de venta de arte actual.Es el sujeto quien se politiza y estáal alcance del conflicto cultural paraenunciar la crisis de la cultura comouna actividad destina al consumopermanente de productos fabricadospara satisfacer deseos y pasionesnada culturales.

    El concepto de vanguardia ha permane-cido inextricablemente ligado a la idea deprogreso en la civilización industrial y tec-nológica. En el programa mesiánico deSaint Simon, el arte, la ciencia y la industriaeran los encargados de generar y garanti-zar del emergente mundo burgués técnico-industrial, el mundo de la ciudad y de lasmasas, del capital y la cultura3.

    Andr

    és R

    odríg

    uez

    Mer

    a*

    40

    ¿Por

    qué

    la p

    rodu

    cció

    n cu

    ltura

    l se

    conv

    ierte

    en

    cons

    umis

    mo

    cultu

    ral?

    Línea recta

    3 Huyssen, Andreas. 2002. "La dialéctica oculta: vanguardia-tecnología-cultura de masas". En Despuésde la gran división. Modernismo, cultura de masas, postmodernismo. editado por Adriana Hidalgo.Buenos Aires. p. 21

  • Cultura de consumo

    Toda la producción cultural entra enla bolsa de regalos para las socie-dades. Si alguna manifestación quepor fuera entonces la denominansubcultura, es decir, una clase decultura para gente sin clase. Unacultura pequeña, sombría quepuede oponerse y desafiar a la cul-tura dominante pero que está cons-tituida por rasgos de esa propiacultura a la que critica. Aclaramosque el término subcultura, lo emple-amos sólo para parodiar a la defini-ción habitual que se realiza, pues siaceptamos que existen subculturas,se aceptaría la degradación frontaly abierta que se pretende legitimardesde los espacios de poder al mi-nimizar todo aquello que se pro-duce sin seguir las novedades eingenios de la cultura hegemónica.

    Como la conocemos en Occidente, la cul-tura de masas es impensable sin la tecno-logía del siglo veinte: los medios técnicosy las tecnologías de transporte (público yprivado), el hogar y el ocio. La cultura demasas depende de las tecnologías de pro-ducción y reproducción en masa y, porconsiguiente, de la homogeneización de ladiferencia (Huyssen 2002, 28).

    En el consumismo cultural, todovale, y vale mucho como mercan-cía. Todo tiene un precio, uncliente, un comprador, un gusto yuna validez artística. Todo es dignode culto. Para trastocar esa reali-dad habrá que reconceptualizar ala cultura como puente entre lasclases sociales. Así:

    Marx había subsumido a la creación artís-tica bajo el concepto bajo el concepto ge-neral de trabajo humano, y había afirmadoque la autorrealización humana, su consu-mación, sólo sería posible una vez que lasfuerzas de producción fueran liberadas dela producción opresora y de las relacionesde clase4.

    El trabajo artístico como toda pra-xis laboral, requiere de una fuerzade producción y medios que per-mitan la realización de productos.La cultura al mediar el juego de in-tereses entre las sociedades ac-tuales, se convierte en unescenario del conflicto político.Aunque puede considerarse estacaracterística como una entre tan-tas de las crisis de la cultura, es re-levante indicar que sólo en laideología de las economías pro-gresistas y liberales se puede sos-

    Andr

    és R

    odríg

    uez

    Mer

    a*

    41

    ¿Por

    qué

    la p

    rodu

    cció

    n cu

    ltura

    l se

    conv

    ierte

    en

    cons

    umis

    mo

    cultu

    ral?

    Línea recta

    4 Huyssen, Andreas. 2002. "La dialéctica oculta: vanguardia-tecnología-cultura de masas". En Despuésde la gran división. Modernismo, cultura de masas, postmodernismo. editado por Adriana Hidalgo.Buenos Aires. p. 34

  • tener a discursos generales comocualidades de la modernidad.

    Eagleton al parafrasear a Raymond Williams(1958, 289”), recuerda en dos palabras quecultura significa «gente distinta". Y sustentasu argumentación también con los postula-dos de Fredric Jameson. La cultura siemprees “una idea del Otro (incluso cuando se re-asuma para uno mismo”. No es sorpren-dente que los victorianos se concibieran así mismos como una “cultura”; eso no sólosignificaba elevarse por encima, sino con-cebirse como una posible forma de vidaentre otras (Eagleton 2001, 46).

    Dejaremos de pensar en unidadesculturales intocables. Para erradi-car conceptos naturalistas como losde contaminación o hibridez cultu-ral. Socialicemos la cultura pero sinejercer poder y dominio sobre elotro. Sunkel (2002, 2) cita a Dou-glas e Isherwood (1979, 75) pararemembrar que además de sususos prácticos los bienes materia-les “son necesarios para hacer vi-sibles y estables las categorías deuna cultura”, con lo cual se estádestacando los significados socia-les de las posesiones materiales.

    La industria del entretenimientocubre todos los sectores sociales.Cubre demandas que las propiaspolíticas públicas de la cultura ol-vidan configurar como acciones y

    actividades comunales por des-arrollar y compartir en comunidad.“La razón instrumental, la expan-sión tecnológica y la maximizacióndel lucro se jugaban diametral-mente opuestas al shoner Schein[bella apariencia] y a la interesse-loses Wohlgefallen [complacenciadesinteresada] dominantes en laesfera de la cultura alta” (Huyssen2002, 32).

    Para Schiller la cultura es el verdadero me-canismo de lo que más tarde se llamará«hegemonía». Algo que conforma a los su-jetos humanos a las necesidades de unnuevo tipo de gobierno, que los remodelade arriba abajo y los vuelve dóciles, mode-rados, distinguidos, amantes de la paz, to-lerantes y desinteresados agentes de eseorden político. (Eagleton 2001, 21).

    Plantear la cultura como desmitifi-cación colabora a instaurar a lamodernidad como proceso de mo-dernización. El concepto de culturacambia constantemente. Recorrea las propias culturas existentes,olvidadas, obsoletas, muertas, asícomo; a las nacientes, innovado-ras, efímeras y novedosas. Resideen el campo político debido a lacategoría de ciudadanía.

    Los habitantes de las ciudadesperfeccionan su intelecto mediante

    Andr

    és R

    odríg

    uez

    Mer

    a*

    42

    ¿Por

    qué

    la p

    rodu

    cció

    n cu

    ltura

    l se

    conv

    ierte

    en

    cons

    umis

    mo

    cultu

    ral?

    Línea recta

  • la cultura. Pero, ¿por qué la per-fección intelectual debería consti-tuirse como el objeto de deseo enla vida de la humanidad? Sostene-mos que la cultura debe deslin-darse del consumismo culturalpara que los seres humanos dejende consumirse como la cabeza deun fósforo que ilumina pero seapaga al instante.

    En su sentido original como «producción»,la cultura evoca un control y, a la vez, undesarrollo espontáneo. Lo cultural es loque podemos transformar; pero el ele-mento que hay que alterar tiene su propiaexistencia autónoma, y esto le hace parti-cipar del carácter recalcitrante de la natu-raleza. Pero la cultura también es unasunto de seguir reglas, y en esa medida

    también implica una interacción entre lo re-gulado y lo no-regulado5.

    Esta industrialización cultural des-encadena en una absorción racio-nal de las culturas que sobrevivenpese imposición de productos cul-turales hegemónicos que buscansuplantar la interculturalidad poruna pluriculturalidad. Intercultura-lidad que concibe a la naturalezacomo mediación misma de las cul-turas y los seres humanos. Media-ción originaria en la que lasherramientas y las tecnologías soninnecesarias para compartir cono-cimientos, sensibilidad, pulsionesy razón no instrumental.

    Andr

    és R

    odríg

    uez

    Mer

    a*

    43

    ¿Por

    qué

    la p

    rodu

    cció

    n cu

    ltura

    l se

    conv

    ierte

    en

    cons

    umis

    mo

    cultu

    ral?

    Línea recta

    5 Eagleton, Terry. 2001. La idea de cultura. Barcelona: Paidós. p. 15

  • Andr

    és R

    odríg

    uez

    Mer

    a*

    44

    ¿Por

    qué

    la p

    rodu

    cció

    n cu

    ltura

    l se

    conv

    ierte

    en

    cons

    umis

    mo

    cultu

    ral?

    Línea recta

    BIBLIOGRAFÍA

    • Benjamin, Walter. 1989. "La obra de arte en el época de su reproductibilidadtécnica". En Discursos Interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.

    • Eagleton, Terry. 2001. La idea de cultura. Barcelona: Paidós.• Huyssen, Andreas. 2002. "La dialéctica oculta: vanguardia-tecnología-cultura

    de masas". En Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, pos-tmodernismo. editado por Adriana Hidalgo, 19-40. Buenos Aires.

    • Sunkel, Guillermo. 2002. “Una mirada otra. La cultura desde el consumo”. En Es-tudios y otras prácticas latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas: CLACSO yCEAP, FACES Universidad Central de Venezuela.

    * Andrés Fernando Rodríguez Mera. Becario y maestrante en Flacso Sede Ecuador en Comunicacióncon mención en Opinión pública. Comunicador graduado en la Universidad Central e investigador social,se ha desempeñado como productor en algunos programas de radio para la franja “Radio TransgresorJatarishun”, de la Organización Diabluma y para Flacso Radio. Ha realizado investigaciones, etnografías,conversatorios y registro fotográfico –exposición pública del investigador “Bicivilízate en la ciudad”- conel objetivo de compartir y difundir la acción ciudadana denominada “El Que No Corre Pedalea” para ca-racterizar la situación de la movilidad en bicicleta en Quito. Iniciativa que analiza las interacciones hu-manas que se suscitan durante el uso del espacio público por parte de los/as ciclistas. También desarrollóreportajes para las secciones Memoria viajera y cultura de masas en la revista Aeromagazine.

  • Línea recta

    Expreso móvil

  • Expreso móvil

    El periodista no debe temerle a la tecnología: Noemí RamírezFernando Guerrero Maruri ......................................................................................... 47

  • a cuenta principal de Twitterde EL PAÍS tiene cerca de 6

    millones de seguidores; lade Facebook, 2,7 millo-nes. Solo en Twitteresa cantidad tri-plica al numéricosumado de se-guidores de lascuentas de losdos periódicos di-gitales más segui-dos en nuestropaís: El Comercio yEl Universo. En losdos últimos años semantuvo como líder en inter-net en nuestro idioma, según

    comsCore, medidor de audienciasy reconocido a nivel mundial. EL

    PAÍS demuestra una evi-dente transformación

    como periódico digi-tal; es uno de lospocos que se haexpandido connuevas edicionesen México, Bra-sil, y además hapropuesto nuevos

    productos digitalescomo Verne, que se

    convierte frecuente-mente en fenómeno viral,

    pionero en nuevos formatosaudiovisuales y que le han servido

    Fern

    ando

    Gue

    rrero

    Mar

    uri*

    47

    El p

    erio

    dist

    a no

    deb

    e te

    mer

    le a

    la te

    cnol

    ogía

    : Noe

    mí R

    amíre

    z

    Expreso móvil

    El periodista no debe temerlea la tecnología: Noemí Ramírez*

    L

    * Directora de Desarrollo Digital de EL PAÍS.

  • para hacerse de premios como elLovie Awards.

    Con todo ese acervo que imaginécubierto bajo llaves y protegidopor algún órgano de seguridadcomo la Stasi, debo reconocerque cuando conversé con NoemíRamírez me sentí gratamentesorprendido por su apertura paracompartir sin ambages lo que enprincipio pensaba serían secretoscelosamente vigilados. Noemíes la Directora de Desarrollo Di-gital de EL PAÍS. Quién mejor queella, entonces, para relatarnos lacotidianidad y exponer la estrata-gema que hace de éste, un perió-dico que entiende y lee lasapuestas que se deben realizaren esta etapa no acabada del pe-riodismo digital.

    ¿Cómo está organizada el áreadigital de EL PAÍS?

    Dentro de EL PAÍS hemos reali-zado un cambio organizativo muypotente durante este año. Desdeel mes de abril, aproximadamente,tenemos un equipo centrado en laparte de producción de conteni-dos, así como un equipo diferen-ciado y especializado en la

    distribución y empaquetamiento decontenidos; la distribución no soloa través de la home de EL PAÍS,sino también de las redes socialeso con cualquier tipo de dispositivode alertas push, de notificaciones,de generación de newsletters, quetambién las tenemos disponiblespara que las audiencias recibanlas noticias de esa manera. Nor-malmente junto al equipo de distri-bución está trabajando, de formadestacada, una serie de perfilesque no son nuevos en el mercado,pero sí que resultan novedososdentro de una organización de me-dios como pueden ser: analistasde audiencias, que están tambiénayudando a identificar tendenciasde búsquedas y su trabajo se con-vierte en una especie de radar deoportunidades o de necesidadesinformativas de los lectores paraque el equipo de producciónpueda dar respuesta a esas nece-sidades; y luego, también, tene-mos un equipo muy potente en laparte de vídeo que es una de lasáreas donde estamos poniendo unenfoque estratégico muy fuerteque está generando