M4 t2 b_tecnicas_modelos
-
Author
wilson-bermudez -
Category
Education
-
view
129 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of M4 t2 b_tecnicas_modelos

Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto Tit@
M4_T2B_Técnicas y Modelos de aprendizaje

Para el diseño de un AAMTIC son importantes las técnicas y los modelos de aprendizaje.
Porque direcciona el rol del docente y del estudiante en la construcción de un saber, para ser competentes.
Tomado del módulo
Técnicas y Modelos de aprendizaje

En el Momento II de la formación, se estudiaron las técnicas y modelos que nos guían en el diseño del ambiente de Aprendizaje mediado por TIC.
Por tanto es necesario que las conozcamos de manera clara para poder incorporarlas en nuestro AA.
Técnicas y Modelos de aprendizaje

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
En el ABP los estudiantes responden a una pregunta motivadora o problema que les interese, esto a través de su autonomía y la toma de decisiones.
Se orienta a que el estudiante obtenga conocimientos disciplinares, por medio de procesos formativos laterales y competencias del siglo XXI.

GUÍA PARA RESOLVER PROBLEMAS SEGÚN EL ABP
Tomado del módulo

Aprendizaje ActivoEs una estrategia de enseñanza – aprendizaje centrada en el
estudiante, promueve su participación y reflexión continúa a
través de actividades que promueven:
Tomado del módulo

Con el uso de las TIC el rol del maestro y del estudiante se transforman.
Rol del docente • Guía y orienta a los estudiantes en su proceso de búsqueda
del conocimiento.
Rol del estudiante:• Participa activamente asumiendo una mayor responsabilidad
en su educación• Desarrolla procesos de análisis, síntesis y evaluación, con los
cuales logra avanzar en competencias.

Aprendizaje significativo
En el aprendizaje significativo el conocimiento del estudiante es
un proceso de interacción entre el sujeto y su contexto social y
cultural. Por lo que sólo en un contexto social se logra
aprendizaje significativo.

Tomado del módulo

Se centra en la interacción y aporte
de cada uno de los estudiantes que
hacen parte de un equipo de
trabajo, generando una
interdependencia positiva que no
implique competencia (Johnson y
Johnson, 1998).
Aprendizaje Colaborativo
Tomado del módulo

Principios básicos del Aprendizaje Colaborativo
Tomado del módulo

Aprendizaje CooperativoEl aprendizaje Cooperativo, es una estrategia que pondera el trabajo entre pares, resaltando las habilidades y competencias de cada uno de los participantes. El papel del enseñante no recae solo sobre la maestra o el maestro, sino que cada estudiante brindará sus conocimientos.
Tomado del módulo

Principios básicos del Aprendizaje Cooperativo
Según la conceptualización de Spencer Kagan (1999), hay cuatro (4) principios básicos en el aprendizaje cooperativo.
P: Positive interdependenceI: Individual accountabilityE: Equal participationS: Simultaneous interaction.
Tomado del módulo
P
I E
S

Aprendizaje situado
Este aprendizaje se concibe solo a partir del contexto del
estudiante, y de las relaciones que se generan con y en él.
Esto genera que los estudiantes amplíen sus conocimientos a
partir de las experiencias que hayan tenido en su contexto.

Características del Aprendizaje Situado
• Aprender, es una experiencia social que se enriquece con las
experiencias de otros.
• Se fundamenta en el conocimiento contextual y situado a
través de la actividad, los sujetos, y su contexto.
• Los estudiantes apropian herramientas, amplían habilidades,
desarrollan estructuras mentales e inteligencia.

Desarrollen en su planificador el item 2,2

Modelo por preguntas
A partir de preguntas busca llevar a
la discusión y análisis de información
pertinente.
Utiliza los diferentes niveles de
pensamiento para estimular a los
estudiantes a que realicen un
análisis creador.
EVALUACIÓN
SÍNTESIS
ANÁLISIS
APLICACIÓN
COMPRENSIÓN
MEMORIA
Tomado del módulo

Clasificación de preguntas de acuerdo a los niveles de pensamiento
Memorizar Comprensión (Transformar)
Aplicación (Solución de Problemas)
AnálisisSíntesis
(Pensamiento productivo)
Evaluación (Juzgar, valorar)
Narra, Enumera, Describe
Cambia a diferentes símbolos
¿Hasta dónde te llevó....?
¿Cómo?, ¿Qué?, razón,
¿Por qué?Crea, Diseña
Prepara normas o criterios
evaluativosQuién,
Cuándo, Dónde
Exprésalo en tus palabras
Úsalo para resolver
¿Cómo empezarías? Ordénalo
¿Cómo sería si ..... ?
Evalúa los resultados

Modelo 1:1
Este modelo plantea que tanto estudiante como docente tengan
a su alcance de forma individual y de forma ilimitada acceso a las
TIC, permitiendo además que queden vinculados entre sí y con
otras redes.
De esta manera facilita la
la formación de redes.
Tomado de: http://goo.gl/2AcnTc

Modelo TPACK

Conocimiento disciplinar (CK)
Se refiere al conocimiento de la parte
conceptual de las áreas, teorías y
procedimientos fundamentales.
Es decir, el manejo del currículo y las relaciones
que se entretejen.

Conocimiento pedagógico (PK)
Se refiere a la parte pedagógica de la
enseñanza, al conocimiento de las prácticas de
enseñanza y aprendizaje, al conocimiento
general de todo el proceso de aprendizaje y el
manejo de la dinámica del aula.

Conocimiento tecnológico (TK)
Se refiere al conocimiento de tecnologías entre
tradicionales y más avanzadas. A su vez incluye
el uso de las TIC y la continua adaptación ante
los cambios tecnológicos.

Intersecciones en el modelo TPACK

TCK
Es el conocimiento de cómo la
tecnología limita o facilita la
explicación o demostración de los
conceptos y métodos propios de la
disciplina.

TPKEs el conocimiento de las
características y el potencial de las
múltiples tecnologías disponibles
utilizadas en contextos pedagógicos.
También refiere al conocimiento sobre
cómo la enseñanza y el aprendizaje se
modifican al utilizar una tecnología en
particular.

PCK
Al considerar la pedagogía y la
disciplina en forma conjunta se
refiere al conocimiento que todo
maestro utiliza al enseñar un
contenido disciplinar
determinado.

TPACKEs el conocimiento pedagógico
y disciplinar que permite
integrar de forma consciente e
intencionada las TIC a la
construcción de un saber
tomando en cuenta los
contextos y las potencialidades
de las herramientas.

Trabajemos en el planificador item 2,1