MANUAL DE TRANSFERENCIA PARA LA ACCIÓN...

132
REPÚBLICA DE MOÇAMBIQUE MINISTÉRIO DA MULHER E DA ACÇÃO SOCIAL MANUAL DE TRANSFERENCIA PARA LA ACCIÓN SOCIAL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL (FOSIS CHILE) AL MINISTERIO DE LA MUJER Y ACCIÓN SOCIAL (MMAS MOZAMBIQUE) Enero de 2010 COOPERACIÓN SUR SUR Chile - Mozambique

Transcript of MANUAL DE TRANSFERENCIA PARA LA ACCIÓN...

REPÚBLICA DE MOÇAMBIQUE

MINISTÉRIO DA MULHER E DA ACÇÃO SOCIAL

MANUAL DE TRANSFERENCIA PARA LA ACCIÓN SOCIAL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL (FOSIS – CHILE) AL MINISTERIO DE LA MUJER Y ACCIÓN SOCIAL (MMAS – MOZAMBIQUE)

Enero de 2010

COOPERACIÓN SUR – SUR

Chile - Mozambique

1

REPÚBLICA DE MOÇAMBIQUE MINISTÉRIO DA MULHER E DA ACÇÃO

SOCIAL

COOPERACIÓN SUR – SUR

Chile - Mozambique

1

MANUAL DE TRANSFERENCIA PARA LA

ACCIÓN SOCIAL

2

Elaborado por: Carolina Bascuñán D. Con el apoyo y supervisión de: Adriana Lagos. Jefa del Departamento de Cooperación Internacional FOSIS Violeta Rojas. Jefa del Programa Puente FOSIS RM, Jefa Técnica del Programa de Cooperacción FOSIS - MMAS Petra Albütz. Departamento de Cooperación Internacional FOSIS Leana Mayzlina. Departamento de Cooperación Internacional FOSIS Ghía Gajardo. Jefa del Departamento de Estudios y Evaluación FOSIS Dusanka Ivulic. Encargada Nacional del Programa de Desarrollo Social y PMI FOSIS Andrea Hernández. Encargada Provincial del Porgrama Puente región de Coquimbo, Tutora del programa en Mozambique. Lucía Silva. Jefa del Departamento de Gestión de Programas región de Tarapacá, Tutora del porgrama en Mozambique Edición: Departamento de Cooperación Internacional - FOSIS

Este material ha sido elaborado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) con el apoyo del Fondo de

Triangulación de Chile y Alemania, ejecutado por la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ)

GmbH – Cooperación técnica alemana en Chile y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AgCI). Además

contó con el apoyo de la Agencia GTZ en Maputo.

3

PRESENTACIÓN

Estimados/as Colegas del Ministerio de la Mujer y Acción Social (MMAS) de Mozambique:

Con alegría y orgullo me dirijo a Uds. para entregarles el presente Manual, que contiene las

materias que dicen relación con las estrategias para superar la pobreza y las metodologías de

intervención que utilizamos en nuestra institución, Fondo de Solidaridad e Inversión Social-

FOSIS, con el objetivo de promover la inclusión social y aportar a una mejor calidad de vida de

las personas en situación de vulnerabilidad de Chile.

Dichos enfoques los hemos vinculado con las metodologías y estrategias que utiliza el MMAS de

Mozambique, de modo tal que lo planteado en este documento, sea lo más pertinente y factible

de utilizar en el trabajo cotidiano que desarrollan los/as profesionales y técnicos del MMAS, en

especial en su trabajo en terreno con y hacia sus usuarios/as (familias, mujeres, adultos

mayores, niños/as, etc.).

Desde hace algunos años hemos acumulado valiosas experiencias en el ámbito de la

Cooperación Horizontal y Triangular, a través de las cuales hemos otorgado Asistencia Técnica

y/o liderado intercambios de buenas prácticas y enfoques con países interesados en aprender

de las estrategias exitosas que han llevado a Chile a superar en alto grado su extrema pobreza;

experiencia que ahora ponemos a disposición de nuestros/as colegas de Mozambique, a través

de este Manual.

En el primer capítulo analizamos los principales conceptos teóricos sobre los cuales se sustenta

el marco de la intervención que desarrolla FOSIS, en el ámbito de superación de la pobreza

desde la perspectiva de Derechos, en la identificación de las estrategias más adecuadas, que

prevengan y permitan manejar los riesgos sociales. Conceptos tales como: pobreza,

vulnerabilidad, manejo social del riesgo, etc.

En el segundo capítulo, compartimos conocimientos sobre Metodologías de Diseño de

Proyectos, utilizando el enfoque de Marco Lógico, de manera de aportar en la formulación de

objetivos de intervención apropiadamente jerarquizados.

4

En el tercer y último capítulo, desarrollamos el Modelo de Intervención en Red con perspectiva

territorial, definiendo y adaptando instrumentos para el trabajo en red que sean lo más

pertinentes a la realidad de Mozambique y a la acción del MMAS, con el propósito de

desarrollar un Modelo de Acompañamiento y de Gestión Territorial aplicable a la intervención

del MMAS.

En resumen, podemos decir que este Manual, tiene el valor de sintetizar y consensuar los

conceptos trabajados conjuntamente entre los profesionales de FOSIS y del MMAS, en los dos

primeros ciclos ya realizados en Maputo durante el 2009; avanzando en los temas y materias

planificadas de transferir durante el tercer ciclo de formación, a realizar durante el año 2010.

Creemos y esperamos que este material sea de mucha utilidad para el trabajo que desarrolla el

MMAS, en su valioso trabajo con las familias y personas en situación de mayor vulnerabilidad de

Mozambique.

Pablo Coloma Correa

Director Ejecutivo FOSIS

Gobierno de Chile

5

INDICE

Antecedentes Generales 6

Cuadernillo 1: Enfoques Teóricos: Marcos de la Intervención

9

Cuadernillo 2: Enfoque Marco Lógico: Diseño de Proyectos Sociales

39

Cuadernillo 3: Modelo de Intervención en Red con Perspectiva Territorial

81

6

ANTECEDENTES GENERALES

El desafío del Gobierno de Mozambique para los próximos años es lograr la reducción de la

pobreza como una condición fundamental en la promoción del desarrollo humano y social.

En virtud de lo anterior, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) ha solicitado al

Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) formular y diseñar un Programa de Asistencia

Técnica Social para el Ministerio de la Mujer y Acción Social (MMAS) de Mozambique.

De acuerdo a lo indicado en el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, publicado

por el PNUD en 2006, Mozambique ha registrado altas tasas de crecimiento en los últimos años,

con una media de 9% entre 1997 y el 2003, por encima de la media del continente. Según este

informe, en el mismo periodo, el país registró avances significativos en relación a los indicadores

claves de desarrollo humano y social, con una reducción sustancial en las tasas de mortalidad

materno-infantil y un aumento en la tasa de matrícula de educación básica.

Sin embargo, y de acuerdo al Informe resultante de la primera visita técnica efectuada por una

Delegación Chilena de varias instituciones del Sector Público relacionadas con la Protección

Social a Mozambique, y de los antecedentes entregados por el Ministerio de la Mujer y Acción

Social (MMAS) mozambiqueño en cuanto al porcentaje de pobreza, porcentaje de desnutrición

infantil, esperanza de vida, mortalidad infantil, sistema de producción, ruralidad, etc.,

Mozambique sigue requiriendo de mucho apoyo técnico para mejorar sustancialmente el nivel

de vida que actualmente posee gran parte de su población.

Es por estas razones que, a inicios de 2008, se establecieron Acuerdos de Cooperación Técnica

entre Chile y Mozambique, durante la visita del Presidente de Mozambique, Armando Guebuza,

a Chile.

Desde entonces, se compromete el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI),

FOSIS y la Fundación Integra, en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Acción Social (MMAS)

7

de Mozambique, con el objetivo de formular un programa de apoyo técnico. En este proceso el

MMAS definió sus necesidades, estableciéndose el trabajo con familias y la protección social

como la base del diseño del programa.

Se determinó que el objetivo del programa sería fortalecer las capacidades técnicas de los/as

funcionarios/as del MMAS, en los ámbitos indicados anteriormente.

Bajo esta premisa se diseñó un programa de Capacitación en Acción Social efectuado en tres

ciclos. El primer ciclo de capacitación abordó los conceptos de pobreza y vulnerabilidad social.

Se expuso y trabajó en las estrategias de intervención del FOSIS, el Programa Puente y el trabajo

con familias chilenas. Se identificó el Sistema de Protección Social Chileno, y los participantes

aprendieron sobre el Manejo Social de Riesgo.

El segundo ciclo de formación transfirió conocimientos sobre diseño, formulación, monitoreo y

evaluación de programas y proyectos sociales, bajo la metodología del Enfoque Marco Lógico;

con el objetivo de que los participantes mozambiqueños adquirieran herramientas adicionales

para aplicar en sus respectivas áreas de trabajo junto a familias vulnerables y también para

diseñar, en conjunto, el proyecto piloto de la Segunda Etapa de Cooperación entre Chile y

Mozambique, a realizarse durante el año 2010.

El tercer ciclo corresponde a la elaboración de un modelo de coordinación en red con enfoque

territorial que permita fortalecer la gestión local del MMAS y desarrollar un modelo de

acompañamiento y gestión territorial aplicable a la intervención que realiza el MMAS.

Sobre estos antecedentes, se han construido los Cuadernillos de Aprendizaje que aquí se

presentan, que sistematizan la información transferida en los tres ciclos, con el objeto de

apoyar, desde una perspectiva pedagógica, el trabajo de cooperación de FOSIS al MMAS.

8

La producción de estos cuadernillos fue posible gracias al apoyo de Deutsche Gesellschaft für

Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH – Cooperación técnica alemana.

A continuación usted encontrará tres Cuadernillos, concordantes con cada ciclo de capacitación,

distribuidos de la siguiente manera:

Cuadernillo 1: Enfoques Teóricos: Marcos de la Intervención;

Cuadernillo 2: Enfoque Marco Lógico: Diseño de Proyectos Sociales; y

Cuadernillo 3: Modelo de Intervención en Red con Perspectiva Territorial.

Enfoques Teóricos:

Marco de la Intervención

10

OBJETIVO DE LA SESIÓN

Discutir los principales conceptos teóricos sobre los cuales se sustenta el marco de

intervención de aquellas instituciones que trabajan en el área de superación de la pobreza y

vulnerabilidades sociales, desde la perspectiva de derecho para la identificación de estrategias

adecuadas que prevengan, mitiguen y manejen los riesgos sociales.

PRINCIPALES CONCEPTOS A REVISAR

I.LA POBREZA Y LA VULNERABILIDAD

a) ¿Qué entendemos por vulnerabilidad?

b) La vulnerabilidad como instrumento de focalización.

c) ¿Cómo se relaciona la pobreza y la vulnerabilidad social?

II. EL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO

a) Construyendo un enfoque basado en el concepto de “Riesgo”.

b) Marco conceptual del enfoque.

c) La Matriz Social de Riesgo.

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

La metodología de trabajo combina la presentación teórica de los conceptos antes expuestos, el

trabajo y debate grupal y la realización de actividades prácticas. En una primera instancia se

expondrán los principales definiciones de pobreza y vulnerabilidad, para esto se trabajará

11

exponiendo los conceptos a los participantes, los cuales posteriormente deberán trabajar en

grupo y reforzar los contenidos aplicándolos a la intervención que realizan.

Una segunda etapa comprende la exposición del Manejo Social del Riesgo, sobre el cual,

posterior al debate teórico, deberán construir en grupo su propia matriz adaptada a la realidad

local.

12

I. POBREZA Y VULNERABILIDAD

a) ¿Qué entendemos por vulnerabilidad?

Cuando nos encontramos frente a un 54% de la población mozambiqueña en condiciones de

pobreza absoluta, vale decir, con un ingreso inferior a un dólar diario, podemos decir que

estamos ante la presencia de evidentes vulnerabilidades. Sin embargo, el mero ingreso

económico no es suficiente para definir este complejo concepto.

Una de las formas de entender la vulnerabilidad, se relaciona con las desventajas sociales,

entendiendo por desventajas el deterioro de recursos, sean de tipo económicos, humanos y

sociales, como también físicos en términos de infraestructura, lo que afecta de manera

indistinta a personas, familias o comunidades.

En Mozambique, podemos identificar

claramente alguno de estos elementos, tales

como: Existen altos niveles de malnutrición

crónica (41% en 2003), el 65% no tiene

acceso a agua potable y según el índice de

desarrollo humano elaborado por PNUD, el

país se encuentra en el lugar 177 de 181

países.

Debido a la escasez de recursos, los hogares con menos recursos deben priorizar el gasto de sus

ingresos, los cuales, casi en su integralidad son destinados a la alimentación y pagos de

servicios, esto contribuye a profundizar las desventajas sociales, dado que los ingresos se

constituyen en una inversión para sobrevivir, no quedando excedentes para una inversión

social, como para costear educación y salud.

La noción de vulnerabilidad da cuenta de un

proceso multidimensional que expresa el

riesgo o la probabilidad de un individuo, hogar

o comunidad de ser herido, lesionado o

dañado ante los cambios o permanencia de

situaciones externas o internas.

13

Todos estos aspectos generan diversos efectos en los grupos sociales que están en condiciones

de pobreza, dado que los hogares expuestos a mayores riesgos tienen en promedio mayores

tasas de dependencia, menor esperanza de vida, mayor incidencia de madres adolescentes

solteras y una localización residencial en zonas de mayores riesgos sociales, entre otros

aspectos. Todos estos factores reproducen desventajas que afectan negativamente la

disponibilidad de diversos tipos de recursos.1

La vulnerabilidad social, como enfoque, caracteriza a los distintos niveles de la población de

manera diversa, por lo cual se constituye como un enfoque complementario a la noción de

pobreza.

Asimismo, la noción de riesgo2 está estrechamente vinculada al enfoque de vulnerabilidad

social. Este enfoque, y su expresión pueden derivar en situaciones de exposición a riesgos

donde existe la posibilidad de que comunidades, familias y personas, resulten afectadas. El

enfoque de vulnerabilidad social, comparte el origen externo de los riesgos, pero además,

enfatiza en las condiciones internas y, en específico, en los recursos o activos que poseen

personas, familias y comunidades. La combinación de estos factores internos y externos pone

en riesgo, de manera diferente, a los distintos ámbitos a personas, familias y comunidades.

1 Vulnerabilidad Social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica e inicios del siglo XXI. Gustavo Busso. Pág. 6. 2001 2 El riesgo se entiende como un factor externo de origen natural o producido por el humano. Este concepto se abordará en la segunda parte del presente Cuadernillo.

Ejemplos de vulnerabilidades en Mozambique:

Aproximadamente, un niño/a de cada cinco muere antes de cumplir cinco años en

Mozambique.

El paludismo es responsable de altas tasas de morbilidad y mortalidad, incapacidad y

pobreza, debido a las bajas condiciones sanitarias.

El 53, 5% de las personas mayores de 15 años eran analfabetas en el 2002.

14

Lo opuesto a la vulnerabilidad es la invulnerabilidad, situación que estaría dada por la

protección total respecto del efecto de choques opuestos que ocasionan algún tipo de daño.

Entre la vulnerabilidad total y la invulnerabilidad existen diversos niveles, según los recursos con

los que se cuente. A mayor cantidad, diversidad, flexibilidad y rendimiento de los recursos

internos que se tienen para hacer frente a cambio externos, menor será el nivel de

vulnerabilidad. En este sentido, el nivel de vulnerabilidad depende de factores asociados a

riesgos de origen natural y social, y, por otro, con los recursos y estrategias que disponen los

individuos, hogares y comunidades.

Ejemplos de riesgos naturales y sociales:

Trabajo: No tener un trabajo estable, contratos informales, etc.

Ingreso: Que los ingresos familiares no alcancen a cubrir X cantidad de alimentos o

servicios básicos, servicios de salud y educación, etc.

Tiempo libre: Poco o nada de tiempo para el esparcimiento, ocio y recreación, falta de

espacios destinados a las actividades deportivas, etc.

Seguridad: Falta de protección frente a delitos contra las cosas o las personas, existencia

de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, maltrato contra los ancianos, etc.

Patrimonio económico: Imposibilidad de acceder a una vivienda digna, entre otros.

Ejemplos de factores externos que afectan a las personas, familias y comunidades:

Escaso acceso a la red de protección pública.

Cambios en los mercados.

Desarticulación social.

Falta de respuestas institucionales.

15

Ciudadanía política: No poder ejercer el derecho a votos, presencia de dictaduras políticas,

etc.

Identidad cultural: Derecho a practicar la propia cultura, religión, creencias y costumbres

del grupo social de identificación, etc.

Autoestima: Falta de protección contra la violencia psicológica y simbólica.

Integración Social: Falta de pertenencia a grupos sociales dominantes de la cultura.

b) La vulnerabilidad social como instrumento de focalización

La noción de vulnerabilidad, se entiende como la capacidad, de los individuos u hogares, para

controlar los riesgos que lo (s) afecta (n).

Por lo tanto:

El nivel de vulnerabilidad de un hogar depende de la posesión de los recursos

requeridos para aprovechar las oportunidades que brinda el medio en que se

desenvuelve.

Por lo tanto, cuando se evalúa la situación de los hogares, se debe prestar atención,

simultáneamente, a sus recursos y a la estructura de oportunidades que tienen, esto es, debe

vincular el análisis micro de los hogares con el análisis macro que permite conocer las

transformaciones en la estructura de oportunidades.

16

Fuentes de Vulnerabilidad Macro Las características del desarrollo económico

(globalización, privatización y liberalización);

Volatilidad del crecimiento y de las variables

económicas, (empleo/desempleo, los salarios, la

inflación, etc.);

Impacto negativo sobre la economía (liberalización,

subsidios en países desarrollados);

Pérdida de empleos formales y/o aumento de la

informalidad; la precarización del empleo;

Reformas del mercado laboral (mayor flexibilidad),

aumentando la precariedad laboral (inestabilidad,

inseguridad, e insuficiencia laboral);

Políticas públicas sustentadas en el modelo

tradicional de familia nuclear biparental con hijos,

donde el padre es el proveedor y la mujer, ama de

casa;

Falta de cobertura básica de servicios públicos;

Ausencia de servicios públicos que obliga a las

mujeres a asumir excesivamente trabajo

reproductivo.

17

Fuentes de Vulnerabilidad Micro Falta o escasez y/o lejanía de los servicios;

Espacios públicos descuidados o abandonados que

facilitan el surgimiento de prácticas sociales no

deseadas;

Falta de capacitación, ser analfabeto;

Posesión de activos, entendiendo el activo como

recursos, tales como patrimonio, capital humano y

capital social;

Condiciones de salud física y mental de individuos.

La identificación de tipos y condiciones que originan la vulnerabilidad para los individuos,

hogares y comunidades es el primer paso para determinar cuál es el tipo de intervención

necesaria para reducir o prevenir los riesgos.

Aún no existe un consenso cuales son los indicadores básicos que permiten dar cuenta de

niveles de vulnerabilidad de los individuos, hogares y comunidades. Los criterios básicos son el

• ¿Cuáles fuentes de vulnerabilidad identifica en la intervención que realiza?

PARA REFLEXIONAR

b.1) Criterios orientadores para la medición de vulnerabilidad

18

tiempo, el espacio y el contenido. La medición puede reflejar cantidades, calidades y el tiempo;

es decir, en el plano concreto toda la medición sobre los niveles de vulnerabilidad tendrá una

expresión temporal y otra territorial.

Vulnerabilidad estructural Son las causas profundas que determinan

las relaciones que hacen que ciertos

individuos tengan algún tipo de

exposición a riesgos. Se asocian a

fenómenos que están siempre presentes,

y se expresan fundamentalmente en el

largo plazo; por ejemplo desempleo

estructural, niveles altos de pobreza,

invalidez, entre otros.

Vulnerabilidad coyuntural La vulnerabilidad coyuntural es la

exposición transitoria a riesgos, como

desastres naturales no recurrentes,

guerra, violencia, enfermedad, aspectos

transitorios relacionados a la etapa del

ciclo de vida individual, entre otros.

Expresión temporal: vulnerabilidad estructural o coyuntural.

19

En el nivel territorial, puede distinguirse, entre individuos, hogares, barrios, localidades,

subregiones, país, etc. Es evidente que algunos procesos son comunes a los distintos niveles,

como un daño ambiental, o el agujero de la capa de ozono, una crisis económica internacional,

aunque otros son específicos de cada nivel, como un accidente o enfermedad para un individuo.

Una vez identificado el nivel de análisis prioritario podrá analizarse la forma en que se canaliza y

difunde a través de los distintos niveles territoriales.

El aporte del enfoque de vulnerabilidad a las políticas sociales puede tener dos dimensiones

complementarias:

Una es la ineludible responsabilidad de los gobiernos locales y nacionales en cuanto a

superar las condiciones de desventajas y desigualdades sociales.

La otra es la de potenciar las capacidades de los individuos, hogares y comunidades para

que superen por sí mismos las condiciones de desventaja social y carencia que padecen.

De este modo, la articulación entre las políticas destinadas a fortalecer y diversificar activos y

estrategias de individuos y hogares se tendrán que complementar con políticas orientadas a

generar un escenario propicio que permita un mejor acceso al conjunto de oportunidades que

brindan el mercado, el Estado y la sociedad.

Expresión territorial:individuos/hogares/barrios/regiones/país

b.2) El enfoque de la vulnerabilidad en las políticas sociales

20

c) ¿Cómo se relacionan la pobreza y la vulnerabilidad social?

Al adicionar la noción de vulnerabilidad social a la concepción de riesgo y pobreza, se

enriquecen las acciones de las políticas públicas, debido a que de generan programas con

ofertas diferenciadas, sea a nivel de personas, familias y comunidades.

De esta manera, la ejecución de los programas enfoca su atención en factores internos que se

expresen como vulnerabilidades, riesgos y carencias, sin perder de vista el contexto donde se

desenvuelven. Ello como una manera de enfrentar de mejor manera los cambios de la

estructura socioeconómica y aprovechar las estructuras de oportunidades, lo cual se puede

entender como factores externos.

•Probabilidad de ser afectado o dañado. Un conjunto desituaciones externas e internas, pueden llegar a confluir unasituación de riesgo

Vulnerabilidad

•Proximidad real de ser afectado o estar en peligro. Dada lapresencia de factores negativos externos e internos.

Riesgo

•Una situación que impide al individuo o a la familia,satisfacer una o más necesidades básicas y participarplenamente en la vida social. Ser pobres es también padecerde exclusión social.

Pobreza

•El enfoque de la vulnerabilidad social incorpora al enfoquede pobreza una visión más integral y considera ladisponibilidad de recursos y estrategias que poseen laspropias familias para enfrentar los riesgos que las afectan.

Pobreza / Vulnerabilidad

•La pobreza genera la imposibilidad de ejercer los derechos,aumenta la vulnerabilidad social ante las crisis económicas,sociales, familiares, etc.

Pobreza/ Derechos

•Por tanto en una combinación general se conjuga la nociónde carencia y de vivir el daño en situación de exclusion.

Pobre / Vulnerable/ En Riesgo

21

a) Línea de Pobreza Absoluta: Se define que una familia está en situación de pobreza “cuando

los ingresos totales son insuficientes para obtener lo mínimo necesario para la subsistencia”3.

De acuerdo a esta metodología habría un umbral, determinado por un ingreso mínimo, bajo el

cual las personas son consideradas pobres.

b) Línea de Pobreza Relativa: Se basa en la idea que las necesidades no son fisiológicamente

establecidas sino que culturalmente determinadas, en consecuencia, ellas son relativas a un

tiempo y a un lugar concreto. En este sentido, la subjetividad de la pobreza está dada por el

“qué tanto valoran las personas los bienes y servicios”, por lo que el énfasis está en la utilidad

individual de las personas.

c) Necesidades Básicas: Para este enfoque “la pobreza da cuenta de una situación en la que las

personas no pueden satisfacer una o más necesidades básicas y tampoco pueden participar

plenamente en la sociedad”. Sería en consecuencia un fenómeno multifacético que no podría

ser representado por un único indicador4”. Este método define como pobres a toda la población

que tiene una o más necesidades insatisfechas y los clasifica en diversas categorías de pobreza

según la carencia o tipo de necesidad insatisfecha5.

d) Capacidades y Realizaciones: Para este enfoque el ingreso es un medio y no un fin. Lo

importante en relación al ingreso es la oportunidad de convertirlo en capacidades de

funcionamiento social, pero ellas dependen de una variedad de circunstancias personales,

“incluyendo edad, género, disposición a la enfermedad e invalidez” y del medio social que

rodea a la persona, “incluyendo características epidemiológicas, medioambiente físico y social,

3 Entiéndase que en esta dimensión los ingresos totales se miden por los ingresos autónomos per cápita del hogar o familia y por el ingreso total,

esto debido a que la autonomía del ingreso está dada por la capacidad generadora de ingreso producto del trabajo (sin incluir subsidios, pensiones, ayudas u otros).

4 El enfoque de las necesidades básicas ha dado origen al método de medición de la pobreza de las “Necesidades Básicas Insatisfechas. 5 Este enfoque también ha estado asociado a los “Mapas de Pobreza” en América Latina (se usan indicadores como: nivel de hacinamiento;

materiales usados en la construcción de la vivienda; abastecimiento de agua; disponibilidad de servicios sanitarios; asistencia de los menores a la escuela primaria; escolaridad y actividad económica del jefe de hogar (Boltvinik, 1990).

c.1) Métodos de medición de la pobreza

22

servicios públicos de educación y salud, entre otros”. Lo central en el fenómeno de la pobreza es

que los pobres presentan inadecuadas capacidades para desarrollarse y, por lo tanto la pobreza

es la carencia de capacidades.

La pobreza es la falta de oportunidades reales para tener un adecuado mínimo nivel de vida6.

e) Exclusión Social: La idea básica de este enfoque es que la pobreza corresponde a la falta de

recursos requeridos para participar en la vida social y disfrutar del nivel de vida que es

ampliamente aceptado en la sociedad. Este enfoque se centra en el desigual acceso a los

servicios esenciales.

Los enfoques modernos de intervención buscan generar oportunidades, es decir, que sean los

propios actores y comunidades (los sujetos de intervención) quienes sean capaces de asumir en

autonomía decisiones y contar con herramientas duraderas para enfrentar los futuros riesgos.

Reconocer a las personas en situación de pobreza desde esta perspectiva, implica reconocerlos

como sujeto de derecho y no solo como objetos de intervención inactivos, sino más bien como

ciudadanos que demandan del Estado atención a la cual tienen derecho. Por tanto los servicios

que se proveen cumplen con un deber y es rol del Estado proveerlos.

6 Este enfoque ha inspirado el “Índice de Pobreza Humana” construido por el PNUD.

•Privación inaceptable de libertades sustantivas de los individuos, que limita sus capacidades para vivir la clase de vida que desean.

•El individuo en situación de pobreza es aquel que está obligado a vivir una vida que no desea, obligado a sobrevivir, a subsistir.

Nuevo concepto de pobreza

23

Este derecho no es un derecho de mercado, sino de ciudadano. Se funda no en una relación

comercial, sino en el reconocimiento ético de la supremacía de los derechos mínimos del

hombre. Esto quiere decir que la pobreza es un nivel inaceptable de desarrollo humano.

La aplicación de un Enfoque de Derecho conlleva una revisión del contenido de las políticas y los

programas, lo que implica una forma de actuar distinta a las estrategias conservadoras

(asistencialistas):

POLÍTICAS ASISTENCIALISTAS POLÍTICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS

Resuelven y alivian en lo inmediato Reducen sustentablemente la pobreza

Los receptores son usuarios absolutos La reducción de la pobreza es otorgamiento de “poder”

Es una acción benefactora sujeta a la “voluntad de regalo”

Entregan el poder a través del traspaso de derechos

No opera el principio de obligación Opera la obligación de “respetar”, de “proteger”, de “cumplir”

Sujetos pasivos receptores de un servicio Se basan en los principios de “Corresponsabilidad” y “Participación Activa”

No poseen una perspectiva integral y sistémica de la pobreza

Tienen una perspectiva de complementariedad de los derechos económicos, sociales y políticos

No operan con mecanismo de control Operan con mecanismo de exigibilidad y rendición de cuentas

La pobreza es un nivel inaceptable de desarrollo humano.

La capacidad para vivir libre del hambre

La capacidad de vivir libre de

enfermedades previsibles y mortalidad prematura

La capacidad para vivir libre de

analfabetismo literal y numérico

La capacidad de acceder a

servicios sanitarios

básicos

La capacidad para obtener

empleo

La privación de una o varias de estas libertades básicas debe ser considerada como un indicador

de pobreza humana.

24

ACTIVIDAD TEMA 1: POBREZA Y VULNERABILIDAD

Instrucción:

Para reflexionar7

7 Para la primera pregunta remítase a lo visto en la página 14 y para la pregunta acerca de las condiciones de vulnerabilidad remítase a lo visto en la página 9.

A continuación encontrará una breve guía de trabajo que le permitirá conocer su nivel de comprensión de los temas discutidos a través del

repaso, la reflexión y la socialización de los mismos.

Distribuya a los asistentes en grupos

de 4 personas promedio

Procure que estén conformado por

hombres y mujeres equitativamente

Definan el concepto de vulnerabilidad y

pobreza y sus caracterísitcas de

acuerdo a los contenidos revisados

Definan quienes son pobres y vulnerables

en Mozambique

De acuerdo a su opinión, las estrategias que se utilizan para superar la pobreza y vulnerabilidad, ¿se acercan mayormente a un enfoque de asistencia o de derechos?

Las condiciones de vulnerabilidad en Mozambique son mayoritariamente de tipo ¿estructural o coyuntural?

25

II. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO

a) Construyendo un enfoque basado en el concepto de Riesgo

El enfoque del Manejo Social del Riesgo8 (MSR) adaptado de la propuesta que hace el Banco

Mundial, representa un marco conceptual que tiene la capacidad de ayudar a entender y

delimitar mejor la realidad social en la cual se interviene.

FOSIS en Chile adaptó dicho enfoque a la realidad nacional y lo incorporó como directriz

programática que sustenta la siguiente hipótesis de intervención:

“Se contribuye a superar la pobreza, en la medida que se apoya a las personas, familias y

comunidades pobres, a contar con herramientas para manejar o enfrentar adecuadamente los

riesgos a los que son especialmente vulnerables, dada su condición de pobreza”.

El enfoque del MSR permite a través de sus instrumentos metodológicos identificar a quiénes

son los sujetos prioritarios de la intervención, en qué territorios se concentran dichos sujetos,

qué riesgos enfrentan dada su condición de pobreza, qué ámbito se intervendrá y qué

herramientas programáticas pueden ser las más adecuadas para poner a disposición del

mejoramiento de la calidad de vida.

En tal sentido, este enfoque sostiene que las personas, familias y comunidades en situación de

pobreza se ven afectadas por diversos riesgos, frente a los cuales se encuentran en condiciones

de especial vulnerabilidad, determinadas principalmente por la ausencia de herramientas

personales o del entorno para enfrentar con éxito dichos riesgos; por esta razón es que el

aporte que se pone a disposición de los sectores pobres, debe permitir que ellos enfrenten con

éxito los principales riesgos a los que se ven expuestos, como una estrategia efectiva de

reducción de pobreza.

8 En adelante MSR.

26

SUJETOS PRIORITARIOS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN MOZAMBIQUEÑO

Niños y niñas en situación difícil

Personas portadoras de deficiencia

Adultos Mayores

Mujeres jefas de hogar

Personas víctimas de calamidades

b) Marco conceptual del enfoque

El Manejo Social del Riesgo asume que todas las personas, hogares y comunidades son

vulnerables a múltiples riesgos de diferentes orígenes, sean éstos naturales (terremotos,

inundaciones y enfermedades) o producidos por el ser humano (desempleo, deterioro

ambiental, guerras). No obstante, este enfoque se centra en los pobres, puesto que ellos son,

por una parte, los más vulnerables a los riesgos y, por otra, carecen habitualmente de

instrumentos adecuados para manejarlos. Esto les impide involucrarse en actividades más

riesgosas, pero a la vez de mayor rentabilidad- que les permitirían salir gradualmente de la

pobreza crónica.

Ciertos grupos en la sociedad son más vulnerables a impactos inesperados, que amenazan su

subsistencia. Asimismo, otros grupos viven en estado de empobrecimiento crónico, lo que

pone su sustento en constante peligro. Vale decir, los grupos de población pobres, se

mantienen “desprotegidos” y sufren mayoritariamente los efectos e impactos negativos

frente a situaciones de crisis financieras globales.

27

El desarrollo del marco conceptual, por parte del Banco Mundial, surge de la constatación, de

que a pesar del éxito económico y reducción de pobreza alcanzada por algunos países, los

grupos de población más vulnerables, siguen quedando expuestos frente a eventos

macroeconómicos, crisis y desequilibrios propios del desarrollo.

Por lo tanto este enfoque puede ayudar a entender y delimitar mejor la realidad y proponer y

ejecutar mejores políticas, permitiendo un adecuado diseño de Programas de Protección Social

como un componente de una estrategia revisada de reducción de la pobreza.

La Gestión de Manejo Social del Riesgo9 consiste en la selección adecuada de estrategias para la

prevención, mitigación y manejo de los riesgos sociales, de modo tal que el impacto de los

mismos sea mínimo.

Lo anterior implica contar con una estrategia de Protección Social que es a la vez, una red de

protección y un trampolín para los pobres, puesto que la inversión pone énfasis en el desarrollo

9 Para estudiar con detalle el enfoque MSR propuesto por el Banco Mundial, se recomienda revisar el documento de Holzmann,

Robert; Jorgensen, Steen: “Manejo Social del Riesgo: un nuevo marco conceptual para la protección Social y más allá. Dpto.

Protección Social, Red de Desarrollo Humano, Banco Mundial. Febrero 2000.

•Significa tener un rol activo frente al riesgo, atravéz de la implementación de medidas quecontribuyen a reducirlo, mitigar sus impactos ysuperar sus consecuencias.

MANEJO

•Se refiere a la forma de manejar el riesgo basadaen intercambios entre personas y no en la formadel riesgo. En otras palabras, analizamos el manejosocial de los riesgos y no el manejo de los riesgossociales.

SOCIAL

• Es todo evento negativo (predecible o no) queamenaza el bienestar de las personas, familias ocomunidades.

RIESGO

b.1) La gestión del Manejo Social del Riego

28

de capital humano y social, al centrarse en las causas de la pobreza que impiden la inclusión e

integración social.

En general, es menos costoso para la sociedad prevenir estos riesgos, que lidiar con las

consecuencias que los mismos acarrean a posteriori. A menudo, las soluciones ofrecidas a

tiempo, permiten tanto a personas individuales como a familias enteras protegerse a sí

mismos, en lugar de recurrir al gobierno para obtener ayuda.

Los riesgos se relacionan con:

Situaciones propias del ciclo vital de las personas.

Condiciones de las familias, la comunidad, y su entorno.

Aspectos macro – económicos, crisis, desequilibrios propios del desarrollo.

c) La Matriz Social del Riesgo (MSR)

El enfoque MSR propone un instrumento de análisis que ordena y describe un conjunto de

componentes (ámbitos de información), relativos a la situación de determinadas personas y

grupos sociales y los riesgos a los que se ven expuestos.

•Pueden verse afectados simultáneamente por diferentes expresiones del riesgo principal que corresponda a su etapa de desarrollo.

•Están insertos en un contexto, físico y social, que condiciona y/o puede intensificar su vulnerabilidad.

•Tienen menos acceso a instrumentos adecuados de manejo del riesgo (ej: seguros, acceso a crédito, ahorros, etc.).

¿Por qué las personas en situación de pobreza son

especialmente vulnerables a los riesgos?

29

Es un instrumento metodológico tiene el propósito de “apoyar y orientar el proceso de toma de

decisión, en la planificación de la intervención para la inversión, en relación a la focalización

(territorios específicos donde se implementará la estrategia de intervención) y sus contenidos

(estrategias de manejo del riesgo y los sujetos de dichas estrategias)”.

Sus objetivos son:

Facilitar la comunicación y la generación de alianzas estratégicas con otras entidades e

instituciones, en la búsqueda de la complementariedad de la acción.

Facilitar el análisis de la situación de las personas, familias y comunidades pobres, de

territorios específicos, en relación a las herramientas de las que disponen para enfrentar

los riesgos a los que son especialmente vulnerables, dada su situación de pobreza.

Orientar los procesos de toma de decisión en la planificación de la gestión programática,

dirigida a colaborar en la reducción de pobreza.

1. Los Grupos objetivo

Los grupos objetivo son grupos de personas o colectivos sociales que pueden verse directa o

potencialmente expuestos a riesgos. Identifican a las personas, en tanto individuos, de acuerdo

a las etapas del ciclo vital, o como parte de un colectivo social (familia y comunidad). Bajo estas

categorías pueden ser identificados y localizados en un determinado territorio.

Abordar a las personas desde una perspectiva individual (aún cuando estén agrupados por

rangos de edades), permite visualizar las necesidades particulares de cada uno de ellos, de

acuerdo a las características de la etapa del ciclo vital en que se encuentran. Esto quiere decir,

que a cada edad o etapa corresponde el logro de un conjunto de aprendizajes básicos y la

c.1) ¿En qué consiste la Matriz Social de Riesgos?

c.2) Componentes de la Matriz Social de Riesgos

30

adquisición de destrezas y habilidades específicas, que les permita enfrentar con éxito las tareas

centrales de su desarrollo.

Por otra parte, abordar a las personas como un grupo o colectivo social (familia y comunidad),

permite visualizar las necesidades que éstas tienen de manera colectiva, de acuerdo a la función

social que cumplen y según sea el espacio en que se desenvuelven (al interior del hogar o un

territorio específico, ya sea barrial, comunal, u otro).

Los grupos objetivo que identifica la matriz son los siguientes:

Niños y niñas de 0 a 5 años. Adultos de 25 a 59 años.

Niños y niñas de 6 a 14 años. Adultos de 60 años y más.

Jóvenes de 15 a 18 años. Familias.

Jóvenes de 19 a 24 años. Comunidad.

Para cada grupo objetivo, la matriz contiene:

Condiciones Mínimas que deben asegurarse para que las personas de cada grupo no se vean impactadas por el riesgo y puedan así aprovechar las oportunidades de desarrollo existentes.

El Riesgo Principal al que se ve enfrentado ese grupo objetivo, identificando las Expresiones Principales que tiene en las personas el impacto de dicho riesgo.

Los Factores Protectores que permitan enfrentar con éxito el riesgo principal al cual está expuesto el grupo objetivo.

Los Indicadores del Riesgo correspondientes a indicadores de expresiones del riesgo y de factores protectores.

El Mapa de Oportunidades, que incluye la oferta programática publica organizada en estrategias de prevención o mitigación y de tratamiento (superación) del riesgo.

31

Adicionalmente, la matriz de análisis aporta información, por grupo objetivo, acerca de la

magnitud del grupo a nivel nacional y del número de personas de dicho grupo en situación de

pobreza de ingresos.

Gráficamente la matriz se representa de la siguiente forma:

Grupo objetivo

Total nacional grupo

bajo línea de

pobreza

Total regional grupo

bajo línea pobreza

Total población bajo

línea pobreza

N° % N° % N° %

Condiciones mínimas

Riesgo principal

Expresiones del riesgo

Indicadores

De expresiones del riesgo

De factores protectores

Mapa de oportunidades

Oferta programática MMAS (por ejemplo) Oferta programática del resto del sector público

Prevención o

mitigación

Tratamiento Prevención o mitigación Tratamiento

2. Riesgo principal

El riesgo principal, se refiere a una situación o un evento negativo al que se ven enfrentados los

grupos objetivo portadores de condiciones de mayor vulnerabilidad, el cual amenaza su

subsistencia puesto que no podrían desarrollar con éxito las tareas propias de su etapa de

desarrollo o, en el caso de colectivos sociales, cumplir la función social propia que se les ha

definido.

Las personas pueden verse impactadas por el riesgo principal, dada la debilidad o inexistencia

de factores protectores, lo que tiene como consecuencia directa que no cuenten con las

condiciones mínimas que les permitan disponer de las herramientas necesarias para enfrentar

en forma adecuada los riesgos a los cuales son especialmente vulnerables.

32

La matriz describe el riesgo principal al que potencialmente se ve enfrentado cada grupo

objetivo, complementado con la descripción de las expresiones que en cada uno de ellos

adquiere el impacto del riesgo. En otras palabras la expresión del impacto del riesgo, se refiere a

las situaciones que se originan en las personas o colectivos sociales, que no han podido manejar

con éxito el riesgo principal al que están expuestos, una vez que éste ha ocurrido.

3. Indicadores de riesgo

Los indicadores de riesgo aportan las mediciones que diversas fuentes válidas han realizado,

para dimensionar la presencia, magnitud y extensión que tienen las expresiones del riesgo en

cada uno de los grupos objetivo, así como constatar la presencia o ausencia de los factores

protectores.

La matriz de análisis aporta indicadores de riesgo pertinente y disponible, entendiendo que para

el análisis que se haga puede ser necesario complementar dichos indicadores con otros,

probablemente de carácter cualitativo, igualmente relevantes.

4. Las condiciones mínimas

Las condiciones mínimas representan los requerimientos básicos de los que deben disponer los

integrantes del grupo objetivo, para poder desplegar al máximo sus potencialidades y

capacidades, individuales y/o grupales, a fin de asegurar y garantizar un estándar mínimo de

calidad de vida, adecuado a su etapa de desarrollo, en el caso de los grupos etáreos, y adecuado

al cumplimiento de sus funciones sociales, en el caso de los colectivos identificados.

Con todo, la existencia o provisión de las condiciones mínimas, permite que los grupos objetivo

desarrollen y utilicen las herramientas que le permitan enfrentar con éxito los riesgos a los

cuales pueden verse enfrentados, al ser mayormente vulnerables por su condición de pobreza.

La matriz describe condiciones mínimas de manera diferenciada, según sean las características

de los distintos grupos objetivo.

33

5. Factores protectores

Los factores protectores, dicen relación con los recursos o apoyos específicos, que puestos a

disposición de las personas y grupos, permiten asegurar la existencia de las condiciones

mínimas que garantizan el desarrollo de las herramientas que los distintos grupos objetivo

necesitan para manejar con éxito el riesgo al que están expuestos. Pueden provenir de la

interacción de las personas, en tanto el rol que les compete (relaciones parentales, pautas de

crianza, mecanismos de comunicación, estilos de convivencia, entre otros) o de la oferta de

servicios ofrecidos por las políticas públicas especialmente de tipo universal (educación, salud,

trabajo y vivienda).

6. Mapa de oportunidades

El mapa de oportunidades representa la oferta de servicios y programas, en este caso de

carácter público, que apuntan a prevenir, mitigar o superar el impacto del riesgo principal, al

que las personas y grupos están expuestos.

El mapa permite identificar cuál es la mejor oferta para favorecer la activación de factores

protectores y por tanto, asegurar las condiciones mínimas para cada uno de los grupos objetivo,

en un determinado territorio.

Este componente permite distinguir entre la oferta institucional y la oferta de otras instancias

del sector público.

El mapa de oportunidades permite identificar los vacíos o desequilibrios de oferta al interior de

las comunas focalizadas. De esta manera, se pueden generar las alianzas de carácter

estratégico que resultan imprescindibles para apoyar integralmente a los grupos objetivo

seleccionados en la estrategia de intervención específica de cada región.

La oferta se puede organizar de acuerdo a la estrategias de manejo de riesgos utilizada, ya sea

de superación del impacto de los riesgos como de mitigación y/o prevención de ellos.

34

La lógica de análisis es la siguiente:

Estrategias de manejo

de riesgos

Momento de

intervención

Resultados Contribución a superar

la pobreza

PREVENCIÓN

Reducir la probabilidad

de un riesgo de

deterioro

Antes del riesgo

Evitar que las personas

se vean impactadas por

el riesgo.

Las personas están en

condiciones óptimas de

aprovechar las

oportunidades de

desarrollo que se les

ofrece.

MITIGACIÓN

Disminuir el posible

efecto de un futuro

riesgo de deterioro

Antes del riesgo

Disminuir el nivel de

impacto que pudiera

tener en las personas la

ocurrencia efectiva del

riesgo.

Las personas están en

condiciones básicas

(mínimas) de aprovechar

las oportunidades de

desarrollo que se les

ofrece.

SUPERACIÓN

Aliviar el impacto del

riesgo, una vez ocurrido

Una vez ocurrido el

riesgo

Evitar que las personas

que están siendo

impactadas por el

riesgo, lo sigan estando.

Las personas vuelven a

estar en condiciones

para aprovechar las

oportunidades de

desarrollo que se les

ofrece.

En síntesis, el análisis y aplicación de la Matriz de Análisis de Riesgos debe permitir:

Identificar los grupos objetivo a los cuales se dirigirá la

intervención.

Identificar los ámbitos en los cuales se intervendrá y por tanto el tipo de estrategia de manejo

del riesgo que se usará.

Identificar las instituciones y/o servicios públicos y privados con los cuales es posible establecer

espacios de complementariedad

(con quién, cómo y para qué se van a establecer

complementariedades).

35

Y ahora un ejemplo de Matriz de Riesgo

adaptada a Mozambique

Grupo Objetivo: Niños y niñas de 0 a 5 años

Grupos de personas o colectivos sociales que pueden verse directamente afectados a riesgos (rango de edades). Permite identificar las necesidades particulares

Total Nacional Grupo bajo línea de la pobreza Total Provincial Grupo bajo línea de pobreza

Total Población Provincial bajo línea de pobreza

Condiciones Mínimas :

Mínimos necesarios que aseguren que las personas no se vean impactadas por los riesgos.

Recibir los cuidados propios de su edad: alimenticios y nutricionales, vestimenta y abrigo apropiado, limpieza e higiene, relaciones afectuosas y estímulos para su desarrollo psicomotor, los que deben ser proporcionados por su madre y/o padre, o en la ausencia de ellos, por una persona adulta responsable.

Mantener controlado su estado de salud (crecimiento, estado nutricional, inmunización, desarrollo psicomotor) por parte de los servicios de atención primaria.

Riesgo Principal:

Es una situación o evento negativo y que es portador de mayor vulnerabilidad.

“Mortalidad infantil”

Expresiones del Riesgo:

Mal estado nutricional (desnutrición, obesidad).

Ser maltratado, abandonado, o sufrir negligencias.

Retraso en su desarrollo psicomotor.

Estar frecuentemente afectado por enfermedades evitables

Indicadores de Expresiones del Riesgo:

Son mediciones que permiten dimensionar la magnitud y extensión de una expresión de riesgo – factores protectores.

N° y % de niños y niñas entre 0 y 5 años, con niveles de desnutrición aguda (4,7%)

N° y % de niños y niñas entre 0 y 5 años, con niveles de desnutrición media (35,7%)

N° y % de niños y niñas entre 0 y 5 años, con niveles de desnutrición moderada (25%)

N° y % de niños y niñas entre 0 y 5 años, abandonados viviendo en orfanatos

N° y % niños y niñas entre 0 y 5 años, con enfermedades crónicas

N° y % de niños y niñas entre 0 y 5 años, con niveles de rezago en el desarrollo

36

Factores Protectores :

Presencia permanente de la madre o de adultos responsables.

Adultos preparados para atenderlo de la manera que se requiere según sus características.

Relaciones familiares no violentas.

Servicio de atención primaria al alcance de la familia.

Nivel e ingreso familiar que permita mantener el estado nutricional del niño.

Asistencia regular al control de salud preventivo del niño, en la atención primaria

Indicadores de Condiciones Mínimas

Indicadores de Factores Protectores.

N° y % de niños y niñas entre 0 y 5 años, pobres, con madres analfabetas

N° y % de niños y niñas entre 0 y 5 años, con ambos padres analfabetos, al momento de nacer

N° y % de niños y niñas entre 0 y 3 años, con madres que trabajan fuera del hogar

N° y % de niños y niñas entre 0 y 5 años, que no tiene acceso a atención de salud

N° y % de hogares con niños y niñas entre 0 y 5 años, con acceso a agua potable fuera de la vivienda o sin sistema de agua potable

N° y % de hogares pobres con niños y niñas entre 0 y 5 años, con sistema de eliminación de excretas fuera de la vivienda o sin sistema de eliminación de excretas

N° y % de hogares pobres con niños y niñas entre 0 y 5 años con jefatura femenina

Representa la oferta de servicios y programas que contribuyen a abordar los riesgos, y/o a potenciar los factores protectores

Mapa de Oportunidades

Oferta Programática MMAS Oferta Programática del resto del sector público

Prevención o Mitigación

Tratamiento del Riesgo Prevención o Mitigación del Riesgo Tratamiento del Riesgo

Asistencia médica y de medicamentos gratuita para niños y niñas entre 0 y 5 años.

Entrega de suplemento alimenticio para niños y niñas desnutridos.

Coordinación NUMCOV- instituciones privadas y estatales que trabajan con niños y niñas. GTCOV- Solo instituciones de gobierno.

Creación de instituciones de acogida transitorio o permanente de niños/as

37

ACTIVIDAD TEMA 2: MATRIZ SOCIAL DEL RIESGO

Y ahora a construir tu propia matriz de acuerdo a tu ámbito de intervención.

El equipo conformado dispondrá de 4 días para

desarrollar una propuesta.

Se deben incorporar los aprendizajes alcanzados.

Los equipos dispondrán cada día de 1 ½ horas para avanzar en el desarrollo de

sus propuestas.

Durante este bloque de trabajo los grupos podrán

consultar y pedir apoyo a las facilitadoras.

El cuarto día los equipos deberán presentar la

propuesta desarrollada.

38

INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Paso 1

•Identifiquen los grupos vulnerables existentes en su país, según el enfoque manejo social del riesgo.

•Prioricen estos grupos vulnerables y señale sus características.

•Seleccionen un grupo vulnerable y justifiquen esta priorización. Este grupo vulnerable será el sobre el cual trabajarán la aplicación del enfoque manejo social del riesgo.

•Planteen indicadores de riesgo para el grupo vulnerable seleccionado.

Paso 2

•Señalen cuales son los riesgos a los que se ve expuesto este grupo vulnerable, identifiquen los que más puedan.

•Definan cual es el riesgo principal.

•Identifiquen cuales son los Factores Protectores principales a considerar en relación a los riesgos identificados.

Paso 3

•Identifiquen las condiciones mínimas para ese grupo objetivo.

•Respecto de cada uno de los Factores Protectores identificados, defina nacciones posibles de implementar. Deben identificar líneas de acción que realice su institución, y agregue no otras nuevas.

Paso 4

•Escojan dos de las líneas de acción propuestas y señalen sus objetivos específicos, así como el tipo de estrategia de intervención a la que corresponde (mitigación, superación, prevención).

•Identifiquen qué oferta programática de su institución podría ser complementaria a la intervención propuesta.

•Dibujen un diagrama que muestre la relación que podría tener la intervención propuesta con las otras ofertas disponibles en el territorio (Mapa de Oportunidades).

¡SUERTE!

Los equipos deberán completar una Matriz Social de Riesgo considerando algunos de los conceptos vistos y analizados dentro de las presentaciones y talleres.

Los pasos que debe seguir el equipo para su desarrollo son los siguientes:

CUADERNILLO 2 Enfoque Marco Lógico:

Diseño de Proyectos Sociales

40

OBJETIVO DE LA SESIÓN

Compartir con los funcionarios del MMAS conocimientos de metodología de diseño de

proyectos, usando el enfoque Marco Lógico, de manera de aportar en la formulación de

objetivos de intervención apropiadamente jerarquizados.

PRINCIPALES CONCEPTOS A DISCUTIR

d) PROYECTOS SOCIALES

a) ¿Qué son los proyectos sociales?

b) Enfoque Marco Lógico.

e) FORMULACIÓN DE PROYECTOS

a) Matriz de Marco Lógico.

b) Conceptos y funcionalidad de la evaluación de proyectos.

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

Los contenidos se expondrán en un esquema de orden teórica – práctica donde se trasmitirán

los conceptos y se proponen trabajos grupales en donde se deberán trabajar los principales

conceptos discutidos.

Fundamentalmente la tarea consistirá en formular su proyecto desde el enfoque del Marco

Lógico, por lo que usted se encontrará con diversos ejemplos y actividades que le servirán de

modelo para su propia formulación.

41

I. PROYECTOS SOCIALES

a) ¿Qué son los proyectos sociales?

Todo proyecto surge para satisfacer una necesidad y consiste en varios elementos: tiempo,

recursos, organización, actividades y objetivos. Sus principales características son:

En el proceso de diseñar un proyecto y sus actividades la mayor dificultad es identificar el

problema real, ya que para los ejecutores o interventores resulta más fácil establecer las

acciones deseadas y luego aplicarlas a un problema. Esta situación motiva hacer un cambio en

la perspectiva actual y aceptada (de diseñar intervenciones sociales), modificando el lema

“solución busca problema para aplicarse” y convertirla en “un problema busca soluciones”.

Un proyecto tiene etapas específicas, partiendo con una idea, luego el diseño, su ejecución y evaluación.

Necesita objetivos claros, debe ser mediado por un proceso participativo de la comunidad que se beneficiará del proyecto, y tanto los criterios de los beneficiarios como los actores ejecutores deben estar bien definidos.

Cada proyecto tiene un actor que financia y otro que ejecuta, independiente si el proyecto posee fines sociales o privados.

Todo proyecto debe contar con un presupuesto realista que considere soluciones alternativas y diversas respuestas para los financistas.

42

La formulación de un proyecto debe responder a ciertas preguntas:

Para poder desarrollar un proyecto de calidad, éste deberá pasar por varias fases, al final de las

cuales deberán definirse los acontecimientos importantes. Cada etapa permite:

- Supervisar los productos para que cumplan con los requisitos definidos,

- Asegurar la prosecución de los objetivos propuestos en el tiempo establecido,

- Identificar distintos problemas y la adaptación a nuevas restricciones que surgen

debido a circunstancias no previstas inicialmente.

Las etapas del proyecto son un proceso que debe cumplirse en forma conjunta, no representan

sólo un continuo cronológico, sino que cada una de ellas se redefine a sí misma e implementa

mejora en las otras etapas.

¿Por qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde?

a.1) Etapas del ciclo de proyecto

43

Estas etapas pueden ser resumidas en cuatro: Idea, Diseño, Ejecución y Evaluación.

Principales problemas al momento de plantear un proyecto

Proyecto

2. Diseño

1. Idea

4. Evaluación

3. Ejecución

•Los objetivos están mal definidos, a menudo son abstractos y rara vez son cuantificables.

•Los proyectos no están relacionados con precisión con las metas y los planes nacionales.

•El diseño del proyecto se lleva a cabo con poca participación de los niveles operativos.

•Los criterios de evaluación no se han fijado con claridad.

•Las unidades ejecutoras no están identificadas con claridad.

•Los presupuestos no se calculan adecuadamente ni se refieren a las actividades programadas.

•No se les da consideración debida a las soluciones alternativas.

•Las actividades programadas no responden a los objetivos del proyecto.

•La programación y los procedimientos de ejecución tienen muy poca flexibilidad.

•No se entiende claramente el ambiente externo al proyecto o no se toma debidamente en cuenta.

•Los proyectos tienden a durar demasiado, son interminables.

OJO

Idea: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto.

Diseño: En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión de los estudios de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.

Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

44

b) Enfoque Marco Lógico10 (EML)

El Marco Lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en diseño, ejecución y evaluación de

proyectos de desarrollo. Tiene reconocida validez en la promoción del desarrollo, y demostrada

utilidad en la gestión del ciclo de los proyectos, en particular para el diseño de los mismos.

Al estudiar el Marco Lógico, debe establecerse claramente la diferencia entre el Marco Lógico

como MATRIZ (una tabla de cuatro columnas y cuatro filas) y el Marco Lógico como ENFOQUE

para la gestión del ciclo de proyectos.

El enfoque del Marco Lógico (EML) debe considerarse una importante herramienta gerencial

para ejecutivos de instituciones de desarrollo, ya sean éstas de ejecución o de financiación de

proyectos. Sin embargo, su uso no se restringe solo a proyectos, puede ser aplicado a una

variedad de situaciones: diseño de planes estratégicos y programas de desarrollo, diseño de

estructuras organizacionales, articulación de los distintos niveles de planificación dentro de una

institución o articulación de la actuación de las distintas entidades de un sector de la

administración pública o de un consorcio de ONGs, etc.

El Marco Lógico permite un diseño que satisface tres requerimientos fundamentales de calidad

en un proyecto de desarrollo: coherencia, viabilidad y evaluabilidad, en la medida en que

introduce rigor científico en la formulación de proyectos sociales.

10

http://www.monografias.com/trabajos27/marco-logico/marco-logico.shtml

45

CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO (EML)

El EML permite un análisis de las interrelaciones entre problemas, metas, objetivos específicos, resultados y actividades, además de vincularlas con el ambiente que las rodea.

El EML facilita la comunicación al presentar una terminología relativamente uniforme que reduce las ambigüedades, suministra información precisa y concreta de gran relevancia al momento de realizar el seguimiento y la evaluación.

El EML es de gran utilidad para mostrar a los operadores de acciones si se han alcanzado los objetivos establecidos.

El EML es utilizado durante las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto. Es una herramienta de punto de partida sobre la cual se van elaborando otros proyectos que serán de vital importancia para tratar de conseguir éxito en las intervenciones que se realicen.

46

Bajo el enfoque del Marco Lógico, la formulación de un proyecto comprende la utilización de

herramientas de diagnostico e identificación:

En las herramientas de diagnósticos, se encuentran: la determinación de problemas, el análisis

de involucrados y el análisis de problemas.

En las herramientas de identificación, se encuentran: el análisis de objetivos, el análisis de

alternativas y la determinación de necesidades y población objetivo.

1. Herramientas de diagnóstico.

a) El problema.

Generalmente los problemas se hacen evidentes por ser expresiones o manifestaciones

externas que afectan a la comunidad o a un grupo determinado. Un problema se refiere a una

situación que denota inconveniencia, insatisfacción o un hecho negativo.

Un proyecto correctamente formulado, que responda a las necesidades reales del grupo potencialmente beneficiario, debe basarse necesariamente en un análisis objetivo de la

situación actual.

El análisis de la situación actual, como paso indispensable en el proceso de formulación de un proyecto, permite

identificar adecuadamente los problemas de la población y la selección del problema central que será abordado por

el proyecto.

b.1) Metodología del Enfoque del Marco Lógico

47

NO OLVIDAR QUE:

Al definir un problema se debe evitar mencionar a éste como la ausencia de una solución

determinada, pues una ausencia de solución es la falta de una alternativa y dicha falta sólo

podrá solucionarse con la existencia de esa alternativa. Esta forma de análisis es incorrecta,

pues limita la búsqueda creativa de otras posibles soluciones.

Por ejemplo, si la pérdida de cosecha se define como un problema de “falta de plaguicidas”,

esta definición sugiere que la solución es conseguir el plaguicida. Con ello se estará excluyendo

otras posibles e importantes alternativas, como el control biológico o la prevención de plagas.

En este caso una mejor definición del problema puede ser “perdida de producción por

existencia de plagas”.

b) Análisis de involucrados.

Herramienta que se aplica para averiguar cuáles son los grupos que apoyarían o no una

determinada estrategia para abordar el problema, nos permite dar objetividad al proceso de

planificación al considerar diferentes puntos de vista.

REFLEXIONES EN GRUPO

•¿Cómo percibo mis problemas?

•¿Cómo intento comprender los problemas de los que me rodean?

•¿Cómo enfrento una situación problemática?

•Listar los problemas de mi entorno cercano.

48

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Actor

Involucrado

Problema Percibido Intereses Recursos/Mandatos

Ejemplo:

Profesores

Falta de motivación de

los profesores

Otorgar una educación de calidad

Existencia de capacitaciones de

actualización y profundización de

temáticas

Mejora salarial – Mejora de las

condiciones físicas de los

establecimientos educacionales

Capacidad de movilización

Se u

tiliz

a p

ara: Identificar los intereses

de los involucrados.

Identificar los conflictos de interés entre los involucrados.

Identificar las relaciones entre involucrados que permitan coaliciones favorables o desfavorables al proyecto.

Evaluar los tipos de participación de los involucrados en las distintas etapas del proyecto.

¿Cu

ánd

o h

acer

el A

nál

isis

de

Invo

lucr

ado

s? Al inicio de cada proyecto para evaluar su viabilidad.

Durante la ejecución de un proyecto, especialmente al inicio de cada fase.

En todo momento que las circunstancias lo requieran.

¿Qu

ién

es s

on

los

Invo

lucr

ado

s? Los involucrados son personas, grupos, entidades o instituciones.

Quienes probablemente serán afectados, o creen que serán afectados por el proyecto.

Quienes pueden afectar el resultado del proyecto, debido a su poder, urgencias o su nivel de legitimidad social.

REFLEXIONES EN GRUPO

•¿Quiénes son los usuarios/as que serán potenciales beneficiarios/as o perjudicados/as por una intervención que pretenda dar solución a una problemática?

•¿Quiénes son los grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad?

•¿Quiénes son los actores que apoyarían o se opondrían a una intervención?

•¿Cuál es la relación entre los actores involucrados?

49

c) Análisis de problemas.

Este tipo de análisis se hace a partir de la información obtenida de los involucrados identificados

en la etapa anterior, incluyendo la opinión de los profesionales que tienen a su cargo la

responsabilidad del diseño de la futura estrategia de intervención. Nace a partir de la teoría del

análisis de sistemas y es la principal herramienta para delimitar la situación social a intervenir.

¿Cuál es su utilidad?

• Ayuda establecer el “modelo lógico” en el cual estará basado el proyecto, ya que

establece las relaciones causa – efecto entre sus interacciones.

• Facilita la identificación de la problemática que un proyecto intenta resolver.

• Ofrece una estructura que identifica el problema central que se quiere enfrentar,

determinando los factores relacionados con la existencia de dicha situación.

¿Para qué se utiliza el Análisis de Problema?

• Analizar la situación actual en el contexto del problema seleccionado.

• Identificar los problemas principales en torno al problema central y sus relaciones de

causalidad (causa-efecto).

• Visualizar las relaciones de causalidad e interrelaciones en un diagrama conocido como

“Árbol de Problemas”.

Redactar el problema como una situación negativa

(escasez, falta de, carencia, inexistencia, etc.)

NO OLVIDAR

50

Cómo hacer el Análisis de Problemas (AP):

•En el centro se ubica el problema o necesidad que seha definido como el foco central de la intervención.Esta definición debe ser clara y precisa.

PASO 1:

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL (TRONCO)

•A partir de la definición del problema central, se vanreconociendo las razones que explican elcomportamiento observado y descrito como síntomasde la situación problemática.

•Aquí debemos indicar otros problemas percibidos porlos involucrados, que son causas directas del problemacentral.

PASO 2:

IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y RELACIONES (RAÍCES)

•Los efectos son consecuencias del problema central.

•Son problemas percibidos por los involucrados efectosdel problema central.

•Se identifican las principales consecuencias que tendríapara las personas que viven el problema el nointervenir para solucionarlo.

PASO 3:

EXPLORACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EFECTOS

51

EJEMPLO DE UN ARBOL DE PROBLEMAS EN MOZAMBIQUE

ELEVADO ÍNDICE DE ENFERMOS DE CÓLERA EN LA CIUDAD DE MAPUTO

Capacidad máxima de hospitales Aumento de tasa de

mortalidad

Presión en el

presupuesto

Escasez de

medicamentos

Inestabilidad

social en la familia

Aumento de cargas

familiares

Saneamiento del medio inadecuado

Mal

funcionamiento de

alcantarillado

Débil capacidad

de recolección

de residuos

Deficiente

manutención

Escases de

recursos y

equipamiento

Redes de

abastecimiento

de agua

precario

Bajo

poder de

compra

Consumo de agua no potable

Mala atención

Corrupción

Presión en los

ingresos familiares

Deposición de residuos en

sistemas de drenaje

Obstrucción

de vías de

acceso

52

2. Herramientas de identificación.

a) Análisis de objetivos.

En el Análisis de Objetivo lo que hacemos es convertir nuestro Análisis de Problemas (reflejado

en el Árbol de Problemas) en objetivos o soluciones a dichos problemas, como parte del paso

inicial para especificar la situación futura deseada, es decir, para identificar el proyecto.

¿Para qué lo utilizamos?

• Describir una situación que podría existir después de resolver los problemas.

• Identificar las relaciones de tipo medio-fin entre objetivos.

• Visualizar estas relaciones medio-fin en un diagrama (Árbol de Objetivos).

• En lugar de tener relaciones causa-efecto (reflejada en el Árbol de Problemas), el Árbol

de Objetivos, refleja relaciones de medio-fin.

Principal ventaja de su utilización

Esta herramienta es el insumo para formular el proyecto. En la medida que el problema central

permite formular el objetivo específico, los efectos aportan al objetivo general así como las

causas inmediatas aportan información para los resultados o productos del proyecto.

EJERCICIO PRÁCTICO

•De acuerdo a los antecedentes expuestos y el ejemplo visto del cólera, construya su propio Árbol de Problemas de acuerdo a una problemática que usted identifique en

Mozambique.

53

Este nuevo esquema llamado Árbol de la Solución o Árbol de Objetivos, se construye invirtiendo

el sentido de las propuestas del Árbol de Problemas desde lo negativo a lo positivo, es decir se

vuelven a formular los problemas transformándolos en objetivos (afirmaciones positivas).

Por lo tanto las condiciones que en el Árbol de Problemas aparecían como causas y efectos,

ahora aparecerán como relacionados como medios y fines.

Un elemento importante a considerar en el Árbol de Objetivos es la identificación de aquellas

causas del problema que escapan a las posibilidades de influencia del proyecto. Éstas se

denominan parámetros y si bien no se consideran en la formulación, es necesario considerarlas

en esta etapa para luego analizar las posibilidades reales que tendría una inversión futura en

afrontar con eficacia la problemática.

Cómo hacer el Análisis de Objetivos (AO):

•Tomamos el problema que aparece en el nivel más alto del Árbol de Problemas y lo convertimos en un objetivo.

PASO 1

•Identificamos los objetivos para cada problema, que se convierten en medio para abordar el problema central.

PASO 2

•Una vez reformuladas todas las condiciones negativas del Árbol de Problemas (objetivos) completamos la revisión del diagrama que muestre relaciones medio - fin en la forma de un Árbol de Objetivos.

PASO 3

54

CONSTRUYAMOS UN ARBOL DE OBJETIVOS

Definir los objetivos para la solución.

La situación esperada que será alcanzada mediante la solución del problema puede ser

expresada por la manifestación contraria del problema mismo: Si el problema era CARENCIA,

la solución será SUFICIENCIA.

Como el Árbol de Problema era una secuencia de causas-efectos, el Árbol de Objetivos será el

flujo interdependiente de MEDIOS-FINES.

Los Medios Fundamentales son los del nivel inferior: constituyen las “raíces” del árbol y

entorno a ellos se deberán procurar las alternativas.

Si es necesario, se debe reformular los objetivos, agregar nuevos objetivos y eliminar objetivos que no parecen ser necesarios o que no son realistas.

RECUERDE

REFLEXIONES EN GRUPO

•Al completar el ejercicio de análisis de problemas se puede entonces convertir el Árbol deProblemas en un Árbol de Objetivos.

•Esta transformación del Árbol de Problemas al Árbol de Objetivos necesita cambiar losestados negativos citados en el Árbol de Problemas para estados positivos en el árbol deobjetivos, que representan los resultados esperados una vez implementado el proyecto.

•Al definir el objetivo del proyecto también se identifica la población objetivo, losbeneficiarios del proyecto. Al hacer el análisis de objetivo, se tener en cuenta losparámetros, los aspectos del problema que no podrán ser abordados por el proyecto.

55

M

ED

IOS

F

INE

S

A MODO DE EJEMPLO:

INEXISTENCIA DE CASOS DE CÓLERA EN LA CIUDAD DE MAPUTO

Reducción de tasa de internamiento

hospitalario

Estabilidad de los ingresos familiares

Estabilización del

consumo médico

Reducción de

encargos

hospitalarios

Estabilidad

familiar

Reducción de cargas

familiares

Aumento de la Calidad de vida

Saneamiento del medio adecuado

Limpieza de

alcantarillado

Mayor capacidad

de recolección

de residuos

Buena

manutención Existencia de

recursos y

equipamiento

Redes de

abastecimiento

de agua

adecuado

Fuerte

poder de

compra

Consumo de agua potable

56

Ejemplo de acciones sugeridas:

Limpieza de alcantarillas

Mayor capacidad de recolección de residuos

b) Análisis de alternativas.

El diagrama del Árbol de Objetivos deja claro qué pretende lograr el proyecto y a través de los

medios determinados se puede empezar el proceso de seleccionar alternativas de soluciones

para cumplir el objetivo. La alternativa puede ser uno de los medios o un grupo de los medios

identificados en el Árbol de Objetivos.

Para cada base del Árbol de Objetivos (medios fundamentales) se deben buscar creativamente

acciones. Estas acciones propuestas deben examinarse en varios aspectos:

- Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema y dar prioridad a las de mayor

porcentaje de incidencia presumible.

- Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar las que

sean complementarias. Cada agrupación de acciones complementarias podrá configurar

una alternativa.

- Verificar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria, institucional, cultural, etc.) de las

alternativas

57

c) Determinación de las necesidades y población objetivo

La Población Objetivo será entendida como el número de beneficiarios potenciales (personas,

familias, empresas) con determinadas características, que exhiben la necesidad originaria del

proyecto y a los que el proyecto estará en capacidad de atender.

El propósito del análisis de demanda es caracterizar y cuantificar la población carente actual,

delimitarla en una referencia geográfica, estimar su evolución para los próximos años y definir,

en calidad y cantidad, los bienes o servicios necesarios para atenderla.

IMP

OR

TAN

TE

Las alternativas se consideran en la práctica como excluyentes: o se hace A o se hace B.

Si en la verificación de incidencia encontramos que dos estrategias propuestas como alternativas no son excluyentes, entonces es bien probable que ambas se refuercen para el cumplimiento del objetivo.

Y si ambas son de incidencia significativa en el logro del resultado esperado, deberían plantearse como componentes complementarios de la alternativa planteada.

REC

OR

DA

R Debe tenerse presente que en el proceso de análisis nunca se cierran las puertas, siempre debe ser posible incorporar nuevas alternativas o integrar varias que todavía se consideren como componentes complementarias de la solución.

El Resultado de esta etapa de “Identificación” es el conocimiento de un problema y la postulación de un conjunto de alternativas estimadas como factibles para la solución del problema planteado.

ALT

ERN

ATI

VA

S R

ESTA

NTE

S Deben ser analizadas en relación con el espacio geográfico y socioeconómico al cual están referidas, con el fin de especificar mejor el problema y de seguir verificando su factibilidad y pertinencia, como soluciones adecuadas al problema.

Luego serán objeto de un desarrollo básico y de una evaluación correlativa para seleccionar la que mejor resuelva el problema y garantice el uso más eficiente de los recursos que sean asignados.

58

POBLACION DE REFERENCIA:

Es la cifra de población global que tomamos como marco de referencia para cálculo,

comparación y análisis de la demanda.

POBLACIÓN AFECTADA:

Es el segmento de la población que requiere de los servicios del proyecto

para satisfacer la necesidad indicada. También llamada

POBLACIÓN CARENTE.

POBLACIÓN OBJETIVO:

Es aquella parte de la población afectada a la que

el proyecto,está en condiciones reales de

atender.

POBLACIÓN POSTERGADA:

El porcentaje no atendido por el proyecto

Actividad Práctica

•En el cuadro que se muestra a continuación complete los tipos de población de acuerdo al problema.

•Guíese por el ejemplo.

PROBLEMA POBLACIÓN REFERENCIAL POBLACIÓN AFECTADA POBLACIÓN OBJETIVO PORBLACIÓN POSTERGADA

Consumo de agua

potable

Contaminación por

aguas servidas

Analfabetismo Número de habitantes

mayores de 6 años.

Número de Habitantes

analfabetos mayores de

6 años.

Total de analfabetos de 6

a 20 años.

50% de analfabetos

mayores de 20 años.

0% de analfabetos de 6 a 20

años.

50% de analfabetos

mayores de 20 años.

59

II. FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Una vez realizada la etapa de diagnóstico, siguiendo los pasos antes revisados, comenzaremos a

formular el proyecto propiamente tal. Si en el diagnóstico el punto de partida es la

identificación y delimitación del problema que se quiere resolver, en la etapa de formulación el

punto de partida es, sin duda, la identificación de los objetivos.

Los Objetivos: el punto de partida de la Formulación de Proyectos

A partir de la “razón de ser” de un proyecto: “producir un cambio”, debemos intentar definir

objetivos como estados o situaciones deseables de alcanzar en un cierto tiempo, en una

población determinada y mediante los recursos y acciones instrumentales de un proyecto.

Los objetivos no son sino la explicación de lo que se quiere conseguir por medio de la ejecución

de un proyecto. Explicitar los objetivos es responder a la pregunta ¿para qué se hace el

proyecto? (la intervención).

TIPOS DE OBJETIVOS

1) Según el TIPO DE CAMBIO (Ander Egg)

•Sus posesiones

•Sus conductas

•Su conocimiento

•Su ideología

a) Objetivos que buscan cambios en las personas a nivel de:

•En la comunicación interpersonal

•En la cooperación

•En la participación

b) Objetivos que buscan cambios en las relaciones sociales.

•Física

•Social

•Cultural

c) Objetivos que buscan cambios en la Infraestructura:

2) Según el GRADO DE GENERALIDAD (Briones)

Fin Objetivos finales Objetivos instrumentales

60

Una vez definido el problema y las alternativas de solución a implementar, debemos levantar los

objetivos. Cuando tenemos claridad de lo que pretendemos conseguir, damos paso a la

elaboración de la Matriz.

a) Matriz de Marco Lógico (MML)

El EML, en términos generales, se resume en una matriz que establece y muestra de una

manera lógica los aspectos más relevantes de un proyecto.

La matriz abarca en las columnas un resumen narrativo de los objetivos y actividades,

comprende indicadores objetivos para los resultados a alcanzar, establece medios de

verificación así como supuestos o hipótesis que implican factores de riesgo externo que pueden

afectar a un programa o proyecto.

Esta matriz (última etapa del diseño del proyecto) tiene una secuencia lógica, donde cada

actividad logra un objetivo, y este conjunto de actividades alcanza el objetivo central del

proyecto. La Matriz de Marco Lógico tiene la particularidad que permite controlar y dar

seguimiento a los resultados obtenidos, y también evaluar el proyecto (ex ante y ex post). Esta

matriz es flexible, y puede ser adaptada a cambios en las situaciones de los involucrados.

Facilita el proceso de formulación desde dos aspectos principales:

1. Sintetiza el proyecto

2. Muestra la coherencia interna del proyecto

61

SÍNTESIS ESQUEMÁTICA DE LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Principio de Causa Efecto (Lógica Vertical).

Si se ejecutan las actividades, se cumplen los componentes, si se cumplen los componentes se

logra el propósito y si se logra el propósito se obtiene el fin.

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTE

ACTIVIDAD

Principio de la Correspondencia (Lógica Horizontal)

Se da a nivel de las columnas. Es de decir los indicadores,

deben tener medios de verificación, basados en

supuestos.

62

1° COMPLETAREMOS LAS COLUMNAS COMENZANDO DEL NIVEL SUPERIOR A INFERIOR

AHORA A COMPLETAR LA MATRIZ

FIN

•El fin contribuye a la solución de un problema o satisfacción de una necesidad.

•La solución definitiva y total de un problema requiere de varios proyectos, además de ser generalmente multitemáticos.

•El fin se contribuye en el largo plazo.

PROPÓSITO

•El propósito es el resultado final a ser logrado como consecuencia de la utilización de los componentes (bienes y/o servicios)

•Es la contribución específica del proyectoa la solución de un problema (FIN).

•Un proyecto tiene un sólo propósito. Dos propósitos son dos proyectos.

•El propósito generalmente da el nombre al proyecto.

COMPONENTE

•Son los bienes y/o servicios producidos por el proyecto.

•Un componente es un bien y/o servicio dirigido al beneficiario final.

•Un proyecto tiene normalmente más de un componente.

•En los componentes se plasman los resultados conseguidos por la ejecución de las actividades. Deben expresarse en acciones o trabajo terminado.

•En un proyecto de vacunación se puede reconocer los siguientes componentes en términos generales: difusión realizada, vacunación realizada, normas técnicas elaboradas.

ACTIVIDAD

•Son las acciones necesarias para producir los componentes.

•Las actividades tienen asignadas en forma directa los recursos: humanos, materiales, financieros, infraestructura.

63

Una vez identificado estos elementos, se debe asegurar que:

FIN

•Sea consistente con la política de desarrollo del país.

•Represente una justificación para el proyecto.

•No sea demasiado ambicioso.

•Defina explícitamente los grupos beneficiarios.

•Esté expresado como una situación ya alcanzada, no como un medio.

•Esté expresado en términos verificables.

PROPÓSITO

•Consista en un solo propósito.

•Estén los grupos beneficiarios del proyecto.

•Contribuya al FIN.

•Sea Realista.

•Sea formulado como un estado ya alcanzado.

•Sea definido de manera concreta y verificable.

COMPONENTE

•Estén incluidos todos los resultados o componentes esenciales para lograr el propósito.

•Solamente se incluyan los resultados que puedan ser garantizados por el proyecto.

•Cada resultado pueda considerarse como un medio necesario para lograr el propósito.

•Todos los resultados sean factibles dentro de los recursos disponibles.

•Sean definidos de manera concreta y verificable.

ACTIVIDAD

•Estén incluidas todas a las actividades necesarias para producir los resultados o componentes esperados.

•Todas las actividades contribuyan directamente al nivel del resultado superior.

•Solamente estén incluidas las actividades que el proyecto tiene que ejecutar.

•Estén planteadas las actividades en términos de acciones que emprenden y no en términos de resultados alcanzados.

•El tiempo disponible para cada actividad sea realista.

64

A MODO DE EJEMPLO: El cólera en Maputo

FIN

•Mejorar las condiciones de salud en la ciudad de Maputo.

PROPÓSITO

•Reducir la incidencia del cólera en la ciudad de Maputo.

COMPONENTES

•Asegurar la información sobre la prevención de cólera.

•Mejorar las condiciones de asistencia médica o medicamentos a los centros de tratamiento del cólera.

•Mejorar el sistema de abastecimiento de agua apotable a las comunidades.

ACTIVIDADES

•Capacitación de activistas.

•Realización de campañas de sensibilización por parte de organizaciones de sociedad civil y las comunidades.

•Creación de equipos para monitoreo y evaluación.

•Rehabilitación de los centros de tratamiento de cólera, capacitación al personal de salud, adquisición de equipamientos, creación de equipos de supervisión.

•Formación del personal en gestión de agua.

•Substitución de tubos obsoletos (cañería), limpieza de depósito de agua, adquisición de productos para tratar el agua, sensibilización de las comunidades sobre el uso de los productos para tratar el agua.

65

2° AHORA A COMPLETAR LA SEGUNDA COLUMNA: LOS INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES

“La especificación cualitativa o cuantitativa que utilizamos para medir el logro de un objetivo

y que ha sido aceptada colectivamente por los involucrados como adecuada para medir el

logro de los objetivos del proyecto”.

Los indicadores permiten conocer cuándo dar por cumplido un objetivo o producto.

Deben ser verificables y objetivos.

Deben explicitar cantidad (meta), calidad y tiempo requerido.

¿CÓMO SE DEFINEN LOS INDICADORES EN EL MARCO LÓGICO?

Los indicadores son una herramienta que entrega información cuantitativa respecto del nivel de

logro alcanzado por un programa público, pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos

de este logro. Es una expresión que establece una relación entre dos o más variables, la que

comparada con períodos anteriores, bienes o servicios similares o una meta o compromiso

permite evaluar desempeño. Los indicadores se construyen a partir de los objetivos y

proporcionan las bases para el monitoreo y la evaluación.

La especificación de indicadores es importante, ya que:

Nos dan las bases para el seguimiento

del desempeño y la evaluación

Nos muestran cómo puede ser medido el

éxito de un proyecto

Especifican cada objetivo

Cada indicador permite medir si el objetivo

ha sido alcanzado

Es importante llegar a un

acuerdo entre los diferentes

grupos de Involucrados

Los indicadores del proyecto

identificarán la evidencia que demostrará lo alcanzado en

cada nivel

66

Cada uno de los indicadores debe cumplir los siguientes requisitos:

• Pertinencia: Deben referirse a los procesos y productos esenciales del programa, de

modo que reflejen íntegramente el grado de cumplimiento de sus objetivos.

• Actividades Comparables: Las actividades o unidades que se escojan para ser medidas

deben ser comparables de un año a otro.

• Independencia: Se debe evitar usar indicadores que puedan estar condicionados en sus

resultados por factores externos, tales como la situación general del país o la actividad

conexa de terceros, sean estos públicos o privados.

• Consideración de Situaciones Extremas: No para promediarlas y esconder por este

medio las falencias, sino por el contrario, para sugerir indicadores específicos para cada

elemento, especialmente cuando sus resultados sean demasiado divergentes con los

otros.

• Confiabilidad y Costo Mínimo: La información que sirve de base para la elaboración de

indicadores debe ser recolectada a un costo razonable y con la garantía de confiabilidad

necesaria, vale decir, que los resultados deben ser independientes de quien realice la

medición.

• Uso Público: Deben ser conocidos y accesibles a todos los niveles y estamentos de las

instituciones, así como al público usuario y al resto de la administración pública.

• Generación Participativa: Hay que involucrar en el proceso de elaboración a todos los

actores relevantes (funcionarios, directivos, autoridades), esto como una forma de

asegurar la legitimidad y reforzar el compromiso con los indicadores resultantes.

67

• Simplicidad y Facilidad de Comprensión: Respecto al número y calidad de los

indicadores, en un sistema de evaluación de programa hay que tener en cuenta que

siempre debe existir un balance entre los requerimientos de simplicidad y comprensión.

• Número Apropiado: Deben cubrir los aspectos más significativos de un programa, pero

su número no puede exceder la capacidad de análisis de quienes los van a usar.

En otras palabras, un buen diseño de proyecto no se limitará a especificar datos para el

principio y el final del proyecto, sino además indicadores intermedios que son esenciales para

el seguimiento del desempeño del mismo.

Para diseñar cada uno de los indicadores se debe tener en cuenta:

• NOMBRE

• TEMPORALIDAD

• ENUNCIADO

• FÓRMULA DE CÁLCULO

• FUENTE O MEDIO DE VERIFICACIÓN

68

Juntando lo anterior, tenemos el siguiente indicador:

“1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) en el Estado de Morelos aumentan los

rendimientos de arroz en un 40% entre octubre de 2003 y octubre de 2006, manteniendo la

misma calidad (peso promedio del grano) de la cosecha de 2002”.

Además, sea en la misma celda o un cuadro adjunto, debemos especificar metas intermedias,

con la periodicidad apropiada (trimestral/semestral/anual).

•Ejemplo de objetivo a nivel de propósito: “Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de arroz”

Paso 1:

Identificación del nivel del objetivo.

•Podemos comenzar especificando el número de pequeños agricultores: 1.000.

• Luego tendremos que especificar lo que significa “pequeños” agricultores: aquellos que tienen 2 hectáreas o menos.

•Por último, tendremos que especificar en cuánto mejorarán el rendimiento de arroz: en un 40%. También indicamos los número absolutos (de “x” a “y”) en vista de que puede haber distorsiones en el año base.

Paso 2:

Establecer las metas cuantitativas.

•Definimos la calidad como el peso promedio del grano de arroz, utilizando 2002 como año base.

Paso 3:

Especificar Calidad.

•Entre octubre de 2003 y octubre de 2006.

•Podríamos también especificar lugar: “en el Estado de Morelos”.

Paso 4:

Especificar Tiempo.

69

3° ¿Y CÓMO SE INSERTAN LOS MEDIOS DE VERIFICACION EN LA MATRIZ?

Los medios de verificación indican dónde y en qué forma se obtiene la información sobre la

realización de los objetivos y resultados. Corresponden a las fuentes de información que se

utilizarán para obtener los valores de los indicadores.

FUENTES DE VERIFICACIÓN

Ejemplo Medios de verificación:

Indicador: “3.550 viviendas familiares adquiridas por agricultores de bajos ingresos,

residentes de barrios, para julio de 2005”.

Los Medios de verificación de este indicador podrían incluir:

-Archivos de ventas en la oficina de bienes raíces, número de ventas y fecha de las ventas

- Datos sobre residencia previa de los compradores, de las solicitudes presentadas a la oficina de

bienes raíces

- Datos sobre nivel de ingreso de los compradores, de cuestionarios de encuestas completados

al firmar el contrato de venta

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN INDICADOR DE FIN MEDIO DE

VERIFICACIÓN

INDICADOR FIN

PROPÓSITO INDICADOR DE

PROPÓSITO

MEDIO DE

VERIFICACIÓN

INDICADOR PROPÓSITO

COMPONENTES INDICADOR DE

COMPONENTES

MEDIO DE

VERIFICACIÓN

INDICADOR

COMPONENTE

ACTIVIDADES

70

El tema crítico es: ¿Dónde obtenemos la evidencia (o los datos requeridos)?

Tenemos dos posibilidades:

a) Deberíamos hacer un inventario de fuentes secundarias, es decir, datos que son recogidos

regularmente y con frecuencia son publicados. Esta será la fuente de información menos

costosa, aunque a veces los datos de fuentes secundarias pueden requerir tabulaciones o

procesamiento especial para que se pueda aplicar a la población objetivo.

b) Si no hay información de fuentes secundarias para el indicador, debemos considerar

recolectar o generar los datos, es decir, fuentes primarias. A su vez, esto lleva a las

consideraciones siguientes:

- ¿Quién financiará la recolección de datos? Si el proyecto financia la recolección de

información entonces debe ser incluido también (es decir, además de la columna de

medios de verificación) en las actividades, con su costo correspondiente. Se debe

considerar la frecuencia de recolección de información.

- ¿Quién hará la recolección de los datos? ¿Será la entidad ejecutora del proyecto, una

Oficina Nacional de Estadística u otra agencia?

- ¿Qué cantidad razonable de información se requiere? Puede ser necesario ajustar el

objetivo (en la columna de resumen narrativo) y el indicador para evitar estos costos.

71

4°¿Y CÓMO SE INSERTAN LOS SUPUESTOS EN LA MATRIZ?

Los supuestos son los factores11 que están fuera del control de la gerencia del programa, que

inciden en el éxito (fracaso) del mismo. Corresponden a acontecimientos, condiciones o

decisiones que tienen que ocurrir para que se logren los distintos niveles de objetivo de un

programa. Se les debe identificar y hacer seguimiento, y si no se cumplen los supuestos, éstos se

transforman en riesgos.

Los supuestos se refieren a la pregunta “¿Cómo podemos manejar los riesgos?”. Después de

todo, existen riesgos en todos los proyectos: ambientales, financieros, institucionales, sociales,

políticos, climatológicos u otros factores que podrían llevar a que el proyecto fracase.

El Marco Lógico requiere que el equipo de diseño del proyecto identifique los riesgos en cada

fase: actividades, resultado, propósito y finalidad. El riesgo se expresa como un supuesto que

debe ocurrir para poder proceder al nivel siguiente en la jerarquía de objetivos.

11 Los factores pueden ser: ambientales, normativos, financieros, institucionales, sociales, políticos, naturales.

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN INDICADOR DE FIN MEDIO DE VERIFICACIÓN

INDICADOR FIN

PROPÓSITO INDICADOR DE PROPÓSITO MEDIO DE VERIFICACIÓN

INDICADOR PROPÓSITO

SUPUESTOS

COMPONENTES INDICADOR DE

COMPONENTES

MEDIO DE VERIFICACIÓN

INDICADOR COMPONENTE

SUPUESTOS

ACTIVIDADES SUPUESTOS

72

La columna de supuestos juega un papel muy importante, tanto en el diseño como en la

ejecución del proyecto. En la etapa de diseño, ayuda a identificar riesgos que podrían ser

evitados o mitigados mediante la inclusión de actividades adicionales y hasta algunos

resultados.

Si un supuesto es crítico, pero la probabilidad de que ocurra es baja y no hay actividades o

componentes que podrían aumentar dicha probabilidad, el equipo de diseño del proyecto o la

gerencia del proyecto podrían concluir que ese proyecto en particular es demasiado arriesgado

y debería ser abandonado (es decir, es un supuesto “fatal”).

Los supuestos que incluimos en la fila correspondiente a la finalidad tienen que ver con

sostenibilidad, es decir, con las condiciones requeridas para que el flujo de beneficios continúe

después que el proyecto ha sido ejecutado.

Un concepto clave relacionado con los supuestos consiste en especificar bien aquellos que son

demasiado generales. Por ejemplo, “existe apoyo político para la estrategia del proyecto” es un

supuesto demasiado vago y general para ser de utilidad en la ejecución del proyecto.

Para que sea útil se podría expresar como “La Asamblea Legislativa aprueba, anualmente, los

recursos que requiere el proyecto”.

Lo usual es expresar los supuestos como condiciones que deben ocurrir. Si bien están fuera del

control directo de la gerencia o de la entidad ejecutora, en muchos casos la gerencia del

proyecto puede llevar a cabo actividades que aumenten la probabilidad de que un supuesto

ocurra.

Una de las ventajas principales de expresar los supuestos con claridad en el Marco Lógico es que la gerencia del proyecto tendrá un incentivo para comunicar e informar sobre problemas en lugar de dejarlos para que otro los descubra.

IMPORTANTE

73

¿CÓMO ANALIZAR SUPUESTOS?

¿Está fuera del ámbito de control del programa o proyecto?

¿Cual es la probabilidad de que se cumpla?

No es probable Es probable (supuesto)

¿Se puede rediseñar el proyecto o el programa?

Sí (rediseñar) No (Fatal - PARE)

No (no incluir)

74

OBJETIVO INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Buena salud de los niños de 0 a 5 años

que habitan la ciudad de Maputo

80% de mejora en las condiciones de salud

de los niños y niñas de 0 a 5 años

habitantes de la ciudad de Maputo

PROPÓSITO

Eliminar casos de Cólera en niños de 0 a 5

años habitantes en la ciudad de Maputo

Menos de 1% de casos de Cólera en niños

de 0 a 5 años habitantes en la ciudad de

Maputo

Registro epidemiológico de la

Ciudad de Maputo

Informes emitidos por el

Ministerio de Salud

Informes emitidos por el

Ministerio de la Mujer y

Acción Social

Existencia de registro

epidemiológico

¿Cómo sería entonces la Matriz

completa?

75

OBJETIVO INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

COMPONENTES

Componente 1: Asegurada la información

sobre la prevención del Cólera en madres

de niños de 0 a 5 años habitantes de la

ciudad de Maputo

Dimensión: Eficacia

Nombre: "Madres Informadas en

prevención del Cólera"

Enunciado: 10,000 madres de niños/as

informadas sobre la prevención de Cólera

en la ciudad de Maputo

Formula de Calculo: (Total de Madres

informadas que han sido objeto de

intervención por el programa/ total de

madres de la ciudad de Maputo)*100

Periodicidad de medición: Anual

Registro de madres

Intervenidas (Listas de

Asistencia a sitios de difusión)

Participación de las

madres en las actividades

Dimensión: Calidad

Nombre: "Satisfacción de las madres con la

información recibida"

Enunciado: 80% de las madres informadas

por el programa se declara satisfecha con

la información recibida"

Formula de Calculo: (Total de madres

intervenidas que se declaran satisfechas con

la información recibida / total de madres

intervenidas )*100

Periodicidad de medición: Anual

Informe de resultados de

encuesta de satisfacción

Existe presupuesto para

realizar levantamiento de

información (encuesta)

76

OBJETIVO INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Componente 2: Mejoradas las

condiciones de asistencia médica para

niños de 0 a 5 años en los centros de

tratamiento del cólera en la ciudad de

Maputo

Componente 3: Mejorado el sistema de

abastecimiento de agua de la ciudad de

Maputo donde habitan niños de 0 a 5

años

ACTIVIDADES (Componente 1)

1.- Realizadas las capacitaciones a

activistas de comunidades donde viven

niños de 0 a 5 años

Presupuesto Detallado

2.- Realizadas las campañas de

sensibilización sobre la prevención del

Cólera a madres de niños de 0 a 5 años

2.a.- Elaborado material visual

2.b.- Organizadas reuniones con la

comunidad de madres en los distintos

barrios

2.a.- Material Impreso

2.b.- Minutas de Reunión

Existencia presupuestaria

77

b) Conceptos y funcionalidad de la evaluación de proyectos

En términos simples, evaluar es otorgar valor a algo. El valor que se le otorga a los proyectos

debe estar inmerso en un proceso sistemático y tan objetivo como sea posible.

La evaluación surge por la necesidad de averiguar si los objetivos se han alcanzado, para

determinar en qué medida se han producido los efectos, qué problemas han habido y si ha

existido una proporción razonable entre los esfuerzos desplegados y los resultados

alcanzados.

El fin de la evaluación es ser esencialmente una tarea que permite generar aprendizajes

sobre lo que se realiza, para que con esa información se pueda mejorar el proyecto.

1. Evaluación ex ante

Esta evaluación se realiza antes de llevar la ejecución de los diferentes diseños de solución,

con el objetivo de determinar el grado de factibilidad en que podrán acercarse a los

resultados esperados; objetivos a largo plazo, objetivos a mediano plazo y metas. Las

principales características de esta evaluación son:

Se realiza antes de tomar la decisión de comenzar un proyecto.

Ocurre en la fase de diseño del proyecto.

Busca proporcionar información sobre la conveniencia o no de llevar a cabo el

proyecto o comparar los efectos de varias alternativas de solución.

REC

OR

DA

R Evaluar es dar valor a algo ( proyecto) a través de un proceso sistemático, orientado a comprobar si se han obtenido los objetivos propuestos, para tomar decisiones que permitan mejorar lo que se hace.

b.1) Tipos de evaluación

78

Analiza la pertinencia, viabilidad, coherencia interna y eficacia potencial del

proyecto, principalmente por medio de análisis costo-beneficio, costo-impacto,

costo-eficiencia y el análisis del diseño basado en la pertinencia y coherencia lógica,

entre otros aspectos.

2. Evaluación de proceso

Este tipo de evaluación frecuentemente se utiliza en modelos para monitorear los proyectos

durante el proceso de implementación. (Esto lo veremos en profundidad en el cuadernillo

3). Las principales características de este tipo de evaluación son que:

• Tiene lugar durante la ejecución del proyecto.

• Otorga información sobre el funcionamiento del proyecto con una ponderación de

los resultados.

• Permite ir retroalimentando al equipo de proyecto, lo que les permite visualizar en

qué medida se está cumpliendo lo esperado.

• Permite tomar decisiones durante la ejecución del proyecto, que introduzcan

modificaciones que apunten a obtener los resultados previstos.

3. Evaluación ex post

La evaluación ex post es aquella que se realiza durante o al término de la intervención, para

vigilar el rumbo del sistema hacia los resultados deseados y detectar los problemas

derivados desde la puesta en marcha debido al diseño o a nuevas situaciones. Su función es

aprender y adaptarse con miras a su desarrollo.

En la implementación de un conjunto de acciones evaluativas (como estrategia), debemos

tener claro: el objetivo (fin-metas), y a qué apuntamos (oportunidad, formación de

negocios independientes, participación en el mercado de la producción, acceso a servicios,

generación de competencias, etc).

79

A modo de ejemplo:

En Chile, los objetivos específicos de la evaluación ex post en los proyectos del FOSIS son:

Determinar los resultados de las iniciativas de inversión, investigando con ello el

grado de cumplimiento de los objetivos planteados y la validez de las proyecciones

ex ante.

Generar información para retroalimentar periódicamente el Sistema Nacional de

Inversiones, contribuyendo a su fortalecimiento.

Derivar acciones correctivas para mejorar los procesos de inversión vigentes.

Generar información para apoyar el proceso continuo de actualización de

metodologías y criterios de formulación y evaluación ex ante.

Hay diversos tipos de evaluación ex post: La evaluación de impacto que busca medir efectos

del proyecto una vez que ha transcurrido un tiempo significativo de su término (mide el

objetivo general del proyecto) y la evaluación de resultados (mide objetivos específicos).

Veremos a continuación la definición de ambas.

3.1 Evaluación de impacto

La evaluación de impacto se define como aquella que se detiene en indagar en los efectos

secundarios o colaterales de una intervención social cualquiera.

La evaluación de impacto tiene por objetivo determinar los efectos causados por un

determinado proyecto. Es esencial, por lo tanto, poder separar los resultados observados de

los efectos producidos por otras variables que puedan haber intervenido.

La evaluación de impacto intenta constatar los cambios producidos por las intervenciones.

Es decir, la evaluación de impacto busca medir los resultados que una determinada

intervención social ha transferido a una población objetivo e implica una serie de

procedimientos técnicos secuenciales.

80

Desde esta perspectiva, la evaluación de impacto no busca determinar el nivel de logro de

los objetivos propuestos por un determinado proyecto, con lo que se diferencia de la

evaluación ex post. En la evaluación de impacto hay a lo menos 5 elementos que la

constituyen:

3.2. Evaluación de Resultados

Este tipo de evaluación tiene como propósito evaluar el cumplimiento de los objetivos de

una intervención o programa. Para esto se requiere de información que permita establecer

indicadores en un espacio temporal definido entre al menos una línea base y una línea de

salida o condiciones de entrada y de salida. Por medio del análisis de resultados se pueden

establecer relaciones bivariadas o múltivariadas.

CONTACTO

•Es el acoplamiento de la intervención social a la realidad de la población objetivo.

LÍNEA BASE

•Se construye a partir del recuento de las características iniciales de la población objetivo, es decir, antes de la implementación de la intervención social.

LINEA DE COMPARACIÓN

•Se construye a partir del recuento de las características finales que muestra la población objetivo, es decir, después de la implementación de la intervención social.

CAMBIOS O EFECTOS

•Se define como las diferencias entre las características finales respecto de las características iniciales.

RESULTADOS

•Son la expresión o sumatoria de todos los cambios o efectos observados.

¡BUEN TRABAJO!

[Escribir el título del documento]

CUADERNILLO 3 Modelo de Intervención en Red

con Perspectiva Territorial

82

OBJETIVO DE LA SESIÓN

Definir y adaptar instrumentos para el trabajo en red que sean pertinentes a la realidad

de Mozambique y a la acción del MMAS, con el propósito de desarrollar un modelo de

acompañamiento y de gestión territorial aplicable a la intervención del MMAS

PRINCIPALES CONCEPTOS A REVISAR

f) CONTEXTUALIZACIÓN

g) EL MODELO DE GESTIÓN DE SISTEMA

a) Componentes del modelo.

b) Desarrollando un modelo de redes.

c) Intervención con enfoque territorial para el desarrollo local.

d) Las experiencias de trabajo territorial.

h) MODELO DE GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE PROYECTOS SOCIALES

a) La lógica de la supervisión.

b) El Modelo FOSIS de supervisión del Programa Puente.

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

En este cuadernillo se presentan los contenidos fundamentales, intercalados con ejemplos

atingentes a la realidad mozambiqueña y actividades de reflexión sobre los contenidos

principales revisados, con el objetivo de reforzar los temas claves expuestos.

Asimismo, se propone una actividad de carácter práctico que tendrá como objetivo

identificar acciones de apoyo, pertinentes al fortalecimiento de las competencias técnicas

del equipo local que trabaja en lo social.

83

I. CONTEXTUALIZACIÓN

La pobreza no es solo un fenómeno individual o familiar (aunque afecta a los individuos y se

vive en forma personal), tiene una presencia territorial y tiende a concentrarse en

determinadas áreas geográficas donde todas las personas están afectadas por las mismas

carencias económicas y sociales, compartiendo problemas y necesidades comunes.

Por esta razón, es indispensable considerar que todos los sectores e instituciones de la

sociedad están involucrados en la tarea de superar la pobreza y las vulnerabilidades y que

cada sector por separado está incapacitado para abordar su globalidad, por tanto resulta

obvia la necesidad de coordinación de los distintos actores “agentes”, para la

implementación de los intentos de solución.

Estas acciones de coordinación tendrán mayor impacto en la comunidad y en la vida

cotidiana de las personas en la medida que se realicen más cercanamente al territorio

focalizado de acuerdo a la intervención desarrollada.

A menor escala podemos facilitar y promover una activa participación de las personas,

familias, escuelas, organizaciones comunitarias, líderes y dirigentes y población en general.

A mayor escala actuaremos mediante personas representantes de grupos, instituciones en

donde el espacio de coordinación se convierte además en una instancia de acercamiento y

conocimiento mutuo entre los agentes públicos y comunitarios y su quehacer.

Los distintos niveles de coordinación por tanto deben generar mecanismos en donde la

información y recursos se retroalimente en pos del desarrollo del territorio o la comunidad

focalizada.

La coordinación de diversos agentes es clave en la implementación estratégica de los

distintos programas sociales, sin embargo, se puede evidenciar en su trayectoria énfasis y

roles distintos, que no solo se deben a las diferencias territoriales, sino también a las

acciones y objetivos que tienen los diferentes agentes que participan en una determinada

intervención territorial.

84

Esta acción se fundamenta en la convicción de la importancia que tiene propiciar espacios

que permitan el desarrollo de capital social, restableciendo el trabajo conjunto en el ámbito

intra y extra comunitario.

En este Cuadernillo veremos la importancia de desarrollar un Modelo de Gestión de Sistema

de Protección Social para la intervención territorial, orientada a lograr el desarrollo local.

85

II. EL MODELO DE GESTIÓN DE SISTEMA

El Modelo de Gestión de un Sistema de Protección Social busca asumir un conjunto de

desafíos: ordenar los programas y servicios sociales en función de los objetivos buscados,

fortalecer el trabajo en red de las instituciones involucradas, fortalecer la institucionalidad

territorial, mejorar el proceso presupuestario en relación a los resultados buscados,

disponer de información oportuna y generar conocimiento acerca de la acción desarrollada.

Responder a estos desafíos constituye un proceso que abarca al menos tres fases sucesivas:

a) Componentes del Modelo

1ª fase•Articulación institucional para focalizar la oferta pública programática.

2ª fase•Fortalecimiento y coordinación institucional.

3ª fase•Coordinación institucional para generar servicios integrados en respuesta a la demanda.

Modelo de Gestión del

Sistema

Gestión Sistémica

Gestión en Red

Gestión TerritorialGestión del

Conocimiento

Gestión de la Información

Este Modelo busca responder

al concepto de integralidad

del Sistema de Protección

Social.

86

1. Gestión Sistémica

Un sistema de protección social constituye un conjunto de acciones, desde una perspectiva

proactiva, integral e integradora que trasciende la lógica asistencial. Desde este punto de

vista, implica un proceso de gestión que va más allá de un nuevo programa altamente

focalizado o de un simple agregado de programas sociales.

Incluye bajo esa orientación, intervenciones sistémicas de programas públicos, instituciones

públicas e incluso iniciativas de agentes y actores privados. Esto implica un proceso de

planificación que abarca al conjunto de los programas y servicios sociales cuyos productos y

resultados son pertinentes para la población objetivo.

Se pretende ordenar el trabajo del sector público en respuesta a estos requerimientos, a

través de una gestión por procesos. Es decir, más allá de las fronteras entre instituciones

públicas, se busca ordenar su quehacer en torno a objetivos e indicadores de impacto,

resultado y producto.

El sistema de protección social presenta fronteras y conexiones difusas con otros sectores,

conviviendo en su interior diversas estructuras y culturas institucionales. Sin embargo, el

ordenamiento del trabajo en función de la interacción con los destinatarios, implica revisar

el grado en que las estructuras son idóneas y en qué medida se requieren actividades

orientadas a modificarlas.

• MinisterioAgropecuario y Forestal

• Ministerio de la Mujer y Acción Social

• Ministerio de Educación y Cultura

• Ministerio de Sanidad

Política de Medicina

Tradicional

Política Nacional

de Educación

PolíticaAgraria

Política de Acción Social

87

2. Gestión en Red

La implementación de un sistema de protección social implica la participación de diversas

instancias y el incremento del número de actores que forman parte de los procesos

orientados a enfrentar los problemas sociales prioritarios y llevar a cabo los procesos de

intervención social. El aporte de cada institución o persona con responsabilidades de

gestión, representa un valor agregado al sistema de protección social. Al mismo tiempo, las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación, implican un aumento de la

conectividad que favorece la interconexión entre los diversos actores del sistema.

En este contexto, la gestión en red de los servicios y programas involucrados contribuye a

superar la segmentación entre diversas instituciones, que se traduce tradicionalmente en un

predominio de estrategias orientadas a los productos más que a las necesidades y bienestar

de la población objetivo. El desarrollo de la gestión en red en el sistema de protección social

implica posibilitar complementariedades sinérgicas entre los diversos aportes, identificando

a todos los actores involucrados en el logro de los objetivos, desarrollando una dinámica de

colaboración y de reconocimiento del aporte de cada uno. Esto debe desarrollarse tanto a

nivel nacional como regional y local.

La gestión en red impone nuevas prácticas interinstitucionales, horizontales y verticales:

horizontales entre instituciones prestadoras de servicios o proveedoras de beneficios en los

mismos territorios y a las mismas familias y sus miembros; verticales entre niveles de la

administración del Estado (barrio, localidad, distrito, provincias).

Este tipo de gestión implica una estrategia conversacional de las organizaciones y sistemas,

es decir con capacidad de asumir compromisos y establecer relaciones de confianza entre

los actores involucrados. De este modo, gestionar la red de programas sociales es gestionar

un complejo y dinámico entramado de relaciones, empezando por las personas con

responsabilidades de gestión en los diversos niveles territoriales (barrio, localidad, distrito,

provincias) e instituciones, de modo que cada uno asuma su responsabilidad en el desarrollo

del sistema de protección social.

88

3. Gestión Territorial

La implementación territorial de un sistema de protección social requiere reconocer las

capacidades y potencialidades de las entidades subnacionales que gobiernan y administran

las provincias y distritos, así como sus propias estrategias de superación de las

problemáticas sociales y mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

El óptimo funcionamiento de un sistema de protección social implica la participación de un

conjunto de organismos del Estado en sus niveles nacionales, provinciales y distritales que

acuerden y optimicen las formas de implementación de las políticas sociales.

Se espera, a mediano plazo, avanzar desde una oferta sectorializada hacia ofertas donde la

meta sea que los servicios públicos operen con procesos integrados territorialmente, que

promuevan e incorporen las necesidades regionales y comunales, así como sus soluciones

en la entrega de productos, bienes y servicios.

Des

de

acá

Participación y coordinación de diversas instancias político-administrativas.

Relaciones entre distintos niveles territoriales a partir del distrito .

Relaciones entre sectores de la institucionalidad pública.

Has

ta a

Creación de una red de espacios técnicos y políticos de gestión.

Superación de la segmentación y competencia entre niveles y sectores.

Cambio en la cultura organizacional del Estado.

89

La propuesta de un sistema articulado de protección social requiere de un proceso de

planificación territorial que se concibe en función de los siguientes criterios:

Aprovechar la capacidad institucional y normativa vigente, introduciendo la menor cantidad de cambios posibles.

Adecuar la lógica de funcionamiento institucional, sin forzar la cultura organizacional del aparato público.

Simplificar el uso del lenguaje y la estructura de contenidos.

Establecer coherencia entre instrumentos de planificación por niveles.

Lograr la consistencia interna y entre instrumentos.

Definir los ámbitos, contenidos y alcances de cada instrumento, así como de los responsables institucionales de su elaboración, gestión y seguimiento.

Ser versatil y dinámico en el porceso de desarrollo regional.

Estructurar en forma simple, lógica y centrada, con fuerte énfasis territorial.

90

4. Gestión Presupuestaria

La gestión de los recursos económico-financieros para el funcionamiento del sistema, así

como su adecuada utilización, combina diferentes estrategias:

El modelo de gestión presupuestaria asegura, en primer lugar, la existencia de oferta pública

para el cumplimiento de las condiciones mínimas de calidad de vida de la población a

intervenir, el acceso garantizado a un conjunto de subsidios y transferencias monetarias y

acceso preferente a diversos programas de promoción social que contribuyen al logro de los

resultados esperados. Adicionalmente, asegura que la oferta pública tendrá la capacidad de

adecuarse a los requerimientos del sistema.

El control de la ejecución de los recursos presupuestarios contribuye a mejorar la gestión

del sistema y de los programas sociales que lo componen.

5. Gestión de la Información

Resulta necesario desarrollar un sistema centrado en diseñar, crear e implementar un

sistema integrado de información social, que permita analizar, modelar e integrar la

información disponible en cada una de las instituciones que forman parte de la red de

programas sociales y proveer de la plataforma tecnológica necesaria para generar

información de alto valor para mejorar la focalización del Sistema de Protección Social y de

las políticas sociales en su conjunto.

La suscripción de convenios de colaboración con instituciones que disponen deoferta programática pertinente y demandas de las poblaciones objetivos, demanera que dichos programas sean en parte focalizados en las poblaciones másnecesitadas.

La suscripción de convenios de transferencia de recursos entre MMAS y algunas instituciones.

91

Uno de los objetivos específicos más relevantes del sistema integrado de información social,

consiste en dejar instalado en los territorios locales un sistema informático de apoyo al

seguimiento del sistema de protección social y el impacto del mismo en los grupos de

población objetivo.

Este sistema contribuirá a que se resuelva a nivel local el acceso a redes sociales por parte

de los ciudadanos, con el objetivo de contribuir a su promoción social y a su acceso a los

mínimos sociales que asegura el sistema de protección social.

6. Gestión del Conocimiento

La generación de conocimiento útil es uno de los desafíos más relevantes para la

implementación de un sistema de protección social. Para que esto ocurra, se requiere de un

marco ordenador de los procesos de producción, intercambio y uso del conocimiento

asociado al sistema de protección.

Es de vital importancia el desarrollo de una evaluación integral capaz de cuantificar el

impacto que el sistema de protección social ha tenido en la calidad de vida de los

beneficiarios, la evaluación de programas que entregan beneficios y prestaciones a los

usuarios del sistema de protección social, así como el monitoreo de la gestión, proceso y

resultados parciales del sistema.

b) Desarrollando un Modelo de Redes

¿Qué son las redes?

Se habla de redes familiares o redes de vínculos primarios, de redes comunitarias, de redes

organizacionales, de redes económicas, de redes de políticas públicas, de redes sociales,

entre otras. Algunos incluso advierten que la llamada “globalización”, no es más que la

expresión planetaria de una nueva forma de relación que se basa en articulación de diversos

92

nodos12 (personas, instituciones, empresas, actores, etc.), es decir, la concreción y

funcionamiento de un sistema global de vínculos. Se trata, por tanto, de un concepto que

envuelve diversos significados y un eminente dinamismo.

Es posible reconocer y recomendar la identificación de tres elementos estructurantes

básicos de una red:

No debe perderse de vista que una red se construye a partir de un proceso conversacional,

es decir el instrumento de acción es la conversación. En la red se conversa para generar

nuevas acciones. Son conversaciones para la acción, para el intercambio y que generan

contextos posibles para nuevas conversaciones.

12

Nodos se define como componentes articuladores que forman vínculos que dan origen a una red.

•Personas individuales

•Representantes de instituciones

¿Quiénes participan y hacia dónde se capitalizan los

recursos que moviliza la red?

•Preguntarse no sólo cada cuánto tiempo, regular o espontáneamente, formal o informalmente se relacionan, sino, y sobre todo, ¿qué procesos construyen y qué vínculos generan entre ellos ?

¿Cómo se relacionan los integrantes de una red?

•Preguntarse cuál es el sentido de trabajar articuladamente con otros.

¿Para qué se generan las redes?

b.1) ¿Cuáles son las características de las redes?

93

Existen por lo menos dos formas de prácticas conversacionales:

Al pensar en una estrategia en redes, se debe tener claridad sobre los siguientes aspectos:

1. La centralidad en las redes no está en quiénes y cuántos participan, sino en la relación

que se establece entre los participantes. Hay redes formales, muy estructuradas,

numerosas, con participantes de alta jerarquía en sus instituciones (y poder de decisión),

pero que no son operativas. Según esto, lo que debe cautelarse es la calidad de los

procesos. Esta calidad adquiere mayor complejidad cuando se trata de redes muy

numerosas y con grandes distancias (territoriales, temáticas, etc.) para establecer vínculos.

La calidad se evidencia cuando se pasa del establecimiento de contactos a la generación de

vínculos13 entre los actores involucrados. La generación de vínculos entre los participantes

da y mantienen seguridad, continuidad, estabilidad, permanencia y dependencia. No

necesariamente se comparten territorios, pero sí unos intereses o preguntas comunes entre

sujetos sociales con identidad, que pueden interactuar con otros para intercambiar y crear.

13 Desde la visión programática, se entiende por vínculo la relación construida entre dos o más personas, marcada por la apertura emocional y racional, voluntaria y consiente, donde se viven procesos de mutua construcción, sobre objetivos comunes. Supone una relación de simetría en tanto existe una relación de complementariedad con respeto y valoración mutua.

Conversaciones para la acción

•Son aquellas por las cuales se establecen acuerdos concretos para generar una acción. La conversación es un compromiso para la acción que debe cumplise.

•Ejemplo: Una reunión para intercambiar el listado de beneficiarios para favorecer en varios servicios la focalización.

Conversaciones para crear posibilidades

•Son aquellas que abren posibilidades de establecer acciones. En sí mismo conducen al componente de una acción concreta.

•Ejemplo: Una mesa de trabajo para compartir visiones sobre estrategias de intervención.

94

2. En las redes se genera un intercambio de recursos basados en una identidad. Los

recursos que se intercambian se convierten en el capital de la red:

3. Además de los intercambios tangibles de recursos, el trabajo en red favorece una nueva

práctica de organización caracterizada por:

Recursos Humanos: personas, profesionales, espacios de formación

Recursos materiales y fianancieros: los bienes o servicios que presta cada

organización a los destinatarios y/o recursos con los que cuenta la institución

Recursos técnicos : supuestos y estrategias de trabajo, metodologías de

intervención e implementos técnicos

Información y conocimiento: sobre los destinatarios relevantes

para la intervención social, información sobre la oferta

programática, sobre el marco legal, estudios y estadísticas

Capital organizacional: entendido como el

aprendizaje de nuevas formas de gestión basada en

el trabajo colaborativo

Cooperación - actuar con otros

Confianza - respeto y consideración mutua

Comunicación y aprendizaje - producir / transferir

información y aplicarlos (aprender)

Creatividad social - formas colectivas de construir, gestionar y organizar

Interactividad / Conectividad - intercambio de información, acciones,

recursos

95

CONCEPTOS CLAVES EN LA INTERVENCIÓN EN RED

Es necesario para el trabajo en red el conocimiento personal entre las personas que se

relacionan, el reconocimiento de sus particularidades y afinidades, incluso de otras

instituciones con las que se realizan las tareas conjuntas, y con las cuales hay experiencias

que compartir.

Es así como el trabajo en lo local, puede generar redes de apoyo que ponen en “contacto a

personas e instituciones” con capacidades, intereses y objetivos complementarios. Esta

modalidad vincula, articula, e intercambia acciones entre organizaciones y/o personas para

concertar sus esfuerzos, recursos, experiencias y conocimientos frente a una situación

determinada, para abordar y ganar eficacia y eficiencia.

Participantes

•Son los miembros de una red. Pueden ser personas, actores sociales, grupos, organizaciones o instituciones.

Nodos

•Son los componentes articuladores entre los cuales se establecen los vínculos que dan cuerpo a la red. Los nodos pueden ser personas, actores sociales, grupos u organizaciones (institucionales y comunitarias).

Vínculo

•Es la relación o lazo que se establece entre los nodos. Un vínculo es el episodio de una relación social , y puede ser más o menos informal, dependiendo de la estructura en que se enmarca esa relación y, de los objetivos de sostenibilidad que estén detrás de un cierto diseño.

Sistema de vínculos

•Lo central en la red es el conjunto de vínculos, las relaciones entre los participantes y los nodos. Así por ejemplo, si se quiere describir una red social personal, no hay que centrarse en las características específicas de cada uno de los individuos que la componen, sino en las características de las relaciones que se establecen entre ellos (vínculos).

Intercambio

•Se define como una relación de transferencia de recursos. Puede ser lineal (unidireccional) o recíproca (bidireccional). Este intercambio recíproco puede darse en el plano afectivo/emocional, material, financiero, social, simbólico, entre otros. Las redes son estructuras a través de las cuales fluyen los recursos .

Recurso

•Es un bien o servicio que fluye en la red a través de las relaciones de intercambio entre participantes.

b.2) ¿Qué significa trabajar en red?

96

El desarrollo de redes de apoyo implica la voluntad de poner en marcha un proceso de

construcción permanente de relaciones entre diversos actores (agentes) que tienen interés

o necesidad de realizar acciones conjuntas que redunden en revertir la situación a

enfrentar.

En términos prácticos es una manera efectiva de compartir información, aprender de la

experiencia del otro, trabajar juntos, evitar el excesivo gasto de recursos que significa la

duplicidad de trabajo o la de iniciar cada vez contactos por intercambiar experiencias.

Realizar una práctica de red (desde un paradigma más pragmático) se traduce en una

secuencia programada de conversación/acción que tiene lugar en un equipo profesional y

un conjunto de actores sociales con el propósito de:

a) detectar redes sociales ya existentes en un territorio y/o en relación a una temática,

b) fortalecer y optimizar el funcionamiento de las redes existentes, y,

c) crear contextos favorables para el surgimiento de redes.

Dentro de las características generales más importantes del trabajo en red, se destacan:

a) Funcionamiento regular, de acuerdo a metas, propósitos, y tareas planteadas.

b) Organización funcional y administrativa.

c) Límite geográfico definido para su funcionamiento.

d) Canales de comunicación para difundir sus acciones.

97

La oportunidad de trabajar en red permite a las organizaciones que la componen

potenciarse en cuanto a reforzar acciones, acopiar información, recursos económicos,

materiales y humanos, ampliar la cobertura de influencia, evitando la duplicidad de

acciones sobre los mismos beneficiarios.

Requisitos

Objetivos o propósitos comunes.

Incorporarse voluntariamente

a la red.

Vincularse y articularse para

potenciar el logro de los objetivos.

Compromiso con el trabajo a desarrollar.

Compartir experiencias, información y conocimiento.

Interdisciplinaridad para la resolución

de problemas.

Funciones

Elaboración de un un catastro de organizaciones

comprometidas.

Elaboración de un plan operativo: anual, bianual, quincenal, etc.

Coordinación de acciones conjuntas,

sectoriales, intersectoriales y

comunitarias.

Evaluación del proceso y

resultado del plan.

Retroalimentación: reformulación de

objetivos.

Conformación

Establecimientos, instituciones, programas.

Organizaciones o equipos que apoyen las acciones de prevención, mitigación o tratamiento en torno al problema.

Destinatarios de las acciones definidas.

Medios de comunicación: prensa, radio, televisión.

ACTIVIDAD GRUPAL

•A continuación, responda el cuestionario adjunto en Anexo 1 escogiendo alguna red de trabajo en la cual usted participa actualmente y evalúe su trabajo en ésta según la encuesta.

98

c) Intervención con enfoque territorial para el desarrollo local

Actuar en una localidad pobre implica una acción para enfrentar la pobreza de manera

integral, impulsando a la comunidad a generar iniciativas y respuestas posibles, dirigidas a la

solución de los múltiples problemas que viven en forma colectiva. Además del esfuerzo de la

propia comunidad, por la magnitud de los problemas, esta acción requiere de la

colaboración y apoyos externos, tanto de distintas instituciones públicas como de

organismos privados.

Por lo tanto, uno de los objetivos de la promoción en una localidad pobre es estimular y

apoyar en la comunidad el desarrollo de capacidades:

Las etapas del trabajo en la comunidad

Aún cuando cada comunidad es distinta y los procesos de intervención siempre son

diferentes unos de otros, existen etapas que casi siempre se cumplen. Cuando se realiza el

trabajo con la comunidad, algunas etapas podrán desarrollarse al mismo tiempo o en orden

diferente, esto dependerá de cada interventor y la realidad a la que se ve enfrentado.

para tomar iniciativas

para organizarse

para hacer autodiagnósticos

para generar propuestas de proyectos

para buscar recursos

99

Las etapas son:

La planificación estratégica permite tener claridad sobre lo que se quiere lograr y cómo se

va a conseguir. Es un enfoque objetivo y sistémico que nos permite la toma de decisiones.

Por tanto la planificación estratégica permite responder una serie de preguntas:

¿Cuáles son las situaciones críticas que debemos enfrentar?

¿Quiénes son las instituciones y actores involucrados?

¿Qué capacidades tenemos y con que contamos para enfrentar una realidad

determinada?

¿Dónde debemos focalizar nuestros recursos?

¿Cómo debemos organizarnos para logar nuestros propósitos?

¿Quién hace qué y cuándo?

•Recoge información inicial

•Se presenta ante los dirigentes y líderes

•Se presenta por primera vez ante la comunidad

El promotor toma contacto con la comunidad

•Realiza un diagnóstico participativo

•Prioriza sus problemas

•Selecciona los problemas que quiere enfrentar

La comunidad estudia sus problemas

•Nombra encargados

•Ejecuta el Plan de Acción

•Establece sistemas de control financiero

•Lleva la contabilidad

•Se mantiene informada

La comunidad ejecuta el plan de acción

•Hace un seguimiento

•Realiza una evaluación final

•Elabora un Informe final o cuenta del Plan de Acción

La comunidad evalua el plan de acción o proyecto

c.1) La planificación estratégica

100

La planificación estratégica no es rígida sino que parte de una compresión de nuestro

entorno y se basa en las capacidades y recursos existentes, permitiendo establecer

parámetros de trabajo que permitan cumplir con los objetivos propuestos.

1. El diagnóstico

El objetivo fundamental de todo el proceso de recogida, tratamiento y difusión de la

información es la elaboración de un diagnóstico que sirva de base a los agentes locales para

el establecimiento y puesta en marcha de la estrategia de desarrollo.

Para la realización de un diagnóstico rápido se recurrirá, en primer lugar, a desarrollar

entrevistas a informantes claves y a la observación directa, y la propia experiencia de los

participantes.

En términos generales, las variables que se deberán identificar en el diagnóstico son14:

Aspectos espaciales

Recursos naturales y ambientales

Recursos económico-productivos

Demografía y mercado de trabajo

Infraestructura económica y social

Recursos socioculturales

Aspectos organizativo-institucionales

El diagnóstico debe proporcionar la información que permita conocer la capacidad de

desarrollo, las oportunidades y potencialidades, así como los recursos disponibles para ello.

Se propone partir desde los diagnósticos preexistentes de que dispone el respectivo

gobierno local, los cuales están basados en información de base secundaria (registros

14

El anexo 2 de este Cuadernillo detalla cada uno de los componentes de estas variables.

101

recogidos por otros: Censo, encuestas, etc.) y que deben recogerse para conformar un

panorama preliminar de la situación de la localidad.

A estos antecedentes se sugiere agregarle información propia recolectada a través de dos

mecanismos: entrevistas a informantes claves y observación directa con visitas a terreno.

2. Definición de los objetivos estratégicos y específicos

Una vez realizado el diagnóstico, es preciso reflexionar sobre la actitud que se debe tomar

para promover el desarrollo de la localidad y garantizar la continuidad del proceso. A partir

de este punto se debe promover la definición de la estrategia de desarrollo que contenga

los objetivos a los que se desea llegar y la determinación de líneas de acción que permitan

alcanzar los objetivos identificados.

Tener en cuenta para el diseño de los objetivos:

Para la definición de objetivos se puede utilizar la presente matriz

Matriz de objetivos y estrategias del desarrollo local

Objetivo general: ……………………………………………..

Objetivos específicos:

1. ……………………………………….

2. ……………………………………….

3. ……………………………………….

Estrategias:

……………………………………………………….

……………………………………………………….

……………………………………………………….

Actividad Práctica

•Recurriendo a los antecedentes que usted conoce, se propone que los participantes reúnanlos elementos preliminares necesarios para formarse una idea general de laspotencialidades y obstáculos que la localidad presenta para activar un proceso de desarrollolocal.

•Puede utilizar la ficha del anexo 2 de este Cuadernillo.

aprovechar las oportunidades y

las fortalezas;

superar las debilidades;

superar y/o neutralizar las

amenazas.

102

Teniendo presente estas consideraciones, una buena aproximación metodológica para la

identificación de objetivos es la que se realiza a través del análisis del Árbol de Problemas

(Consultar Cuadernillo 2)

3. Estrategia local de desarrollo

La estrategia se define como el camino seleccionado para alcanzar los objetivos propuestos,

el cual debe ser acordado con los diferentes actores.

4. Proyectos de inversión social

Para materializar los objetivos de desarrollo, a través de la estrategia seleccionada, se

requiere identificar y seleccionar los proyectos de inversión social que posibilitarán la

concreción efectiva del plan de desarrollo.

d) Las experiencias de trabajo territorial

Para abordar este aspecto, a continuación se revisará una experiencia chilena desarrollada

por FOSIS para gestionar el trabajo territorial, por lo que resulta necesario definir

previamente algunos conceptos propios de la intervención FOSIS.

CONCEPTO FOSIS DEFINICIÓN15

Mesa Territorial Espacios locales que promueven la

participación ciudadana, con el objetivo de

adecuar los programas desde el nivel central

las realidades territoriales.

Ejecutor Agente que ejecuta en el territorio los

programas de FOSIS.

Apoyo Familiar Profesional o técnico que brinda apoyo psicosocial e información acerca de los derechos y beneficios que dispone el Estado para cada familia participante del Programa PUENTE.

15

Para mayor detalle consultar en www.fosis.cl

103

Unidad de Intervención Familiar (UIF) Equipo compuesto por apoyos familiares, que se establece en las comunas (Municipios) con el propósito de implementar y ejecutar el programa Puente adecuándolo a la realidad del espacio local.

Programa PUENTE Puente es un Programa de Transferencia Monetaria Condicionada con un enfoque innovador en el apoyo psicosocial a las familias que las conecta con las redes estatales de Protección Social. Se dirige a la población más vulnerable del país.

Mesas de Trabajo Territorial (MTT)

Por modalidad de funcionamiento institucional, FOSIS, durante la etapa de diagnostico,

ejecución y evaluación, articula su intervención en torno a Mesas de Trabajo Territorial

(MTT).

Éstas nacen con la intención de generar espacios o instancias que:

Favorezcan la descentralización en la asignación de recursos a nivel regional y/o

local.

Promuevan mayor participación ciudadana, potenciando niveles superiores de

injerencia en las decisiones tomadas por quienes conforman la mesa, favoreciendo

una relación horizontal entre quienes la conforman.

Permitan una adecuación de los programas sociales diseñados desde el nivel central

a la realidad de los territorios focalizados a nivel local, para que la intervención social

sea pertinente al territorio focalizado.

104

Es necesario que en diversas instancias de las Mesas exista participación de la comunidad, a

través de actores sociales relevantes representativos de los distintos sectores sociales que la

componen.

• Contribuir a la pertinencia e impacto de la inversión FOSIS en los territorios, desarrollando acciones de facilitación, coordinación, y complementación de esfuerzos, recursos, y capacidades de diversos actores territoriales, en beneficio de este objetivo.

OBJETIVOS

• Todas las instituciones y/u organismos que son identificados como actores claves (públicos y privados), definiéndose 3 actores principales, además de FOSIS y el Ejecutor:

• Contraparte municipal de la inversión FOSIS.

• Contraparte técnica o sectorial del municipio vinculadas con la temática del proyecto.

• Contraparte de servicios públicos con los que se ha gestionado complementariedad.

INTEGRANTES

• Son instancias técnicas y operativas en el nivel territorial donde se articulan todos los aspectos necesarios que contribuyen a la pertinencia y adecuado desarrollo de la inversión de FOSIS en los territorios.

COORDINACIÓN

105

¿Qué se hace en estas Mesas?

• Esto se traduce en acuerdos y compromisos de los actores asociados a la ejecución del proyecto.

Establecer coordinaciones entre actores en el marco del proceso de ejecución.

•Debe verificar los compromisos asumidos por los actores en el ámbito del proceso de planificación, y tiene además la posibilidad de generar nuevas complementariedades.

Articular recursos que puedan apoyar el proceso de ejecución.

•La MTT es una instancia de análisis conjunto respecto de la marcha del proyecto o conjunto de proyectos que se están desarrollando en el territorio.

Conocer el nivel de avance en la ejecución del proyecto y retroalimentar

el proceso.

•En base al nivel de conocimiento que los actores de la MTT pueden tener en la ejecución, se pueden generar acuerdos y propuestas que apunten a realizar modificaciones al plan de actividades en curso.

Proponer ajustes o modificaciones que apunten a asegurar la correcta

ejecución de los proyectos.

•La MTT tiene participación relevante en cada una de las 4 etapas de ejecución de los proyectos. La MTT participa en los siguientes procesos: selección de usuarios/as, sanción de diagnóstico y planes de trabajo del Ejecutor, evaluación y selección de planes y perfiles de proyectos y evaluación de la ejecución.

Participar en procesos de toma de decisiones relacionados con la ejecución

de los proyectos.

IMP

OR

TAN

TE

Las MTT están regidas por unamodalidad de autocoordinación,que les permite:

•Proponer su estructura, las normas yprocedimientos de funcionamiento.

•Elaborar un plan de actividades adesarrollar.

•Establecer el modo de implementación yseguimiento de su plan de actividades.

•Definir la participación de los diferentesactores.

•Determinar una modalidad de seguimientode los compromisos contraídos por cadauno de los actores.

NO

OLV

IDA

R Q

UE Las Mesas Territoriales de trabajo,

son una instancia que no sólo seocupa para informar y sancionar,sino que también es el espaciodonde se dialoga en torno adiferentes temas que permitan afuturo traducirse en ideasinnovadoras que favorecen eldesarrollo tanto social comoeconómico de los distintosterritorios.

106

II. MODELO DE GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

a) La lógica de la supervisión

En términos específicos, la supervisión comprende el conjunto de acciones de

acompañamiento, seguimiento-monitoreo y asistencia técnica en los distintos niveles de

administración. Además de garantizar que el proceso de ejecución sea realizado

adecuadamente, la supervisión es importante por otras razones:

El trabajo que realizan los equipos de supervisión fortalece la presencia institucional en las

localidades.

Genera y valida información que se emplea para el control de gestión institucional

Contribuye a los procesos de evaluación que realiza la institución

Aporta con insumos relevantes para los procesos de planificación territorial

Permite el aprendizaje institucional y por esta vía retroalimenta el proceso de diseño y ajuste de los programas

NO

OLV

IDA

R Q

UE La supervisión es una

relación que se establece con los beneficiarios e intermediarios. IM

PO

RTA

NTE No basta con descubrir

lo que se ha hecho mal, es mejor prevenir orientando y planificando en conjunto.

107

El concepto de supervisión remite a la idea de “inspeccionar”, “vigilar” o “controlar” la

acción de otros. En este sentido, la supervisión es un proceso que se vincula de manera

directa con la ejecución.

CONCEPTOS CLAVES PARA RECORDAR

APOYAR

• Todas las acciones que tienen comoobjetivo facilitar y generarcondiciones favorables para que elEjecutor pueda desarrollar demanera eficiente el proceso deejecución.

• La función del Ejecutor. Sin esteapoyo, se disminuyen lasposibilidades de realizar una buenaejecución.

• La supervisión del trabajo delEjecutor.

CONTROLAR

• Todas las acciones que se desarrollancon el fin de cautelar que se cumplalo establecido y acordado con elejecutor.

• La relación entre quien ejerce lafunción de supervisión y la deejecución , pero alejado de ladimensión del dominio, ya que sedisminuyen las posibilidades decoordinación efectiva para el logrode los resultados y se generandinámicas de interacción entresupervisor y ejecutor basadas en ladesconfianza y jerarquía.

108

Objetivos de la supervisión

La supervisión como proceso de apoyo y control se orienta a contribuir a la correcta

ejecución de los proyectos. Hay dos conceptos involucrados en esta definición:

1. Correcta ejecución de los proyectos: Se entiende que un proyecto es correctamente

ejecutado cuando cumple con al menos las siguientes condiciones:

2. Contribuir: Considerando que la implementación de los proyectos recae en terceros y que

en ellos se radica la responsabilidad principal por la correcta ejecución, la supervisión

deberá operar con un margen de flexibilidad respecto de la planificación inicial aprobada

(propuesta por el Ejecutor) y este margen de flexibilidad implica la aplicación de criterios y

consideraciones de los ámbitos en que pueden realizarse cambios y aquellos en que no. Esto

significa que al supervisar se debe contribuir con el ejecutor, y considerar que siempre el

proyecto sufrirá modificaciones de la idea original de ejecución.

1.- Cumplimiento de la fecha de inicio.

2.- Cumplimiento de la fecha de término

del proyecto.

3.- Cumplimiento con la entrega de

informes comprometidos.

4.- Cumplimiento de aportes

complementarios.

5.- Cumplimiento con la cobertura de

beneficiarios directos.

6.- Correspondencia de los beneficiarios directos al grupo de

interés final del proyecto.

7.- Cumplimiento de acciones de

coordinación realizadas con el

Ejecutor.

8.- Desempeño de los recursos

humanos destinados al proyecto.

9.- Calidad de los productos y/o

servicios entregados a los beneficiarios

del proyecto.

10.- Calidad de la metodología

empleada por el Ejecutor.

109

Una dimensión fundamental del proceso de supervisión es el adecuado manejo de las

dificultades del proceso de ejecución. La supervisión es concebida como un proceso de toma

de decisiones con el fin de corregir y realinear la ejecución, frente a posibles problemas.

Teniendo como marco inspirador el modelo del Manejo Social de Riesgo (ver Cuadernillo 1),

en el cuadro siguiente se muestran las estrategias de manejo de problemas vinculados con

la supervisión:

Estrategia de

manejo

Momento de

intervención

Objetivo de la

intervención

Tipos de acciones

Prevención Antes del problema Evitar la ocurrencia de

problemas durante la

ejecución.

Los equipos de

supervisión detectan un

área crítica o potencial

problema que podría

afectar la correcta

ejecución y actúa

preventivamente para

evitar la ocurrencia de la

situación.

Mitigación Antes del problema Reducir el impacto

negativo de un problema

durante la ejecución.

Los equipos de

supervisión detectan un

área crítica o potencial

problema que va a

afectar la correcta

ejecución y establece

medidas y acciones

orientadas a aminorar el

impacto negativo que

podría causar la

situación.

Superación Una vez ocurrido el

problema

Solucionar

oportunamente

problemas que se

Los equipos de

supervisión detectan la

ocurrencia de un

a.1) La lógica preventiva del proceso de supervisión

110

presenten. problema en el marco de

la ejecución y establece

medidas para resolverlo

de manera oportuna y

con el menor costo

posible.

Conforme a este marco podemos decir que las acciones implementadas por los equipos de

supervisión pueden ser básicamente de tres tipos:

En un contexto de articulación virtuosa, entre una ejecución correcta, oportuna y orientada

a la obtención de los productos comprometidos, y la satisfacción de los usuarios/as y la

supervisión del desarrollo de los proyectos, deberían predominar las acciones de carácter

preventivo. Sin embargo, en la práctica lo más probable es la ocurrencia de problemas

durante la ejecución.

La principal herramienta con que cuenta la institución para actuar oportunamente son los

equipos de supervisión dado que están en condiciones de detectar problemas o situaciones

potencialmente críticas, y cuentan con herramientas para enfrentarlas oportunamente

evaluando diferentes estrategias e implementando la más adecuada.

1.- Actuar preventivamente para evitar la ocurrencia de situaciones problemáticas.

2.- Actuar para aminorar el impacto que podría causar

alguna situación inminente e inevitable.

3.- Actuar para resolver el problema de manera oportuna y con el menor costo posible.

111

Se propone un esquema básico de operación, graficado en 5 etapas sobre las cuáles debiese

realizarse el proceso de supervisión. Estas etapas son:

Acciones del ámbito de apoyo a la gestión de supervisión.

Mantención de carpeta de proyecto ordenada y completa.

Reuniones de coordinación, planificación y evaluación con superiores y pares.

Interacción y coordinación de acciones con otros miembros del equipo provincial.

Planificación mensual de todas las acciones de supervisión y control de gestión por

proyecto. Alguna de las actividades que pueden desarrollarse en este proceso de

supervisión y control, se muestran en el siguiente esquema:

1. Detección del problemas o

situación

2. Definición de la estrategía

3. Evaluación del proceso

4. Implentación de las acción

correctiva

5. Evaluación la ejecución

REC

OR

DA

ND

O Si recordamos lo visto en el Cuadernillo 2, sabremos que existen diferentes momentos de evaluación.

Las evaluaciones en el proceso de supervisión son para corregir y monitorear que el proyecto esté funcionando adecuadamente y no para evaluar el objetivo del proyecto en si.

112

Todas estas acciones pueden ser ingresadas por parte del supervisor en una Carta Gantt, la

que permitirá una mejor distribución de las tareas en un tiempo determinado y a su vez, dar

a conocer a otros miembros del equipo la carga laboral y los énfasis de su gestión.

Salidas a terreno para realizar visitas a usuarios en sus domicilios, reuniones programadas con los beneficiarios en recintos comunitarios, reuniones con

funcionarios públicos del gobierno local (municipio), etc.

Recepción, revisión e ingreso de rendiciones mensuales de cada ejecutor

al o los sistemas de gestión de la inversión por proyecto.

Reuniones de coordinación técnica con el equipo ejecutor del proyecto y/o

coordinador del mismo.

Reuniones de coordinación con otros servicios públicos que favorezcan la ejecución del proyecto específico.

Identificación de hitos en el proceso de la gestión y supervisión de los proyectos:

•Contratación del o los proyectos

•Selección e ingreso de los usuarios (beneficiarios) del proyecto

•Programación de los hitos de pago y constatación de los respectivos productos en cada etapa

•Evaluaciones intermedias

•Cierre administrativo del o los proyectos y evaluación final de los proyectos

113

b) El Modelo FOSIS de supervisión del Programa Puente

Dentro de las acciones que implica la ejecución del Programa Puente16 para el FOSIS, se

encuentra la tarea de supervisión de las distintas etapas intermedias y del proceso en su

conjunto, de cada uno de los componentes que conforman tanto la estrategia de

intervención como el modelo de operación del programa.

La supervisión se aplica en los tres niveles de gestión en que opera el Programa Puente:

nivel nacional, regional y local. En cada uno de esos niveles de gestión se aplican

procedimientos y herramientas de supervisión en una lógica de cascada. Vale decir el

profesional del nivel nacional tiene a su cargo acciones de supervisión sobre el nivel

regional, este sobre el nivel provincial y este último sobre el nivel local.

Para cada caso, se mantiene el sentido y objetivo de la supervisión: garantizar que la

prestación de Apoyo Psicosocial dirigida a las familias más pobres y vulnerables del país

sea brindada con calidad y asegure los resultados esperados de mejoramiento de calidad

de vida e instalación de capacidades.

La supervisión del programa desde FOSIS debe considerar al menos dos dimensiones de

trabajo:

El modelo de supervisión sobre el que trabaja el Programa Puente está basado en acciones

que permiten asegurar la consistencia y coherencia de una intervención con familias que

garantice calidad. Estas acciones son: visitar a familias, verificar consistencia con la

16

Ver definición en apartado c) La experiencia del trabajo territorial.

a) Supervisión a la implementación y ejecución del programa, en ámbitos como la

gestión administrativa y financiera, articulación de la red local, participación en

red provincial, procesos de planificación, etc.

b) Supervisión en terreno orientada a medir y evaluar la intervención y la calidad en la

entrega del apoyo psicosocial a las familias participantes del programa.

114

información contenida en las carpetas de familia y chequear los datos registrados en el

Sistema de Registro y Monitoreo17.

Por otro lado, la supervisión está orientada a dar seguimiento a la gestión programática en

el contexto institucional municipal y con ello garantizar un funcionamiento del programa

que asegure que la prestación del apoyo psicosocial se entregue a las familias de acuerdo a

los estándares acordados. En forma de esquema, la lógica del modelo de supervisión se

estructura de la siguiente forma:

SUPERVISIÓN GESTIÓN UIF

(Unidad de

Intervención

Familiar)18

Asistencia técnica Retroalimentación

Acompañamiento

Seguimiento/monitoreo

Intervención

psicosocial

Asistencia técnica

Acompañamiento

Seguimiento/monitoreo

1. La asistencia técnica: La supervisión debe generar acciones programadas dirigidas a

prestar apoyo técnico al programa, que consiste básicamente en la transferencia de

herramientas, contenidos y orientaciones para mejorar o ampliar los resultados esperados

de la intervención y operación del programa.

La asistencia técnica a través de este tipo de transferencia metodológica, permite que la

gestión del programa mantenga su orientación hacia el sentido por el que fue creado y se

efectúen las adecuaciones pertinentes a situaciones específicas que influyen negativamente

en los resultados esperados.

Los contenidos que pueden ser abordados a través de la asistencia técnica, provienen en

una parte importante de las acciones de monitoreo, vale decir, del resultado de mirar y

observar cómo se desarrolla la implementación del programa y cuánto se avanza en las

metas establecidas.

17

El programa Puente cuenta con un banco de datos en línea llamado Sistema de Registro y Monitoreo. 18

Las UIF radican en el Municipio.

115

La asistencia técnica es la transferencia cotidiana de un “know how” vinculado a la gestión y

a la ejecución de la prestación de apoyo psicosocial. Se basa en la conversación de partes

interesadas y que mantienen en común metas y objetivos.

Instrumento (s) asociado (s) Plan de trabajo anual

Matriz temática de ámbitos de

asistencia técnica

Reportes periódicos de información

para la gestión

Profesional responsable

(a nivel nacional, regional y local)

Encargado (a) nacional del Puente

Encargado (a) regional

Apoyo provincial

2. Acompañamiento: acciones programadas dirigidas a generar un proceso de trabajo de

intervención personalizado considerando su realidad particular. El proceso debe ser llevado

a cabo en terreno, es decir, en el lugar físico en que el equipo regional del programa Puente

se reúne periódicamente.

Al igual que con las familias, el proceso de acompañamiento tiene una lógica de intensidad

decreciente en el tiempo. En otras palabras, la periodicidad de trabajo con el equipo

regional y/o cada UIF disminuye en el tiempo, en la medida en que aumentan las

capacidades de gestión de la familia.

El acompañamiento se entiende como un proceso particular orientado a identificar no sólo

los problemas existentes, sino también las fortalezas que cada equipo tiene o ha generado,

de manera que cuando sea preciso abordar un determinado problema, la resolución de este

surja desde los propios integrantes del equipo regional.

116

Instrumento (s) asociado (s) Actas de supervisión

Herramientas de supervisión en

línea a través del Sistema de

registro y monitoreo

Diagnóstico y plan de trabajo para

equipos

Reportes periódicos de información

para la gestión.

Profesional responsable

(a nivel nacional, regional y local)

Encargado (a) nacional del Puente

Encargado (a) regional

Apoyo provincial

3. Seguimiento - monitoreo: acciones específicas, sucesivas o simultáneas, dirigidas a

observar periódicamente el cumplimiento de las metas del Programa, en todos los niveles

de su diseño. Se centra especialmente en los resultados de la aplicación de la estrategia de

intervención y en su modelo de operación.

Las acciones de seguimiento - monitoreo, constituyen un insumo básico para los procesos

de asistencia técnica en particular, y supervisión en general, y se realizan principalmente a

través del Sistema de Registro y Monitoreo del Programa Puente, y de los reportes que cada

UIF genera a partir del resultado que obtienen los Apoyos Familiares (AF) de su trabajo de

acompañamiento a las familias participantes.

Adicionalmente se pueden gestar durante un período de ejecución del Programa, acciones

específicas de monitoreo para profundizar en el conocimiento de problemas detectados en

la atención directa de las familias. Nos referimos a acciones de auditoría que permiten a

través de una muestra de casos enriquecer el análisis y con ello proponer caminos o

alternativas de solución.

117

Instrumento (s) asociado (s) Sistema de registro y monitoreo

Encuesta y/o cuestionarios de

Auditoría

Reportes periódicos de información

para la gestión

Profesional responsable

(a nivel nacional, regional y local)

Encargado (a) nacional del Puente

Encargado (a) regional

Apoyo provincia

4. La retroalimentación tiene como misión devolver o restituir información sistematizada,

durante los procesos o acciones que están ocurriendo o que sucedieron recientemente.

118

ANEXOS PARA LAS

ACTIVIDADES

119

ANEXO 1: ENTREVISTA PARA NODOS DE LA RED

1. IDENTIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO

Nombre

Nodo de pertenencia

Comuna

Posición en el nodo

2. CARACTERIZACIÓN DEL NODO

Nodo Institucional

Especialización del tema Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo

Tipo de prevención Primordial Primaria Secundaria Terciaria

Nivel institucional Central Regional Provincial Sectorial Comunal Microlocal

Ámbito Privado Público Religioso

Sector

Nodo Comunitario

Especialización del tema Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo

Criterio de agregación Territorial Temático

Tipo de prevención Primordial Primaria Secundaria Terciaria

Alcance de sus acciones Comunal Sectorial Unidad vecinal Barrial Manzana

Nivel de estructuración Muy alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Nº de participantes nodo

Local funcionamiento Propio Cedido Comodato Arrienda No tiene

Cobertura

120

3. ANÁLISIS DEL VÍNCULO.

Complete la matriz de análisis didáctico según las siguientes indicaciones.

1. ¿Con cuáles de las organizaciones se relaciona Ud, directa o indirectamente, en el

trabajo de la red del Programa de Subsidio de Alimentos en Mozambique del Instituto

Nacional de Acción Social en su localidad? Marque con el número correspondiente el

casillero de la columna: las organizaciones que componen la red.

2. ¿Qué tipo de contacto tiene con esa organización?

Marque en la columna Nº 2 el número correspondiente:

(Si contestó 1 en la Nº 2) Nombre al actor social de ese nodo con quien Ud se relaciona.

(Si contestó 2) Nombre el actor social y su organización, a través del cual se relaciona con

dicho nodo.

3. ¿Con qué frecuencia se relaciona con esa organización?

Marque el número correspondiente en la columna Nº 4 según los siguientes criterios:

1= Diario 5=Trimestral

2=Semanal 6=Semestral

3=Quincenal 7=Anual

4=Mensual 8=Irregularmente

1= Directo 2= Mediado

121

4. Respecto de la naturaleza de la relación Ud. la definiría como:

1=Cooperativa 2=Competitiva 3=Conflictiva

5. Respecto del tipo de relación, Ud. la percibe como:

1=Obligatoria 2=Causal 3=Voluntaria

6. Respecto de la jerarquía, Ud. percibe que su relación con ese nodo es:

1=Horizontal 2=Vertical ascendente 3=Vertical descendente

5. La distancia geográfica con ese nodo es:

1=Misma localidad 3=Mismo barrio 5=Misma comuna

2=Misma calle 4=Mismo sector 6=Otro

6. ¿Hay intercambio de apoyo con este nodo?

(Si contesta No pase a la pregunta 11)

1=Sí 2=No

122

7. El apoyo intercambiado con este nodo se expresa en: (Enumere los 3 más importantes

siendo 1 el más importante y 3 el menos importante)

Bienes Materiales Información Infraestructura

Contactos Sociales Orientación Derivación de casos

Atención de casos Evaluación Para tomar decisiones

Apoyo afectivo y

emocional

Otros

8. Evalúe en una escala de 1 a 5 (donde 1 es nada y 5 es mucho) el vínculo con este nodo

respecto de los siguientes criterios:

Intensidad

Calidad

Utilidad

9. ¿Qué valor representa este nodo en una escala de 1 a 5 (donde 1 es nada y 5 mucho)

en función de los siguientes criterios:

Lo que ese nodo aporta a la red

Lo que ese nodo demanda a la red

123

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Intensidad Calidad Utilidad Aporta Demanda

124

ANEXO 2: LISTADO DE VARIABLES PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO

Columna1 Columna2 Columna3

LISTADO DE VARIABLES DEL DIAGNÓSTICO

CONTENIDOS

Información secundaria

Aporte propio

ASPECTOS ESPACIALES

1. Ubicación geográfica

2. División político-administrativa

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES

1. Descripción fisiográfica

Altitudes

Relieve

Topografía

2. Características del ecosistema

a) Pisos ecológicos

Clima

Suelos

Flora

Fauna

Recursos forestales

Recursos hídricos

Recursos minerales

b) Comportamiento ambiental

Suelo

Aire

Agua

Inclemencias

RECURSOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS

1.Principales actividades económicas en la economía local

125

2.Características que definen la actividad económica de cada sector

3.Acceso y uso del suelo

a) Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, forestal y otros)

b) Superficie de tierras bajo riego y a secano

c) Tenencia del suelo

4.Sistemas de producción

a) Sistema de producción agrícola

Principales cultivos y variedades

Tecnología empleada

Superficies por cultivo

Rendimiento por cultivo

Destino de la producción

Infraestructura productiva

Organización de la fuerza de trabajo

b) Sistema de producción pecuario

Población por especies principales

Tecnología y manejo

Productos y subproductos

Carga animal

Destino de la producción

Infraestructura productiva

Organización de la fuerza de trabajo

c) Sistema de producción forestal

Especies y superficies

Tecnologías: tipo de producción y manejo

Volumen y destino de la producción

Reforestación: superficie y especies

Organización de la fuerza de trabajo

Información aporte

d) Sistemas de caza, pesca y recolección

Principales especies

Producción por especie

126

Organización de la fuerza de trabajo

e) Sistemas de producción industrial

Estratificación de la producción por tamaños

Principales productos

Tecnología empleada

Volumen y destino de la producción

Organización de la fuerza de trabajo

f) Sistema de producción minera

Principales productos

Tecnología empleada

Volumen y destino de la producción

Organización de la fuerza de trabajo.

5.Sistemas de producción y organización empresarial

Tipo y número de unidades productivas

Tamaño de las empresas

Clasificación en pequeñas y grandes empresas

Localización territorial

Grado de organización productiva

Estructura de la propiedad

Especialización productiva

Existencia de redes entre empresas

Asociación de empresarios

Cooperación entre empresas

Grado de modernización de las empresas

Nivel tecnológico de las empresas

Surgimiento de nuevas empresas

Formas de relacionamiento entre la pequeña producción y la gran empresa

Acceso a financiamiento

6.Sistema de comercialización

Formas de comercialización

Ferias y mercados

Principales productos comerciables, épocas

127

Comportamiento de precios según época

7. Recursos turísticos

8. Recursos Tecnológicos

Infraestructura tecnológica disponible

Información, investigación y desarrollo (I+D)

Difusión tecnológica

DEMOGRAFÍA Y MERCADO DE TRABAJO

1.Demografía y dinámica poblacional

Población por edad y sexo

Número de familias y promedio de miembros por familia

Población rural y urbana

Movimientos migratorios

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad: general, materna e infantil

Tasa de crecimiento poblacional

Tasa de analfabetismo por sexo (total funcional)

Esperanza de vida

2.Mercado de trabajo

Población económicamente activa e inactiva

Composición de la fuerza de trabajo, edad, sexo

Desempleo y subempleo

Disponibilidad de mano de obra

Perfiles que caracterizan la oferta de trabajo

Nivel educacional y experiencia de la mano de obra

3.Distribución del Ingreso

Principales fuentes de ingreso de la población local

128

Niveles de ingreso medio por actividad

Distribución del ingreso a nivel local

INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL

1.Infraestructura tangible

a) Transportes

Red vial, aeroportuaria y fluvial

b) Telecomunicaciones

Teléfonos, Internet, correo, telex, fax

Medios de comunicación: TV, radio, prensa escrita

c) Fuentes y usos de energía

d) Abastecimiento de agua

Distribución de agua potable

Canales de riego

Embalses y represas

e) Saneamiento básico

Tratamiento de aguas servidas

f) Medio Ambiente

Recolección y disposición de residuos

Parques nacionales

Protección de ríos y lagos

g) Vivienda

Estado y calidad

Número de ambientes por vivienda

Promedio de personas por vivienda

2.Infraestructura intangible

Información sobre procesos productivos

Servicios especializados a empresas

Información tecnológica sobre productos

Servicios de consultoría empresarial

Servicios financieros e información sobre acceso al crédito

RECURSOS SOCIOCULTURALES

1. Base cultural de la población

Origen étnico

Capacidades creativas

129

Actitud hacia el trabajo

Grado de asumir riesgo empresarial

Cultura innovadora y participativa

Capacitación de recursos humanos en general

2. Identidad cultural

Existencia de identidad propia

Instituciones de renombre con capacidad de atracción

Grado de asociatividad con otros gobiernos locales

3. Educación

Educación formal

Número, tipo y cobertura de los establecimientos

Estado y calidad de la infraestructura

Número de matriculados por sexo y grado

Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas

Número de profesores por establecimiento

Número de alumnos por profesor

Educación no formal

Instituciones de capacitación existentes

Principales programas y prácticas de capacitación

Número de capacitados por sexo

4. Salud

Medicina convencional

Estructura institucional: número, tipo y cobertura

Personal médico y paramédico por establecimiento.

Causas principales de la mortalidad

Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura

Grado y cobertura de desnutrición infantil

Información aporte

130

ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES

1. Administración local e instituciones públicas y privadas

2. Funcionamiento del gobierno municipal

Estructura administrativa.

Capacidad instalada y recursos

Ingresos y gastos

3. Características de principal autoridad local

Conocimiento del municipio y sus problemas

Funcionamiento institucional

Relacionamiento con funcionarios y ciudadanía

Políticas de fomento productivo

Canales de información

4. Estado de la planificación local

Planes, proyectos y obras en ejecución

Estrategias e instrumentos para el desarrollo local

5. Formas de organización comunitaria

Organizaciones territoriales de base

Organizaciones sociales funcionales

6. Instituciones privadas

Cámaras de comercio y producción

Disposición del sector privado a invertir

7. Universidades e instituciones de educación superior

Rol y compromiso con la localidad

Instituciones políticas, sindicales y religiosas