Mario Solorzano.

34
Guía de Lectura No 2 Texto: “Reflexiones sobre la Democracia” Mario Solórzano Martínez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Curso: Ciencia Política, Facultad de Derecho. Centro Universitario de Chimaltenango. Docente: Lic. M.A. José Eusebio Guoz Esquit. GUIA DE PREGUNTAS A RESPONDER: Instrucciones: Se le solicita la lectura completa del documento adjunto: “Reflexiones sobre la democracia”, Mario Solórzano Martínez. 1. Resumen o síntesis de la lectura (máximo una página) 2. Partes o aspectos principales que a su criterio desarrolla el autor, mínimo 1 página. 3. A partir de la lectura realizada, con su opinión personal y en base a la realidad actual, explique si la democracia se ha consolidado o sigue en transición para el caso guatemalteco. Argumente. (puede incluir aspectos de fundamentación según el autor). .

description

Guia de lectura

Transcript of Mario Solorzano.

  • Gua de Lectura No 2 Texto: Reflexiones sobre la Democracia Mario Solrzano Martnez. Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales. Curso: Ciencia Poltica, Facultad de Derecho. Centro Universitario de Chimaltenango. Docente: Lic. M.A. Jos Eusebio Guoz Esquit. GUIA DE PREGUNTAS A RESPONDER: Instrucciones: Se le solicita la lectura completa del documento adjunto: Reflexiones sobre la democracia, Mario Solrzano Martnez.

    1. Resumen o sntesis de la lectura (mximo una pgina)

    2. Partes o aspectos principales que a su criterio desarrolla el autor, mnimo 1 pgina.

    3. A partir de la lectura realizada, con su opinin personal y en base a la realidad actual, explique si la democracia se ha consolidado o sigue en transicin para el caso guatemalteco. Argumente. (puede incluir aspectos de fundamentacin segn el autor).

    .

    DELLResaltado

  • 12

    El estudio de la etapa histrica denominada de transicin democrtica obliga a definir tres conceptos claves: democracia, transicin y consolidacin democrtica con la finalidad de precisar el estado actual del sistema poltico. La definicin de estos conceptos resulta indispensable, primero, por la utilizacin de una metodologa sustentada en la elaboracin de modelos interpretativos, que permitan fijar un punto de partida de la transicin y un punto de llegada en relacin con el modelo democrtico (tipo ideal), para poder contrastar el estado en la transicin. Segundo, para contribuir al debate actual sobre la transicin estableciendo de qu democracia estamos hablando, lo cual puede permitir hacer precisiones, que coadyuven a clarificar las diversas percepciones existentes en la imaginaria ciudadana, en el anlisis acadmico y en las justificaciones poltico ideolgico de las fuerzas sociales y organizaciones polticas del pas.

    13

    REFLEXIONES SOBRE LA DEMOCRACIA

    Mario Solrzano Martnez

    CONTENIDO

    1. ALGUNAS CUESTIONES METODOLGICAS

  • En tercer lugar, resulta necesario tambin definir el concepto de transicin, para saber cules son las tareas hasta ahora cumplidas, las pendientes y si hemos alcanzado un estadio de desarrollo, que nos permita asegurar que la transicin ha terminado. Y por ltimo, la definicin del concepto de consolidacin democrtica permite medir las tareas pendientes, en el largo camino para establecer por siempre un modelo poltico democrtico.

    Un segundo punto de carcter metodolgico es el relacionado con el corte histrico para establecer el inicio y el final de la transicin. Sin duda, cualquier decisin resulta arbitraria, al depender de la voluntad del investigador. Sin embargo, ante la imposibilidad de evitarlo, lo importante es mostrar el porqu de la decisin y las razones histricas que condujeron a la misma.

    En el estudio del llamado perodo de transicin democrtica hemos encontrado tres visiones: a) Los que consideran que el proceso se inicia a partir del golpe de Estado de 1982; b) aquellos que sostienen la hiptesis de que comienza con el gobierno del presidente Vinicio Cerezo Arvalo (1986); y c) los que visualizan que la transicin democrtica apenas comienza con la firma de los acuerdos de paz [Sandoval, et. al., 1997].

    En relacin con la finalizacin de la transicin democrtica tambin se registran tres visiones: a) Los que consideran que an no ha finalizado, en donde se inscribe una amplia mayora de analistas; b) los que compartimos la tesis de que la transicin ha finalizado con la firma de los acuerdos de paz; y c) los que descartan la utilizacin del concepto de transicin democrtica y prefieren utilizar el de situacin democrtica.

    Por ltimo, una breve explicacin sobre la utilizacin

    de modelos. Lo cual, nos permite estudiar fenmenos

    14

    especficos dentro de lmites histricamente cambiantes, que en sentido genrico dependen en gran medida de la voluntad del hombre.

    En otras palabras; permiten fijar los elementos claves que conforman el fenmeno, los cambios que se van produciendo en el mismo, durante una etapa determinada con algn grado de certeza; y por ltimo, fijar un punto de llegada y de comparacin, lo cual resulta vital para alcanzar un grado de explicacin del caminar de la transicin democrtica, durante un tiempo histrico.

    Entendemos por modelo: "una construccin terica

    destinada a exhibir y explicar relaciones reales, que subyacen a las apariencias existentes entre los fenmenos que se estudian o en el interior de cada uno de ellos" [Macpherson 1991: 11]. A lo cual agregara la importancia de tener un norte y un punto de comparacin, en la explicacin del fenmeno.

    David Easton agrega que un sistema poltico no es una constelacin de seres humanos escogida para nuestra investigacin, sino un conjunto de interacciones aisladas de otros tipos de interacciones en las que intervenga el ser humano [Easton, 1969: 63]. Esta puntualizacin permite arribar conjuntamente con Macpherson a que en el anlisis de los modelos polticos -pasados, presentes y posibles- deben mas estar muy atentos a dos cosas: uno, lo que se presupone acerca de la sociedad en la cual acta determinado sistema poltico; y dos, lo que se presupone acerca de las persona: que lo hacen funcionar [Macpherson, 1991: 14]. En este sentido, resulta imprescindible tener en cuenta tambin qu se presupone en el mbito internacional. En resumen en una metodologa basada en la elaboracin de modelos se requiere de tres previsiones, que esperamos cumplir: lo que se presupone del contexto nacional, lo que se presupone del contexto internacional y lo que se presupone de los hombres que lo hacen funcionar. En otras palabras, el papel del hombre en la historia.

    . 15

  • 2. EL CARCTER DE LA DEMOCRACIA LIBERAL y la visin moderna de la misma para comprender el porqu del apellido liberal, con el cual he calificado a la democracia en este apartado y con el que seguir nombrndola.

    La mayora de autores que han estudiado este tema coinciden en sealar la existencia de una diferencia radical entre el concepto antiguo y moderno de la democracia. Esta diferencia radical, descansa entre otros, en los siguientes puntos: a) La democracia antigua est pensada en trminos de

    sociedades homogneas, pequeas en nmero e inde-pendientes. La polis griega era homognea desde el punto de vista de que nicamente los hombres libres eran considerados ciudadanos. Los esclavos no entraban en esta categora y por lo tanto estaban excluidos; por ello, no es de extraar y as fue aceptado por el liberalismo, que este tipo de sociedad fuera destruida por la lucha de clases. Las ciudades griegas se asemejaban a una comuna (pequeas en nmero de habitantes) y por otro lado, eran independientes en la toma de sus decisiones. Por ello, no es de extraar, que en la tradicin general occidental de pensamiento poltico, desde Platn y Aristteles hasta los siglos XVIII y XIX la democracia se defina como algo aparte y no se pensaba en ella, como el gobierno de los pobres, los ignorantes y los incompetentes, a expensas de las clases ociosas, civilizadas y ricas. La tradicin (Occidental general, hasta los siglos XVll y XIX era, por tanto, la democrtica o antidemocrtica. [Macpherson, 1991: 20]. Por el contrario, la democracia liberal fue pensada para adaptar un modelo de gobierno democrtico a una sociedad dividida en clases. En esto coinciden la mayor parte de investigadores de las ideas polticas.

    b) Una segunda diferencia descansa en la existencia de una democracia directa en la polis, en cambio una democracia indirecta en la sociedad moderna. No se dispone de experiencia alguna en la actualidad de democracias directas. Todas las democracias son indirectas, es decir

    Definiciones de democracia existen tantas como autores han tratado el tema, sobre todo porque estamos hablando de un concepto con ms de dos mil aos de vida, que sin duda ha ido cambiando en el tiempo. Pero adems, que se encuentra inmerso dentro de la pasin que despierta la lucha por el poder, las ideologas polticas y la experiencia.

    A esto responde la necesidad de darle un tratamiento cuidadoso, que est por encima de las pasiones y las ideologas. Para poderlo alcanzar, ese tratamiento debe descansar en la historia.

    Lo anterior, adquiere sentido si compartimos la apreciacin de que los trminos que pasan a formar parte esencial de la(s) definicin(es) de democracia han sido moldeados por la experiencia y reflejan cuanto hemos aprendido de la experiencia histrica. Tericamente hay muchas democracias posibles, es decir concebibles lgicamente; pero no hay muchas posibles histrica-mente. [Sartori, 1991: 330] Este planteamiento resulta ser clave en el anlisis que pretendemos hacer, en virtud que no se trata de imaginar proponer un modelo ajustado a nuestras preferencias ideolgicas, sino analizar si el modelo poltico guatemalteco se aproxima o no al modelo de la democracia liberal (tipo Ideal). Y en ese sentido, la definicin del concepto de democracia no puede ser convencional o arbitraria, ya que se encuentra enraizada en la historia y se deriva de la historia como bien lo ha sealado Giovanni Sartori en el libro indicado.

    2.1. DEMOCRACIA ANTIGUA Y MODERNA

    Una primera aproximacin al concepto debe permi-

    tirnos diferenciar claramente la visin antigua de

    democracias

    16 17

  • representativas. Estamos gobernados por representantes no por nosotros mismos. Y ste ha sido uno de los mayores logros de la democracia liberal, que permite superar la gobernabilidad en pequeas comunidades para pasar a gobernar los grandes conglomerados que hoy conforman las sociedades modernas.

    c) Individualismo y libertad son conceptos totalmente diferentes en su significado antiguo y moderno. En la

    polis era totalmente desconocida la distincin entre esfera pblica y privada. Para los griegos el hombre y el ciudadano eran exactamente lo mismo, de la misma forma que participar en las cosas del Estado significaba vivir. No ser sino hasta el siglo XIX, que se impuso el principio: el hombre es una persona [Sartori, 1991: 352-353].

    Esta diferenciacin entre la democracia de la polis y la democracia moderna nos proporciona algunos elementos importantes, para ir construyendo la definicin de de-mocracia liberal.

    Rescatemos en esta primera aproximacin, la existencia de la democracia indirecta, sustentada en la aceptacin de la representacin; la diferencia entre persona y ciudadano, que no es ms que la diferencia entre esfera pblica y privada, lo cual crea el sentido de libertad (pblica y privada) y la utilidad del gobierno democrtico para la administracin de una sociedad dividida en clases.

    2.2. LO DEMOCRTICO y LO LIBERAL DE LA

    DEMOCRACIA LIBERAL

    En la democracia liberal, desde Tocqueville a De Ruggiero, Kelsen y Raymond Aron, la relacin entre liberalismo y democracia suele concebirse como una relacin entre la libertad y la igualdad. As, para separar el liberalismo de la democracia decimos que el primero reivindica la libertad y Justicia, la segunda, la igualdad. [Sartori, 1991: 467].

    18

    Este punto resulta fundamental si tomamos en cuenta: que como seala Sartori, la democracia liberal puede considerarse como una madeja con dos hilos; mientras no se toca, todo marcha bien; pero si empezamos a desenredarla los hilos se separan. Y esta situacin conduce a un debate entre demcratas y liberales. Los primeros poniendo el nfasis en la igualdad en la sociedad y los segundos en la libertad y el individuo.

    Pero adems, en un plano ms concreto, el liberalismo se centra en la bsqueda de limitar el poder del Estado como dira James Mill (padre), en proteger al ciudadano de la rapacidad del gobierno y la democracia est ms preocupada de la insercin del poder popular en el Estado, lo que condujo a J .S. Mill a temer un serio peligro en la generalizacin del sufragio, que permitira darle el poder a las "clases bajas" en menoscabo de las minoras poderosas econmicamente.

    Este debate conduce necesariamente a preocupaciones: diferentes que se van expresando en la definicin del concepto de la democracia liberal: En resumen, el interjuego de los elementos componente: liberal y democrtico en nuestros sistemas puede describirse as al primero le interesan especialmente la sujecin poltica, 1: iniciativa individual y la forma del Estado; el segundo es particularmente sensible al bienestar, la igualdad y la cohesin social [Sartori, 1991: 471]. En trminos generales ambas visiones se han expresado en la conformacin del Estado y en la sociedad: en el siglo XIX el pensamiento liberal se impuso sobre el democrtico y en el siglo XX el componente democrtico predomin en gran medida sobre el liberal. En las postrimeras de este siglo lo que estamos viendo es el desmantelamiento de Estado de bienestar y el retorno del peso liberal sobre el democrtico [Offe, 1990].

    La interrogante que surge luego de observar el debate que por supuesto contina expresndose en Amrica Latina puede plantearse de la siguiente forma: Cul es o hasta

    19

  • dnde es importante? Entrar al juego de la madeja y correrse el riesgo de quedar enredado en el mismo, sin percibir que sin libertad difcilmente es posible llegar a la igualdad y que sin avanzar en la igualdad difcilmente ser posible consolidar la libertad.

    En otras palabras, como seala Sartori, conviene tener presente que lo que la democracia aade al liberalismo es al mismo tiempo una consecuencia del liberalismo. Y en ese sentido, podemos controlar tambin el procedimiento para conseguir "ms democracia". Agregando, que no se gana nada pretendiendo maximizar la democracia si se-guimos un camino que destruye el componente liberal del sistema a cambio de obtener prcticamente muy poco.

    En sntesis y teniendo en mente experiencias como las centroamericanas (guerras civiles), el punto central, en el momento actual, descansa en la conquista de la libertad, aspecto poltico, instrumental de la democracia liberal. Descansa en darse cuenta de que la liberacin del miedo poltico es una conquista verdaderamente trascendental y de que el Estado constitucional liberal es la condicin previa de cualquier otra cosa. [Sartori, 1991: 474].

    2.3. LOS MODELOS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL El ltimo punto de aproximacin es el anlisis a los

    modelos de la democracia liberal que se han dado histricamente. En ese sentido y siguiendo a Macpherson, se puede sealar que se han planteado tres modelos: la democracia como proteccin, como desarrollo y como equilibrio.

    El primero sustentado en principios ticos de igualdad y en un modelo de mercado competitivo del hombre y de la sociedad, con el cual se pretenda facilitar la subsistencia, producir la abundancia, favorecer la igualdad y mantener la seguridad. La idea de los utilitaristas era la de los gobiernos impulsores de una sociedad de libre mercado por un lado; y por el otro, de proteger al ciudadano de la rapacidad

    20

    gubernamental. Se trataba de que stos gobiernos fueran representativos y electos por sufragio universal, aunque en la prctica esta situacin lleg mucho ms tarde.

    El segundo modelo, sustentado por John Stuart Mill descansaba en la combinacin (contradictoria) entre libertad e igualdad, esta ltima entendida como la proporcin entre remuneracin y trabajo. Pretenda un objetivo moral que la humanidad mejore y que dio pie a una serie de argumentos que permitieron fundamentar la democracia liberal hasta la Primera Guerra Mundial. Stuart Mill tambin acept la necesidad de la representatividad del gobierno, pero se preocup del sufragio para la eleccin de representantes. Y ante el temor de que el voto diera a los de abajo la fuerza necesaria para gobernar plante la necesidad de un sufragio desigual.

    Por ltimo, el modelo de la democracia como equilibrio se impuso a mediados del presente siglo. Sus ms conspicuos impulsores han sido Joseph Schumpeter y Robert Dahl. Este modelo descansa en el pluralismo, individuos con mltiples intereses; el elitismo, al asignarle un papel principal a grupos de dirigentes que se escogen a s mismos; y en un modelo democrtico que mantiene el equilibrio entre la oferta y la demanda de mercaderas polticas.

    Sus objetivos descansan en el mecanismo de eleccin del gobierno no de un tipo de sociedad ni un conjunto de objetivos morales. Este mecanismo consiste en una com-petencia entre dos o ms grupos, organizados en partidos polticos (elites), que les darn el derecho a gobernar hasta las prximas elecciones.

    El modelo asimila el mercado poltico al mercado eco-nmico, el concepto de soberana del consumidor al ciuda-dano e introduce el sistema empresarial a la poltica. El tipo de gobierno es representativo, electo por sufragio universal y de corte empresarial.

    Schumpeter, luego de analizar y rebatir algunos ele-mentos de los modelos anteriores, defini el modelo democrtico, como:

    21

  • el sistema institucional para llegar a las decisiones polticas, en el que los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha de competencia por el voto del pueblo. [Schumpeter, 1984: 343]. En un proceso de mayor elaboracin terica, pero sin apartarse de lo esencial de la definicin anterior, Easton coloca el nfasis en "el sistema de conducta que opera en el interior de su ambiente social y responde a l, al hacer asignaciones obligatorias de valores" [Schumpeter, 1984: 44]. Este punto es importante, para poder situar de alguna manera que la conducta del ciudadano comn, pero tambin de quienes dirigen el sistema responden a un ambiente global y que adems, todos actan de una u otra manera de conformidad con los valores de esa sociedad. Por ello, la democracia se ha dicho, tambin es cultura, cultura democrtica.

    El anlisis del concepto de democracia a partir del establecimiento de las diferencias entre la visin antigua de democracia y la visin moderna; del contenido democrtico y liberal del concepto y por ltimo de los modelos de la democracia liberal que se han dado histricamente, nos permiten elaborar una definicin de la democracia liberal, de carcter instrumental.

    No obstante, antes de dar una definicin, pareciera necesario fijar un nmero de instituciones bsicas del contenido de la democracia liberal, que se desprenden del anlisis anterior [Dahl, 1989: 221]:1 a) Sistema electoral autnomo; b) Sistema de partidos polticos pluralistas; c) Libertad de asociacin, informacin y comunicacin; d) Libre competencia electoral; e) Recambio electoral, sin violencia; f) Sufragio general.

    1 Dahl plantea siete instituciones de la poliarqua. Su lectura contribuy a

    identificar las instituciones aqu mencionadas.

    22

    Teniendo, presente los elementos anteriores, se puede definir el sistema democrtico liberal, como un rgimen poltico que se caracteriza por la celebracin de elecciones peridicas libres y abiertas para elegir a sus autoridades en una genuina competencia poltica, dentro de un libre y respetado ejercicio de las libertad de asociacin, informacin y comunicacin y en el cual participa sin restricciones la ciudadana, bajo la garanta que ofrecen las instituciones electorales y judiciales autnomas. 2 .

    3. TRANSICIN Y . CONSOLIDACIN DEMOCRTICA

    La nocin de transicin, en el mbito de la poltica, literalmente alude al comienzo de un proceso especfico, determinado por el desencaje de las relaciones y mecanismos que constituan un determinado sistema poltico y el inicio de una recomposicin tendiente a constituir un nuevo sistema de relaciones. La transicin "es el intervalo que se extiende entre un rgimen poltico y otro" [O'Donell y Schmitter, 1988: 19]. Entendemos por rgimen poltico: el conjunto de pautas, explcitas o no, que determinan las formas y canales de acceso a los principales cargos de gobierno, las caractersticas de los actores admitidos y excluidos con respecto a ese acceso, los recursos o estrategias que pueden emplear para ganar tal acceso. [O'Donell y Schmitter, 1988: 118].

    2 Existen diversas definiciones de democracia, entre otras Vet Higley y

    Gunther [1992] que se sustentan en la definicin de Rober. Dahl y Juan Linz. El

    estudio clsico de Robert A. Dahl, Democracia ant. its crities [1989] es donde

    explica el concepto de poliarqua y las instituciones que la conforman, las cuales

    estn sustentadas tambin en un anlisis histrico de la democracia. Todas

    estas definiciones, al igual que la que ofrecemos en este trabajo, pueden

    calificarse de procedimentales, en el sentido de que no van ms all del nivel

    poltico-institucional. Para ponerlo en trminos de Sartori, se quedar: en una

    definicin de la democracia poltica sin entrar a la democracia social y

    econmica.

    23

  • Estos procesos de cambio de los regmenes polticos se han vivido de manera intensa en las ltimas dos dcadas en Amrica Latina y especficamente, en Centroamrica, aunque la tercera ola de democratizacin en el mundo moderno comenz, de manera poco convincente e involuntaria, veinticinco minutos despus de la medianoche, el martes 25 de abril de 1974, en Lisboa, Portugal, cuando una estacin de radio transmiti la cancin Grandola Vila Morena'" (Huntington, 1994: 17]. Que fue el anuncio para iniciar los pasos del golpe de Estado en Portugal y que dio paso a la democracia que hoy se vive en ese pas.

    La nocin de transicin democrtica est referida, en el caso que analizamos, al proceso de cambio suscitado en el sistema poltico regional, que pas de las dictaduras militares y las democracias de fachada a establecer regmenes polticos democrticos, con sus propias caractersticas. En el caso que analizamos la transicin expresa el proceso de cambio que opera entre el inicio de disolucin del rgimen autoritario y el arribo de alguna forma de democracia.

    Siguiendo el anlisis de O'Donell y Schmitter, la tran-sicin presenta algunos rasgos caractersticos, tales como: a) La falta de definicin de las reglas del juego poltico;

    b) abre un espacio de lucha para esclarecer reglas y pro-cedimientos cuya configuracin determinar probable-mente quines sern en el futuro los perdedores y ganadores; c) durante la transicin, en la medida en que existen reglas y procedimientos efectivos, stos suelen estar en manos de los gobernantes autoritarios; y d) el anuncio de iniciacin de la transicin es que los gobernantes autoritarios, por cualquier motivo, comienzan a modificar sus propias reglas con vistas a ofrecer mayores garantas para los derechos de los individuos y grupos.

    24

    En el medio, como ha sealado Edelberto Torres Rivas, se produce un desarrollo de acontecimientos que dan contenido a lo que hemos llamado desarrollo democrtico. En ese sentido, este trabajo parte del modelo del rgimen poltico democracia de fachada [Solrzano Martnez, 1987aj, que es el que se transformar rumbo a la constitucin de un rgimen poltico democrtico, cuya constitucin desde una perspectiva estrictamente procedimental, termina en 1996. (firma de la paz)

    Tomando en cuenta los elementos aqu mencionados y la definicin 'de democracia sealada en el captulo anterior, en este trabajo se plantean tres hiptesis, que es necesario dejar anotadas: a) La transicin democrtica en Guatemala se inicia a

    partir del golpe de Estado de 1982 y concluye en diciembre de 1996, con la firma de los acuerdos de paz firme y duradera, entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el Gobierno de la Repblica.

    b) La decisin del ejrcito nacional de abrir el sistema poltico autoritario respondi a dos objetivos, uno de carcter externo y otro interno. El primero busc re-componer las relaciones internacionales del Estado, particularmente con Estados Unidos y el segundo, incorporar a la estrategia militar la visin poltica, para alcanzar el objetivo de ganar la guerra.

    c) El inicio de la disolucin del rgimen autoritario y el anuncio de la apertura de un rgimen poltico demo-crtico signific un reacomodo de las elites tradicionales de poder, el surgimiento de nuevas expresiones polticas y la incorporacin de nuevas elites (el sector poltico de la izquierda guerrillera). Estas modificaciones han creado las condiciones para generar los cambios en las instituciones y la cultura del pas, abriendo la posibilidad para consolidar un rgimen de democracia liberal.

    Entendemos por democracia consolidada: El rgimen que ha cumplido con todos los criterios de procedimiento de la democracia y en el que los grupos polticos significativos han aceptado el establecimiento de las instituciones polticas y se han adherido a las reglas de juego. [Burton, 1992: 3].

    25

  • Esta definicin tambin de carcter procesal permite establecer una diferencia importante entre una democracia que se inicia y una democracia consolidada. Diferencia que descansa en tres factores: a) Se cumplen los requisitos "mnimos" de la democracia liberal;3 b) se ha aceptado por "todas" las fuerzas polticas significa- tivas el establecimiento de las instituciones polticas; y c) Hay una adhesin voluntaria a las reglas de juego.

    En ese sentido, es oportuno rescatar los puntos b) y c), que estn estrechamente vinculados a dos conceptos im-portantes de la gobernabilidad democrtica: la legitimidad y el consenso. En otras palabras, a la formacin de una cultura democrtica, que es la que en ltima instancia le da sustentacin al sistema.

    4. EL FIN DE LA TRANSICIN

    En la hiptesis que tratamos de demostrar, hemos sealado que la transicin finaliza con la firma de los acuerdos de paz, la finalizacin del conflicto armado y la incorporacin de la URNG al sistema de partidos polticos legales del pas, en virtud de que con dicha incorporacin se terminan de integrar los elementos del modelo instrumental de democracia liberal que hemos elaborado.

    Especficamente, la incorporacin de la expresin arma-da del movimiento revolucionario, no slo termina de darle

    3 Ver los elementos y definicin en el apartado anterior de este trabajo.

    26

    contenido al pluralismo del sistema de partidos polticos sino al principio de la libertad de asociacin, abriendo las puertas para que se produzca una amplia posibilidad de participacin ciudadana, al integrarse el conjunto de las ideologas al escenario poltico nacional. .

    Pero adems, pone por fin un punto final a la exclusin poltica luego de la derrota de la Revolucin de Octubre en 1954, que dio lugar a que el sistema persiguiera a quienes militaban en las organizaciones polticas de izquierda, en el movimiento sindical, campesino o universitario. Este dato tiene un amplio y profundo significado en la historia poltica del pas, particularmente, luego de la confrontacin poltico militar de 1954 y los 36 aos de guerra interna que vivi el pas.

    Lo anterior significa un paso ms y definitivo en la conformacin del rgimen democrtico liberal, no slo por lo ya sealado sino por el hecho de que se supera la con-frontacin poltico militar; se reafirma el cambio trascen-dental en la ideologa del Estado y la autoridad civil sobre la militar, dejando atrs los aos de intolerancia, de contra-insurgencia y violaciones constantes a los derechos humanos y por ltimo, integra al pas al concierto de las naciones democrticas del mundo, lo cual tiene implicaciones saludables para la consolidacin del sistema.

    4.1. EL VOTO POR LA PAZ

    Las elecciones generales de 1995 se vivieron en un ambiente poltico totalmente diferente al de los procesos electorales de 1990 y 1985. Los cambios observados eran resultado de dos especiales paradojas histricas, vividas a lo largo de los 12 aos del desarrollo del proceso de-mocrtico. a) La primera, qued perfilada en la certeza de que el fin

    de la guerra haba llegado y al mismo tiempo, en la posibilidad del arribo al gobierno de cualquiera de los dos grandes partidos conservadores del pas: el Partido

    27

  • de Avanzada Nacional (PAN), que se presentaba con un perfil empresarial moderno y el partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG), encabezado por el general Efran Ros Montt, ex Jefe del Gobierno que concluy la derrota estratgica del proyecto insurgente y el inicio de la transicin; y que apoyaba la candidatura de Alfonso Portillo.

    b) La segunda paradoja en estas elecciones fue que por primera vez desde 1950, volva a participar abiertamente el pensamiento de izquierda revolucionaria, encabezado pblicamente por el movimiento popular y sindical y en privado por la URNG, en un momento en el que la poltica en general y los polticos de izquierda en particular, atravesaban un momento de desprestigio a los ojos de la opinin pblica del pas.4 Desprestigio que haban contribuido a crear las propias organizaciones populares y sindicales. La participacin del Frente Democrtico Nueva Guate-

    mala (FDNG) fue la muestra palpable de que la negociacin de paz era irreversible, lo cual qued confirmado por mltiples declaraciones de la Comandancia guerrillera y la actitud positiva respecto al proceso eleccionario que asumieron [diarios Prensa Libre y Siglo XXI, 1995].

    Estos hechos paradojales permiten recrear la coyuntura eleccionaria, que como se seal al inicio de este captulo operaba en un ambiente totalmente diferente al de los

    4 La acusacin en contra de la Democracia Cristiana y la Unin del

    Centro Nacional de ser copartcipes de la corrupcin conjuntamente con el

    presidente Jorge Serrano, la crisis provocada por el golpe de Estado y la

    posterior lucha por la depuracin del Congreso de la Repblica, dejaron

    exhausta y desprestigiada a la clase poltica, lo cual afect sobremanera a la DC

    y con ella a la imagen de la izquierda democrtica en su conjunto.

    28

    anteriores proceso electorales, particularmente, por los siguientes hechos: a) Ambiente de consolidacin de occidente sobre el mo-delo econmico y poltico del este europeo. Lo cual, impidi el debate poltico ideolgico izquierda/derecha y lo coloc en un plano ms concreto: la venta de la confianza en el cumplimiento de las promesas, de la eficiencia y las ejecutorias partidistas y personales. b) La inminencia del proceso de paz. c) El consenso nacional de las expresiones de la sociedad

    civil y de todas las fuerzas polticas, en relacin con su apoyo y respaldo a la va eleccionaria, como el me-canismo de solucin a los problemas del pas.

    d) El amplio desprestigio de la poltica y de la "clase poltica", como resultado de la crisis mundial en este campo, del golpe de Estado de 1983 y del proceso de depuracin del Congreso de la Repblica y del Organismo Judicial, que enfrent a los poderes del Estado entre 1993 y 1994.

    e) La particin del electorado entre las opciones con-servadoras, que dej por fuera a las expresiones de centro, izquierda democrtica e izquierda revolucionaria, que se presentaron divididas.6

    5 Adelante se analizan con ms detalle estos hechos, que tienen una

    especial implicacin en la formacin de una conciencia nacional en defensa del

    proceso democrtico por un lado, expresada por la unidad de las elites en la

    Instancia Nacional de Consenso )', por el otro, en el desprestigio de la llamada

    clase poltica, Estos hechos aparentemente contradictorios son resultado del

    proceso de incertidumbre, depuracin de ciertas prcticas autoritarias y

    afianzamiento en el objetivo democrtico, que plantea toda transicin, Para una

    mayor explicacin, ver O'Donell y Schmitter [1988J,

    6 La divisin de las expresiones de la izquierda democrtica,

    efectivamente les rest fuerza, dado que por separado obtuvieron

    29

  • En este ambiente la lucha electoral se centr en la segunda vuelta. Ambas fuerzas saban de antemano que no haba un triunfo absoluto en la primera vuelta. De ah, que se abrieran dos rutas en el trabajo poltico, ambas ntimamente relacionadas: la del debate pblico, en donde la opcin del PAN se present como una plataforma de consulta, consenso y reconciliacin; con un compromiso con la equidad, la reforma democrtica y la reconciliacin; la construccin de un Estado fuerte, independiente de los grupos de presin tradicionales, moderno; y un compromiso definido para construir la paz y responder a los compromisos de la misma: su oferta era la finalizacin de la guerra, la construccin de la paz y la modernizacin de la economa y el Estado.

    Ese discurso fue acompaado por la presencia de una alianza con sectores de pensamiento de izquierda y de expresiones de la sociedad civil, buscando atraer a los sectores populares, trabajadores y empresarios pequeos y medianos (cooperativistas).

    El FRG trat de ocupar un espacio populista, sustentado en la figura de su candidato presidencial, de origen poltico demcrata cristiano y de formacin marxista; pero bajo el acompaamiento y la garanta del general Efran Ros Montt, que consolidaba un respaldo muy fuerte de los sectores campesinos (ladinos e indgenas) del interior del pas y de aquellos a quienes de alguna manera les preocupaba el arribo de la paz.

    resultados limitados, que conjuntamente hubieran podido obtener un mejor

    resultado. La alianza de los partidos VCN, DC y PSD, obtuvo el 12.94% y el

    FDNG el 7.70%. Los datos anteriores muestran que si hubiesen ido juntos en la

    boleta electoral, por simple sumatoria, hubieran obtenido el 21 % del electorado,

    sin tomar en cuenta la sinergia que plantea una alianza de este tipo. El FRG

    obtuvo en la primera vuelta el 22% y el PAN gan con el 36.5%.

    30

    _._" --.

    La estrategia buscaba atraer el voto de sectores progresistas y demcrata cristianos y por el otro, de sectores conservadores y atrasados del rea rural (las patrullas de autodefensa civil). Frmula que result exitosa en la segunda vuelta..

    La otra ruta era la de las alianzas y acuerdos privados para la segunda vuelta. El PAN logr estructurar acuerdos con personalidades y grupos polticos alejados de los partidos, pero que expresaban a los ojos de la opinin pblica un abanico ideolgico: socialdemcratas, socialcristianos, centristas y personas provenientes del pensamiento de izquierda revolucionaria; as como con organizaciones de la sociedad civil (sindicatos, cooperativas, promotores sociales, mujeres, indgenas, empresarios y otras).

    Estas expresiones se dieron a favor del candidato presidencial del PAN Y no en una alianza con el partido. Las mismas fueron encabezadas por personalidades provenientes de las propias filas de la guerrilla, el Ejrcito Guerrillero de los Pobres (EGP),7 de los partidos de la izquierda democrtica -el Partido Socialista Democrtico (PSD), la Democracia Cristiana (DC) y la Unin del Centro Nacional (UCN) y de la dirigencia de la sociedad civil. La mayor parte de estos sectores, se organizaron en el Encuentro Progresista.8

    7 Entrevista a Gustavo Porras [Crnica, 1996: 415]. En esta entrevista

    Gustavo Porras, acepta su militancia en el EGP y explica su papel en dicha

    organizacin.

    8 El Encuentro Progresista fue la denominacin de un movimiento que

    integr a una serie de dirigentes polticos y sociales para respaldar la

    candidatura presidencial de lvaro Arz. Su importancia se midi en la segunda

    vuelta electoral, cuando el entonces candidato presidencial la valor a 10 largo

    de toda la campaa, como su nico aliado poltico y, luego en la composicin de

    su Gobierno, en donde dirigentes del Encuentro Progresista ocuparon las

    carteras de Trabajo y Previsin Social, con el licenciado Arnoldo Ortiz Moscoso y

    de Agricultura con el licenciado Luis Reyes Mayn, entre otros.

    . 31

  • La bsqueda de alianzas amplias, condujo a iniciar anticipadamente el contacto del candidato del PAN de su entorno con la URNG [Crnica 415,23/2/1996],9 lo cual permiti establecer un nivel de confianza, que se expres en el avance cualitativo de las conversaciones y la firma de los acuerdos definitivos de paz el 29 de diciembre de 1996.

    Por su parte, el FRG busc fundamentalmente la alianza con los partidos polticos, apel al voto demcrata cristiano en la segunda vuelta y logr presentar un frente consistente de fuerzas.

    En este cuadro, el PAN logr el triunfo por una diferen-cia de apenas 30 mil votos. En la segunda vuelta electoral, realizada en enero de 1996, el presidente lvaro Arz lrigoyen qued electo con el 51.22%. Alfonso Portillo perdi la eleccin con el 48.78% del electorado. El resultado electoral muestra que lvaro Arz lleg a la Presidencia con el voto urbano, particularmente con el voto de la capital que representa en el mbito nacional aproximadamente el 30% del electorado.

    El 48.78% del voto, a favor de Alfonso Portillo, se sita en la Guatemala profunda, en donde se encuentra el pensamiento menos sofisticado del pas, el analfabetismo y la mayor pobreza. De los 22 departamentos en que se divide administrativamente el pas, 19 departamentos le dieron el triunfo a Portillo y nicamente tres al actual presidente: la ciudad de Guatemala, los municipios que rodean la capital y Petn.

    9 Efectivamente, la Comandancia de la URNG se reuni por lo menos

    tres veces, previamente a las elecciones generales, con el entorno poltico,)' una

    vez directamente con el ahora Presidente de la Repblica.

    32

    4.2. UN GOBIERNO CONSERVADOR AGGIORNA TTO

    El presidente lvaro Arz integr un gabinete tricfalo, con tecncratas de la iniciativa privada, dirigentes polticos de su partido e intelectuales de izquierda. Los primeros y los segundos, han tenido que aceptar la dinmica impuesta en el campo de la negociacin poltica y la presencia en posiciones de poder real de los intelectuales de izquierda.

    Los intelectuales de izquierda por su parte, han tenido que aceptar, pragmticamente, las polticas econmicas, financieras y sociales impulsadas por los otros dos equipos y con las cuales, seguramente, no estn totalmente de acuerdo. Y los dirigentes del partido han tenido que aceptar que son parte de un equipo mucho ms amplio de gobierno, en donde la personalidad del liderazgo presidencial es lo que cuenta.

    Al analizar el Esquema de accin gubernamental, se plantean tres grandes compromisos de transformacin del pas: el poltico, el social y el econmico [SEGEPLAN, 1996]:10

    a) El compromiso poltico, se sita en cuatro grandes reas: con la libertad para construir la paz, la democracia y la justicia; con la convivencia democrtica; con el Estado de derecho y seguridad jurdica; con la unidad en la diversidad cultural; y con la modernizacin, descentralizacin y desconcentracin del sector pblico.

    b) El compromiso social es: con el desarrollo humano integral; con la educacin y cultura para el trabajo; la convivencia y la paz; con la poblacin sana; con la proteccin y mejora del medio ambiente; y con un pas de propietarios.

    10 Todos los elementos tratados sobre aspectos programticos estn

    sustentados en dos documentos: el llamado DOCJ/llIenlo a/llarillo y el Programa

    de Gobierno.

    33

  • c) El compromiso econmico es: con la inversin produc-tiva; con las reglas generales, positivas, claras y estables; con la inversin para producir y vivir mejor; con la infraestructura nacional y desarrollo local; con los derechos del consumidor, competencia y competitividad.

    4.2.1. La firma de la paz

    En relacin con el compromiso social y econmico el gobierno ha impulsado polticas dirigidas a darle mayor participacin a ciertos sectores de la sociedad civil por ejemplo en el nombramiento y fiscalizacin de los maestros por los padres de familia; a los patronatos en el caso de los hospitales y al movimiento cooperativo y sindical en el apoyo a los campesinos por intermedio del Ministerio de Agricultura. Por otro lado, polticas de fortalecimiento del mercado por medio de la privatizacin de los activos del Estado, adelgazamiento del sector pblico y mayor partici-pacin del sector privado en la inversin y gasto pblico.

    Esta visin se ha expresado en el enfoque en el trata-miento de la poltica de salud, en la reforma a la Ley de Comunicaciones y a la Ley de Educacin, en la poltica seguida por la Oficina de Modernizacin del Estado, para la privatizacin de los ferrocarriles, la telefona y otros activos del Estado. As tambin, se puede observar en las propuestas de Ley del Organismo Ejecutivo, del Servicio Civil y de la Propuesta de Reforma Previsional. Para los efectos de este trabajo resulta interesante esta-blecer el cumplimiento del compromiso poltico del candi-dato del PAN a lo largo de la campaa, el Programa de Gobierno y el cumplimiento de ciertas polticas claves para el fin de la transicin democrtica y la consolidacin democrtica futura. En ese sentido, vale la pena destacar tres grandes temas: la firma de la paz, la participacin de la sociedad civil en la construccin de la democracia y la relacin del actual Gobierno con la prensa.

    En el curso del primer ao se cumpli con el compromiso poltico de construir la paz, al suscribirse los ltimo~ acuerdos el da 29 de diciembre de 1996: "La paz ha sido firmada. Este esfuerzo debe llamarnos a reflexin porque no es el fin sino el principio de una nueva era para Guatemala...", seal el presidente Alvaro Arz, en la Plaza de la Constitucin, luego del acto oficial de la firma de los acuerdos con la URNG" [Presidencia de la Repblica, 1997: 84]

    Por su parte, Ricardo Ramrez, atrora comandante Rolando Morn, dijo que con su cultura milenaria, su historia llena de herosmo y sacrificio, Guatemala se yergue sobre un pasado de injusticia y sufrimiento de frente: un porvenir que aguarda promisoriamente. La lucha armada fue inevitable y necesaria cuando se suprimieron todos los caminos polticos para recuperar la democracia. Fue un alto costo pagado para restablecer el camino perdido. (Presidencia de la Repblica 1997: 86]. Efectivamente la firma de la paz signific la conclusin de un

    esfuerzo que comenz en 1982, con el golpe de Estado de

    los oficiales jvenes: la primera vez que se plantea el

    dilogo con las fuerzas polticas de la oposicin (en la

    clandestinidad y en el exilio) y en particular con la URNG fue

    durante el gobierno de los oficiales jvenes, encabezado por

    el general Efran Ros Montt. [Solrzano Martnez, 1987b:

    74].

    . La respuesta a dicha propuesta fue negativa:

    Uno de los miembros de la URNG --el EGP-, seal que

    la organizaciones revolucionarias no tenemos nada que

    conversar ni negociar con el gobierno del general Ros Montt

    y afirm que el dilogo es un recurso demaggico para

    encubrir la naturaleza criminal del rgimen e incrementar

    posteriormente las matanza del pueblo. [Inforpres

    Centroamericana, 61, 24/6/1982: 13].

    La firma de la paz efectivamente significaba, como bien lo

    seal Ricardo Ramrez, restablecer el camino perdido

    Seguramente pensaba, en ese momento, en la cada del

    34 . , 35 I .

  • gobierno de Jacobo Arbenz. Pero adems, en el inicio de la guerra en 1962, cuando l era el dirigente de la Juventud Patritica del Trabajo, ala juvenil del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) comunista.

    Luego de haber pasado diez meses desde la firma de los acuerdos de paz, la opinin de los diferentes sectores involucrados es que se han venido cumpliendo los compromisos aceptados por las partes. Sin duda, estos compromisos seran en su complejidad y tambin en la aceptacin de las lecciones que de ellos se derivan por parte de los diferentes actores de poder: ejrcito, iniciativa privada, grupos campesinos sin tierra, y muchos otros.

    En ese sentido, los compromisos establecidos para un cumplimiento inmediato (90 das), que iban del 15 de enero al 15 de abril de 1997, dedicados a la finalizacin formal del enfrentamiento armado y la creacin de la comisin luego de los acuerdos de paz, han sido cumplidos en opinin de los diferentes actores. Por supuesto, existieron en ese perodo un grupo adicional de compromisos de carcter legislativo y socioeconmico, cuya implementacin fue dndole de manera ms lenta y con algunas dificultades. [URNG, 1997: 11] En relacin con el segundo calendario del cronograma de abril a diciembre de 1997) los acuerdos estn referidos a tema socioeconmico, reforma del Estado y de la Constitucin de la Repblica, el programa de incorporacin de la URNG a la legalidad, transformacin del ejrcito, la instalacin de nuevas comisiones y otros temas.

    El cumplimiento de estos compromisos ha implicado el inicio de trabajo de las comisiones establecidas en los acuerdos de paz (20 aproximadamente), "as como el involucramiento de' una gran cantidad de personas, instituciones y organizaciones en la puesta en marcha de los compromisos contrados" [URNG, 1997: 3].

    No obstante las dificultades que ha representado el debate de temas como la reforma constitucional que ha sido discutida en los Encuentros para la Actualizacin y en la

    36

    Comisin de los Partidos Polticos-, de la transformacin del ejrcito y de la reforma del Estado, todos coinciden en sealar dos cosas: primero, en cuanto a que ha dado lugar a una amplia consulta al seno de la sociedad civil y de los partidos polticos; y segundo, que el cumplimiento marcha bien.

    En ese sentido Ricardo Ramrez, Secretario General del partido en formacin de la ex guerrilla, ha manifestado que: la URNG confa en la buena voluntad del presidente lvaro Arz y reconoce que l ha hecho todos los esfuerzos por cumplir con los acuerdos de paz, pero stos son muy complejos y encuentran resistencia y obstculos. En Guatemala, agreg, el pueblo en general est complacido con la paz, pero recalc que sectores poderosos han desatado una campaa pblica de infun-dios en contra del gobierno y la Misin de las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA), as como de URNG. [Siglo XXI, 26/ 10/1997: 6].

    En resumen se puede sostener la tesis de que hasta el momento el cumplimiento de los acuerdos de paz se ha producido, que hay voluntad en el gobierno para hacerlo y que sin duda, en la medida en que se entra a temas que colisionan con intereses concretos se dificulta. Sin embargo, pareciera que el proceso de cumplimiento de los acuerdos seguir positivamente su camino.

    4.2.2, La participacin de la sociedad civil

    La firma de los acuerdos de paz ha implicado una

    mayor participacin de la sociedad civil en la solucin de

    mltiples problemas. En ese sentido, es interesante

    observar la existencia de tres importantes arenas de

    dilogo y concertacin, que estn funcionando en estos momentos: las comisiones establecidas por los Acuerdos

    de Paz (20); los Encuentros para la Actualizacin; 11, y la

    Instancia Partidaria para la

    11 Los Encuentros para la Actualizacin fueron convocados por el

    Presidente y el Vice Presidente de la Repblica, renen una

    37

  • ..

    Discusin de las Reformas Constitucionales y el dilogo impulsado por el Proyecto Sociedades Desgarradas por la Guerra de Naciones Unidas.

    En el informe acerca del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, presentado por la URNG, se puede confirmar con precisin la importancia que han tenido estos espacios de dilogo y concertacin: En los Encuentros para la Actualizacin, cuyo desenvolvimiento inicial fue problemtico, se decidi tratar una importante agenda, dentro de cuyos puntos se encuentran algunos muy directamente relacionados con la implementacin de los Acuerdos de Paz. Gradualmente, este foro ha ido asumiendo la necesaria interrelacin y coherencia que debe haber entre el tratamiento de estos temas y la puesta en marcha de los Acuerdos de Paz.

    \1

    Aspectos iniciales del cmo implementar algunos compromisos relacionados con los Acuerdos de Paz, como la reforma a la Ley del Organismo Ejecutivo, la satisfaccin de necesidades bsicas o la seguridad ciudadana, han encontrado puntos iniciales de consenso en el citado foro. [URNG, 1997: 3].

    Amplia representacin de la sociedad civil, partidos polticos y Gobierno. Han discutido una agenda de nueve puntos, elaborada por los participantes, que contemplan: privatizacin y poltica fiscal, necesidades bsicas, seguridad ciudadana, ley del ejecutivo, del servicio civil y de previsin, reformas constitucionales, prensa y corrupcin. Estos temas han sido discutidos y han generado consensos y disensos.

    Esta instancia fue convocada por la Presidenta del Congreso de la Repblica para dialogar en torno a la propuesta de reformas constitucionales, producto de los acuerdos de paz. Rene a los partidos polticos con representacin en el Congreso.

    Este proyecto tiene como objetivo alcanzar consensos sobre puntos clave para la consolidacin de la paz. Rene a representantes de la sociedad civil, los partidos polticos y el Gobierno. Ha preparado una serie de estudios consensuados de solucin a problemas econmicos, sociales y polticos.

    38

    4.2.3. La relacin Gobierno-prensa

    En una rpida revisin de los medios de comunicacin escrita ms importantes del pas, se llega a la conclusin de que en el curso de los casi dos aos del actual gobierno se ha mantenido un clima de confrontacin con los medio de comunicacin. Esta confrontacin, ha llegado al punto de que el Procurador de los Derechos Humanos se ve obligado a abrir un expediente de investigacin en contra del gobierno y con base en la declaracin de la Sociedad Interamericana de Prensa, que "rechaz el hostigamiento oficial contra la Prensa" [Prensa Libre, 26/10/1977: 4].

    Por su parte, el Presidente de la Repblica, en declaraciones ofrecidas a Radio Netherland, en Oviedo, Espaa antes de recibir el Premio Prncipe de Asturias: "acus a la Prensa guatemalteca de hacer piata con los hechos' que: ocurren en el pas, en contraste con los corresponsales extranjeros, de quienes dijo: s son objetivos con lo que: informan". Ms adelante, "expres su tristeza por las informaciones que aparecen en los medios locales y se justific asegurando que nadie es profeta en su tierra" [Siglo XXI 25/10/1997: 3].

    Esta situacin muestra la otra cara del jefe guberna-mental, que al igual que el verdadero tiene dos rostros: el del autoritarismo y el de la democracia. En sociedades de profundas races autoritarias la consolidacin de la democrtica pasa por un proceso amplio de educacin, creando una nueva cultura y de aceptar las reglas del juego establecidas en el sistema. Esa es la tarea del futuro.

    5. EL DIFCIL CAMINO DE LA LIBERTAD

    El cuadro siguiente contrasta el modelo de la demo-cracia de fachada y el de la democracia liberal. El primero es el resultado de la derrota de la Revolucin de Octubre, del surgimiento del movimiento guerrillero, del golpe militar

    .39

    . -.......

  • Cuadro 1 TIPOS DE REGMENES POLTICOS 1982-

    1997

    Democracia de fachada14 Democracia liberal

    1.Ideologla del Estado: 1.Ideologla del Estado:

    Autoritaria: anticomunista Democrtica liberal

    2.Libertad de asociacin, informacin y comunicacin restringida

    2.Libertad de asociacin, informacin y comunicacin.

    . Amplia libertad de Asociacin

    Impedimento legal de asociacin (art. 223, Constitucin de 1982).

    por razones ideolgicas (art. 65, . libertad de informacin y comunicacin Constitucin de 1965).

    .Autocensura de los medios de comunicacin . Drstica disminucin de las violaciones

    y persecucin a periodistas. a los derechos humanos por razones polticas. . Persecucin en contra de las organizaciones populares y polticas. . Permanente violacin a los derechos humanos.

    3.Sistema electoral dependiente del Ejecutivo 3.Sistema electoral autnomo:

    . Electo por el Congreso de la Re-

    . Nombrado por el Ejecutivo. Pblica.

    4.Competencia electoral restringida. 4.Competencia electoral libre:

    . Procesos electorales libres y legtimos

    . Procesos electorales fraudulentos. 1985,1990 y 1995.

    . Traspaso de gobiernos forzado. . Traspaso de gobiernos pacfico.

    S .Factor decisivo de poder 5. Factor decisivo de poder:

    . El ejrcito. . El sufragio.

    6.Forma de gobierno: 6.Forma de gobierno:

    . Centralizado. . Centralizado. . Control absoluto del Ejecutivo sobre . Independencia de los poderes del

    el Legislativo y el Judicial. Estado: el control poltico se ejerce . Mayor intervencin en la economa. con base en la voluntad popular expresada en las urnas.

    . Fortalecimiento del mercado.

    Fuente: Elaboracin propia.

    14 El concepto democracia de fachada fue elaborado por primera vez en

    Solrzano [1987] y diferentes trabajos del autor al respecto. El modelo

    democrtico Liberal, est sustentado en el anlisis terico sobre la democracia

    que encabeza este trabajo.

    40

    -----

    de 1963. La otra, la democracia liberal es el resultado de 36 aos de guerra, del desgaste poltico nacional e internacional de la institucin armada y de la lucha de miles de guatemaltecos pertenecientes a todos los sectores sociales, que durante 17 aos, desde la trinchera democrtica y militar, lograron ir modificando las viejas estructuras de poder, ampliar los espacios de participacin y poner punto final a la confrontacin interna.

    Pero tambin es resultado de un cambio drstico en el contexto internacional, de la tercera ola como dira Huntington: "son regmenes que practican la dictadura y la represin en el presente a la par que prometen la democracia y la libertad para el futuro" [O'Donell y Schmitter, 1988: 31].

    En el captulo anterior explicamos la escena final de una obra que tiene varios actos: el de la gestacin, nacimiento y desarrollo. El cuadro No. 1 muestra la diferencia entre un modelo de democracia de fachada y un liberal. Ser con base a estos modelos que analizaremos la transicin, para ser congruentes metodolgicamente con nuestra propuesta terica.

    La comparacin entre el viejo y el actual rgimen pol-tico, permite observar los cambios que se han venido produciendo en el curso de la etapa de transicin, sirviendo de gua cada uno de los elementos integrantes del concepto de democracia liberal. Sin duda, an permanecen ciertos rasgos del viejo rgimen. Algunos de manera evidente como la centralizacin del poder y otros en los entresijos de la burocracia pblica y en las clulas cerebrales de la ciudadana y del liderazgo nacional.

    Adems, permite observar el cotidiano batallar entre lo viejo y lo nuevo, que va produciendo nuevos problemas y situaciones o reproduciendo los an no resueltos, como la incomprensin de los funcionarios pblicos en relacin con el papel de la prensa; la difcil renuncia a la centralizacin del poder; la defensa de los privilegios por los sectores socioeconmicos y la mentalidad autoritaria existente en el

    .

    41

  • ciudadano comn, en los lderes nacionales y en las institu-ciones privadas y pblicas del pas.

    En la perspectiva de las instituciones polticas, que ms contribuyeron al proceso de transicin democrtica, vale la pena destacar la emisin de las llamadas leyes de "la apertura democrtica" elaboradas por el Consejo de Estado en el gobierno militar de Ros Montt: la del Registro Electoral, la del Tribunal Supremo Electoral y la de partidos polticos; y la realizacin de la Asamblea Nacional Constituyente, que elabor la nueva Constitucin de la Repblica, en .donde cabe destacar modificaciones importantes al viejo rgimen poltico de democracia de fachada.

    a) Desaparece constitucionalmente la concepcin de un Estado anticomunista

    La vieja constitucin de 1965, en el artculo 68 prohiba expresamente "la organizacin o funcionamiento de grupos que acten de acuerdo o en subordinacin a entidades internacionales que propugnen la ideologa comunista o cualquier otro sistema totalitario" [Constitucin de la Repblica de Guatemala, 1965]. Esta prohibicin expresa, interpretada a contrario sensu, implicaba una definicin de un tipo de Estado restringido a una sola ideologa. Adems, vetaba el derecho de asociacin de organizaciones polticas de orientacin socialista o comunista. En ese sentido, como bien seala Jorge Mario Garca Laguardia: dentro de la tendencia de preservacin del sistema y contencin de grupos adversos, ha constitucionalizado la prohibicin del funcionamiento de organizaciones marxistas, punto que incluso fue centro de explicacin de la reforma constitucional de 1956, que se profundiz en la constitucin vigente (1965), y que en un uso abusivo, se ha utilizado para neutralizar la oposicin del centro a la izquierda en general. [Garca Laguardia, 1980: 14],

    En la Constitucin de 1985 esta visin desaparece por completo, tal como se seala en el artculo 223:

    Libertad de formacin y funcionamiento de las organiza-ciones polticas. El Estado garantiza la libre formacin y funcionamiento

    42

    de las organizaciones polticas y slo tendrn las limitaciones que esta Constitucin y la ley determinen.

    b) Las nuevas instituciones para la democracia La Constitucin de 1985, retom en primer lugar las 'instituciones polticas emitidas durante los gobiernos milita- res (Ros Montt y Meja Vctores), sobre la base de las cuales se realizaron las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente y las generales de 1985, tal como reza el artculo 16 de.las disposiciones transitorias y finales: Se reconoce la validez jurdica de los decretos, leyes ema-nados del Gobierno de la Repblica a partir del 23 de marzo de 1982, as como a todos los actos administrativos y de gobierno realizados de conformidad con la ley a partir de dicha fecha. A partir de ese momento se reconoci al Tribunal Supremo Electoral, que si bien haba sido designado por el Ejecutivo, posteriormente fue electo por el Congreso de la Repblica, dndole su total autonoma, tanto del Presidente de la Repblica como de los partidos polticos.

    Este paso result vital para darle credibilidad a los procesos electorales del pas y para garantizar la defensa del proceso democrtico como sucedi en el intento de golpe de Estado del 25 de mayo de 1993, cuando el Tribunal Supremo Electoral se neg a convocar a elecciones tal y como lo pretenda el ex presidente Jorge Serrano Elas. Actualmente, el Tribunal Supremo Electoral goza de la confianza de los partidos polticos, de la ciudadana en general y de la comunidad internacional, luego de ms de seis elecciones generales y de alcaldes, y de una consulta popular.

    c) Corte de Constitucionalidad La Corte de Constitucionalidad:

    Es un tribunal permanente de jurisdiccin privativa, cuya funcin esencial es la defensa del orden constitucional; acta como tribunal colegiado con independencia de los dems organismos del Estado y ejerce funciones especficas que le asigna la

    .,43

  • Constitucin y la ley de la materia. [Constitucin de la Repblica de Guatemala, 1985: arto 268]. La formacin de la Corte de Constitucionalidad ha

    venido a fortalecer en gran medida la credibilidad de las instituciones judiciales en el pas. A diferencia del desprestigio del Organismo Judicial, sta ha gozado de la confianza de la ciudadana, particularmente, por la actitud de condena al golpe de Estado de mayo de 1993, el retorno a la constitucionalidad y su intervencin en el enfrentamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo durante el gobierno de Ramiro de Len Carpio.

    d) Comisin y Procurador de los Derechos Humanos La otra institucin importante en el proceso de la

    transicin democrtica ha sido la Procuradura de los Derechos Humanos, que qued regulada en los artculos 273,274 Y 275 de la Constitucin Poltica de la Repblica. La concepcin descansa en la formacin de Comisin Permanente de Derechos Humanos del Congreso de la Repblica, integrada por un diputado de cada uno de los partidos polticos representado en el correspondiente pe rodo legislativo: .

    El Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la Repblica para la defensa de los Derechos Humanos que la Constitucin garantiza. Tendr facultades de supervisar la administracin; ejercer su cargo por un perodo de cinco aos y rendir informe anual al pleno del Congreso, con el que se relacionar a travs de la Comisin de Derechos Huma-nos. [Constitucin de la Repblica de Guatemala, 1985: arto 274].

    El papel que ha jugado la Procuradura de Derechos Humanos ha estado ligado en gran medida a la persona-lidad de los procuradores electos. No obstante, ha tenido un papel importante en el proceso de construccin demo-crtica en la denuncia de las violaciones, en el informe anual que rinde al Congreso y en el papel que jug tambin en el momento del quiebre del proceso democrtico en 1993.

    44

    El enfrentamiento existente entre el Procurador de esa poca con el gobierno, condujo a que fuera nombrado por el Congreso, Presidente de la Repblica, (Ramiro del Len Carpio) tal como se explica ms adelante. .

    El Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucio-nalidad y el Procurador de los Derechos Humanos consoli-daron sin lugar a dudas el proceso de transicin. Tal como definimos el sistema democrtico, stas instituciones, le dieron a la ciudadana: la garanta que ofrecen las instituciones electorales y judiciales autnomas. 15

    Los hechos demostraron que la institucionalidad fun-ciona ante la actitud valiente que mantuvieron el Tribunal Supremo Electoral en primer lugar, la Corte de Constitu-cionalidad y el Procurador de los Derechos Humanos, a tal grado que el ltimo fue designado Presidente de la Repblica y el Presidente del Tribunal Supremo Electoral Vicepresidente, en la crisis de mayo de 1993.

    5.1. LA GESTACIN

    El golpe de Estado del 23 de marzo de 1982, es resultado de mltiples contradicciones no resueltas, que se fueron acumulando a lo largo de 19 aos de existencia del rgimen de democracia de fachada (1963-1982), que permiti a los militares y a las elites econmicas, religiosas, polticas e intelectuales gobernar el pas.

    La rebelin de marzo de 1982, muestra la existencia de una grave crisis al seno de las elites militares. El xito

    15 Como se defini anteriormente, el sistema democrtico liberal es... "un

    rgimen poltico que se caracteriza por la celebracin de elecciones peridicas,

    libres y abiertas para elegir a sus autoridades en una genuina competencia

    poltica, dentro de un libre y respetado ejercicio de las libertades de asociacin,

    informacin y comunicacin y en el cual participa sin restricciones la ciudadana,

    bajo la garanta que ofrecen las instituciones electorales y judiciales autnomas".

    45

  • obtenido represent un elemento de salvacin institucional, el cual opera entre la agona del viejo rgimen y la necesidad de recomposicin del sistema y, con l, del estamento militar.

    En otras palabras, el proceso de transicin democrtica nace con un nico objetivo: devolverle a la institucin arma-da el prestigio perdido por el error de enfrentar la guerra sin una visin poltica que la acompaara. La idea central, para decirlo rpidamente era poner a Klausewitz de pie.

    Estamos por lo tanto, ante una tpica situacin de inicio de un proceso transicional, que poda derivar a la demo-cracia, a la dictadura nuevamente o crear condiciones para un triunfo revolucionario. En nuestro caso deriv hacia la democracia. Los factores que incidieron en esta decisin, pueden resumirse de la siguiente manera: a) El agotamiento del rgimen de democracia de fachada,

    que se fue desgastando en los fraudes electorales, la imposicin de candidatos militares, la corrupcin de la cpula militar y en la medida en que fue adquiriendo rasgos autoritarios cada vez ms precisos, particular-mente, a partir de la gran represin en la ciudad en 1978 y 1980 en contra del movimiento popular, las fuerzas polticas de la izquierda socialdemcrata y las bases de la guerrilla urbana/lo cual levant una ola internacional de condena, aislando al rgimen de los militares. 16

    16 La actitud violenta del Estado se manifest, primero, en la

    derrota de la primera experiencia guerrillera de los aos sesenta. Luego

    ante el resurgimiento del movimiento guerrillero y el empate de posiciones entre

    la socialdemocracia, el movimiento popular y la guerrilla a partir de la constitucin

    del Frente Democrtico contra la Represin, en 1979. Lo cual no signific una

    unidad entre guerrilla y partidos polticos democrticos, sino una coincidencia en

    la lucha contra la dictadura. Lo anterior le cost la vida a Alberto Fuentes Mohr y

    a Manuel Colom Argueta, en febrero y marzo de 1979, la clandestinidad del PSD

    y el exilio de parte de la dirigencia del FUR y tambin del PSD.

    46

    ...

    b) La permanencia de un sistema poltico cerrado incapaz de enfrentar las grandes desigualdades econmicas que termin de depauperar a la sociedad guatemalteca. La pobreza alcanz a 80 de cada 100 guatemaltecos durante este perodo.

    e) El distanciamiento que se fue produciendo entre ejrcito e iniciativa privada; particularmente, por la participacin de la cpula militar en la corrupcin. Pero, sobre todo por la incapacidad de mantener la estabilidad poltica del pas.

    d) Las acusadas contradicciones al seno del ejrcito entre la cpula y los oficiales subalternos que luchaban en el campo de batalla y sufran los efectos de la falta de abastecimiento y de la corrupcin.

    e) El desprestigio nacional e internacional del rgimen poltico, que en el ltimo perodo aisl al pas de la comunidad internacional, particularmente del gobierno norteamericano y la Comunidad Europea.

    A los factores anteriores, habra que agregar algunos elementos coyunturales que terminaron de desgastar de rgimen, entre los cuales se pueden mencionar el crecimiento de manera absurda e irracional de la represin, el asesinato de los dirigentes socialdemcratas y el fraude electoral o imaginario en las elecciones de 1982. 17 Estos ltimos elementos fueron los detonantes para la accin golpista.

    17 A la fecha no existen estudios serios que comprueben

    denuncia del fraude electoral de las elecciones de 1982. Sin embargo la

    percepcin de los partidos polticos son contendientes y de amplios sectores

    de la poblacin es que hubo fraude, lo cual se convirti en argumentos para el

    golpe del 23 de marzo. Entrevista licenciado Mario Sandoval Alarcn: l

    asegura que en su casa se planeo el golpe de Estado en contra de Romeo

    Lucas Garca, con terratenientes. {El Peridico, 20/4/1997: 4-6].

    47

  • la llamada "juventud militar", que para llevar a cabo el golpe, busc el alero de liderazgo de la derecha tradicional del pas, tal como lo seala Mario Sandoval Alarcn y lo comprueba la participacin de otros dirigentes polticos adscritos a ese signo ideolgico.

    Realizado el golpe de Estado, en medio del impedi-mento mental de los oficiales para romper con las jerarquas y de su total inexperiencia poltica, deciden convocar al General Efran Ros Montt para encabezar la Junta Militar, que se hara cargo del gobierno.

    La accin golpista, crea en un primer momento una sensacin de vaco, que responde a la falta de definicin de las reglas polticas, abriendo un espacio de lucha para esclarecer reglas y procedimientos cuya configuracin determinar quienes sern los perdedores y ganadores [O'Donell y Schmitter, 1997: 118]. Esta situacin fue notoria desde el inicio de la accin golpista, que sobre la marcha desplaza a sus aliados polticos iniciales (los lderes de la derecha tradicional), llama a tres generales para integrar la junta, replegndose los oficiales subalternos a una posicin secundaria y le entregan el poder a Ros Montt. A pesar de ello, la confrontacin entre oficiales subalternos y superiores continu, hasta que fue resuelta por la va de un nuevo golpe de Estado que restableci las jerarquas.

    El golpe de marzo de 1982, pretendi corregir las fallas cometidas por la cpula militar que se vena rotando en el ejercicio del poder desde 1970. A esto obedece que se impulsaran las siguientes acciones:

    En el estudio de las transiciones democrticas O'Donell y Schmitter establecieron el fenmeno que tratamos de reflejar en el cuadro No. 2:

    -- _.._-

    Durante la transicin, en la medida en que existen reglas y procedimientos efectivos, stos suelen estar en manos de los gobernantes autoritarios. Y el anuncio de iniciacin de la transicin es que los gobernantes autoritarios, por cualquier motivo, comienzan a modificar sus propias reglas con vistas a ofrecer

    48

    mayores garantas para los derechos de los individuos y

    los grupos. [O'Donell y Schmittcr, 1997: 118].

    Pero adems, como ya hemos sealado en alguna parte de este trabajo stos son "regmenes que practican la dictadura y la represin en el presente a la par que prometen la democracia liberal para el futuro [O'Donell y Schmitter, 1997:31].

    Cuadro 2 PRIMER GOBIERNO MILITAR 1982-

    1983

    Apertura poltica Nueva concepcin militar

    1. Integracin de un Gabinete con la participacin de la sociedad civil:

    1. Nueva estrategia militar: retoma aspectos existentes pero la

    Se toman en cuenta las sugerencias de la USAC, CACIF,

    complementa con nuevos componentes:

    colegios profesionales, sindicatos,

    Iglesias fundamentalistas y otros. . Organizacin de 800 mil campesino en Patrullas de Autodefensa civil.

    2. Exclusin de los partidos polticos Destruccin de la base de apoyo

    civil de la guerrilla; tradicionales. Componente de desarrollo ecmico

    3. Creacin del Consejo de Estado. circunscrito a las reas en conflicto: frijoles y fusiles y 4. Invitacin a dialogar a la oposicin y tortilla, techo y trabajo.

    a la URNG. 2. Ofensiva militar sobre el rea rural S. Se elaboran las leyes de la apertura en conflicto.

    poltica. 3. Reforma a la Ley del Ejrcito:

    6. Discurso reformista. . Jubilacin temprana de oficiales 7. Entra en funciones el Tribunal Supremo Electoral.

    (55 aos);

    . Movilidad ms gil en el escalafn, como consecuencia de la medida 8. Define una poltica Internacional de anterior;

    neutralidad. . Desconcentracin del ejrcito: se crean 20 bases militares en dife- rentes partes del territorio nacio- nal, dndole mayor movilidad al mismo.

    Fuente: cuadro elaborado por el autor.

    (*) Payeras [1991: 11-35] -De 1978 a 1980 cumple la fase de destruccin del

    movimiento democrtico y popular, partiendo del criterio de que ste forma parte

    de las alianzas o de las fuerzas del movimiento revolucionario".

    49

  • Efectivamente, se expresa con toda lo anterior. Los elementos son slo un ejemplo del gobierno militar.

    El gabinete que fue integrado por militares y civiles. . Algunos de estos ltimos fueron nombrados a propuesta de sectores sociales e instituciones. Tal el caso del Ministerio de Salud, en donde e1 Colegio de Mdicos y Cirujanos propuso a Adolfo Castaeda Felice; el caso de Otto Palma Figueroa, Ministro de Trabajo y Previsin Social, que fue propuesto por la Universidad de San Carlos, y el del Vice Ministro de este ramo Mario Castillo Parada, que era asesor sindical de la Confederacin Unitaria Sindical de Guatemala (CUSG).

    El sector empresarial coloc en la cartera de agricultura al presidente de la Cmara del Agro y en Economa al ex presidente de la Cmara de Comercio. La Iglesia el Verbo aport a Francisco Bianchi y a Rafael Escobar Argello en la Secretara de Relaciones Pblicas. En el Banco de Guatemala fue nombrado Jorge Gonzlez del Valle y en la Superintendencia de Bancos Jos Miguel Alfaro (ex dirigente de la DC).

    Ms adelante, el 5 de septiembre de 1982, en sesin solemne, ante la presencia del Arzobispo Metropolitano, cardenal Mario Casariego y el reverendo Gustavo Rosales Romn, el presidente de la Repblica, general Jos Efran Ros Montt jurament a los Consejeros de Estado, as como al Presidente y Vicepresidente del Consejo de Estado, Jorge

    li

    ~

    18. Jorge Gonzlez del Valle es un hombre de pensamiento progresista, fue el

    candidato presidencial del FDNG. persona muy prestigiada en su profesin de

    banquero.

    50

    Serrano Elas y Ricardo Asturias Valenzuela, respectiva- mente.

    La creacin del Consejo de Estado y la participacin institucional de una serie de personalidades, en representacin de sectores sociales organizados, profesiones, grupo: tnicos ya partidos polticos,19 designados por las propia: organizaciones, muestra una bsqueda de legitimidad de carcter corporativo a favor del rgimen. Rompe por supuesto con el estilo anterior de gobernar de los militares y lanz un mensaje positivo hacia el conjunto de la sociedad derivado de este nuevo estilo de gobernar, se puede sealar dos situaciones: i) La primera, en relacin con la creacin de una mesa formal de dilogo y negociacin que se denomin Consejo de Estado, cuyas funciones eran: substituir a Congreso de la Repblica, dndole una representacin corporativa a la sociedad; por esta va incorporar a gobierno a la sociedad organizada. Dar asesora de rgimen militar y legitimarlo ante la ciudadana y la opinin pblica internacional. h) La segunda, relacionada con el hecho de que por primera vez se abra un espacio de participacin a una amplia representacin de sectores sociales, incluyendo las etnias de origen maya. En otras palabras, se ampli el espacio de las elites en la toma de decisiones, que antes estuvieron relegadas.

    19 Los partidos poli tic os fueron invitados a participar en e Consejo de

    Estado, pero no aceptaron, con excepcin del PUR que.~ lo hizo. El Consejo se

    integr con base en propuesta institucional d las organizaciones invitadas, que

    designaron a dos delegados UI titular y un suplente. El Gobierno nombr a tres

    delegados titulare y tres suplentes. Los delegados gubernamentales fueron:

    Jorge Serrano Ellas, Ricardo Asturias Valenzuela y William Olyslager Valenti y

    lo suplentes en su orden fueron: Amlcar Burgos, Fernando Hurtad, Prem y

    Romeo Escalante Leiva [entrevista con Amlcar Burgm octubre 1997].

    .. 51

  • Estas dos lneas de accin le abrieron a la sociedad civil una participacin protagnica en el proceso de democratizacin, como iremos viendo en el curso del trabajo. La integracin del Consejo de Estado, resulta muy interesante al observar los perfiles de algunas de las personas participantes. El Consejo se integr con 29 consejeros titulares y 30 suplentes. Por aparte, se nombr al presidente y vicepresidente.

    El gobierno design oficialmente a seis representantes, las organizaciones de periodistas, empresarios, cooperativistas, sindicalistas, colegios profesionales, universidades, organizaciones femeninas y el Frente Unido de la Revolucin (FUR), designaron dos representantes. Por otro lado, 10 grupos tnico s enviaron a sus delegados.

    El Consejo elabor las tres leyes de la apertura demo-crtica: la del Registro Electoral, la del Tribunal Supremo y la de partidos polticos. Habindosele dado posesin al Tribunal Supremo Electoral, que fue electo por primera vez sin intervencin de los partidos polticos y del ejrcito; sus miembros fueron nombrados con base en una lista elaborada por la Corte Suprema de Justicia [Entrevista con Amlcar Burgos, octubre 1997].

    A lo anterior hay que agregar la utilizacin de un discurso de corte reformista, tal como se puede leer del discurso pronunciado por Ros Montt, con ocasin de la inauguracin del Consejo de Estado, en donde seala que:

    los aspectos ms relevantes de la crisis actual, cuyo origen se atribuy reiteradamente a los regmenes personalistas sin arraigo popular y a las camarillas politiqueras que impidieron la participacin social, obligando a fuerzas polticas a actuar en la clandestinidad, habiendo eliminado a los verdaderos lderes polticos (el subrayado es nuestro)... afirm que el movimiento del 23 de marzo gener una poltica reformista, el reformismo -enfatiz- equilibra la resistencia al cambio con el

    52

    afn de transformacin (el subrayado es nuestro). (Inforpress Centroamericana, 511, 23/9/1982: 15]. A este perfil que trataba de dar, debe sumarse el hecho

    de la invitacin a dialogar que plante este gobierno, dirigida a la URNG y a los partidos polticos de la izquierda que se encontraban en la clandestinidad y el exilio. La invitacin al dilogo implic enviar al Presidente del Consejo de Estado y al Ministro de Gobernacin de la poca a reunirse con la dirigencia poltica de las diferentes organizaciones.

    A la par de estas acciones se lanz la ofensiva militar en contra del movimiento insurgente, se moviliz el 60% del presupuesto general de la Nacin hacia las zonas en conflicto y se reestructur la administracin pblica, crendose las Coordinadoras Interinstitucionales, que eran coordinadas por los jefes militares y se organizaron cerca de 800 mil personas en patrullas de autodefensa civil, con lo cual se le fue infringiendo una derrota estratgica al movimiento insurgente. Dos acciones importantes en este sentido fueron Frijoles y Fusiles, que implica armas y comida para los patrulleros y Techo, Tortilla y Trabajo, que estaba dirigido a la reconstruccin de las zonas golpeadas por la guerra.

    Por ltimo, resulta fundamental la reforma a la Ley del Ejrcito, que implic jubilacin temprana de los oficiales (55 aos), con lo cual se gener una gran movilidad a los oficiales en el escalafn militar. En opinin del ingeniero Amlcar Burgos esta medida permita abrirle paso a las nuevas generaciones de oficiales subalternos y salir de los viejos generales. Y por otro lado, se impulsaba la descon-centracin del ejrcito creando 20 bases militares en dife-rentes partes del territorio nacional. Lo cual le dio una mayor movilidad a la lucha contrainsurgente.

    En sntesis el primer gobierno militar permite al ejrcito retomar la iniciativa poltica, iniciar el proceso de apertura democrtica con una amplia participacin de la sociedad civil, infringir una derrota estratgica al movimiento insur-gente y recomponer las relaciones internacionales con Estados Unidos y Centroamrica.

    53

  • El 8 de agosto de 1983, la vieja cpula militar sustituye al general Efran Ros Montt de la Presidencia de la Rep-blica y pone punto final al movimiento de los jvenes oficiales, colocando en su lugar al general Oscar Humberto Meja Vctores. El argumento fue la personalidad autoritaria del general, su religiosidad fundamentalista y' una acusacin de que pretenda detener la apertura democrtica, y quedarse durante cuatro aos en el poder.

    La accin militar del 8 de agosto (2, Gobierno Militar) persegua fundamentalmente devolverle el poder a los generales, a la jerarqua que haba sido desplazada en el golpe de marzo de 1982)

    El segundo gobierno militar continu la lnea de accin marcada por el primero, lo que se expres en la celebracin de las elecciones para integrar la Asamblea Nacional Constituyente, las cuales fueron calificadas de libres y legtimas, con la participacin por primera vez del partido UCN, que expres el nacimiento de un nuevo estilo de hacer poltica. Convoc a un dilogo nacional para discutir los problemas del pas, mantuvo la tesis del retorno de los partidos en la clandestinidad, lo que permiti la vuelta del PSD a la vida legal y convoc a las elecciones de 1985, las cuales se realizaron con un cuadro poltico ampliado ideolgicamente, de manera libre y los resultados fueron totalmente respetados. El triunfador en esta eleccin fue Vinicio Cerezo Arvalo, dirigente de la DC.

    5.2. LOS GOBIERNOS CIVILES DE LA

    TRANSICIN

    En los 12 aos que han transcurrido desde el triunfo electoral del presidente Cerezo Arvalo a los dos aos del gobierno del presidente Alvaro Arz, Guatemala ha tenido cuatro presidentes civiles, siete elecciones libres y demo-crticas y un intento de auto golpe de Estado. Por otro lado, el voto ciudadano ha permitido que se den tres situaciones en el manejo poltico del pas:

    54

    -- ~

    a) El de los gobiernos con mayora parlamentaria (DC y' PAN); b) el del gobierno con minora parlamentaria, el Movimiento de Accin Solidaria (MAS); y c) el de un gobierno sin partidos polticos que lo respalden (Ramiro de Len).

    ~, El contexto en el cual han tenido que desarrollarse los gobiernos civiles est marcado por varios hechos impor-tantes: a) La existencia de la guerra interna. b) El avance del proceso democrtico, que signific mayor

    libertad de prensa y por lo tanto, conocimiento por parte de la opinin pblica de los vicios del sistema: ineficiencia, corrupcin, impunidad, privilegios de todo tipo, etc. Pero adems, mayor capacidad de denuncia por parte de la ciudadana. Y

    c) Imposicin de polticas neoliberales, que han afectado a los sectores sociales ms dbiles de nuestra sociedad.

    En ese. contexto uno de los objetivos que ha marcado a los cuatro gobiernos civiles ha sido el de la negociacin de paz. Sin duda, para el gobierno Cerezo, el tema est ntimamente ligado a su esfuerzo por impulsar la paz en Centroamrica y las reuniones de Esquipulas I y II, que dieron lugar a una serie de acciones que ms adelante se sealan. De ah, que la negociacin propiamente de paz se convirtiera en un punto importante a partir de la formacin de la Comisin Nacional de Reconciliacin (CNR).

  • Esta situacin cambia totalmente para los tres gobiernos civiles siguientes, a los cuales condicion en mucho su accionar. El desarrollo democrtico por lo tanto est ntimamente ligado al objetivo de la paz, que va avanzando de gobierno a gobierno y de presidente a presidente: Cerezo abre el camino; Serrano inicia el dilogo directo Gobierno URNG; Ramiro de Len contina con retraso las conversaciones y lvaro Arz acelera el paso, suscribiendo los acuerdos definitivos.

    5.2.1. El gobierno de la Democracia Cristiana El triunfo del presidente Vinicio Cerezo subray la

    continuacin del proceso de transicin democrtica. El electorado, con una sabidura propia, dio su Voto por la alternativa de oposicin ms conocida y por el candidato que haba sido perseguido por los militares, pero que haba permanecido en el pas.

    A nadie escapa que este gobierno era como una es-pecie de prueba en la convivencia con los. militares, que conservaban un alto control sobre el Estado: De ah, que no deban menospreciarse las declaraciones ofrecidas por el presidente Cerezo, que seal en su toma de posesin que no contaba con el cien por ciento del poder y que un alto porcentaje del mismo estaba en manos de los militares. Al entregar la Presidencia, manifest que el objetivo principal de su administracin era entregar el gobierno a quien saliera electo en las elecciones generales de 1990.

    21 El primer contacto del presidente Vinicio Cerezo con la URNG, s

  • de Esquipulas I y II, abandon en el trabajo cotidiano a la Comisin de Reconciliacin y su propuesta de trabajar en torno a la paz, en su actitud de no investigar la impunidad y en muchas otras situaciones.

    A pesar de todos estos problemas, debe reconocerse que en el mbito de la poltica el estilo personal del pre-sidente Cerezo de mantener una actitud abierta con los medios de comunicacin, de serenidad ante los intentos golpistas y de tolerancia al reclamo social y popular, permiti que el miedo comenzara a desaparecer del pas, que la organizacin social avanzara y que se fueran creando condiciones para la negociacin de paz.

    El primero de marzo de 1989, al final del perodo presidencial se instal la Comisin de Reconciliacin Nacional, la Asamblea del Dilogo Nacional con participacin de amplios sectores de la sociedad civil, los partidos polticos y una delegacin gubernamental, con excepcin del sector empresarial organizado, CACIF.

    El objetivo de la Asamblea del Dilogo Nacional qued claramente esbozado por monseor Quezada Toruo, el da de la instalacin de la Asamblea, al sealar, que sta:

    cumple el objetivo de crear un espacio confiable para que los diversos sectores sociales, econmicos y polticos de nuestro pas puedan dialogar francamente sobre los problemas nacionales y para que puedan proponer soluciones viables y globales a los mismos

    Este dato muestra la creacin de una nueva instancia de dilogo y concertacin, que si bien el gobierno, no tom en cuenta, s tuvo un impacto positivo en el fortalecimiento de la sociedad civil, la comunicacin horizontal entre las elites de las diferentes expresiones sociales y polticas, que concurrieron a los debates. Las propuestas quedaron todas registradas en el trabajo de las comisiones.

    Por ltimo, es importante sealar que durante el

    gobierno de la DC se dio un primer acercamiento oficial con la URNG, en Madrid en 1988, que no alcanz mayores resultados pblicos. Ya en las postrimeras del gobierno se llev

    58

    ---

    a cabo la primera reunin entre la Comisin de Reconciliacin Nacional y la URNG en Oslo, Noruega. El negociador por parte de la CNR fue Jorge Serrano Elas, quien era miembro de la Comisin en representacin de los partido polticos.

    El resultado de esa reunin fue el Acuerdo bsico para la bsqueda de la paz por medios polticos. En dicho acuerdo se defini la negociacin como: "un proceso serio que culmin con el logro de la paz y el perfeccionamiento de la democracia funcional y participativa en Guatemala". Se design a monseor Quezada Toruo, en su calidad de presidente de la Comisin de Reconciliacin Nacional, como el "conciliador", asumiendo la relacin directa con las partes y SI solicit a las Naciones Unidas el nombramiento de un observador en representacin del Secretario General.

    El aporte de este gobierno fue haber permitido la firma del Acuerdo bsico para la bsqueda de la paz que abri la puerta para el inicio de las conversaciones directas durante la administracin de Serrano.

    5.2.2. El gobierno de Unidad Nacional

    El resultado electoral de 1990, sorprendi a la opinin

    pblica al otorgarle el triunfo a Jorge Serrano Elas,

    procedente de un pequeo y recin formado partido

    poltico, el Movimiento de Accin Solidaria (MAS).22 El

    MAS, al triunfar en las elecciones dej en el segundo

    22 Jorge Serrano Elas no era un desconocido para la opinin

    pblica. Haba participado en poltica desde sus aos de estudiante

    dentro de las filas del Frente Estudiantil Social Cristiano (FESC) brazo

    estudiantil de la DC. Luego haba ocupado puestos en 1: administracin pblica

    y luego aparece como presidente del Consejo de Estado durante el Gobierno de

    Ros Montt. Luego es candidato presidencial en 1985 del Partido Revolucionario

    y un partido d, cooperativistas; posteriormente es electo para ser miembro de 1:

    Comisin de Reconciliacin, para pasar a ser nuevamente candidato

    presidencial.

    '" S9

    -""

  • lugar a la UCN, en el tercer lugar al candidato del gobierno y en el cuarto lugar a lvaro Arz, candidato del PAN. No obstante, le dio la mayora en Congreso a la UCN, la segunda mayora a la DC y en tercer lugar, qued el partido de gobierno, con apenas un 5% de las diputaciones.

    Cuadro 3 GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL ESTRATEGIA

    DE GOBERNABILIDAD 1991-1993

    Los analistas polticos de la poca sealaron que:

    Serrano toma posesin de un gobierno dbil. Vencedor de un proceso electoral tbio, el lder del MAS, llega al poder slo con el voto de la tercera parte de los ciudadanos registrados. Pero ese detalle no es el nico que perfila la debilidad de su mandato que se inicia el 14 de enero. La integracin de un gobierno fraccionado, en el que ninguna de las bancadas cuenta con los yotos suficientes para aprobar proyecto alguno con mayora calificada, supone para el mandatario un constante cabildeo y la bsqueda de acuerdos en los que, sin remedio, tiene que hacer concesiones. [Crl1ka, 500, 31/10/1997: 44].

    Efectivamente, el resultado electoral enviaba un claro men-saje para la constitucin de un gobierno compartido, de frente amplio, que permitiera un acuerdo en el Congreso, entre las fuerzas mayoritarias.

    Sin embargo, esta situacin pareca lejana en el mo-mento del inicio del gobierno, por dos razones: a) Los rencores electorales entre la VCN y el partido de gobierno (MAS), que por supuesto arrastraba a los lderes de ambas organizaciones; b) el desprestigio y las acusaciones de corrupcin en contra la DC.

    A pesar de ello, el presidente electo pareca no tener alternativa en cuanto a la integracin de un gobierno amplio, que permitiera desarrollar una estrategia de gobernabilidad:

    El primer gabinete permiti una amplia participacin del MAS Y el PAN, que eran las fuerzas mayoritarias. El PSD cont con dos carteras: Trabajo y la Secretaria de Planificacin Econmica y Social, as como el Primer Vice Ministro de Relaciones Exteriores.23

    Fuente: elaborado por el autor.

    23 En el primer gabinete las tres fuerzas quedaron claramente

    representadas con su liderazgo nacional: el MAS, en la figura del

    60 61

    Poltica Actores Sectores

    1. Acuerdo en el mbito Primer Gabinete, Integrado por: Poltico

    del Ejecutivo: 1. Partido Movimiento de Accin Solidaria

    1991

    2. Partido de Avanzada Nacional