Matriz Matemática_3er Grado

download Matriz Matemática_3er Grado

of 4

Transcript of Matriz Matemática_3er Grado

EVALUACION DE SALIDA

Matriz de la Evaluacin Regional de Proceso

Matemtica de 3 grado de primariaClasifica objetos en grupos y subgrupos, los reagrupa empleando un criterio distinto y explica la relacin entre ellos. Representa las partes de un todo y una situacin de reparto mediante fracciones. Compara y establece equivalencias entre nmeros naturales hasta la unidad de millar y entre fracciones usuales4. Identifica la equivalencia de nmeros de hasta cuatro dgitos en centenas, decenas y unidades. Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades convencionales como el kilogramo, el gramo y las propias de su comunidad, y la duracin de eventos usando unidades convencionales como aos, meses, hora, media hora o cuarto de hora. Resuelve y formula situaciones problemticas de diversos contextos referidas a acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades5, o de repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales6; empleando diversas estrategias y explicando por qu las us. Relaciona la divisin y la multiplicacin como procesos inversos y a la divisin como un reparto en partes iguales.

CompetenciaCapacidadesIndicadores

NItemRedaccin de tems

RespuestaPuntaje

Matematizar situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representar situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elaborar diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas

Utilizar

expresiones

Simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas.

Argumentar el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.Resuelve situaciones vinculadas a la agrupacin de objetos y a acciones de comparar presentada con soporte grfico.1Observa en la imagen la cantidad de reglas y lpices, si le agregamos 7 reglas.

c1

Usa los signos >, < o = para establecer relaciones de comparacin entre cantidades que expresan nmeros naturales hasta tres cifras, a partir de situaciones cotidianas.2Observa y compara las cantidades, coloca el signo >,< o = Marca la alternativa correctab1

Usa la descomposicin aditiva y equivalencias de nmeros hasta tres cifras en decenas y unidades para resolver situaciones problemticas.3Los estudiantes de una I.E participan en el campeonato deportivo Todos Unidos, al que asisten 752 estudiantes, cul de las siguientes alternativas expresan la cantidad mencionada?

a1

Usa expresiones simblicas para expresar medidas exactas de unidades convencionales de masa (kilogramo y gramo ) y de tiempo (aos, meses, horas).4Lily compr 125 kg de arroz en la parada. En 2 meses vendi 28 kg de arroz. Cuntos kg le falta vender?c1

5La Sra. Iris y su hija Rita van al mercado a comprar, si salieron a las 9:15 a.m. regresan a su casa a las 11:30 a.m ; adems gastaron S/.60 en las compras que realizaron Qu tiempo demoraron al realizar las compras?b1

Resuelve situaciones aditivas asociadas a acciones de juntar, quitar, comparar, igualar cantidades y problemas multiplicativos de proporcionalidad simple (multiplicacin y particin) que implican el uso de material concreto, grfico (dibujos, cuadros, esquemas, grficos, etc.).

6En la fbrica GOODYEAR haban algunas llantas. Se venden 35 llantas. Ahora tienen 84 llantas. Cuntas llantas tena la fbrica GOODYEAR?a1

7

Paola tena 54 ganchos de ropa, perdi algunos ganchos. Ahora tiene 39 ganchos. Cuntos ganchos perdi?c1

8Erika tiene 59 aos. Su hermana tiene 13 aos ms que Erika. Cuntos aos tiene la hermana de Erika?b1

9Pipo realiza 96 piruetas. Su amigo Rodrigo realiza 39 piruetas menos que Pipo Cuntas piruetas realiz Rodrigo?a1

10Melissa compra 7 cajas de galletas en la bodega Chalaquito; cada caja contiene 8 paquetes de galletas. Cuntos paquetes de galletas ha comprado?b1

11Por el aniversario de una Institucin Educativa se prepararon 72 panes con pollo, si se desea repartir en 9 fuentes, en cantidades iguales. Cuntos panes se colocar en cada fuente?a1

Usa diversas estrategias de clculo escrito y mental, para resolver situaciones problemticas aditivas y multiplicativas, de doble mitad, triple, cudruple con nmeros naturales de hasta tres cifras.12Francis coleccion para su lbum 72 figuritas de animales. Si l coleccion el doble de lo que coleccion Piero. Cuntas figuritas coleccion Piero? c1

13En la Villa deportiva del Callao se organiz un campeonato de basquetbol. El equipo de Puerto Nuevo anot 26 puntos y el equipo de Corongo anot la mitad de puntos. Cuntos puntos anot el equipo de Corongo? b1

14El da jueves en la inauguracin mundial Brasil 2014 se vendieron 95 gorros y el da viernes se vendi el triple. Cuntos gorros se vendi el da viernes? c1

15Si en cada caja se colocan 5 pelotas Cuntas cajas se necesitan para colocar 35 pelotas? b1

Interpreta patrones multiplicativos con nmeros naturales y patrones de repeticin que combinan criterios perceptuales y

de posicin; completa y crea sucesiones grficas y numricas; descubre el valor de un trmino desconocido en una sucesin,

Comprueba y explica el procedimiento seguido. Interpreta y explica equivalencias entre dos expresiones y sus posibles variaciones en caso se multipliquen o dividan ambos lados de la igualdad, haciendo uso de material concreto y grfico. Determina el valor desconocido en una igualdad entre expresiones que involucran multiplicaciones o divisiones entre nmeros naturales de hasta dos dgitos, y explica su procedimiento. Identifica y explica relaciones de cambio entre dos magnitudes y relaciones de equivalencia entre unidades de medida de una misma magnitud, y las representa en diagramas o tablas de doble entrada.

Cambio y relacinMatematizar situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representar situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elaborar diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.Utilizar

expresiones

Simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas.

Argumentar el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

Experimenta y describe patrones aditivos y de repeticin con criterios perceptuales observados en objetos concretos (losetas, frisos, frazadas, construcciones graficas, etc) y en situaciones de diversos contextos (numricas, geomtricas, etc).16

Marca la figura que pertenece a la secuencia.b1

Usa las relaciones de equivalencia entre unidades de longitud.17Doa Adela compra 4 m de cinta roja para el borde de una cortina. Cuntos cm de cinta compr?c1

Ordena datos en grficos (tablas, cuadros de doble entrada, diagramas, grficos de barras, etc.) para el establecimiento de relaciones de cambio entre dos magnitudes.18Ana tiene 58 chipitaps y cada da compra 15 chipitaps. Ella desea colocar esta informacin en la siguiente tabla. Cul es la tabla que le corresponde?a1

Clasifica y representa formas bidimensionales y tridimensionales tomando en cuenta sus caractersticas geomtricas comunes y describe el criterio utilizado. Identifica ngulos en objetos de su entorno y compara su medida respecto al ngulo recto. Mide, compara y estima la longitud, permetro, superficie y capacidad de objetos, seleccionando el instrumento y la unidad arbitraria y convencional pertinente al atributo que se quiere medir, explicando sus resultados. Localiza y representa la posicin de un lugar o de un camino, y elabora croquis para indicar rutas o la ubicacin de objetos de su entorno. Identifica, describe y representa reflexiones respecto a un eje y traslaciones de formas bidimensionales en cuadrculas.

GeometraCompetenciaCapacidadindicadorN

ItemRedaccin de tems

RespuestaPuntaje

Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medicin y comparacin de atributos mensurables de objetos y eventos, y las comunica utilizando lenguaje matemtico.Resuelve problemas que involucran la nocin de longitud de un objetoEstima superficies de objetos empleando unidades patrn.

19Los estudiantes de la universidad estn midiendo un terreno rectangular, los varones miden la superficie y las mujeres el permetro Cul es la superficie hallada?

b1

Recopila datos cualitativos o cuantitativos discretos provenientes de su entorno escolar, mediante encuestas, identificando las preguntas relevantes para el tema en estudio; los organiza en tablas de doble entrada y los representa mediante grficos de barras simples o pictogramas usando equivalencias. Interpreta informacin presentada en tablas de doble entrada, pictogramas y barras dobles agrupadas; interpreta la moda de un grupo de datos en un lenguaje coloquial. Clasifica a partir de la experiencia directa o experimentos concretos la ocurrencia de sucesos como posible o imposible y explica si la ocurrencia de un suceso es ms probable o menos probable3 que la de otro suceso proveniente de la misma situacin aleatoria.

EstadsticaCompetenciaCapacidadindicadorN

ItemRedaccin de tems

RespuestaPuntaje

Interpreta relaciones

entre dos variables, en situaciones de la vida real y las valora utilizando el lenguaje grafico.Interpreta la relacin entre variables organizadas en tablas.Resuelve situaciones interpretando informacin dada en grficos, cuadros o tablas.20Observa el siguiente cuadro.

Cuntos libros ms qu en abril se vendieron en el mes de enero?

a1