'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

51
1

Transcript of 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Page 1: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

1

Page 2: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

4. .Lin\ , .,; HF^CJIiWt.-

8 I B c i i.• : : .*. A

'nx«(iencia: 1 n n ^¿a .^reso: ^ 5 7 5 1 . •••ha: _ _ .

Page 3: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

IllJUW* ' B i b l i o t a e a

MfN*-^5o5

p l Q MINISTERIO DE AGRICULTURA

f 2 INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES ' INRENA

PERSONAL DIRECTIVO

Ing. Miguel Ventura Napa

Ing. David Gaspar Velásquez

Ing. Justo Salcedo Baquerizo

Jefe del INRENA

Director General de Estudios y Proyectos de Recursos Naturales

Director de Gestión de Proyectos

PERSONAL PARTICIPANTE

Ing. Carmen Chamorro Bellido

Ing. Jorge Montoya Mendoza

Srta. Raquel Ruiz Cabrera

Profesional Especialista

Profesional Especialista

Secretaria

Page 4: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

1.1 ANTECEDENTES 1

1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO 1

UBICACIÓN Y ACCESO 1

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO 1

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y SÍNTESIS 3

INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 3

HIDROLOGÍA 3

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGIA 6

7.1 AFLORAMIENTOS ROCOSOS 6

7.2 DEPÓSITOS ALUVIALES (Q-AL) 6

7.3 MANTOS DE ARENA DE ASPERSION EOLICA (Q-e) 8

7.4 DEPÓSITOS MARINOS RECIENTES (Q-m) 8

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA 8

8.1 MÉTODO GEOFÍSICO EMPLEADO 8

8.2 TRABAJO DE CAMPO 10

8.3 TRABAJO DE GABINETE 10

8.4 INTERPRETACIÓN DE LOS SEVs 10

8.5 RESULTADOS 12

8.6 CONCLUSIONES 15

8.7 RECOMENDACIONES 15

Page 5: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

9.0 NAPA FREÁTICA 16

9.1 CARTA ISIPROFUNDIDAD 16

9.2 CARTA DE HIDROISOHIPSAS 16

10.0 HIDRODINÁMICA 16

10.1 PARÁMETROS HIDRÁULICOS 19

10.2 RADIO DE INFLUENCIA 19

11.0 HIDROGEOQUIMICA 19

11.1 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE.) 19

11.2 DUREZA TOTAL 22

11.3 pH 22

11.4 FAMILIAS DE AGUAS 23

11.5 APTITUD PARA EL RIEGO 23

11.6 CONTENIDO DE BORO 23

11.7 POTABILIDAD DE LAS AGUAS 27

12.0 RESERVORIO ACUIFERO SUBTERRÁNEO 27

12.1 GEOMETRÍA LIMITES DEL RESERVORIO 27

12.2 LITOLOGIA DEL RESERVORIO 29

12.3 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL ACUIFERO 29

13.0 UBICACIÓN Y DISEÑO DEL POZO PROYECTADO 29

13.1 UBICACIÓN DEL AREA FAVORABLE PARA LA PERFORACIÓN 29

13.2 DISEÑO PRELIMINAR DEL POZO PROYECTADO 29

14.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 33

ANEXO

ANEXO I : CURVAS DE CAMPO DE LOS SEVs

Page 6: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

RELACIÓN DE CUADROS

Pág.

Características Técnicas de las fuentes de Aguas 5

Cuadro de Resultados de la interpretación cuantitativa 13

Relación de SEVs recomendados para la Perforación de

Pozos Tubulares 16

Radios de Influencia diferentes tiempos de Bombeo 19

Resultados de los Análisis Físico - Químicos 20

Rangos de Calidad de las Aguas 22

Clasificación del Agua el pH 25

Clasificación del Agua para el Riego Según Wilcox 25

Clasificación de Agua según el Contenido de Boro 25

Clasificación del Agua según Límites Máximos Tolerables de Potabilidad 27 Diseño Físico del Pozo Proyectado 31

Page 7: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

RELACIÓN DE FIGURAS

Pág.

1. Plano de Ubicación del Area de Estudio 2

2. Ubicación de Pozos 4

3. Mapa Geológico 7

4. Ubicación de SEV y Perfiles Geoelectricos 11

5. Corte Geoléctrico A -A' 14

6. Carta de Isoprofundidad 17

7. Carta de Hidroisohipsas 18

8. Carta de Isoconductividad 21

9. Diagrama de Schoeiler 23

10. Diagrama de Piper 24

11. Diagrama de Wilcox 26

12. Diagrama Logarítmico de Potabilidad de Agua 28

13. Ubicación del Pozo Proyectado 30

14. Diseño Preliminar del Pozo Proyectado 32

Page 8: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO PARA LA UBICACIÓN DE UN POZO TUBULAR CON FINES DE JUEGO

Zona Pasamayo Bajo, Distrito Aucallama, Provincia de Huarai, Departamento de Lima

1.0 INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

En atención al convenio suscrito entre la Dirección General de Administración del Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, se realizó el presente Estudio Hidrogeológico para la ubicación de un pozo tubular con fines de Riego para la forestación del Sector Pasamayo Bajo en el valle de Chancay -Huarai.

1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Realizar el estudio hidrogeológico para seleccionar el área más favorable para la perforación de un pozo tubular que aporte el volumen de agua necesario para satisfacer la demanda del proyecto "Forestación Variante de Pasamayo".

2.0 UBICACIÓN Y ACCESO

El área de estudio se ubica en el sector Pasamayo Bajo, geográficamente se enmarca entre las coordenadas UTM : 8712520 N; 8716000 N y; 256380 E; 256880 E,

Políticamente pertenece al departamento de Lima, provincia de Huarai, distrito de Aullacama.

La vía de acceso es la carretera Panamericana Norte y el Serpentín de Pasamayo. Ver fig. 01.

3.0 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Para el logro del objetivo del presente estudio se llevó a cabo las siguientes actividades:

• Recopilación de análisis y síntesis de la información existente. • Prospección geofísica. • Ingeniería de Pozos • Integración de resultados parciales. • Informe Final

Page 9: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

U B I C A C I 0 N

8^08

•48 252

' -s in re N \ : I f •,. [ v i fc \< N \ x ;; i i

i ) v 31 C V C -í í

PI . /NO J,: J3 C A C n , l OEL

A RE: A l>\i EiJ lUDIO

256 Fuente DGAS 1997 Escala 1 / 25 OOO

-64 10'

Page 10: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y SÍNTESIS

• Plano a escala 1:1/ 25 000.

• Estudio Evaluación de los Recursos Hídricos Subterráneos de la parte Baja de la Cuenca Chancay-Huaral.

INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Se han inventariado 37 pozos en el área de estudio (distrito de Aucallama), de los cuales todos son pozos a tajos abiertos, estando 36 de los cuales en explotación; principalmente para uso doméstico y también pecuario.

La profundidad de los pozos en estudio es variable, va de 14,94 m a 25,57 m.

Igualmente son también variables los diámetros que oscilan entre 0,93 m a 1,65 m.

Existen dos tipos de motores que predominan en la zona de estudio: diesel y eléctrico, cuyas potencia son de 8,8 Hp y 0,5 Hp respectivamente. Al igual que los motores, las marcas de las bombas son variadas.

La ubicación y distribución de las fuentes de aguas subterráneas se muestran en la fig. 02 y las medidas de los pozos tomadas en los pozos inventariados se muestran en el Cuadro N 0 01.

HIDROLOGÍA

La precipitación en el área de estudio es mínima y varía de 85 mm/año (Est. Retes) a 10,8 mm/año (Est. Huayán). La temperatura media es alta y varía de 20 0 ,C entre diciembre-abril y de 15,8 0 C - 19,0 0 C entre mayo - diciembre. La humedad relativa media varía de 96,1% (Est. Retes) a 89,0% (Est. Huayán). La evaporación total anual es de 565,7 mm.

La masa anual de recarga al acuífero del valle Chancay-Huaral al 75% es de 241,79 MMC; de los cuales 177,04 MMC corresponde a la infiltración en el área húmeda, 13,10 MMC por infiltración en el lecho del río, y 33,67 MMC por infiltración en las áreas de cultivo.

- 3 -

Page 11: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

m-

Pozo

Pozo

Pozo

Area

L E Y E N D A

tubular con equipo

tubular sin equipo

tojo obierlo sin equipo

de -Estudio

f > o ©

'54 T&

O

ÍC K A ; . : | O N A I . Ld HECUhSOS NATUHALES :)! i i'JJt Ni HAL 0¡ t :;l Í JO IOS Y PHO Yt GTOS

•^ L"> u'v /:: N )F .' P .7'. a.

UBICACIÓN DE POZOS

sc . iki 1 2-< DOC

Z5S Z 6 0

Page 12: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Cuadro N 0 01

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA DEL AREA DE ESTUDIO PROVINCIA HUARAL, DISTRITO AUCALLAMA, DEPARTAMENTO LIMA

VALLE CHANCAY - HUARAL

I R H S

15/08 04

1

2

90

91

92

93

99

100

222

223

224

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

280

281

285

286

287

288

289

290

291

NOMBRE DEL POZO

Dlstr de Aucallama

Juan Rimache Quispe

Augusto Mostajo V

Dora Maschu

Genaro Tagua Juica

Manuel Moran Alba

Daniel Saldero Cahuas

Raul Sandoval M

Pedro Dulanto Mancia

Celestino Sanchez Echevarn

Víctor Quiñones Bermudez

Moisés Alverde Ibanes

Nicolas Ibarra Maguma

Teresa Saravia

Víctor Qumonez Bermudez

Pedro Rosa Leyva

Ricardo Carrillo

Manuel Jimenez Baltazar

Raul Benavente

Marco Daniel Rosario Colan

Josefina Caro

Marcelino Pantoja Ascencios

AA HH Virgen Mercedes

Antonio Jactayo Mora

Pablo Paco Palomino

Pablo Sanchez Diaz

Eusebio Regalado

Celia Cruz Calderón

Julio Osono Cerrero

Sixto Cabrera Ramos

Besel Morales Aragón

Rosario Rodriguez Laos

Gustavo Montalvo Sanchez

Relinda Conde Luis

Aurelio Torres Ramos

Rafael Lucio Urbano

José Liza Dulanto

Ricardo Salguero

COTA PERFORACIÓN

SUELO

m 6 n m

41 00

32 00

25 50

27 00

34 00

39 00

31 50

43 00

23 41

33 00

34 12

32 66

31 34

30 36

29 06

25 76

28 00

32 02

33 76

33 68

33 21

33 38

33 45

32 62

33 11

32 36

31 60

30 36

34 82

32 23

39 19

46 21

33 69

34 40

34 36

39 26

47 29

ANO

68

70

75

70

69

72

68

70

96

85

80

80

82

78

85

85

93

90

80

93

90

90

86

91

91

88

71

85

89

80

TIPO

T A

TA

T A

T A

TA

T A

T A

T A

T A

T A

T A

T A

T A

T A

T A

TA

T A

T A

T A

T A

T A

T A

T A

T A

TA

T A

T A

T A

TA

T A

T A

T A

TA

T A

T A

TA

TA

PROF

n>cial

(m)

24 20

23 00

1710

23 40

25 60

16 90

17 90

15 30

1761

25 17

17 29

16 99

17 81

17 26

17 35

17 82

1815

17 82

16 20

17 80

18 50

19 58

18 83

1831

18 79

18 72

18 53

18 03

1813

1849

18 59

17 24

17 64

22 66

21 03

16 46

14 94

PROF

Actual

(m)

25 00

23 74

18 50

24 14

25 57

17 77

18 33

14 98

1761

25 17

17 29

16 89

1781

17 26

1735

17 82

1815

17 82

16 20

17 80

18 50

19 58

1883

1831

18 79

18 72

18 55

18 03

1813

18 49

18 59

17 24

17 64

22 66

21 03

1646

14 94

Diam

(pulg )

1 35

1 18

1 20

1 30

1 50

1 36

1 44

1 20

1 43

1 30

1 46

1 30

1 10

1 30

1 12

1 30

1 43

1 60

1 27

1 40

1 27

1 00

1 20

1 20

1 15

1 05

1 20

1 14

1 65

0 98

1 25

1 00

0 93

1 26

1 20

1 25

1 35

EQUIPO DE BOMBEO

MOTOR

Marca

PEDROLLO

SHANDONG

HIDROSTAL

PEDROLLO

HIDROSTAL

NOWAX

Tipo

E

D

E

E

E

E

H P

0 5

8 8

5 0

0 5

0 5

BOMBA

Marca

PEDROLLO

SHANDONG

GENERAL

Tipo

C S

TV

C S

C S

C S

C S

Diam

Descarg

(PUI9)

1

1

1

1

3/4

1

Facha

1996

5/9

24/9

8/10

4/9

4/9

5/9

6/9

21/9

5/9

5/9

4/9

5/9

5/9

5/9

5/9

5/9

5/9

6/9

5/9

6/9

6/9

6/9

6/9

6/9

6/9

6/9

6/9

6/9

20/9

20/9

20/9

20/9

20/9

5/9

5/9

5/9

21/9

NIVELES DE AGUA Y CAUDAL

P R

m s s

0 63

0 36

0 70

0 86

0 80

0 70

0 73

0 64

0 60

0 52

0 88

0 69

0 65

0 75

018

018

0 52

0 63

0 71

0 40

0 57

0 40

0 56

0 58

0 74

0 40

0 63

0 63

0 45

0 76

0 45

0 60

0 60

0,81

0,70

0,67

0,50

ESTÁTICO

Pro!

(m)

23 82

22 78

1715

22 74

2513

15 92

17 01

14 25

16 56

24 23

16 85

15 78

16 92

16 33

16 27

16 22

16 90

16 92

15 46

16 71

17 25

17 77

17 75

17 29

1754

17 26

17 35

17 02

17 05

17 40

1761

16 45

16 42

2199

20 60

15 79

Cola

m s n m

1718

9 22

8 35

426

8 87

23 08

14 49

28 75

6 85

8 77

17 27

16 88

14 42

14 03

12 79

9 54

11 10

1510

18 30

16 97

15 96

1561

15 70

15 33

15 57

1510

14 25

13 34

17 77

14 83

21 58

29 76

17 27

12 41

13 76

23 47

O

l/s

1 68

DINÁMICO

BomOa

horas

5 00

2 50

0 83

0 50

100

Prol

(m)

EXPLOTACIÓN 1

Estado

del

Pozo

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

Utilizado

No Utilizado

USO

D

D

D

D

D

D P

D-P

D

D

D

D

D

D

D

D

D-P

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

REGIMEN

h/d

1

8

2

1

6

2

d/m

7

7

7

7

7

7

m/a

12

12

12

12

12

12

VOLUMEN

m'/AnO

65 70

109 50

2 207 52

109 50

131 40

157 680 00

6 570 00

219 00

219 00

1 090 62

175 20

328 50

109 50

153 30

87 60

3942 00

131 40

65 70

26 228 00

153 30

657 00

876 00

2190

W9 50

87 60

109 50

394 20

262 80

131 40

328 50

438 00

175 20

197 10

131 40

65 70

219 00

219 00

h/d horas/días d/s = días/ semana m/a - mes/ano T - Tubular TA = Tajo Abierto MI = Mixto DI = Diesel E = Eléctrico TV = Turbina Vertical S = Sumergible CS = Centrifuga de Succión D = Doméstico I = Industrial R = Riego

Page 13: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGIA

7.1 AFLORAMIENTO ROCOSOS

En el área de estudio los afloramientos están formados por roca ígneas intrusivas del batolito costanero, por rocas volcánicas-sedimentarias de Grupo Casma, calizas de la formación Atocongo y rocas arcillo-calcáreas de la Formación Atocongo y rocas arcillo-calcáreas de la Formación Pamplona. Ver fig. 03.

• Grupo Casma (Ktm-c)

Este grupo del Cretáceo medio aflora ampliamente en el área de estudio y ha sido divididas en dos unidades litoestratigráficas: Huarangal que es una secuencia volcánico-sedimentaria de lutitas y calizas finamente estratificadas, ubicada en la parte inferior; y la otra, es la formación Quilmana, que está constituido por piroclasticos y derrames andesíticas masivos, con niveles de lavas de estructura amigdaloide y almahadillada con intercalación esporádica de arenisca volcánica. En la parte inferior y otra netamente volcánica: Quilmana en la parte superior.

Este grupo se encuentra suprayaciendo a la formación Atocongo.

7.2 DEPÓSITOS ALUVIALES (Q-AL)

Son terrenos llanos ubicados en ambas márgenes del río Chancay, los cuales pertenecen a la planicie del cono deyectivo del río antes nombrado.

El principal agente responsable de su formación es el río Chancay, el cual ha arrastrado y luego depositado sedimentos constituidos por arcillas, arenas, gravas, guijarros, cantos (de diverso tamaño y litología) y bloques.

Las características de estos depósitos es que las arenas y cantos han sufrido un proceso abrasivo, lo cual se traduce en un redondeamiento más o menos intenso de sus elementos. Por otra parte, el hecho de que este transporte se haya producido por corrientes fluviales, ha dado lugar en determinados casos a una clasificación de los sedimentos, es decir su distribución en capas y/o lentes, primando dentro de ellos, determinados rangos de tamaño, el cual está en función de la intensidad de la corriente que los transportó y luego depósito.

Estas características de redondeamiento y clasificación, aparte de una eventual ausencia o segregación de minerales arcillosos, confiere a estos depósitos muy buenas propiedades de porosidad y permeabilidad, que favorecen el almacenamiento y flujo de las aguas subterráneas.

- 6 -

Page 14: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.
Page 15: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Si agregamos a lo indicado anteriormente que la alimentación en el área de estudio se encuentra asegurada.

Las observaciones de campo realizada a lo largo de esta zona, permite inferir la existencia de dos (02) etapas de deposición y posterior erosión de los sedimentos: las cuales han dado lugar a la construcción y socavamientos en forma alternada de niveles antiguos de valle, los que son los siguientes:

• Cauce mayor o lecho del río

• Primera terraza

• Segunda terraza

El último de las mencionadas representa depósitos importantes para la prospección y explotación de las aguas subterráneas.

7.3 MANTOS DE ARENA DE ASPERSION EOLICA (Q-e)

Esta unidad se encuentra emplazada bordeando a los afloramientos rocosos de los cerros que circundan el valle de Chancay, como Macatón y otros, debido a ello se descarta la posibilidad de que subyaciendo a éstos se encuentran depósitos coluviales provenientes de los cerros.

Está constituido por arenas muy finas aún (del tamaño de la arcilla o limo), material que ha sido transportado por el viento.

Conforme se indicó anteriormente, esta unidad se halla en su mayoría recubriendo las laderas de los afloramientos rocosos y por ello su incidencia en la hidrogeología del sector estudiado carece de importancia.

7.4 DEPÓSITOS MARINOS RECIENTES (Q-m)

Estos depósitos continúan formándose en la actualidad y se encuentra a lo largo de la línea costera, tal como se muestra en la fig. 03.

8.0 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

8.1 MÉTODO GEOFÍSICO EMPLEADO

El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV), utilizando la configuración electródica Schulumberger de cuadripolo simétrico.

- 8 -

Page 16: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

A.- Fundamento del Método

Los principios de la Prospección Geoeléctrica, son aplicados desde hace mucho tiempo a la hidrología para determinar la geometría y las características del acuífero.

El agua contenida en los poros de las rocas de los suelos, es el elemento fundamental de las medidas de resistividad donde los diferentes horizontes diferenciados, gracias al contenido de agua y a la mineralización de la misma, especialmente por el contenido de sales.

B.- Teoría de Sondaje Eléctrico Vertical

El sondaje eléctrico vertical, permite evaluar a partir de la superficie del terreno y en dirección perpendicular a ella, la distribución de las diferentes capas geoeléctricas es decir permite determinar los valores de resistividad y espesor correspondiente a cada capa.

En el SEV, se introduce corriente continua al terreno mediante un par de electrodos AB externos, donde en su recorrido radial desde cada punto de emisión experimentan una caída de tensión acordes con los factores condicionantes como Humedad, Textura del Medio, grado de Mineralización, temperatura y otros. Es así como la caída de tensión creada es recepcionada en otro par de electrodos internos MN, donde las medidas sucesivas parten de un punto cero, en forma ascendente y lineal.

Los datos de resistividad aparente obtenidos en los SEVs, se representan mediante una curva, graficada con un formato bilogarítmico. a través de estas curvas de campo y por diversos métodos se determinan los valores de las resistividades verdaderas y los espesores de las diferentes capas, para cada punto de investigación

C- Equipo y Accesorios

El equipo de prospección geoeléctrica utilizado estuvo constituido por:

• Un equipo Soil test Rm-50 DC conformado por dos unidades de lectura de fabricación americana.

• Como parte del equipo se contó con dos (02) carretes (bobinas) con cables de baja resistencia eléctrica aptos para soportar tensiones, asimismo electrodos de fierro (A,B) y de acero inoxidable (M,N), combas, una batería de 12 v y accesorios varios.

- 9 -

Page 17: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

8.2 TRABAJO DE CAMPO

La labor de campo se ha realizado en dos etapas: uno en diciembre de 1997 y el otro en enero del presente año.

La investigación ha consistido en realizar seis (06) SEVs, en un área seleccionada como zona preferencial para perforación de pozos tubulares profundos, en el estudio realizado por la Dirección General de Aguas y Suelos en 1996. Ejecutándose SEVs cercanos uno de otros, alrededor del SEV 21 (1) y en forma paramétrica, tratando de ubicar un horizonte aprovechable.

En la primera etapa se realizó tres (03) sondajes verticales, con distanciamiento de 300 m uno del otro, con la finalidad de poder definir los cambios litológicos. En la segunda etapa, se realizaron tres (03) sondajes de verificación, alrededor del SEV seleccionado en la primera etapa (SEVNo02).

Con esta información de campo se consiguió diferenciar todo el relleno, estratificado, seco y saturado así como el substrato rocoso.

Las medidas de A-B se iniciaron con aperturas de 3 m como mínimo y de 800 m como máximo, de igual forma para las medias de M-N fueron de 2 a 80 m; con lo que se consiguió una información adecuada. La ubicación de los sondajes eléctricos verticales se presenta en la fig. 04

8.3 TRABAJO DE GABINETE

La información de campo se ha procesado de acuerdo a las técnicas establecidas para la exploración eléctrica. En base a dicha información, se han interpretado los SEVs en términos de resistividades y espesores, los mismos que nos ha permitido elaborar tres cortes geoeléctricos con la finalidad de visualizar en forma indirecta la morfología de subsuelo.

8.4 INTERPRETACIÓN DE LOS SEVs

La interpretación de los sondajes eléctricos verticales consiste en determinar la distribución vertical de los diferentes espesores y sus resistividades verdaderas. Para tal fin se hizo uso de tablas y curvas maestras para sondajes eléctricos verticales de Orellana y Mooney y los gráficos de Standard para prospección de geoeléctrica de JC Van Dan y las curvas maestras de Cagniard; en la interpretación propiamente dicha, se empleó el método del punto auxiliar y el de las curvas de composición de Ebert, porque suponen resultados más coherentes acordes con la realidad.

-10 -

Page 18: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

L T Y C N DA

Sondoje Clectnco Vortical

Per f i l Geoelectrico

2

A A' 1 i

/ \ N

V / N>'s< ' / ¥

\XA s - . J * ? / 1

^ r ' 7/"'^!';

-87lfi

»̂ 14

MINISTERIO Dfc ACiRIOJLTURA

INSTITUTO NACIONAL DE FfCCURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

ESTUDIO HIOAOGEGL0G.ICO PARA LA UBICACIÓN D6 UN POZO TUBULAR Zona Pasamayo Ba|o Dstr Aucallama Prov Hjaral Opto Lma

UBICACIÓN DE SEVS Y PERFILES GEOELÉCTRICOS

Fuente DGAS 1997 Escala 1 / 25 000

Page 19: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Los resultados de la interpretación cuantitativa se presentan en el cuadro N0 02. Los mismos que han sido reajustados a través de un programa especial para Resistividad Eléctrica en cuanto a la interpretación (ver curvas de campo).

A.- Tipos de Curvas de los SEVs para el área de estudio

Los sondajes eléctricos verticales han sido agrupados en dos patrones tipos, los cuales corresponden a los tipos KQH y QQQH. Los cuales se encuentran distribuidos en la zona de estudio y básicamente muestran la ocurrencia de cuatro a cinco capas geoelectricas que corresponden a diferentes horizontes, las curvas de campo se presentan en el anexo .

B.- Columna típica del acuífero del área de investigación.

A causa de las variaciones de la saturación y a la acción meteórica de los materiales cercanos a la superficie, es conveniente agrupar el complejo de las primeras capas superiores en un solo horizonte de igual o similar granulometría que puede estar total o parcialmente seco, dependiendo mucho de la posición del nivel freático local.

En la mayor parte del área de investigación, los sedimentos más gruesos están más cercanos a la superficie del terreno, mientras que los más finos en algunos casos descansan sobre el substrato rocoso.

En todos los acuíferos no confinados, de la mayoría de los valles de la costa, la explotación del agua subterránea se efectúa en pozos de los horizontes superiores ya que las variaciones de espesor (potencia) de esta cobertura permeable determinan las posibilidades de bombeo; en el área de investigación se ha agrupado los valores de las resistividades de acuerdo a su permeabilidad y granulometría, en horizontes.

8.5 RESULTADOS

De los resultados de la interpretación cuantitativa de los sondajes eléctricos verticales SEV, nos ha permitido elaborar dos cortes geoeléctricos donde se han consignado los valores de resistividades en (ohm-m) y los espesores en (m) para cada capa geoeléctrica.

A.- Corte Geoeléctrico A - A' fig. 05

El presente corte geoeléctrico presenta una orientación de Sur Este a Nor Oeste, se han considerado los seis (06) SEVs, distribuidos los tres primeros a 300 m uno del otro. Diferenciándose cuatro horizontes geoeléctricos de diferente composición litológica, considerando al substrato rocoso altamente resistente.

- 12-

Page 20: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Cuadro N0 2

Cuadro de Resultados de la Interpretación Cuantitativa de los Sondajes Eléctricos Verticales

EJECUTADO EN FORESTACIÓN DE LA VIA DE PASAMAYO CHANCAY LIMA

mi

01

02

03

04

05

06

• / i

281,4 1,1

122,4 1,2

4 4 4 1,2

116

1

26,1

1,1

124,1

1,5

1333,6 2,5

538,4 7,3

462 9 4,5

61

2 8

1439

2,9

443,4

19,5

Jl3

323,9 25 2

185,7 3,9

155,9 7,3

1257,7

7 4

184,6

9,4

180,7

40 7

tu

130,0 124,9

468,0 20,4

329,4 20,1

136,2

7,7

38,3

51,7

70,5

62,4

653,3

78,1 82,9

40,0 117,6

31,4

44,1

1034,7

542,1

f* .

374,3

130,0

777,6

n SECTOR OE ÍÍWCACKHr/

H=Profundidad hasta la base de ta capa /=Resisbvidad en Ohm m h=Espesor de cada capa en m

- 1 3 -

Page 21: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

CORTE GEOELECTRO A-A* FORESTACIÓN DE LA VIA PASAMAYO - CHANCAY- LIMA

{m.sn.m)

5 0

0 0 -

• 5 0 -

•100-

V\ 44,4

462,5 135,5

3 2 9 , 4

^ 1 281,4

j l 3 3 3 , 6 [

3 2 3 , S

6 5 3 , 3 H4

(m.s.n.m)

vu¿n A' - 5 0

31,4 - 0 0

- - 5 0

- - 1 0 0

L E Y E N D A

Sondaje Eléctrico Vertical y su número

Valor de Resistividad Verdadera rjr iohm-m

H| Limos arenosos

H2 Grava con arenas gruesas a medianas

H3 Acuifero, gravas, cantos rodados medianos, arenas gruesas a finas con arcilla

H 4 Substrato rocoso

ESCALA- H - 1 / 5 0 0 0

V - 1 /2000 <5'

b 01

Dlb LVD

Page 22: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

• Primer Horizonte (l-ü

Corresponde al primer horizonte conformado por resistividades entre 44,4 a 538,4 Ohm-m correspondiente a sedimentos totalmente secos como arenas limosas con arcillas, con potencia que varía de 3 a 10 m aproximadamente.

• Segundo Horizonte (Hg)

Corresponde al segundo horizonte geoeléctrico, de forma horizontal que suprayace al acuífero aprovechable H2 donde sus valores de resistividades varían de 185,4 a 468 Ohm-m, correspondientes a gravas con arenas gruesas a medianas, con presencia de cantos rodados de diámetro regular, su potencia varía de 20 a 40 m, presenta buena permeabilidad.

• Tercer Horizonte (H2)

Corresponde al tercer horizonte geoeléctrico el mismo que estaría conformando al acuífero aprovechable de buena permeabilidad con resistividades entre 31,0 a 130 ohm-m correspondiente a cantos rodados, arenas gruesas a finas, gravas con poca arcilla.

• Cuarto Horizonte (HJ

Corresponde al cuarto horizonte geoeléctrico de forma irregular, el mismo que correspondería al substrato rocoso altamente resistente presentando la mayor profundidad en el SEV N0 01, disminuyendo en dirección al SEV N0 04.

8.6 CONCLUSIONES

• Se ha empleado el método de resistividad eléctrica en su variante de sondaje eléctrico vertical con una configuración Schlumbeger simétrica lineal.

• Se ha elaborado un corte geoeléctrico diferenciándose cuatro horizontes (H) donde H3 correspondería al acuífero aprovechable.

• El horizonte H2 corresponde a sedimentos de mediana permeabilidad conformados por arenas gruesas a medianas poca matriz arcillosa.

• El horizonte H4 correspondería al sustrato rocoso.

8.7 RECOMENDACIONES

Debido al análisis de los resultados de campos encontrados, se puede recomendar como punto con buena permeabilidad y potencia a los SEVs cuyo numero y características son las siguientes:

- 1 5 -

Page 23: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Cuadro N0 03

RELACIÓN DE SEVs RECOMENDADOS PARA PERFORACIÓN DE POZOS TUBULARES

SEVN0 PERMEABILIDAD ESPESOR PROFUNDIDAD Ohm-m m m

130 124,9 100 02 78,1 82,9 80 05 38,3 51,7 65 04 31,4 44,1 63

9.0 NAPA FREÁTICA

La napa freática es predominantemente libre, siendo su fuente de alimentación las aguas que se infiltran en la parte alta de la cuenca, así como también, las infiltraciones de las aguas provenientes del río Chancay, canales de riego y las tierras de cultivo.

9.1 CARTA DE ISOPROFUNDIDAD

En la fig. 06 se muestra el plano de Isoprofundidad de la napa para el año 1997, donde se puede apreciar que el nivel se encuentra entre 2,00 m y 24,00 m de profundidad.

9.2 CARTA DE HIDROISOHIPSAS

La morfología es relativamente uniforme; el sentido del flujo subterráneo es de Nor Este a Sur Oeste. La napa freática discurre con un gradiente hidráulico de 1,6% . Las cotas del nivel del agua varía de 5 a 65 m.s.n.m. Ver fig. 07.

10.0 HIDRODINÁMICA

El acuífero del valle Chancay-Huaral se ha evaluado basado en las pruebas de bombeo y los perfiles litológicos de los pozos en donde se efectuó la prueba, cuya interpretación y análisis (T,K,S) permitió definir como un acuífero libre y de buenas características hidráulicas.

- 1 6 -

Page 24: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

2«58

\,Á! ^.á¿J> \ ,' - . ^ .

I

A.

\ s , • ;.o v?'

^ ^ l l s ^ w ^ l ^ • Aipr: mm mm v - . - V v ' - X . / ' ^ ^ . - i ; ^ , •••:-••• " ' . . - • ' \ V - * í r í 1 > ^ - 7 •itiAi .. ••'••• / »' •/:f.\r-

L E Y C N D A

Pozo tubular con equipo

Pozo tubular sin equipo

Pozo tojo abierto sin equipo

Curvo de Isoprofundidod _

O '171

m ' . • •

^Vv-.. • '/-?m> \ -v^^i- , . ' 1 •%

/ I

"• fu.' -N. f ffC

[^cr y;

?>

\ \

\ '«

•9Í>

mm ••¿imu If;

rfff >-'• .Ai ?

; "i . \ i V

' " ^ ^ • • • A M

« ^ ' ^

¡AA

A%%^A

% . í r m * • 1 Aíí- Añ f̂AífiA' • ,/IA-A, ¡ ••'.1?.:Av

na

MINISTERIO DEAQFIICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

ESTUDIO HIDROQEOl.OQICO PARA LA UBICACIÓN D6 UN POZO TUSULAFl Zon» fijMrimyo H«|o, Diatr. Aiic«l(am*.Prov. Hu«r»l,Dpto, Lim*

ISOPROFUNDIDAD DE LA NAPA ENERO 1997

Fuente : DGAS 1997 Escala: 1 / 25 000

2i •9P' o

Page 25: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

ní-:S>':n:

V -131^ C'^9.-¿'

V v V""-

L E Y C N D A

Pozo tubular con equipo

Pozo tubular sin equipo

Poro tajo abierto t in equipo

>

-<?-O

Sentido de! f lujo vV. , . .

Curva de Hidroisohipsa — 4 £ 5 - - — ...

258

^>^<..

i i í r^; X;.¡

^

i ^

r;-, Í-' ¡^ '•¿Vi. •'• .

O "•

x,

¡in.

~0 A\.. ^ ' Q . : ^ " V*

,X'

i / /, r

kmrh

í • / - i . <•

* i " ' •>-.

. í 1- 1 .'

. ... ^^16

v

^oa- •..

v;. -•••-

v,

! í

í \ ••,-..\. ~X

iWVv 8W.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE REQURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

ESTUOK) HIWOCJEOLOOICO PARA LA UEMCACION D6 UN POZO TUBliLAR Zofi« PAKimuyo SAJO, OtKr^ AucnllAinjt.Prov. Husrtl, Opto urna

HIDROISOHIPSAS OCT-NOV. 1996

40

-O

Fuente : DGAS1997 Escala: 1 / 25 000

:>i=fQ ' • > • / * #

Page 26: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

10.1 PARÁMETROS HIDRÁULICOS

Todo acuífero es evaluado por su capacidad de almacenamiento'y la aptitud para transmitir agua, siendo por ello importante definir las características hidráulicas; las que son determinadas por los parámetros hidráulicos siguientes:

• Transmisividad (T): varía de 1,03 x 10 '2 m2/s a 1,65 x 10 "2 m2/s, teniendo como promedio 1,32 x 10 "2 m2/s.

• Permeabilidad (K): varía de 1,52 x 10 "* m/s a 3,97 x lO"4 m/s, teniendo como promedio 3,00 x 10"4 m/s.

• Coeficiente de Almacenamiento (S): 3,5 %.

10.2 RADIO DE INFLUENCIA

Los abatimientos en este sector varían de 1,00 m a 13,30 m. Los radios de influencia varían de 240,00 m a 302,00m en 24 horas de bombeo (ver cuadro N0 04 ) y no existe problemas de interferencia entre pozos, debido a la buena distribución de éstos y las buenas condiciones hidráulicas del acuífero.

Cuadro N0 04

RADIOS DE INFLUENCIA DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO

IRHS

15/08/01

05* 28** 55*

Transm

(m2/s) x

siv.

102

1,65 1,30 1.04

Coef. Aim.

S(%)

3,5 3,5 3,5

6h

151 134 120

8h

174 155 138

lOh

195 173 155

Radios de Influencia (m)

12h

214 190 169

14h

231 205 183

16h

247 222 196

18h

262 232 208

20h

276 245 219

22h

289 257 230

24h

302 268 240

* Prueba realizada e interpretada por la DGAS - INRENA ** Prueba interpretada por la EX-OGA (1982)

HIDROGEOQUIMICA

11.1 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE.)

En la carta de Isoconductividad se puede apreciar la variación de la CE. de las aguas subterráneas, donde observamos: que la conductividad eléctrica en esta zona varía de 0,50 a 1,50 mhos/cm (observándose los

-19-

Page 27: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Cuadro N0 05

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FÍSICO - QUÍMICOS VALLE DE CHANCAY - HUARAL

DISTRITO DE AUCALLAMA

N"

IRHS

15/08/04-

83

96

100

246

261

268

C E .

mmhos/cm

0 94

1 50

1 30

1 30

0 85

1 80

Dureza

(ppm)

364 70

244 40

385 40

485 20

340 90

537 80

PH

7 70

7 80

7 7

7 7

7 7

7 7

CATIONES (meq/l)

C a "

5,84

3,43

5,57

7,47

5,54

8,87

M g "

1,48

1,48

2,17

2,27

1,30

1,92

Na*

2,18

8,41

5,37

2,27

1,74

7,24

10

0,07

1,90

0,11

0,14

0,07

0,09

Suma

9,57

15,22

13,22

12,15

8,65

18,12

ANIONES (meq/l)

Cl"

2,90

5,00

4,50

3,60

1,80

4,80

S04 =

1,77

4,02

3,72

3,35

2,95

7,42

HC03-

3,90

4,20

4,00

4,30

3,40

3,90

N03-

1,00

2,00

1,00

1,00

0,50

2,00

C 0 3 '

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Suma

9,57

15,22

13,22

12,25

8,65

18,12

Boro

(ppm)

0,65

0

0,51

0,22

0,02

0,63

RAS

1,14

5,37

2,73

1,07

0,94

3,12

Clasificación

Hidrogeoquímica

Bicarbonatada Calcica

Clorurada Sódica

Clorurada Calcica

Bicarbonatada Calcica

Bicarbonatada Calcica

Sulfatada Calcica

Clasificación

para riego

0 , - 5 ,

C3-S2

Ca-S,

Co-S,

C j - S ,

Ca-S,

C /Esl DGP/Lima/Pozo Tubular Pasamayo/quimicos

Page 28: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

2 56

/

fry > S a \-jj^r< \ \

v -̂ /

K ¿

L E Y C N D A

Pozo tubular con equipo

Pozo tubular sm equipo

Pozo tojo abierto sin equipo

Curva de Isocondcrctidad 2 , 0 o

mmhos

^ < 1

. 1 ^ '

»{ l» * w

^

-z'

—^^

>"

/

4&r ^ ' - ^

A

/

w "••' (-v h U' p-| ' / i h'/f.'V / i / ' • ;) :i't l\\¡rj:w^vJl'l''\ -^i—r^

V

N.M.

- /• ^ s

v

^

MINISTERIO DE AORICULTUflA

INSTITUTO NACIONAL DE RBCURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

ESTUDIO HlUfioai-OLOOlCO PARA LA UaCAClOIM DE UN POZO TUBULAS Zonn Ptwmnyo B»|o OlMr »irt»li»m» Pre" Huw»l Dp» Um»

ISOCONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA ENERO 1997

(O

O CD

Fusnte DGAS 1997 Escala 1 / 25 000 2 * 4 2r&

Page 29: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

mayores valores en la parte baja del valle), es decir aguas baja en sales. Ver cuadro N0 05 y fig. 08.

11.2 DUREZA TOTAL

La dureza es una medida del contenido de calcio y magnesio y se expresa generalmente como equivalente al calcio y carbonates (C03).

Los resultados obtenidos de éste parámetro son interpretados teniendo en cuenta los rangos de dureza presentados en el cuadro siguiente:

Cuadro N0 06

RANGOS DE CALIDAD DE LAS AGUAS

CLASIFICACIÓN

Agua muy dulce Agua dulce Agua Dura Agua muy Dura

I

d0 h (grados Franceses)

< 3 3 - 1 5

1 5 - 3 0 > 3 0

BANGOS

ppm de CaCOg

< 3 0 3 0 - 1 5 0 150-300 >300

La dureza varía entre 244,40 a 537,80 ppm de CaCo3 es decir , son aguas duras a aguas muy duras.

11.3 pH

El pH, es la medida de concentración de iones de hidrógenos en el agua y es utilizado como índice de alcalinidad o acidez del agua.

En el área de estudio el pH varía entre 7,70 a 7,8 que indican que las aguas son ligeramente alcalinas.

Cuadro N0 07

CLASIFICACIÓN DE AGUA SEGÚN EL pH

PH

pH = 7 pH< 7 pH >7

CLASIFICACIÓN

Neutra Agua Acida Agua Alcalina

-22-

Page 30: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

11.4 FAMILIAS DE AGUAS

Con los gráficos se han podido determinar las familias hidrogeoquímicas predominantes en el área de estudio. Predominando las bicarbonatadas calcicas y la clorurada sódica. Ver figs. 9 y 10.

11.5 APTITUD PARA EL RIEGO

Cuadro No08

CLASIFICACIÓN DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX

CALIDAD DE AGUA

Excelente Buena Permisible Dudoso Inadecuadas

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (mmhos/cm)

<0,25 0,25 - 0,75 075 - 2,00

2,00 - 3,00 >3,00

En la zona de estudio las aguas subterráneas son permisibles. Ver fig. 11.

11.6 CONTENIDO DE BORO

La clasificación de las aguas subterráneas para el riego se efectuó teniendo como base los rangos presentados en el cuadro N0 08

Cuadro N0 09

CLASES

Buena

Condicionada

No recomendable

CONTENIDO DE BORO en ppm

Menos de 0,30

De 0,50 a 4,00

Más de 4,00

Fuente: Palacios y Aceves (1970)

Los valores fluctúan entre 0,00 ppm y 0,65 ppm; que en términos generales son aguas de buena calidad a calidad condicionada.

- 2 3 -

Page 31: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Fig 9

VALLE DE CHANCAY - HUARAL - DISTRITO AUCALLAMA

1 SchoeUer Diagram.. Demo of the GU1V Software

400

r300

:200

[38° L80 .70 ^60 r50

-40

-30

: 20

^ 0

^8

f r4

M

0 8 0 7

r 0 5 r 0 4 t

0 3

0 2

t 400

300

-200

If 80 70 60 50

40

30

20

^8 v7

fcfi

^

\ \

1 1-0 9 t 0 8

C7 r 0 6

r 0 5

1 0 4

0 3

0 2

400

300

:200

-80 70 60 50

40

30

20

10 9

1-8 ^7 E-6 ^5 t

^4 \ r3 •

i ^ 0 a E 0 3

0 7 0 6

r 0 5

04

t 03 i

h 0 2

400

r300

200

If 80 70 60 50

40

30

20

10 9 « 7^-6

fw

f 4 t Ir 3

I 1 109 t 0 8 r0 7 f 0 6

i 0 4 r 0 3

L 0 2

[400

300

200

[38° 80 70 60 50

40

30

20

10 9

^8 7

F 3

1 1 09 0 8 07

t 0 6

(-05 h 0 4

0 ^

0 2

r400 \ ^300

r200

[38° ^80 70 60 50 40

30

20

10 9

^8 SF7

^6

f 3

400 400

300 300

: 200 200

If 80 70 60 50

ie8 80 70 60 50

40

30

20

. 1 0 19 .8 7

-6

5

"T4

^3

1 09 08 07 06

-05 04

0 3

0 ?

\ 1 1 ¡r09 ^ 0 8 F07 E06

f 0 5

Í 0 4

40

30

20

8 J

M 6J 5 i 4^

100

J 1

2\

0 3

1 -0 9 J

0 8 0 7 : 0 6 .

0 5

0 4 :

0 3

246_

261

268

83

96

0 2 0 2

0 1

EPM L 0 1

Ca Lo i

Mg U i

Na CI 0 1

SO, o 1 Lo i

HCCL 0 1

EPM

Page 32: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Fig 10

VALLE DE C HAN CAY - HU ARAL - DISTRITO AUCALLAMA

^iper Diagram .. Demo of the GJVW Software I

100

80 / \ 80

\

60 / ' \ 60

SO^+CI / \ Ca+Mg 4 40 / \ 40

f 4 20 / 5

i \ 20 Na+K , 1 \ C03+HC03

\0 < 6 ; 0 / ^ \ / /

1 0 0 A \ / A I O O ' s \ / / \

/ \ 2 0 x / 2 0 / x

8 0 / \ ^ / / \ 8 0 / \ 4 0 \ / 4 0 / \

6 0 / \ \ / / \ 6 0 Mg / 60 x ,'60 \ /''tsu / ' 4

40 / s \ / / 3 \ 4 0

SO 4

\ 8 0 \ / 8 0 / 2 3

20, £ , \ V / 5 \20 4 & \ / \

j ¿ ilOOz . i o '

100 80 60 40 20 0 0 20 40 60 80 100 i

Ca CI \ i

CATIONS ANIONS

1 100 2 246 3 2P1 4 268 5 83 6 96

Page 33: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Fig 11

VALLE DE CHANCAY- HUARAL-DISTRITO AUCALLAMA

r Wilcox Diagram .. Demo of the G WW Software J

Sodium (alkali) Hazard 100 500 1000

Very High S4

High S3

Medium S2

Low S I

30

28

26

24

22

20

K 1 8

< 16

W 1 4

12

10

8

6

4

2

i

-

_ ~" -^

-

^ - ^

^^-^^^

-

^ ^ ^ —

I ! I I i

^ \ .

^

^ ^ ^ - ^ _

~-~~̂ ^

^ - -

_

^

^ ^

^ - ^

l

-

I '

^ ^

^

^

- - 6

1 ^

2

•'• - • [ I

-

_

-

-

-

^ \ ;

• \ . -

-

•--. —

5000

30

20

10

)0

C1

Lov«

250 750 2250 Conductivity (micromhos/cm at 25 rC)

C2 j C3 , C4 !

fv'edium High Very High

Salinity Hazard

1 100

2 246

3 261

4 268

5 83

6 96

Page 34: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

11.7 POTABILIDAD DE LAS AGUAS

La potabilidad de las aguas subterráneas del valle de estudio se ha analizado teniendo en consideración los límites máximos tolerables de potabilidad dado por la Organización mundial de la Salud en Ginebra de 1972 (OMS) que se muestra en el Cuadro N010.

Cuadro N0 10

ELEMENTOS

PH

DUREZA

Ca (mg/l)

Mg (mg/l)

Na (mg/l)

Cl (mg/l)

SO4 (mg/l)

LIMITES MÁXIMOS TOLERABLES*

7-8,5

250 - 500

75 - 200

125

120

250

250

* Limites establecidos por la OMS.

La potabilidad es de pasable a mediocre. Ver fig. 12

12.0 RESERVORIO ACUIFERO SUBTERRÁNEO

El acuífero es de naturaleza libre y está conformado por los depósitos: del cuaternario, representado por los sedimentos clásticos aluviales.

El acuífero tiene dos (02) horizontes bien definidos: el superior que tiene alta permeabilidad y cuyo espesor varía mayormente entre 30 y 50 m llegando a un máximo de 88,00. el horizonte inferior tiene permeabilidad mayormente baja y en algunos sectores media y su espesor aumenta a medida que se alejan de los afloramientos llegando incluso hasta 211,00m, en el valle de Chancay - Huaral.

12.1 GEOMETRÍA LIMITES DEL RESERVORIO

El acuífero está limitado lateralmente por las masas rocosas (cerros) que afloran en ambos lados y así como también por grandes cerros testigos como: Pasamayo, Lunavilca, Salinas y otros de menos tamaño;

-27-

Page 35: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

l ^ lMVjr^MIVIM L A J O M I M I IV l l ^U U t . r U I M O I L - IUMU U C M O U M

VALLE CHANCAY-HUARAL - D ISTRITO DE A U C A L L A M A Fig. 12

NORMAS INTERNACIONALES

NO POTABLE

MUY MALA

P

0

T

A

B

I

L

I

D

A

D

MALA

MEDIOCRE

ACEPTABLE

«V BUENA

LEYENDA

POZO N?

15/34/ 83

96

100

2 4 6

251

268

siMa

—. _ — — _̂ . _ — V — X -

—1.0 - 0 . 9 - 0 . 8 -— 0.7

—0.6 -— 0.5

~ ^-0.1

-- O S

III

1-0 2

-0.15

--_ - 0 . 1 - 0 . 0 9 - 0 08 - 0 07 - 0 . 0 6

- 0 0 5

E

1-20 --- 1 5

--- 1 0 - 9 - 8

- 7

- 6

— 5

'—4

— 3

: T

-_ — 2

. _ — 1.5

-— 1.0 - 0 9

C o n l e n i a o en m g / l

I I

Page 36: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

los cuales pertenecen al grupo Casma, que constituye el basamento impermeable y el límite superior es la superficie freática.

La prospección geofísica ha determinado que la profundidad de techo del basamento se encuentra entre los 50 m y 269,00 m de profundidad en el acuífero de Chancay - Huaral; en cambio en el área de estudio va de 70 a 150 m de profundidad.

12.2 LITOLOGIA DEL RESERVORI0

El acuífero está constituido principalmente por materiales aluviales del cuaternario reciente. Litológicamente estos depósitos están conformados por bloques cantos, guijarros, gravas, arenas, arcillas y limos entre mezclados en diferentes proporciones formando horizontes de espesores variables, los mismos que se presentan en forma alternados en sentido vertical.

12.3 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL ACUÍFERO

Las aguas en el acuífero se desplazan de los puntos de mayor a menor potencial hidráulico y el sentido del flujo se muestra en la fig. 06

UBICACIÓN Y DISEÑO DEL POZO PROYECTADO

13.1 UBICACIÓN DEL AREA FAVORABLE PARA LA PERFORACIÓN

De acuerdo al estudio hidrogeológico y criterios técnicos de ubicación de pozos, se ha elegido el punto de perforación en el SEV N0 OS.Ver fig. 13.

13.2 DISEÑO PRELIMINAR DEL POZO PROYECTADO

Este estudio ha permitido realizar un diseño preliminar del pozo proyectado, el 'cual deberá reajustarse, teniendo en cuenta tanto los resultados de la perforación como la diagrafía que se le ejecute y al análisis granulométrico de las muestras de los horizontes acuíferos.

A.- Diseño Hidráulico

En el diseño hidráulico es necesario calcular el descenso total en el pozo proyectado, basándose en las pérdidas de carga que se generarían; se utiliza para ello la ecuación general de abatimiento. De la cual se obtuvo un descenso total de aproximadamente 9 m.

- 2 9 -

Page 37: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

L E Y E N D A

Pozo Proyecíodo

Area Favorable para perforación [ de Pozos Profundos

P.P-1 _

0 ¿íg5p=s)

Qíí-^

I 'ir'"*pkúti\

Page 38: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

B.- Diseño Físico

El diseño físico ha consistido en definir las siguientes-características:

- Diámetro y longitud de la sección de admisión. - Diámetro y longitud del entubado ciego - Diámetro y profundidad de perforación.

• Sección de Admisión

La sección de admisión está representada por la columna de filtros que se localiza por debajo de la probable posición del nivel dinámico, tal como se puede apreciar en el Cuadro N011 y fig. 14. Los filtros que se recomienda utilizar son el tipo puente cuyo diámetro es de 12" y 1/4" de espesor, con un área abierta de 18% y una luz (slot) de 1.5 m; y el de ranura continua de 0 12" x 1 mm. La longitud del filtro que se decida utilizar deberá ser determinada en función de su tipo y características técnicas.

La posición de los filtros en el pozo dependerá de los resultados del estudio litológico de las muestras del terreno que se extraerán durante la perforación. Estos deberán quedar frente a los estratos acuíferos más productivos.

• Entubado ciego

En el Cuadro N0 11 y fig. 14 se pueden observar que existen tres tramos de entubado ciego que se localizan de la siguiente manera:

TCE = Tubería ciega externa. Tubería que sobresale de la superficie del suelo.

TCS = Tubería ciega Sup. Entubado que se extiende desde la superficie del suelo hasta empalmar con la columna de filtros.

TCI = Tubería Ciego inferior. Entubado ciego localizado al fondo del pozo y funciona como trampa de arena.

• Perforación

La perforación deberá ser de 80 m, tal como se muestra en el cuadro N0 11 y fig. 14. Que puede ser perforada por el método de percusión o rotación inversa. En caso de utilizar el sistema a percusión se deberá emplear tubería herramienta de 0 15 - 18", en toda su longitud, esta deberá ser retirada totalmente una vez colocado el entubado definitivo y el empaque de grava, en caso de utilizar el sistema de rotación, el diámetro de perforación deberá ser retirada totalmente una vez colocado, el entubado definitivo y el empaque de grava. En caso de utilizar el sistema de rotación, el diámetro de perforación deberá ser de 0 15 -18", en toda su longitud.

-31 -

Page 39: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Fig. 14

DISEÑO PRELIMINAR DEL POZO PROYECTADO

1//-=///=-/7/\«

NE-26.0m

NO" 35,0 m

TOAOm

15 - 18" 0 PERFORACIÓN

f2"x 1/4" 0 TUBERÍA CIEGA

PRE- FILTRO

GRAVA SELECCIONADA 0 1/4" a 1/2"-

FILTROS NOLO 012" DE ACERO BAJO CONTENIDO CARBONO APERTURA 1.5 mm CON PUENTE TRAPEZOIDAL ( « )

FILTRO RANURA CONTINUA ( x j ACERO CARBONO (ACPj 0 l2 "x I m

TUBER/A C/EGA 0 (2" x 1/4"

(COLECTOR DE ARENA)

( K ) LA LOCALIZACION PRECISA DE LOS T/LTROS SE HARÁ EN FUNCIÓN DE LA

GRANULOMETRIA DEL TERRENO. PODRAN IR EN UNO O MAS TRAMOS

ESCALA' V- 1/400 H - 1 / 2 0 0

Page 40: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

Cuadro N0 11

DISEÑO FÍSICO DEL POZO PROYECTADO

N0de Pozo

Pp-1

Perforación

0

15"

Prof, (m)

80

Entubado Ciego 012"

TCE De..a..m

0,0 - 42

res De..a..m

45.2- 47,6 50,0 - 52,4 55,4 - 57,8 60,8 - 63,2 68,0 70,4

x 1/4"

TCI De..a..m

77,6 - 80,0

Filtros

CF De..a..m

42,0 - 45,2 47,6 - 50,0 52,4 - 55,4 57,8 - 60,8 63,2 - 68,0 70,4 - 75,2

Engravado

De..a..m

0,0 - 80,0

0 TCE TCI TCS TCI CF

Diámetro Tubería Ciega Externa Tubería Ciega Inferior Tubería Ciega Superior Tubería Ciega Inferior Columna de Filtro

• Pre-Filtro de Grava

La gradación de la grava será determinada en base a los resultados del análisis granulometrico de la formación acuífera, así como la abertura de los filtros será ajustada de este análisis (Método de US BUREAU OF RECLAMATION).

La grava deberá ser limpia y redondeada, como material son preferibles el cuarzo y los otros materiales a base de sílice, la caliza y los esquistos son indeseables para este fin.

14.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• El acuífero es de naturaleza libre y es alimentado por el río Chancay, así como de las irrigaciones aledañas.

• El acuífero está constituido por depósitos del cuaternario, representado por los sedimentos clásticos aluviales. Litológicamente estos depósitos están conformados por bloques cantos, guijarros, gravas, arenas, arcillas y limos entre mezclados en diferentes proporciones formando horizontes de espesores variables, los mismos que se presentan en forma alternados en sentido vertical.

De acuerdo a la prospección geofísica el área presenta dos acuíferos uno superficial y otro profundo.

- 33 -

Page 41: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

• El horizonte de mayor interés, según el perfil geoeléctrico es el H3, que correspondería al acuífero aprovechable con una resistividad de 31 a 130 ohm-n., y de espesor relativamente variable.

• La profundidad de la napa en la zona de estudio se encuentra alrededor de los 26 m.

• La napa de este sector esta poco explotada

• Las características hidráulicas son:

- Transmisividad (T): varía de 1,03 x 10 "2 m2/s a 1,65 x 10 2 m2/s, teniendo como promedio 1,32 x 10 '2 m2/s.

- Permeabilidad (K): varía de 1,52 x 10 A m/s a 3,97 x lO"1 m/s, teniendo como promedio 3,00 x 10"4 m/s.

- Coeficiente de Almacenamiento (S): 3,5 %.

• Con el diseño preliminar que se propone, se obtendría el caudal estimado de 35 l/s, siempre que las obras de perforación sean correctamente ejecutadas, la profundidad del pozo se ha proyectado a 80 m, lo que garantizará la obtención del caudal esperado y su permanencia, aún en las condiciones desfavorables de descenso del nivel general de la napa que se produciría en los años secos.

• Se recomienda que finalizada la perforación, se efectúe una diagrafía del pozo con el fin de delimitar específicamente los espesores de los estratos y las profundidades a las que se encuentran.

• Como resultado de los análisis de las muestras del suelo, calidad del agua y diagrafía durante la etapa de perforación, se determinará la ubicación y distribución definitiva de los filtros y la profundidad final que deberá alcanzar el pozo.

• Con el propósito de garantizar que el pozo funcione en condiciones normales a lo largo de su período de vida útil, se recomienda realizar un mantenimiento constante tanto del pozo como de su equipo de bombeo.

• Durante la etapa de operación, es conveniente llevar a cabo un control periódico de la profundidad del pozo, del nivel estático, nivel dinámico, caudal, consumo de energía calidad química del agua y la eficiencia del equipo de bombeo. El análisis de esta información básica permitirá al especialista, identificar los factores que en el futuro podrían influir y mermar la producción del pozo, de tal manera que se tomen oportunamente las medidas correctivas del caso, antes que se produzcan deterioros irreparables.

- 3 4 -

Page 42: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

ANEXO

Page 43: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

ANEXO I

1.0 Curvas de Campo del SEV N0

2.0 Curvas de Campo del SEV N0

3.0 Curvas de Campo del SEV N0

4.0 Curvas de Campo del SEV N0

5.0 Curvas de Campo del SEV N0

6.0 Curvas de Campo del SEV N0

7.0 Curvas de Campo del SEV N0

8.0 Curvas de Campo del SEV N0

01 - Ejecutado por el INRENA 1997

02 - Ejecutado por el INRENA 1997

03 - Ejecutado por el INRENA 1997

04 - Ejecutado por el INRENA 1998

05 - Ejecutado por el INRENA 1998

06 - Ejecutado por el INRENA 1998

21 - Ejecutado por el INRENA 1997

22 - Ejecutado por el INRENA 1997

Page 44: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

«a? :,: ¡¡TU n*

100G

Ohn.n

100

10

. / ^

^ - ^ - ^

i Í

' \

Page 45: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

!/ - -It.i* \

uF v c i i '

V

i. i ** z iCl

RVS i

L

1

1000

Ohrt.tt

100

y <>£-

> ' ^ j s - i r - p ^

^í^

^

X a. y

.jer er

ID

Tv^o

Page 46: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

• D a t e of the leasuresent • L o c a t i o n

Hap nr. ^Measuring stat ion nr. H u r v e Fi t t ing RHS Error

FORESTACIÓN DE LA VIA PASAHAYO CHANCAY LIHA IGN 1/25000

SEV 04 6.7 *

1000

Ohn.n

INA'l l i fWLK- - I V H I - ' N -

B I B L I O » t £ A

Mai¿

odel paraneters : ayer Thickness 1 1.0 2 2.8 3 7.4 4 7.7 5 44.1 6 INF.

Resistiv 116.0 61.0

1257.6 136.2 31.4 777.6

ity Interpretation PROYECTO DE FORESTACIÓN DE LA VIA DE PASAHAYO CHANCAY LIHA 06-01-98 ING. G.J. HONTOYA HEND0ZA

Page 47: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

I ate of the seasureneot ocation ap nr. easur ing s t a t i o n nr . urve F i t t i n g RMS Error

FORESTACIÓN DE LA VIA PASAHAYO CHANCAY LIMA

IGN 1/25000 SEV 05

3 .6 *

Ohn.n

odel piraeeters : fijfpr Thickness 1 1.1 2 2.9 3 9.4 4 51.7 5 J».

Resistivity 26.1

1439.0 184.6 38.3

1034.7

Interpretation PROYECTO DE FORESTACIÓN DE LA VIA DE PASAHAYO CHANCAY LIMA 06-01-98 ING. G.J. MONTOYA MENDOZA

Page 48: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

^~ ác_j.i:rx<? , — , , , . w < i J ^ •1 • m

HUHR SEV 2; £ = 4.34 I

JO

/ /

é . /

10

. /

y):

/

j i i 111

^ * e-"-

\

X

i i i i i i i

V \

\ \

K

PK

flB/2

10 100 IOOO

N 20.5 2244 481 64.3 19

146

h

0.77 1.65 17.5 38.7 211

0.77

2.42

58.6

270

Page 49: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

1 6 " J *

HUHR ;EV 21 £ = 4.1 I

lOOC •

X /

1 fi 17

10

\ v

\ ^

\

i i i i i i

10 I [ I I

100

> y

J L flB/2

i i i i

1000

N 1 2 3 4 5 6

P 98.7 2102 319 122

46.7 389

h 0.96 3.38 12.7

45.3 79.7

d 0.96 4.34

17

62.3 142

1

Page 50: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

i ate of the iieasureiient ocat ion ap nr. easuring station nr. urve Fitting RMS Error

FORESTACIÓN DE LA VIA PASAMAYO CHANCAY LIMA

IGN 1/25000 SEV 06

2.0 i

lOOO

Ohh.n

100

10

11

odel paraneters : layer Thickness

1.5

AB/2 (n)' 100 1 0 0 0

19.5 40.7 62.4

INF.

R e s i s t i v i t y 124.1 443.4 180.7

70.5 542.1

Interpretat ion PROYECTO DE FORESTACIÓN DE LA VIA DE PASAMAYO CHANCAY LIMA 06-01-98 ING. G.J. MONTOYA MENDOZA

Page 51: 'nx«(iencia: 1 nn ^¿a .^reso: ^5751.

INVENTfiRIO DE BIENES CULTURALES

¡NSefiR 03439