Orientaciones del triptico

3
5. QUINTO lado del tríptico. Continúa las propuestas. SEGUNDA PROUESTA NOMBRE DE LA PROPUESTA JUSTIFICACIÓN: …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………….EN 7 LÍNEAS. Ojo pestaña y ceja: los ejemplos que encuentras en esta guía no copies a tu trabajo…. 6. SEXTO lado del tríptico. Continúa las propuestas. TERCERA PROPUESTA NOMBRE DE LA PROPUESTA JUSTIFICACIÓN: …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………….EN 7 LÍNEAS. FRASE ALUSIVA A LA NO DISCRIMINACION. 1. Primer lado del tríptico. ¿Qué debe ir? Insignia del colegio, logo, nombre y lema de tu lista (esa que creaste para el municipio escolar) Lee bien y entiende. Por favor. Si!! IMAGEN IMAGEN

Transcript of Orientaciones del triptico

Page 1: Orientaciones del triptico

5. QUINTO lado del tríptico.

Continúa las propuestas.

SEGUNDA PROUESTA

NOMBRE DE LA PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN:………………………………………………………………………………………………………………………………………………….EN 7 LÍNEAS.

Ojo pestaña y ceja: los ejemplos que encuentras en esta guía no copies a tu trabajo….

6. SEXTO lado del tríptico.

Continúa las propuestas.

TERCERA PROPUESTA

NOMBRE DE LA PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN:………………………………………………………………………………………………………………………………………………….EN 7 LÍNEAS.

FRASE ALUSIVA A LA NO DISCRIMINACION.

1. Primer lado del tríptico.¿Qué debe ir?

Insignia del colegio, logo, nombre y lema de tu lista

(esa que creaste para el municipio escolar)

una imagen relacionada a eliminar la discriminación

al pie de la imagen el nombre del tema, nombre del Área, Profesor, nombre del alumno (a),, grado y fecha.

“Más claro, ya no es el agua”

Lee bien y entiende. Por favor. Si!! Piensa.

IMAGENIMAGEN

Page 2: Orientaciones del triptico

2. Segundo lado del tríptico, Este es el lado que va detrás del primer lado del tríptico.

¿Qué debe ir?

PRESENTACIÓNPresentación en tres párrafos (por qué, para qué, cómo), CADA PARRAFO DE 5 A 6 LÍNEAS.

OJO. PRIMERO DEBES REDACTAR LOS ABJETIVOS Y LAS PROPUESTAS, AL FINAL LA PRESENTACION.

PARA QUÉ: al redactar debes tener en cuenta los objetivos propuestos.

POR QUÉ: al redactar debes tener en cuenta la realidad. O sea como se da la discriminación.

CÓMO: al redactar debes tener en cuenta las propuestas.

NOTA: un buen trabajo es cuando hay relación entre la presentación, los objetivos y las propuestas.

3. tercer lado del tríptico.

¿Qué debe ir?

OBJETIVOSObjetivos (redacta 2 objetivos con

imágenes que se relacionen)OJO: los objetivos deben tener: verbo, tema y lugar o contextoEjemplo:Fomentar una cultura de paz en las familias viterbinas.

Otros verbos. Jugar, bailar, saltar, fomentar, conducir, promover, incentivar, combatir y otros.

Pero recuerda que no todo los verbos son adecuados para el tema.

Ejemplo incorrecto. No podrías decir:

Bailar frente a la discriminación social de los estudiantes viterbinos.

4. cuarto lado del tríptico

¿Qué debe ir?

PROPUESTAS PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACION

Planteamiento de 3 propuestas (nombre de la propuesta, imagen, justificación en 7 líneas, frase alusiva a erradicar la discriminación

† Las propuestas salen de los objetivos. Ejemplo:PRIMERA PROPUESTA: Sociodramas

Justificación: la presentación de los sociodramas se realizara con la intención de integrar a los estudiantes viterbinos y hacerles reflexionar sobre la importancia de vivir en una cultura de paz, y que la violencia no es un mecanismos para solucionar los conflictos.