Orificios y vertederos

7
Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica Hidráulica Agrícola Puno - Perú 2016

Transcript of Orificios y vertederos

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

Hidráulica Agrícola

Puno - Perú

2016

ORIFICIOS: DEFINICION: Denominamos orificio, en hidráulica, a una abertura de forma regular, que se

practica en la pared o el fondo del recipiente, a través del cual eroga el líquido

contenido en dicho recipiente, manteniéndose el contorno del orificio totalmente

sumergido.

CLACIFICACION: La clasificación puede realizarse de acuerdo a su fusión:

• Descargado libre • Ahogados parcialmente

De acuerdo a su forma • Circular • Cuadrada • Rectangular

Orificios con descarga libre: Son aquellos en los que el nivel del liquido de la descarga se encuentre por debajo del orificio.

Orificios sumergidos totalmente: Son aquellos en los que el nivel de liquido de la descarga se encuentra por encima y por debajo del orificio, pueden ser de dimensiones fijas o ajustables. Orificios sumergidos parcialmente: Son orificios sumergidos ajustables en los que el área de descarga puede modificarse a voluntad, con el fin de acomodar el área a los distintos caudales probables y necesarios. Orificios de pared delgada: En estos orificios el agua al salir tiene contacto con un solo punto y lo llena completamente. La vena liquida sufre una contracción, que llega a ser extrema en la parte que se denomina vena o sección contraída.

Orificios de pared gruesa: En estos orificios el agua al salir tiene contacto en mas de un punto, se le puede dar forma abocinada para que al salir el agua se forme un chorro igual al dímetro del orificio. Orificios de Tubo: La salida del orifico esta conectada a un tubo corto, es decir, el liquido no sale a la superficie libremente inmediatamente, sino a un tubo de pequeña longitud aproximadamente 2 0 3 veces el diámetro del orificio.

VERTEDEROS: DEFINICION: Un vertedero es un muro o una barrera que se interpone al flujo, causando sobre-elevación del nivel de la lámina aguas arriba y disminución aguas abajo. Los vertederos son probablemente las estructuras de aforo mas usadas en la medición del volumen de agua que circula en un canal.

CLACIFICACION:

Vertedor de pared delgada: Se refiere al tipo de estructura de medición que también es conocido como vertedor de cresta afilada, el termino cresta afilada puede causar confusión. Vertedor de pared gruesa: Los vertederos de pared gruesa son estructuras comúnmente incorporadas en distritos de riego para control de nivel y no como estaciones de aforo. Vertedor de pared delgada rectangular con contracción: Presentan una muesca de forma rectangular que no ocupa el ancho total del canal. De sesta forma el paso se cierra en ambos lados y permite que la lamina vertiente se contraiga en sentido horizontal.

Gasto para vertederos rectangulares con contracción: Una de las ecuaciones mas utilizadas para determinar el gasto de un vertedor rectangular con contracciones laterales es la expresión propuesta por la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Suiza:

{ (

)

[ (

) ]

} [ (

)

(

)

]

Vertedor de pared delgada sin contracción: Cuando abarcan todo el ancho de un canal de paredes verticales. (en este caso se requiere asegurar la ventilación de la superficie de la lamina vertiente). gasto para vertedor rectangular sin contracciones:

(

)

Vertedor de pared delgada trapezoidal: Presentan una muesca de forma trapezoidal que no ocupa el ancho total del canal. De sesta forma el paso se cierra en ambos lados y permite que la lamina vertiente se contraiga en sentido horizontal.

Vertedor de pared delgada triangular: Vertedor en forma de “V”, esta sección se logra practicando un corte triangular, con la base invertida en una placa. Su ventaja es que ofrece una facilidad para medir gastos pequeños con presión y cubrir un rango amplio. Comúnmente se usa con un ángulo de 90°, pero se pueden usar otros ángulos. PRINCIPIOS HIDRAULICOS: Algunas consideraciones que debes tener en cuenta:

I. Para un gasto medir, la altura del nivel del agua (carga hidráulica) sobre el vertedor no debe ser menor a 6m y no debe exceder los 60 cm

II. Para vertedores triangulares y trapezoidales, la carga no debe exceder de un tercio de la longitud del vertedor.

III. La longitud del vertedor debe ser seleccionada de forma que la carga para el caudal de diseño cumpla en forma cercana para valores máximos delimitados en las recomendaciones anteriores.

IV. La cresta debe ser puesta a una altura tal que el flujo que circule por arriba tenga una caída libre, cuidando dejar un espacio aireado por la parte de abajo y a los costados.

Una recomendación para seleccionar el tipo de vertedor de cresta delgada en función del gasto máximo que circula es un canal es:

I. Para un gasto mayor a 300 l/s se puede instalar un vertedor rectangular. II. Para un gasto entre 300 l/s a 30 l/s se puede instalar un vertedor

rectangular o triangular, aunque se ha notado que para ese tipo de estaciones de aforos, el vertedor triangular facilita su construcción.

III. Para un gasto menor a 30 l/s es recomendable la instalación de un vertedor triangular.