Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

10
INTRODUCCIÓN El patrimonio cultural entendido como la herencia que se dan en los procesos sociales de los diversos grupos que conforman puntos de encuentro en la historia, en un espacio determinado. El acervo que permite darles identidad a sus habitantes, que los hace ser de una forma particular a diferencia de otros. El patrimonio cultural como muestra de cultura material que se manifiesta en la arquitectura, urbanismo, objetos tecnológicos, en los objetos sagrados, instrumentos en general, que en ellos se dan prácticas determinadas, formas de relación y convivencia social. Pero también como una cultura simbólica, porque cada cosa representa, en algunos casos es conocimiento, sensaciones, sabores, fragancias, recuerdos, presencias y es valorada de una manera, significa en el acto o en el objeto “algo” para alguien en momentos históricos. Se in-corpora (en la piel, en la forma de ser) ya sea como ethos, también como habitus colectivo, para ser parte de nosotros. Los parisinos sin la torre Eiffel, los egipcios sin las pirámides, los mexicanos sin las tortillas, los panameños sin sombrero blanco, etcétera.

description

cultura del estado monagas venezuela

Transcript of Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

Page 1: Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

INTRODUCCIÓN

El patrimonio cultural entendido como la herencia que se dan en los

procesos sociales de los diversos grupos que conforman puntos de encuentro en

la historia, en un espacio determinado. El acervo que permite darles identidad a

sus habitantes, que los hace ser de una forma particular a diferencia de otros.

El patrimonio cultural como muestra de cultura material que se manifiesta

en la arquitectura, urbanismo, objetos tecnológicos, en los objetos sagrados,

instrumentos en general, que en ellos se dan prácticas determinadas, formas de

relación y convivencia social. Pero también como una cultura simbólica, porque

cada cosa representa, en algunos casos es conocimiento, sensaciones, sabores,

fragancias, recuerdos, presencias y es valorada de una manera, significa en el

acto o en el objeto “algo” para alguien en momentos históricos.

Se in-corpora (en la piel, en la forma de ser) ya sea como ethos, también

como habitus colectivo, para ser parte de nosotros. Los parisinos sin la torre Eiffel,

los egipcios sin las pirámides, los mexicanos sin las tortillas, los panameños sin

sombrero blanco, etcétera.

Page 2: Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

QUE ES EL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO MONAGAS

El Patrimonio Cultural del estado Monagas comprende costumbres, bailes,

canciones y todas aquellas manifestaciones culturales propias.

La importancia del concepto de patrimonio cultural se refiere a visibilizar lo

trascendente de lo material, lo simbólico y lo corporal, generalmente en colectivo.

Amplio la idea, lo material se vuelve simbólico y produce actitudes, conductas,

interacciones entre los miembros de una sociedad.

El patrimonio cultural es tangible e intangible, sin embargo lo tangible puede

convertirse en intangible y viceversa, una partitura musical como objeto tiene tanto

significado como el sonido que de ella pueda surgir a través de la interpretación de

un músico, una obra de teatro escrita en un texto por un dramaturgo tiene tanta

importancia como al ser llevada a la escena por un elenco, siendo en la escena un

acto efímero e intangible pero que se preserva en el tiempo en la memoria del

espectador, esa puesta en escena solo podrá ser narrada a través de un acto de

conversación y de acuerdo al impacto que el espectador pueda recrearle al

trasmitir sus impresiones sobre esa vivencia, el encanto de la misma, las

emociones que experimentó, la importancia del mensaje y otros.

NOMBRE DOS BIENES CULTURALES TANGIBLES DEL ESTADO MONAGAS

FolkloreEl folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes el Carite,

el Pájaro Guarandol, la Burriquita, el Chiriguare, el Joropo, y la danza de los

Locos en el día de los Inocentes.

ArtesaníaEste estado es reconocido por su artesanía. Aunque en algunas

poblaciones existe una artesanía popular de indiscutible peculiaridad, es de

Page 3: Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

reducida producción. La artesanía del estado se destaca por los chinchorros de

Aguasay, y de Curagua. Así como también por la cestería, elaborada con fibra

de Tirite.

NOMBRE LOS BIENES INTANGIBLES Y LOS TANGIBLES DEL ESTADO MONAGAS

BIENES INTANGIBLES

Museo de la Iglesia de San Antonio de Maturín: Ubicado en el centro

poblado del mismo nombre. Está emplazado en la antigua sacristía de la iglesia y

posee piezas halladas en la región de interés histórico (como un cofre del líder

realista Boves), por lo que es conocido como Museo Colonial.

Museo Espeleológico Alejandro Humboldt: De inmenso valor

científico y cultural, este museo forma parte del Parque Nacional El Guácharo.

Ofrece una exposición permanente de piezas estalactitas y estalagmitas y

vivencias de la Cueva del Guácharo

BIENES TANGIBLES

Producciones culturales de la PoblaciónEn la época de Carnaval, en todo el estado se celebran diferentes bailes,

como: El Carite, La Sirena, El Róbalo, El Chiguire, Los Chimichimitos, el Sebucán

y el Avión; en Semana Santa, en Caripito, las procesiones con penitentes

encapuchados y el 28 de octubre se realiza el Baile del Mono.

Plaza Bolívar: Como en todas las ciudades y poblados de la geografía

nacional, la Plaza Bolívar establece el centro de la ciudad. Es famosa por la

exuberante vegetación que exhibe y áreas verdes extensas, que se encuentran

Page 4: Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

alrededor de la estatua de El Libertador, así como por sus antiguos chaguáramos.

Centro de convergencia popular de la tradición maturinesa. Plaza mayor en la

época de la colonia. A su alrededor están, las sedes de los poderes públicos

"Palacio de Gobierno" y la iglesia principal "San Simón". Dicha plaza está ubicada

en el cuadrilátero que forman las calles: Monagas, Bermúdez, Sucre y Rojas. La

plaza estuvo presidida un tiempo por el busto del General José Tadeo Monagas,

hasta que en 1930 con motivo del centenario de la muerte del Libertador, fue

sustituida por la estatua pedestre del padre de la patria. En la avenida Bolívar se

encuentra La casa de la Cultura: una construcción de moderno estilo con auditorio

para 500 personas. Inaugurada en 1982 y sirve como sede del Instituto de la

Cultura del Estado Monagas.

Redoma Juana la Avanzadora: Dada la importancia de Juana Ramírez,

fue construida una redoma que lleva su nombre, y que se encuentra diagonal a la

73 Brigada de cazadores y Guarnición del Estado Monagas. Esta obra es del

artista italiano Renzo Bianchini y fue inaugurada en 1952 como homenaje a la

Heroína monaguense como un justo reconocimiento por su defensa de Maturín, al

frente de la batería de las mujeres que se ubicó en una esquina de la actual Plaza

Piar durante la Guerra de la Independencia en los cinco combates entre 1813 y

1814.

QUE SON BIENES CULTURALES TANGIBLES

El patrimonio tangible es el más común, pero no el único ni el más

importante. Este tipo de patrimonio que puede estar representado por un edificio o

un vestido, debe compartir honores con el llamado patrimonio intangible.

QUE SON BIENES CULTURALES INTANGIBLES

Page 5: Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

Podría definirse el patrimonio intangible como el conjunto de formas de

cultura tradicional y popular o folclórica, es decir, las obras colectivas que emanan

de una cultura y se basan en la tradición. Estas tradiciones se transiten oralmente

o mediante gestos y se modifican con el transcurso del tiempo a través de un

proceso de recreación colectiva. Se incluyen en ellas las tradiciones orales, las

costumbres, las lenguas, la música, los bailes, los rituales, las fiestas, la medicina

tradicional y la farmacopea, las artes culinarias y todas las habilidades especiales

relacionadas con los aspectos materiales de la cultura, tales como las

herramientas y el hábitat.

QUE SON BIENES CULTURALES DE MONAGAS Y MUEBLES

Corresponden a todos aquellos bienes que pueden ser trasladados de un

lugar a otro, siempre y cuando su estructura física lo permita. Podemos clasificar

como bienes culturales muebles a: todos aquellos documentos que han dejado

nuestros antepasados y que son de gran importancia para nuestra historia, como

lo es el Acta de la Independencia; también son bienes muebles la cerámica, la

pintura y cierto tipo de escultura.

QUE SON BIENES CULTURALES INMUEBLES

Son todos aquellos bienes culturales, que a pesar de ser tangibles

(palpables), no se pueden trasladar debido a su estructura y a sus proporciones

físicas. Tenemos como bienes culturales inmuebles a los yacimientos

arqueológicos, las iglesias, monumentos arquitectónicos.

PINTURA MURAL Y DE CABALLETE

Las diferencias básicas entre ellas son:

Page 6: Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

- El soporteLa pintura mural usa como soporte un muro de una edificación.

La pintura de caballete emplea un soporte que es transportable, por ejemplo

lienzo, madera, cartón.

- Los temasLa pintura mural en México inició como un medio para socializar con la

población asuntos políticos, de manera que adquiriera un sentido histórico del

proceso de evolución de la sociedad. Así que se usó para mostrar los resultados

de los movimientos sociales y "la promesa de futuro" como resultado del esfuerzo

colectivo.

La pintura de caballete trata sobre la representación de personas, sitios y

objetos con una finalidad estética.

- El acceso a la obraLa pintura mural se ubica en edificios públicos a los cuales tiene acceso la

población en general sin tener que pagar por el acceso.

La pintura de caballete es propiedad privada que en ocasiones se muestra

de manera pública en exposiciones, pero por lo regular es parte de la decoración

de los espacios del propietario de la misma.

Page 7: Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

CONCLUSIÓN

Hoy son varios los documentos internacionales que consolidan una visión

amplia y plural del patrimonio cultural, que valoran todas aquellas entidades

materiales e inmateriales significativas y testimoniales de las distintas culturas, sin

establecer límites temporales ni artísticos, considerando así las entidades de

carácter tradicional, industrial, inmaterial, contemporáneo, subacuático o los

paisajes culturales como garantes de un importante valor patrimonial.

Page 8: Patrimonio Cultural Del Estado Monagas

BIBLIOGRAFÍA

GARRIDO GRATERON, Mary Sol: "Bienes y derechos reales" Derecho Civil

III, Segunda Edición, Fondo Editorial USM, Caracas ,2000.

EGAÑA, Manuel Simon: "Bienes y derechos reales", Talleres Graficos

Escilicer, S.A, Madrid, 1983.

SALAS JIMÉNEZ, Simón: Guía de persona, Personalidad y Patrimonio,

Caracas.

Patrimonio y Comunidad: Una propuesta de intervención comunitaria en el

consejo Centro de Santa Clara. Tesis para obtener el título de Maestría.

UCLV.2005