Perfil productivo San Pedro de Urabá

98
1 San Pedro de Urabá

description

 

Transcript of Perfil productivo San Pedro de Urabá

Page 1: Perfil productivo San Pedro de Urabá

1

San Pedro de Urabá

Page 2: Perfil productivo San Pedro de Urabá

2

Perfil Productivo municipio de San Pedro de Urabá

Estudio del perfil productivo urbano y rural para el municipio de San Pedro de

Urabá

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ISBN 978-958-8902-46-3

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

Fabrizio Hochschild

Coordinador Residente y Humanitario del Sistema

Fernando Herrera Araújo

Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible

Oliverio Huertas Rodríguez

Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET

Javier García Estévez

Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET

Marco Antonio Camacho Jiménez

Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET

MINISTERIO DEL TRABAJO

Rafael Pardo Rueda

Ministro del Trabajo

Juan Carlos Cortés González

Viceministro de Empleo y Pensiones

Lina Arbeláez

Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral

Luciano Perfetti

Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Mauricio Lopez González

Coordinador de Investigación

Elkin Darío Tabares Orozco

Investigador Académico

Jim Sánchez González

Page 3: Perfil productivo San Pedro de Urabá

3

Investigador Académico

AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS

Departamento para la Prosperidad Social DPS

Secretaría de Agricultura Departamental

Alcaldía Municipal

Dirección General Umata y Medio Ambiente

Secretaría de Planeación

Secretaría de Gobierno

Unidad de Víctimas

Nuevas Ediciones

Diagramación e Impresión

Catalina Jaramillo Aguilar

Corrección de Estilo

Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo

Apoyo Técnico- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades

aliadas y cooperantes del Observatorio del Mercado del Trabajo de Antioquia:

Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad de

Medellín, Universidad de Antioquia, Institución Universitaria ESUMER, Escuela

Nacional Sindical, SENA, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Oficina Colombia

Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia

Página web: www.pnud.org.co

“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión

editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el

pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el

Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a

las demás entidades que apoyaron su elaboración.

Page 4: Perfil productivo San Pedro de Urabá

4

CONTENIDO

Glosario de siglas ..................................................................................................... 7

Introducción .............................................................................................................. 8

1. Caracterización general del municipio ............................................................... 9

1.1. Localización espacial .................................................................................. 9

1.2. División territorial ....................................................................................... 11

1.3. Vocación de los suelos .............................................................................. 14

1.4. Estructuras de concentración de las tierras ............................................... 17

1.5. Equipamiento ............................................................................................ 18

1.6. Servicios públicos domiciliarios ................................................................. 19

1.7. Sistemas de comunicación ........................................................................ 20

1.8. Infraestructura vial ..................................................................................... 21

1.9. Sistema financiero ..................................................................................... 22

1.10. Proyectos y megaproyectos ...................................................................... 23

2. Componente ambiental .................................................................................... 24

2.1. Clima ......................................................................................................... 25

2.2. Bosques .................................................................................................... 26

2.3. Oferta y demanda hídrica .......................................................................... 28

2.4. Oferta de bienes y servicios ambientales .................................................. 30

3. Componente social .......................................................................................... 31

3.1. Demografía ............................................................................................... 31

3.2. Composición étnica ................................................................................... 33

3.3. Educación ................................................................................................. 34

3.4. Calidad de vida ......................................................................................... 36

3.5. Población víctima del conflicto .................................................................. 38

4. Gobernabilidad ................................................................................................ 41

4.1. Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación 41

4.2. Capacidades de gestión pública ................................................................ 42

4.3. Seguridad .................................................................................................. 45

5. Componente institucional ................................................................................. 46

5.1. Oferta de programas de generación de ingresos ....................................... 47

5.2. Alianzas público-privadas y RSE ............................................................... 49

6. Componente económico .................................................................................. 49

6.1. Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con

potencial de crecimiento .......................................................................................... 50

6.2. Cadenas productivas................................................................................. 69

6.3. DOFA por cadena productiva identificada ................................................. 77

6.4. Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva ....................... 80

6.5. Formas de organización productiva urbana y rural .................................... 81

Conclusiones y recomendaciones .......................................................................... 82

Proyectos productivos ............................................................................................ 90

Page 5: Perfil productivo San Pedro de Urabá

5

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. División territorial ...................................................................................... 13

Tabla 2. Uso actual del suelo .................................................................................. 14

Tabla 3. Usos potenciales del suelo........................................................................ 16

Tabla 4. Equipamiento municipal ............................................................................ 18

Tabla 5. Servicios públicos domiciliarios (porcentajes)* .......................................... 20

Tabla 6. Sistemas de telecomunicaciones .............................................................. 20

Tabla 7. Red de infraestructura vial* ....................................................................... 22

Tabla 8. Programas de financiación Banco Agrario de Colombia ............................ 22

Tabla 9. Proyectos y Megaproyectos ...................................................................... 23

Tabla 10. Índices de uso y vulnerabilidad de agua 2000 - 2010 .............................. 29

Tabla 11. Oferta de bienes y servicios ambientales ................................................ 30

Tabla 12. Comunidades indígenas ......................................................................... 34

Tabla 13. Oferta de programas de educación superior ........................................... 35

Tabla 14. Oferta de programas de generación de empleo ...................................... 47

Tabla 15. Principales actividades agrícolas del municipio, 2013 ............................. 50

Tabla 16: Producción de cacao 2013 ...................................................................... 52

Tabla 17: Principales veredas productoras de cacao .............................................. 52

Tabla 18: Producción de plátano 2013 .................................................................... 54

Tabla 19: Principales veredas productoras de plátano ............................................ 54

Tabla 20: Producción de yuca 2013 ........................................................................ 56

Tabla 21: Principales veredas productoras de yuca ................................................ 57

Tabla 22: Producción de arroz ................................................................................ 59

Tabla 23: Principales veredas productoras de arroz ............................................... 59

Tabla 24: Producción de maíz ................................................................................ 61

Tabla 25: Principales veredas productoras de maíz ................................................ 61

Tabla 26: Producción de ñame ............................................................................... 62

Tabla 27: Principales veredas productoras de ñame .............................................. 62

Tabla 28: Producción de papaya, 2013. .................................................................. 63

Tabla 29: Principales veredas productoras de papaya ............................................ 63

Tabla 30: Producción de caucho 2013 .................................................................... 66

Tabla 31: Principales veredas productoras de caucho ............................................ 66

Tabla 32: Producción bovina .................................................................................. 68

Tabla 33. DOFA producción de cacao .................................................................... 77

Tabla 34. DOFA producción de plátano .................................................................. 78

Tabla 35. DOFA producción de yuca ...................................................................... 79

Tabla 36. DOFA producción pecuaria ..................................................................... 79

Tabla 37. Asociaciones en el municipio .................................................................. 82

Tabla 38. Resumen proyectos productivos ............................................................. 90

Page 6: Perfil productivo San Pedro de Urabá

6

LISTADO DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Índice de ruralidad .................................................................................. 12

Gráfico 2. Participación predial ............................................................................... 17

Gráfico 3. Densidad telefónica y de internet ............................................................ 21

Gráfico 4. Población y tasa de crecimiento ............................................................. 32

Gráfico 5. Pirámide poblacional comparativa 1994 – 2014 ..................................... 33

Gráfico 6. Tasas de matrícula netas ....................................................................... 35

Gráfico 7. Proporción de población con NBI ........................................................... 37

Gráfico 8. Proporción de personas pobres de acuerdo a IPM ................................. 37

Gráfico 9. Población víctima del conflicto* .............................................................. 38

Gráfico 10. Índice de riesgo victimizante ................................................................. 40

Gráfico 11. Pirámide población victima ................................................................... 40

Gráfico 12. Ingresos tributarios y balance fiscal corriente ....................................... 43

Gráfico 13. Indicador de desempeño fiscal ............................................................. 44

Gráfico 14. Índice de gobierno abierto* ................................................................... 45

Gráfico 15. Tasas de mortalidad por cada 100.000 habitantes ............................... 46

Gráfico 16. Ocupación de la población desplazada ................................................ 81

LISTADO DE MAPAS

Mapa 1. Localización espacial ................................................................................ 10

Mapa 2. División territorial ...................................................................................... 11

Mapa 3 - 4. Uso actual y potencial del suelo ........................................................... 14

Mapa 5. Relieve ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Mapa 6. Distribución boscosa ................................................................................. 26

Mapa 7. Plantaciones forestales ............................................................................. 27

Mapa 8. Cuencas hidrográficas .............................................................................. 28

Page 7: Perfil productivo San Pedro de Urabá

7

GLOSARIO DE SIGLAS

AUGURA: Asociación de Bananeros y Agricultores de Urabá.

CORDUPAZ: Corporación Desarrollo y Paz de Córdoba y Urabá.

CORPOURABÁ: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá.

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

ECA: Escuelas de Campo.

FEDECACAO: Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia.

FEDEGÁN: Federación Colombiana de Ganaderos.

FUNDAUNIBÁN: Fundación Social de C.I. Unibán S.A.

FUPAD: Fundación Panamericana para el Desarrollo.

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario.

ICO: Instituto de Crédito Oficial.

IGA: Índice de Gobierno Abierto.

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IPM: Índice de Pobreza Multidimensional

JAC: Juntas de Acción Comunal.

NBI: Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PTP: Programa de Transformación Productiva.

RSE: Responsabilidad Social Empresarial.

SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.

SGP: Sistema General de Participación.

UNIBÁN: C.I. Unión de Bananeros de Urabá

Page 8: Perfil productivo San Pedro de Urabá

8

Introducción

En respuesta a la sentencia T-025, y tomando como referencia los lineamientos de la

política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema

y/o desplazamiento, expuestos en el Conpes 3616, el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), en asocio con el Ministerio de Trabajo, han

desarrollado un marco metodológico a través del cual es posible identificar las

vocaciones económicas de un territorio. Empleando esta herramienta, la Universidad

de Antioquia y la Universidad de Medellín, como instituciones que hacen parte de la

Red ORMET para el Departamento de Antioquia, construyeron un perfil productivo para

7 municipios de la subregión de oriente, que comprende a Argelia, Granada, Nariño,

San Carlos, San Luis, San Rafael, Sonsón y el municipio de Peque en la subregión

occidente, llevándose a cabo de igual modo para cada uno de los municipios de la

subregión de Urabá, con excepción del municipio de Turbo, al que se le realizó el perfil

productivo en la primera fase del proyecto, desarrollada a comienzos de 2013

El fin último del proyecto es identificar las capacidades, potencialidades y limitaciones

de las actividades económicas y de infraestructura institucional para guiar el diseño e

implementación de propuestas de generación de ingresos y empleo, especialmente

para la población vulnerable.

El perfil productivo del municipio se expondrá en seis grandes componentes. En primer

lugar se presentará una caracterización general del municipio; en segundo lugar se

presentará el componente ambiental; en tercer lugar, un componente social; en cuarto

lugar, un apartado de gobernabilidad; en quinto lugar, la oferta institucional y

finalmente, el apartado económico, el cual se verá influenciado por los componentes

previos, con el objetivo de comprender la vocación productiva dentro de un marco

integral.

San Pedro de Urabá es un municipio del norte del Urabá Antioqueño, con poco más de

30.000 habitantes, de los cuales más del 80% se considera a sí misma como víctima—

tanto de la violencia como de problemáticas climáticas como el invierno—o vulnerable

que traen consigo altos niveles de pobreza.

Este municipio cuentas con una ubicación geográfica muy favorable (entre las

estribaciones de la serranía de Abibe y la serranía de las Palomas, formando el valle

aluvial del río San Juan) que le dan a sus suelos unas características particulares y

muy propicias para el desarrollo agropecuario; pero que a su vez le representa una

gran dificultad (por el difícil acceso a éste debido a lo alejado de los municipios

‘cercanos’) marginándolo del desarrollo económico que ha vivido la región de Urabá en

los últimos años.

Ambas características se tratarán a profundidad a lo largo del presente documento.

Page 9: Perfil productivo San Pedro de Urabá

9

1. Caracterización general del municipio

El presente componente tiene como objetivo dar una caracterización general de los

principales aspectos del municipio que permitan dar una contextualización del territorio,

las particularidades del suelo, la estructura y equipamiento físico, la infraestructura y

condiciones de servicios públicos, sistemas de comunicación, inventario vial y

presencia de instituciones financieras, al igual que de los proyectos de alto impacto que

se están llevando a cabo para el bienestar de la comunidad. Esto con el fin de realizar

un diagnóstico detallado de la realidad del municipio para tener un conocimiento

amplio, que lleve a la toma de decisiones y que conduzca al fortalecimiento de lo

existente y a la construcción de nuevos elementos que favorezcan la población en pro

de su desarrollo.

1.1. Localización espacial

El Municipio de San Pedro de Urabá se encuentra ubicado al noroccidente del

departamento de Antioquia, entre las estribaciones de la serranía de Abibe y la

serranía de las Palomas, formando el valle aluvial del río San Juan. San Pedro de

Urabá linda al norte con el municipio de Arboletes, al oriente con el departamento de

Córdoba y al sur y al occidente comparte frontera con el municipio de Turbo

(Gobernación de Antioquia, 2012).

Page 10: Perfil productivo San Pedro de Urabá

10

Mapa 1. Localización espacial.

Fuente: Elaboración propia con base en información del IGAC.

Page 11: Perfil productivo San Pedro de Urabá

11

1.2. División territorial

Mapa 2. División territorial.

Fuente: Elaboración propia con base en información del IGAC.

Page 12: Perfil productivo San Pedro de Urabá

12

El municipio cuenta con 64 veredas, distribuidas entre la cabecera y cinco

corregimientos, para una extensión total de 482 km2 (Alcaldía Municipal San Pedro de

Urabá, 2012), de los cuales, 2,8 km2 (0.58%) componen el casco urbano y los

restantes 479,2 km2 (99.42%), el área rural. Esta gran diferencia entre el área urbana y

el área rural se explica porque el índice de ruralidad en el municipio es de 46,4, lo que

lo ubica—si bien en la categoría de transición—por encima de la frontera entre lo rural

y lo urbano (valores inferiores a 40 para municipios más urbanos que rurales). Este

índice de ruralidad sitúa a San Pedro por encima de la media departamental (43,0); en

otras palabras, San Pedro es más rural que la mayoría de los municipios de Antioquia,

sin embargo, al compararlo con los municipios de la región es menos rural, con

excepción de San Juan.

Gráfico 1. Índice de ruralidad.

Fuente: Elaboración propia con información de (PNUD, 2011).

Page 13: Perfil productivo San Pedro de Urabá

13

Tabla 1. División territorial.

Ítem Descripción

Corregimientos (5) Arenas Monas, El Tomate, Zapindonga, Santa Catalina, El Rayo.

Inspecciones de policía (3) Arenas Monas, Santa Catalina, Zapindonga.

Fiscalías (1) Unidad local de Fiscalía San Pedro de Urabá.

Caseríos (0)

Veredas (64) Betania, Caracolí, San Antonio, Ralito, Los Tablones, Palma de Vino, Nuevo

Horizonte, Caimán San Pablo, Caimán Arriba, Barbasco, Florida, Los Olivos,

El Pozón, Tatoño, La Ceiba, Morroa, Pelayito, Zapindonga Arriba, Pollo

Flaco, Los Almagros, Los Almendros, Los Burros, El Brasil, Cerro Buena

Vista, El Jordán, Macondo, Molinillo, La Nevada, Parcelas de Macondo, La

Rosita, San Miguel, Santa Rosa, Tiodocto, Bella Vista, Zumbido Abajo, El

Ají, La Angostura, La Cabaña, Cabaña Arriba, La Mayupa, San Juan, La

Rula, Alma Grita, Alto Rosario, Botella de Oro, El Caño, Caño Margan

Derecha, Filo Pancho, Guartinajo, Montecarlo, El Pirú, Las Pavas, Pueblito,

Santa Rosa, San Juancito Arriba, San Juancito Cedro, San Juancito Medio,

Tacanal, Tres Esquinas, Villa Esther, La Seca, Quebrada del Medio,

Zumbido Arriba, Zumbido Medio.

Centros poblados (9) Almagras, Betania, Caracolí, El Tomate, El Zumbido, Molenillo, Pelayito,

Quebrada del Medio, Ralito.

Barrios (14) Alfonso López, Los Álamos, San Antonio, Brisas de Urabá, Central, 16 de

Mayo, Las Palmas, El Pirú, El Prado, Urabá, Zolia López, Vera Cruz, Camilo

Torres, Pueblo Nuevo.

Urbanizaciones (5) Aeropuerto, El Portal, Villa Esperanza, El Tesoro, Los Nogales.

Comunas (0)

Resguardos indígenas (1) Altos de San Juan (en trámite).

Grupos indígenas—Etnia Zenú. (7) El Polvillo, Ébano Tacanal, Los Naranjales, El Campano, Guayacán, El

Cedro, Dividivi.

Fuente: (Alcaldía Municipal San Pedro de Urabá, 2012) y (CORPOURABA, 2012).

Page 14: Perfil productivo San Pedro de Urabá

14

1.3. Vocación de los suelos

Mapa 3 - 4. Uso actual y potencial del suelo.

Fu

ente: El mapa 3 es elaboración propia con base a información del IGAC y el mapa 4 fue tomado de

(CORPOURABA, 2010).

Para cualquier municipio conocer las vocaciones de sus suelos es importante, ya que

estas son esenciales para llevar a cabo políticas y programas que desarrollen la

vocación económica del municipio en pro de la comunidad. En la Tabla 2 se muestra el

uso del suelo de acuerdo con su cobertura, así como una breve descripción y el

porcentaje de hectáreas en el municipio.

Tabla 2. Uso actual del suelo.

Cobertura Descripción %

Rastrojo alto Ocurre en los potreros que no están sometidos a ningún uso o manejo por lo menos

durante cinco años, por lo tanto, la vegetación de este tipo de cobertura está formada por

especies perennes que alcanzan una altura de entre cinco y 10 m y que cubren al menos el

50% de la superficie.

Al suroccidente, las especies predominantes son: huevos de cerdo, cedros, tachuelos,

moráceas, nísperos y roble, mientras que al oriente son: zurumbos, bongas, guácimos,

camajones, carboneros, zapatos, guacamayos, volanderos, robles, cedros, caracolí y

balso, entre otras.

30.7

Page 15: Perfil productivo San Pedro de Urabá

15

Cobertura Descripción %

Rastrojo bajo Esta cobertura es rotada con potreros y cultivos, con el propósito, en el primer caso, de

dejar descansar la tierra y en el segundo, de permitir el reciclaje de nutrientes provenientes

de las plantas que se desarrollan durante la existencia de este rastrojo.

El tiempo de formación de esta cobertura es de seis meses a un año aproximadamente.

Durante este tiempo aparecen especies de rápido crecimiento, semi-perennes, que cubren

toda la superficie y que crecen de dos a cinco metros de altura. La forma de suprimir estas

plantas es utilizándolas en ganadería extensiva y eliminando previamente las especies que

causan daño al ganado, como los espinos o maciegas.

Las especies predominantes observadas en campo son: verbena, malva, niguitos, asota

pingas, guácimos, cordias, guamos, escoba babosa y matarratón.

38.9

Pastos

naturales y

manejados

Estos dos tipos de cobertura se encuentran estrechamente combinados, por lo que se

reúnen en esta misma categoría aunque se describen por separado, debido a ciertas

características particulares.

Pastos naturales: reconocidos porque nacen de manera espontánea; la intervención del

hombre durante su crecimiento y desarrollo es mínima o nula, el valor nutritivo es bajo, son

poco resistentes a las inclemencias del tiempo y en este municipio predominan en la

alimentación del ganado. Las principales especies son: colosuana, yaribe y gramas.

Muchos de estos potreros son arbolados, con el propósito de proporcionar sombra al

ganado.

Pastos manejados: esta cobertura es el resultado de los cambios que han realizado los

habitantes en la vegetación con el propósito de mejorar la alimentación del ganado

teniendo en cuenta criterios técnicos, como la introducción de nuevas especies con semilla

mejorada, el estudio de suelos, el valor nutritivo del pasto, la capacidad de competitividad

con la maleza y la adaptación al clima y a las condiciones de la región. Las especies

predominantes están conformadas por: angletón, climacuna, brachiaria y guinea, entre

otros.

28.4

Cultivos

localizados

Estos cultivos ocupan menor extensión y, en algunos casos, sólo sirven para subsistencia.

Son cultivos permanentes, semipermanentes y transitorios poco tecnificados, se ubican

indistintamente en las laderas, en la cima o en las partes bajas de la montaña. Estos

cultivos están conformados por: maíz, plátano, arroz secano, yuca y ají, así como algunos

cultivos frutales, como banano, papaya, mango, zapote, coco y maracuyá.

0.9

Bosques Los bosques son áreas conformadas por vegetación nativa, de estrato arbóreo, arbustivo y

herbáceo, que no han sido talados ni reemplazados por ningún otro tipo de cobertura, pero

que presentan un alto grado de intervención. En San Pedro en particular, los bosques se

han convertido en relictos dispersos en las cimas, laderas y partes bajas y generalmente se

encuentran rodeados de: rastrojo alto, rastrojo bajo, pastos enmalezados y pastos

naturales o manejados.

Las áreas boscosas más representativas presentan características similares en cuanto a

las especies predominantes: hobo, ceiba, camajón, vara de indio, dormilón, caucho, punta

de lanza, indio desnudo, yarumo, níspero, bálsamo, balso, cedro, roble y volandero.

0.03

Cuerpos de

agua

Los cuerpos de agua están conformados por lagunas, distribuidas en forma dispersa en el

municipio; generalmente son de origen fluvial o aluvial. Las principales lagunas están

colonizadas por: corozillo, cortadera, lechuga y oreja de mula. El uso de estas lagunas está

destinado principalmente a la protección y producción piscícola artesanal, así como al

consumo.

0.01

Fuente: (Alcaldía Municipal San Pedro de Urabá, 2012).

Page 16: Perfil productivo San Pedro de Urabá

16

Gracias a las condiciones edafoclimáticas y agroecológicas con las que cuenta San

Pedro de Urabá, el suelo de este municipio podría destinarse mayormente a la

explotación agrícola en cultivos de mayor actividad económica, como plátano,

aguacate, piña y fríjol, entre otros. Si adicionalmente se prestara un mayor

acompañamiento por parte de la Secretaría de Agricultura en conjunto con el Sena a

los estudios de suelos o de mejoramiento de plantas mediante injertos modificados,

este municipio podría convertirse en uno de los principales productores de la región,

sin dejar de lado la agroindustria para el sector pecuario y forestal.

La administración municipal, en su Plan de Ordenamiento Territorial de 2011, plantea

una división de su territorio con base en las potencialidades, que se resumen en la

Tabla 3.

Tabla 3. Usos potenciales del suelo.

Zonificación Vocación Categoría Hectárea

Área de Conservación

Activa

Agroforestal

Agro silvícola 14.450,5

Agrosilvopastoril 4.735,1

Conservación

Forestal protector 540,7

Conservación de los recursos hídricos e

hidrobiológicos 625,6

Área de Producción

Agropecuaria Tradicional

Agrícola Cultivos Transitorios Semintensivos 18.130,0

Ganadera

Pastoreo Extensivo 20.117,2

Pastoreo Semintensivo 2.185,7

Fuente: (Alcaldia Municipal San Pedro de Uraba, 2011).

Dentro de los programas que se están llevando a cabo en el municipio, el de

acompañamiento técnico a proyectos productivos es el más representativo; sin

embargo, no se desarrolla de forma planificada y tomando en cuenta al total de la

población, sino únicamente a algunos productores que se han asociado y que han

solicitado el acompañamiento al SENA o a la Secretaría de Agricultura.

Page 17: Perfil productivo San Pedro de Urabá

17

1.4. Estructuras de concentración de las tierras

Un problema de carácter nacional que no es ajeno a San Pedro de Urabá es el de la

titulación y restitución de las tierras. A la fecha, la Unidad de Restitución de Tierras

tiene 171 solicitudes de restitución pendientes por resolver1, por lo que la producción

agropecuaria se ha visto afectada negativamente debido a que las familias no pueden

disponer de sus hectáreas para este fin. A esta situación se le suma el hecho de que,

en general, el municipio tiene una estructura de predios predominantemente

microfundista, destinada en gran medida (cerca del 90%) a la producción agropecuaria

a pequeña escala, lo que no permite el aprovechamiento de las economías a escala.

Gráfico 2. Participación predial.

Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico de Antioquia (Gobernación de Antioquia,

2012).

Al comparar el tamaño promedio de los predios con los rangos establecidos en la

Unidad Agrícola Familiar (UAF), se observa que la mayoría de los predios tienen un

tamaño inferior al propuesto en el POT. Por ejemplo, para la producción agrícola, la

1 Fuente: Entrevista semi-estructurada con la Unidad de restitución de tierras.

Page 18: Perfil productivo San Pedro de Urabá

18

UAF establece que los predios deben ser de entre 14 y 20 hectáreas (pequeña

propiedad) y para la producción ganadera, entre 55 y 68 hectáreas (mediana

propiedad)2, lo que, como se dijo inicialmente, no permite la producción a gran escala y

el aprovechamiento de economías a escala.

1.5. Equipamiento

Los equipamientos son un elemento importante para la generación de bienestar en la

población, ya que a mayores existencias en buen estado, mejor calidad de vida tendrá

la población. San Pedro de Urabá cuenta con unos equipamientos básicos que, en

general, se encuentran en buenas condiciones, aunque no todos son suficientes para

cubrir completamente las necesidades de la población, como en el caso del hospital y

de las instituciones educativas.

Tabla 4. Equipamiento municipal.

Equipamiento Cantidad Observaciones

Salud 10 1 Hospital

5 Centros de salud

2 Consultorios médicos (privados)

2 Laboratorios (privados)

Educación 65 Si bien se encuentran en relativo buen estado

(funcionalmente aceptables), son insuficientes,

como en el caso de las instituciones educativas o

requieren mejoras, como en el caso del

matadero.

Cultura 1

Terminal de transporte 1

Mataderos 1

Plaza de mercado 1

Distrito de riego -

Puerto - Próximo al puerto de Turbo con los embarcaderos

de Nueva Colonia.

Aeropuerto - Próximo (90 km - 3 horas) al Aeropuerto Antonio

Roldán, de Carepa.

Vertedero de residuos sólidos - Usa el del municipio de Turbo.

2 (Alcaldia Municipal San Pedro de Uraba, 2011).

Page 19: Perfil productivo San Pedro de Urabá

19

Equipamiento Cantidad Observaciones

Aguas servidas -

Fuente: Elaboración propia con base en el Plan de Desarrollo Municipal (Alcaldía Municipal San Pedro de

Urabá, 2012) y al Anuario Estadístico de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2012).

A raíz de que los municipios del departamento estaban creciendo desorganizados y sin

control en lo urbanístico, la Gobernación desarrolló un estudio llamado “Análisis

funcional del sistema de asentamientos urbanos en el departamento de Antioquia” en

donde San Pedro de Urabá es relacionado como parte de los centros locales

secundarios, lo que lo cataloga como un municipio que, de acuerdo con características

como equipamientos y localización, ejerce funciones económicas y comerciales

básicas, como abastecedor de poblaciones cercanas debido a su vocación

agropecuaria y le presta servicios básicos a la población aledaña (Gobernación de

Antioquia, 2006).

1.6. Servicios públicos domiciliarios

La prestación de los servicios públicos domiciliarios en el municipio de San Pedro está

a cargo de Empresas Públicas de Medellín, para la electricidad, y de Sistemas Públicos

S.A. E.S.P., para el acueducto y alcantarillado.

Debido a las grandes divergencias encontradas entre la cabecera y el área rural en

términos de cobertura y calidad, estos casos deben ser analizados por separado.

Mientras la electricidad es constante a lo largo del municipio3, no ocurre lo mismo con

el servicio de acueducto y alcantarillado, que tienen un buen flujo de agua en la

cabecera, pero no así en el área rural, en donde el suministro de agua se ejecuta por

medio de la gravedad, ya que proviene de corrientes de agua cercanas (lo que hace

que el servicio sea de poca suficiencia y pobre continuidad). Asimismo, el servicio de

alcantarillado es nulo y solo algunas parcelas cuentan con pozos sépticos para el

tratamiento de los residuos.

3 Pueden presentarse cortes en la electricidad, pero no es una constante del municipio.

Page 20: Perfil productivo San Pedro de Urabá

20

Tabla 5. Servicios públicos domiciliarios (porcentajes)*.

Total Cabecera Resto

Acu Alc Ene Acu Alc Ene Acu Alc Ene

Cobertura 39,5 27,9 6.744 94,4 80,4 3.393 11,4 1,0 3.351

Peso en indicadores de

calidad de vida (NBI y IPM)

componente de servicios.

NBI = 26,83 NBI = 14,97 NBI = 36,49

Sin acceso a fuentes de agua mejorada = 61,12

Sin acceso a eliminación de excretas = 68,44

Fuente: Elaboración propia con base en (Gobernación de Antioquia, 2012) y el DANE.

*El servicio de electricidad se mide por cantidad de suscriptores.

1.7. Sistemas de comunicación

El sistema de telecomunicaciones en el municipio es otro de los componentes que

marcan una gran diferencia entre lo que se vive en la cabecera municipal y lo que se

vive en el área rural. Así, mientras en el casco urbano se dispone de acceso a líneas

telefónicas y a señal de telefonía celular de forma continua y aceptable, al salir a zonas

rurales se pierde en gran parte dicha accesibilidad, esto es, no hay líneas telefónicas y

la telefonía celular dependerá del operador.

Otro ejemplo es el internet, ya que gracias al programa “Internet al parque”, del IDEA,

se puede acceder a internet de forma gratuita en varios metros a la redonda alrededor

del parque principal.

Tabla 6. Sistemas de telecomunicaciones.

Telefonía fija Telefonía móvil Internet

Operador Edatel Claro, Movistar, Tigo, Uff,

Virgin

Edatel

Cobertura urbana Aceptable Aceptable Deficiente

Cobertura rural Inexistente Altamente deficiente Altamente deficiente

Fuente: Elaboración propia con base a entrevistas semi-estructuradas.

Page 21: Perfil productivo San Pedro de Urabá

21

De forma más detallada se observa que si bien en comparación con la media

departamental San Pedro de Urabá se encuentra en una posición muy precaria, al

compararlo con sus contrapartes de la zona norte de Urabá está mejor dotado de

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por ejemplo, mientras en San

Pedro hay seis líneas telefónicas y 3,16 suscriptores a internet 4 por cada 100

habitantes; en Arboletes, que es el municipio que le sigue en cobertura, hay 5,5 líneas

y 1,5 subscriptores, respectivamente (Gobernación de Antioquia, 2012).

Gráfico 3. Densidad telefónica y de internet.

Fuente: Elaboración propia con base en (Gobernación de Antioquia, 2012).

1.8. Infraestructura vial

La infraestructura del municipio está compuesta por 120 km de vías secundarias (de

los cuales, tan sólo 2 km están pavimentados), más 600 km de vías terciarias en mal

estado. Si a lo anterior se le suma que el municipio no cuenta con acceso a ríos

navegables ni a zonas portuarias ni a aeropuertos a través de vías primarias y que el

desplazamiento de las fuentes de producción en las veredas a la cabecera municipal

es de aproximadamente una hora -más las dos horas que hay entre el municipio y los

centros de comercialización más cercanos (Apartadó y Turbo)— se observa que los

productores están teniendo que incurrir en grandes sobrecostos que impiden el

4 Internet tanto conmutado como por banda ancha.

Page 22: Perfil productivo San Pedro de Urabá

22

fortalecimiento de las actividades económicas, hecho que debe ser abordado con más

consideración por la administración municipal y departamental.

Tabla 7. Red de infraestructura vial*.

Vías Longitud

km Estado

Distancia a Medellín

km Horas

Primarias -- -- 326 5 ½

Secundarias 120 Aceptable 50 2 ½

Terciarias 600 Malo -- --

Fuente: Elaboración propia con base a entrevista semi-estructurada con la Secretaría de Planeación.

*Las “--" significan que en el municipio no existen este tipo de vías.

1.9. Sistema financiero

De las instituciones financieras que tienen presencia en el municipio, el Banco Agrario

de Colombia es el único que cuenta con una oficina principal, los demás (Bancolombia,

BBVA) lo hacen a través de corresponsales no bancarios (GANA, en el caso del BBVA,

y mini-mercados y droguerías, para Bancolombia).

El Banco Agrario de Colombia cuenta con diferentes líneas de crédito destinadas

especialmente a la población víctima, que se resumen en la Tabla 8. Los préstamos a

través de FINAGRO se otorgan especialmente para llevar a cabo proyectos

productivos, como por ejemplo el Crédito de capital de trabajo, para financiar los costos

involucrados en el proceso productivo o las Líneas especiales, para financiar los

proyectos de la población desplazada y reinsertada debidamente registrada ante el

Gobierno central.

Tabla 8. Programas de financiación Banco Agrario de Colombia.

FINAGRO Propias del Banco

- Capital de trabajo

- Inversión

- Líneas especiales

- Normalización de cartera

- Asociativo

- Agrocupo ciclo corto

- Crédito subastas ganaderas

- Tarjeta de crédito

- Cupo rotativo

- Sobregiro

Page 23: Perfil productivo San Pedro de Urabá

23

FINAGRO Propias del Banco

Fuente: Realización propia con base a entrevista semi-estructurada con la entidad.

1.10. Proyectos y megaproyectos

Si bien en San Pedro no se desarrollarán directamente megaproyectos—a excepción

del parque educativo- en Urabá sí se llevarán a cabo varios de ellos, que tendrán un

impacto positivo en la región; algunos beneficios incluyen las reducciones en los costos

de transporte debido a las obras de infraestructura vial y las mejoras en la calidad de

vida, por la construcción de la Clínica Panamericana.

Adicionalmente a los megaproyectos, en el municipio se están llevando a cabo

proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas, al

dotarlas de conocimientos técnicos en producción y garantizarles acceso a recursos

económicos para la financiación de vivienda y requerimientos para la producción.

Tabla 9. Proyectos y Megaproyectos.

MEGAPROYECTOS

Nombre Entidad ejecutora Objeto

Autopistas

para la

prosperidad,

sección Urabá

INVIAS, Gobernación de

Antioquia, Gobierno

Nacional

El propósito general de los dos proyectos (Concesiones

Autopista al mar 1 y 2) es desarrollar vías primarias (322

km) con especificaciones de geometría, velocidad y

seguridad suficientes para garantizar la movilidad y

conectividad de Medellín con el Urabá, mediante la

conexión con la actual concesión Transversal de Las

Américas.

Zona

industrial

portuaria

IDEA, Cámara de

Comercio de Urabá,

UNIBAN, BANACOL,

AUGURA, Cámara de

Comercio de Medellín

para Antioquia.

La conformación de esta zona portuaria permitirá la

localización de sectores industriales a gran escala.

Clínica

Panamericana

IDEA, COMFAMA,

Arquitectura y concreto,

Zona Franca de Urabá,

UNLAB y Medialco

Evitar el traslado a otras ciudades de pacientes que

requieran atención especializada, a la vez que se genera

empleo y calidad de vida en la población.

Transversal

de Las

Américas

ANI, Gobernación de

Antioquia y Gobierno

Nacional

Intervenir 198 km de vía entre Chigorodó y Arboletes.

Page 24: Perfil productivo San Pedro de Urabá

24

Parque

educativo

Secretaría de Educación,

Gobernación de Antioquia

Espacio integral para la cultura, la educación, la recreación,

el deporte y las artes.

PROYECTOS

Nombre Entidad ejecutora Objeto

Agrícolas Secretaría de Agricultura Capacitación, acompañamiento técnico, establecimiento de

escuelas agrícolas, ECA para aumentar y mejorar las

cadenas productivas de cacao, de caucho, plátano y ganado.

Educativas Secretaría de Educación Fortalecimiento pedagógico a profesores, construcción de

instituciones educativas, apoyo para reducir el número de

deserción escolar, equipamiento de las instituciones con

equipos tecnológicos.

Servicios

públicos

Secretaría de Obras

Públicas

Instalación de filtros potabilizadores de agua.

Productividad Secretaría de Agricultura,

Alcaldía Municipal

Mejorar el acceso a fuentes de financiación, así como

aumentar las iniciativas de emprendimiento con capital

semilla.

Adicionalmente, se plantea el modelo AGROFUTURO, que

busca la integración del sector cacaotero y de la Casa Luker.

Titulación de

tierras

Unidad de Restitución de

Tierras

Programa de formalización de la propiedad rural, con el

objetivo de promover el acceso a la propiedad de los predios

rurales y de mejorar la calidad de vida de los campesinos.

Fuente: elaboración propia con información del Anuario Estadístico de Antioquia y con base en entrevistas

semi-estructuradas con la administración municipal.

2. Componente ambiental

En este apartado se abordarán las condiciones ambientales con las que cuenta el

municipio, reconociendo las debilidades, el estado actual y las potenciales que se

ofrecen en el territorio en materia de boques y recursos hídricos y cómo estos se

enmarcan en lo que podría ser un desarrollo integral de una adecuada política

ambiental y de generación de oportunidades productivas que sean compatibles con un

uso sostenible. En este sentido, a continuación se realiza una breve descripción de los

recursos ambientales, buscando complementar los lineamientos y posibilidades para la

creación de políticas y proyectos que generen ingresos e impacto en las poblaciones

que han sido víctimas del conflicto.

Page 25: Perfil productivo San Pedro de Urabá

25

2.1. Clima

Mapa 5. Relieve.

Fuente: Elaboración propia con base a Void-filled seamless SRTM data V1, 2004, International Centre for

Tropical Agriculture (CIAT), available from the CGIAR-CSI SRTM 90m Database: http://srtm.csi.cgiar.org y

http://www.ambiotek.com/topoview

Las condiciones climáticas del municipio de San Pedro de Urabá son húmedas hacia el

sur, donde nace el río San Juan, y un poco más secas al norte. El municipio tiene una

temperatura promedio de 28ºC y un régimen de lluvias bimodal, con una precipitación

anual de entre 1500 y 2000 mm.

Page 26: Perfil productivo San Pedro de Urabá

26

2.2. Bosques

Mapa 6. Distribución boscosa.

Fuente: Tomado de (CORPOURABA, 2010).

En San Pedro de Urabá hay diferentes tipos de bosques según la variación del suelo

(vertiente, piedemonte y planicie aluvial). En cada uno de ellos, los grados de

intervención también varían; por ejemplo, los bosques mejor conservados se

encuentran en la parte alta de la vertiente, donde el mayor limitante lo representa la

pendiente y la escasez de vías. Por otra parte, los bosques más degradados por

Page 27: Perfil productivo San Pedro de Urabá

27

cuenta de la intervención antrópica se ubican en el piedemonte; ahí, el proceso inicia

con la extracción selectiva de las especies y termina con la tala rasa de árboles para el

establecimiento de potreros.

Mapa 7. Plantaciones forestales.

Fuente: Tomado de (CORPOURABA, 2010).

En el municipio también se encuentran áreas de plantaciones densas, es decir, áreas

de bosque establecidas por el hombre, generalmente con una sola especie y que

tienen una destinación comercial. En 2008, con el programa Familias guardabosques,

se plantaron 345 hectáreas, principalmente de teca y melina. Aparte de estas

plantaciones, en el municipio hay tres reservas o áreas protegidas: I) Macondo y Alto

Brillasol, II) Quebrada Aguas Claras y saltillo El Ají y III) Reserva de la Sociedad Civil

Horizontes (CORPOURABA, 2010).

Page 28: Perfil productivo San Pedro de Urabá

28

2.3. Oferta y demanda hídrica

Mapa 8. Cuencas hidrográficas.

Fuente: Tomado de (CORPOURABA, 2010)

San Pedro de Urabá hace parte de la cuenca hidrográfica del río San Juan, que nace al

sur del municipio, en la serranía de Abibe.

La cuenca alta del río comprende un área de 10.998 ha (17.6% del área municipal),

mientras que la parte baja está conformada por llanura, lo que permite la formación de

humedales. Dentro de las quebradas que hacen parte de la cuenca hidrográfica y con

Page 29: Perfil productivo San Pedro de Urabá

29

recorridos considerables se encuentran: Quebrada El Zumbido, Los Burros, Caimán y

Arenas Monas, todas estas con áreas superiores a 6000 hectáreas.

Gracias a las diversas cuencas hidrográficas, la cabecera municipal cuenta con un

índice de uso de agua5 bajo, tanto para los años hidrológicamente secos, como para

los años promedio. Esto significa que la demanda por recursos hídricos está entre 1%

y el 10% de la oferta. Asimismo, el índice de vulnerabilidad fue estimado como bajo

(IDEAM, 2010).

Tabla 10. Índices de uso y vulnerabilidad de agua 2000 – 2010.

Índice

Año promedio Año seco

2000 2010 2000 2010

Índice de uso de agua 1,12 (Bajo) 1,11 (Bajo) 1,46 (Bajo) 1,44 (Bajo)

Índice de vulnerabilidad Media Bajo Media Bajo

Fuente: Cálculos propios con información del Estudio Nacional de Agua (IDEAM, 2000) y (IDEAM, 2010).

En comparación con los otros municipios de la región norte de Urabá no hay grandes

diferencias, ya que todos hacen parte, en cierta medida, de la serranía de Abibe y

tienen varias cuencas hidrográficas en común. Las mayores diferencias se presentan

entre los municipios de San Juan de Urabá y Arboletes, que exhiben índices de uso de

agua muy bajos—tanto en años promedio como en años secos—e índices de

vulnerabilidad medios en ambos periodos (IDEAM, 2010).

Debido a que el río San Juan atraviesa el municipio a lo largo, presenta altos riesgos

de inundación de las zonas aledañas. La constitución geológica del terreno—

materiales fácilmente erodables y pendientes de entre 10º y 25º—además de los

cambios en el uso del suelo y de la deforestación, conjuran un ambiente propicio para

los deslizamientos de tierra (CORPOURABA, 2010).

5 Lo que anteriormente se conocía como “Índice de escasez”, en versiones anteriores del Estudio Nacional de Agua,

pasó a llamarse “Índice de uso del agua”, en la versión 2010.

Page 30: Perfil productivo San Pedro de Urabá

30

2.4. Oferta de bienes y servicios ambientales

De acuerdo con (CEPAL, 2005), la oferta de bienes y servicios ambientales se puede

categorizar en tres grupos propuestos por la OCDE: I) Control de contaminación, II)

Tecnologías y productos más limpios y III) Gestión de recursos naturales.

Teniendo en cuenta estas categorías se presenta la Tabla 11, en donde se relacionan

los proyectos y actividades que se desarrollan en el municipio para mantener y mejorar

la oferta de este tipo de bienes y servicios.

Tabla 11. Oferta de bienes y servicios ambientales.

Grupo OCDE Programa o actividad Actor involucrado

Control de la

contaminación

Plan de gestión ambiental de

residuos sólidos

Administración municipal y Corpourabá

Reciclaje Asociación COFOAM

Limpieza de calles y sitios

públicos

Administración municipal en convenio

con empresas privadas

Recolección de basuras en

horarios y días establecidos

Administración municipal en convenio

con empresas privadas

Manejo integral de aguas

residuales

Administración municipal y Corpourabá

Tecnologías y

productos limpios

Producción de compost para

fertilización de cultivos

Asociaciones de productores como

Asopasura y Asomusan

Gestión de recursos

naturales

Plantación de árboles de teca y

de caucho

Asociaciones como Aprofor (teca) y

Agrolatex (caucho)

Fuente: Elaboración propia con información de (CORPOURABA, 2012), (CORPOURABA, 2005) y

entrevistas semi-estructuradas con la administración municipal y con diferentes asociaciones.

Como se puede apreciar en la tabla anterior, la oferta de bienes y servicios

ambientales en San Pedro se resume en programas paliativos por parte de la

administración municipal para evitar y controlar la contaminación y en algunas

actividades por parte de asociaciones que buscan el beneficio económico (vender el

material reciclado, reducir costos de producción con la fertilización de cultivos con

compost y comercialización de productos de base forestal).

Page 31: Perfil productivo San Pedro de Urabá

31

3. Componente social

Este componente tiene como objetivos primordiales conocer la dinámica de la

población y algunas de sus características principales. Para cumplir con dichos

objetivos, en primer lugar, se llevó a cabo un análisis de las condiciones de vida en el

municipio, dando lectura a indicadores como las Necesidades básicas Insatisfechas

(NBI) y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). En segundo lugar, se consideró

relevante estudiar la demografía, lo que permitió entender aspectos como las

variaciones en las tasas globales de participación en el mercado laboral. Estudiar el

aumento en la participación laboral implicó conocer el estado de la educación en el

municipio; por dicha razón, en tercer lugar, se analizaron otros indicadores, entre ellos

los programas de formación para el trabajo. Lo anterior cobró aún más importancia al

recordar que la población objeto de este apartado corresponde a las víctimas del

conflicto; por ello, en cuarto lugar, se realizó un análisis especial de la dinámica de esta

comunidad y de sus características particulares, que permitiera consolidar una política

de generación de ingresos acorde con sus necesidades específicas. Finalmente,

teniendo presente en el perfil un enfoque diferencial étnico, se realizó un análisis de la

población presente en el territorio.

3.1 Demografía

La población de San Pedro de Urabá en 20146 asciende a 31.037 habitantes, de los

que el 45% (13.878) se encuentra ubicado en la cabecera municipal. Se resalta que

esta proporción ha aumentado considerablemente a lo largo de los años, ya que en

1994 el porcentaje de población establecido en la cabecera era de tan solo 31%.

En comparación con la subregión de Urabá, el municipio aloja el 3.1% de esta

población y tan solo el 0.5% de la población del departamento.

6 La población es proyectada por el Departamento Nacional de Estadística, DANE, a partir del Censo de 2005 y de las

tasas de natalidad y mortalidad estimadas por ellos mismos.

Page 32: Perfil productivo San Pedro de Urabá

32

Gráfico 4. Población y tasa de crecimiento.

Fuente: Elaboración propia con información tomada del DANE.

Del total de habitantes en el municipio, el 50.9% son hombres y el 49.1% restante son

mujeres, por lo que se deduce que la Relación de masculinidad es de 103.5%. Otros

indicadores demográficos a analizar son la tasa de envejecimiento y la tasa de

dependencia.

En cuanto a la tasa de envejecimiento para 2014, se tiene que es de 17,00, que al ser

comparada con la de 1994 (que era de 9,98) muestra que el municipio no ha sido ajeno

a la tendencia nacional de envejecimiento de la población; esto indica que cada vez se

cuentan más personas mayores de 65 años por cada menor de 15 años. Esta misma

tendencia se aprecia al estudiar la tasa de dependencia, que en 2014 es de 68.92%,

mientras que en 1994 fue de 91.77%, lo que indica que cada vez hay menos personas

dependientes por cada persona en edad productiva—fenómeno anteriormente descrito

como bono demográfico.

Lo que se concluye del análisis de estos indicadores es que, si bien San Pedro de

Urabá está atravesando por un momento de bono demográfico o ventana de

oportunidades, este fenómeno se ha visto reducido con el transcurso del tiempo. Para

ilustrarlo, se presenta a continuación la pirámide poblacional comparativa entre 1994 y

2014.

Page 33: Perfil productivo San Pedro de Urabá

33

Gráfico 5. Pirámide poblacional comparativa 1994 – 2014.

Fuente: Elaboración propia con información del DANE.

3.2. Composición étnica

De acuerdo con el censo de 2005, dentro de la población total del municipio se

incluyen 311 indígenas, 1953 negros afrocolombianos, dos raizales y 25.506 personas

que no se clasifican en ningún grupo étnico. De lo anterior, se obtuvo que el 7.36% de

la población residente en San Pedro de Urabá se auto reconoce como negra, mulata,

afrocolombiana o afrodescendiente7.

La población indígena ubicada en San Pedro está compuesta por siete comunidades

(El Polvillo, Ébano Tacanal, Los Naranjales, El Campano, Guayacán, El Cedro,

Dividivi.), pertenecientes todas a la etnia Zenú. Si bien estas comunidades no están

aún organizadas en resguardos, esta modalidad ya se encuentra en trámite y se

llamará Resguardo Indígena Altos de San Juan (Gobernación de Antioquia, 2012).

7 Información tomada de la página del Departamento Nacional de Estadística, DANE. http://www.dane.gov.co

Page 34: Perfil productivo San Pedro de Urabá

34

Tabla 12. Comunidades indígenas.

Comunidad Resguardo Etnia Población Familias

El Polvillo

Alto de San Juan (en trámite)

Zenú

176 97

Ébano Tacanal 129 31

Los Naranjales 76 50

El Campano ND ND ND

Guayacán ND ND ND

El Cedro ND ND ND

Dividivi ND ND ND

Fuente: Elaboración propia con información de (CORPOURABA, 2012) y (Gobernación de Antioquia,

2012).

3.3. Educación

La educación representa el eje transversal para el desarrollo de las regiones, tanto en

la población en edad temprana, como en la adultez; por tal razón, el municipio le

apuesta a la educación de niños y jóvenes, así como a la capacitación técnica, a través

del SENA, con el fin de que la población pueda acceder a mejores oportunidades

laborales y de generación de ingresos.

De 10.050 personas en edad escolar, 9.684 asisten a un establecimiento educativo;

para atender a esta población, el municipio cuenta con 290 docentes y la

administración municipal estima que se necesitan 73 profesores más para cubrir en

forma adecuada las necesidades de toda la población estudiantil. Por otra parte, el

porcentaje de deserción escolar en el nivel urbano es de 4% y en el nivel rural, de 8% y

la tasa de analfabetismo es de 5% (Alcaldía Municipal San Pedro de Urabá, 2012).

En comparación con el departamento y la subregión de Urabá, San Pedro tiene, a

excepción de la zona urbana, tasas netas de matrícula superiores, lo que indica que los

objetivos propuestos por la administración municipal para ampliar la cobertura se están

logrando. Por lo tanto, es prioritario avanzar en calidad.

Page 35: Perfil productivo San Pedro de Urabá

35

Gráfico 6. Tasas de matrícula netas.

Fuente: Elaboración propia con base en (Gobernación de Antioquia, 2012).

Con respecto a las instituciones que brindan educación técnica, tecnológica y superior,

en el municipio conviven dos modalidades: de forma presencial, a través del SENA

únicamente y de forma virtual, a través de la Universidad de Antioquia y de la

Universidad Católica del Norte. La primera ofrece cuatro programas de Ingeniería, a

través de la modalidad Ude@, y la segunda institución ofrece dos programas técnicos y

tres tecnológicos, los cuales se detallan a continuación (Alianza Medellín-Antioquia

para la educación, 2014).

Tabla 13. Oferta de programas de educación superior.

Institución Programa

SENA Agrobiotecnología

Agua y saneamiento

Gestión de recursos naturales

Gestión en Comunidades Étnicas de Proyectos Agropecuarios Sostenibles

Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 36: Perfil productivo San Pedro de Urabá

36

Institución Programa

Universidad de Antioquia Ingeniería Ambiental

Ingeniería Industrial

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Telecomunicaciones

Universidad Católica del

Norte

Técnica Profesional en Establecimiento y Aprovechamiento de Plantaciones

Forestales

Técnica Profesional en Creación de Soluciones Web

Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales

Tecnología en Producción Agroindustrial de Alimentos

Tecnología en Gestión de Calidad en alianza con el ICONTEC

Fuente: Elaboración propia con base en (Alianza Medellín-Antioquia para la educación, 2014).

3.4. Calidad de vida

Respecto a algunos indicadores de calidad de vida, como el Índice de Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI) y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), San Pedro

se encuentra en una situación bastante desfavorable. Al compararlo con los municipios

vecinos (Arboletes y San Juan de Urabá) San Pedro tiene, tanto la mayor proporción

de personas con alguna necesidad insatisfecha (82.50%), como de población pobre

medida multidimensionalmente (presenta un porcentaje de 87.10%, siendo superado

sólo por Necoclí, con 87.15%). Estos indicadores pueden ser consecuencia de la falta

de acceso al mar, que expandiría las posibilidades de aumento de ingresos gracias a la

pesca y al turismo; asimismo, el municipio se encuentra muy alejado de las vías

primarias del departamento (alrededor de tres horas en automóvil), lo que obstaculiza

el fácil acceso de la población a diversos productos y servicios.

Al hacer los análisis, discriminando entre cabecera y rural, San Pedro sigue

conservando su indecoroso puesto en el NBI; sin embargo en el IPM, la zona rural de

San Pedro tiene mejor puntuación (menos pobres) que Arboletes y Necoclí (92.2%

contra 94.8% y 95.0%, respectivamente).

Page 37: Perfil productivo San Pedro de Urabá

37

Gráfico 7. Proporción de población con NBI.

Fuente: Elaboración propia con información del DANE.

Gráfico 8. Proporción de personas pobres de acuerdo a IPM.

Fuente: Elaboración propia con información del DANE.

Page 38: Perfil productivo San Pedro de Urabá

38

3.5. Población víctima del conflicto

La población civil colombiana ha sufrido durante décadas diferentes violaciones a los

derechos humanos como consecuencia del conflicto interno que afecta al país. San

Pedro de Urabá no ha sido ajeno a esta realidad. En su territorio se han presentado

diferentes hechos victimizantes, como homicidios, secuestros, desapariciones

forzadas, torturas, desplazamiento forzado, entre otras. Es importante aclarar que, si

bien estos hechos ocurrieron de manera notable durante el período 1996 - 2001, no

fueron declarados en el mismo periodo, por lo que se observa una marcada diferencia

entre los años de ocurrencia de los hechos y las declaraciones, tal como se aprecia en

el Gráfico 98.

Gráfico 9. Población víctima del conflicto*.

Fu

ente: Elaboración propia con datos de la Red Nacional de Información.

Dentro de los hechos victimizantes, el más recurrente en el municipio ha sido el

desplazamiento. De acuerdo con la Red Nacional de Información de Víctimas, entre

1985 y 2013 ocurrieron dentro del territorio 24.240 casos de desplazamiento, de los

cuales se declararon 16.773 (solo el 69%).

8 *La información está actualizada a marzo de 2014.

Page 39: Perfil productivo San Pedro de Urabá

39

La dinámica del desplazamiento muestra que San Pedro de Urabá es un municipio

expulsor y que las declaraciones por este hecho—dada la disimilitud con la cantidad de

casos ocurridos—pueden deberse a que gran parte de las declaraciones faltantes se

han realizado en otros municipios9 o en años posteriores al acontecimiento del hecho.

Por otra parte, los diferentes sucesos de los que ha sido víctima la población no se han

centrado en algún grupo étnico particular y, al igual que ocurre con las personas en

situación de discapacidad, los casos presentados para estos grupos poblaciones

particulares son pocos, en comparación con el total. Respecto del sexo y de la edad de

las víctimas, el análisis se realiza de manera conjunta y se observa que las víctimas

son, en su mayoría, mujeres entre 27 y 60 años y que los niños y adolescentes entre 0

y 17 años representan un 35% (mujeres) y un 40% (hombres) del total de víctimas.

Esto implica que las familias que fueron víctimas de algún suceso relacionado con el

conflicto armado presentan altos niveles de dependencia económica y que en pro de

alternativas que permitan sostenimiento, bien sea en el mismo municipio, bien sea en

otro, se pueden ver inducidos a abandonar su formación educativa, lo que en el largo

plazo conlleva una mayor precarización en sus condiciones de vida.

En la actualidad el municipio no presenta alto riesgo de ocurrencia de hechos

victimizantes, tal y como se muestra en el Gráfico 10, donde se comparan con sus

contrapartes de la región y del departamento.

9 Según (Unidad para la atención y reparación integral a las victimas, 2013) en el departamento las denuncias de

hechos victimizantes se presentan principalmente en la ciudad de Medellín.

Page 40: Perfil productivo San Pedro de Urabá

40

Gráfico 10. Índice de riesgo victimizante.

Fuente: Elaboración propia con información de la Red Nacional de Información.

Gráfico 11. Pirámide población víctima.

Page 41: Perfil productivo San Pedro de Urabá

41

4. Gobernabilidad

Evaluar las condiciones de gobernabilidad en la elaboración de un perfil productivo

municipal es relevante en la medida en que se puede definir la capacidad de los

actores para intervenir en los procesos de desarrollo local. A nivel de gobierno, se

evalúan unos indicadores fiscales, como el desempeño fiscal y la eficiencia fiscal y

administrativa, que en conjunto dan una idea de la sostenibilidad financiera del

municipio, lo que permite identificar la existencia de un ahorro corriente que el ente

territorial puede destinar, a través de inversión autónoma, al desarrollo de actividades

productivas. De igual modo, se evalúa el Índice de Gobierno Abierto (IGA), que permite

conocer el grado de implementación de normas estratégicas anticorrupción, lo que está

asociado al grado de eficacia en el cumplimiento de un plan de desarrollo.

La gobernabilidad no se agota en el gobierno y es por esto que es importante conocer

el nivel de empoderamiento de la ciudadanía en el control social y la participación. El

grado de organización de la sociedad civil y la vigilancia propositiva a la gestión pública

convierten a la ciudadanía en un actor político con poder de negociación local. De este

modo, se puede incidir en el cumplimiento que los gobernantes de turno den a su

programa de desarrollo y se puede orientar hacia la focalización de esfuerzos y

recursos para determinadas necesidades de la población. Para el caso del estudio, es

útil conocer los mecanismos de participación y control desarrollados en el municipio,

así como el tipo de población que los conforma y los objetivos que persiguen.

Finalmente, es importante referir las condiciones de seguridad que se presentan, ya

que la presencia de actores armados puede diferir de los intereses que tengan

gobierno y ciudadanía y, por tanto, convertirse en un obstáculo para la promoción de

un desarrollo económico que permita a la población víctima del conflicto incorporarse a

la vida laboral y productiva.

4.1. Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación

La participación de la ciudadanía en la gobernabilidad de los municipios es importante,

ya que son los habitantes quienes conocen de primera mano las necesidades y

requerimientos del municipio y de su población.

En San Pedro de Urabá se cuenta con 82 Juntas de Acción Comunal (JAC), diversas

asociaciones ciudadanas (desplazados, negritudes, mujeres, jóvenes, entre otras) y

Page 42: Perfil productivo San Pedro de Urabá

42

una veeduría, que propenden por la correcta ejecución de los recursos públicos

mediante la participación ciudadana.

Adicionalmente, en el municipio se desarrollan programas que buscan informar,

notificar y contar con la participación de la población en la ejecución presupuestal. Por

ejemplo, la Gobernación de Antioquia, en convenio con FUNDAUNIBÁN, CORDUPAZ

y las alcaldías de los municipios de Urabá están desarrollando el programa Acción

Común, que busca fortalecer la organización y la participación ciudadana en Urabá.

Asimismo, el 23 de marzo de 2013 se llevó a cabo la rendición de cuentas del año

2012.

4.2. Capacidades de gestión pública

En este apartado se revisarán tres indicadores, con los que se busca establecer el

desempeño de la administración municipal: eficiencia fiscal y administrativa,

desempeño fiscal y el índice de gobierno abierto.

Para la vigencia 2012, y a través del Sistema General de Participación (SGP), el

municipio recibió por eficiencia fiscal $ 14.145,15 pesos y no tuvo asignación por

eficiencia administrativa por no cumplir con el límite establecido en la Ley, que para los

municipios grado 6º, como San Pedro, es del 80%. De manera adicional a estos

recursos, el municipio recibió $1.122,3 millones por conceptos tributarios.

Page 43: Perfil productivo San Pedro de Urabá

43

Gráfico 12. Ingresos tributarios y balance fiscal corriente.

Fuente: Elaboración propia con información del DNP.

El desempeño fiscal del municipio ha aumentado paulatinamente en los últimos años,

en gran medida debido al aumento que presentaron los ingresos tributarios durante

esta última década, así como por la mejora en los componentes que históricamente

han presentado un peor desempeño, como la capacidad de ahorro.

Page 44: Perfil productivo San Pedro de Urabá

44

Gráfico 13. Indicador de desempeño fiscal.

Fuente: Elaboración propia con información del DNP.

Finalmente, en lo referente al índice de gobierno abierto, este obtuvo un puntaje de

76,0 en 2012, hecho positivo, ya que está por encima del promedio nacional y en el

mismo nivel que el departamental (68,4 y 76,0 respectivamente) y al compararlo con el

periodo anterior se observa un crecimiento en su calificación de 25,2 puntos.

Al revisar el índice por componentes se observa que el resultado más bajo lo presenta

la Organización de la Información, con un puntaje de 46,2, mientras que el componente

con mayor puntaje fue el de Exposición de la Información, con una calificación de 89,9.

En este componente sobresale el ítem referente a la Visibilidad en la Contratación, con

un puntaje de 98,1. Lo anterior sugiere que el municipio ha hecho esfuerzos en

implementar y actualizar sus mecanismos de control interno y la trasparencia en el

manejo de la información.

Page 45: Perfil productivo San Pedro de Urabá

45

Gráfico 14. Índice de gobierno abierto*.

Fuente: Elaboración propia con información del DNP.

*Los colores más vivos corresponden a los componentes del índice, mientras que los claros son los

subcomponentes.

4.3. Seguridad

El Urabá Antioqueño ha tenido un historial de disputas territoriales entre los grupos

armados ilegales que se remonta a finales de la década de los sesenta y principios de

los setenta. En una investigación desarrollada de manera conjunta por la Universidad

EAFIT y la Gobernación de Antioquia, se ha sugerido la clasificación del conflicto

armado en esta región en los siguientes períodos de tiempo: 1970-1991, 1991-1994,

1994-2001, 2001-2006 y 2006-2011, en donde los hechos violentos alcanzaron su

punto más alto en el período 1994-2001 (Universidad EAFIT & Gobernación de

Antioquia, 2011).

En la actualidad, la intensidad del conflicto armado se ha reducido notablemente en

gran medida, como resultado de la desmovilización de los grupos paramilitares en

2005. Hoy en día no se presentan enfrentamientos entre grupos al margen de la ley ni

entre éstos y el Estado. Los hechos violentos corresponden a casos aislados,

Page 46: Perfil productivo San Pedro de Urabá

46

consecuencia de pequeñas bandas involucradas en actividades criminales del

narcotráfico, tráfico de armas y contrabando.

A pesar de la presencia de bandas criminales en el territorio, en el monitoreo a cultivos

de coca realizado en 2012 por la Oficina contra las Drogas y el Delito el municipio no

fue identificado como territorio donde se desarrollen cultivos ilícitos, por lo que se

concluye que es utilizado, más como un canal de transporte, que como un canal de

producción y comercialización (United Nations Office on Drugs and Crime, 2013).

En cuanto a la violencia por intolerancia civil, en 2012 en San Pedro se presentaron 6,5

muertes por cada 100.000 habitantes—la tasa más baja de la región Norte de Urabá.

Gráfico 15. Tasas de mortalidad por cada 100.000 habitantes.

Fuente: Elaboración propia con información de (Gobernación de Antioquia, 2012).

5. Componente institucional

Al identificar las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, las empresas

privadas y demás aliados estratégicos presentes en el municipio que ofrecen

programas y proyectos de generación de ingresos, es posible establecer un panorama

donde se identifiquen las apuestas productivas y las necesidades de la población

víctima del conflicto. A partir de allí, y teniendo en cuenta las condiciones de

gobernabilidad analizadas en el apartado anterior, es posible enmarcar sectores

potenciales y formular propuestas productivas que beneficien a la población vulnerable

Page 47: Perfil productivo San Pedro de Urabá

47

en materia de empleabilidad y que brinden condiciones de vida dignas. A continuación,

se relacionarán las instituciones y alianzas presentes en el territorio y se referenciarán

las principales iniciativas en desarrollo o que estén próximas a ejecutarse.

5.1. Oferta de programas de generación de ingresos

En San Pedro se han llevado y se llevan a cabo diferentes programas en pro de la

generación de ingresos y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La

mayoría de los proyectos son llevados a cabo a través del Departamento de Protección

Social, DPS, entidad que aunque no está establecida en el municipio sí tiene una sede

en Apartadó a la que se pueden acercar los interesados en hacer parte de algún

programa.

Adicionalmente, la administración municipal, a través de la Secretaría de Agricultura y

el SENA, entre otras, desarrolla programas de acompañamiento técnico a agricultores

y productores; sin embargo, este acompañamiento ha sido categorizado como

insuficiente por parte de la población.

A continuación, se listan los programas más sobresalientes que se están desarrollando

en el municipio en la actualidad.

Tabla 14. Oferta de programas de generación de empleo.

Programa Objetivo Entidad

Familias en su tierra Esquema de acompañamiento a los hogares para la entrega

de incentivos condicionados en los componentes de

seguridad alimentaria, reducción de carencias básicas

habitacionales y apoyo a ideas productivas.

DPS

Más familias en

acción

Programa de transferencias monetarias condicionadas que

busca contribuir a la reducción de la pobreza y a la

desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y

al mejoramiento de las condiciones de vida.

DPS

Jóvenes en acción Mejorar las capacidades, competencias, habilidades y

destrezas para el trabajo de la población joven en

condiciones de pobreza y vulnerabilidad, a través de una

transferencia monetaria condicionada.

DPS

Generación de

ingresos y

Apoyo a la creación y fortalecimiento de microempresas,

asociaciones y proyectos productivos de población

DPS

Page 48: Perfil productivo San Pedro de Urabá

48

Programa Objetivo Entidad

empleabilidad vulnerable o que la vinculen.

Mujeres ahorradoras

en acción

Contribuir a la superación de la pobreza extrema de mujeres

en situación de vulnerabilidad, abriéndoles posibilidades de

acceso real al sistema microfinanciero y a la generación de

ingresos por medio del fortalecimiento microempresarial.

DPS

Red Unidos Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las

familias objeto de su intervención, la acumulación de capital

social y humano.

DPS

Ruta de ingresos y

empresarismo (RIE)

Incrementar las capacidades sociales, productivas,

administrativas y empresariales de 11.700 familias pobres y

vulnerables vinculadas a la Red Unidos.

DPS – FUPAD10

Capitalización

microempresarial

Crear condiciones propicias para el fortalecimiento de las

organizaciones productivas y microempresas, integrando los

diferentes actores que intervienen en el desarrollo

competitivo de las regiones de intervención.

DPS

Enrútate Aumentar el nivel de empleabilidad de la población más

pobre y vulnerable del país, especialmente jóvenes,

mujeres, gente con discapacidad, población adulta

desempleada de largo plazo o inactiva y en situación de

desplazamiento, a través del desarrollo de intervenciones

específicas para cada tipo de población, que conjuguen

acciones de acompañamiento, asesoramiento, formación y

entrega de apoyos de sostenimiento que favorezcan el

proceso de enganche laboral.

DPS

Incentivo a la

capacitación para el

empleo

Busca, mediante la generación de alianzas estratégicas con

la empresa privada, identificar los requerimientos de

formación a la medida para la generación de nuevos

empleos en los que se pueda vincular población

perteneciente a la Red Unidos, desplazada y vulnerable,

facilitando su permanencia en el proceso de capacitación

mediante un incentivo económico que es otorgado durante

el proceso de capacitación, con el objetivo final de mejorar

sus capacidades para acceder al mercado laboral.

DPS

ECAs Implementación de escuelas de campo para agricultores y

productores de ganado de carne.

Gobernación de

Antioquia

Tecnificación de

cultivos

Implementación de mejoramiento del secado y cosecha de

cacao a 43 parceleros en 19 veredas del municipio.

Cordupaz

Manejo y

conservación de

zonas de interés

Promover el ecoturismo como un sector en el cual se

pueden generar ingresos para la población, realizando

intervenciones de mejoramiento a los lugares específicos

Administración

municipal

10

FUPAD: Fundación Panamericana para el Desarrollo.

Page 49: Perfil productivo San Pedro de Urabá

49

Programa Objetivo Entidad

ambiental que sean priorizados.

Fuente: Elaboración propia con información del DNP, Gobernación de Antioquia y entrevistas semi-

estructuradas con asociaciones y administración municipal.

5.2 Alianzas público-privadas y RSE

Debido a que en el municipio no se encuentran empresas de tamaño significativo y con

capacidad financiera suficiente, las acciones e iniciativas de Responsabilidad Social

Empresarial, RSE, que se llevan a cabo en San Pedro son las que empresas de mayor

envergadura, de carácter nacional, como Empresas Públicas de Medellín o de carácter

regional, como BANACOL, desarrollan.

Estas actividades de RSE son, por lo general, desarrolladas en toda la región de Urabá

y por ende, San Pedro de Urabá termina beneficiándose de dichos programas, pero

realmente no hay empresas u organizaciones con acciones puntuales focalizadas en el

municipio.

6. Componente económico11

Identificar las principales actividades productivas del municipio, así como las que tienen

potencial de crecimiento, a través del análisis de las cadenas productivas, de la

demanda de mano de obra actual y proyectada y de las formas de organización

productiva (asociaciones, fundaciones, etc.) son aspectos que, articulados con los

componentes tratados en los apartados anteriores (como la vocación del suelo, el

equipamiento, la infraestructura vial y la seguridad) permiten tener un panorama claro

de las capacidades, potencialidades y límites de las actividades productivas del

municipio, elementos que son indispensables en el diseño e implementación de

proyectos productivos pertinentes para la generación de ingresos.

11

A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este apartado es en base a entrevistas semi-estructuradas con asociaciones de productores y secretarías de la alcaldía llevadas a cabo en el municipio.

Page 50: Perfil productivo San Pedro de Urabá

50

6.1. Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con

potencial de crecimiento

San Pedro de Urabá es vocacionalmente agrícola y pecuario y, en menor medida,

forestal, gracias a su ubicación geográfica—sobre la serranía de Abibe—que le

permite disfrutar de ricos suelos y de diferentes pisos térmicos.

Más específicamente, la actividad económica del municipio gira entorno a tres

sectores: En primer lugar se encuentra el sector agrícola, donde sobresalen los cultivos

de cacao, plátano, yuca, arroz tradicional y maíz; y en menor proporción ñame,

papaya, ahuyama, ají, fríjol; también cultivos forestales de caucho y teca. En segundo

lugar, el sector pecuario donde se destacan la explotación bovina, avícola, porcina y

piscícola. Finalmente, y sin una participación muy representativa, se encuentran las

actividades industriales, comerciales, de servicios y de carácter informal como el

mototaxismo y las ventas ambulantes.

Tabla 15. Principales actividades agrícolas del municipio, 2013.

Producto Área total (ha) Área producción Producción (ton) Rendimiento kg/ha Empleo

Cacao 550 472 236 500 170

Plátano 535 465 3.720 8.000 246

Yuca 325 200 2.400 12.000 70

Arroz 1.250 1.250 1.500 1.200 500

Maíz 2.650 2.650 3.975 1.500 636

Ñame 80 30 420 14.000 11

Papaya 280 220 7.700 35.000 275

Caucho 120 60 42 700 17

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

La producción de estos cultivos es llevada a cabo por productores a una escala

relativamente pequeña, en una estructura del 80% en predios predominantemente

microfundista (con menos de 3ha). Dichos productores, en general, hacen parte de

asociaciones (o les venden sus productos a estas) que se encargan de reunir

Page 51: Perfil productivo San Pedro de Urabá

51

cantidades más considerables del producto para comercializarlo, adquiriendo de esta

forma un poco más de poder de mercado en las negociaciones por su precio. Ejemplos

de estas asociaciones son: ABICACAO SAP, que compra el producto a sus asociados

y luego lo comercializa a Casa Luker en Medellín, o ASOPASURA, que tiene una

alianza con la Fundación Colombia Humanitaria, en Córdoba, y con una empresa

canadiense con sede en Medellín, a las que les vende su producción de ahuyama.

Dentro de las necesidades que presentan los productores se podría resaltar la falta de

acompañamiento técnico y de asociatividad. Con acompañamiento técnico se

mejorarían las prácticas agrícolas y se lograrían mejoras en la productividad de los

cultivos. Por ejemplo, favorecería la plantación de clones de cacao de mejor calidad de

acuerdo con el tipo de suelo y el manejo de plagas como la Sigatoka Negra, que afecta

el plátano. Mientras que con mejoras en los niveles de asociatividad se tendrían

mayores posibilidades de conocer y beneficiarse de los programas que adelanta el

Gobierno.

Otras problemáticas que se presentan en la región en general y sobre las cuales el

agricultor tiene poco accionar son el estado de las vías terciarias, el acceso a fuentes

de agua y los altos costos de los insumos químicos.

Para las mitigaciones de estos problemas el SENA y la Secretaría de Agricultura

ofrecen el mayor apoyo, pues prestan el acompañamiento por medio de las Escuelas

de Campo, ECA y la asesoría con técnicos. Sin embargo, como se mencionó

anteriormente, los acompañamientos son insuficientes.

Estos productos cuentan con mercados potenciales que podrían ser mejor

aprovechados por los productores. Por ejemplo, la Federación Nacional de Cacaoteros

está trabajando en la implementación del programa Fair Trade, que busca que su

producto tenga un mayor reconocimiento en el ámbito internacional. Asimismo, el

plátano es considerado como potencial gracias a que I) su demanda nacional no es

satisfecha y II) es un producto con buena acogida en los mercados internacionales,

gracias a su sabor superior en comparación con los producidos en otros países. La

yuca, por su parte, tiene gran potencial ya que posee gran capacidad de tolerancia a

los diferentes tipos de suelo y sus requerimientos de mano de obra e insumos son

bajos; además, es un buen complemento alimenticio para los bovinos y porcinos.

A continuación, se detalla la estructura de producción y comercialización de las

principales actividades económicas, a partir de información de fuentes secundarias,

como el Anuario Estadístico Agropecuario del Departamento de Antioquia, y la

información primaria adquirida a través de entrevistas semi-estructuradas y de grupos

Page 52: Perfil productivo San Pedro de Urabá

52

focales con productores de los diferentes cultivos e instituciones, como la SAMA y la

alcaldía municipal.

Cacao

Urabá es un actor importante en la producción cacaotera del departamento ya que en

esta subregión se produce poco más del 40% del cacao de Antioquia. San Pedro por

su parte produce el 6.9% de la producción de Urabá y el 2.9% de Antioquia. En cuanto

al nivel de rendimiento promedio San Pedro es más improductivo en un 15%

aproximadamente.

Tabla 16: Producción de cacao 2013.

Zona Área total (ha) Área producción Producción (ton) Rendimiento kg/ha Empleo

San Pedro 550 472 236 500 170

Urabá 7.032 5.778 3.409 590 2.080

Antioquia 18.813 13.777 8.181 593 4.960

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

Actualmente se tiene un total de 550 ha de cacao de la variedad ICS95 y la variedad

CCN51, agrupadas en 160 parcelas con un rendimiento promedio de 500 kg/ha; las

veredas con mayor área sembrada son Tacanal (30%), Zumbido medio (10%),

Angostura (30%), San Juancito medio (10%) y Molinillo (20%). La densidad de siembra

se mantiene estable debido a la falta de proyectos de fomento y a la baja de los

precios. (Fuente: secretaria de agricultura de San Pedro De Urabá́ 2014).

Tabla 17: Principales veredas productoras de cacao.

Producto Vereda Participación

Cacao Tacanal 30%

Zumbido Medio 10%

Angostura 30%

San Juancito Medio 10%

Molinillo 20%

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura.

Page 53: Perfil productivo San Pedro de Urabá

53

Éste es uno de los tantos cultivos que deberían manejarse con un riguroso control para

aprovechar su máximo potencial, sin embargo, al igual que en los demás municipios de

la región, es de poco manejo técnico ya que se emplean herramientas de trabajo como

machete, pala-coca, tijera podadora, cajones para la fermentación del grano, casaelbas

para el secado y otras herramientas de menor valor. Aunque algunos productores no

cuentan con bombas de espalda para hacer las fumigaciones y no tienen tecnologías

avanzada para el beneficio del cacao. Dentro de la tecnología que se utiliza, cabe

destacar el asocio con otros cultivos para favorecer el sombrío y su normal desarrollo

tales como el plátano y algunos árboles maderables o frutales.

A través de la industria chocolatera Casa Luker se ha abierto un mercado seguro para

los cacaoteros de la región de Urabá, en el cual todo el cacao seco que estos

productores cosechen les será comprado por lo que la extensión de este cultivo ha

venido creciendo en este municipio, además existe un centro de acopio en el casco

urbano perteneciente a la asociación ABICACAO SAT que se encarga de recolectar

todo el cacao que se produce en la zona enviándolo hasta la Compañia Nacional de

Chocolates ubicada en Medellín; este cacao (seco) es comprado a un precio por kg de

$4.500.

Una de las estrategias para que la cadena productiva del cacao mejore, deberían ser

más apoyo a los pequeños agricultores mediante capacitaciones sobre trabajo en

equipo, la importancia de la asociatividad para enfrentar los TLC y mejorar la

productividad y comercialización mediante el manejo agronómico del cultivo y la

implementación de buenas prácticas agrícolas y de manufactura.

Además la creación de ECA’s (escuelas de campo agropecuarias) donde los

cacaoteros tengan un acompañamiento técnico y se puedan intercambiar

conocimientos mediante la teoría y práctica con el fin de analizar en qué parte del

sistema productivo pueden mejorar en sus parcelas para ser más productivas y

rentables mejoraría la calidad de vida de estos agricultores y sus familias.

Si se llega a una mayor asociatividad por parte de los cacaoteros se podría establecer

un vivero donde se cuente con clones de alta producción y se capacite a estas

personas en la propagación mediante injertos de alta calidad y resistencia a

enfermedades edafoclimáticas, además que puedan vender esas plántulas a los

demás agricultores del municipio y la región en general, apoyados mediante

FEDECACAO y el SENA.

Plátano

El plátano es uno de los cultivos más representativos de Urabá ya que es en esta

subregión de Antioquia donde se produce más del 95% de éste. San Pedro de Urabá

Page 54: Perfil productivo San Pedro de Urabá

54

sin embargo, con 3.720 toneladas (1.2% de la producción total de Urabá), no

contribuye significativamente con el gran volumen de producción

Tabla 18: Producción de plátano 2013.

Zona Área total

(hectárea)

Área prod.

(hectárea)

Producción (ton) Rendimiento kg/ hectárea

Empleo

San Pedro 535 465 3.720 8.000 246

Urabá 33.243 31.163 299.951 9.625 16.517

Antioquia 35.072 32.675 311.311 9.527 17.318

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

En los registros que se tienen en la UMATA municipal se evidencia que el municipio de

San Pedro de Urabá posee una cantidad de 535 hectárea sembradas de plátano de la

variedad Hartón las cuales están distribuidas en 415 predios con un rendimiento

promedio de 8 ton/ hectárea; el precio oscila en $417 por kg y las principales veredas

productoras son Betania, Filo Pancho, Nevada, Villa Ester y Pavas cada una con un

porcentaje de participación del 20%.

Tabla 19: Principales veredas productoras de plátano.

Producto Vereda Participación

Plátano Betania 20%

Filo Pancho 20%

Nevada 20%

Villa Ester 20%

Pavas 20%

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura.

Page 55: Perfil productivo San Pedro de Urabá

55

En el último año, se notó un aumento de hectáreas en un 20% con respecto al año

anterior debido a presiones de la demanda, por lo cual se espera que para finales de

este año se lleve a cabo la siembra de 30 hectáreas más. (Fuente: Secretaría de

Agricultura de San Pedro De Urabá 2014).

La tecnología e infraestructura con la que se cuenta para la producción y

comercialización del plátano en el municipio de San Pedro de Urabá es muy precaria,

lo que conlleva a bajos niveles de productividad los cuales no alcanzan ni para pagar

los jornales de trabajo.

La infraestructura con la que se cuenta para el proceso de empaque del producto

consiste en una piscina llena de agua con hipoclorito y alumbre donde se deposita el

plátano para que salga la mancha del mismo, luego se selecciona el que cumple con

los parámetros de calidad (peso, grosor, longitud y sanidad) y se procede a empacarlos

teniendo en cuenta un número determinado de plátanos y un peso promedio de la caja

la cual es de 25 kg.

Se utilizan como equipos y herramientas principales: una bomba de fumigar de espalda

para herbicidas, un motor de espalda para fumigación foliar contra la sigatoka,

machetes, palas, palín entre otros de menor utilización.

Hace falta en el municipio un mayor control de las plataneras puesto que la mayoría

están descuidadas y abandonadas y las que se encuentran más o menos asistidas

están muy brotadas de sigatoka negra, enfermedad que incrementa el grado de

pérdidas de esta producción.

Adicionalmente, hace falta un mayor fortalecimiento en el uso de tecnologías para

llevar a cabo la producción platanera, esto se logra capacitando a los productores en el

uso de tecnologías, en el uso razonable de agroquímicos (fertilizantes, herbicidas,

insecticidas y fungicidas), en el manejo agronómico del cultivo y en las mejores

técnicas de cosecha y empaque del producto.

La asistencia técnica por parte de las comercializadoras de la región es escasa debido

al costo que genera trasladar un asesor técnico hasta este municipio, el

acompañamiento y la asesoría técnica que los productores reciben es por parte de la

SAMA ya que esta vela por el bienestar de los agricultores.

Page 56: Perfil productivo San Pedro de Urabá

56

La baja tecnificación y los altos costos de los insumos, así como el elevado costo de

transporte debido al mal estado de las vías incrementan la baja rentabilidad en estas

producciones agrícolas.

Por otro lado, el aprovechamiento de este producto mediante la fabricación de

platanitos fritos en sus dos presentaciones madurito o verde haría que no se

desperdiciara la fruta y antes por el contrario se le diera un mayor valor lo que

permitiría un mayor desarrollo del municipio. De igual manera se podría comercializar

la fruta transformándola en otros subproductos como patacones que son casi

indispensables en las comidas de la región.

Este cultivo se mantiene en el municipio porque los agricultores han sabido asociarlo

con cacao o yuca lo que les permite ir beneficiándose de uno mientras el otro está en

crecimiento

De acuerdo a la gran demanda que se tiene de este producto en el exterior, se podrá

incrementar el área sembrada en el municipio con lo que se estaría generando

mayores oportunidades de empleo y por ende mejor calidad de vida.

Yuca

En la subregión de Urabá se produjeron 39 toneladas de yuca en 2013, lo que

representa el 33% de Antioquia; de estas 39 toneladas San Pedro contribuyó con 2,4

toneladas (6.2% de Urabá y el 2.1% de Antioquia). A pesar de la baja participación del

municipio respecto a Urabá, éste presenta mejores rendimientos por hectárea.

Tabla 20: Producción de yuca 2013.

Zona Área total (ha) Área prod (ha) Producción (ton) Rendimiento kg/ha Empleo

San Pedro 325 200 2.400 12.000 70

Urabá 4.247 3.293 38.814 11.786 1.153

Antioquia 10.053 8.715 117.308 13.459 3.050

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

Page 57: Perfil productivo San Pedro de Urabá

57

Actualmente la variedad de yuca predominante en el municipio es la variedad Chiroza

de la que se tienen registros hasta por 325 hectáreas sembradas y aproximadamente

200 hectáreas cosechadas con un rendimiento de 12 ton/ hectárea. Esa cantidad de

yuca se encuentra sembrada y distribuida en cerca de 750 fincas. Al finalizar el año se

estima un descenso de la producción, pasando de cultivar 325 hectáreas sembradas a

tan solo 280 hectáreas en 2014. El precio que se está pagando actualmente es de

$500 kg según intermediarios de la plaza de mercado. Las principales veredas con

mayor área sembrada son: Alto San Juan (30%), El Pirú (10%), Caimán San Pablo,

Tacanal y San Juancito, estas tres últimas con participación del 20% cada una.

Tabla 21: Principales veredas productoras de yuca.

Producto Vereda Participación

Yuca Alto San Juan 30%

Caimán San Pablo 20%

Tacanal 20%

San Juancito 20%

El Pirú 10%

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura.

La tecnología utilizada para la producción de este cultivo no es más que una bomba de

fumigar de espalda, la cual sirve para herbicidas y matar malezas; adicionalmente se

usan utensilios como machete, azadón y palín. Dentro de las necesidades que se

tienen para potencializar estos cultivos esta la mejora genética de las variedades

actuales, los cuales pueden ser propiciados mediante las gestiones de la SAMA y del

ICA, así mismo, se necesita también un mayor fortalecimiento en cuanto a la

transferencia de tecnologías y mejoramiento genético y de infraestructuras necesarias

para desarrollar plenamente la actividad.

El DPS por ser una entidad promotora del bienestar para con la población de escasos

recursos principalmente los vulnerados por la violencia, aporta maquinaria, equipos y

herramientas, pero lo que más aporta es la financiación económica de los proyectos de

los productores que tengan viabilidad por lo que si existiera una agremiación de

agricultores que transformen este tubérculo el cual crece sin mayor esfuerzo en el

suelo y el cual es un suplemento alimenticio para el ganado bovino y porcino, de paso

se incrementaría la densidad de hectáreas sembradas que en este momento es

Page 58: Perfil productivo San Pedro de Urabá

58

generalmente territorio ganadero y a su vez se estaría asegurando un mercado

potencialmente activo teniendo en cuanta las grandes bondades que el suelo de este

municipio tiene y la ubicación estratégica en la que se encuentra.

Es de anotar que la yuca que se cosecha en el municipio se produce como cultivo

alternativo de subsistencia por lo que los productores prefieren vender en el mercado

local únicamente lo que ven que no se pueden consumir y que se les pueda dañar

almacenado. Por lo que sería necesario contar con una asociación que promueva la

siembra de yuca y que garantice una comercialización segura y a un precio justo a los

asociados, con lo que se estaría restableciendo muchas áreas del municipio que se

encuentran abandonadas o subutilizadas por la ganadería.

De la misma manera sería bueno que se les brindara mayor acompañamiento y

asistencia técnica a estos agricultores para que mejoraran sus cultivos. No debe

desacreditarse las capacitaciones por el SENA que gracias al gobierno se encuentran

metidas hasta en el más recóndito rincón del país prestando sus servicios y

retroalimentándose del conocimiento y la experiencia de los agricultores.

Así como se necesitan variedades de cultivos mejorados los cuales pueden ser

propiciados mediante las gestiones de la SAMA y del ICA, se necesita también un

mayor fortalecimiento en cuanto a la transferencia de tecnologías y mejoramiento

genético y de infraestructuras necesarias para desarrollar plenamente la actividad.

La yuca, así como todos los productos del municipio, podría comercializarse a mayor

escala si se contara con un sistema de carreteras pavimentado, el cual se está

llevando a cabo por medio de la gobernación de Antioquia mediante el proyecto de vías

de las Américas que abarca la pavimentación generalizada de las carreteras

nacionales de la región quedando pendiente la pavimentación de la carretera entre San

Pedro y el corregimiento El Tres

Page 59: Perfil productivo San Pedro de Urabá

59

Arroz

El cultivo del arroz se viene dando a través de pequeñas extensiones de tierras que no

supera la hectárea, como es un cultivo transitorio el cual se puede asociar con el maíz

por ejemplo, permite que se desarrolle dentro de las parcelas como un producto

suplementario de carácter intransigente para las familias campesinas. Sin embargo la

cantidad de área sembrada de este cultivo aumento significativamente con respecto al

año anterior debido al buen clima que los favoreció y por ello mucho más familias

retornaron hacia sus tierras con el fin de mejorar su calidad de vida.

El área sembrada y cosechada registrada por la SAMA es de 1.250 hectáreas,

distribuidas en 1.494 explotaciones agrícolas. Las variedades que se cultivan son ina,

mono y marfil, con un rendimiento aproximado de 1.200 kg/hectárea y con un precio de

comercialización de $2.000 por kilo.

Las principales veredas productoras son: Florida (30%), Angostura (20%), Alto San

Juan (30%), Quebrada del Medio (10%) y Caimán Arriba (10%).

Tabla 22: Producción de arroz.

Zona Área total (ha) Área producción Producción (ton) Rendimiento kg/ha Empleo

San Pedro 1.250 1.250 1.500 1.200 500

Urabá 7.756 7.546 11.138 1.476 3.018

Antioquia 13.474 12.780 19.830 1.552 5.112

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

Tabla 23: Principales veredas productoras de arroz.

Producto Vereda Participación

Arroz Florida 30%

Alto San Juan 30%

Angostura 20%

Page 60: Perfil productivo San Pedro de Urabá

60

Producto Vereda Participación

Quebrada del medio 10%

Caimán Arriba 10%

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura.

Maíz

Es un cultivo transitorio que requiere mucho cuidado, ya que en el establecimiento del

cultivo la semilla suele ser comida por pájaros o puede no germinar por mala

preparación del suelo. Adicionalmente, es muy susceptible a la falta de agua hasta los

tres meses de vida y en la edad madura (poco antes de la cosecha) es muy propenso a

las plagas. Por otra parte, si hay mucha competencia por parte de arvenses12 dañinas,

es posible que la mazorca no se produzca o que crezcan prematuras y pequeñas,

aunque estos problemas pueden ser controlados con buenas prácticas agronómicas.

En el municipio puede encontrarse gran cantidad de maíz criollo y maíz de variedad

ICA V156, que necesita un poco de acompañamiento técnico para mejorar su calidad

y rendimiento. El área sembrada en la actualidad es de 2650 hectárea, distribuidas en

1500 fincas. El rendimiento promedio es de 1,5 ton/hectárea y el precio de venta es de

$600 kg de maíz seco.

Sin embargo, a pesar de los problemas mencionados, con un buen manejo agronómico

del cultivo incluyendo las buenas prácticas agrícolas, se podría cosechar un maíz con

producciones superiores a las demás partes de la región puesto que las condiciones

edafoclimáticas del municipio son propicias para muchos cultivos cuyo producto es

indispensable en la canasta familiar. Incluso, en el último año, se observó un aumento

en la densidad de área sembrada debido a que más familias campesinas retornaron a

sus tierras con el fin de mejorar su calidad de vida.

Las veredas más representativas en la producción de maíz son: Alto San Juan (40%),

Florida (30%), San Pablo (10%), Caimán Arriba (10%) y San Juancito Medio (10%).

12

Se denomina especies arvenses o maleza a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada por el ser humano como cultivos agrícolas o jardines.

Page 61: Perfil productivo San Pedro de Urabá

61

Tabla 24: Producción de maíz.

Zona Área total (ha) Área producción Producción (ton) Rendimiento kg/ha Empleo

San Pedro 2.650 2.650 3.975 1.500 636

Urabá 17.126 16.245 25.845 1.591 3.899

Antioquia 29.763 28.168 43.858 1.557 6.760

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

Tabla 25: Principales veredas productoras de maíz.

Producto Vereda Participación

Maíz Alto San Juan 40%

Florida 30%

San Pablo 10%

Caimán Arriba 10%

San Juancito Medio 10%

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura.

Ñame

Antioquia, junto con Atlántico, Bolívar, Cesar, Choco, Córdoba, Guajira y Sucre, es uno

de los departamentos con mayor producción de ñame en el país. Con una producción

de 16.579 toneladas, de las cuales el 56% se producen en Urabá y el 2,5 en San Pedro

de Urabá.

El área sembrada es de 80 hectáreas, repartidas en 160 parcelas. A la fecha, se han

cosechado 30 de estas hectáreas, con un rendimiento aproximado de 14 ton/ hectárea,

considerablemente superior al de la subregión y el departamento que presentan

rendimientos de 11.312 toneladas y 12.734 toneladas en Urabá y Antioquia

respectivamente; y con un precio promedio de $800 por kilo. Se espera un aumento de

15 hectáreas sembradas debido al aumento de la demanda.

Page 62: Perfil productivo San Pedro de Urabá

62

Tabla 26: Producción de ñame.

Zona Área total (ha) Área producción Producción (ton) Rendimiento kg/ha Empleo

San Pedro 80 30 420 14.000 11

Urabá 928 820 9.276 11.312 287

Antioquia 1.429 1.302 16.579 12.734 456

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

Se cultiva tradicionalmente sin ningún tipo de tecnología aplicada. La variedad que

predomina es diamante, es un ñame adaptado a las condiciones edafoclimáticas de la

región, es un ñame grande y de gustoso sabor, además del cual se pueden ingeniar

deliciosas recetas y dulces o postres.

Las principales veredas productoras son: San Juancito Cedro (30%), Florida (10%),

Tres Esquinas (20%), San Juancito Medio (20%) y Los Olivos (20%).

Tabla 27: Principales veredas productoras de ñame.

Producto Vereda Participación

Ñame San Juancito Cedro 30%

Tres Esquinas 20%

San Juancito Medio 20%

Los Olivos 20%

Florida 10%

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura.

Papaya

Esta fruta se cosecha en el municipio desde hace varios años con el apoyo de la

Alcaldía, la Secretaría de Agricultura y el SENA, que prestan acompañamiento técnico

y capacitación a los agricultores en temas fitosanitarios, manejo agronómico,

mecanismos de siembra y cosecha de la fruta. Adicionalmente, se les presta

acompañamiento en asociatividad, con el fin de que puedan acceder a programas

gubernamentales.

Page 63: Perfil productivo San Pedro de Urabá

63

De acuerdo a los registros del Anuario Estadístico de Antioquia, San Pedro de Urabá

es el único productor de papaya hawaiana del departamento con una producción de

7.700 toneladas y un rendimiento de 35.000 kg/hectárea; sin embargo, es de aclarar

que en el municipio no se evidencio ningún cultivo representativo de este producto,

sino que la producción se hace de forma familiar—es decir, las familias tienen en sus

parcelas un par de plantas sembradas.

Tabla 28: Producción de papaya, 2013.

Zona Área total (ha) Área producción Producción (ton) Rendimiento kg/ha Empleo

San Pedro 280 220 7.700 35.000 275

Urabá 280 220 7.700 35.000 275

Antioquia 280 220 7.700 35.000 275

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

Este cultivo se puede plantar en conjunto con yuca, ñame y otras labranzas de

pequeña altura. Las variedades predominantes son la papaya maradol y la hawaiana.

La papaya es sembrada en 35 parcelas únicamente, por lo que el mercado está

asegurado en gran medida y cuenta con posibilidades de expansión. El área sembrada

que se registra actualmente es de 280 hectárea, de las cuales 60 ha se encuentran en

proceso de desarrollo, con un rendimiento promedio de 35 ton/ hectárea y con un

precio de $300 por kg. Al final de 2014 se espera un aumento en la producción, debido

a la siembra de 100 Ha más.

La producción se encuentra concentrada principalmente en las veredas de: Nevada

(40%), Zumbido Abajo (10%), Almagras (20%), El Brasil (20%) y Santa Catalina (10%).

Tabla 29: Principales veredas productoras de papaya.

Producto Vereda Participación

Papaya Nevada 40%

Almagras 20%

El Brasil 20%

Zumbido Abajo 10%

Page 64: Perfil productivo San Pedro de Urabá

64

Producto Vereda Participación

Santa Catalina 10%

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura.

Legumbres y verduras endógenas

Muchas de las legumbres y verduras que se consumen en el municipio son de origen

endógeno y se cultivan tradicionalmente por medio de pequeñas huertas caseras

donde se pueden conseguir diferentes productos tales como cebolla, cilantro, pepino,

col, ají, berenjena, ahuyama y hasta sandía entre otros de carácter medicinal que son

cosechados principalmente por mujeres cabeza de hogar las cuales sostienen a sus

familias de las utilidades que estos generosos cultivos les genera.

De los anteriores productos se destaca el ají y la ahuyama, que fueron catalogadas con

un gran potencial de producción y comercialización a gran escala, gracias a las

condiciones particulares del suelo y a convenios con comercializadoras en Medellín y

Córdoba, que permitieron la venta del producto desde antes de la producción. Por

ejemplo, en el municipio se encuentra la Asociación ASOPASURA, con una plantación

de 50 hectáreas de ahuyama de las variedades pastelito y valluna y rendimientos

promedio de 18 ton/hectárea.

Esta asociación nace en el año 2006 inicialmente con más de 50 asociados, a la fecha

quedan un total de 38 socios. Fueron patrocinados por el DPS y la SAMA quienes

financiaron y adelantaron la puesta en marcha del proyecto.

Lo destacable de esta asociación es que a través de estrategias y de gestiones

lograron aliarse con la fundación Colombia Humanitaria quien le compra esta fruta a la

asociación, especialmente la variedad Pastelito y la vende al mercado cordobés y al

interior de Antioquia, la variedad valluna se comercializa a nivel local (Urabá) y en la

capital del departamento.

Page 65: Perfil productivo San Pedro de Urabá

65

De igual forma esta asociación consiguió establecer mercado con una empresa

Canadiense que opera en Medellín cuya actividad comercial es la compra y venta de

productos alimenticios.

Como se mencionó anteriormente, la principal necesidad que poseen los agricultores

del municipio de San Pedro de Urabá es la poca tenencia de tierras, de allí se

desprenden las demás necesidades o problemas de estas personas ya que no podrán

obtener una rentabilidad acorde a sus necesidades. La falta de organización colectiva

debilita mucho más la cadena productiva puesto que si no se trabaja articulado con los

demás productores muy raras veces van a obtener beneficios y ayudas por parte de las

diferentes organizaciones o entidades que estén dispuestos a ayudarles a disminuir el

peso de sus problemas.

La escases de fuentes de agua necesaria para el consumo humano y para el desarrollo

de los cultivos es una evidente causa del mal estado de las plantaciones y del déficit

de rendimientos por hectárea, sumado a ello el alto costo de los insumos y el

deplorable estado de las vías limita la relación costo beneficio debido a que

actualmente es más costoso producir un kg de alimento que salir a comprarlo al

mercado.

Ya se sabe que San Pedro de Urabá posee una excelente ubicación geográfica, que

sus condiciones edafoclimáticas son propicias para el establecimiento de cualquier

cultivo, que su población esta activamente dispuesta al trabajo del campo y más

importante aún, que este municipio es de carácter agropecuario, por eso y muchas

otras razones positivas para la producción y comercialización de los productos que la

tierra genere.

El caucho por ejemplo es un cultivo de altísimo potencial en la zona debido al aumento

de la demanda en el mercado nacional, lo mismo sucede con el ñame, el arroz, el

maíz, la ahuyama que por ser cultivos de menor ciclo de vida, la producción se hace

más estable y de paso la comercialización se abre camino hacia el mercado

internacional como es el caso del cacao y de la ahuyama que ya han empezado a

traspasar fronteras directamente desde el municipio hacia el exterior sin tantos

intermediarios.

Page 66: Perfil productivo San Pedro de Urabá

66

Caucho

A nivel departamental, se le está apostando a la reactivación del sector cauchero. Es

así que en Antioquia se tienen 1.503 hectáreas en producción de las 8.950 que hay en

total. San Pedro de Urabá contribuye con este total con 60 hectáreas que producen 42

toneladas de caucho, lo que representa el 75% de la producción de todo Urabá.

Tabla 30: Producción de caucho 2013.

Zona Área total

(hectárea)

Área prod

(hectárea)

Producción (ton) Rendimiento kg/ha Empleo

San Pedro 120 60 42 700 17

Urabá 986 71 56 790 21

Antioquia 8.950 1.503 2.692 1.791 436

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

El cultivo de caucho ha tenido una gran acogida por parte de los productores

agropecuarios, ya que deja buenas utilidades a partir del sexto año, cuando se le

empieza a rayar el tallo para aprovechar el látex. Al igual que la teca, se siembra

generalmente en combinación con arroz, plátano, cacao, yuca y maíz.

Las variedades de caucho plantadas en la zona son: IAN 873, PN 260 y FX 3864, con

un área sembrada de 120 hectáreas, de las cuales, 60 hectáreas ya se encuentran en

producción con rendimientos de 700 kg/ hectárea un poco por debajo de la subregión

pero considerablemente alejado de los rendimientos departamentales de cerca de

1.800 kg/ hectárea; y un precio de comercialización de $1.200 por kg de látex.

Las veredas con mayor producción son: Almagras (80%), Cabaña (8%), Ají (5%), Pirú

(5%) y Alto Rosario (2%).

Tabla 31: Principales veredas productoras de caucho.

Producto Vereda Participación

Papaya Almagras 80

Cabaña 8

Page 67: Perfil productivo San Pedro de Urabá

67

Producto Vereda Participación

Ají 5

Pirú 5

Alto Rosario 2

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura.

Se encontraron en el municipio dos asociaciones fuertes en este renglón de la

agricultura, AGROLATEX (asociación de caucho) quien cuenta con 45 asociados y

lleva alrededor de 6 años en funcionamiento y APROFOR (asociación de forestales)

quien cuenta con 195 asociados, lleva aproximadamente 9 años en la zona desde que

se constituyó, nace en el 2005 bajo el proyecto de familias guardabosques.

El principal costo del cultivo del caucho es durante la siembra, puesto que es donde

más se necesita mano de obra; la cual es de un millón de pesos aproximadamente.

Según los productores de estas asociaciones, el apoyo por parte de la alcaldía es muy

poco teniendo en cuenta que son los agricultores con mayor conciencia de producción

para con el medio ambiente. Uno de los mayores limitantes es la falta de recursos

económicos para el sostenimiento del cultivo.

Producción pecuaria (bovinos, cerdos y aves)

A pesar que la vocación del suelo del municipio es más de carácter agrícola que

pecuario, esta última ha tomado gran fuerza en los últimos años, en la actualidad se

cuenta con 33.200 hectáreas en pastoreo para ganado bovino repartidas entre pastos

de corte, pastos mejorados, pastos naturales, cultivos forrajeros y sistema silvopastoril.

Más específicamente, se tiene un inventario de 63.655 cabezas de ganado de las

razas Brahmán, Holstein, Simbrah, Brangus y Guirolando, (25.704 machos y 37.951

hembras) entre terneros menores de 12 meses hasta animales con más de 3 años.

Estas 63 mil cabezas representan el 10% de Urabá y el 2.5% de Antioquia.

Page 68: Perfil productivo San Pedro de Urabá

68

La actividad ganadera se divide en explotación tipo leche, carne y doble propósito cada

una con representación del 30% (leche) y 30% (carne) en las cuales se hallaron 28.230

granjas productoras y 40% (doble propósito) que cuenta con 37.640 granjas

productoras.

Tabla 32: Producción bovina.

Zona Bovinos Bovinos leche (%) Bovinos carne (%) Bovinos DP (%)

San Pedro 63.655 30 30 40

Urabá 618.654 5 50 46

Antioquia 2.525.544 23 31 48

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Agricultura Municipal y Anuario

Estadístico.

El valor promedio pagado al productor es de $2.300 kg en pie y de $650 lt de leche,

cuya producción por vaca es de 2.5 lt/día en lechería tradicional y de 3.0 lt/día en

lechería doble propósito. Aparte de la producción agrícola, en el municipio se

encuentran grandes extensiones (33.200 hectáreas) dedicadas a la producción de

ganado.

Adicionalmente, aunque en el municipio no se halló granja porcícola que cuente con

tecnología e infraestructura suficiente para llevar a cabo un sistema tecnificado de

explotación se producen 4.900 cerdos de cría, 600 cerdos de levante y ceba y 1.800

cerdos de tipo completo. Además, se tiene registro de 2.500 cerdos repartidos en 750

parcelas. Estos últimos son criados con fines no comerciales a gran escala.

Actualmente se están sacrificando cerdos hasta de 8 meses de vida con un peso

promedio de 85 kg, el valor pagado al productor está en $3.500 kg vendido en pie.

Cabe anotar que según el censo pecuario realizado por el ICA y la SAMA municipal,

actualmente hay un inventario de 6 búfalos en una granja bovina, 935 ovinos en 600

granjas, 1.180 caprinos en 300 granjas y 15.000 aves de traspatio (aves en

establecimientos familiares y no confinados).

Al igual que con el sector agrícola, la producción pecuaria presenta problemas en

cuanto al acompañamiento técnico, el alto costo de los insumos y la mala

infraestructura vial, que le resta competitividad al sector.

Page 69: Perfil productivo San Pedro de Urabá

69

Dentro de las necesidades que se observan en este rubro es que los productores se

encuentran desorganizados como gremio, lo que provoca el desinterés por parte de

muchos productores a querer acogerse a un programa de desarrollo que los beneficia

a ellos mismos y a sus parcelas o granjas. Eso se debe en parte, a que hay algunos

que desconocen las ventajas de trabajar en equipo con una asociación sólida y los

múltiples beneficios que esta puede brindarles.

Por otro lado el bajo rendimiento de las explotaciones agropecuarias, se debe al mal

manejo de las diferentes actividades que deben realizar diariamente en sus granjas,

actividades tales como el suministro de alimentos, asistencia al parto, el destete de los

terneros entre otras que requieren de un importante cuidado a la hora de realizarlas,

por lo que el acompañamiento técnico por parte de las Secretaria de Agricultura es

necesario.

En vista del significativo inventario que se registra en la SAMA del municipio donde se

tienen diferentes especies domesticas pecuarias para consumo humano, puede

decirse que este municipio es auto sostenible puesto que posee variedad de productos

alimenticios que cumplen con los requerimientos mínimos exigidos para la dieta

alimenticia.

Teniendo en cuenta la ubicación del municipio, puede comercializarse estos productos

agropecuarios al mercado local (Urabá), hacia Córdoba y Medellín como principales

fuentes de comercio cercanos a él.

6.2. Cadenas productivas

Según el DNP, se define una cadena productiva como un sistema constituido por

actores interrelacionados y por una sucesión de operaciones de producción,

transformación y comercialización de un producto en un entorno determinado.

De acuerdo a esta definición, en San Pedro no se encuentran grandes cadenas

productivas establecidas, sino tan solo uno (producción) o máximo dos (producción y

comercialización) eslabones de las cadenas productivas de los bienes en cuestión.

Esto se debe a que, a diferencia del cacao, el plátano y la yuca, que cuentan con el

segundo eslabón, son productos relativamente nuevos o se trata de cultivos de

Page 70: Perfil productivo San Pedro de Urabá

70

subsistencia para las familias que los producen y por ende, tienen una baja

representación en el mercado.

Analizando los productos actuales y potenciales que se identifican en el municipio a la

luz del Programa de Transformación Productiva (PTP) del Gobierno nacional, se

observa que las únicas coincidencias son la papaya y el ají. Sin embargo, y como se

observará más adelante, estos productos no tienen una participación importante en

San Pedro, por lo que su transición a la producción a gran escala tomaría tiempo y

dinero que los pequeños productores posiblemente no estén dispuestos a afrontar, a

menos que se tenga el debido acompañamiento técnico y el fácil acceso a financiación

hasta la cosecha y comercialización del producto.

A continuación, se detallan los eslabones de la cadena productiva de las cosechas y

mercados con mayor representación en el municipio.

Cacao

Este producto está conformado por dos eslabones; el primero es la producción, en la

que participan los agricultores y que corresponde a la siembra, la manutención, la

cosecha y la preparación de la semilla (secado). El segundo es llevado a cabo por una

asociación de cacaoteros del municipio, ABICACAO SAP, que cuenta con un punto de

acopio en donde se compra13 el cacao seco a los productores, tanto a los productores

asociados como a los externos, a un precio mejor del que obtendrían si lo

comercializaran ellos mismos. Al final, cuando la asociación tiene un buen volumen, lo

venden a Casa Luker en Medellín.

Tanto los productores como la asociación se benefician del acompañamiento de la

Federación de Cacaoteros, que les presta servicios de asesoría y acompañamiento

técnico y en algunos casos les compra el excedente del producto.

Adicionalmente, se cuenta con el apoyo del SENA quien presta sus servicios de

acompañamiento teórico técnico a los agricultores los cuales intercambian sus

conocimientos y aprenden a darle un manejo adecuado al cultivo tanto en la

implementación y producción como en la comercialización del cacao.

13

La asociación compra el cacao en el punto de acopio, aunque también se presentan casos en los que la misma asociación va por el producto hasta la finca productora.

Page 71: Perfil productivo San Pedro de Urabá

71

La UMATA que por medio de apoyos de la alcaldía y en convenio con FEDECACAO

fortalecen la asistencia técnica y transferencia de tecnología, al igual que han creado

algunas formas asociativas y han capacitado a los productores en cuanto a gestión

empresarial con el fin de fortalecer la base social de este gremio de productores.

La gobernación de Antioquia, el Banco Agrario, el DPS y las Naciones Unidas también

participan mediante la implementación de estrategias competitivas para la población

víctima del conflicto.

Por otra parte, los obstáculos que impide obtener resultados más favorables en la

producción del cacao son:

Una inadecuada adopción de las tecnologías para el cultivo por parte de los

productores, sumado a esto está el alto costo de los insumos.

Deficiencia de infraestructura para el manejo de post-cosecha dentro de las

fincas, lo que conlleva al deterioro más rápido de la calidad de la semilla.

A pesar de que este producto es comprado hasta en las mismas fincas de los

agricultores, muchos de ellos guardan sus cosechas para cuando haya escases

venderlos a un mejor precio, arriesgándose al deterioro de la calidad de la

semilla y por ende a pérdidas económicas.

Por otro lado, uno de los cuellos de botella más grandes para esta cadena

productiva es la falta de asociatividad con lo que pueden conseguir

financiamiento para darle valor agregado a este producto en sus diferentes

derivados.

Plátano

El primer eslabón de la cadena productiva del plátano es la producción, que es llevada

a cabo por pequeños parceleros, quienes se encargan de la siembra y recolección del

producto, así como de la preparación (limpieza en estanques de agua con hipoclorito y

alumbre para remover la suciedad y manchas, selección de acuerdo con peso y

tamaño) y del empaque, para luego llevarlos a los centros de comercialización.

En este eslabón de la cadena se encuentran empresas como BANACOL y

asociaciones como FEDEPLAUR que prestan asesoría técnica a los productores; sin

embargo, en San Pedro de Urabá muy pocos se pueden beneficiar de este apoyo

Page 72: Perfil productivo San Pedro de Urabá

72

debido a lo alejado que están las fincas productoras de las instalaciones de estas

empresas y asociaciones (Apartadó y Turbo).

El segundo eslabón de la cadena, para el caso de los productos que cumplen con las

condiciones para su exportación, es adelantada por empresas como Uniban, Banacol,

Del Monte y Zunisa, que no tienen asiento en San Pedro, sino en otros municipios

aledaños, como Apartadó y Turbo, por lo que los productores deben asumir los costos

de transporte que son bastante altos debido a las largas distancias y a el mal estado de

la carretera. En el caso de los plátanos que no cumplen con los requerimientos

establecidos por las comercializadoras, una parte se distribuye de forma minorista en la

plaza de mercado y el resto se usa para el autoconsumo y la alimentación de ganado y

cerdos.

Como tercer eslabón está el sector industrial o de transformación de la fruta que en

este municipio no tiene participación sin embargo, hacia el eje bananero lo están

comercializando como platanitos maduros y verdes fritos industriales y lo exportan a

otros lugares del país e inclusive al exterior.

La UMATA y el SENA son los principales actores del funcionamiento de los proyectos

agropecuarios que se producen en la zona. Estas dos entidades con la ayuda de

profesionales en dichos campos o roles productivos se encargan de dictar

capacitaciones y asesorías técnicas a los pequeños y medianos agricultores sobre el

manejo agronómico del cultivo, sobre la buena utilización de los recursos naturales y

sobre la administración de sus proyectos como una empresa productiva.

El DPS también hace parte de los organismos que apoyan a los campesinos

productores, su aporte es mediante la financiación económica de proyectos productivos

que en su gran mayoría van destinados para la población vulnerable del país.

Dentro de las limitantes identificadas en el municipio está la falta de tierras legalizadas

para los productores del municipio, muchos ni siquiera tienen una vivienda propia y no

se arriesgan a reclamar las tierras que perdieron en la época de la violencia por temor

a que los asesinen puesto que creen que estas tierras todavía se encuentran en manos

de personas al margen de la ley, por lo cual se encuentran plataneras abandonadas y

las que se mantienen carecen de recursos económicos para la manutención de sus

Page 73: Perfil productivo San Pedro de Urabá

73

parcelas debido al alto costo que se genera para poder producir una caja de plátano

por lo que muchos de los parceleros se encuentran endeudados por lo que no pueden

acceder a créditos agropecuarios en las diferentes entidades crediticias.

La falta de vías en buen estado se vuelve una limitante más para poder comercializar

sus productos. Empezando porque la vía principal que comunica el corregimiento del

Tres de Turbo con el departamento de Córdoba se encuentra un tramo largo sin

pavimentar y la vía entre San Pedro y el corregimiento El Tres tiene un tramo en donde

se corre el riesgo de sufrir múltiples accidentes generalmente en el corregimiento de

Mulatos en jurisdicción de Turbo donde hay una inclinada pendiente.

Yuca

El primer eslabón se origina a partir del sector primario, en él se hace todo lo

relacionado en cuanto a la producción del tubérculo, es decir, preparación del suelo,

siembra, mantenimiento y recolección que es realizada por los agricultores. Este

renglón de la agricultura se da de una forma tradicional por lo que no se obtienen

mayores rendimientos. El segundo eslabón se compone de la comercialización del

producto que actualmente es muy insuficiente en la zona y principalmente de carácter

minorista en la plaza del pueblo.

El SENA, brinda capacitaciones y acompañamiento técnico a los productores del

municipio especialmente en temas relacionados con el manejo y control agronómico

del cultivo, les enseña como producir sanamente sin tener que abusar del suelo ni de la

naturaleza, pero lo más importante que realiza el SENA con estos productores es que

trata de concientizarlos positivamente de tal manera que puedan llegar a comercializar

sus productos obteniendo un margen significativo de utilidades.

La SAMA municipal, por su parte, les ayuda mediante transferencia de tecnología y

semillas de mayor producción con lo que pueden mejorar sus cultivos, además del

acompañamiento técnico que les brinda.

El DPS por ser una entidad promotora del bienestar para con la población de escasos

recursos, principalmente los vulnerados por la violencia, aporta maquinaria, equipos y

Page 74: Perfil productivo San Pedro de Urabá

74

herramientas, pero lo que más aporta es la financiación económica de los proyectos de

los productores que tengan viabilidad.

Dentro de las falencias encontradas para este cultivo en particular está la falta de

asociatividad de los productores para comercializar sus productos y la mala

organización que se tiene dentro del gremio agropecuario, lo que dificulta la generación

de ingresos y de paso el desarrollo del municipio.

Asimismo, el costo de los insumos y el costo de los fletes muchas veces es superior al

beneficio que esta actividad pueda dejar por lo que muchos agricultores tienen la yuca

en sus parcelas como producto de consumo familiar.

La falta de tenencia de la tierra se constituye un problema mayor, lo que debilita y

delimita la extensión de hectáreas sembradas de los diferentes cultivos o explotaciones

agropecuarias.

Cultivos agrícolas (arroz, maíz, ñame, papaya, entre otros)

La producción de estos y muchos otros productos solo desarrolla un eslabón de la

cadena en el municipio. Dicho eslabón comprende la preparación del suelo, la siembra,

el mantenimiento y la cosecha la cual se ejecuta con el acompañamiento y la asesoría

de la UMATA y el SENA.

Estos productos podrían desarrollarse mejor si se contara con asociaciones de

productores que gestionaran directamente la comercialización y transformación del

producto. Por ejemplo, la yuca podría ser transformada en alimento para el ganado y

los cerdos (harina o similares), lo que generaría mayores ganancias a los productores.

En segundo lugar está el eslabón correspondiente al sector secundario o

comercialización de los productos; este eslabón se lleva a cabo mediante

intermediarios, en este caso la plaza de mercado municipal, graneros y asociaciones

comerciales de materia prima.

Page 75: Perfil productivo San Pedro de Urabá

75

Por último estaría el eslabón de la transformación, que se desarrolla en el sector

industrial de la economía. En este sector se realiza la fabricación y transformación de

los productos que en este tipo de lugares es muy poco o casi que inexistente debido a

la falta de desarrollo incluyendo la deficiencia de tecnología e infraestructura del

municipio, sin embargo hay una mínima transformación rudimentaria de algunos

productos como el ñame y la Ahuyama de los que realizan diferentes dulces,

compotas, tortas entre otros de fácil preparación para el consumo humano.

Los principales aliados estratégicos en estas cadenas productivas son el SENA y la

SAMA quienes prestan sus servicios y conocimientos técnicos mediante

capacitaciones donde se les retroalimenta en temas de carácter productivo,

generalmente en la siembra y manejo agronómico de los cultivos, en el uso de abonos

orgánicos para las hortalizas por ejemplo y en el manejo responsable de los ingresos

que reciben de la venta de sus productos.

El banco agrario, el DPS, y asociaciones comerciales también se hacen partícipes en

el desarrollo de las diferentes explotaciones agropecuarias.

Los principales cuellos de botella o debilidades que se identifican en estas cadenas

productivas son la falta de recursos económicos para la implementación de nuevas

tecnologías y para la compra de insumos y herramientas necesarias para realizar las

diferentes actividades agrícolas.

En resumen, la falta de asociatividad, el alto costo de los insumos y el mal estado de

las vías son el común denominador que conlleva a que las utilidades no sean

suficientemente atractivas como para incurrir en los costos de producción, llevando a

que la producción de estos productos se haga con fines de consumo familiar.

Sector pecuario (ganado, cerdos y aves)

En este sector donde se encuentran la mayor cantidad de eslabones de la cadena

productiva, establecidos directamente en el municipio. En primer lugar están los

productores, quienes crían el ganado de forma extensiva. Los cerdos y aves, por el

Page 76: Perfil productivo San Pedro de Urabá

76

contrario, se desarrollan de forma más artesanal en las fincas, sin ningún tipo de

infraestructura que permita el proceso productivo a gran escala. Este rubro cada vez se

fortalece más gracias a la labor de entidades como FEDEGAN, el ICA, la SAMA

municipal y el SENA los cuales se encargan de mejorar cada día este campo

agropecuario mediante la transferencia de tecnología, asesorías técnicas y

capacitaciones sobre el manejo adecuado de sus granjas.

En segundo lugar, se encuentra la comercialización. Una parte es distribuida a otras

regiones del país y otra—en la que se enfoca este apartado—permanece en el

municipio. La comercialización en San Pedro de Urabá se lleva a cabo en la plaza de

mercado, en donde el primer jueves de cada mes se organiza una feria ganadera.

Finalmente, el eslabón de la transformación de la carne de res o de cerdo no se

encuentra en el municipio. Sin embargo, sí hay un par de asociaciones que realizan

una transformación a la leche. Es el caso de la Asociación Mamá Rosa y de la

Fundación de discapacitados Amor y Esperanza, que producen, entre otros, postres y

yogurt.

De acuerdo a su función, los aliados estratégicos en esta actividad pecuaria son el

instituto Colombiano agropecuario ICA, FEDEGAN, la SAMA o UMATA y el SENA,

todos y cada uno de ellos cumple una función específica dentro del gremio, bien sea

que preste servicios de asesoría a los productores en términos de tecnología o en

términos de administración empresarial y de asociaciones. Así mismo, brinda

capacitaciones sobre las buenas técnicas de producción y manufactura (BPG: buenas

practicas ganaderas) y además brindan acompañamiento, asistencia técnica y

transferencia de tecnología a los pequeños, medianos y grandes productores.

El banco agrario como entidad financiera también hace su aporte en cuanto a la

financiación de créditos agropecuarios.

Nuevamente, dentro de las dificultades evidenciadas en el municipio está la falta de

asociatividad por parte de los productores lo que limita la gestión que se puede lograr

mediante proyectos del gobierno y la alcaldía.

Page 77: Perfil productivo San Pedro de Urabá

77

Por otra parte, el alto costo de los insumos y alimentos para sus animales, el costo de

los fletes y el bajo precio que reciben por la venta de sus productos, se convierte en

una necesidad de calibre mayor puesto que reduce el grado de calidad de los

productos.

La deficiencia en cuanto a infraestructura y tecnología en las granjas debilita la calidad

del producto y la competitividad en el mercado.

6.3. DOFA por cadena productiva identificada

Las matrices DOFA permiten identificar de forma resumida las problemáticas que

presenta la producción en el municipio, así como los posibles caminos a seguir para la

implementación de soluciones efectivas.

Los principales problemas que enfrenta la producción agrícola en el municipio son la

necesidad de mayor productividad y los márgenes de intermediación. El primero se

soluciona con un mayor acompañamiento técnico, que lleve a mejoras en las prácticas

agrícolas, donde se controlen plagas, se implemente la tecnología y se haga un uso

más óptimo de la tierra y el segundo se corrige fortaleciendo la asociatividad de los

productores y generando alianzas comerciales. De la misma manera, es imprescindible

el acceso a recursos que permita a los productores financiar, tanto el cultivo, como las

necesidades de subsistencia, mientras empiezan a generar rentabilidad.

Tabla 33. DOFA producción de cacao.

Debilidades

- Cultivos viejos y con poca

productividad

- Poca asociatividad

- Poca tenencia de la tierra

- Alto costo de insumos

- Inadecuada adopción de tecnología

- Baja asistencia y acompañamiento

técnico

- Deficiencia de infraestructura

- Pocos canales de comercialización

- Mal estado de las vías veredales

Oportunidades

- Diversidad de productos derivados

- Fácil acceso a fuentes de financiación

- Capacitaciones por parte del SENA

- Asistencia técnica y transferencia de

tecnología por parte de la SAMA y de

FEDECACAO

- Posibilidad de nuevos mercados

Page 78: Perfil productivo San Pedro de Urabá

78

Fortalezas

- Condiciones favorables del suelo

- Vocación agropecuaria del suelo

- Condiciones agroecológicas

favorables para el cultivo

- Ubicación geoestratégica del

municipio

- Cultivo de prolongada duración

Amenazas

- Competencia internacional

- Inundaciones por el bajo nivel del

suelo

- Cambio climático

- Presencia de plagas y enfermedades

- Grandes extensiones de tierras en

pocas manos

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 34. DOFA producción de plátano.

Debilidades

- Larga distancia a las

comercializadoras

- Falta de equipos y herramientas

adecuadas

- Alto costo de insumos

- Inadecuada adopción de tecnología

- Deficiencia de infraestructura

- Mal manejo agronómico del cultivo

- Mal estado de las vías

Oportunidades

- Industrialización de la producción

- Producción orgánica y de mayor

calidad

- Fácil acceso a fondos de créditos

- Capacitaciones por parte del SENA

- Asistencia técnica y transferencia de

tecnología por parte de la secretaría

de agricultura

- Exploración de nuevos mercados

Fortalezas

- Cultivo rotatorio

- Vocación agropecuaria del suelo

- Condiciones agroecológicas

favorables para el cultivo

- Ubicación geoestratégica del

municipio

- Mayor aprovechamiento del suelo

Amenazas

- Hongo de Sigatoka Negra

- Cambio climático

- Presencia de otras plagas y

enfermedades

- Grandes terratenientes

- Competencia tanto a nivel

internacional como regional

Fuente: Elaboración propia.

Page 79: Perfil productivo San Pedro de Urabá

79

Tabla 35. DOFA producción de yuca.

Debilidades

- Falta de asociatividad

- Falta de convenios de

comercialización

- Poca tenencia de la tierra

- Baja asistencia y acompañamiento

técnico

- Pocos canales de comercialización

- Mal estado de las vías.

Oportunidades

- Potencial de crecimiento

- Diversificación de cultivos

- Capacitaciones por parte del SENA

- Asistencia técnica y transferencia de

tecnología por parte de la SAMA

- Creación de nuevos mercados

Fortalezas

- Requerimientos laborales e insumos

bajos

- Tolerancia a la resequedad

- Tolerancia a los suelos degradados

- Vocación agropecuaria del suelo

- Condiciones agroecológicas

favorables para el cultivo

Amenazas

- Plagas y enfermedades

- Cambio climático

- Presencia de plagas y enfermedades

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 36. DOFA producción pecuaria.

Debilidades

- Costos de transporte

- Poca asociatividad

- Pocas fuentes de agua

- Alto costo de insumos

- Deficiencia de tecnología e

infraestructura

- Baja asistencia y acompañamiento

técnico

- Pequeñas áreas para la actividad

- Mal estado de las vías.

Oportunidades

- Comercialización de animales en pie

diferentes al ganado, como cerdos y

pollos

- Fácil acceso a fondos de financiación

- Capacitaciones por parte del SENA,

ICA y FEDEGAN

- Asistencia técnica y transferencia de

tecnología por parte de la secretaría

de agricultura

- -Exploración de nuevos mercados

Page 80: Perfil productivo San Pedro de Urabá

80

Fortalezas

- Apoyo de FEDEGAN

- Mayor área de producción en la zona

- Condiciones agroecológicas

favorables para la explotación

pecuaria

- Variedad de especies pecuarias

domesticas

- Ubicación geoestratégica del

municipio

Amenazas

- Pocas fuentes de agua

- Presencia de plagas y enfermedades

- Cambio climático

- Presencia de predadores

- Bajos precios debido a TLCs

- Alta competencia de otros municipios

Fuente: Elaboración propia.

6.4. Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva

Como se mencionó anteriormente, en el municipio no se encuentran empresas que

sean grandes demandantes de mano de obra y personal, por lo que la mayoría de la

población se dedica a trabajar de forma independiente. En la cabecera municipal las

principales fuentes de ocupación consisten en establecimientos comerciales en

pequeños locales (solo hay un mini mercado, con cerca de 4 empleados constantes y

otros variables de acuerdo con la necesidad, por ejemplo, descarga de camiones con

mercancía), prestación de servicios como ayudante de construcción, de mototaxismo o

de servicios generales. En la zona rural, por otra parte, la principal fuente de ingresos

es la agricultura.

En resumen, los mayores demandantes laborales en el municipio incluyen a la

administración municipal, el hospital y las instituciones educativas; sin embargo, los

requerimientos de personal rara vez son suplidos con habitantes de San Pedro, debido

a que la población no está suficientemente capacitada. Es un círculo vicioso, no hay

mano de obra calificada porque no hay fuentes de empleo y no hay fuentes de empleo

porque no hay mano de obra calificada.

A continuación, se presenta un gráfico de torta con la distribución ocupacional de la

población desplazada en el municipio.

Page 81: Perfil productivo San Pedro de Urabá

81

Gráfico 16. Ocupación de la población desplazada.

Fuente: Herramienta de caracterización municipal, DNP.

Lo anterior refuerza el hecho de que la población, al no encontrar oportunidades

laborales se dedica a trabajar por cuenta propia, bien sea en actividades comerciales,

bien sea en sus propias fincas.

6.5. Formas de organización productiva urbana y rural

Desde hace algún tiempo se viene dando la tendencia a constituir asociaciones de

papel con el fin de acceder a los programas de generación de ingreso

gubernamentales, ya que se considera que de esta forma es más fácil ingresar al

programa. Es así como en el mapeo de actores realizado para San Pedro de Urabá se

encontraron cerca de 20 asociaciones; sin embargo, en la visita de campo solo se

localizaron ocho, porque las demás ya no estaban activas, la información de contacto

estaba errada o, incluso, eran desconocidas por la comunidad.

Page 82: Perfil productivo San Pedro de Urabá

82

Debido a la oferta institucional y al apoyo que se les brinda a los grupos constituidos en

asociaciones, se percibe que existe una tendencia a crearlas únicamente con el fin de

participar en los programas de generación de ingresos, pero al no lograr acceder se

deshacen las intenciones asociativas.

De las asociaciones activas en el municipio, todas, excepto Amor y Esperanza, están

dedicadas a la producción agropecuaria y forestal (cacao, ahuyama, teca, ganadería,

etc.).

Tabla 37. Asociaciones en el municipio.

Asociación Objeto ICO

ASOPASURA Producción y comercialización de productos agrícolas 61

Amor y

Esperanza

Producción y comercialización de derivados de la leche, como postres y yogurt 55

APROFOR Cultivo y comercialización de Teca 53

COFOAM Comercialización de materiales reciclados, como plástico y vidrio 52

ABICACAO Compra y comercialización de cacao seco 48

ASOGASPU Soporte técnico y comercialización de ganado 47

AGROLATEX Producción de látex a partir de árboles de caucho 47

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas semi-estructuradas.

A partir del análisis de las ICO se aprecia que el nivel organizacional de dichas

asociaciones es medio, con tendencia a bajo, en donde los conceptos que más las

afectaron fueron la experiencia y la relación con otras organizaciones; como se

mencionó inicialmente, fueron creadas hace relativamente poco tiempo y con el fin de

acceder a un programa gubernamental.

Conclusiones y recomendaciones

El desarrollo del perfil productivo del municipio de San Pedro de Urabá permitió

identificar que éste cuenta con una vocación mayormente agrícola sin un sector o

producto sobresaliente por lo que cada uno de los productos en el municipio podrían

Page 83: Perfil productivo San Pedro de Urabá

83

ser potencializados llevando calidad de vida a la población. Pero, para alcanzar esto,

se necesita fortalecer otros aspectos como infraestructura, equipamientos, tenencia de

la tierra, entre otros.

Aspectos de localización

San Pedro de Urabá es un municipio con una extensión de 482 km2 localizado al norte

del Urabá Antioqueño, entre las serranías de Abibe y de Palomas, formando el valle

aluvial del río San Juan. Cuenta con una población de poco más de 31.000 habitantes

distribuidos en 64 veredas (cabecera municipal y cinco corregimientos) y con un índice

de ruralidad 14 de 46,4 indicando que, si bien es muy rural, se encuentra en una

transición hacia lo urbano, lo que implicaría una mayor demanda de bienes y servicios

por parte de la administración, entre los que se encuentran servicios públicos y de

salud.

Este municipio cuenta con una estructura de suelos propicia para el desarrollo agrícola,

forestal y pecuario, gracias a sus cualidades edofoclimáticas y agroecológicas, que le

ofrecen un gran potencial de crecimiento y desarrollo, ya que tan solo el 1% es usado

en cultivos, mientras que el 70% es de rastrojo15, tanto alto como bajo.

Equipamiento

Otro aspecto que no permite un desarrollo económico del municipio es que sus

equipamientos, si bien se encuentran en un estado aceptable, son insuficientes para

cubrir las necesidades de la población. A este respecto, por ejemplo, hay que resaltar

que el municipio se encuentra en desventaja con sus contrapartes, ya que no cuenta

con puerto ni con aeropuerto (en gran medida debido a su localización); para

contrarrestar esta situación se debe mejorar considerablemente la red vial, con el fin de

reducir las más de tres horas de distancia entre el municipio y los centros industriales y

comerciales de la zona, como Turbo, Apartadó, Carepa y Montería, donde se

encuentran puertos, aeropuertos y zona franca.

Como se ha visto a lo largo de los apartados anteriores, San Pedro de Urabá tiene una

vocación agrícola, por lo que los programas que se desarrollen en el municipio deben ir

encaminados a promover y potencializar dicha producción, sin dejar de lado la

14

El índice de ruralidad estima qué tan urbano y rural es un municipio; a menor valor, más urbano. 15

El término rastrojo se refiere a coberturas boscosas que no son modificadas por las personas para su beneficio, sino que simplemente se permite a la vegetación desarrollarse de forma espontánea.

Page 84: Perfil productivo San Pedro de Urabá

84

producción forestal y pecuaria16. Para lograr lo anterior se requiere solucionar ciertas

problemáticas que son transversales a todos los sectores productivos, como

infraestructura y equipamientos.

Necesidades básicas insatisfechas y pobreza

Respecto a algunos indicadores de calidad de vida, como el Índice de Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI) y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), San Pedro

se encuentra en una situación bastante desfavorable. Al compararlo con los municipios

vecinos (Arboletes y San Juan de Urabá) San Pedro tiene, tanto la mayor proporción

de personas con alguna necesidad insatisfecha (82.50%), como de población pobre

medida multidimensionalmente (presenta un porcentaje de 87.10%, siendo superado

sólo por Necoclí, con 87.15%). Estos indicadores pueden ser consecuencia de la falta

de acceso al mar, que expandiría las posibilidades de aumento de ingresos gracias a la

pesca y al turismo; asimismo, el municipio se encuentra muy alejado de las vías

primarias del departamento (alrededor de tres horas en automóvil), lo que obstaculiza

el fácil acceso de la población a diversos productos y servicios.

Aspectos demográficos

San Pedro de Urabá la población17 para 2014 se estima en 31.000 habitantes, de los

cuales el 45% vive en la cabecera municipal, que tan solo abarca un 0,58% del área

municipal. Al analizar la población de acuerdo con el rango de edad de su población,

se observa que el municipio está atravesando por lo que se conoce como bono

demográfico.

Otra característica que se debe tener en cuenta al analizar a San Pedro es que su

población es en su gran mayoría víctima18 del conflicto armado que golpeó la región de

Urabá en las últimas décadas. Es así como la Unidad de Víctimas cuenta con reporte

de más de 24 mil hechos victimizantes ocurridos en San Pedro desde 1985. (Ampliar)

Dentro de los hechos victimizantes, el más recurrente en el municipio ha sido el

desplazamiento. De acuerdo con la Red Nacional de Información de Víctimas, entre

1985 y 2013 ocurrieron dentro del territorio 24.240 casos de desplazamiento, de los

cuales se declararon 16.773 (solo el 69%).

16

Si bien la vocación del municipio es agrícola, también se deben fortalecer las actividades forestales y pecuarias, para garantizar la seguridad alimentaria de la población al no dejarla dependiente únicamente de un par de productos o actividades. 17

La población es estimada por el DANE de acuerdo con el Censo de 2005 y las tasas de natalidad y mortalidad. 18

De acuerdo con entrevistas realizadas en el municipio, prácticamente toda la población se considera víctima, bien sea víctima del conflicto armado (directa o indirectamente), bien sea víctima de la pasada ola invernal.

Page 85: Perfil productivo San Pedro de Urabá

85

La dinámica del desplazamiento muestra que San Pedro de Urabá es un municipio

expulsor y que las declaraciones por este hecho—dada la disimilitud con la cantidad de

casos ocurridos—pueden deberse a que gran parte de las declaraciones faltantes se

han realizado en otros municipios19 o en años posteriores al acontecimiento del hecho.

Por otra parte, los diferentes sucesos de los que ha sido víctima la población no se han

centrado en algún grupo étnico particular y, al igual que ocurre con las personas en

situación de discapacidad, los casos presentados para estos grupos poblaciones

particulares son pocos, en comparación con el total. Respecto del sexo y de la edad de

las víctimas, el análisis se realiza de manera conjunta y se observa que las víctimas

son, en su mayoría, mujeres entre 27 y 60 años y que los niños y adolescentes entre 0

y 17 años representan un 35% (mujeres) y un 40% (hombres) del total de víctimas.

Esto implica que las familias que fueron víctimas de algún suceso relacionado con el

conflicto armado presentan altos niveles de dependencia económica y que en pro de

alternativas que permitan sostenimiento, bien sea en el mismo municipio, bien sea en

otro, se pueden ver inducidos a abandonar su formación educativa, lo que en el largo

plazo conlleva una mayor precarización en sus condiciones de vida.

Economía del municipio

Para el caso de San Pedro de Urabá, el cual es vocacionalmente agrícola y pecuario y,

en menor medida, forestal, gracias a su ubicación geográfica—sobre la serranía de

Abibe—que le permite disfrutar de ricos suelos y de diferentes pisos térmicos.

Más específicamente, la actividad económica del municipio gira entorno a tres

sectores: En primer lugar se encuentra el sector agrícola, donde sobresalen los cultivos

de cacao (472 hectáreas cosechadas, 236 toneladas producidas), plátano (465

hectáreas cosechadas, 3.720 toneladas producidas), yuca (200 hectáreas cosechadas,

2.400 toneladas producidas), arroz tradicional (1.250 hectáreas cosechadas, 1.500

toneladas producidas) y maíz (2.650 hectáreas cosechadas, 3,975 toneladas

producidas); y en menor proporción ñame (30 hectáreas cosechadas, 420 toneladas

producidas), papaya (220 hectáreas cosechadas, 7.700 toneladas producidas),

ahuyama, ají y fríjol. Así como cultivos forestales de caucho (60 hectáreas cosechadas,

42 toneladas producidas) y teca. En segundo lugar, el sector pecuario donde se

destacan la explotación bovina (63.655 cabezas de ganado), avícola, porcina y

piscícola. Finalmente, y sin una participación muy representativa, se encuentran las

actividades industriales, comerciales, de servicios y de carácter informal como el

mototaxismo y las ventas ambulantes.

19

Según (Unidad para la atención y reparación integral a las victimas, 2013) en el departamento las denuncias de hechos victimizantes se presentan principalmente en la ciudad de Medellín.

Page 86: Perfil productivo San Pedro de Urabá

86

La producción de estos cultivos es llevada a cabo por productores a una escala

relativamente pequeña. Dichos productores, en general, hacen parte de asociaciones

(o les venden sus productos a estas) que se encargan de reunir cantidades más

considerables del producto para comercializarlo, adquiriendo de esta forma un poco

más de poder de mercado en las negociaciones por su precio. Ejemplos de estas

asociaciones son: ABICACAO SAP, que compra el producto a sus asociados y luego lo

comercializa a Casa Luker en Medellín o ASOPASURA, que tiene una alianza con la

Fundación Colombia Humanitaria, en Córdoba, y con una empresa canadiense con

sede en Medellín, a las que les vende su producción de ahuyama.

A continuación, se plantean algunas recomendaciones de política, que se consideran

necesarias en el municipio para mejorar las condiciones económicas y poder favorecer

a la población objeto de estudio. En una primera instancia, se tratarán las medidas de

carácter general y al final, las de carácter específico, en donde se relacionarán los

impactos esperados y los actores involucrados.

- Bajos niveles de asociatividad: se requiere la generación de programas que

promuevan y acompañen el desarrollo de asociaciones alrededor de las

actividades productivas y de los grupos sociales, para obtener de esta forma

una mayor participación ciudadana dentro de la toma de decisiones de la

administración y a su vez, más acceso a programas de generación de ingresos

y de bienestar social en el municipio.

Desde la Secretaría de Agricultura, que es quien tiene contacto directo con los

productores, se debe promover la creación de asociaciones municipales para

cada producto desarrollado en el Municipio. e.g. Una asociación de la yuca, una

del plátano, una del café. Y que estas asociaciones se encarguen, aparte de

comprar el producto a los asociados, capacitarlos en técnicas más eficientes de

producción, así como acompañarlos en la implementación de nuevas

tecnologías y que gestione este apoyo y recursos con la administración

municipal.

Adicionalmente, se sugiere el acompañamiento y la capacitación en temas de

asociatividad a las asociaciones ya establecidas, pues se ha identificado una

tendencia a crear asociaciones temporales, es decir, asociaciones que se crean

para acceder a un programa en particular, pero que después se disuelven o que

simplemente se inactivan.

Page 87: Perfil productivo San Pedro de Urabá

87

- Canales de comercialización insuficientes: en línea con lo planteado en el

ítem anterior, se debe apoyar a las asociaciones y productores con alianzas

comerciales, que garanticen la comercialización de lo que se produce en el

municipio a un precio justo.

- Demanda laboral tecnificada: es necesario aumentar la oferta de programas

técnicos, tecnológicos y profesionales en materias agrícolas, agroindustriales,

pecuarios; esto en convenio con el SENA y aprovechando el Parque Biblioteca

que se va a construir para que estos graduados (incluso sin graduar, mediante

programas de prácticas) apoyen a las diferentes asociaciones de productores

que se deben crear.

Para esto es necesario que adicionalmente se apoye económicamente,

mediante subsidios alimenticios y de sostenimiento, para los jóvenes pueden

optar por la educación en vez del trabajo no calificado para la subsistencia.

Asimismo, y ya que se determinó en el presente trabajo que las únicas

instituciones demandantes de mano de obra calificada corresponden a la

administración municipal y al hospital, se debe institucionalizar una política que

exija que las necesidades laborales sean satisfechas con habitantes del

municipio.

- Alto costo de insumos agroquímicos: en este sentido se han desarrollado

variadas investigaciones, incluso a nivel nacional, en donde se concluyó que los

costos de los insumos agroquímicos para el consumidor final, el productor, son

demasiado altos; por este motivo, se requieren subsidios y convenios para

hacer más accesible estos insumos.

Adicionalmente, se debe promover, mediante capacitaciones y

acompañamiento técnico, la elaboración y uso de abonos orgánicos, como el

compost, para reducir de forma considerable el costo de fertilización de los

cultivos; a la vez que se contribuye con un mejor medio ambiente al reciclar los

residuos orgánicos y disminuir el uso de productos químicos.

- Inadecuada adopción de tecnología: el acompañamiento técnico es esencial

después de implementar una nueva tecnología, como la mejora del cacao por

injertos o la inseminación de reses, para garantizar el efectivo desarrollo y éxito

del programa.

Page 88: Perfil productivo San Pedro de Urabá

88

- Acompañamiento técnico insuficiente: consecuentemente con los puntos

anteriores, el municipio tiene una carencia importante de personal técnico. La

solución es simple y consiste en contratar más, con lo que se estaría aportando

a la solución de varios de los problemas identificados, como demanda laboral y

acompañamiento técnico.

- Infraestructura deficiente: aspectos como el mal estado de las vías y de

equipamientos como la plaza de mercado le restan competitividad a los

productores, por lo que cualquier mejora en este sentido propenderá por una

mejora en los productores y en la población en general.

o Infraestructura vial: la producción se lleva a cabo en las veredas, por lo

que el transporte por carreteras y caminos de trocha en mal estado se

convierte en uno de los costos más representativos para los

productores. Vías secundarias y terciarias pavimentadas reducirían

considerablemente los costos de transporte, más aún en San Pedro de

Urabá, que no cuenta con ninguna vía de acceso ni de comunicación

con otros municipios o centros de distribución (puertos y aeropuertos)

pavimentada.

En este sentido, la pavimentación de la principal vía de entrada y salida

del municipio, la vía San Pedro – El Tres (48 km) debe ser una prioridad

ya que en el estado actual implica un recorrido de aproximadamente tres

horas mientras que pavimentada probablemente sería de menos de una

hora; lo que tendría implicaciones considerables en la reducción de

costos de transporte.

- Concentración de la tierra: al analizar el índice de GINI se encuentra una alta

concentración de la tierra, además de la problemática en titularización y

restitución de predios, por lo que se requiere agilizar el proceso de legalización

de los dominios.

- Educación: el país en general tiene problemas de calidad en la educación,

tanto básica, como secundaria y media; por este motivo, y gracias a que el

tema de cobertura está casi satisfecho, se debe trabajar en la capacitación de

la planta de profesores y desarrollar incentivos en pro de su cualificación.

Page 89: Perfil productivo San Pedro de Urabá

89

o Cobertura en educación superior: se deben desarrollar políticas que

incentiven a las instituciones de educación superior del país a ofrecer

sus programas en el municipio de forma presencial, ya que en la

actualidad la única institución presente es el SENA. Además, como se

mencionó anteriormente, se sugiere ofrecer más programas, acordes

con las necesidades del municipio.

- Deficiencias en acueducto y alcantarillado: gran parte de la población rural

carece de bienes básicos, como acueducto y alcantarillado. Si se desea mejorar

la calidad de vida de la población en general y aumentar sus índices de calidad

de vida, esta es una problemática que requiere de atención inmediata.

- Instituciones financieras: el acceso a fuentes de financiación es esencial en el

desarrollo de proyectos tanto de grande, mediana y pequeña escala. Como en

el municipio solo se cuenta con la presencia del Banco Agrario, se requiere que

se generen incentivos para que otras instituciones establezcan sucursales en la

cabecera y que la administración municipal apoye con acompañamiento y

promoción, para que los créditos sean accesibles a la mayor proporción de la

población.

- Telecomunicaciones: el municipio tiene grandes carencias en cuanto a

telecomunicaciones, tanto así, que en el área rural la única forma de

comunicación puede hacerse por celular y solo con un operador. Es necesario

que se apoye e incentive la instalación de antenas para que mejore la

conectividad, mediante telefonía celular e internet.

- Bienes y servicios ambientales: la calidad del agua de la principal fuente de

abastecimiento, el río San Juan, se ha ido deteriorando a lo largo de los años,

por lo que si se desarrollan actividades ambientales, se aportaría a la solución

de varios problemas. Con la reforestación de las laderas de los ríos se

demandaría mano de obra, se reducirían los riesgos de inundación y

deslizamiento y se generaría un impacto positivo en el medio ambiente.

-

Por otra parte, es necesario llevar a cabo campañas en el manejo de residuos

sólidos, para evitar que la comunidad los deposite en el río y que contribuya con

su deterioro; además, se pueden generar recursos gracias a la venta de los

materiales reciclados.

Page 90: Perfil productivo San Pedro de Urabá

90

Por otra parte, en el desarrollo del presente trabajo se identificaron ciertas iniciativas

productivas por parte de algunas asociaciones, que se considera que pueden generar

mejoras económicas a sus integrantes e incluso, bienestar al municipio.

Proyectos productivos

Tabla 38. Resumen proyectos productivos.

Proyecto Descripción Actor

Fortalecimiento

en la cadena

productiva del

cacao

(Rural)

Mejoramiento de las 240 hectáreas (lo que

representa cerca de la mitad de las hectáreas

sembradas en el municipio) con lo cual se estaría

beneficiando en generación de ingresos a más de

400 personas identificadas como víctimas; para

esto se requeriría de acompañamiento técnico, la

creación de ECAs y la instalación de marquesinas

y cajones fermentadores.

ABICACAO:

Rafael Enrique

(3106117480)

Producción y

comercialización

de ahuyama

(Rural)

La asociación ASOPASURA requiere de la

implementación de un sistema de riego para su

cultivo de ahuyama de 50 hectáreas. de la

variedad pastelito y valluna, ya que en condiciones

óptimas de humedad (en invierno o con un

sistema de riego) la producción es de cerca de 18

ton/ha, mientras que en estos momentos (sequía)

es de tan solo 9 ton/hectárea.

En consecuencia, con el sistema de riego se

mejora la productividad en un 100% y se beneficia

a cerca de 30 asociados y sus respectivas familias

ASOPASURA:

Eusebio

González

(3107273068)

Cosecha de

caucho

(Rural)

La asociación AGROLATEX y sus más de 40

asociados cuenta ocho hectáreas plantadas con

árboles de caucho; dentro de cada hectárea se

pueden plantar hasta 500 plantas para un total de

cerca de 4.000 árboles de caucho; sin embargo, la

asociación requiere de capacitación y

acompañamiento técnico para realizar la lechada

al cultivo, ya que si se hace de forma incorrecta,

se puede afectar la productividad de la planta e

incluso causar su muerte.

AGROLATEX:

Rober Carvajal

(3122841811)

y Alex Carvajal

(3215134239)

Page 91: Perfil productivo San Pedro de Urabá

91

Proyecto Descripción Actor

Reciclaje como

una opción de

generación de

ingresos

(Cabecera)

COFOAM es una Asociación de Mujeres

Recicladoras (actividad que contribuye con el

manejo de residuos sólidos del municipio, con su

consecuente beneficio al medio ambiente y calidad

de vida de los habitantes). Sin embrago, la

asociación no cuenta con capital de trabajo

adecuado (carretas, herramientas, mascaras) por

lo que se propone que se haga una inversión

($20.000.000 de pesos) en pro de ampliar su

capacidad instalada.

Además, se requiere un vehículo de carga (un

camión para este tipo de trabajo se puede

conseguir con menos de $50.000.000) bajo alguna

modalidad como leasing o crédito condonable, ya

que la Asociación debe contratar un camión para

que transporte el material reciclado—invirtiendo en

ello un parte considerable 20 de las ganancias

recibidas.

COFOAM:

Negus Liris

Navarro

(3216476426)

Producción de

derivados

lácteos

(Cabecera)

La Asociación de discapacitados Amor y

Esperanza, con 18 asociados, necesita mejorar el

equipamiento de su planta de producción (hornos,

estufas, refrigeradores) para aumentar la

productividad, lo que generaría oportunidades de

empleo a una población muy marginada, debido

en gran medida a su condición física.

Asociación

Amor y

Esperanza:

David López

(3116463497)

Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas semi-estructuradas a la administración municipal y a

las asociaciones de productores.

- Fortalecimiento en la cadena productiva del cacao

Como se dijo anteriormente, Urabá es un actor importante en la producción

cacaotera del departamento y San Pedro por su parte produce el 6.9% de la

producción de Urabá y el 2.9% de Antioquia. En cuanto al nivel de rendimiento

promedio San Pedro es más improductivo en un 15% aproximadamente.

20

El costo de transportar el reciclaje desde San Pedro de Urabá hasta Apartado es de aproximadamente $350.000 Pesos

Page 92: Perfil productivo San Pedro de Urabá

92

El cultivo de cacao en el municipio se lleva a cabo de forma poco tecnificada

usando herramientas básicas como machete, pala-coca, tijera podadora,

cajones para la fermentación del grano, casaelbas para el secado y otras

herramientas de menor valor.

Actualmente se tiene un total de 550 hectáreas de cacao de la variedad ICS95 y

la variedad CCN51, agrupadas en 160 parcelas con un rendimiento promedio

de 500 kg/ hectárea, lo cual está un poco por debajo del promedio de la región

que es de cerca de 600 kg/ hectáreas

La iniciativa productiva de los asociados de ABICACAO consiste en el

mejoramiento de las 240 hectáreas (lo que representa cerca de la mitad de las

hectáreas sembradas en el municipio) con lo cual se estaría beneficiando en

generación de ingresos a más de 400 personas identificadas como víctimas21.

Para llevar a cabo este proyecto, se requiere del acompañamiento técnico en el

que se involucre la Secretaría de Agricultura Departamental, Municipal y el

SENA con personal calificado que directamente asesore por medio de un

enfoque en los pequeños agricultores con capacitaciones a los 160 asociados

sobre trabajo en equipo, la importancia de la asociatividad para enfrentar los

TLC y mejorar la productividad y comercialización mediante el manejo

agronómico del cultivo y la implementación de buenas prácticas agrícolas y de

manufactura.

Además la creación de ECA’s (escuelas de campo agropecuarias) donde los

cacaoteros tengan un acompañamiento técnico y se puedan intercambiar

conocimientos mediante la teoría y práctica con el fin de analizar en qué parte

del sistema productivo pueden mejorar en sus parcelas para ser más

productivas y rentables mejoraría la calidad de vida de estos agricultores y sus

familias.

Adicionalmente, se necesita de acompañamiento para aprovechar de la mejor

forma posible el convenio que ya se tiene con Casa Luker en Medellín, en el

cual todo el cacao seco que estos productores cosechen les será comprado por

lo que la extensión de este cultivo ha venido creciendo en este municipio; con la

ventaja de que ya se tiene en el municipio un centro de acopio perteneciente a

la asociación ABICACAO—quien sería el actor estratégico para llevar a cabo

todas las acciones en el rubro cacaotero, ya que son quienes cuentan con el

conocimiento de la zona y de su población tanto asociada como la que no lo

es—que se encarga de recolectar todo el cacao que se produce en la zona

enviándolo hasta la Compañía Nacional de Chocolates ubicada en Medellín.

Este cacao (seco) es comprado a un precio por kg de $4.500 aproximadamente.

21

Como se dijo en el apartado donde se caracterizó la población victima, en el municipio no se cuenta con registros de la población victimas; sin embargo, en las entrevistas desarrolladas se llegó a la conclusión de que en su mayoría los habitantes de San Pedro de Urabá se consideran a si mismos población victima bien sea victima de conflicto, victima de temporadas de invierno o ambas.

Page 93: Perfil productivo San Pedro de Urabá

93

Si se llega a una mayor asociatividad por parte de los cacaoteros se podría

establecer incluso a un vivero donde se cuente con clones de alta producción y

se capacite a estas personas en la propagación mediante injertos de alta

calidad y resistencia a enfermedades edafoclimáticas, además que puedan

vender esas plántulas a los demás agricultores del municipio y la región en

general, apoyados mediante la Alcaldía, FEDECACAO, el SENA e incluso la

Universidad de Antioquia que cuenta con sede en la subregión.

Adicionalmente, la instalación de marquesinas y de cajones fermentadores para

la correcta fermentación y secado del producto.

- Producción y comercialización de ahuyama

Las condiciones favorables para la agricultura que se han tratado a lo largo del

texto hacen de San Pedro un municipio proclive a la producción de gran

variedad de legumbres y verduras de origen endógeno y que se cultivan

tradicionalmente por medio de pequeñas huertas caseras donde se pueden

conseguir productos tales como cebolla, cilantro, pepino, col, ají, berenjena,

ahuyama y hasta sandía entre otros de carácter medicinal que son cosechados

principalmente por mujeres cabeza de hogar las cuales sostienen a sus familias

de las utilidades que estos generosos cultivos les genera.

De los anteriores productos se destaca la ahuyama, que fue catalogada como

producto potencial para la producción y comercialización a gran escala, gracias

a las condiciones particulares del suelo y a convenios con comercializadoras en

Medellín y Córdoba, que permiten la venta del producto desde antes de la

producción.

Como aliado estratégico se tendría la asociación ASOPASURA. Esta asociación

nace en el año 2006 inicialmente con más de 50 asociados, a la fecha quedan

un total de 38 socios. Fueron patrocinados por el DPS y la SAMA quienes

financiaron y adelantaron la puesta en marcha del proyecto.

Lo destacable de esta asociación es que a través de estrategias y de gestiones

lograron aliarse con la fundación Colombia humanitaria quien le compra esta

fruta a la asociación, especialmente la variedad Pastelito y la vende al mercado

Cordobés y al interior de Antioquia, la variedad Valluna se comercializa a nivel

local (Urabá) y en la capital del departamento.

Page 94: Perfil productivo San Pedro de Urabá

94

La escases de fuentes de agua necesaria para el consumo humano y para el

desarrollo de los cultivos es una evidente causa del mal estado de las

plantaciones y del déficit de rendimientos por hectárea, sumado a ello el alto

costo de los insumos y el deplorable estado de las vías limita la relación costo

beneficio debido a que actualmente es más costoso producir un kg de alimento

que salir a comprarlo al mercado.

La asociación ASOPASURA requiere de la implementación de un sistema de

riego para su cultivo de ahuyama de 50 hectáreas de la variedad pastelito y

valluna, ya que en condiciones óptimas de humedad (en invierno o con un

sistema de riego) la producción es de 18 ton/ hectárea, lo cual es cerca del

doble de lo que reportan municipios como Dabeiba y Uramita. Si también se

tiene en cuenta que la demanda laboral por hectárea es de 1,3 con este

proyecto se estaría beneficiando con trabajo directo a 65 habitantes víctimas y

de forma indirecta a cerca de 200 personas.

- Cosecha de caucho

El cultivo de caucho ha tenido una gran acogida por parte de los productores

agropecuarios, ya que deja buenas utilidades a partir del sexto año, cuando se

le empieza a rayar el tallo para aprovechar el látex. Las variedades de caucho

plantadas en la zona son: IAN 873, PN 260 y FX 3864, con un área sembrada

de 120 hectáreas, de las cuales, 60 hectáreas ya se encuentran en producción,

con un rendimiento promedio de 700 kg/hectárea que es algo bajo en

comparación con los de la región que tienen rendimientos de alrededor de

1.000 kg/hectárea.

El principal costo del cultivo del caucho es durante la siembra, puesto que es

donde más se necesita mano de obra; la cual es de un millón de pesos

aproximadamente.

Según los productores de estas asociaciones, el apoyo por parte de la alcaldía

es muy poco teniendo en cuenta que son los agricultores con mayor conciencia

de producción para con el medio ambiente. Uno de los mayores limitantes es la

falta de recursos económicos para el sostenimiento del cultivo.

La asociación AGROLATEX cuenta con 45 asociados y lleva alrededor de seis

años en funcionamiento tiene ocho hectáreas plantadas con árboles de caucho;

dentro de cada hectárea se pueden plantar hasta 500 plantas para un total de

cerca de 4.000 árboles de caucho; sin embargo, la asociación requiere de

capacitación y acompañamiento técnico para realizar la lechada al cultivo, ya

Page 95: Perfil productivo San Pedro de Urabá

95

que si se hace de forma incorrecta, se puede afectar la productividad de la

planta e incluso causar su muerte. Con este acompañamiento se estaría

beneficiando a cerca de 200 habitantes del municipio catalogados como

víctimas.

- Reciclaje como opción de generación de ingresos

Con el propósito de buscar alternativas de generación de ingresos para la

población víctima del conflicto, contribuir a la gestión ambiental en el municipio

y generar un impacto positivo en el ambiente, al igual que basándose en el

componente de la OCDE de oferta de bienes y servicios ambientales, de control

de contaminación y mediante el Plan de gestión ambiental de residuos sólidos

se propone la iniciativa de reciclaje.

En el municipio se encuentra COFOAM -Asociación de Mujeres Recicladoras-

conformada por 10 mujeres cabezas de hogar y víctimas de la violencia,

quienes realizan la labor del reciclaje en el municipio como actividad que

contribuye con el manejo de residuos sólidos, con su consecuente beneficio al

medio ambiente y calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, la asociación

no cuenta con capital de trabajo adecuado (carretas, herramientas, mascaras)

por lo que se propone que se haga una inversión ($20.000.000 de pesos) en

pro de ampliar su capacidad instalada.

Para desarrollar la iniciativa se requiere la sinergia de la Alcaldía Municipal,

CORPOURABÁ, la empresa recolectora de desechos y la asociación COFOAM.

Además, en materia de inversión física se requiere un vehículo de carga (un

camión para este tipo de trabajo se puede conseguir con aproximadamente

$50.000.000) bajo alguna modalidad como leasing o crédito condonable, ya que

la Asociación debe contratar un camión para que transporte el material

reciclado, invirtiendo en ello una parte considerable 22 de las ganancias

recibidas. Además, es requerido que desde las instituciones educativas,

CORPOURABA y la Secretaría de Agricultura se promuevan prácticas desde

los niños hasta adultos para que lleven a cabo la correcta separación de los

residuos sólidos, lo que terminaría apoyando a la asociación.

22

El costo de transportar el reciclaje desde San Pedro de Urabá hasta Apartado es de aproximadamente $350.000 Pesos

Page 96: Perfil productivo San Pedro de Urabá

96

- Producción y comercialización de derivados lácteos

Con el fin de aprovechar el inventario bovino, 63.655 cabezas y especialmente

el destinado a la producción de leche 30% se propone la alternativa de La

Asociación de discapacitados Amor y Esperanza, la cual está conformada por

18 asociados, quienes tienen una microempresa de producción y

comercialización de derivados lácteos como postres, yogurt, entre otros. De

esta manera se favorecen no solo uno segmento de la población vulnerable y

poco favorecida, sino que a su vez es víctima que ha sufrido los embates del

conflicto, además se premia y apoya el esfuerzo y el empeño por buscar

alternativas de ingresos.

Para lograr consolidar su propuesta se necesitan ciertas inversiones en el

equipamiento de su planta de producción (hornos, estufas, refrigeradores) para

poder aumentar la productividad y eficiencia de los procesos, lo que generaría

oportunidades de empleo a una población muy marginada, debido en gran

medida a su condición física. Se requiere igualmente capacitación continua en

manejo de alimentos, emprendimiento y mercadeo y ventas. Para continuar con

esta propuesta es indispensable el apoyo por parte de la alcaldía municipal, La

Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia y

el SENA.

Page 97: Perfil productivo San Pedro de Urabá

97

Bibliografía

Alcaldía Municipal San Pedro de Urabá. (2012). Plan de Desarrollo Municipal San

Pedro de Urabá. "Ahora sí - Hacia un desarrollo sostenible con participación,

respecto y equidad". San Pedro de Urabá.

Alcaldía Municipal San Pedro de Urabá. (2011). Plan básico de ordenamiento

territorial. San Pedro de Urabá.

Alianza Medellín-Antioquia para la educación. (2014). Recuperado 2 de abril de

2014 En: Programa becas Gobernación de Antioquia:

http://www.alianzamedellinantioquiaeducacion.com/contenidos/files/Oferta%20Sub

Regiones%202014-1.pdf

CEPAL. (2005). Bienes y servicios ambientales en México: caracterización

preliminar y sinergias entre protección ambiental, desarrollo del mercado y

estrategia comercial. Santiago de Chile.

CORPOURABÁ. (2012). Plan de gestión ambiental regional. Corporación para el

desarrollo sostenible de Urabá, Apartadó.

CORPOURABÁ. (2005). Plan de gestión integral de residuos sólidos del municipio

de San Pedro de Urabá. San Pedro de Urabá.

CORPOURABÁ. (2010). Sistema de gestión ambiental para el municipio de San

Pedro de Urabá. Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá, Apartadó.

Gobernación de Antioquia. (2006). Análisis funcional del sistema de asentamientos

urbanos en el Departamento de Antioquia. Medellín.

Gobernación de Antioquia. (2012). Anuario estadístico de Antioquia. Departamento

Nacional de Planeación, Medellín.

IDEAM. (2000). Estudio Nacional de Agua. Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales, Bogotá.

Page 98: Perfil productivo San Pedro de Urabá

98

IDEAM. (2010). Estudio Nacional de Agua. Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales, Bogotá.

PNUD. (2011). Colombia rural: razones para la esperanza. Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, Bogotá.

United Nations Office on Drugs and Crime. (2013). Colombia: Monitoreo de cultivos

de coca, 2012.

Universidad EAFIT & Gobernación de Antioquia. (2011). Urabá: Entre la

abundancia y la disputa territorial. Medellín.