PLAN_BICENTENARIO_CEPLAN (Reparado).docx

527

Transcript of PLAN_BICENTENARIO_CEPLAN (Reparado).docx

Presidente de la RepblicaAlan Garca Prez

Presidente del Consejo de MinistrosRosario del Pilar Fernndez Figueroa

Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento EstratgicoAgustn Haya de la Torre de la Rosa, Presidente

Jos Antonio Arvalo Tuesta, Elena Ada Conterno Martinelli, Vladimiro Huaroc Portocarrero, Grover Germn Pango Vildoso, Vctor Javier Tantalen Arbul, Jos Fernando Valdz Calle

Director EjecutivoJulio Cavero Jara

Director Nacional de Prospectiva y Estudios EstratgicosJoel Jurado Njera

Director Nacional de Coordinacin y Planeamiento EstratgicoRamn Prez Prieto (e)

Director Nacional de Seguimiento y EvaluacinElas Ruiz Chvez

Jefe de la Oficina de Planeamiento y PresupuestoCarlos Loaiza Selim

Jefe de la Oficina General de AdministracinAntonio Ramos Bernaola

Jefe de la Oficina de Asesora JurdicaFernando de Cosso de Asn

Ciencia y TecnologaModesto Montoya Zavaleta

AsesoraMariella Pinto Rocha

Asistente de la Presidencia del Consejo DirectivoCynthia Argumedo Hernndez

Equipo tcnicoPaola Alfaro Mori, Reynaldo Aponte Fretel, Luis vila greda, Carlos Cabrera Soto, Alejandro Gmez Arias, Hernn Mansilla Astete, Julio Prez Coaguila,Jos Rospigliosi Ferro, Mnica Talledo Jimnez, lvaro Velezmoro Ormeo

Centro Nacional de Planeamiento EstratgicoAv. Canaval y Moreyra 150, Edificio Petroper, piso 10, San Isidro, Lima, Per Telfono: 711-7300Correo electrnico: [email protected] Direccin URL: www.ceplan.gob.pe

Derechos reservadosPrimera edicin: Lima, julio de 2011Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2011-00000 ISBN:

Correccin y cuidado de edicin:Rosario Rey de CastroDiseo de cartula e interiores:Gonzalo Nieto Degregori / Carmen Inga Colonia

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Contenido

Presentacin1

Enfoque metodolgico5

Las polticas de Estado del Acuerdo Nacional9

Visin compartida de futuro para el siglo XXI10

Concepcin estratgica11

Megatendencias15

EJES ESTRATGICOS25

Eje estratgico 1: Derechos fundamentales y dignidad de las personas27

1.1. Democratizacin de la sociedad28

1.2. Poblacin31

1.3. Estructura social39

1.4. Desarrollo humano y pobreza41

1.5. Justicia45

1.6. Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programas

estratgicos46

A.Objetivo nacional46

B.Lineamientos de poltica47

C.Prioridades49

D.Objetivos especficos, indicadores, metas y acciones estratgicas49

E.Programas estratgicos53

Eje estratgico 2: Oportunidades y acceso a los servicios55

2.1. Educacin56

2.2. Salud67

2.3. Seguridad alimentaria74

2.4. Servicios pblicos78

2.5. Vivienda82

2.6. Seguridad ciudadana84

2.7. Inversin social y calidad de gasto86

2.8. Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programas estratgicos92v

Objetivo nacional92Lineamientos de poltica92Prioridades95Objetivos especficos, indicadores, metas y acciones estratgicas95Programas estratgicos103Eje estratgico 3: Estado y gobernabilidad107Reforma del Estado108Gobernabilidad112Relaciones exteriores118Seguridad y defensa nacional120Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programasestratgicos121Objetivo nacional121Lineamientos de poltica122Prioridades123Objetivos especficos, indicadores, metas y acciones estratgicas124Programas estratgicos130Eje estratgico 4: Economa, competitividad y empleo133Crecimiento econmico y empleo134Competitividad y estructura econmica139Ciencia y tecnologa161Dinmica de la economa internacional164Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programasestratgicos168Objetivo nacional168Lineamientos de poltica169Prioridades172Objetivos especficos, indicadores, metas y acciones estratgicas173Programas estratgicos179Eje estratgico 5: Desarrollo regional e infraestructura181Concentracin espacial182La descentralizacin del Estado188Infraestructura200Dispersin de la poblacin nacional215Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programasestratgicos217Objetivo nacional217Lineamientos de poltica217Prioridades218

C E P L A NObjetivos especficos, indicadores, metas y acciones estratgicas219Programas estratgicos223Eje estratgico 6: Recursos naturales y ambiente2256.1. Recursos naturales228vii6.2. Gestin de la calidad ambiental240

6.3. Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programasestratgicos247A. Objetivo nacional247B. Lineamientos de poltica247C. Prioridades249D. Objetivos especficos, indicadores, metas y acciones estratgicas250E. Programas estratgicos255Anlisis de contingencia259Escenario normal259Escenario contingente261

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1vii

Lista de cuadros

C E P L A NCuadro 1.1La modernizacin econmica y social en el Per29Cuadro 1.2Poblacin y tasa de crecimiento registrada y proyectada en el Per32Cuadro 1.3Poblacin segn regin geogrfica en el Per35Cuadro 1.4Principales indicadores demogrficos en el Per al 200735Cuadro 1.5Situacin demogrfica en el Per y el mundo36Cuadro 1.6Comunidades indgenas censadas, por principales problemas queafrontan con el exterior, segn pueblo indgena37Cuadro 1.7Estructura social de referencia segn la PEA por categorasocupacionales, educacin e ingresos en el Per40Cuadro 1.8Evolucin de la desigualdad del ingreso en el Per, 2004-200945Cuadro 2.1Logro de aprendizajes previstos en el segundo grado de primariaen el Per, 2007-200957Cuadro 2.2Tasa de conclusin en educacin primaria y secundaria en el Per58Cuadro 2.3Tasa de analfabetismo en el Per, 2003-200959Cuadro 2.4Cobertura educativa de la poblacin con discapacidad en el Per59Cuadro 2.5Cobertura educativa de la poblacin indgena en el Per60Cuadro 2.6Instituciones educativas y docentes de tcnica productiva e institutosy escuelas superiores en el Per62Cuadro 2.7Cantidad de ISP y facultades de Educacin en universidades en el Per63Cuadro 2.8Educacin, ciencia y tecnologa66Cuadro 2.9Tasa de incidencia de la malaria en el Per72Cuadro 2.10Morbilidad por TBC en el Per73Cuadro 2.11PEA ocupada por tipo de seguro de salud en el Per, 200973Cuadro 2.12Grado de dependencia alimentaria en kilogramos/per cpitaen el Per, 200775Cuadro 2.13Cobertura de agua potable y alcantarillado en el Per, 2003-200978Cuadro 2.14Indicadores de cobertura de telecomunicaciones en el Per, 1999-200881Cuadro 2.15Dficit global habitacional en el Per segn departamentos, 200783Cuadro 2.16Dficit habitacional en el Per segn mbito, 200783Cuadro 2.17Orden interno, orden pblico y seguridad ciudadana85Cuadro 3.1Personal en las entidades del sector pblico y costo en el Per.Ejercicio 2006108Cuadro 3.2Evolucin del sistema impositivo en el Per, 1970-2009109Cuadro 3.3Distribucin del gasto pblico por funciones en el Per, 1997-2010110viii

Cuadro 3.4Percepcin sobre la corrupcin114

Cuadro 3.5Resultados de la lucha antidrogas116

Cuadro 4.1Estructura de la PEA y PBI por ramas en el Per137

Cuadro 4.2Distribucin de la PEA por regmenes productivos en el Per142

Cuadro 4.3Productividad del trabajo, 1972-2007145

Cuadro 4.4Ranking de proteccin al inversionista147

Cuadro 4.5Propuestas de priorizacin de sectores productivos en el Per147

Cuadro 4.6Balanza de pagos del Per, 2000-2009150

Cuadro 4.7Inflacin promedio anual y devaluacin en el Per151

Cuadro 4.8Ingresos tributarios 2001-2009153

Cuadro 4.9Tributacin en pases vecinos del Per154

Cuadro 4.10Oferta y demanda global en el Per, 1991-2009155

Cuadro 4.11Stock de inversin extranjera directa por sector de destino

en el Per, 2009156

Cuadro 4.12Comercio exterior, 1990-2005158

Cuadro 4.13Destino de las exportaciones del Per: 10 primeros pases159

Cuadro 4.14Exportaciones no tradicionales de PYME a Estados Unidos, 2009160

Cuadro 4.15Principales productos de exportacin a Estados Unidos160

Cuadro 5.1PBI por departamento en el Per, 2001-2008184

Cuadro 5.2Distribucin porcentual del PBI por regiones naturales en el Per,

1970, 1990 y 2008185

Cuadro 5.3Incidencia de la pobreza en la poblacin por departamentos en el Per187

Cuadro 5.4PEA ocupada, valor agregado bruto y productividad segn

departamentos en el Per, 2007187

Cuadro 5.5Densidad poblacional y cobertura de la red vial nacional,

departamental y vecinal por departamentos y regiones naturales, 2009203

Cuadro 5.6Ranking de infraestructura en transporte206

Cuadro 5.7Reservas de hidrocarburos en el Per a diciembre de 2007207

Cuadro 5.8Produccin y reservas probadas de energa comercial en el Per, 2008209

Cuadro 5.9Densidad de telefona fija segn regiones en el Per, 2003-2008211

Cuadro 5.10Requerimientos de inversin en telefona fija y mvil por

departamentos en el Per212

Cuadro 5.11Volumen de agua almacenada en reservorios en el Per213

Cuadro 5.12ndices de competitividad en el rubro infraestructura en el Per, 2008214

Cuadro 5.13Nmero de centros poblados y poblacin promedio por centro

poblado, segn tamao de centro poblado en el Per, 2007216

Cuadro 6.1Disponibilidad de agua por regiones naturales228

Cuadro 6.2Distribucin de los bosques del Per233

Cuadro 6.3Deforestacin en la Amazona peruana, 1990-2000234

Cuadro 6.4Superficie reforestada y por reforestar segn

departamentos en el Per, 2008236

Cuadro 6.5Concentraciones de SO2, NO2, PM2.5 y PM10 en Lima y Callao, 2008241

Cuadro 6.6Cobertura de disposicin final de residuos slidos en el Per244

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1ix

Lista de grficos

C E P L A NGrfico 1Polticas de Estado del Acuerdo Nacional9Grfico 2Estrategia: Articulacin de los objetivos nacionales14Grfico 3reas de proyeccin de la nanotecnologa en el futuro22Grfico 4Relacin gobierno-universidad-empresa en la nanotecnologa22Grfico 1.1ndice de Desarrollo Democrtico31Grfico 1.2Estructura de la poblacin en el Per a julio de 1950 y julio de 200532Grfico 1.3Estructura de la poblacin en el Per a julio de 2025 y julio de 205033Grfico 1.4Razn de dependencia por edad: Per 1950-2050 y departamentos 200734Grfico 1.5Variacin porcentual del ingreso promedio real per cpitamensual por quintiles de ingreso en el Per, 2007-200841Grfico 1.6ndice de Desarrollo Humano 1975-200742Grfico 1.7Evolucin de la pobreza en el Per, 1997-200943Grfico 1.8Coeficiente de Gini en el mundo44Grfico 2.1Distribucin porcentual de los profesionales en el Per por ocupacinprincipal, 1972 y 200761Grfico 2.2Evolucin de la mortalidad infantil en el Per69Grfico 2.3Tasa de mortalidad infantil ( 6,0,40 - ,44Sin datos

Fuente: Naciones Unidas, Informe de Desarrollo Humano 2007/2008 (ao base 2005).

Cuadro 1.8Evolucin de la desigualdad del ingreso en el Per, 2004-2009 (Coeficiente de Gini)

mbitos geogrficos200420052006200720082009

Total0,4920,5080,4990,5070,4790,475

Urbana0,4480,4730,4540,4550,4310,434

Rural0,4040,4100,4110,4320,4250,409

Dominios

Lima Metropolitana0,4420,4970,4600,4520,4260,436

Resto urbano0,4230,4280,4210,4390,4190,414

Rural0,4040,4100,4110,4320,4250,409

Regiones

Costa urbana0,4050,3960,3930,4220,3840,389

Costa rural0,3950,3570,3700,3880,3760,373

Sierra urbana0,4440,4650,4440,4520,4580,434

Sierra rural0,3940,4160,4010,4210,4150,399

Selva urbana0,4010,4140,4280,4470,4250,434

Selva rural0,3650,3650,4000,4230,4180,405

Fuente: INEI, ENAHO 2004-2009.

1.5. JUSTICIA

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Los estudios sobre la administracin de justicia indican que su inadecuado funciona- miento es un freno para el desarrollo econmico, poltico y social del Per. Un documento del Banco Mundial (BM) seala que si el pas mejorase el sistema judicial hasta un nivel similar al del promedio de la regin, su riqueza se vera aumentada en un 50%.7

Desde la dcada pasada se han venido planteando diversas alternativas para reformar la administracin de justicia en el Per con un carcter global y sistmico. Producto de estos esfuerzos es la creacin de la Comisin Especial de Estudio del Plan Nacional de Reforma Integral de la Administracin de Justicia (CERIAJUS) en el ao 2003 con representantes de todas las instituciones del sistema de justicia.

La CERIAJUS tuvo como encargo disear el Plan Nacional de Reforma Integral de la Administracin de Justicia (PNRIAJ), documento que finalmente fue presentado en el 2004. Actualmente se ha diseado el Programa de Modernizacin del Sistema de Admi- nistracin de Justicia para la Mejora de los Servicios brindados a la Poblacin Peruana (PMSAJ), que constituye la propuesta ms profunda y sistmica de los ltimos aos en el pas, no solo por la ausencia de intencionalidad poltica de intervencin, sino por la participacin de todas las instancias involucradas en el quehacer de la administracin de justicia, incluyendo a la sociedad civil.

7 BANCO MUNDIAL, Where is the Wealth of Nations? Measuring Capital for the XXI Century. Working Papern. 14. Washington, D. C.: Banco Mundial, 2006.45

El objetivo general del PMSAJ es incrementar el acceso, la productividad y la calidad de los servicios de las entidades del Sistema de Administracin de Justicia. Se pretende aumentar la cobertura y la productividad de los servicios de justicia, reducir la sobrecarga judicial en zonas necesitadas e incorporar las perspectivas interculturales y de sexo en la prestacin de servicios.

Asimismo, se busca fortalecer la articulacin de las instituciones del Sistema de Administracin de Justicia (en este caso, el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Polica Nacional del Per) a travs de la implementacin de centros integrados a nivel nacional que ayuden a la solucin de conflictos por medios alternativos o judiciales y mejoren el nivel de confianza del ciudadano en el sistema mediante la integracin espacial y la puesta en prctica de un conjunto de propuestas funcionales y operacio- nales que acerquen el quehacer de estas instituciones. A ello se adicionar la debida capacitacin en problemticas especficas de cada zona, y la adopcin de nuevas tcnicas o soluciones.

La reduccin de la sobrecarga judicial y el mejoramiento de la productividad, la calidad y la eficiencia del servicio prestado por las entidades del Sistema de Administracin de Justicia buscan optimizar los procesos y la implementacin de mejoras tecnol- gicas. Asimismo, es necesario mejorar la eficiencia del gasto en el sector mediante la potenciacin de la gestin coordinada del conocimiento y de los instrumentos de planificacin.

Es necesario trabajar en el desarrollo de un sistema de justicia integrado sobre la base de la autonoma de las instituciones que lo conforman, que sea accesible y confiable para el ciudadano. El fortalecimiento de los servicios de defensa pblica, los medios alternativos de solucin de conflictos, la superacin de las diversas barreras geogrficas, culturales y econmicas y la potenciacin de la justicia crean condiciones que permiten un adecuado y universal acceso de los servicios de justicia para todas las personas.

A la fecha, uno de los aspectos de mayor preocupacin de la sociedad es la ausencia de polticas sistemticas en el servicio de justicia. Si bien en el sistema de justicia confluyen acciones de diversas entidades, no existe una forma de coordinacin y concertacin de polticas y acciones, dando como resultado un sistema desarticulado que impide que estas potencien su labor.

1.6. OBJETIVOS, LINEAMIENTOS, PRIORIDADES, METAS, ACCIONES Y PROGRAMAS ESTRATGICOS

A. OBJETIVO NACIONAL: Plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas

C E P L A NEste objetivo involucra la plena democratizacin de la sociedad y la vigencia irrestricta del derecho a la vida, a la dignidad de las personas, a la identidad e integridad, a la no discriminacin, al respeto de la diversidad cultural y al libre desarrollo y bienestar de todos los peruanos, conforme a lo dispuesto en la Constitucin y en los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el Estado peruano.

46

Para ello se requiere expandir las capacidades humanas de manera que todas las per- sonas puedan realizar sus mximas capacidades como seres humanos, lo que a su vez implica reducir significativamente la pobreza y la pobreza extrema como males sociales y la aceptacin de los valores de meritocracia, laboriosidad, cooperacin, honestidad, solidaridad e inclusin social, al mismo tiempo que se estimula y reconoce la creatividad, el emprendimiento y la creacin de riqueza.

B. LINEAMIENTOS DE POLTICA

Derechos humanos1. Garantizar el respeto irrestricto y la vigencia de los derechos fundamentales establecidos en la Constitucin y los reconocidos en los diversos tratados inter- nacionales suscritos por el Per.2. Impulsar el desarrollo de la legislacin secundaria que haga operativos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitucin y los tratados inter- nacionales.3. Erradicar todas las formas de trabajo infantil y adolescente que ponen en riesgo la integridad y el pleno desarrollo de los nios y adolescentes.4. Promover el cambio de actitudes en la sociedad, eliminando paulatinamente la violencia familiar y consolidando el ncleo bsico familiar, fortaleciendo la cohesin social, la cultura de paz, la solidaridad y la vigencia de los valores ticos y morales.

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Democratizacin1. Afianzar el sistema democrtico y participativo de gobierno, asegurando la realizacin de elecciones libres y transparentes, el pluralismo poltico, el forta- lecimiento de los partidos democrticos, el respeto al equilibrio de poderes y la alternancia en el poder.2. Afirmar el respeto a la diversidad cultural a travs de un proceso participativo que permita la construccin de una visin compartida e incluyente, orientada a la generacin de sus polticas pblicas y proyectos de desarrollo, y que propicie el derecho a la identidad y el resguardo de las garantas y libertades fundamentales.3. Teniendo en cuenta el derecho a la diversidad cultural, crear las condiciones institucionales nacionales a travs de la dacin de polticas pblicas inclusivas en beneficio de los pueblos indgenas y afroperuanos, favoreciendo el empren- dimiento, la cultura de xito, la superacin de la cultura de bien limitado y la igualacin hacia abajo, que son rezagos de la cultura del atraso que obstacu- lizan los objetivos de modernizacin productiva e inclusiva.

47

Justicia

1. Fortalecer las instituciones vinculadas a la administracin de justicia.2. Asegurar el acceso gratuito a la justicia a las poblaciones afectadas por la pobreza y la pobreza extrema, as como a las personas en condiciones de vulnerabilidad.

3. Fortalecer la independencia e imparcialidad del sistema de designacin de jue- ces y fiscales, as como de los sistemas de control, de evaluacin y permanencia en la institucin.

4. Integrar, coordinar, comunicar y articular a las entidades vinculadas a la justicia desde el Poder Ejecutivo: Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Consejo Nacio- nal de la Magistratura, Ministerio de Justicia, Polica Nacional y Academia de la Magistratura.

5. Promover y facilitar el acceso a los medios alternativos de solucin de conflictos as como difundir su existencia, a fin de reducir su judicializacin.

6. Asegurar que la administracin de justicia al interior de las comunidades campesinas y nativas se realice sin desmedro de la proteccin de los derechos humanos.

7. Promover una continua reforma de la administracin de justicia orientada a la predictibilidad, celeridad, oralidad y transparencia en cada etapa de la cadena de la justicia, fomentando la tica.

8. Fortalecer la actividad de las procuraduras pblicas, a fin de optimizar la defensa de los intereses del Estado.

Promocin de la equidad

1. Propiciar la eliminacin de la desigualdad extrema de ingresos y la erradicacin de la pobreza y la pobreza extrema.

2. Promover la generacin de oportunidades para el desarrollo humano.3. Asegurar el acceso de las personas en situacin de pobreza y pobreza extrema a los medios que les permitan lograr su propio desarrollo, reduciendo progre- sivamente la dependencia de los programas sociales.

4. Promover polticas diferenciadas e inclusivas para las poblaciones de menores recursos con miras a alcanzar mayores grados de desarrollo.

5. C E P L A NEliminar todas las formas de discriminacin entre mujeres y varones, y asegurar el acceso pleno de las mujeres a los servicios educativos en todos sus niveles y a las posiciones de decisin pblica y privada.

6. Promover la adopcin de medidas legislativas, administrativas y de otra ndole que contribuyan a la generacin de valores, prcticas, actitudes y comporta- mientos equitativos e inclusivos, a fin de garantizar el derecho a la no discrimi-48nacin de los sectores sociales ms vulnerables.

7. Combatir toda forma de discriminacin, proteger los derechos de los pueblos indgenas y afroperuanos e impulsar el acceso equitativo de los diversos secto- res de inters, especialmente los menos favorecidos, a las instancias de poder y toma de decisiones.8. Establecer redes de proteccin a nios, adolescentes, adultos mayores, mujeres jefas de hogar, discapacitados y dems poblacin vulnerable.9. Consolidar la titulacin de la propiedad de tierras con enfoque de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, respetando la diversidad cultural y la vocacin natural de los suelos y sin favorecer el cambio de uso.

C. PRIORIDADES

1. Asegurar la vigencia irrestricta de los derechos fundamentales.2. Consolidar la institucionalidad democrtica.3. Reformar el sistema de administracin de justicia.4. Erradicar la pobreza y la pobreza extrema.

D. OBJETIVOS ESPECFICOS, INDICADORES, METAS Y ACCIONES ESTRATGICAS

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Objetivo especfico 1: Vigencia plena y ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales

a. Indicadores y metas8

NIndicadorFrmula del indicadorFuente deinformacinLnea de baseTendencia al2021Meta2021

1Poblacin mayor de 18 aos identificada con DNITotal de peruanos residentes en el pas con DNI de 18 aos y ms / Total de la poblacin de 18 aos y ms residente en el PerRENIEC, INEI,Censo de Poblacin y Vivienda

98,9%

s. i.

100%

2Poblacin menor de edad identificada con DNITotal de peruanos residentes en el pas con DNI menores de 18 aos/ Total de la poblacin menor de 18 aos residente en el PerRENIEC, INEI,Censo de Poblacin y Vivienda

40,3%

s. i.

100%

8 En adelante, en estos cuadros se usar la sigla s. i. (sin informacin) cuando se carece de suficientes datospara efectuar una proyeccin.49

b. Acciones estratgicas

Implementar y difundir el Plan Nacional de Derechos Humanos, y efectuar su seguimiento y evaluacin.

Fortalecer el sistema de identificacin y de registros civiles, incidiendo en la entrega del DNI, con certificacin biomtrica y digital.

Desarrollar la normativa, las polticas pblicas y las acciones afirmativas necesarias para garantizar la participacin en las decisiones pblicas de los grupos ms vulnerables (no discriminacin).

Fortalecer la educacin en materia de derechos humanos con relevancia suficiente en los programas de estudio escolares.

Generalizar redes de defensoras del nio y del adolescente en las municipalidades y las escuelas.

Implementar acciones concertadas de vigilancia social del gobierno central, los gobiernos loca- les, la comunidad y las organizaciones de adolescentes para la erradicacin del trabajo infantil y para promover alternativas.

Poner en prctica los compromisos adquiridos en los tratados y convenios sobre derechos humanos suscritos por el Per.

Objetivo especfico 2: Acceso garantizado a una justicia autnoma e independiente, trans- parente, confiable, moderna, eficiente, eficaz y predecible

a. Indicadores y metas

NIndicadorFrmula del indicadorFuente deinformacinLnea de baseTendencia al 2021Meta2021

3Opinin pblica favorable sobre las instituciones vinculadas con el sistema deadministracin de justiciaNmero de personas que tienen opinin favorable del Poder Judicial / Total de encuestados *100

INEI

14,2%

s. i.

55%

4Porcentaje de recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos atendidas por el Estado peruanoNmero de recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanosatendidas por el Estado peruano / Total de recomendaciones * 100

Procuradura Pblica Especializada SupranacionalMINJUS

1,1%

s. i.

90%

5Porcentaje de expedientes resueltos en relacin con el total de casos ingresados al aoNmero de expedientes resueltos / Nmerode expedientes ingresados * 100

Poder Judicial

75,5%

74%

95%

C E P L A N50

b. Acciones estratgicas

Consolidar la autonoma de los rganos que conforman el Sistema de Administracin de Justicia y la independencia de sus magistrados.

Especializar y capacitar a los operadores de los rganos que conforman el Sistema de Administracin de Justicia.

Difundir los roles de los rganos que conforman el Sistema de Administracin de Justicia, para que la ciudadana pueda hacer uso de sus derechos.

Asignar los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de los rganos que conforman el Sistema de Administracin de Justicia.

Crear espacios de integracin y coordinacin entre los rganos del Sistema de Administracinde Justicia.

Impulsar un sistema informtico comn para manejar la informacin de las entidades vinculadas a la justicia.

Expandir la cobertura de los rganos que conforman el Sistema de Administracin de Justicia.

Fortalecer el marco legal institucional para resolver controversias comerciales y proporcionar seguridad jurdica a los inversionistas.

Fortalecer las capacidades ciudadanas de supervisin y fiscalizacin.

Fortalecer y consolidar el proceso de implementacin del nuevo Cdigo Procesal Penal.

Establecer sistemas de monitoreo permanente del acceso a la justicia.

Optimizar los procesos de los rganos que conforman el Sistema de Administracin de Justicia.

Fortalecer los juzgados de paz en las zonas rurales.

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Objetivo especfico 3: Consolidacin de la institucionalidad democrtica y la participacin poltica de la ciudadana

a. Indicadores y metas

NIndicadorFrmula del indicadorFuente deinformacinLnea de baseTendencia al2021Meta 2021

6Partidos polticos con elecciones internasNmero de partidos con elecciones internas / Total de partidos* 100

ONPE

s. i.

s. i.

100%

b. Acciones estratgicas

Mantener un contexto institucional de normalidad democrtica, sin modificaciones abruptas e inconstitucionales.Promover la cultura cvico-constitucional de respeto de las autoridades y la ciudadana al ordenamiento constitucional y sus valores.Fortalecer la legitimidad del sistema de partidos polticos.Institucionalizar mecanismos de dilogo y concertacin con sectores de la sociedad civil en los casos de polticas pblicas que los afecten directamente.51

Objetivo especfico 4: Reduccin de las inequidades y de la pobreza y la pobreza extrema

a. Indicadores y metas

NIndicadorFrmula del indicadorFuente deinformacinLnea de baseTendencia al 2021Meta2021

7Porcentaje de la poblacinen situacin de pobrezaNmero de personas pobres / Poblacin total * 100

INEI

34,8%

25%

10%

8Porcentaje de la poblacinen situacin de pobreza extremaNmero de personas en pobreza extrema/ Poblacin total * 100

INEI

12,6%

5%

5%

9Coeficiente de GiniCoeficiente de GiniINEI0,4790,390,35

10Relacin entre el salario de hombres y el de mujeresSalario promedio hombres / Salario promedio mujeres

MTPE

1,55

1,7

1,3

11Proporcin de altos funcionarios del Estado mujeresNmero de altos funcionarios del Estado mujeres / Nmero total de altos funcionarios1/ del Estado * 100

CEPLAN

26%

s. i.

50%

1/ De acuerdo con la Ley 28212, se denomina alto funcionario a ministros, congresistas, presidentes regionales, consejeros, alcaldes provinciales, regidores provinciales, alcaldes distritales, regidores distritales, magistrados supremos, fiscales supremos, y a los miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magis- tratura y del Jurado Nacional de Elecciones.

b. Acciones estratgicas

Mejorar y fortalecer los programas sociales de reduccin de la pobreza.

Articular las intervenciones pblico-privadas de reduccin de la pobreza a nivel nacional, regional y local.

Asegurar el acceso de las poblaciones pobres y en pobreza extrema a los servicios bsicos de educacin, salud, agua y electricidad.

Incrementar los empleos y la productividad en el mbito rural como medio para reducir las desigualdades.

Mejorar y extender los servicios de guardera infantil para facilitar el trabajo de las madres.

Fomentar que las mujeres jefas de hogar de familias rurales pobres vinculadas a los programas sociales, conozcan y utilicen mecanismos financieros de ahorro y crdito.

C E P L A N52

E. PROGRAMAS ESTRATGICOS

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1NPG/ PYTtulombitoDescripcin - Resultado esperadoMonto estimado (Mill. S/.)1PGPrograma de reforma de los sistemasprocesales y de administracin de justiciaNacionalImplementacin de nuevos sistemas procesales ms eficientes, que incluyan sistemas de informacin homogneos y confiables entre las entidades del Sistema de Justicia.Ampliacin y mejoramiento de los sistemas de administracin de justicia (incluye elprograma de Modernizacin del Sistema de Administracin de Justicia).s. i.2PGPrograma de capacitacin para los funcionariosy servidores de las entidades vinculadas alSistema de JusticiaNacionalSistema de capacitacin para los funcionarios y servidores de las entidades vinculadasal Sistema de Justicia, que incluya mecanismos de seguimiento y evaluacin permanentes.s. i.3PGPrograma de revisin y optimizacinpermanente de lanormativaNacionalEvaluacin y ajuste permanente de la legislacin primaria y secundaria, que permita lograr mayor eficiencia y efectividad en el ejercicio de los derechos fundamentales.s. i.4PGPrograma de vigencia de los derechos humanos y los derechos fundamentalesNacionalEl programa busca reducir la vulnerabilidad de los derechos humanos y losderechos fundamentales de la poblacin.37005PGPrograma de difusin de la normativa nacional y de enseanzade derechos yobligacionesNacionalEstrategia de informacin, comunicacin y educacin para difundir las normas existentes y orientar al ciudadano en el conocimiento de sus derechos y tambin sus obligaciones.s. i.6PGPrograma de difusin sobre el uso y los beneficios de los Mecanismos Alternativos de Solucin de Conflictos (MARC)NacionalLos conflictos deben ser resueltos de forma eficiente, reduciendo costos y previniendo la aparicin de otros nuevos.Para alcanzar este objetivo, el sistema jurdico ha incorporado ciertos medios cuyo propsito es solucionar los conflictos sin generar mayores antagonismos entre las partes.s. i.53

NPG/ PYTtulombitoDescripcin - Resultado esperadoMonto estimado (Mill. S/.)7PGPrograma de Acceso de la Poblacin a la IdentidadNacionalPrograma que busca desarrollar un sistema de identificacin basado en el DNI, que permita ubicar, monitorear y graduarlas prestaciones efectivas, as como los niveles de satisfaccin de los programas sociales que presta el Estado.900TOTAL4600Nota: PG = Programa; PY= Proyecto.

C E P L A N54

EJE ESTRATGICO 2:OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

El crecimiento con democratizacin que el Per se compromete a lograr para el 2021 incluye el acceso equitativo a servicios fundamentales de calidad (educacin, salud, agua y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana). Para alcanzarlo, se requieren estrategias polticas que convoquen por igual al Estado y la iniciativa privada.

Entre los desafos ms urgentes destaca lograr una educacin de calidad y vencer el flagelo de la desnutricin.

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1En lo que se refiere a la educacin, el Plan Bicentenario considera como meta triplicar la inversin anual educativa por alumno. En el Per esta inversin fue de US$ 432,75 el ao 2008, mientras el promedio en los pases desarrollados flucta entre los US$ 8000 y 12 000 anuales por educando. El Plan propone para el ao 2021 una inversin anual de S/. 5000 (aproximadamente US$ 1780).

Junto con la inversin, es fundamental elevar los resultados del rendimiento educativo. Deben seguir mejorando los ndices de aprendizaje y hay que lograr un 100% de con- clusin de los estudios escolares (actualmente es de 77,7% en el nivel de primaria con los estudiantes de 12 a 14 aos y del 60,7% en el nivel de secundaria con los estudiantes de 17 a 19 aos).

Nos corresponde persistir en la erradicacin del analfabetismo (que ha disminuido del 11,7% al 8,9% entre los aos 2003 y 2009), estando ya bastante cerca el logro de la plena alfabetizacin de la poblacin del pas de todas las edades.

Debe obtenerse una mejor posicin relativa del pas en el ranking mundial del ndice de educacin superior y capacitacin del ICG (ndice de Competitividad Global). El Per, que actualmente ocupa el puesto 81 entre 133 pases evaluados, debera ocupar el puesto 45 el ao 2021, alcanzando al pas hoy mejor ubicado de Amrica Latina.

En cuanto a la salud, el Plan Bicentenario considera fundamental que la cobertura del seguro de salud, que hoy beneficia al 35% de la poblacin, est al alcance del 100% el ao 2021. Tambin debemos reducir a cero el nmero de defunciones de nios menoresde un ao, que en la actualidad es de 20 por cada 1000 nios nacidos vivos.55

En materia de seguridad alimentaria, debemos solucionar el dficit calrico de la pobla- cin, que es del orden del 30,1% en la poblacin general y del 42,5% en la poblacin rural; y asimismo erradicar la desnutricin crnica. El Plan Bicentenario considera lograr para el ao 2021 una nutricin adecuada de infantes y madres gestantes y reducir al mnimo la tasa de desnutricin crnica infantil y la tasa de anemia de las mujeres en edad frtil.

Tambin considera imprescindible el acceso universal de la poblacin a servicios adecuados de agua y electricidad. En la actualidad, la poblacin con acceso a un ser- vicio regular de agua potable es de 68,6%. El Plan Bicentenario se propone dar este servicio al 85% de la poblacin en el ao 2021. A su vez, solo el 53,3% de la poblacin tiene acceso a redes de alcantarillado. En el 2021 debera ser el 79%. Y en cuanto a la electricidad, debemos logar que el ao 2021 el acceso a redes de suministro de electricidad beneficie al 95% de la poblacin, expandindose as el mercado interno para la telefona celular, internet, televisin digital por satlite y otras modalidades de telecomunicaciones.

El Plan Bicentenario tambin se propone mejorar las condiciones habitacionales de la poblacin. Para el ao 2021 debemos reducir de 11,9% a 5% el porcentaje de ciudadanos que vive en condiciones precarias.

Otro objetivo fundamental es el mejoramiento de la gestin y previsin de la seguridad ciudadana, con el fin de hacer ms eficiente el combate contra la delincuencia y las ame- nazas a la seguridad del Estado. La meta para el 2021 es reducir a la mitad la incidencia del delito mediante la modernizacin de la Polica Nacional y un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, liderado por las autoridades locales y con participacin de la ciu- dadana, que articule medidas de prevencin y sancin.

Para el Plan Bicentenario, la erradicacin de la pobreza debe traducirse en convertir a los beneficiarios de los programas sociales en agentes productivos de bienes y servicios. Hasta el momento se ha logrado que el 10,7% del gasto social total sea de tipo habilitador. La meta para ao 2021 es que dicho porcentaje se eleve a 30%.

2.1. EDUCACIN

La educacin en el Per ha alcanzado importantes progresos en materia de cobertura, especialmente en educacin primaria. Sin embargo, existen problemas serios en cuanto a la calidad de la enseanza, pues la mayora de estudiantes de primaria no logra los aprendizajes previstos. Estos temas han sido tratados apropiadamente por el Consejo Nacional de Educacin (CNE), razn por la cual este Plan acoge sus propuestas de trabajo tcnicamente consensuadas, as como la planteada por el Ministerio de Educacin a travs de su Proyecto Educativo Nacional.

C E P L A NSegn el Compendio Mundial de la Educacin 2008 del Instituto de Estadstica de la UNESCO, el gasto promedio por estudiante de educacin primaria en el Per fue de US$ 476, mientras que el promedio de Amrica Latina alcanz los US$ 1112, siendo la Argentina el pas que mostr el mayor nivel de gasto con US$ 1720, muy por debajo de la inversin de Alemania que fue de US$ 4859, el Japn de US$ 6490 y Estados56Unidos de US$ 8325. Similar situacin se registra con el gasto promedio por estu-

diante de educacin secundaria, que en el Per fue de US$ 609, mientras el prome- dio de Amrica Latina alcanz los US$ 1882, destacando la Argentina con US$ 2806, por debajo de Alemania con US$ 6430, el Japn con US$ 6542 y Estados unidos con US$ 9186.

El cuadro 2.1 muestra los resultados de la Evaluacin Nacional entre los aos 2007 y 2009 del Ministerio de Educacin. En el 2009, solo el 23,1% de los alumnos de segundo grado de primaria logr el aprendizaje previsto en comprensin de textos y apenas el 13,5% en matemtica, lo que viene mejorando con el proceso educativo de los ltimos tres aos. Las tasas de desaprobacin aparecen desde el segundo grado de primaria (la aprobacin del primer grado es automtica), y disminuyen a medida que se va subiendo de grado. La tasa de retiro tambin es ms alta en primer grado, pero tiende a mantenerse constante a lo largo de la educacin secundaria.

Se observan diferencias significativas en los resultados segn el mbito, pues los alumnos de la zona urbana obtienen mejores resultados en comparacin con los de la zona rural. Similar situacin se produce con relacin al tipo de gestin de las escuelas, siendo mejores los resultados en las de gestin privada frente a las de gestin pblica.

Cuadro 2.1Logro de aprendizajes previstos en el segundo grado de primaria en el Per, 2007-2009

DetallePorcentaje de matrcula total de primaria

Comprensin de textosMatemtica

200720082009200720082009

Per15,916,923,17,29,413,5

Sexo femenino16,918,725,26,98,912,5

Sexo masculino14,915,221,07,59,914,5

rea urbana20,922,528,98,610,916,8

rea rural5,65,511,64,66,27,1

Gestin pblica11,911,917,86,38,011,0

Gestin privada33,037,743,011,115,323,2

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Fuente: Ministerio de Educacin, Evaluacin Nacional 2007 y Resultados de la ECO 2009. En: http://www2.minedu. gob.pe/umc/index2.php?v_codigo=234&v_plantilla=R [consulta realizada el 27 de mayo del 2010].

Como se aprecia en el cuadro 2.2, la tasa de conclusin por niveles educativos muestra que en el ao 2008 el 77,7% de la poblacin de 12 a 14 aos (edad oficial) concluy la educacin primaria, mientras que en la poblacin de 15 a 19 aos el porcentaje fue del 94,1%. Estos resultados fueron superiores a los alcanzados en el ao 2003. La tasa de conclusin en el nivel secundario tambin tuvo un incremento en los rangos de 17-19 aos y de 20-24 aos.

57

Cuadro 2.2Tasa de conclusin en educacin primaria y secundaria en el Per (Porcentajes por grupos de edad)

DetalleTasa de conclusin en primariaTasa de conclusin en secundaria

12-14 aos15-19 aos17-19 aos20-24 aos

20032008200320082003200820032008

Per72,577,791,894,151,360,765,773,9

Sexo

Femenino73,279,190,493,852,062,565,072,2

Masculino71,876,493,294,450,659,066,475,6

rea y sexo

Urbana82,886,696,397,164,271,778,482,8

Femenino83,085,896,396,966,970,278,782,6

Masculino82,687,496,397,361,773,278,083,0

Rural58,566,283,289,124,339,334,949,6

Femenino59,364,778,090,619,639,729,558,0

Masculino57,867,887,687,328,438,940,140,2

Nivel de pobreza

No pobre86,586,996,597,068,070,980,682,3

Pobre73,174,193,191,445,046,055,859,6

Pobre extremo53,754.678,583,817,425,926,632,2

Fuente: Ministerio de Educacin, Estadsticas Educativas Escale, 2009.

AnalfabetismoEl acceso a la educacin es la base para el desarrollo humano, y constituye el fundamento de la superacin individual para alcanzar el bienestar de las personas. En tal sentido, la erradicacin del analfabetismo contribuir a la inclusin social, la productividad econ- mica y el ejercicio de la ciudadana.

El analfabetismo en el Per tiene causas econmicas, culturales e institucionales. El pas presenta inequidades de ingreso y desarrollo que derivan en carencias significativas, las cuales se agudizan en las reas rurales y ms aisladas. Por ello, la educacin en estas zonas es inadecuada y en muchos casos inexistente, hecho que contribuye a sostener el crculo vicioso de la pobreza y a mantener a las poblaciones afectadas en situacin de marginacin.

C E P L A NEl Ministerio de Educacin consider necesario medir la tasa de analfabetismo y le encarg a la empresa IPSOS Apoyo Opinin y Mercado la realizacin de una encuesta en el ao 2009. Segn esta, la tasa de analfabetismo fue de 6,49%, cifra que constituye un significativo avance con respecto al ao 2003.

58

Cuadro 2.3Tasa de analfabetismo en el Per, 2003-2009

Ao2003200420052006200720082009

Tasa de analfabetismo (mayores de 15 aos)11,711,110,910,39,59,46,49

Urbana5,95,96,05,85,25,14,8

Rural26,825,424,623,322,422,421,7

Nota: Informacin ajustada con el Censo Nacional de Poblacin 2007.Fuentes: INEI, ENAHO 2003-2008 y 2009; IPSOS Apoyo, Encuesta sobre analfabetismo 2009 (por encargo del MINEDU).

En sntesis, el analfabetismo no es solo un problema pedaggico o educativo, sino tambin un problema poltico, econmico y cultural, razn por la cual su eliminacin o reduccin significativa estar en funcin de la transformacin de esas estructuras sociales.9

Educacin especialSegn estadsticas del Ministerio de Educacin, mostradas en el cuadro 2.4, el porcentaje de cobertura educativa de personas con alguna discapacidad se ha incrementado en todas las edades, advirtindose que el grupo de 3 a 5 aos es el de mayor rezago.

Cuadro 2.4Cobertura educativa de la poblacin con discapacidad en el Per (Porcentajes por grupos de edad)

Detalle3-5 aos6-11 aos12-16 aos

199320061993200619932006

Per13,264,364,688,354,780,4

Discapacidad

Fsica28,157,765,485,961,882,1

Intelectual33,587,359,089,246,271,0

Visual41,580,776,598,464,594,7

Auditiva50,286,874,396,860,080,8

De lenguaje33,671,252,192,044,566,7

Auditiva y de lenguaje22,760,741,965,941,538,0

Otra mltiple23,534,642,058,136,344,6

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Fuente: INEI, Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 1993 y Encuesta Nacional Continua 2006. Elaboracin: MINEDU - Unidad de Estadstica Educativa

Educacin bilinge intercultural

Las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio solo pueden alcanzarse si se conside- ran todas las dimensiones de la vida humana que inciden en el desarrollo, incluyendo la

9 ZAMALLOA, Eulogio, Analfabetismo en el Per. Lima: Mijosa, 1990.59

dimensin cultural de las sociedades y la diversidad cultural que las caracteriza. El carcter transversal de la cultura se ha de tener en cuenta en todas las acciones del desarrollo como factor de cohesin social, de dilogo entre los pueblos y generador de empleo. La Declaracin de la UNESCO referida al reconocimiento de la diversidad cultural es un imperativo tico inseparable del respeto a la dignidad de la persona humana.

Una gestin educativa inclusiva y pertinente a la diversidad cultural, tanto en la formu- lacin de sus propuestas educativas como en los procedimientos y rutinas de funcio- namiento y de relacin con la diversidad de actores con los que interacta, implica una comprensin amplia y dialogante de lo que significa la diversidad, y la aceptacin de la validez de diversas formas de pensamiento y comunicacin al momento de dialogar, de establecer acuerdos, de analizar opciones y de tomar decisiones.10

Es imprescindible enfrentar la inequidad y disminuir sus efectos en el aprendizaje de los nios. Ello requiere una comprensin profunda del significado de equidad que destierre mitos y combata posturas simplistas frente al tema y que maneje informacin sobre las mayores desigualdades en cada localidad, a qu responden estas, qu efectos generan, cmo se reproducen, lo cual permitira que la gestin contribuya a cerrar brechas con un sentido tico y de compromiso.11

El cuadro 2.5 presenta el incremento en la cobertura educativa de los nios indgenas de 6 a 11 aos del 79,8% en el ao 1993 al 94,8% en el ao 2006. En el caso de los adoles- centes de 12 a 16 aos, del 74,2% al 86,6%. Sin embargo, se observan valores muy bajos en el grupo de 3 a 5 aos, con apenas el 42,8% de cobertura educativa, corroborando la urgencia de centrar la atencin en este grupo de edad.

Cuadro 2.5Cobertura educativa de la poblacin indgena en el Per (Porcentajes por grupos de edad)

Detalle3-5 aos6-11 aos12-16 aos

199320061993200619932006

Per34,842,879,894,874,286,6

Lengua originaria

Quechua33,445,679,195,873,487,4

Aimara46,940,889,197,482,091,1

Ashninka-28,4-88,7-66,8

Aguaruna-28,5-86,6-80,4

Shipibo-Conibo-58,2-93,0-85,3

Otra32,324,073,083,968,275,9

Sexo

Femenino34,443,478,094,668,484,2

Masculino35,142,181,695,079,889,1

C E P L A NFuente: INEI, Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 1993 y Encuesta Nacional Continua 2006. Elaboracin: MINEDU - Unidad de Estadstica Educativa

10 Consejo Nacional de Educacin, Recursos y limitaciones de los actores regionales de cara a la descentralizacin. Cuaderno de trabajo n. 6, p. 9.6011 Ibd., p. 87.

Conocer, comprender y valorar la diversidad sociocultural existente en cada regin, as como el significado de la interculturalidad y el sentido preciso de sus demandas respecto a la educacin en general y la gestin educativa local y regional en particular, en el contexto de las desigualdades sociales y las brechas de equidad educativa, permitira avanzar hacia una educacin regional ms inclusiva, capaz de afirmar a la poblacin en su identidad y de articularse a la vez a los procesos nacionales y a la diversidad del resto del pas.12

Educacin superior universitariaLa direccin de la gestin, el desarrollo cientfico y la innovacin tecnolgica en los mbitos empresarial, intelectual, cientfico y poltico requiere de profesionales altamente calificados, de all que en las sociedades desarrolladas la formacin del capital humano tenga una marcada prioridad. La inversin anual por estudiante universitario en los pa- ses desarrollados y los pases emergentes ms dinmicos se ubica entre los US$ 10 000 y US$ 20 000. En contraste, el promedio del gasto anual en las universidades estatales del Per no llega a US$ 1600 por estudiante (TC 1,00 US$ = S/. 3,20). A ello se aaden las deficiencias de calidad y la baja demanda de carreras profesionales orientadas al desa- rrollo de la ingeniera y las ciencias.

En la mayora de los pases asiticos y en algunos pases de Amrica Latina, como Brasil y Chile, las universidades estatales ofrecen miles de becas en ciencias y tecnologa para estudiantes de alto rendimiento. Esto ha dado como resultado que en los pases asiti- cos el 70% de los profesionales pertenezcan a los campos de las ciencias y la tecnologa, situacin inversa a la que se registra en el Per, tal como lo evidencia el grfico 2.1, donde se observa que la distribucin de profesionales por ocupacin principal no ha variado en

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Grfico 2.1Distribucin porcentual de los profesionales en el Per porocupacin principal, 1972 y 2007

5,915,78,270,21,6

10,185,7

12,1

707,25,6

19722007

Ingeniera y Ciencias Naturales Medicina y BiologaDerecho, Ciencias Sociales y Humanidades OtrosNota: Los porcentajes para el ao 2007 no suman exactamente 100% debido al redondeo. Fuente: INEI, Censos Nacionales 1972 y 2007.Elaboracin: CEPLAN

12 Ibd., p. 9.61

las ltimas dcadas y permanece concentrada en las profesiones de Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades, las que a pesar de encontrarse saturadas siguen siendo las ms demandadas y ofertadas.

Educacin tcnico profesionalLa principal norma que regula la creacin y el funcionamiento de las instituciones de educacin superior tcnica es la Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior, promulgada en julio del 2009. Los institutos y escuelas de educacin superior se definen como las instituciones encargadas de formar de manera integral profesionales especializados, profesionales-tcnicos y tcnicos en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnologa. Producen conocimiento, investigan y desarrollan la creatividad y la innovacin.

En el Per, la formacin tcnica y la superior no universitaria presentan diversos proble- mas. Muchos de los institutos superiores tecnolgicos (IST) no cuentan con docentes capacitados con ttulo pedaggico o actualizacin en su especialidad, y los alumnos desarrollan sus prcticas con equipos obsoletos y en mal estado.

Cuadro 2.6Instituciones educativas y docentes de tcnica productiva e institutos y escuelas superiores en el Per

Institutos199820002003200420052006200720082009

Instituciones educativasTcnico productivo*187920251970201720782211224021612014

Superior no universitario97310221066104610621094111211161133

Pedaggico311339354349349347346341329

Tecnolgico622644673660674704722732762

Artstico403939373943444342

DocentesTcnico productivo*10 92711 63011 65611 92912 79614 27413 90013 84613 809

Superior no universitario23 05225 37127 47827 88027 20729 67828 17226 91726 583

Pedaggico759982458452861983378224718156694504

Tecnolgico14 26115 97817 81217 97717 59920 20719 59720 09720 996

Artstico11921148121412841271124713941511083

* Incluye educacin ocupacional.Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2000-2009.

C E P L A NLa matrcula est concentrada en carreras tcnicas que no responden a las demandas del mercado laboral. Segn el Ministerio de Educacin, las actividades productivas en agricultura, construccin, energa, industria alimentaria, mecnica, minera y pesquera tienen una demanda insatisfecha de tcnicos y no existe suficiente oferta de calidad en estas especialidades.

Cabe destacar que el artculo 40 de la Ley General de Educacin seala que la educacin62tcnico productiva esuna forma de educacin orientada a la adquisicin de competencias

laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo. Los Centros Educativos Tcnico Productivos (CETPRO) atienden a la poblacin que busca insertarse o reinsertarse al mercado en menor tiempo. En su mayora se trata de poblacin de escasos recursos econmicos que no necesariamente ha terminado la educacin bsica o simplemente no cuenta con ningn grado educativo. El ao 2009, del total de alumnos matriculados en los CETPRO el 93% estudiaba en el rea urbana y el 62% eran mujeres.

La educacin tcnica productiva responde a la necesidad de contar con una educacin para el trabajo pertinente, til y de calidad, que permita a los estudiantes tener la opor- tunidad de una salida ocupacional. Resulta particularmente interesante como opcin formativa para el mbito rural que asocie mdulos formativos a las vocaciones produc- tivas locales.

Se observa, sin embargo, que la mayor oferta de carreras tcnicas de los IST est con- formada por contabilidad, secretariado, computacin, administracin y enfermera, no obstante que el mercado laboral para estas especialidades se encuentra saturado, adems de enfrentar la competencia con los egresados universitarios de las mismas carreras.13

En lo que respecta a la formacin magisterial, esta es ofrecida por las facultades de Educacin de las universidades e institutos superiores pedaggicos (ISP). Actualmente existen 329 ISP y 54 facultades de Educacin. Aunque el nmero de instituciones privadas es elevado, son las universidades e ISP pblicos los que congregan la mayor cantidad de alumnos, como se observa en el cuadro 2.7.

Cuadro 2.7Cantidad de ISP y facultades de Educacin en universidades en el Per

IndicadorInstitutos Superiores Pedaggicos 20091/Facultades de Educacinen universidades 20032/

PblicoPrivadoTotalPblicoPrivadoTotal

Nmero de centros120209329292554

Porcentaje de centros36%64%100%54%46%100%

Promedio de alumnos13974,197,71402,0506,0987,2

Total de alumnos16 67515 48232 15740 65812 65053 308

Porcentaje de alumnos52%48%100%76%24%100%

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Fuentes:1/ MINEDU, Censo Escolar 2009.2/ MINEDU, Plan Estratgico Sectorial Multianual 2007-2011.

Si bien se ha avanzado en el campo de la normatividad vinculada a la educacin profesional tcnica y al mbito de la formacin, normalizacin y certificacin, esta contina siendo difusa y compleja. El proceso de descentralizacin implica un mayor desafo, especialmente en la formulacin e implementacin de polticas sobre la materia. Por lo tanto, quedan an muchos aspectos por regular y perfeccionar, como por ejemplo el apoyo a la descentralizacin de la gestin educativa y la definicin clara de

13 Ministerio de Educacin, Plan Estratgico Sectorial Multianual 2007-2011, p. 50.63

competencias entre los sectores en relacin a las normas y la certificacin profesional, ocupacional y laboral.

La educacin y su relacin con la ciencia y la tecnologaDiversos estudios sealan similares causas del desajuste entre la formacin y la ocupacin de los trabajadores. El primer factor que propici el desencuentro entre la oferta laboral y la demanda de trabajadores est relacionado con aquellos nacidos en la explosin demogrfica que vivi el Per en el periodo de 1960 a 1980, quienes buscaron insertarse en el mercado laboral en los aos posteriores presionando sobre el nivel de empleo y remuneraciones. Se suma a este factor la migracin del campo a la ciudad y la bsqueda de nuevos empleos de estos migrantes, as como la mayor participacin en la economa de las mujeres. Frente a todo lo anterior, se presenta un aparato productivo con una capacidad limitada , lo cual provoca que muchos ocupen puestos de menor calificacin de la que poseen para mantenerse trabajando, y que exista mayor desempleo y una economa informal muy extendida en nuestro pas.

Los vnculos entre el sector productivo, los centros de formacin profesional y los orga- nismos pblicos que tienen como fin orientar la oferta de carreras profesionales en las universidades e institutos superiores tecnolgicos, son relativamente dbiles.14 Esto se hace ms evidente si se considera que algunas instituciones educativas muestran una serie de deficiencias respecto al material educativo, el planeamiento de los slabos, adems de impartir carreras sin demanda en el mercado, sea por saturacin o por obsolescencia de estas. Por tanto, se estara ofreciendo al mercado profesionales sin las competencias necesarias para generar el valor que las empresas buscan.

Un entorno de cambios vertiginosos, de mayor globalizacin y lucha constante por mante- ner la competitividad, hace necesario que las instituciones que imparten formacin logren innovarybusquenunamejoraconstanteenlacalidaddesuenseanza, decaraalademanda laboral. Es crucial para ello la actualizacin y la capacitacin permanente15 de los docentes en aspectos tcnicos metodolgicos, la incorporacin de tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) en los procesos de aprendizaje, y la introduccin en los planes de estu- dios de temas que permitan a los alumnos mejorar su empleabilidad, entre otras acciones.

En la ltima dcada se ha incrementado de forma relativamente rpida la oferta educa- tiva tanto de nivel tcnico como universitario en todo el pas. En 1997 se llev a cabo el primer Censo Nacional de Educacin Tcnica y Pedaggica, que verific el crecimiento vertiginoso de la educacin tcnica como alternativa de formacin profesional.16 Adems, se dio el auge de las universidades, cuyo incremento se debi fundamentalmente a la expansin de los centros privados. Este proceso ha originado el crecimiento del nmero de egresados, muchos de los cuales se concentran en algunas especialidades, generando una sobreoferta en el mercado laboral.

14 C E P L A NOSEL LIMA SUR, OSEL Lima Sur facilita acercamiento entre el mercado de trabajo y formativo. Boletn Socioeconmico Laboral de Lima Sur, ao 2, n. 2. Lima: Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, 2008, pp. 2-4.15 Ibd.6416 OSEL PIURA, 2004.

Es de suma importancia lograr una relacin permanente entre el sistema formativo y el sector productivo de nuestro pas, de modo que nuestra economa alcance una mayor competitividad y productividad. Es evidente que no hay una retroalimentacin y reforzamiento constante entre las entidades de formacin y las organizaciones que constituyen la demanda laboral, lo cual trae como consecuencia un fuerte porcentaje de inadecuacin ocupacional, subempleo y desempleo. Sin embargo, tambin se observa la existencia de lineamientos de poltica en formacin profesional que buscan revertir esta situacin y se advierte el trabajo de algunas organizaciones que se esfuerzan por calzar su oferta formativa con las necesidades del mercado, para dar mayores oportunidades a sus egresados de lograr una adecuada insercin profesional.17

Es interesante destacar que la Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior, se sustenta en un conjunto de principios que an no se aplican plenamente en la mayora de instituciones de formacin profesional, por lo que constituyen ms bien objetivos por alcanzar. Tal es el caso del principio de pertinencia, segn el cual la educacin debe responder a las necesidades de formacin profesional y aprendizaje de los estudiantes de acuerdo con las demandas del mercado laboral y del desarrollo econmico, social, educativo, ecolgico, cientfico, tecnolgico y cultural de la regin y del pas. En realidad, falta mucho para que la formacin profesional llegue a cumplir este principio, pero es un intento por responder a las polticas establecidas en los Linea- mientos de Poltica de Formacin Profesional vigentes. Los otros principios sobre los que tambin queda pendiente el reto de encarar su cumplimiento pleno son: calidad acadmica, participacin, responsabilidad social, identidad nacional e interculturalidad.

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1La Ley se propone formar profesionales y tcnicosde acuerdo con las necesidades del pas, de la regin y la provincia, desarrollando las competencias profesionales que les permitan afrontar el mercado laboral. Tambin destaca la bsqueda de una cultura productiva, una visin empresarial y una capacidad emprendedora. Esto sera un intento por responder asertivamente a la demanda de la sociedad, es decir, ofrecer una educacin de calidad.

En este sentido, surge la necesidad de renovar la estructura del sistema de educacin superior universitaria y tcnico-profesional y dar funcionamiento al Sistema Nacional de Acreditacin y Certificacin de la Calidad de la Educacin Superior con la finalidad de brindar conocimientos relevantes para el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Es preciso articular la educacin superior con la realidad econmica y cultural, as como formar profesionales altamente competentes frente a demandas del entorno econmico productivo y laboral nacional e internacional.

Cabe sealar que se ha experimentado un acelerado crecimiento en la oferta laboral, sobre todo en el sector privado y en zonas urbanas, y que la educacin tcnica en el rea rural ha sido la menos favorecida, quedando los jvenes de este sector en una situacin de insercin laboral desventajosa.18 Por otro lado, si bien se realizan esfuerzos por ordenar una oferta heterognea, la falta de certificacin de la calidad de la enseanza impartida en las instituciones de educacin superior ocasiona que los estudiantes no adquieran las habilidades necesarias para un buen desempeo posterior.

17 HAYA DE LA TORRE, R. y M. TOSTES, Formacin profesional y certificacin de competencias en el Per. Documento de Trabajo. Lima: MINEDU IPEBA MTPE, 2010.18 Ministerio de Educacin, Plan Nacional de Educacin para todos 2005-2015. Abril de 2006, pp. 56-65.65

La educacin en su conjunto debe corresponder con las necesidades del crecimiento econmico, el desarrollo social deseado y la sostenibilidad ambiental. En este aspecto, todava hay un reto pendiente muy importante que queda ilustrado en el cuadro 2.8. All se aprecia que el Per tiene una posicin rezagada con respecto a otros pases en cuanto al nivel promedio de las instituciones educativas y al gasto destinado a desarrollar la educacin, la ciencia y la tecnologa.

Cuadro 2.8 Educacin, ciencia y tecnologa

IndicadorArgentinaBrasilChileColombiaMxicoPerEspaaEE.UU.

Posicin ranking de competitividad1/555845717481319

Educacin superior y capacitacin4,54,34,64,13,94,04,95,6

Preparacin tecnolgica6846426671772913

Innovacin8643496378109401

Tasa bruta de matrcula educacinterciaria2/67%30%52%32%27%35%69%82%

Gasto pblico en educacin como porcentaje del PBI3/4,5%5,1%3,4%4,9%5,5%2,5%4,3%5,7%

PBI dedicado a I+D4/0,49%0,82%0,67%0,17%0,50%0,15%1,21%2,7%

Nmero de investigadores por milln de habitantes4/692,9401,744081,323022020024605

Nmero de universidades entre las 100 primeras segn el Academic Ranking of World Universities, 20095/NingunaNingunaNingunaNingunaNingunaNingunaNinguna55

Nmero de universidades entre las 500 primeras segn el Academic Ranking of World Universities, 20095/162Ninguna1Ninguna11152

Nmero de instituciones segn calidad investigadora6/1227115141137433

1/ World Economic Forum, Global Competitiveness Report 2009-2010.2/ UNESCO, Compendio mundial de la educacin 2009. Montreal: UNESCO, 2009, pp. 94, 132 y 233. Datos del ao 2005.3/ UNESCO, ibd., p. 172. Datos del ao 2007 y otros aos.4/ CEPAL, Estadsticas sobre Ciencia y Tecnologa (http://www.eclac.cl/iyd/website/default_004.asp) y MORENO- BORCHART, Alejandra, Research and education in resource-constrained countries, 2003. En: www.embo.org/ publications.5/ Ranking elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghai. En: http://www.arwu.org/ARWU2009.jsp.6/ SCImago Institutions Rankings (SIR) 2009 World Report. En: http://www.scimagoir.com/pdf/sir_2009_world_ report.pdf.

C E P L A NEs importante mencionar la relacin entre la adecuacin y los niveles educativos, por- que si bien se han incrementado los aos de instruccin de la oferta laboral en el Per, la inversin en capital humano es todava muy reducida, especialmente si se compara con las necesidades de una economa que busca competir en mejores condiciones a nivel internacional. Esto no implica necesariamente que las personas logren una mejor adecuacin en sus niveles de empleo, lo cual se debe a muchas razones, entre las cuales se puede mencionar la baja y heterognea calidad de la formacin profesional, que no66se articula a la demanda del mercado de trabajo.

Con el rpido proceso de globalizacin, las economas y las empresas se sienten cada vez ms presionadas por los niveles de competitividad y los cambios constantes (tecnolgicos, normativos, sociales), y se hace evidente la imperiosa necesidad de las organizaciones de contar con un capital humano eficiente que haga posible el logro de sus objetivos. Para tal fin, procuran contar con recursos humanos que tengan las competencias necesarias para un desempeo eficaz, para lo cual buscan los mejores talentos dentro de la oferta laboral.

La Ley 29498, Ley de Inversin en Capital Humano, facilitar que las empresas, mediante incentivos a la capacitacin continua de los trabajadores, mejoren sus capacidades productivas y contribuyan al fortalecimiento de la competitividad del sector productivo nacional. Las empresas van a poder invertir en el personal que presenta una inadecuacin ocupacional desde la perspectiva profesional en comparacin con su nivel educativo. Esta inadecuacin puede estar ocasionada tanto por la subutilizacin del trabajador respecto a sus potencialidades, como por la pericia adquirida durante la insercin laboral.

En este sentido, el CEPLAN ha acogido el Proyecto Educativo Nacional aprobado por Resolucin Suprema 001-ED-2007, el cual identifica cuatro desafos: la gestin eficaz, la gestin democrtica, la gestin con equidad y la gestin con interculturalidad. Al respecto, el Proyecto Educativo Nacional ha propuesto seis objetivos a alcanzar al 2021:

1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos y todas.2. Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes.3. Maestras y maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia.4. Una gestin descentralizada y democrtica que logra resultados y es financiada con equidad.5. P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1La educacin superior de calidad se convierte en factor favorable para el desa- rrollo y la competitividad nacional.6. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y ciudadanas los compromete con su comunidad.

Es de suponer que se requerirn capacidades para facilitar la asuncin de funciones e incrementar sus potencialidades de articulacin; sostener y ampliar lo ganado en cuanto a formulacin de polticas; aumentar su autonoma y responsabilidad con eficacia; fortalecer y ampliar la democratizacin de la gestin; y abrir paso a la interculturalidad y la equidad.

2.2. SALUD

Los indicadores de salud en el Per varan sustantivamente dependiendo de la ubicacin geogrfica, la situacin econmica, los niveles de urbanizacin o la pertenencia a grupos tnico-culturales.

La principal causa de defuncin en el Per son las enfermedades transmisibles, que en el ao 2007 produjeron 165 muertes por cada 100 000 habitantes, dos veces menos a la regis- trada en el ao 1987 (347). Las enfermedades del sistema circulatorio ocupan el segundo lugar (132,8), cuya reduccin no es significativa en relacin al ao 1987. La mortalidad por tumores y causas externas se ha incrementado en los ltimos veinte aos, mientrasque la mortalidad por afecciones perinatales no ha tenido mayor variacin (1987: 22,7;67

2007: 20,7). En el anlisis de la mortalidad segn causas especificas (ms desagregadas), se observa que la primera causa de muerte corresponde a las infecciones respiratorias agudas, con una tasa de 111,6 muertes por cada 100 000 habitantes. En segundo lugar se encuentran las enfermedades isqumicas del corazn. Le siguen las enfermedades del sistema urinario, del sistema respiratorio y las cerebrovasculares, con tasas de 32,8, 32,6 y 31,4, respectivamente.

En los ltimos veinte aos el perfil de mortalidad se ha modificado sustantivamente. La muerte por enfermedad cerebrovascular subi notoriamente de la posicin 21 en el ao 1987 a la posicin 5 en el 2007. Lo mismo sucedi con la mortalidad por diabetes mellitus, que subi de la posicin 20 a la 12; el tumor maligno de prstata, que pas de la posicin 30 a la 22; la septicemia, de la posicin 12 a la 6; y la sepsis del recin nacido, de la posicin 49 a 37. Por otro lado, se observa un descenso en la posicin de las tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales y del sistema nervioso, las cuales han pasado de la posicin 2 a la 35 y de la 3 a la 19, respectiva- mente. La mortalidad por tuberculosis baj de la posicin 5 a la 20 y la mortalidad por apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstruccin intestinal pas de la posicin 14 a la 29.

En conclusin, desde el punto de vista de la mortalidad, las enfermedades ms impor- tantes son: las infecciones respiratorias agudas (principalmente neumonas), las enfer- medades isqumicas del corazn, las enfermedades del sistema urinario (principalmente insuficiencia renal), las enfermedades cerebrovasculares y la sepsis neonatal. Cabe men- cionar que la mortalidad por tumores se ha incrementado en los ltimos veinte aos.19

Desde el punto de vista de la muerte prematura, las enfermedades que producen mayo- res aos de vida potencialmente perdidos son: las infecciones respiratorias agudas, los trastornos respiratorios especficos del periodo perinatal, las malformaciones congnitas, las deformidades y anomalas cromosmicas, los eventos de intencin no determinada (causas externas, homicidios, suicidios), los accidentes que obstruyen la respiracin y la sepsis neonatal.

Durante el ao 2008, la primera causa de morbilidad en el total de atenciones de con- sulta externa realizadas en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA) fueron las infecciones agudas de las vas respiratorias, las cuales representan alrededor del 30% del total de atenciones. Le siguieron muy por debajo las afecciones dentales y periodontales (9,1%), otras enfermedades infecciosas y parasitarias y sus secuelas (6,2%) y las enfermedades infecciosas intestinales (5,8%). El perfil de la morbilidad de la consulta externa muestra por lo tanto una predominancia de las enfermedades infecciosas, las cuales representan ms del 40% del total de atenciones.20

C E P L A NRespecto a la discapacidad, es decir aquella que produce mayores aos de vida sana perdidos por discapacidad (AVISA), las principales causas son: otras infecciones con el 6%, principalmente el VIH (20 741 AVISA), la hepatitis B (4398 AVISA), la helmintiasis (3836 AVISA), la bartonelosis (2540 AVISA); seguida de la depresin unipolar (5,2%), las infec- ciones de las vas respiratorias bajas (4,8%,) el abuso de alcohol y dependencia (4,4%), la

19 OGEI-MINSA, Sistema de Hechos Vitales/Certificado de Defuncin 1987 y 2007.6820 OGEI-MINSA, HIS 2008.

neumoconiosis (3,4%), la anoxia, asfixia y trauma al nacimiento (3,0%) y los accidentes de trnsito (3,0%).21

Por la metodologa de carga de enfermedad se ponen en evidencia daos a la salud que de otra forma pasaran inadvertidos, como es el caso de la depresin unipolar y el abuso de alcohol y dependencia. Estos daos necesitan ser abordados desde diferentes aspectos, as como la respuesta de los establecimientos a los mismos, pues solo se tie- nen algunas instituciones del sector pblico como referentes para su atencin y estas se encuentran centralizadas en la capital. En el caso de abuso de alcohol y dependencia, todava existen deficiencias normativas y rectoras, toda vez que existen instituciones del sector privado que atienden este tipo de patologas pero que no reportan al MINSA, o el MINSA no articula adecuadamente la parte normativa de los sistemas de informacin y atencin de esta clase de daos, los cuales no solo afectan a los sectores ms pobres sino que tambin a los estratos ms ricos.

En la sierra y la selva, nacer con salud y en buenas condiciones es un derecho an por alcanzar. A pesar de ello, en el grfico 2.2 se observa una cada ostensible de la tasa nacional de mortalidad infantil, que de 96 se redujo a 21 por cada 1000 nacidos vivos, y luego a 20 en el ao 2009.22

Grfico 2.2

1209610083778057604340332120200Evolucin de la mortalidad infantil en el Per (Por cada 1000 nacidos vivos)

P l a n B i c e n t e n a r i o/E l P e r h a c i a e l 2 0 2 1Fuente: INEI, ENDES 1992, 1996, 2000, 2004-2006, 2009.Elaboracin: MINSA-DGE-ASIS

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar (ENDES) Continua 2009, la tasa de mortalidad infantil rural fue de 27 defunciones por cada 1000

21 Ministerio de Salud, Estudio de Carga de Enfermedad en el Per.22 INEI, Indicadores de Resultados Identificados en los Programas Estratgicos, junio de 2009; ENDES 2009.69

nacidos vivos y la urbana de 17.23 Si comparamos estos valores con las tasas estimadas en la ENDES 2000 (45 en el rea rural y 24 en el rea urbana),24 notaremos que se ha pro- ducido un descenso del 40,0% en el rea rural y del 29,2% en el rea urbana.

Si comparamos la tasa de la ENDES 2009 con la de la ENDES 2000, veremos que la morta- lidad infantil ha descendido en el rea rural de 60 a 27 por 1000 nacidos vivos, mientras que en la zona urbana solo disminuy de 28 a 17 por 1000. Por regiones geogrficas, los nios que nacen en la selva y la sierra tienen un mayor riesgo de mortalidad, 25 y 23 por 1000 respectivamente, frente a los de Lima Metropolitana, cuya tasa de mortalidad es de 11 por 1000 nacidos vivos. Asimismo, existe una mayor mortalidad entre los hijos de madres sin educacin o con estudios de primaria (36 y 29 por 1000) frente a los hijos cuyas madres cuentan con un mayor nivel educativo, especficamente con estudios superiores (16 por 1000).

Refirindose a Amrica Latina, el informe de UNICEF sobre el estado mundial de la infancia registra una marcada disminucin de la tasa de mortalidad en el Per, lo que ha mejorado significativamente nuestra posicin con relacin a los pases de la regin, como se aprecia en el grfico 2.3. Sin embargo, es necesario seguir trabajando para reducir este indicador, sobre todo en las zonas rurales donde la mortalidad infantil es mayor.

Grfico 2.3Tasa de mortalidad infantil (