Precisión agrícola,

59
$65.00 FEBRERO / MARZO 2011 Soluciones inteligentes para el sector agropecuario Freno a la siembra piloto de maíz transgénico “Donadores de semillas” preservan aguacate criollo mexicano 67 www.2000agro.com.mx Precisión agrícola, diferencial de valor agregado

Transcript of Precisión agrícola,

Page 1: Precisión agrícola,

$65.00

FE

BR

ER

O /

MA

RZ

O 2

01

1

Soluciones inteligentes para el sector agropecuario

Freno a la siembra piloto de maíz transgénico

“Donadores de semillas” preservan

aguacate criollo mexicano67

www.2000agro.com.mx

Precisión agrícola,

diferencial de valor agregado

Page 2: Precisión agrícola,
Page 3: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 4: Precisión agrícola,

www. .com.mx

CONTENIDO

N.67

Directora GeneralWendy Coss y Leó[email protected]

Asistente Dirección Miranda Á[email protected]

Coordinadora EditorialIsabel Rodríguez [email protected]

Director Corporativo de Proyectos EspecialesGuillermo E. Casas [email protected]

Director TecnologíasLuis Contreras Á[email protected]

Director FinancieroGilberto Sierra Valdé[email protected]

DiseñoHugo Enrique Martínez

CorrecciónFrancisco Huerta

SuscripcionesLaura [email protected]

ComercializaciónAzura PeñaGloria OdilónLinda Coss

CirculaciónFernando AguilarEdgar González

Soporte TécnicoLuis Fernando Hernández

Contador GeneralC.P. Guadalupe Escobedo

Foto PortadaBayer CropScience AG

Impreso por Preprensa Digital, S.A. de C.V.

2

EDITORIAL

Ante la crisis, agricultura inteligente (5)

AGROINDUSTRIA

36 países abren sus puertas a los alimentos mexicanos (6)

Elaboran alumnos del Politécnico dulce antiestrés (8)

“Donadores de semillas” preservan aguacate criollo mexicano (12)

Nutritiva y light, así es el harina de nopal (15)

Manejo del nematodo agallador en hortalizas (16)

GRANOS

RB cañero, nueva materia prima para biocombustibles (20)

AGRICULTURA PROTEGIDA

Energía limpia y rentable llega a los invernaderos (22)

Inicia operaciones AMHPAC USA (26)

Page 5: Precisión agrícola,

www. .com.mx

OfICINAS:Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF.Publicidad: 01 (55) 5660-3273 / [email protected], [email protected]: (Responsable: Laura Rosas) Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF. Tels.: 5660-3273 / 5660-1655 [email protected]étaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos) Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected]: (Responsable: Gloria Odilón) Tel.: 01 (722) 524-0179 Fax: 01(722) 490-4455 Cel.: 045 (722) 510-7027. [email protected]

3

TECNOLOGÍAS

Soluciones inteligentes para el sector agropecuario (30)

MAQUINARIA E INSUMOS

Precisión agrícola, diferencial de valor agregado (34)

ANÁLISIS

Freno a la siembra piloto de maíz transgénico (38)

PECUARIO

Innovación y liderazgo en la industria cárnica bovina (42)

De dioxinas y gallinas (46)

AGRI WORLD

Fruit Attraction, referente para el sector hortofrutícola internacional (48)

LO QUE VIENE…

AgroBaja 2011 (54)

Año 11, Revista Bimestral Febrero / Marzo 2011, Editor responsable Blanca Es-tela Wendy Coss y León Navarro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-062312075600-102, Número de Certificado de Licitud de Título 10876, número de Certificado de Licitud de Contenido 7526; publicado en Miguel de Mendoza 35, Col. Mer-ced Gómez, CP 01600, México, DF; Registro postal PP09-1577; Imprenta: Pre-prensa Digital, SA de CV, Caravaggio 30, Col. Mixcoac, CP 03410, México, DF.

El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los au-tores y no necesariamente el punto de vista de los editores.

Page 6: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 7: Precisión agrícola,

www. .com.mx 5

CARTA EDITORIAL

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

ANTE LA CRISIS, AGRICuLTuRA INTELIGENTE

En diciembre de 2010, durante la decimosexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), celebrada en Cancún, México, especialistas en el sector agrícola coincidieron al señalar que la crisis alimentaria no podrá ser resuelta en tanto no haya inversio-nes sólidas encaminadas a elevar la productividad, a la adaptación al cambio climático y a la protección de la agricultura ante desastres naturales.Además de elevar las inversiones en la agricultura, es imprescindible que ante factores ex-ternos –sequía, desastres naturales, etcétera– sobre los que no hay control, sean aplicadas prácticas agrícolas “climáticamente inteligentes”, que permitan garantizar el abasto de alimen-tos que la población mundial requiere, elevando la productividad en el campo con un impacto mínimo en el entorno natural.Esta necesidad de producir más con menos, aplicando criterios de sostenibilidad ambiental, ha fortalecido el desarrollo en México de la agricultura protegida y la implementación de tec-nologías de información mediante agricultura de precisión.Tanto la agricultura protegida como la de precisión, han comprobado elevar la productividad, mejorar la calidad de los cultivos, utilizar al máximo los insumos y conservar recursos natura-les, como agua y suelos.En esta edición, presentamos un artículo sobre precisión agrícola y cómo su implementación en el campo mexicano es clave en el aumento de la productividad; es decir, la tecnificación de la producción agrícola es un paso que necesariamente tendrán que dar los agricultores, sin importar su nivel de producción.Dado que la tecnología debe ir de la mano con la sostenibilidad, les presentaremos cómo las energías renovables han potenciado los beneficios de la producción bajo invernadero redu-ciendo el gasto energético y, en consecuencia, los costos de producción.El caso de éxito que presentamos en esta edición fue desarrollado en el País Vasco, Es-paña. Sin embargo, esquemas productivos como éste pueden ser replicados en cualquier lugar; en el caso de México, la favorable variabilidad climática propicia que la incorporación de energía eólica o solar a los invernaderos haga aún más eficiente el funcionamiento de estas “fábricas de alimentos”.Aunque la tecnificación de la agricultura no implica necesariamente la adquisición de sofisti-cados y —por lo general— costosos equipos y tecnologías, sí requiere una transición hacia un nuevo modelo de producción de alimentos.Se prevé que para 2050, la población mundial supere los nueve mil millones; para alimentar a este número de habitantes, es necesario incrementar en un 70 por ciento la producción agrícola global.Sin embargo, elevar la productividad no es el único reto para la agricultura mundial: el verdadero desafío está en lograr producir alimentos en calidad y cantidad suficientes para todo el mundo, que sean comercializados a precios justos, tanto para el consumidor como para cada uno de los miembros del sector alimentario. Y la mejor vía para lograrlo, es la agricultura inteligente.

Page 8: Precisión agrícola,

www. .com.mx6

Productores de tomate impulsan exportación conjunta

36 países abren sus puertas a los alimentos mexicanosMéxico.— Durante 2010, las expor-taciones agrícolas y pecuarias de México ganaron terreno en 36 países. Productos como chile manzano y lima dulce lograron ingresar al mercado estadounidense; el algodón y el almi-dón de maíz se comercializan ya en Ecuador, mientras que Perú compra a productores mexicanos yemas de aguacate, semilla de papaya y esque-jes de vainilla.Asimismo, Malasia y Rusia abrieron su mercado a la uva de mesa mexicana; Canadá al arándano fresco y Chile a la semilla de amaranto, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Cali-dad Agroalimentaria (Senasica).En este contexto, el organismo depen-diente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que se encuentra gestionando la apertura de los mercados de China, Corea, Nueva

Zelanda, Australia, Taiwán y Argentina para el limón persa.Asimismo, señaló que, con base en los resultados del programa de exportación de aguacate, se espera que los produc-tores de este fruto en todo el país pue-dan comercializar en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán.En 2011, el Senasica prevé concluir las gestiones para la exportación de uva a Taiwán, Tailandia, Corea, Filipinas, Aus-tralia, Camboya e Indonesia; de durazno a Brasil, Colombia, Ecuador y Chile y de granada, pitaya e higo con irradiación a Estados Unidos.En cuanto a las exportaciones pecua-rias, hasta septiembre de 2010, México colocó en el mercado internacional 65 mil 670.59 toneladas de carne y despo-jos de bovino, con valor cercano a 219 millones de dólares.Al respecto, el Senasica destacó que la exportación de carne de equino ha

cobrado relevancia en los últimos años, vendiendo —hasta septiembre pasa-do— siete mil 927 toneladas, con lo cual se generaron divisas por más de 27 millones de dólares.Otro de los mercados que se abrieron con fuerza es el de harina y aceite de pescado, que fueron comercializados a Grecia, Australia, Tailandia y China. Du-rante 2010, se exportaron 174 mil 442 toneladas métricas (TM) de harina de pescado y 65 mil 31 TM de aceite de pescado a un total de 24 países.2000 Agro

San Luis Potosí (México).— El tomate cultivado en los inver-naderos potosinos será colocado en los supermercados de Estados Unidos y Canadá, mediante la creación de una marca nacional, proyecto que también absorberá la producción que se genera en otros siete estados de la República.La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) del estado explicó que trabaja en coordinación con el Sis-tema Estatal Producto Tomate para gestionar, en conjunto con co-mités de otras entidades, la asignación de 16.2 millones de pesos.Con estos recursos se podrán llevar a cabo tareas programa-das por el Comité Nacional Sistema Producto Tomate, como la exportación del vegetal a Estados Unidos y Canadá.Los estados que comprenden el Comité Nacional son: Baja California, Chiapas, Guanajuato, Puebla, Michoacán, Sinaloa, Morelos y San Luis Potosí, los cuales realizaron gestiones para definir la cadena productiva como una prioridad nacional.Uno de los objetivos que se pretende lograr es desarrollar la oferta de exportación de los nueve estados con producción de

tomate de alta tecnología de invernadero, la cual se prevé bajo una marca consolidada en Estados Unidos y Canadá.Esta iniciativa con la cual se pretende exportar el tomate se llevará a cabo mediante el servicio ProMéxico, para la iden-tificación y consolidación de las unidades de generación del vegetal, con el propósito de llegar a mercados ya identificados donde hay oportunidad de negocio.Además, entre las tareas por realizar en este proyecto integral se encuentra la especialización de 300 prestadores de servi-cios profesionales para brindar atención personalizada a los participantes de las cadenas productivas, con el fin de cumplir con las normas de exportación.El Comité Estatal del Sistema Producto Tomate aseguró es-tar comprometido con este proyecto nacional, pues de mane-ra adicional tiene previsto en su programa de trabajo un plan anual de fortalecimiento a la difusión de acciones de inocuidad y calidad de las unidades de producción.(Notimex)

Page 9: Precisión agrícola,

www. .com.mx 7

Sagarpa detalla prioridades de gasto en 2011

México.— En 2011, la Secretaría de Agricultura ejercerá 73 mil 896 millones 300 mil pesos que destinará funda-mentalmente a la modernización sostenible de la agricul-tura tradicional.La dependencia informó que para el manejo de esos re-cursos, que significaron un incremento de 3.55 por ciento respecto al presupuesto ejercido el año pasado, se prevé aplicar también medidas de ahorro, austeridad y eficien-cia, principalmente en el ramo administrativo.La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Ru-ral, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indicó además que pretende impulsar la construcción de bienes públicos y lograr un mayor impacto en el fomento a las actividades agropecuarias, pesqueras y acuícolas.Al detallar la asignación de recursos, precisó que destinará 14 mil 789.7 millones de pesos al Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura y 17 mil 214.6 millones de pesos al de Apoyo al Ingreso Agropecuario.Otros 16 mil 744.4 millones serán para el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos; cinco mil 94.1 millones para el de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tec-nológica y Extensionismo Rural, además de cuatro mil 650.8 millones al de Educación e Investigación.Asimismo, serán asignados 740 millones al Programa de Desarrollo de Mercados Agropecuarios y Pesqueros; seis mil 37.3, para Gasto Administrativo del Ramo, y ocho mil 239 millones al de Sustentabilidad de los Recursos Naturales.La Sagarpa tiene definidos los nuevos componentes de este año: la modernización sustentable de la agricultura tradicional, de la maquinaria agropecuaria y de la flota pesquera; así como la racionalización del esfuerzo pes-quero, nuevas estrategias del café, elaboración e integra-ción de proyectos y recursos genéticos.Asimismo, sobresale el incremento al presupuesto de la Uni-versidad Autónoma Chapingo, con 600 millones de pesos; para el Colegio de Postgraduados, 120 millones de pesos, y al Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, 25 millones de pesos más respecto al año pasado.

Por otro lado, el Programa Especial Concurrente (PEC) tiene autori-zados 293 mil 652.1 millones de pesos, lo que representa un incre-mento de un 9.1 por ciento con relación al aprobado en 2010.Igualmente es de subrayarse un incremento de 212 millones de pe-sos para la adquisición de un buque-investigación operado por el Instituto Nacional de Pesca, para un manejo total de 451.4 millones de pesos.También aumentará 30 millones de pesos para el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP), dirigidos a la operación del Centro Nacional de Genética, con lo cual el organismo ejercerá un presupuesto global de mil 118.4 millones.La Sagarpa puntualizó que tendrá como prioridades coadyuvar en el combate a la pobreza, contribuyendo con la agricultura de autocon-sumo a la seguridad alimentaria.Asimismo ampliar la oferta de bienes públicos en materia de infraes-tructura, investigación y desarrollo, capacitación rural e información, así como contribuir a mitigar y a adaptar las actividades agropecua-rias y pesqueras al fenómeno de cambio climático.Además concentrará sus acciones en prevenir los riesgos climáti-cos, sanitarios y de mercado, así como contribuir a la sustentabili-dad de las actividades agropecuarias y pesqueras en lo referente al aprovechamiento responsable del agua y la tierra, entre otras.(Notimex)

Page 10: Precisión agrícola,

www. .com.mx

México.— Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ela-boraron un ate a base de cítricos e infusión de tila, el cual además de brindar nutrientes al organismo como antioxidantes y algunos minerales, proporciona un efecto relajante al sistema nervioso.El proyecto fue desarrollado por Claudia Gisela Mares Morales, Sandra Karina Maya Dueñas, Alejandro Miranda Ramírez, Joa-quín Guillermo Cortés Hernández y Emmanuel Yáñez Reyes, alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).Ellos señalaron que a diferencia de algunos productos químicos que se comercializan, el ate no genera adicción porque el com-puesto hace efecto únicamente al momento de consumirlo, pero posteriormente se degrada y el organismo lo desecha.En su oportunidad, la alumna de ingeniería bioquímica Claudia Mares Morales indicó que el ate fue elaborado bajo estrictas nor-mas de calidad y su consumo está indicado sólo para personas mayores de 18 años, debido a la infusión de tila que contiene.Reconoció que como el ate es un producto nacional de bajo consumo, “decidimos diversificarlo no sólo como postre, sino

como un producto que reporte beneficios a la salud, debido a que en los últimos años los niveles de estrés se han incrementado por la vida agitada en las ciudades.“Para producir el dulce utilizamos materias primas cien por ciento naturales, empleamos la pulpa y jugos concentrados de toronja, guayaba y mandarina, por ser cí-tricos con elevado contenido de antioxidantes y minerales como calcio, hierro, sodio, potasio y fósforo”, comentó.Existe la posibilidad de conformar alguna microempresa para comercializar el producto y con ello, además de contribuir a di-versificar el consumo de dulces típicos mexicanos, se buscará promover la atención a la salud, puntualizó.(Notimex)

AGROINDUSTRIA

8

Elaboran alumnos del Politécnico dulce antiestrés

Ecuación mejora resultados en invernaderosGuadalajara, Jal. (México).— Con el pro-pósito de incrementar la productividad por metro cuadrado cultivado, científicos de la Universidad Autónoma de Queréta-ro (UAQ) diseñaron un sistema de control climático inteligente para invernaderos.De acuerdo con el doctor Gilberto Herre-ra Ruiz, titular del proyecto, este desa-rrollo no se concentra en establecer una temperatura máxima y una mínima, sino en mantener el control del desarrollo de la planta a partir de una ecuación en la que crecimiento es igual a fotosíntesis menos respiración del cultivo.A partir de esta operación, el desarrollo es capaz de compensar en la noche los excesos de radiación, humedad y dióxi-do de carbono (CO2) recibidos por la planta durante el día.El experto detalló que el diseño de la UAQ consta de una computadora que recibe señales de estas variables que influyen en el crecimiento de la planta;

además de un control para el sistema de riego, sensores de pH y conductividad eléctrica para ajustar la solución nutritiva que se aplica.Gracias a este sistema, la productividad por metro cuadrado cultivado puede aumentar de 10 a 50 kilogramos; la cual también debe incrementarse en función al metro cúbico de agua empleada.La tecnología diseñada por el equipo de Herrera Ruiz ha sido probada en los diez invernaderos de la universidad, donde se producen diferentes vegetales que la institución vende a hoteles, restaurantes y centrales de abasto.Asimismo, este proyecto ha sido trans-ferido a diferentes productores (en su mayoría de jitomate) en los estados de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, San Luis Potosí, Zacatecas y Sinaloa.Empero, no en todos los casos se trató de invernaderos para plantas, pues en Zacatecas y Querétaro se instaló la infra-

estructura necesaria para la acuicultura.A decir de Herrera Ruiz, este desarro-llo opera con variables diferentes tales como los niveles de agua, oxígeno y pH; además de que en lugar de siste-ma de riego, tiene uno de alimentación de peces.Herrera Ruiz explicó que este sistema surgió de la inquietud de acercar la tec-nología al campo para que México recu-pere la suficiencia alimentaria.En este sentido, y con intención de recu-perar la generación regional de carne y leche, los científicos de la UAQ trabajan en la creación de establos inteligentes y en la producción de pollo y guajolote.Cabe señalar que el proyecto del sistema de control climático inteligente para in-vernaderos fue cofinanciado por la UAQ y los Fondos Mixtos del Gobierno del es-tado de Querétaro y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.(Agencia ID)

Page 11: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 12: Precisión agrícola,

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

10

México.— La empresa nayarita MexiFrutas desarrolló una me-todología más eficiente para congelar vegetales y hortalizas, gracias a la cual están exportando aguacate y mango ultracon-gelado a Japón.El sistema de congelación mexicano está basado en la tecno-logía Cells Alive System (CAS), que hasta ahora sólo había sido usada para conservar pescados, mariscos y postres.Esta tecnología, explica el doctor Gerardo Torres García, ge-rente de calidad de la empresa, tiene menos de una década de existencia y consiste en la ultracongelación combinada con el uso de campos magnéticos en cinco distintos niveles de ener-gía lo cual controla el proceso de nucleación o cristalización del hielo, de lo cual depende la conservación de las propiedades sensoriales de un alimento: sabor, textura y color.“En ningún lugar del mundo se había probado con vegetales u hortalizas. Ésta es la primera vez. Tuvimos que hacer diversas pruebas para determinar los niveles de energía que íbamos a usar en el congelador CAS, la velocidad y el tiempo (de du-ración del proceso), en función de la geometría del producto (aguacate y mango) y de la cantidad de agua de cada uno.”De acuerdo con el investigador, visualmente es posible dife-renciar cuando un producto es congelado con el método de MexiFrutas, pues con esta técnica no se forma el típico charco de agua al descongelarse el alimento, lo cual sí ocurre con pro-cesos convencionales de congelación.La empresa MexiFrutas utiliza su metodología de ultracongela-ción en cuatro productos distintos: cubos y chunks de mango, y mitades y rebanadas de aguacate, productos que en México son poco conocidos pero que en Japón forman parte de la dieta cotidiana de sus habitantes.El proceso de ultracongelación inicia con la desinfección de la materia prima, que posteriormente es pre-enfriada a 15 gra-dos, para después introducirla al túnel CAS, en donde se lleva a cabo la congelación.Una vez en el túnel, cada uno de los productos es sometido a su respectivo proceso de congelación, que varía uno del otro en cuanto a duración e intensidad de los niveles de energía empleados; aunque el resultado en ambos casos es el mismo, pues tanto el centro del mango como del aguacate debe alcan-zar los -18 grados de temperatura.Terminado el procedimiento, el producto es empaquetado y conservado en cámaras de refrigeración a una temperatura de -30 grados, de donde sale para ser trasladado a Japón, en con-tenedores que mantienen el mango y el aguacate a -25 grados.

Al doctor Torres García y su equipo les tomó dos temporadas de cultivo desarrollar la metodología de congelamiento para mango y aguacate, es decir, entre seis y nueve meses de tiempo efectivo. Durante este lapso, la empresa tuvo apoyos de los programas de Fondos Mixtos y Estímulos Fiscales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), recursos que se utilizaron para la compra de equipo y la realización de pruebas piloto.Los primeros trabajos para el desarrollo de los métodos de con-gelamiento comenzaron en 2007, cuando el doctor se incorpo-ró a la empresa nayarita como resultado del programa IDEA (In-corporación de Científicos y Tecnólogos Mexicanos en el Sector Social y Productivo del País) también del Conacyt. Dos años más tarde se comenzó a exportar de manera formal.En 2009, MexiFrutas envió a Japón 70 toneladas de productos de mango, cifra que esperan superar en 2010 con aproximada-mente 160 toneladas, pues aún no concluye la temporada de cosecha. En el caso del aguacate, el primer año se exportaron 12.67 toneladas de rebanadas para sushi; para esta tempo-rada esperan alcanzar las 40 toneladas. El crecimiento de las exportaciones, según datos proporcionados por Torres García, representa un crecimiento en las ventas de 40 por ciento anua-les en términos netos.Los productos elaborados por la empresa mexicana se distri-buyen en las ciudades de Tokio, Nagoya y Yokohama, merca-dos a los cuales se buscará introducir próximamente la calaba-za kabocha ultracongelada, que actualmente compra Japón a China, donde el proceso de congelación es de calidad inferior al empleado en México.(Agencia de Noticias Conacyt)

Nueva metodología optimiza el congelado de vegetales

Page 13: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 14: Precisión agrícola,

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

12

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

En México, el aguacate es uno de los cultivos perennes de mayor importan-cia productiva y comercial, ocupando el octavo lugar en volumen de producción, después de la caña de azúcar, alfalfa verde, naranja, plátano, limón, café ce-reza y mango.Aunque esta fruta tiene más de 400 variedades, es la variedad Hass la de mayor demanda, tanto en el mercado internacional como nacional y, por lo tanto, la que más se produce en México y el mundo.En la República Mexicana, los estados de Michoacán, México, Morelos, Nayarit y Puebla son los principales productores de este cultivo, del cual Michoacán apor-ta 86 por ciento del total nacional.Respecto al aguacate criollo, éste se cultiva en Nayarit y Puebla, principal-mente. Sin embargo, las variedades criollas y silvestres de esta fruta tienen mucho que ofrecer a los productores y a la agroindustria nacional, opina el doctor

Juan Carlos Reyes Alemán, investigador de la Fundación Salvador Sánchez Co-lín, Cictamex, SC.“Pese a que México es centro de origen del aguacate, sólo prestamos atención a la variedad Hass, que es la de interés económico; sin embargo, contamos con muchas variedades del fruto, de diver-sas formas y tamaños con posibilidades que aún no hemos evaluado”, señala el doctor Reyes.Con la finalidad de atender esta área de oportunidad, desde hace 40 años la Fundación Salvador Sánchez Colín trabaja en el estudio del aguacate, con especial énfasis en la conservación ge-nética del fruto mediante la identificación y caracterización de árboles de aguacate donadores de semilla.En paralelo, la fundación —ubicada en Coatepec Harinas, Estado de México— trabaja de la mano con productores en parcelas demostrativas, donde son capacitados para realizar una correcta

conservación ex situ e in situ del material genético de las variedades criollas.Asimismo, la fundación cuenta con un banco de germoplasma de aguacate, reservorio de las variedades criollas del fruto que los productores han encontra-do en sus lugares de origen.

Árboles donadores de semillaEn la región central de México, la distri-bución del género Persea se manifiesta en diversas formas genotípicas y feno-típicas, cuyas características conocidas regionalmente los distinguen localmente como criollos mexicanos.Dichas variedades de este género —previamente identificadas por los po-bladores de la región donde se han de-tectado— han sido apreciadas por su valor económico y etnobotánico y, por lo tanto, reproducidos repetidamente y utilizados por sus atributos. A estas va-riedades se les denomina “variedades criollas regionales”.

“Donadores de semillas” preservan aguacate criollo mexicano

Page 15: Precisión agrícola,

www. .com.mx 13

Los genotipos locales se seleccionan principalmente para el consumo de su fruto en fresco; sin embargo, hay otros usos poco estudiados, como el viverismo. Sin embargo, cuando las semillas de ciertos árboles se utilizan para este fin, deben poseer cualidades so-bresalientes, como alto porcentaje de germinación, uniformidad, sanidad y vigor.Estas características son de suma importancia para que las plantas que se generan a partir de ellas lle-guen a campo y logren mayor adaptación a condi-ciones diversas.Cuando la finalidad de estos árboles es el uso de se-millas para el viverismo, se les denomina “árboles do-nadores de semilla”.Las observaciones realizadas por investigadores de la Fundación Salvador Sánchez Colín han revelado que no todas las semillas utilizadas actualmente en los viveros son ideales para la obtención de patrones o portainjertos de calidad, ya que en muchos casos han sido utilizadas semillas de origen diverso, con sanidad, uniformidad y vigor heterogéneos.En cuanto a la propagación, además de considerar los aspectos que el viverista puede mejorar mediante la manipulación de semilla, hay cuestiones que él no puede controlar, como el origen, sanidad y cantidad de reserva de semilla.Estos últimos aspectos sólo es posible optimizarlos realizando una adecuada búsqueda y selección del ár-bol donador de semilla, identificando apropiadamente su productividad, sanidad, germinación, vigor y com-patibilidad con la variedad.Para contar con donadores de semilla adecuados, en colaboración con la Asociación de Viveristas de Uruapan, Michoacán, la Red Aguacate (del Progra-ma Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para

la Alimentación y la Agricultura – Sinarefi) ha logrado identificar y ca-racterizar algunos árboles donadores de semilla en las localidades de Tingambato, Jungapeo, Peribán, San Ángel y Tacámbaro, Michoacán. Las selecciones de estas regiones reúnen las características para ser consideradas buenos donadores de semilla.Dichas selecciones representan el primer esfuerzo al tener las primeras plantas que, por sus cualidades como donadoras de semilla, ya han sido registradas, mientras que algunas otras se encuentran en trámites de ser registradas ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) e incorporadas al Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).Como parte de este trabajo, actualmente son evaluados otros materia-les colectados en los estados de Puebla, México y Oaxaca, como po-sibles donadores de semilla. La evaluación de estas semillas se realizó en el Centro Experimental La Cruz (de la Fundación Salvador Sánchez Colín, ubicado en Coatepec Harinas), determinando, con base en la densidad radical que presentaron las diferentes selecciones evaluadas, como potenciales donadores de semilla a los materiales Rey I, Rey II, Mulato, Verde 067, Redondo y Pedro.

Donadores de semillas registradas ante el SNICSSamuel: (San Ángel Tzurumucapio, Michoacán). Se caracteriza por su semilla uniforme, de tamaño medio, débil adherencia a la pulpa; pro-ducción anual regular, de vigor medio. Se cosecha en junio.

Page 16: Precisión agrícola,

www. .com.mx14

AGROINDUSTRIA

San Ángel: (San Ángel Tzurumucapio, Michoacán). El árbol es productivo, me-dianamente vigoroso y se cosecha en junio. El tamaño promedio de la semilla es de 4.1 cm de longitud, 3.1 cm de diá-metro y 21 g de peso.Meza: (San Ángel Tzurumucapio, Mi-choacán). El árbol es productivo, de vigor medio; el fruto es grande y cuan-do está maduro, es de color verde y se cosecha de mayo a junio. La semilla es uniforme; su tamaño promedio es de 6.4 cm de longitud y 3.7 cm de diámetro en la parte media de la semilla, con un peso de 47 g.Aguilera: fue seleccionada por el pro-ductor Vladimiro García Aguilera en el Timbinal, municipio de Tingambato, Michoacán. El árbol es altamente pro-ductivo, presenta poca alternancia. Se cosecha en julio; el fruto es grande y de piel lisa.La Joya: procede de Joyas Altas, mu-nicipio de Tacámbaro, Michoacán. Fue

seleccionada por el ingeniero Prisciliano Jiménez. El porte del árbol es abierto, el color del brote joven es rojizo; la copa del árbol es compacta, posee entrenu-dos cortos y es de vigor medio. El fruto es grande, de color negro cuando está maduro, la piel es lisa y la pulpa de con-sistencia acuosa. El tamaño promedio de las semillas es de 6.4 cm de longitud, 3.8 cm de diámetro y 44 g de peso.Rodo: es una variedad de hábito abierto, productiva y vigorosa. El fruto es grande y alargado, de color rojizo cuando alcan-za la madurez de consumo, la consisten-cia de la pulpa es cremosa y la superficie de la piel es medianamente lisa. El tama-ño de la semilla es de 6.1 cm de longitud, 3.8 cm de diámetro y 44 g de peso.Mariano: a esta variedad criolla también se le conoce como “Durán”. Fue selec-cionada por el señor Mariano Durán Ro-sales en Tacámbaro, Michoacán. El ár-bol es de hábito semiabierto, altamente productivo y se produce en racimos. El

fruto es grande, de color púrpura medio cuando está maduro, la piel es mediana-mente lisa y la pulpa cremosa; la semilla está suelta de la pulpa. El tamaño de la semilla es de 5.5 cm de longitud, 3.6 cm de diámetro y 36 g de peso.Rocillo: el hábito de crecimiento de esta variedad es abierto, es altamente pro-ductiva y de vigor medio; el brote joven es de color rojizo. El fruto madura en verde, la piel es lisa, de consistencia co-riácea y la pulpa es cremosa. La semilla está adherida débilmente a la pulpa.Zarcoli: esta selección criolla tiene un hábito de crecimiento abierto, el brote joven es de color verde; el fruto madu-ro es de color rojizo, la superficie de la piel es lisa, la pulpa es de consistencia acuosa. Por la época en que se cosecha (entre abril y mayo), suele alcanzar bue-nos precios.Perita: por la época de cosecha, es una de las variedades criollas más tempranas (marzo–abril). Es productiva y presenta poca alternancia; su hábito de creci-miento es erguido, el brote joven es de color verde. El fruto maduro es de color rojizo, la consistencia de la piel es coriá-cea y lisa.Nateras: esta variedad fue selecciona-da por el ingeniero Raúl Nateras Urbina en Jungapeo, Michoacán. Tiene un uso potencial de doble propósito: para con-sumo en fresco y donadora de semilla. El fruto es de excelente sabor, la consis-tencia de la pulpa es acuosa, la piel es lisa y de consistencia membranosa; se cosecha de mayo a junio.Bonifacio: colectado en Peribán de Ra-mos, Michoacán, y seleccionada por el señor José de Jesús Zárate Chávez. El árbol tiene hábito de crecimiento abierto, es vigoroso, sano y productivo; presenta alternancia de producción y se cosecha en junio y julio. El tamaño de la semilla es de 4.7 cm de longitud, 5.1 de diámetro y 66 g de peso.

Page 17: Precisión agrícola,

www. .com.mx 15

AGROINDUSTRIA

Querétaro, México.— El nopal ocupa un lugar preponderante en nuestra cultura, tanto por su gran presencia en la vegetación, como por la cantidad de usos que le han otorgado. Además, su valor nutricional representa mayor relevancia para múltiples in-vestigaciones en el sector productivo por ser una fuente de fibra, con propiedades antioxidantes, vitaminas y calcio, entre otras.Cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estiman que en México se destinan poco más de 30 mil hectáreas para la producción de nopal verdura y forrajero, principalmente, en los estados de México, Oaxaca, Zacatecas y en el Distrito Federal. De allí la importancia de generar estudios para la conservación y apro-vechamiento de este cultivo que tiene una gran demanda en los mercados nacional e internacional.Por ello, con el fin de aprovechar las propiedades del nopal, el doctor Agustín Escamilla Martínez, del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), ha desarrollado un proceso muy simple para obtener fibra deshidratada del nopal, esto es harina de nopal, la cual se puede mezclar con masa de maíz para uso alimenticio.A decir del experto, el proyecto surgió debido a la necesidad de una empresa productora de tuna por aprovechar las pen-cas del nopal que deja el proceso de poda. “La propuesta bá-sicamente consistió en determinar la factibilidad de hacer el secado de las pencas de nopal producto de podas, utilizando el método de secado por aspersión, cuyo técnica es similar a la empleada para conseguir leche en polvo”, expuso.De acuerdo con el titular de la investigación, la práctica de re-cortar planta de nopal deja, al menos, 12 toneladas de material fresco por cada hectárea que se poda. Sin embargo, ello re-presenta un problema de plagas y enfermedades en el cultivo; además las pencas maduras contienen dos tipos de fibras,

soluble e insoluble. Al probar el método de secado por asper-sión, la fibra insoluble dificultó una pulverización eficiente por ser fibras sólidas.Escamilla Martínez explicó que para cumplir el objetivo, se rea-lizaron varias investigaciones, y se concluyó que la consistencia del fluido (nopal licuado) impide su manejo en secadores co-merciales, debido a que se taparon los capilares y obstruyeron las boquillas, por lo que no fue posible generar las condiciones para secar el líquido.Por tanto, se planteó un sistema alterno que utiliza el concepto de secado por transporte neumático; a diferencia del primero, se propuso triturar la penca del nopal, e introducirla a una corriente de aire en una misma operación, arrastrando el material triturado y fluidizarlo en el aire caliente a través de un ducto largo.A pesar de lograr resultados adecuados para pulverizar y flui-dificar el nopal en el ducto con aire caliente, los volúmenes y la temperatura del aire necesarios para el arrastre y secado de las partículas hicieron poco factible este método para ins-talaciones pequeñas; además, los resultados revelaron que el costo por consumo energético es superior a las energías con-vencionales, indicó el especialista.Con este proceso, el monto estimado de producción por un kilogramo de nopal deshidratado fue de alrededor de tres mil 700 pesos, primordialmente por el valor de energía utilizada al calentar el aire. “Este costo es sumamente alto en relación a la oferta en el mercado, pues el precio de harina del nopal es de 50 pesos, lo que no cumplía con el propósito de proveer un costo-beneficio a los productores de la planta”, añadió.Escamilla Martínez dijo que tras dos investigaciones emprendió una tercera, donde concluyó que el mejor método para seca-do de nopal era por medio de la energía solar; es decir, para obtener la fibra de nopal tuvo que recortar las pencas en del-gadas rebanadas (láminas menores a 3mm); posteriormente, se implementó un técnica en secadores convencionales tipo invernaderos, donde, luego de seccionar el cultivo y exponerlo a la intemperie, se trituró en molinos de martillos, y se cernió para lograr un nivel adecuado de partículas.A diferencia de los estudios anteriores, el doctor Escamilla expli-có que resultó más favorable recortar las pencas que triturarlas, debido a que molerlas representa mayor oxidación del nopal, por ello también la idea de colocarlas a cielo abierto por periodos de seis a 12 horas. Además se diseñó un rebanador con 60 navajas separadas entre cuatro milímetros en forma perpendicular.En la actualidad estas harinas aplicadas en tortillas están en protocolos clínicos para conocer los beneficios de la fibra del cultivo frente a la diabetes. Asimismo, este alimento elaborado a partir del nopal se promueve en España y Francia, con institu-ciones dedicadas a la prevención de esa enfermedad.Cabe mencionar que la investigación contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el go-bierno de Guanajuato, así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la empresa Gastronomía Mexicana de Exportación, quien obtuvo un premio por innovación.(Con información de la Agencia ID)

Por: Redacción 2000 Agro*Foto: Especial

Nutritiva y light, así es el harina

de nopal

Page 18: Precisión agrícola,

www. .com.mx16

AGROINDUSTRIA

En Sinaloa, los cultivos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), chile (Capsicum annuum L.), pepino (Cucumis sativus L.), así como berenjena (Solanum melongena L.) son considerados como los más importantes, debido a que en volumen, valor de producción y superficie de siembra ocupan los primeros lugares a escala nacional, así como por ser productos hortíco-las de exportación, y por representar el sostén principal de la estructura productiva y comercial del sector agrícola.Debido al crecimiento agrícola y al afán de aumentar la produc-ción y la productividad de los cultivos en el estado de Sinaloa, los productores han introducido a sus sistemas de produc-ción los avances tecnológicos más recientes en el mundo, como es el caso de la fertirrigación, acolchado plástico, la

alta densidad de plantas por hectárea, así como el uso de nuevos híbridos altamente productivos y con frutos de larga vida en anaquel.Algunas de las prácticas antes señaladas han tenido un efecto en el comportamiento de la microflora, microfauna, plantas su-periores, así como en las interrelaciones entre ellas; esto ha originado alteraciones en las condiciones del suelo (en textura, temperatura, humedad, aireación, pH, fertilidad y sobre el con-tenido de materia orgánica).Asimismo, estas estrategias de manejo de producción han propiciado que las poblaciones de microorganismos fito-patógenos se hayan incrementado, ocasionando problemas fitopatológicos de impacto.

Manejo del nematodo agallador en hortalizas

Por: MC José Armando Carrillo Fasio*Foto: Especial

Page 19: Precisión agrícola,

www. .com.mx 17

El riego por goteo presurizado también ha influido en la labranza mínima de los suelos: la falta de mo-vimiento de la tierra y de materia orgánica hacen que el suelo se compacte, con lo que se dificulta su aireación, problema que afecta el desarrollo de microorganismos benéficos y favorece el incre-mento de fitopatógenos (como hongos, bacterias y nematodos).Entre los nematodos fitoparásitos que reducen significativamente la producción agrícola de las hortalizas se encuentran los nematodos forma-dores de agallas, del género Meloidogyne spp. A escala mundial este género ocupa el primer lugar en importancia, por la severidad de los daños y la reducción considerable en la producción, dado que se trata de una especie polífaga con amplia distribución y frecuencia.Las especies más comunes del género Meloidogy-ne spp., son Meloidogyne incognita, Meloidogyne arenaria, Meloidogyne javanica y Meloidogyne ha-pla. En México el nematodo agallador de raíces se ha reportado en Guanajuato, Michoacán, Guerre-ro, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Chiapas, Pue-bla, Sonora, Tlaxcala y Baja California.

Importancia del género Meloidogyne en los cultivos hortícolasLa importancia de Meloidogyne se debe a su am-plia distribución, por la gran capacidad que posee

para sobreponerse a las condiciones ambientales desfavorables; al grado de parasitismo, y al tipo de reproducción que presenta (partenogenética).Los síntomas ocasionados por el ataque de Meloidogyne spp., son enanismo de la planta y amarillamiento de las hojas. Debido a que las raíces son dañadas, las plantas también manifiestan signos de deficiencia de agua en las horas de mayor calor, por lo que presen-tan los síntomas típicos ocasionados por el patógeno: presencia de agallas o tumores (lesiones externas que inician internamente desde el momento en que penetra a la planta la larva juvenil de segundo instar del nematodo).Las larvas juveniles de segundo instar inducen una serie de cambios en los tejidos radicales, como aumento en el tamaño de las células (hipertro-fia) que se encuentran cerca de la cabeza del nematodo y la sobremulti-plicación celular (hiperplasia), que da origen a las agallas.Uno de los objetivos de los técnicos e investigadores en la lucha contra los nematodos es mejorar el crecimiento y el rendimiento de las plantas, lo que puede conseguirse al reducir la población de nematodos en el suelo, o al disminuir los daños en las plantas.Actualmente, el manejo de esta enfermedad se da mediante el uso de nematicidas o fumigantes del suelo. Los nematicidas sintéticos clásicos (aunque efectivos en el control de especies tan importantes como lo es el nematodo agallador de raíces) tienen efectos nocivos sobre el medio ambiente, y en particular sobre la salud humana, peces, mamíferos y organismos benéficos, lo que ha motivado la búsqueda de nuevas alter-nativas de control.

Page 20: Precisión agrícola,

www. .com.mx18

Actualmente, el manejo de un programa biorracional en la pre-vención y control de nematodos resulta necesario, debido a las exigencias del mercado internacional por productos agrícolas limpios de residuos contaminantes.A continuación se presentan cinco aspectos que se deben considerar al momento de evaluar un programa biorracional, previo a su aplicación.l1) Calidad de los productos que se utilizarán.l2) Seriedad de la empresa que representa al programa que se evalúa.l3) Documentos que demuestren el control de calidad del programa.l4) Experiencias que se tienen del programa en la plaga por tratar.l5) Calidad de almacenamiento (en el caso de productos a base de microorganismos vivos, es un punto básico para que éstos sean eficaces).Resulta sumamente importante mencionar que para evitar que el problema de plaga se manifieste en un cultivo, el estableci-miento del programa biorracional debe iniciar desde el momen-to de la plantación.Las tres primeras aplicaciones de productos que se utilicen de-berán ser de contundencia, mientras que las posteriores serán de mantenimiento.También se deberá procurar que el programa de manejo no so-lamente se vea reflejado en el control de nematodos, sino que

extienda su efecto sobre otros fitopatógenos (como Rhizocto-nia solani, Pythium aphanidermatum, Fusarium oxysporum y Phytophthora capsici); y que funcione para obtener un mejor porte de planta, mayor calidad y volumen radicular, lo que con-juntamente se traduce en mayor producción.

Productos recomendadosEntre los productos que se pueden utilizar para el control bio-rracional del nematodo agallador se encuentran los siguientes.Productos de acción nematicida. Son productos que fueron creados para matar y controlar nematodos de manera directa. A continuación se enlistan seis de ellos.lLila-Sin (Paecelomyces lilacinus).lNematrol (complejo de quitinas).lDitera DF (fermentación del hongo Myrothecium verrucaria).lPHC Yucaah (saponinas en extracto vegetal).lVidadte (oxamil).lQL Agri 35 (Quillaja saponaria).

Productos complementariosProductos que facilitan los buenos resultados del programa biorracional, ya que potencializan la acción de los nematicidas, mediante los beneficios que otorgan para el buen funcionamien-to de las plantas, con lo que evitan que éstas padezcan estrés.

AGROINDUSTRIA

Page 21: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Los productos de complemento recomendados son tres.l1) Trichoderma harzianum. El Trichoderma es un an-tagonista altamente eficaz en el control y manejo de fito-patógenos del suelo. Proporciona agresividad contra los patógenos, rapidez para colonizar las raíces (de 24 a 48 horas después de ser aplicado) y formar un escudo fito-protector contra el nematodo.l2) Composta sólida y té de composta. Estos productos son biofertilizantes con un elevado contenido de nutrientes altamente asimilables, y de microorganismos fitobenéficos (bacterias solubilizadoras de nitrógeno y fósforo); también incluyen bacterias fijadoras de nitrógeno.l3) Biofumigación. Alternativa que actualmente se está aplicando en el campo para el control de nematodos fi-topatógenos del suelo. La biofumigación se refiere a la eliminación de plagas y patógenos del suelo mediante el uso de compuestos volátiles, que resultan de la descom-posición de materia orgánica.La biofumigación hace uso del sistema defensivo de los tejidos heridos de las plantas para el control de organismos fitopatógenos presentes en el sustrato. Este mecanismo de defensa consiste en la producción de agentes defensi-vos llamados “aleloquímicos” (compuestos orgánicos que estimulan o inhiben la proliferación de plantas y microor-ganismos presentes en su hábitat).Entre los beneficios que presenta esta alternativa se en-cuentra el control de diversos patógenos del suelo, así

19

como el cambio de las propiedades físicas y químicas del suelo para convertirlo en un medio favorable para el desarrollo del cul-tivo. Resulta interesante mencionar que esta alternativa es de bajo costo.

* Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad Culiacán, AC

Page 22: Precisión agrícola,

www. .com.mx20

GRANOS

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha desarrollado una variedad de sorgo dulce con potencial de elevar tanto el rendimiento del cultivo como su biomasa, materia prima para la elaboración de biocombustibles.La nueva variedad, denominada “RB Cañero”, presenta un mayor contenido de azúcares —útiles para generar etanol— con un potencial productivo de entre tres mil 500 y cinco mil litros del bioenergético por hectárea. Cabe recordar que el etanol mezclado con gasolina convencional reduce hasta 30 por ciento las emisiones de gases contaminantes.De acuerdo con los resultados del estudio RB Cañero: sorgo dulce para la producción de etanol, este cultivo presenta un rendimiento de tallo de 51 toneladas por hectárea con un 78.1 por ciento de biomasa, superando a las variedades cultivables de sorgo “Fortuna” y “Sureño”, que tienen un volumen de 74 y 69 por ciento de biomasa, respectivamente.

Otra de las ventajas de esta variedad, explica el INIFAP, es que posee un mayor nivel de azúcares, ya que en promedio presen-ta 16.26 grados brix (que determinan el porcentaje de glucosa diluida por cada 100 gramos de agua) 46 y 6 por ciento más, respectivamente, que las variedades “Fortuna” y “Sureño”.Asimismo, “RB Cañero” demostró tener una buena adaptación y alta productividad en la región norte y centro de México, específicamente en Tamaulipas, Coahuila —donde obtuvo el mayor rendimiento, con 118.2 toneladas por hectárea)—, Nue-vo León, Baja California, Sonora, Jalisco y San Luis Potosí.Respecto de este cultivo, el INIFAP destaca que dicha varie-dad tiene un menor tiempo de crecimiento en comparación con otros utilizados para la elaboración de biocombustibles; mientras que el periodo de crecimiento y cosecha de la caña de azúcar es de 12 a 24 meses, el de sorgo dulce es de 92 a 150 días.

Por: Redacción 2000 AgroFoto: Especial

RB cañero, nueva materia prima para biocombustibles

Page 23: Precisión agrícola,

www. .com.mx 21

Además, su alta eficiencia en el aprovechamiento de agua, bajos requerimientos de fertilizantes, bue-na adaptación, menor costo de producción y alto octanaje, hacen a esta variedad más competitiva ante los demás cultivos, apunta el instituto.

El Silverio, nuevas fortalezas en el arrozOtro de los recientes desarrollos del INIFAP es “El Silverio”, una variedad de arroz con características óptimas para regiones de temporal en el trópico mexicano, resistente a sequía y enfermedades.Además, esta variedad presenta un promedio de producción de 5.3 toneladas por hectárea, 35 por ciento más que “Milagro Filipino”, variedad de ma-yor demanda entre los agricultores.Según el estudio El Silverio, nueva variedad de arroz de grano grueso para áreas de temporal en el trópi-co mexicano, elaborado por los investigadores José Luis García Angulo, Leonardo Hernández Aragón y Leticia Tavitas Fuentes, esta nueva variedad pre-senta resistencia a plagas comunes como la Mag-naporthe, hongo que afecta el follaje de la planta, la ramificación, el cuello y la panícula, mermando considerablemente la producción de arroz.Las investigaciones realizadas por los especialistas del INIFAP en los Campos Experimentales de los Valles Centrales de Oaxaca y Zacatepec, derivaron en una selección de 44 plantas de la Cuenca del Papaloapan, las cuales tienen características fa-vorables. Con ellas se obtuvieron 11 líneas (plantas madre) que mostraron tener una buena altura, un grano de tamaño aceptable y tolerancia a sequías y enfermedades.

A partir de dicha clasificación, se obtuvo la Miloax 27, que será libera-da bajo el nombre de “El Silverio”. Entre las cualidades de esta variedad destaca un grano entero con centro de color blanco, lo que favorece su rendimiento en los molinos. Además, reúne las normas de calidad que demanda el consumidor mexicano en consistencia, terneza y sabor, y tiene la ventaja de quedar separado y seco después de cocerse, explica el INIFAP.Actualmente, la variedad “Milagro Filipino” es susceptible a la Magna-porthe, la cual se conoce coloquialmente como Piricularia; esta enferme-dad se asocia a los periodos de sequía y, según cifras oficiales, ocasiona pérdidas en la producción de entre 50 y 80 por ciento.En México, el arroz se cultiva en 16 entidades, principalmente en Campeche, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Nayarit. Hasta octubre de 2010, la superficie nacional sembrada con este cultivo era de diez mil 918 hectáreas, de las que 70 por ciento corresponde a siembras de temporal y una cuarta parte se ubica en la cuenca baja del Papaloapan, en los límites de los estados de Veracruz y Oaxaca.Durante 2010, las entidades que aportaron mayor producción al inven-tario de arroz, con casi tres cuartas partes, fueron Nayarit y Sinaloa, con 17 mil 545 y 11 mil 922 toneladas, respectivamente.En cuanto a la producción de arroz, estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que en México la producción de arroz a octubre de 2010 fue superior a las 40 mil toneladas, casi cuatro mil toneladas más que en el periodo enero-diciembre de 2009.

Page 24: Precisión agrícola,

www. .com.mx22

Tradicionalmente, las explotaciones agrícolas en el País Vasco han utilizado gasóleo para generar calor en los in-vernaderos de producción agrícola. Sin embargo, el precio del combustible ha llevado a buscar otras opciones energé-ticas ante la poca rentabilidad que ofre-ce el gasoil.Con base en lo anterior y para evaluar el costo energético de la producción bajo invernadero, principalmente de tomate, el Instituto Vasco de Investigación y De-sarrollo Agrario Neiker–Tecnalia trabaja desde hace tres años en el desarrollo de

sistemas de calefacción que mediante fuentes naturales de biomasa y dispo-sitivos sostenibles en forma de paneles termodinámicos permiten climatizar los invernaderos, reduciendo costos y en equilibrio con el medio ambiente.De acuerdo con el centro de investiga-ción —ubicado en Derio, Vizcaya, en el País Vasco—, estos novedosos sis-temas contribuyen a incrementar la efi-ciencia energética de los cultivos hasta en un 90 por ciento, lo que significa que sólo se pierde un 10 por ciento de la energía generada.

Además, en paralelo al desarrollo de sistemas de calentamiento energético y sostenible, los investigadores crea-ron un método pionero en la gestión del calor en los invernaderos utilizan-do un suelo hidropónico, en el que se colocan las plantas sobre sustrato a una altura de unos diez centímetros de la base del invernadero y donde me-diante tubos el sistema de calor pasa cerca de las raíces caldeando directa-mente éstas con un menor gasto, ya que la superficie que debe calentarse es menor.

Energía limpia y rentable llega a los invernaderos

AGRICULTURA PROTEGIDA

Por: Redacción 2000 Agro*Foto: Cortesía Neiker–Tecnalia

Page 25: Precisión agrícola,

www. .com.mx

La clave, explica el doctor Patrick Riga, investigador del departamento de Pro-ducción y Protección Vegetal en Neiker-Tecnalia, es aumentar el calor en el sustrato para rebajar después la tempe-ratura ambiente.Por otro lado, este complejo disposi-tivo cuenta con una red de sensores distribuidos por todo el invernadero que permiten regular la temperatura del recinto hortícola. Los medidores, a su vez están monitorizados por po-tentes ordenadores que sirven para re-coger datos relativos y en tiempo real

sobre la temperatura o humedad de la zona de cultivo.En esta línea han instalado 40 paneles ter-modinámicos en el exterior del invernade-ro. El equipamiento funciona encajado a una bomba de calor que mediante la emi-sión de un gas posibilita calentar el agua que irá a parar al sustrato de las raíces.Por otra parte, el sistema de paneles so-lares termodinámicos funciona acoplan-do una bomba de calor que mediante la generación de un gas calienta el agua y caldea las raíces a una temperatura de 45 grados.

Este componente gaseoso se comprime a través de un sistema de intercambiadores de calor que logra caldear la base de las plantas, explica el doctor Riga. Así, cuan-do el gas pierde el calor ganado durante la operación previa, éste se transforma a un estado líquido, retornando al circuito de las placas, donde se gasifica logrando un calentamiento mayor del aire.Los paneles empleados por el centro tecnológico están diseñados para ofrecer energía en condiciones climatológicas límite. No en vano, su estructura puede soportar temperaturas de hasta -5 gra-dos y no requiere de la luz solar para po-der funcionar por su sistema autónomo.Cabe destacar que su principal ventaja es que los paneles podrían funcionar en ausencia de sol y en días especialmente nublados, a diferencia de las placas so-lares que sin luz solar pierden eficacia.Los paneles son capaces de producir un volumen de agua caliente a 45 gra-dos de temperatura y posibilitan a su vez un incremento productivo de hasta cuatro kilovatios de agua caliente por kilovatio consumido y reducen a un 60 por ciento el gasto generado por el combustible de gasoil.Este sistema se completa con una calde-ra de biomasa que se alimenta por diver-sos residuos orgánicos como cáscaras de almendras, poda de árboles o pellet —granulados de serrín—, virutas y otros excedentes de la industria maderera en forma de pellets.

23

Page 26: Precisión agrícola,

www. .com.mx24

AGRICULTURA PROTEGIDA

El sistema opera con un horno que que-ma los pellets de madera y que, me-diante otro intercambiador, produce el agua caliente para después desplazarse por una red de tubos monorraíles; pos-teriormente, ayudado por un ventilador, caldean el aire.El equipamiento se integra con un apa-rato que se denomina “ciclón” y cuya mi-sión se centra en “centrifugar” el humo generado por el horno de combustión para poder precipitar todas las peque-ñas partículas contaminantes, aportan-do una energía más ecológica, al reducir las emisiones de dióxido de carbono (C02) a la atmósfera.El doble dispositivo energético está destinado a hacer posible la produc-ción de tomate y pimiento durante todo

el año. El sistema facilita que se pueda cultivar estas hortalizas incluso en in-vierno, época en la que más cotizados están estos productos alimentarios en el mercado.Para este desarrollo, Neiker–Tecnalia se enfocó en la producción de vegetales con el sello Eusko Label, concretamen-te de las variedades de tomate “Jack” y “Goloso”. El reconocimiento Eusko Label sirve para identificar y distinguir aquellos productos agroalimentarios producidos, transformados y/o elaborados en el País Vasco, cuya calidad, especificidad o sin-gularidad superan la media general.Con base en las investigaciones de Neiker–Tecnalia, el cultivo en invernadero puede producir una media de 20 kilos de tomate y otras 60 docenas de pimientos

al tratarse de un cultivo producido me-diante agricultura protegida.El aumento en la producción se verá fortalecido con las ventajas que ofrece este pionero procedimiento ecológico, entre las que destacan la reducción de los niveles de gases contaminantes a la atmósfera, así como una menor de-pendencia a combustibles contaminan-tes como el petróleo o gasoil.A esto, se añade un sensible beneficio económico para el agricultor. En el caso del País Vasco, si se compara el gasto producido por los combustibles conven-cionales es de 92 céntimos, mientras que con la biomasa se reduce a 55 céntimos por kilovatio consumido.

* (Con información de Neiker–Tecnalia)

Page 27: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 28: Precisión agrícola,

www. .com.mx26

AGRICULTURA PROTEGIDA

La representación comercial de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) en Nogales, Arizona, inició operaciones poniendo en marcha los servicios de colocación de productos hortícolas para una parte de su membresía en el mercado estadounidense.El objetivo de la oficina en EU, explicó la AMHPAC, es ofre-cer y abastecer durante todo el año al mercado estadouni-dense de vegetales producidos bajo invernadero en México, para lo cual la asociación diseñó una estrategia de comer-cialización para sus socios, distribuidos en 24 estados de la República Mexicana.Bajo este esquema, representantes de importantes cadenas comerciales y distribuidoras harán saber a la representación de AMHPAC en EU sus necesidades de producto en variedades, cantidad y preferencia para que, posteriormente, los producto-res revisen dicha información y oferten sus hortalizas.La información estará disponible exclusivamente para los so-cios en el sitio web www.amhpac.org. Al respecto, la AMHPAC señaló que en una primera etapa sólo participará un grupo de productores aunque posteriormente serán incorporadas otras empresas agrícolas.Asimismo, señaló que se enviará a los productores una encues-ta para determinar su oferta exportable y temporalidad, con la finalidad de empatar los requerimientos de los compradores especializados en comercialización y distribución con la dispo-nibilidad en precio, volumen, requerimientos y temporalidad.Una vez empatada la oferta con la demanda, AMHPAC USA apoyará a sus asociados en concretar los contratos así como dando seguimiento al cumplimiento de las obligaciones y de-

rechos de ambas partes y “vigilando que las relaciones sean fructíferas para nuestros socios”, apuntó la asociación.

Capacitación, clave en el blindaje agroalimentarioDe manera simultánea, en enero pasado iniciaron los cursos de blindaje agroalimentario –promovidos por la AMHPAC– en las ciudades de Torreón, Guadalajara y Culiacán.Esta iniciativa de blindaje, mediante el sistema de gestión de inocuidad Safe Quality Food (SQF), tiene como objetivo que este gremio cuente con acuerdo base para trabajar en el cum-plimiento de una barra mínima de estándares que atiendan a las exigencias del mercado.En un comunicado, la AMHPAC señaló que, tras varios años de gestión, han logrado acceder a importantes subsidios del gobierno federal, asignados mediante México Calidad Supre-ma (MCS) en beneficio de los socios de la organización de pro-ductores hortícolas.Caber recordar que en febrero de 2010, la Asociación Mexica-na de Horticultura Protegida, México Calidad Suprema (MCS) y AVQ Consultoría Integral, firmaron un convenio de colaboración para garantizar que las hortalizas producidas bajo agricultura protegida en México cumplan con la normatividad que en ma-teria de inocuidad y calidad establecen los mercados nacional y de exportación, particularmente el estadounidense.Mediante el acuerdo suscrito, los miembros de la asociación serán capacitados para implementar en sus prácticas agríco-las el programa Safe Quality Food (SQF) —representado en México y Centroamérica por AVQ— sistema de gestión de

Por: Redacción 2000 AgroFoto: Especial

Inicia operaciones AMHPAC USA

Page 29: Precisión agrícola,

www. .com.mx

inocuidad reconocido y avalado internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) así como por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos.Asimismo, dicho convenio establece llevar a cabo la capa-citación, consultoría y asesoría necesarias para implemen-tar el Programa de Blindaje Agroalimentario de la AMHPAC, establecido en 2008 y que contempla la adopción de los programas SQF y México Calidad Suprema como herra-mientas para elevar la competitividad de los productores hortícolas en agricultura protegida.“La inocuidad en los productos alimentarios de México jamás podrá ser garantizada de forma aislada, ya que las acciones individuales de un agricultor si comete algún error envian-do, por ejemplo, algún producto contaminado al mercado nacional o de exportación nos afecta a todos. Por ello, no ‘hacer la tarea’ puede significar la muerte de la industria al no garantizar que los productos cultivados en México y que se envían tanto al mercado nacional como de exportación cum-plen con los más altos estándares de inocuidad”, señaló Eric Viramontes Serralde, director general de la AMHPAC.Por su parte, el presidente de la asociación, César Cam-paña Acosta, afirmó que el reto para la agroindustria es reducir al mínimo los riesgos en materia de inocuidad ya que, dijo, “sería muy ambicioso garantizar al 100 por ciento que no cabe la posibilidad de que ocurra alguna contami-nación cruzada”.En su oportunidad, el director general de AVQ Consultoría Integral, Luis Alberto Cruz García, recordó que en los últi-mos años los problemas sanitarios asociados a productos mexicanos han derivado en pérdidas millonarias para la agroindustria nacional.Desde 2005, apuntó, productores hortícolas de México han registrado pérdidas superiores a los 100 millones de dólares debido a diversos incidentes relacionados con la inocuidad de las exportaciones alimentarias que ingresan a Estados Unidos.“Ciertamente, los brotes infecciosos en el mercado estado-unidense relacionados con la exportación de frutas y hor-talizas sí han crecido, pero este crecimiento está vinculado principalmente a los procesos de apertura comercial. En 2008, de los mil 622 embarques rechazados por Estados Unidos luego de inspecciones sanitarias, 39 por ciento co-rrespondieron a frutas y hortalizas frescos que mostraban presencia de residuos, aditivos o colorantes. Sin embargo, la principal causa de rechazo de las exportaciones fue la presencia de residuos de plaguicidas”, explicó.Al incorporar a sus procesos el programa SQF, las empresas asociadas a la AMHPAC estarán en condiciones de cumplir los requerimientos de tres mil 500 supermercados afiliados al Food Market Institute, abundó Cruz García e informó que algunos de ellos, como Walmart, The Croger Co., Safeway y la Asociación de Restaurantes de Estados Unidos ya impul-san entre sus proveedores la certificación SQF.

27

Page 30: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 31: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 32: Precisión agrícola,

www. .com.mx

TECNOLOGÍA

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

30

¿Para qué incorporar software a las agroindustrias? Básica-mente, para reducir costos y hacer más eficiente la gestión del negocio. Sin embargo, ante la creciente oferta de software para el sector agropecuario, es importante que dicha tecnología se adecue tanto al presupuesto asignado para implementarla como a las necesidades del cliente.Incorporar tecnologías de la información en la agroindustria fa-cilita a los productores el acceso rápido y fácil a información necesaria para planear adecuadamente sus actividades, llevar un registro adecuado de sus gastos y colocar su producción en el mercado con mayor oportunidad, lo que los hace más competitivos, entre otros beneficios.Las aplicaciones de software agrícola abarcan aspectos que van desde la investigación en mejoramiento genético hasta el uso de sistemas informáticos de control y gestión de granjas y parcelas, pasando por la agricultura de precisión, la vinculación de la producción a los mercados internacionales en tiempo real y el uso de sistemas de inteligencia artificial.Aunque por lo general han sido las grandes compañías del sec-tor alimentario las primeras en incorporar software especializa-

do a sus diferentes procesos —desde la selección de los insu-mos para la producción primaria hasta la comercialización para el consumidor final— cada vez más empresas de pequeño y mediano nivel deciden invertir en programas informáticos.Esto ha propiciado que los desarrolladores de tecnología ade-cuen sus soluciones a las necesidades específicas de cada cliente, especialmente en cuanto al presupuesto, condición a la que las empresas de mediano nivel son particularmen-te sensibles, señala Gabriel García Prado, director general de SofOS México.En el caso de SofOS, empresa de origen venezolano con cinco años de presencia en México, la oferta de soluciones informáticas para las industrias agrícola, avícola y pecuaria se basa en la plataforma SAP como software de gestión, a partir de la cual es posible controlar prácticamente todos los procesos de la cadena productiva, desde el nacimiento y la selección de animales; alimentación y engorde; etapas productivas en rastro; despiece y control de la canal hasta el empaque de los alimentos para embutidos, la distribución y retail.

Soluciones inteligentes para el sector agropecuario

Page 33: Precisión agrícola,

www. .com.mx 31

Con la finalidad de ofrecer un servicio integral, que no se limite únicamente a la venta de licencias u oferta de consultoría para implementar un sistema de infor-mación —y considerando que los costos de imple-mentación de software administrativo y sistemas de gestión empresarial pueden llegar a quintuplicar el valor de la licencia— con base en el número de las licencias adquiridas, SofOS puede reducir el costo de la consultoría, pudiendo llegar a cero.En materia de costos, de acuerdo con García Prado, hay un factor muy importante que debe considerarse cuando se invierte en un software: si el monto de la inversión en tecnología supera al del presupuesto que se tiene para ello.Para las empresas cuyo costo de inversión en soft-ware supere a su presupuesto, SofOS ofrece esque-mas de financiamiento mediante SAP Financial Ser-vices, programa que otorga créditos —en pesos o dólares— para la implementación de proyectos SAP en México.Pero aún más atractivo que el financiamiento, explica el director de SofOS México, es el esquema de arren-damiento, ya que el “alquiler” del software ofrece a los clientes beneficios fiscales al ser deducible de im-puestos y puede financiarse en 12, 24 y 36 meses.

A cada sector, una soluciónLa tecnificación en los sectores avícola y pecuario ha sido una de las más dinámicas a escala nacional, ele-

vando los niveles de producción y, por tanto, las ventajas de comercia-lización en el mercado nacional y el de exportación.Para estas áreas productivas, SofOS desarrolló cuatro soluciones es-pecíficas: SofOS Smart Alimentos Balanceados, SofOS Smart Avícola, SofOS Smart Porcino y SofOS Smart Embutidos.El sistema SofOS Smart Alimentos Balanceados está enfocado a la ges-tión empresarial de compras de alimentos y materia prima nacional e internacional, control de romanas de entrada y liquidación de granos y otros productos. También, monitorea en tiempo real la producción, incluyendo la dosificación de productos, consumos de materia prima, formulación y planificación de recetas, etcétera.En cuanto al almacenamiento, optimiza este proceso así como los de in-ventario, préstamo de materia prima, transporte y logística, entre otros. Asimismo, gestiona pesajes, empaques, entregas, envíos y procesos de facturación, con control integral de romanas y etiquetados, entre otras operaciones clave.

Page 34: Precisión agrícola,

www. .com.mx32

TECNOLOGÍA

Para el sector avícola, SofOS Smart Avícola ofrece soluciones en procesos de alimentación, suministro, asistencia médica, levante avícola, inventario, transporte y manejo de lotes para cría, reproducción o beneficio, entre otros. Mejora la pro-ducción de huevos, mediante la gestión de procedimientos como la incubación, la clasificación y el despacho. Respecto al engorde y beneficio, esta herramienta permite un mane-jo integral de procesos de alimentación, asistencia médica, suministro, flete y gestión empresarial de plantas, desde la recepción para el engorde hasta el desposte. También, ges-tiona el desposte y despiece avícola, desde la clasificación y manejo de productos y subproductos, hasta su despacho, etiquetado, ventas y transporte, incluyendo donaciones y ma-nejo de desperdicio, entre otras operaciones clave.Beneficios similares a éstos son los que brinda SofOS Smart Porcino, que atiende todas las fases de gestación de cerdos, incluyendo dotación, alimentación, asistencia médica, manejo de lotes y cálculos de rentabilidad. Controla los costos y proce-dimientos para el desarrollo de cerdos bebés, incluyendo la gestión empresarial de procesos de salud y nutrición, manejo de inventarios, valoración y ventas, entre otros. Asimismo, optimiza los procesos de salud y nutrición, compra, venta, inventario, lote, etc., así como gestión empresarial integral del engorde de lechones en granjas propias y de terceros. Organiza el beneficio, desposte y despiece porcino, incluyendo procesos de enfriamien-to, eviscerado y ahumado, así como manufac-tura, etiquetado, manejo y ventas de carnes, subproductos y embutidos.Finalmente, SofOS Smart Embutidos organiza y controla la compra y/o recepción de alimentos y materia prima nacional e internacional para el procesado de embutidos y manejo de inventa-rios, entre otros procesos. Permite realizar un monitoreo integral y en tiempo real de la pro-ducción, incluyendo gestión empresarial de las unidades de manipulación, fórmulas y recetas de masa de embutido y control de costos.Asimismo, mejora los procesos de almace-namiento e inventario tanto de materia prima como de producto finalizado, incluyendo ges-tión empresarial de transporte y logística. En cuanto a ventas, organiza desde pesajes, em-paques, entregas y envíos hasta procesos de etiquetado, facturación y venta.

Aunque cada vez son más las empresas que incorporan a sus procesos de gestión tecnologías de la información, hay algunas que no han detectado la necesidad de hacerlo o que no consideran necesario invertir en un software para controlar sus procesos, menos ante una crisis financiera. Además de los beneficios financieros, un software adecuado elimina el proceso manual de las interconexiones entre distintos depar-tamentos, lo que equivale a menos errores.“Las ventajas son numerosas; una vez que cuentas con el software adecuado puedes tener indicadores de gestión, que en nuestros productos llamamos business inteligence y per-miten a los clientes ver cómo va su negocio y evaluar cada proceso dentro de su organización.“Es importante que los clientes entiendan que cuando hay crisis, cuando las cosas están más difíciles es cuando ne-cesitas tener el control total de tu empresa y la única forma de lograrlo es mediante un sistema de gestión”, concluye García Prado.

Page 35: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 36: Precisión agrícola,

www. .com.mx34

MAQUINARIA E INSUMOS

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

La tecnificación de la producción agríco-la es un paso que necesariamente ten-drán que dar los agricultores, sin impor-tar su nivel de producción. Aunque esto no implica necesariamente la adquisición de sofisticados y —por lo general— cos-tosos equipos y tecnologías, sí requiere una transición hacia un nuevo modelo de producción de alimentos.Entre las alternativas tecnológicas para elevar los rendimientos de la produc-ción agrícola mundial está la agricultura de precisión, que integra un conjunto de tecnologías como sistemas de informa-ción geográfica (SIG), sistemas de posi-cionamiento global (GPS), computado-

ras, sensores y controladores, además de maquinaria especializada.Un SIG es un conjunto de programas computacionales para almacenar, organi-zar, analizar y presentar datos espaciales que tengan referencias geográficas. Por ejemplo, densidades de insectos, tipos de suelo, de vegetación, caminos, datos climáticos, pueden ser incorporados a un SIG para luego ser utilizados en la con-fección de mapas o coberturas temáticas que permitan la visualización y análisis de forma integrada de los datos originales y no como entidades individuales.Por otra parte, el sistema de posiciona-miento global (GPS) es quizá la principal

herramienta en la que se basa un siste-ma de precisión agrícola, al ser básico en operaciones como medición de rendi-miento, monitoreo de desarrollo del culti-vo, muestreo del suelo o la aplicación de dosis variables de nutrientes y químicos.Otra de las grandes ventajas de la preci-sión agrícola es el manejo sitio específico (MSE), que consiste en tratar áreas meno-res dentro de un área con base en sus ne-cesidades específicas. El MSE reconoce e identifica variaciones en tipo de suelo, tex-tura, color, ubicación en el relieve y produc-tividad de los lotes (mapas de rendimiento), luego trata esa variabilidad en una escala menor que en las prácticas normales.

Precisión agrícola, diferencial de valor agregado

Page 37: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Precisión agrícola, diferencial de valor agregado

Este manejo incluye recolectar, interpre-tar y manejar gran cantidad de datos agronómicos detallados, de lugares pre-cisos en áreas específicas con la finali-dad de ajustar y mejorar la productividad de los cultivos.Los datos obtenidos mediante mapas de rendimiento de cultivos, fotografía aérea, mapas topográficos, imágenes satelitales, determinan sitios con po-tencialidad de rendimiento diferente, así como la aplicación correcta de semilla y fertilizante.Para el productor, contar con estos datos se traduce en incremento de la rentabilidad al aumentar los rendi-

mientos y la reducción de los costos. Además, le permite realizar un segui-miento estadístico de las diferentes áreas del cultivo, permitiendo una pla-nificación más efectiva de las opera-ciones, como por ejemplo logística de los equipos e insumos.En este contexto, las redes integra-das de datos (RID) cambian la forma de realizar las actividades en campo, haciéndolas más fáciles, más rápidas, economizando recursos y elaborando rápidamente toda la información ne-cesaria para poder diseñar estrategias destinadas a optimizar los beneficios.Las RID son un sistema de computa-doras que permiten disponer de infor-mación útil en cualquier momento en que se requiera, y a la vez comandar y monitorear desde el centro de ope-raciones la maquinaria agrícola que se encuentre en el campo, explica el inge-niero en telecomunicaciones Santiago H. Rodríguez Isleño.De acuerdo con el especialista, los sis-temas RID están comprendidos dentro de las Redes de Área Media (WAN). Las Redes Aplicadas a la Agricultu-ra de Precisión, tienen una estructura particular, ya que están conformadas por diferentes segmentos de carac-terísticas propias y deben controlar y monitorear la maquinaria agrícola que se encuentre en el campo, y a la vez procesar la información que la maqui-naria le transmite.Otro punto a favor de la agricultura de precisión es la conservación del medio ambiente y los recursos na-turales, al gestionar adecuadamente tanto la aplicación de agua como de herbicidas, fungicidas y fertilizantes, agroquímicos que utilizados errónea-mente pueden provocar un severo impacto ambiental.

La tecnificación del campo en MéxicoAl igual que otros países con potencial agrícola, México no tiene más opción que incrementar su productividad en el campo y entre las mejores alter-nativas posibles para lograrlo está la agricultura de precisión, opina Eduar-

do Chávez González, especialista en Agricultura de Precisión de CNH de México, una de las principales compa-ñías proveedoras de tractores agríco-las en México.“Lo más importante es que el productor obtenga el máximo provecho de los re-cursos con los que cuenta: suelos, agua, insumos, etcétera, que les permitan al-canzar mejores promedios de cosecha”, explica el especialista.Esta empresa, además de comerciali-zar en el mercado mexicano equipos adecuados a las necesidades tanto de los productores como del agro na-cional, ofrece a sus clientes demos-traciones en campo con la finalidad de que el productor compruebe la efi-ciencia de los equipos directamente en sus cultivos.Asimismo, con el apoyo de la red de distribuidores nacionales de las marcas CNH —Case IH y New Holland Agricul-ture—, quienes aportan las condiciones específicas y necesidades de las áreas en las que trabajan, se determinan los criterios de utilización de tecnología de precisión en diferentes cultivos.Aunque los equipos de esta compañía pueden utilizarse en cualquier tipo de cultivos, Chávez González señala que en la producción de hortalizas, granos y fru-tales —de gran importancia comercial— es donde se invierten más recursos y, por lo tanto, los utilizan los clientes con mayor potencial para la aplicación de agricultura de precisión.

35

Page 38: Precisión agrícola,

www. .com.mx

MAQUINARIA E INSUMOS

36

Por su parte, el gerente de Mercadotec-nia de CNH de México, Gustavo Santana Valencia, comenta que para adecuar la tecnología de precisión a las condiciones del agro en México, para el mercado na-cional cuenta con tractores combinados y de bajo caballaje en segmentos es-pecializados de mercado que requieren equipos especializados.“El hecho de que los productores pue-dan utilizar guías de posicionamiento les permite obtener mejores ingresos al ha-cer un uso más eficiente de sus equipos. En el caso de CNH, buscamos que esta tecnología sea accesible a todo tipo de productores, desde los que requieren un tractor de mediano caballaje hasta los que requieren uno de gran caballaje o combinado. Es decir, hablamos de equi-pos especializados, como sistemas de posicionamiento satelital, pero que pue-den adecuarse a cualquier necesidad”, explica Santana.Sin embargo, el desarrollo e implemen-tación de tecnología en el sector agrícola van de la mano con la actualización y ca-pacitación permanente de todos los ac-tores que intervienen en la cadena de la producción de alimentos, comenzando

por el técnico operador de las máquinas, quien debe aprender el funcionamiento de los más novedosos aparatos para tareas específicas, hasta el productor y asesor técnico, además de involucrar a investigadores y fabricantes de equipos de alta complejidad.Para el campo mexicano, la agricultura de precisión es clave en el aumento de la productividad con base en criterios

de sostenibilidad, además de represen-tar una herramienta para abrir mercados —nacionales y de exportación— al ges-tionar y dar seguimiento en el rastreo de los productos agrícolas, por ejemplo.Asimismo, el control de los factores que influyen sobre el rendimiento de los cultivos es determinante para obtener mayores rendimientos; con base en lo anterior, queda claro el valor de la pre-cisión agrícola como una herramienta de diferenciación.Desde esta perspectiva, si el objetivo de los productores es dejar de obtener ren-dimientos promedio y deciden emplear tecnologías de precisión, es necesario que dispongan de información actualiza-da y capacitación permanente, ya que la agricultura de precisión no es sólo una tecnología en la que los satélites indican lo que debe hacerse, sino que permite dar a cada zona del área cultivable el tratamiento agronómico más apropiado, tanto desde el punto de vista económico y productivo como ambiental, reducien-do los costos de producción, incremen-tando la productividad y utilizando efi-cientemente los insumos agrícolas.

Page 39: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 40: Precisión agrícola,

www. .com.mx38

ANÁLISIS

Por: Redacción 2000 AgroFoto: Especial

Ante la volatilidad en el precio de los alimentos, el secretario de Agricultura de México, Francisco Mayorga Castañeda, dijo que “la estrategia gubernamental para apoyar a los consumidores está dividida en tres: comprar coberturas, colocar mayores subsidios para la innovación y aplicación de nuevas tecnolo-gías en el campo y ganado. Pero también está el impulsar la producción de productos transgénicos” (Excélsior, 17 de enero de 2011).Si bien el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló a los cultivos genéticamente modificados como una alternativa para elevar la productividad agrícola, en enero pasado esta depen-dencia anunció la negativa a la transnacional Monsanto del permiso para siembra experimental de 100 hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa.En un comunicado, la Sagarpa afirmó que si bien es respon-sabilidad del gobierno federal impulsar la productividad del campo mexicano, “también es su responsabilidad constatar que las herramientas novedosas que se utilicen para elevar la productividad no afectan negativamente al medio ambiente, la diversidad biológica, la salud humana, o a la sanidad animal, vegetal y acuícola del país, los cuales son bienes tutelados en el marco de la bioseguridad en México”.Para sustentar esta decisión, aclaró que dicha resolución está basada en criterios científicos, con base en las facultades que la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modi-

ficados (LBOGM) y su reglamento confieren a cada de una de las dependencias vinculadas con este tema.De acuerdo con la LBOGM, en la fase experimental se garantiza un nivel adecuado y eficiente de protección del medio ambiente y la diversidad biológica, así como de la sanidad animal, vegetal y acuícola, con respecto de los efectos adversos que pudiera causar la realización de actividades con organismos genética-mente modificados (OGM) con pocas medidas de contención adecuadas o sin ellas.Según información oficial, en la fase experimental, se lleva a cabo una planeación profunda de la investigación que debe efectuarse para contestar cuestiones cruciales referentes a la liberación al ambiente de OGM que no pueden resolverse con la información existente.Durante un año específico de evaluación se pueden tener, por región autorizada, un número indeterminado de repeticiones de los experimentos, lo que proporciona resultados sobre el comportamiento de los OGM, pero sólo en ese ambiente.Ya que los ciclos agrícolas varían de un año a otro, por cuestiones como el clima o la humedad, que hacen favorables o adversas las condiciones para la aparición o ausencia de plagas o malezas, explicó la Sagarpa, los técnicos consideran que para tener datos fehacientes del comportamiento de un OGM es necesario contar con un mayor periodo de evaluación o experimentación (con el mismo organismo receptor, misma área de liberación y mismo OGM, de acuerdo al caso por caso definido en la LBOGM).

Freno a la siembra piloto de

maíz transgénico

Page 41: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Si el experimento se repite varios ciclos se puede obtener re-sultados confiables respecto a la productividad, efectividad y resistencia a plagas y enfermedades del OGM en estudio, pero lo más importante es que proporcionará elementos para cono-cer los riesgos con su respectivo manejo y mitigación.La información científica recabada en la etapa experimental servirá de insumo para que la autoridad competente decida la conveniencia de cancelar o permitir que el cultivo biotecnológi-co pase a la siguiente etapa.Al ser México centro de origen del maíz, la Secretaría de Agri-cultura señaló que para avanzar a la etapa piloto se debe con-tar con suficiente información de campo, ya que un solo expe-rimento no aporta datos concluyentes para tal fin.

Los argumentos de MonsantoAnte la decisión del gobierno federal, Monsanto argumentó que la biotecnología del maíz está plenamente validada, ya que ac-tualmente hay sembradas 41 millones de hectáreas de maíz transgénico en 20 países.Con base en ello, la determinación de México de no adoptar cultivos biotecnológicos “implica que deje de recibir beneficios de entre cinco y seis millones de dólares” e impide que en una década aumente su producción de maíz en ocho millones de toneladas, afirmó el presidente de Monsanto Latinoamérica, José Manuel Madero.Asimismo, aseguró que para hacer frente a la caída de las re-servas internacionales de granos, es necesario adoptar los cul-tivos transgénicos así como establecer políticas a largo plazo y tecnologías que aumenten la productividad de cultivos como maíz, soya, algodón y trigo.Respecto de las siembras experimentales de maíz transgéni-co de Monsanto en Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, apuntó que éstas fueron exitosas y cumplieron con los requisitos estable-cidos por la autoridad; por esta razón, confía en que podrán avanzar en las siembras piloto.Luego de la negativa de siembras piloto de maíz transgénico en Sinaloa, Monsanto presentó argumentos a la Sagarpa y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se-marnat) para que reconsideren la prohibición, como el hecho de que en esa entidad hay sembradas 500 mil hectáreas de maíz híbrido y no existe, aseguró la empresa, “ningún riesgo de contaminación con maíz genéticamente modificado”.“Queremos escuchar qué elementos le preocupan a la autoridad, pues en las siembras experimentales el mane-jo agronómico fue muy similar al que usa la agricultura en condiciones normales.“La biotecnología y la biodiversidad pueden convivir; muchos países adoptaron la biotecnología hace 14 años y la decisión de México de no avanzar en ello ha llevado a importar diez millones de toneladas de maíz y por eso urge una decisión al respecto. Hay que definir lo centros de origen, qué hacer como país para conservar los maíces de manera sustentable y evitar dejar al margen de la productividad y competitividad a diversas zonas”, abundó.

Siembras piloto, ilegales y riesgosas: ambientalistasEn contraste con las opiniones de Monsanto, organizaciones ambientalistas manifestaron su beneplácito por la negativa a la siembra piloto de maíz genéticamente modificado, afirmando que dicha determinación “evidencia la veracidad de los argu-mentos técnico-científicos y los precedentes de riesgos para 13 de las 59 razas de maíz nativo que tiene México”.Al respecto, Greenpeace México consideró que el resto de las solicitudes para otras siembras con transgénicos también deben ser rechazadas. De acuerdo con esta organización, las peticiones para implementar cultivos transgénicos —por parte de las empresas de biotecnología en campos de cultivo de México— “carecen de normas de bioseguridad, legislación clara y ponen en riesgo la biodiversidad del maíz criollo en ese estado y en el resto del país”.En este sentido, la coordinadora de la campaña de Agricul-tura sustentable y transgénicos de Greenpeace, Aleira Lara, dijo que Monsanto pretende acallar los argumentos técnico-científicos argumentando de 70 y 100 millones de dólares que pretende invertir en nuestro país, “a costa de los daños por contaminación que ocasionará al maíz mexicano y asegura que sus inversiones podrían incrementarse hasta 200 millones si el gobierno mexicano da entrada a la biotecnología y pro-mueve un nuevo marco regulatorio acorde con los intereses de la empresa”.

39

Freno a la siembra piloto de

maíz transgénico

Page 42: Precisión agrícola,

www. .com.mx40

Asimismo, Greenpeace México señaló que la “urgencia” de Monsanto de realizar siembras piloto es “mayor”, ya que en Si-naloa aún está por resolverse una denuncia fundamentada en la investigación científica “Identificación de transgenes en po-blaciones de maíces criollos (Zea mays L.) del estado de Sina-loa”, realizada en octubre de 2006 por un equipo de profesores e investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y de la Unidad de Biotecnología del Campo Experimental Valle de Culiacán-INIFAP, quienes, apuntó Greenpeace, concluyeron que “sí existe contaminación por maíz transgénico en los cultivos estudiados”.La organización recordó que la publicación Nature Biotechno-logy dio a conocer un estudio —en el que participó el doctor José Sarukhán, coordinador nacional de la Comisión Nacio-nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Cona-bio)— en el que junto con otros investigadores revela que en México hay mucho más maíz nativo de lo pensado, por lo que el gobierno debe analizar cuidadosamente el tema de la contaminación transgénica.

Biotecnología agrícola, una oportunidadLa biotecnología agrícola aplicada mediante cultivos genética-mente modificados no es la panacea para incrementar la pro-ducción de alimentos; sin embargo, sí representa una oportuni-dad para elevar los rendimientos de cultivos de gran demanda en el mundo, como maíz, trigo y arroz.Sin embargo, especialistas e investigadores coinciden en que la adopción de los cultivos transgénicos debe basarse en re-glamentaciones bien fundamentadas, con base en estudios

científicos serios, ya que la tecnología de transgénicos plan-tea riesgos mayores a países con una gran diversidad genética —como México— ya que al no hacerse un uso adecuado de los cultivos transgénicos podría contaminarse todo el reservo-rio genético de esos lugares.Desde esta perspectiva, los organismos genéticamente modi-ficados pueden ser una solución para el desarrollo del campo mexicano, siempre y cuando sean bien empleados.Además, hablar de biotecnología agrícola no implica única-mente a los transgénicos. La biotecnología moderna aporta una variedad de instrumentos para introducir o eliminar un gen o determinados genes para producir plantas, animales y mi-croorganismos con nuevas características; produce plantas, animales y microorganismos cuyas combinaciones de genes no hubieran podido producirse sin la intervención humana.Por ejemplo, se puede producir una planta o un animal resis-tente a determinada enfermedad con un programa “tradicional” de mejoramiento, es decir, mediante cruzamiento con varieda-des afines, selección y nuevo cruzamiento, o bien por medio de la ingeniería genética, mediante la introducción de un gen que proporcione resistencia.Si bien ambos métodos darán lugar a productos con resisten-cia a las enfermedades, sólo el segundo de ellos producirá un organismo genéticamente modificado. La novedad estriba en que los científicos son capaces de desentrañar el genoma para observar los genes de determinado organismo, y a continua-ción aprovechar esa información para modificar ese organis-mo, e incluso transferirle genes de otro organismo muy lejano en la escala de la evolución. Ahí es donde nace la polémica.

Page 43: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Page 44: Precisión agrícola,

www. .com.mx

PECUARIO

42

El consumo y el precio de los cereales definen el contexto alimentario mundial, en cuyo mercado la competitividad es una condición de éxito o fracaso, en la cual las empresas son impulsadas a su-perar el desempeño de sus rivales cap-tando mayores segmentos del mercado.W. C. Kim y R. Mauborgne, en su deno-minada “estrategia del océano azul”, des-tacan la necesidad de dejar a un lado la competencia destructiva, ampliando las posibilidades en el mercado y generando valor por medio de la innovación en valor.Los océanos azules identifican los espa-cios no aprovechados o desconocidos del mercado, sin competencia, con lo que se crea demanda y oportunidad. Así, las em-presas exitosas se distinguen por su en-foque en la innovación en valor, la cual se define como: La región en la cual los actos de una compañía inciden favorablemente sobre su estructura de costos y sobre la propuesta de valor para los compradores. Las economías se logran al eliminar y re-ducir las variables sobre las cuales compite una industria. El valor para los comprado-

res se aumenta al buscar y crear elemen-tos que la industria nunca ha ofrecido.María Guadalupe López Palacios, Man-rrubio Muñoz Rodríguez, Juan Antonio Leos Rodríguez y Fernando Cervantes Escota, en su artículo “Innovación en valor en la industria cárnica bovina mexicana: estrategias que adoptan los líderes de mercado”, publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Pecua-rias, presentan los resultados del análi-sis de las estrategias de innovación en valor para el posicionamiento compe-titivo de las empresas cárnicas líderes de mercado en carne de bovino. Con base en la metodología de W. C. Kim y R. Mauborgne (2005), se diseñaron nueve categorías con sus respectivas variables para la construcción de los mapas estratégicos de empresas se-leccionadas, en los cuales se mues-tran los rubros en que más invierte la industria cárnica bovina en México: los factores de la producción animal que inciden directamente en la calidad de la carne (raza, edad, peso, finalización),

la presentación del producto y la diver-sificación de mercados. Sin embargo, lo que distingue a estas empresas es la forma en que integran su cadena productiva, la gama de productos que ofrecen, los programas y certificacio-nes en materia de inocuidad que han aplicado u obtenido, los servicios que ofrecen a sus clientes, y las estrategias de mercado que emplean.En México, la producción de carne en canal de bovino creció a una tasa pro-medio anual de 1.9 por ciento entre 1997 y 2007, ubicándose como la se-gunda especie cárnica de mayor pro-ducción. En el país existen mil 151 es-tablecimientos para sacrificio, sólo 52 son Tipo Inspección Federal (TIF) para bovinos (4.5 por ciento) y el resto son municipales. Debido a esta situación, la industria de la carne está tipificada como la de mayores problemas de higiene. Lo cual origina restricciones para participar, por ejemplo, en tiendas de autoservicio, que concentra 50 por ciento del merca-do de la carne.

Por: MC Carlos Mallén Rivera*Foto: Especial

Innovación y liderazgo en la

industria cárnica bovina

Page 45: Precisión agrícola,

www. .com.mx 43

Innovación y liderazgo en la

industria cárnica bovina

Con respecto al comercio exterior, entre 2002 y 2007, el valor de las exportaciones creció a una tasa promedio anual de 1.68 por ciento en la fracción de carne refrigera-da y congelada, y 2.36 por ciento en la fracción de despo-jos comestibles refrigerados y congelados. Más de 80 por ciento del volumen de las exportaciones de carne y des-pojos comestibles de bovino las realizan sólo 30 empre-sas que se distinguen por el tipo de productos y servicios que han generado para acceder a nuevos mercados.

Estrategias de los líderesEs relevante considerar el análisis de las estrategias de estas empresas líderes enfocadas a crear nuevos espa-cios de mercado y su consolidación, con el seguimiento de la estrategia del océano azul, la cual ha permitido a las empresas cárnicas proponer innovación en valor cumplimentando altos estándares de calidad, incluidos los sanitarios, en beneficio y atención a sus clientes. Por ello, el objetivo del artículo fue analizar las estrategias de innovación en valor que permiten el posicionamien-to competitivo de las empresas mexicanas líderes en el mercado de carne de bovino.Se analizaron diez empresas, las cuales fueron Sr. Ca-rranza, Los Fertres, Carnes La Laguna, Procarne de Sal-tillo, Empacadora Ganadera Chihuahua, Rancho El 17, Grupo Agroindustrial Arias, Carnes Viva, Sukarne y Fo-rrajes y Engordas Técnicas. La selección obedeció a su reconocimiento, presencia en mercados, y membresía a grupos estratégicos como la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado, AC. También han destacado por redefinir sus productos y servicios para crear una de-manda que no existía, por lo que atienden a grupos de consumidores que la industria cárnica nacional no consi-deraba como clientes potenciales.A partir de información de las empresas se construyó un mapa estratégico para conocer los aspectos clave en que se está invirtiendo. El mapa estratégico es el esquema analítico que se emplea para identificar la innovación en valor; consiste en un gráfico en el cual se construye una curva de valor, que hace alusión al desempeño relativo de la empresa en lo referente a las variables de competencia. En el eje horizontal se ubica la gama de categorías en las cuales se invierte y sobre las cuales gira la competencia, y en el eje vertical se expresa el nivel de cumplimiento que se ofrece a los clientes reflejado como una puntuación obtenida de la evaluación de variables contempladas en cada categoría.La identidad corporativa permitió el análisis de las medidas implementadas para crear y comunicar una cultura a los integrantes de la cadena de valor de las empresas. En este contexto, se entiende como la personalidad de una empresa para la autoidentifi-cación y autodiferenciación de otras organizaciones.

Las empresas comunican su personalidad de diversas formas. De ahí el énfasis en dar a conocer su historia, 90 por ciento de las em-presas la ponen de manifiesto, éstas coinciden en que iniciaron con pocos animales y poco a poco fueron creciendo en la integración de su proceso. Ahora, estas empresas se han consolidado en el sector de la carne bovina.Otra variable evaluada fue el compromiso con el cliente, 60 por ciento de las empresas la enuncian; este compromiso va dirigido a satisfacer necesidades y expectativas específicas de los clientes, fa-miliarizándose con su cultura y garantizando la calidad de productos y servicios. En la categoría integración de la cadena productiva se hizo referencia a la capacidad para articular diferentes eslabones de la cadena de valor.Se observó una gran diferenciación entre empresas, el nivel de cum-plimiento se ubica entre 30 y 90 por ciento. La producción y recría está presente en 40 por ciento de las empresas; todas poseen co-rrales de engorda de donde se abastecen del ganado.El 30 por ciento de las empresas dispone de tierras para la pro-ducción de granos y forrajes, por lo que adquieren sólo aquellos insumos que no producen o que les son insuficientes; 80 por ciento cuenta con planta de alimentos balanceados, que les permite elabo-rar las raciones de acuerdo con sus propias fórmulas alimenticias;

Page 46: Precisión agrícola,

www. .com.mx

100 por ciento de las compañías cuen-tan con la planta de sacrificio y la sala de despiece y deshuese; y si bien algunas empresas no son dueñas de este tipo de instalaciones, cuentan con una fidelidad, sociedad o contratos con quienes les brindan el servicio.El 50 por ciento de las empresas poseen transporte para ganado en pie, permi-tiéndoles tener un mejor control sobre el manejo de los animales, que se refleja en menos mermas; 60 por ciento incluyen instalaciones para la elaboración de pro-ductos con valor agregado, tales como marinados, adobados, precocidos o reestructurados; 70 por ciento usan su propio sistema de transporte acondicio-nado, así conservan la cadena del frío de sus productos para que lleguen en bue-nas condiciones hasta sus clientes.El 50 por ciento de las empresas poseen puntos de venta al detalle, en ciudades principales y destinos turísticos, ponen a disponibilidad cortes típicos y especiali-zados, productos preparados, sazona-dores, salsas, verduras y utensilios para su preparación.Carnes Viba y Sukarne operan instalacio-nes en otros países; 40 por ciento de las

empresas integran otras especies anima-les de abasto; 20 por ciento trabajan su propio transporte para granos y forrajes. Destacan por su integración Sukarne, empresa con instalaciones en gran par-te del territorio nacional, y Rancho El 17, por ser la única empresa en el país que posee un centro de investigación y ca-pacitación interno (Degane - Desarrollo Ganadero Empresarial).La categoría de factores que influyen en la calidad de la carne incluyó variables que dan lugar a diversos atributos de la carne en términos de suavidad, color y sabor. Las empresas coinciden en cuá-les son los factores que influyen en la ca-lidad de la carne, ya que se registró un nivel de cumplimiento de 100 por ciento. Los puntos que refieren en común son: manejo de razas especializadas para carne; edad de los animales para sacrifi-cio no mayor de 24 meses; periodos de finalización entre seis y siete meses, y consistencia en el peso de los animales, alrededor de 450 kg para abasto.En la categoría de programas y certi-ficaciones en materia de inocuidad se incluyeron los diferentes programas im-plementados para asegurar la calidad e

inocuidad de productos. La categoría presentó una gran diferenciación, las curvas de valor muestran un nivel de cumplimiento de 20 a 70 por ciento. Todas las empresas cumplen mínima-mente con la certificación TIF para la comercialización nacional, además de ser elegibles para exportar.Grupo Agroindustrial Arias, Carnes Viba y Sukarne representan 30 por ciento de las empresas que han obtenido la certifi-cación México Calidad Suprema.El 90 por ciento de las empresas han lo-grado alguna certificación para exportar a países asiáticos por lo que han tenido que adaptar sus productos y procesos para satisfacer ese tipo de mercado.El 50 por ciento de empresas tienen cer-tificaciones del programa HACCP (Ha-zard Analysis Critical Control Point, por sus siglas en inglés - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) que a la fecha no es obligatorio en México, pero lo es en países europeos y en Estados Unidos. Sólo Sr. Carranza cuenta con certificación para exportar a países de la Unión Europea.En la categoría de servicios a sus clien-tes se consideraron los diferentes apoyos que las empresas ofrecen, más allá de los productos cárnicos convencionales. El cumplimiento va de 30 a 80 por ciento, por lo que no todas las empresas cum-plen con todas las variables.El 100 por ciento de las empresas ofre-cen la finalización del ganado en pie, y 90 por ciento la venta segura del ganado y sus productos, a fin de reducir el inter-mediarismo y asegurar la disponibilidad de ganado, generando mayor rentabi-lidad; 40 por ciento hacen ventas en red de carnicerías independientes; 60 por ciento aseguran la venta a super-mercados; 60 por ciento poseen puntos de venta al detalle propios. Otro 30 por ciento prometen garantía de calidad; 20 por ciento preparan productos listos para

44

PECUARIO

Page 47: Precisión agrícola,

www. .com.mx

consumirse; 30 por ciento dan servicios de proveeduría de insumos; 40 por ciento hacen llegar a sus clientes información de acuerdo a las preferencias identificadas en los mismos.

Posicionamiento en la mente del consumidorLa categoría de marketing incluyó las diferentes acciones que posicionan a la empresa en la mente del consumidor y aseguran su lealtad. El 100 por ciento de empresas son identificadas por una mar-ca propia y todas ellas tienen su página web, la marca está en sus promocio-nales y empaques; siete de las marcas hacen alusión a una imagen de bovino; además emplean los colores rojo, azul, blanco y negro, que sugieren confianza, captan la atención y se relacionan con la salud, limpieza y frescura.El 60 por ciento difunde catálogos, 30 por ciento incluye un código de identifi-cación de los cortes similares para otros mercados, 30 por ciento utiliza la publi-cidad en medios masivos, 90 por ciento ha realizado promoción en ferias, expo-siciones o puntos de venta. En cuanto a la publicidad impresa, todas las em-presas han optado por usar recetarios, folletos, boletines de asociaciones gana-deras y comerciales.En términos generales, los mapas estra-tégicos de las empresas líderes muestran que éstas siguen las mismas estrategias pero en diferentes ritmos, ya que empre-sas como Sukarne, Carnes Viva, Carnes La Laguna, Rancho El 17 y Procarne de Saltillo presentan sus curvas de valor por arriba de 40 por ciento del nivel de cum-plimiento, según las variables y catego-rías evaluadas. Mientras que empresas como Sr. Carranza, Grupo Agroindustrial Arias, Los Fertres, Empacadora Ganade-ra Chihuahua y Forrajes y Engordas Téc-nicas muestran sus curvas de valor por arriba de 30 por ciento del nivel de cum-plimiento. Ambos mapas resaltan en las certificaciones en materia de inocuidad, como aquella que presenta el nivel de cumplimiento más bajo (20 por ciento).Los rubros en que mayor inversión rea-lizan estas empresas son: factores de la producción que inciden en la calidad

de la carne, desarrollando esquemas de proveeduría de ganado especializado; la presentación donde se maneja producto refrigerado, congelado y envasado al va-cío, asegurando la calidad e inocuidad de sus productos hasta que llegan al consu-midor; y la diversificación de mercados que destaca la consolidación nacional, el aprovechamiento de espacios en el comercio internacional, sin descuidar los mercados locales y regionales.En la identidad corporativa acentúan la comunicación de su personalidad el énfasis en su historia, la declaración de su misión y visión. Todas las empresas contemplan en su integración de la ca-dena productiva la posesión de corrales de engorda, planta de sacrificio y sala de despiece y deshuese principalmente. Entre la gama de productos que ofrecen a sus clientes se comercializan cortes primarios y deshuesados, carne en canal y productos selectos o gourmet.En la evaluación de los programas y certifi-caciones en materia de inocuidad mínima-mente se debe cumplir con la certificación TIF y en el caso de incorporarse a la comer-cialización internacional hay que atender a las certificaciones y sistemas impuestos.Las empresas brindan el servicio de fina-lización de animales en pie, con lo que aseguran sus proveedores de ganado, además de que garantizan la venta de animales y productos. En cuanto a mar-keting se distinguen por establecer su

marca propia, el uso de página web y publicaciones profesionales especializa-das, sin dejar de lado las promociones en puntos de venta.En conclusión, imitar las estrategias que siguen los líderes de mercado, permitiría promover la incorporación de acciones concretas en la industria cárnica bovi-na para favorecer su posicionamiento competitivo. En este sentido, el estable-cimiento de políticas y programas para este sector productivo debe considerar como parte fundamental: fortalecer las certificaciones en materia de inocuidad adoptando el sistema de establecimien-tos Tipo Inspección Federal en las moda-lidades de sacrificio, proceso y frigorífico; desarrollar el esquema de proveeduría de ganado para los centros de sacrificio con la integración de los corrales de engor-da y la planta de alimentos balanceados. Como parte de las estrategias de inno-vación en valor que se deben observar, está la inclusión de la sala de despiece y deshuese que facilita el procesamiento, conservación y distribución de la carne para mantener los mejores estándares de calidad e inocuidad del producto.

* Investigador titular del Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Editor en jefe de la Revista

Mexicana de Ciencias Forestales. Correo electrónico: [email protected]

45

Page 48: Precisión agrícola,

www. .com.mx46

De dioxinas y gallinas. Un medio informa que “la fuente del pro-blema parece ser una planta en el norte de Alemania que pro-duce una variedad de materiales utilizados tanto para la fabri-cación de forraje como para otros procesos industriales como producción de papel”.Y es que lejos de los mundos de ficción que nos proyectan políticos y especialistas, la realidad en las “lunas desarrolladas” es mucho más cruel y peligrosa de lo que la mayoría cree.Cambios climáticos, crisis energéticas, residuos, contamina-ción, pérdida de biodiversidad y ahora, un nuevo varapalo al prostituido y vilipendiado modelo alimentario que ha recorrido —más fruto de la desazón que de la gravedad intrínseca— los medios de comunicación del astro mágico.Algunos podrán minimizar con soslayo la torpeza y otros ras-garse las vestiduras, pero si dentro de la lógica del sistema se contempla alimentar animales con forrajes creados en la misma factoría en donde se elaboran materias primas para productos industriales, ¿de qué nos extrañamos cuando unas cuantas dioxinas mareadas por tanto ajetreo, se equivocan de saco y van a parar a las dietas de gallinas y cerdos que vi-ven hacinados en granjas intensivas y que zampan desechos de cualquier tipo?Antes fueron las vacas locas, los pollos belgas, gripes de di-versa índole y cultivos transgénicos mareados que contaminan alimentos normales. Ahora son unas dioxinas impertinentes —y peligrosas— que nos golpean en la cara en pleno paseo por

las avenidas de las lunas mágicas, modernas y globalizadas. Dioxinas fruto de un sistema alimentario industrial, antinatural, mecanicista, simplista y liberal en el que priva la acumulación del capital, y para ello, todo sirve. Dioxinas que no fueron de-tectadas a tiempo y que han logrado colarse en la dieta huma-na, y por lo tanto, el maravilloso sistema, quiera o no quiera, ha fallado y a la ciudadanía le toca practicar, sí o sí, el deporte extremo de comer.

La gravedad del casoEsta nueva crisis alimentaria no es moco de pavo. Se ha hecho pública la existencia de gallinas en Alemania con un nivel de dioxinas el doble de lo permitido y ello obligó a cerrar cuatro mil 700 granjas como medida cautelar. Y la contaminación, en una Europa sin fronteras comerciales, se ha propagado a Países Bajos, Eslovaquia y Reino Unido.En este último país penetraron huevos provenientes de granjas bajo sospecha y para socavar y achicar miedos en las lunas mágicas primermundistas, se ha proclamado con traducción simultánea en varios idiomas, que dichos huevos se destinaron a la fabricación de productos como galletas y mayonesas. Or-ganismos como la Agencia de Estándares Alimenticios de Rei-no Unido, cogen el extintor, tiran de la anilla y ayudan a detener el fuego de la miseria del sistema global, con declaraciones como: “...la mezcla de huevos diluye los niveles de dioxinas y no se cree que éstos presenten un riesgo para la salud”.

PECUARIO

Por: Vicent Boix*Foto: Especial

De dioxinas y gallinas

Page 49: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Hasta un profano en la materia sabe que la contaminación de-pende de la concentración, y por mucho que se diluya, si la concentración es elevada el riesgo existe; y de momento, nadie habla de concentraciones sino de teorías frívolas más aneste-siantes que científicas, más propias del Vaticano que de una agencia pública, rigurosa y racional.La contaminación no entraña riesgos, dicen las autoridades políticas que protegen, promulgan y avalan este sistema ali-mentario extendido en las lunas mágicas. Siembran calma y reparten valeriana mediática porque no les queda otra salida. El rebaño lunático asiente con fervor y sosiego. Pacíficamente podrá deglutir futbol el próximo fin de semana sin temor a una nueva crisis alimentaria.Pero desgraciadamente pasan los días, el fuego no se apaga y poco a poco se desveliza la verdad. Más noticias relacio-nadas con el caso zigzaguean en los portales informativos y los gobernantes van cayendo como moscas en el ridículo más espantoso: Después de que las autoridades de Baja Sajonia negaran dicha posibilidad, cerdos contaminados por dioxinas podrían haber sido comercializados. ¿Se podrá diluir la carne de cerdo para hacer galletas y mayonesa?Por si faltaba algo más en este despropósito agroalimentario de dimensiones lunares, en los mismos piensos se han encon-trado niveles 164 veces más altos de lo permitido, de un pes-ticida llamado pentaclorofenol que desde 1989 está prohibido en Alemania.Según informan los medios, este agroquímico sí está tolera-do en algunos países de Asia y América que lo utilizan en la soya que luego se incluye en piensos. ¿En la soya? ¿Será soya transgénica? ¿Pero las transnacionales interesadas y sus acó-litos de la tecnociencia y la política, no nos decían que con los transgénicos se reducirían los impactos de los pesticidas?Una nueva frivolidad, imprudencia e incoherencia del sistema agroalimentario, que no es una excepción sino más bien la nor-ma: productos químicos prohibidos en algunos países se usan alegremente en otros. Toda una muestra de solidaridad hacia los países en desarrollo. Que luego acaben en el norte es cues-tión de magia globalizante. Como para extrañarse luego ante tanta contaminación en los alimentos.

Suma y sigueAunque no tenga que ver con las dioxinas, sí que tiene que ver con la comida: los precios de los cereales en España se han incrementado hasta un 75 por ciento desde que inició 2011; la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pronostica más aumentos y en Argelia ya se reparten leches —con porras y lacrimógenos— porque ciertos alimentos básicos se han puesto por las nubes.Pero ojo, no son los agricultores los que se llenan la bolsa. Según información de la Coordinadora de Agricultores y Gana-deros de España (COAG), del precio de origen en el campo a lo que paga el consumidor en el supermercado, el valor aumenta un 390 por ciento en las manzanas, un 657 por ciento en las naranjas, un 168 por ciento en las uvas, un 245 por ciento en

los tomates, un 705 por ciento en los limones y un 576 por ciento en las cebollas.Los campesinos incluso venden por debajo del costo de pro-ducción, porque los intermediarios y supermercados lunares quieren sacar más tajada y porque los precios se desmoro-nan por las importaciones desde países en desarrollo, donde grandes latifundistas se enriquecen sembrando industrialmen-te mientras evaden muchas veces garantías laborales y am-bientales. ¿Se entiende ahora el porqué los piensos contenían altos niveles de pentaclorofenol?Otra práctica que ahoga al agricultor y reduce los precios es la “venta a pérdidas”, que emplean ciertos supermercados para llamar la atención del consumidor. Consiste en disponer de un producto muy barato (incluso por debajo del precio de costo) para que sirva de reclamo publicitario. Recientemente la COAG denunció que Carrefour vendía el aceite de oliva virgen extra a 1.76 euros/litro cuando los costos de producción son de 2.49 euros/kg. No es el único caso denunciado.Como se ve, este modelo agroalimentario —del cual se enrique-cen unos pocos— contamina y adultera nuestros alimentos, los hace cada vez más lujosos y extermina al agricultor generando desigualdades e injusticias sociales en el norte y en el sur.Y ante todo este desbarajuste, las “autoridades lunáticas” si-guen jugando con nuestra alimentación y descartan de mo-mento la soberanía alimentaria y la agroecología. Sólo piensan en perpetuar el sistema para que unos pocos se sigan hacien-do ricos en detrimento de los derechos sociales, sanitarios y ambientales de millones de agricultores y consumidores.

* Analista y escritor. Autor del libro El parque de las hamacas.Web: http://www.elparquedelashamacas.org/Correo-e: [email protected]

47

De dioxinas y gallinas

Page 50: Precisión agrícola,

www. .com.mx48

Madrid, España. — Por segundo año consecutivo, Madrid se convirtió en la ca-pital hortofrutícola internacional al reunir a más de 450 expositores en Fruit Attrac-tion, feria profesional del sector de frutas y hortalizas, organizada por la Institución Ferial de Madrid (Ifema) y la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex).Del 20 al 22 de octubre de 2010, alre-dedor de 450 expositores vinculados con el sector hortofrutícola —desde la producción hasta la comercialización, pasando por el manejo fitosanitario y servicios de embalaje y logística, entre otros— mostraron a compradores loca-les e internacionales la oferta de solucio-nes para esta área productiva, que han hecho de España el primer exportador mundial de frutas y hortalizas.En opinión de Raúl Calleja Rocha, direc-tor de Fruit Attraction, este evento ha destacado por ser una feria “a medida” del sector al que se dirige, desarrollada por y para la agroindustria hortofrutícola

y que responde de forma real a las nece-sidades de ésta.“Hemos diseñado un certamen con un formato muy cómodo, muy económico, y que maximiza la rentabilidad de cada participante, destinado, fundamental-mente, a fomentar el negocio a través de la presentación del producto y de los encuentros comerciales.“Además, queremos incentivar las tran-sacciones comerciales con actividades que promuevan el consumo, crear un entorno que favorezca la demanda, por-que sin demanda, no sirve de mucho que tengamos un excelente producto, así que hemos pretendido organizar el evento del sector, mostrando a distintos grupos de consumo las posibilidades que poseen las frutas y verduras, ade-más de lo beneficiosas que pueden ser para la salud”, apuntó Calleja.Sobre los beneficios para los exposi-tores, el directivo destacó que al incre-mentarse el número de visitantes pro-fesionales, lógicamente se multiplican

las oportunidades de negocio. Por esta razón —abundó— se organiza el pro-grama de compradores internacionales, donde los propios participantes seleccio-nan los clientes de mayor potencial para su empresa que quieren invitar a visitar Fruit Attraction. En el caso de las empre-sas latinoamericanas que participan en el evento y para las españolas que trabajan en este ámbito, Fruit Attraction represen-ta el lazo de unión entre ambos y la puer-ta de entrada al mercado europeo.Asimismo, mediante las actividades para incentivar el consumo de frutas y hortalizas, los profesionales en general y los productores en particular obtienen mayores beneficios. En este sentido, Raúl Calleja destacó la estrecha colabo-ración con la Asociación 5 al día para dinamizar el mercado con base en dos objetivos: por un lado, fomentar la de-manda, multiplicarla, pero también pro-mover el consumo de frutas y verduras en la dieta para adquirir hábitos alimenti-cios saludables.

Fruit Attraction

AGRI-WORLD

Por: Isabel Rodríguez (enviada)Foto: 2000 Agro /

Cortesía IFEMA

referente para el sector hortofrutícola internacional

Page 51: Precisión agrícola,

www. .com.mx 49

Fruit Attraction Por otra parte, los espacios paralelos a la exhibición comercial, como las jorna-das técnicas, buscan contribuir al co-nocimiento entre los profesionales de todos los instrumentos y tecnologías disponibles para mejorar la labor de las personas y empresas que trabajan en el sector. “Pretendemos que, junto a la ac-tividad comercial, Fruit Attraction se con-solide como un lugar de intercambio de experiencias y conocimiento entre profe-sionales”, señaló Calleja.Para ofrecer soluciones integrales tanto a expositores como visitantes, en paralelo a la exhibición comercial se llevaron a cabo actividades vinculadas con la producción agroindustrial y promoción del consumo, mediante un programa de conferencias y eventos, orientado a ahondar en la visión integral del sector hortofrutícola.Entre dichos eventos, destacó el I Congre-so Internacional de Uva sin Semilla Grape Attraction, inaugurado por el presiden-te de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. En el Congreso participaron investigadores, productores y responsa-bles de las cadenas de distribución de países como Sudáfrica, Chile, Israel, Es-tados Unidos, así como los distintos Es-tados miembros de la Unión Europea.Por otra parte, durante las jornadas téc-nicas se abordaron temas como la mo-dernización de invernaderos y mejora de la eficiencia energética, donde se mostró cómo la adopción de nuevas tecnologías puede aumentar el rendimiento econó-mico de las explotaciones agrícolas.

Al ser Fruit Attraction un espacio de co-nocimiento, contó también con el Foro de Innovación, un espacio en el que los expositores presentaron las más recien-tes innovaciones en sus productos y servicios, en atención a las tendencias de mercado. En el Foro de Innovación, empresas y productores dieron a cono-cer soluciones tecnológicas para cultivo, distribución y promoción de los produc-tos hortofrutícolas.Por otra parte, la promoción al consu-mo de frutas y hortalizas se vio fortale-cida mediante Fruit Fusión —coordinado por Fepex e Ifema, en colaboración con Madrid Fusión y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM)— un espacio de divulgación e interpretación de los mejores productos de la huerta al servicio de la cocina así como una plata-forma única de promoción para incenti-var el consumo.El programa de Fruit Fusión contó con la participación de reconocidos chefs del ámbito nacional e internacional, quienes en sus show cooking mostraron las últi-mas tendencias de la gastronomía relacio-nada con los productos hortofrutícolas.Por su parte, el presidente de Fepex, Jorge Brotons, consideró que la segun-da edición de Fruit Attraction cumplió con los objetivos planteados —tanto los comerciales como los profesionales— al incrementar en un 28 por ciento el nú-mero de expositores que participaron en la primera edición, de los que el 80 por ciento son empresas productoras

y comercializadoras de las principales comunidades autónomas españolas y el 20 por ciento proveedores de bienes y servicios.“El sector español ha estado plenamen-te representado. Y el sector internacional también, puesto que el número de visi-tantes de esta segunda edición ha sido de 12 mil 541, un 48 por ciento más que 2009, de los que el 85 por ciento han sido nacionales y el 15 por ciento inter-nacionales procedentes de 72 países.La cifra de visitantes internacionales, que al término de la feria ascendió a mil 861, aumentó en 88 por ciento con relación a la primera edición, destacando Italia con un 16.6 por ciento del total, Francia con un 13.9 por ciento, Reino Unido con un 10.3 por ciento, Portugal 9.9 por ciento, Países Bajos 6.2 por ciento, y Polonia 5.3 por ciento. Destaca la alta capacidad de decisión de los visitantes profesio-nales, de los que un 13 por ciento son directores generales; un 24 por ciento propietarios-gerentes y un 18 por ciento pertenecen a los departamentos comer-ciales, explicó Brotons.Respecto a la participación de producto-res nacionales, en Fruit Attraction 2011 participaron expositores y visitantes de las comunidades autónomas donde el sector de frutas y hortalizas tiene una presencia importante, como Andalucía, Murcia, Navarra, Galicia, Castilla-León, País Vasco Extremadura, Canarias, Cas-tilla La Mancha, Cataluña, La Rioja, Ara-gón, Madrid, y Valencia.

Page 52: Precisión agrícola,

www. .com.mx50

De acuerdo con el presidente de Fepex, la mayoría de los expositores en Fruit Attraction se mostraron satisfechos de participar en la segunda edición de la fe-ria, luego de la afluencia permanente de profesionales a sus stands. Con base en ello, informó que de cara a Fruit Attraction 2011, pondrán énfasis en incrementar el número de expositores internacionales.“Consideramos que países como México tienen una oportunidad en Fruit Attrac-tion y en España, ya que una parte im-portante de sus producciones hortofru-tícolas complementan las producciones nacionales”, apuntó Brotons.En España, el sector hortofrutícola tiene presencia significativa en la mayoría de las comunidades autónomas, destacando Andalucía, Aragón, Cataluña, Canarias, Castilla- La Mancha, Comunidad Valen-ciana, Extremadura y la Región de Murcia; aun cuando estas regiones ocupan una parte relativamente pequeña de la superfi-cie agraria, contribuyen a la conservación del entorno medioambiental al evitar la ro-turación de grandes superficies.Según cifras del MARM, el sector hor-tofrutícola en España genera el 40 por

ciento del empleo agrario, generando alrededor de 300 mil empleos, incluyen-do labores en el campo y las actividades industriales y de servicios en el medio ru-ral, como equipos de riego, viveros y se-milleros, abonos, envases y embalajes.Al mantenerse activa durante todo el año, la producción hortofrutícola espa-ñola requiere el desarrollo de servicios profesionales para incorporar las nuevas

tecnologías, desde técnicos agrónomos hasta informáticos, actividades relacio-nadas con la formación, comercializa-ción, promoción, transportes locales e internacionales, etcétera. Todas estas actividades evolucionan gracias a una sólida base productiva agraria y a su vez contribuyen a consolidarla, permitiendo incorporar un mayor valor añadido y me-jorar su competitividad.

AGRI-WORLD

Page 53: Precisión agrícola,

www. .com.mx 51

Asimismo, el sector de frutas y hortalizas se caracteriza también por las múltiples estructuras de producción y exportación que lo componen. Por un lado, están re-presentadas las explotaciones intensivas de hortalizas y de algunas frutas, orienta-das básicamente al mercado exterior y a la gran distribución nacional. Y por otro lado, destacan las producciones frutíco-las destinadas al mercado interior, exte-rior, y a la industria.En cuanto al consumo, en 2010 el con-sumo de frutas y hortalizas en España fue de 9.2 millones de toneladas, por un valor de 11 mil 753 millones de euros. Del total del gasto, en el hogar se consu-mieron 8,1 millones de toneladas, lo que representa un 88 por ciento del total con-sumido en España, por un valor de diez mil 512 millones de euros (89 por cien-to del total). Por otra parte, el consumo extra-doméstico de frutas y hortalizas fue de 1.1 millones de toneladas, por un valor de mil 241 millones de euros.Respecto al consumo per cápita en los hogares, se contabilizaron 177 kilos por persona y año, con un gasto per cápi-ta de 229 euros por persona y año. En estas cifras de consumo, 95 kilos co-rresponden a frutas frescas, 58 kilos, a hortalizas y 24 kilos, a papas.Entre las hortalizas, las más consumidas fueron el tomate, con 13.6 kilos por per-sona y año; las cebollas, con 7.4 kilos por persona y año y la lechuga, con cin-co kilos por persona y año. En frutas, las más consumidas fueron las naranjas con 20 kilos por persona y año, las manzanas con 11.4 kilos por persona y año y el plá-tano, con 9.4 kilos por persona y año.

En el contexto productivo, Fepex, cons-tituida en 1987, aglutina a 26 asociacio-nes de ámbito autonómico o provincial, que a su vez están constituidas por más de mil 500 empresas agrarias y co-merciales, enmarcadas en tres ramos o sectores de actividad: la producción y exportación de frutas y hortalizas; la producción y comercialización de pro-ductos de IV gama y la producción y exportación de flores y plantas vivas

Alimentos de Españapara el mundoPara España, las exportaciones hortofru-tícolas representan el 41 por ciento de sus ventas agroalimentarias al mercado exterior mientras que las importaciones ascienden a 12 por ciento, mantenien-do el equilibrio de la balanza comercial agroalimentaria española.Con base en esta posición estratégica en el sector hortofrutícola internacio-nal, Fruit Attraction, además de reunir la oferta de España en materia de pro-ducción hortofrutícola, es también un escaparate para que empresas nacio-nales e internacionales den a cono-cer su oferta exportable y soluciones agroindustriales, por lo que avanza para posicionarse como un referente para el mercado internacional.De acuerdo con los organizadores, el incremento en la participación tanto de expositores como de visitantes a Fruit Attraction 2010 deja de manifiesto la utilidad de este evento como una he-rramienta comercial de primer orden, ya que el modelo de participación diseña-do por Ifema y Fepex busca subrayar el

protagonismo de la empresa y/o el pro-ducto, obtener la máxima rentabilidad por contacto y facilitar a los participan-tes eficaces instrumentos que favorez-can las transacciones comerciales entre oferta y demanda.Al referirse a las fortalezas del sector hortofutícola español, tanto para abas-tecer el mercado nacional como de ex-portación, Jorge Brotons señaló que al ser España el primer país exportador de frutas y hortalizas del mundo, ya es altamente competitivo. Sin embargo, dijo, nos encontramos en un punto de inflexión en el que el entorno competitivo es cada vez más complicado.“Desde Fepex apostamos por la mejora de las explotaciones y del producto, la innovación, la investigación. Contamos con el saber hacer de los productores, la tradición exportadora, el clima, pero hay factores externos a la actividad que son decisivos y que dependen en gran parte de las administraciones.“Consideramos que las administra-ciones, tanto comunitarias, como nacional y autonómicas deben ser conscientes de la importancia del sector hortofrtutícola en España. Re-presenta el 64 por ciento de la pro-ducción vegetal final, en la que se incluye todos los sectores agrícolas como el aceite, cereales, vino. Gene-ra unos 400 mil empleos, contribuye a mantener un desarrollo equilibrado en el conjunto del territorio etcétera. Estos parámetros deben ser tenidos en cuenta por las administraciones y actuar en consecuencia”, apuntó Jor-ge Brotons.

Page 54: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Los valores de la soja ya generan cierto grado de preocupación por la creciente inflación originada en los precios de la energía y de los alimentos, y no debe descartarse que comiencen a racionar la demanda.Uno de los factores que impulsaron los incrementos duran-te diciembre y enero fue el clima en Argentina, el cual ha venido mejorando y ahora genera algo de alivio, o por lo menos hace pensar en que no habrá mayores reducciones en la producción e incluso algunas zonas se recuperarían. De todas maneras hasta que se confirme el número final los operadores pueden encontrar sustento en esto. El consejo es evitar las sorpresas y tomar los recaudos pertinentes en los mercados de futuro.

Para abajoLa ganadería argentina ha cerrado la década con el volumen más bajo de exportación desde 2001. Ni siquiera en 2006 -con el cierre total de las ventas —ni durante 2008— período durante el cual dependencias del gobierno actuaron explíci-tamente para frenarlas- se mostraron tan contundentemente pobres como en 2010. Si bien no contamos con el número final, las ventas externas del año pasado apenas superarían las 300 mil toneladas.Con poca faena y el precio interno en dólares igual o más caro que el externo para la mayoría de los cortes, esta vez la admi-nistración no tuvo necesidad de castigar a nadie con la reten-ción o el rechazo de los permisos de exportación. La caída se dio por propio imperio de los hechos.Mientras tanto, el precio del novillo se muestra un 115 por ciento más caro que en noviembre de 2009 y con un pico de aumento del 135% anual en noviembre 2010. Por su parte, el ternero de invernada mejoró 125 por ciento durante el año pasado sobre

un máximo aumento del 149 por ciento en el mismo noviembre. Así, en medio de la bonanza para el productor, la industria frigo-rífica vive una de sus peores crisis.

A MéxicoEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Se-nasa), informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México habilitó hasta el 31 de diciembre de 2011 de este año ocho plantas lácteas argentinas que exportan a ese destino. Los establecimientos lácteos de Santa Fe con autorización para exportar son: “Su-cesores Alfredo Williner”, ubicados en Bella Italia, El Trébol, Arrufo y Suardi respectivamente; “San Ignacio”, en Sauce Viejo; “Milkaut”, en la localidad de Frank; “Colarsa”, en Esperanza; y “García Hnos”, en Gobernador Crespo, Santa Fe, Argentina.Durante la última visita la delegación mexicana destacó que los programas de control aplicados en estas plantas son muy estrictos, y puso de relieve las bondades del sistema de traza-bilidad empleado.

No mejoraNada cambió después de que el gobierno anunciara la “libera-ción” del saldo exportable de trigo. Los productores objetaron la medida, aduciendo que en realidad el volumen de cosecha es mayor y que aún resta considerar unos tres millones de toneladas, por lo cual el mercado sigue intervenido y cautivo de la molinería. Así, el productor argentino —entre retenciones y precio pisa-do— recibe apenas un 50 por ciento del valor internacional del cereal. Las consecuencias pueden imaginarse: el agro en pleno, nucleado en la Mesa de Enlace, decretó un cese de comercialización de todo tipo de productos generados en el campo, salvo los perecederos, durante una semana. Clara-mente habrá nuevas acciones gremiales porque la solución al problema no está a la vista. Y los riesgos radican en un posible impacto sobre las siembras de este año.

52

AGRI-WORLD

Por: Claudio GianniFoto: Especial

Argentina

mucho cuidado

Trigo

Cuando la campaña se encuentra virtualmente llegando a su fin, la producción se estima en torno de los 15 millones de toneladas, unos 7 millones más que en la complicada temporada previa. Considerando el carry over el saldo ex-portable debería rondar los 10 millones de toneladas.

Soja

Las últimas lluvias han sido providenciales para el cultivo, que mostraba preocupantes demoras en el caso de las siembras de segunda detrás de trigo o cebada. La pro-yección final de producción se ubicaría en torno de los 47 millones de toneladas.

NovilloDespués de una prolongada tendencia alcista, que duró algo más de un año, los valores de la hacienda retroce-dieron, afectados por cuestiones ligadas a la economía doméstica y a su elevada cotización en dólares.

Leche

Los valores en tranquera han quedado rezagados ante los mayores gastos de alimentación generados por la seca que afectó a varias cuencas lecheras. Se sabe, esto es biología, y pasturas y verdeos no se recuperan al instante, por lo que los productores ya han pedido un ajuste de pre-cios a las usinas.

Soja:

Page 55: Precisión agrícola,

www. .com.mx

El Ministerio de Agricultura de Chile (Minagri) reiteró su rechazo a la posible fusión de Nestlé y la empresa fabricante de produc-tos lácteos Soprole en el mercado de la leche, por considerarla "perjudicial para los productores de leche del país" y porque, adicionalmente, podría "atrasar el desarrollo del sector".En una opinión enviada al Tribunal de Defensa de la Libre Compe-tencia, el Ministerio de Agricultura estimó que esta fusión "iría en sentido contrario a las políticas del gobierno, en cuanto a buscar mejorar la transparencia de los mercados agrícolas, estimulando la participación de más actores en el comercio de bienes pri-marios y no al contrario, como se pretende con esta fusión".En su escrito, el Minagri añade que "la materialización del joint venture entre Nestlé y Soprole tendrá un poder oligopsonio en el precio pagado a los productores, especialmente en las dos regiones con mayor producción de leche en Chile (Los Lagos y Los Ríos), y un poder oligopólico en la venta de algunos pro-ductos lácteos".El ministerio fundamentó su opinión, entre otras razones, en "la alta concentración en la venta de productos lácteos por parte de las dos empresas involucradas; la participación en el directorio del joint venture de cuatro representantes de Nestlé y Soprole, de un total de siete miembros; la alta concentración en la compra de leche a nivel nacional (45.2 por ciento en 2009) por parte de las dos empresas aludidas, y la alta concentración en la compra de leche en las regiones en las cuales están presentes las dos empresas (Biobío 60 por ciento y Los Lagos, 50 por ciento)".Entre sus razones contrarias a la fusión añadió "el déficit de 240 millones de litros de leche por parte del joint venture para elaborar los productos lácteos, la alta participación del mercado por parte de Nestlé y Soprole para leche cultivada (72.7 por ciento), yogur (53.9 por ciento) y leche fluida (38.4 por ciento) y, finalmente, la alta concentración por parte de la nueva empresa (DPA) en la elaboración de leches fluidas, yogur y postres lácteos".

Nace primera ternera clonada por INIA en La AraucaníaJoya Verde es la primera ternera clonada en la región chilena La Araucanía, un hito de investigación regional y nacional. La ternera, que pesó 46 kilos, fue bautizada con el nombre de Joya verde. Después de cinco años de investigación, gracias a financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científi-

co y Tecnológico (Fondef) y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), esta región ha logrado un importante logro, de la mano de connotados investigadores de Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA).El nacimiento de la ternera, se produjo la madrugada del mar-tes, después de muchas horas de trabajo de investigadores y de la colaboración de un equipo humano con un alto grado de compromiso, que posiciona a la unidad de biotecnología animal de INIA Carillanca a un alto nivel tecnológico nacional e internacional, destacó el INIA es un sitio web.Esta investigación representa un avance muy importante en el desarrollo de una plataforma tecnológica para la generación de proteínas recombinantes a partir de la leche de bovinos.Al respecto, el doctor Ricardo Felmer explicó que la técnica utilizada corresponde al método tradicional de clonación em-pleando micromanipuladores y un microscopio invertido.“Aunque con algunas diferencias importantes, principalmen-te debido a las distintas especies y protocolos de trabajo, este método es en esencia similar al utilizado en la genera-ción de la oveja Dolly por el Instituto Roslin de Escocia, lugar donde realicé mis estudios de doctorado hace nueve años”, abundó el especialista.Desde el punto de vista científico, este resultado confirma la optimización de un protocolo de trabajo para la clonación de bovinos, uno de los objetivos del proyecto Fondecyt que finan-ció esta parte de la investigación. En este proyecto se evaluaron diferentes condiciones de cultivo para los embriones clonados, encontrándose condiciones más óptimas que permiten generar un mayor número de embriones clonados in vitro, los que ade-más de mejor calidad tienen un mayor potencial de desarrollo post-implantación y de generar finalmente descendencia viva, como quedó demostrado con el nacimiento de esta ternera.Estos resultados fueron presentados en el Congreso Interna-cional de la Sociedad de Transferencia de Embriones (IETS), en Estados Unidos, encuentro que reúne todos los años a los principales especialistas del mundo en las áreas de clonación y reproducción animal, y a donde acudió el doctor Ricardo Fel-mer representando a Chile.

*(Con información del Instituto de Investigaciones Agropecuarias – INIA, Ministerio de Agricultura de Chile)

AGRI-WORLD

Por: Redacción 2000 Agro*Foto: Especial

Chile

Minagri reitera rechazo a fusión Nestlé-Soprole

53

Page 56: Precisión agrícola,

www. .com.mx54

EVENTOS

Foodex JapanJapónMakuhari MesseDel 1 al 4 de marzo

La 36ª edición de esta exposición internacional de alimentos y bebidas reunirá a más de dos mil 100 expositores del sector ali-mentario y contará con la presencia de 80 mil visitantes profesio-nales vinculados con la industria alimentaria. Esta exposición es el número uno en la región Asia – Pacífico, reconocido internacional-mente por ser un escaparate para las empresas del sector agroa-limentario interesadas en incursionar en el mercado asiático.

Web: http://www3.jma.or.jp/foodex/en/

AgroBajaMéxicali, Baja California, MéxicoCampo INIFAP, km 7.5, carretera Mexicali – San FelipeDel 3 al 5 de marzo

AgroBaja es la única exposición agropecuaria y pesquera que se realiza en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, que reúne a productores de la región, organismos empresa-riales y gubernamentales, así como proveedores de insumos y servicios para el sector agropecuario. También, participan productores de alimentos orgánicos y cultivos exóticos de di-ferentes estados de la República Mexicana.

Web: www.agrobaja.com

Curso de Producción de Tomate en InvernaderoRaymond, Misisipi, Estados UnidosEagle Ridge Conference Center8 y 9 de marzo

Organizado por la Universidad de Misisipi, a través de la Estación Experimental Agrícola y Forestal de Misisipi, en este curso, exper-tos en producción hortícola darán a conocer sistemas y tecnolo-gías innovadoras para el cultivo de tomate en invernadero. Para tal fin, los temas del curso abordarán aspectos como sistemas operativos, diseño e ingeniería de invernaderos; nutrición y manejo de cultivo; identificación de enfermedades y control biológico.

Web: www.greenhousetomatosc.com

Page 57: Precisión agrícola,

www. .com.mx

Expo Agrícola del CentroSan Luis Potosí, SLP, MéxicoFeria Nacional Potosina (FENAPO)Del 16 al 19 de marzo

Por primera vez, San Luis Potosí reúne a 350 empresas líderes en el sector agroa-limentario, prestadores de servicios y pro-veedores de tecnología para la producción de alimentos, específicamente en las áreas de invernaderos, maquinaria agrícola, insu-mos químicos y biológicos, material gené-tico. El objetivo de esta feria es promover la accesibilidad e intercambio entre las em-presas y los productores agrícolas, contri-buyendo en la capacitación y asistencia técnica de éstos poniendo a su alcance herramientas y elementos de vanguardia para hacer más eficiente, y a menores cos-tos, la producción de alimentos.

Web: www.expoagricoladelcentro.com

55

Page 58: Precisión agrícola,
Page 59: Precisión agrícola,