'PROGRAMA DE RESIDENCIA EN UROLOGIA

of 14 /14
Programa de Residencia en Urología Hospital Dr. César Milstein

Embed Size (px)

Transcript of 'PROGRAMA DE RESIDENCIA EN UROLOGIA

"PROGRAMA DE RESIDENCIA EN UROLOGIAI. Datos generales
Responsable del programa: Dr. Ricardo Ale Jefe de Servicio de Urología del Hospital Dr.
César Milstein
Tipo de programa: Residencia de primer nivel
Requisitos de ingreso: Acorde a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Duración: 4 años
El programa de residencia se encuentra acreditado por la Sociedad Argentina de Urología
(SAU) y los residentes cursan la Carrera Universitaria de Médico Especialista de Urología en
la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Finalizada su residencia, el médico recibe el Diploma otorgado por el Departamento de
Docencia e Investigación de la Institución, que acredita el cumplimiento del programa; y en
caso de aprobar la Carrera Universitaria, el Diploma otorgado por la Facultad de Medicina de
la Universidad de Buenos Aires, de Especialista Universitario en Urología.
II. Objetivos
El programa de formación ofrece un aprendizaje a través del trabajo clínico – quirúrgico
diario tanto en las áreas asistenciales como docentes, bajo supervisión permanente y con
progresiva responsabilidad en la toma de decisiones y en el desarrollo de técnicas
quirúrgicas de complejidad creciente.
Los objetivos generales a alcanzar al finalizar el periodo de formación son:
Aplicar una metodología crítica y científica en la evaluación diagnóstica y terapéutica
de la patología genitourinaria
Resolver la patología médica y quirúrgica programada y de urgencia
Dominar técnicamente los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, conociendo
sus indicaciones, instrumental requerido y la resolución de eventual complicaciones
Estructurar el seguimiento clínico de los pacientes, así como la prevención y
rehabilitación de su patología
3
Incorporar el uso de herramientas que permitan obtener la mejor información
médica disponible, basada en la evidencia, desarrollando un espíritu crítico
III. Actividades
La duración de la Residencia será de 4 años, correspondiendo los primeros 6 meses a una
rotación exclusiva por un Servicio de Cirugía General con residencia acreditada por
institución competente, y a partir del 2do semestre, (1º año de Urología) desarrollará su
actividad en el Servicio de la Especialidad, hasta completar el 4º año, pudiendo, sumarse a lo
anterior, un año como Jefe y/o Instructor de Residentes, quedando esto último a
consideración del Jefe de Servicio.
Deberá cumplir un básico de 50 horas semanales, con 9 horas diarias de lunes a viernes en el
horario de 08.00 hs. a 17.00 hs. y 5 horas los días sábados en el horario de 08.00 hs. a 13.00
hs. Adicionalmente se suman las actividades de la guardia pasiva a cubrir los 7 días de la
semana, incluyendo días no laborables.
Médico Residente de 1º año (Cirugía General / Urología)
Durante el primer año el residente desarrolla el programa correspondiente a la residencia de
Cirugía General
Objetivos específicos a alcanzar al finalizar el primer año (común Cirugía General /
Urología):
Adquirir criterios de gravedad y nivel de alarma en el paciente crítico con patología
quirúrgica reconociendo criterios de manejo ambulatorio y quirúrgico
Adquirir aptitudes en anamnesis, examen físico y confección de historia clínica
reconociendo su valor como instrumento médico – legal
Realizar una correcta preparación preoperatoria del paciente
Adquirir habilidades de seguimiento del paciente internado, interpretando sus
parámetros clínicos de evolución y estudios complementarios, para la correcta toma
de decisiones
Adquirir destrezas en curación de heridas simples y complejas, habilidades
quirúrgicas básicas, colocación de vías periféricas y centrales, punción arterial, sonda
nasogástricas, cánula rectal y sonda vesical.
Interpretar los estudios diagnósticos básicos de laboratorio, ecografía y radiología
Adquirir habilidades comunicacionales durante el pase de sala e interconsultas
médicas
4
Objetivos específicos a alcanzar al finalizar el primer año (Urología)
Interpretar los estudios diagnósticos urológicos (laboratorio, ecografía, radiología,
TAC, UFM y UDM, UCFC)
Adquirir destrezas de curación y seguimiento en piso de orientado a pacientes con
patología urológica
Adquirir los conocimientos de anatomía, fisiopatología, clínica, semiología,
diagnóstico y tratamiento de la patología de urgencias y principales motivos de
consulta ambulatoria
Adquirir criterios de gravedad y nivel de alarma en el paciente crítico con patología
urológica
urológicos
Actividad asistencial
1. Confección de la Historia Clínica de ingreso de todos los pacientes al Servicio de
Urología, incluyendo las internaciones programadas. Será el encargado así mismo,
de la solicitud de estudios de ingreso o interconsultas que considere necesario
2. Realizar diariamente la recorrida y pase de sala de todos los pacientes internados a
cargo del Servicio, bajo la supervisión del Jefe de Residentes, debiendo conocer las
pautas de diagnóstico y tratamiento adoptadas
3. Tendrá a cargo la evolución de los pacientes internados, la evolución diaria de la
Historia Clínica y la confección de las indicaciones de enfermería
4. Estará a cargo del Consultorio de “Cambio de Sonda” (sonda vesicales,
uretrostomías, cistostomías, nefrostomías, ureterostomías)
Prácticas quirúrgicas (PROC N1*) De acuerdo a las competencias del residente
Postioplastia
Meatotomia
5
Objetivos específicos a alcanzar al finalizar el segundo año:
Adquirir los conocimientos de anatomía, fisiopatología, clínica, semiología,
diagnóstico y tratamiento de consulta ambulatoria.
Conocer las indicaciones quirúrgicas de cada procedimiento
Conocer la técnica quirúrgica de las prácticas asignadas a su año
Reconocer las indicaciones de patología quirúrgica urológica electiva
Interpretar los estudios diagnósticos urológicos (laboratorio, ecografía, radiología,
TAC, UFM y UDM, UCFC)
Adquirir habilidades para realizar, reconocer la anatomía e informar correctamente
una UCFC
Asistir en cirugías urológicas de baja y mediana complejidad
Realizar búsqueda bibliográfica en base de datos científicas y confección de trabajos
para presentación en congresos científicos
Contenido teórico: Anatomía genitourinaria – Patología Pene escrotal – Urgencias urológicas
– Bioseguridad – Médica Legal
Actividad Asistencial:
1. Asistirá al menos 4 hs por semana a consultorio programado junto a Médico de
Planta
2. Tendrá a cargo la instrucción inmediata del residente inferior en las actividades
correspondientes a su año anterior
3. Asistirá y participará activamente, al menos 4 hs por semana, en la realización de
UCFC en sala de estudio (estudios diagnósticos, instilaciones, cateterización uretral
bajo visión directa, cistostomías por punción suprapúbica)
4. Estará a cargo del Consultorio Pre quirúrgico, la organización de las listas quirúrgicas
semanales y el armado del quirófano según corresponda
5. Estará a cargo de los ateneos prequirúrgicos
6. Estará a cargo del registro digital de las Cirugías realizadas
7. Estará a cargo de la organización del quirófano, teniendo a su cargo el instrumental
quirúrgico del servicio, en su cuidado, limpieza, esterilización y correspondiente
guardado
8. Participará como Cirujano en Quirófano Ambulatorio y Sábados Quirúrgicos (este
último, de acuerdo a complejidad de procedimiento)
9. Participará como Primer o Segundo ayudante de las intervenciones de cirugía de
menor y mediana complejidad en quirófano central.
6
Punción Biopsia de Próstata
Orquiectomía por vía escrotal
Orquiectomía por vía inguinal
Cirugía uretral endoscópica
Realizará guardias pasivas, de acuerdo a la particularidad operativa del Servicio, debiendo en
todos los casos ser el 1º referente de guardia del Servicio, de manera que asista a todas las
eventuales Urgencias que surjan durante su 2º Año de Residencia.
Médico Residente de 3° año
Objetivos específicos a alcanzar al finalizar el tercer año:
Adquirir los conocimientos de anatomía, fisiopatología, clínica, semiología,
diagnóstico y tratamiento de la patologías asignadas a su año
Conocer las indicaciones quirúrgicas de cada procedimiento
Conocer la técnica quirúrgica de las prácticas asignadas a su año
Adquirir destrezas en la realización de procedimientos diagnósticos urológicos
Adquirir destreza manual para realizar técnicas quirúrgicas de mediana complejidad
Adquirir destrezas básicas para dirigir adecuadamente la consulta del paciente en
consultorio
Desarrollar durante este año, el primer año de la Carrera de Especialista Universitario
de Urología
Traumatismo genitourinario - Uropediatría
Actividad Asistencial
1. Realizar diariamente la visita de todos los pacientes internados a cargo del Servicio,
bajo la supervisión del Jefe de Residentes
2. Tendrá a cargo la instrucción inmediata del residente inferior en las actividades
correspondientes a su año anterior
3. Será responsable de realizar las interconsultas en pacientes internados, solicitadas
por otros Servicios de la Institución
4. Asistirá y participará activamente, al menos 4 hs por semana, en la realización de
estudios ambulatorios de UFM y UDM en sala de estudio
5. Estará a cargo de los Ateneos de Morbimortalidad
6. Asistirá al menos una vez por semana a consultorio programado junto a Médico de
Planta
7. Participará de los Ateneos Prequirúrgicos
8. Se desempeñará como primer o segundo ayudante de las Intervenciones de Cirugía
de Mediana o Mayor complejidad (actuará como Cirujano de las Intervenciones de
Cirugía Menor, Mediana y Mayor, cuando alcance el nivel de capacitación
correspondiente de todas las intervenciones, independientemente del grado de
complejidad)
Cirugía vesical a cielo abierto (Cistectomía Parcial, Diverticulectomía, Cistolitotomía,
Cistostomía a Cielo Abierto)
Realizará guardias pasivas, de acuerdo a la particularidad operativa del Servicio, debiendo en
todos los casos ser el 2º referente de guardia del Servicio, de manera que asista a todas las
eventuales Urgencias que surjan durante su 3º Año de Residencia acorde a patología
8
Rotaciones:
Uropediatría en el Hospital Garrahan, con una duración de 3 meses
Electivamente se propone rotación por Servicio de Diagnóstico por Imágenes en la
Institución por 1 mes
Objetivos específicos a alcanzar al finalizar el cuarto año:
Adquirir los conocimientos de anatomía, fisiopatología, clínica, semiología,
diagnóstico y tratamiento de la patologías asignadas a su año
Conocer las indicaciones quirúrgicas de cada procedimiento
Conocer la técnica quirúrgica de las prácticas asignadas a su año
Adquirir destrezas para realizar adecuadamente la consulta del paciente programado
de manera autónoma
Adquirir destreza manual para realizar técnicas quirúrgicas de alta complejidad
Adquirir destrezas básicas de Cirugía Laparoscópica en Pelvitrainer
Desarrollar durante este año, el segundo año de la Carrera de Especialista
Universitario de Urología
Actividad Asistencial
1) Realizar diariamente la visita de todos los pacientes internados a cargo del Servicio, bajo
la supervisión del Jefe de Residentes
2) Tendrá a cargo la instrucción inmediata del residente inferior en las actividades
correspondientes a su año anterior
3) Tendrá a cargo un consultorio personal semanal
4) Participará de los Ateneos Prequirúrgicos
5) Participará como primer cirujano en las intervenciones de alta complejidad de los
procedimientos a cielo abierto y abordajes mínimamente invasivos de baja y mediana
complejidad (siempre y cuando alcance el nivel de capacitación correspondiente, teórica y
manualmente, de todas las intervenciones, independientemente del grado de
complejidad)
Patología Retroperitoneal
Guardias:
El residente de 4° año está exento de realizar guardias pasivas
Rotaciones:
Podrá rotar de forma electiva en Instituciones nacionales o internacionales por el lapso de 3
meses, pudiendo optar por utilizar sus vacaciones para completar 4 meses de rotación
Rotaciones sugeridas:
Cirugía Reconstructiva
Andrología y Disfunciones Sexuales
Jefe e Instructor de Residentes
Serán los instructores natos y responsables de la conducción del equipo de Residentes.
Realizará las tareas de programación, coordinación y supervisión de la actividad asistencial,
docente y científica anual de los Médicos Residentes que tenga a su cargo.
Objetivos
• Aplicar los conocimientos teórico – prácticos adquiridos en los años anteriores para
efectuar todos los diagnósticos diferenciales de las patologías urológicas, así como la
resolución de las complicaciones
urológica
Actividad asistencial:
1) Programar y coordinar las actividades de los Médicos Residentes en la Sala de Internación
y supervisar la visita de pacientes
2) Programar y coordinar las rotaciones de los Residentes por los diferentes sectores y
secciones del Servicio
3) Programar y coordinar las guardias pasivas de los Residentes, participando activamente
de las mismas cuando sean requeridos.
4) Organizar, dirigir y coordinar la actividad académica en los que participen los Médicos
Residentes
5) Organizar, dirigir y coordinar los trabajos de investigación clínica y/o experimental que
realicen o en los que participen los Médicos Residentes
6) Programar y coordinar las vacaciones de los Residentes
7) Planificar y supervisar la actividad de los Residentes en quirófano
8) Organizar un plan de evaluación anual y dejarlo sentado por escrito
9) Ser el nexo entre los Médicos de Plantas y la Residencia
10) Garantizar el cumplimiento del entrenamiento de los Residentes en el área de
internación, guardia externa, consultorios, estudios y área quirúrgica
11
11) Actuar como cirujano o ayudante en las cirugías en las que intervengan residentes.
12) El Jefe e Instructor de Residentes actuará además como cirujano en intervenciones de
Cirugía Mayor y de Alta complejidad asignadas.
Prácticas Quirúrgicas (PROC N4):
Actividades Especiales a todos los Médicos Residentes
1) Participará de manera activa en el programa académico, presentando clases y ateneos
bibliográficos
2) Participará de forma obligatoria en el Curso de Avances de Urología, Congreso Argentino
de Urología y Jornadas de Médicos Residentes de Urología
3) Participar de la actividad de la Sociedad Argentina de Urología en carácter de miembro
adherente o asociado
4) Participar de la actividad de la Confederación Americana de Urología en carácter de
miembro adherente o asociado
5) Realizar obligatoriamente el Curso de Actualización de la AUA
6) Participará electivamente de Cursos y Jornadas de perfeccionamiento, rotando con el
compañero de año, siempre y cuando se garantice cubrir en su totalidad las Actividades
Asistenciales del día correspondientes
7) Participará electivamente de las reuniones científicas y reuniones de los Capítulos de la
SAU.
8) Se pondrá especial énfasis en la Investigación Clínica, participando como autor en al
menos un Trabajo Científico
IV. Esquemas de vacaciones
Los residentes de 1° y 2° año dispondrán de 3 semanas para solicitarlas en cualquier
esquema, durante los meses de Diciembre y Mayo inclusive
12
Los residentes de 3°, 4° año, así como Jefe e Instructor de Residentes dispondrán de 4
semanas para solicitarlas en cualquier esquema, durante los meses de Diciembre y
Mayo inclusive
V. Evaluación
El Médico Residente será evaluado constantemente por el Jefe de residentes y médicos de
planta a cargo de los distintos Sectores; debiendo garantizar un progreso continuo de sus
aptitudes para poder ser promovido al año inmediato superior.
Al finalizar cada módulo teórico se realizará una evaluación por escrito, junto con la
evaluación de las aptitudes diarias y habilidades manuales, cuya desaprobación podrá
condicionar el progreso y la participación de las actividades quirúrgicas
Al final de cada año, todas las evaluaciones serán revisadas por el Jefe de servicio quien
decidirá la promoción o no de cada residente al año siguiente
El residente de cuarto año deberá realizar una tesina como parte del trabajo final para
obtener el Título de Especialista Universitario, la cual deberá ser defendida y expuesta ante
todo el Servicio de Urología como trabajo final de Residencia
VI. Programa de entrenamiento de aptitudes quirúrgicas
Se realizará un programa de entrenamiento de aptitudes quirúrgicas tanto en técnicas
abiertas como técnicas mínimamente invasivas, en el cual el residente podrá adquirir
habilidades que luego aplicará en quirófano.
Se nombrará un R4 como coordinador del programa quien en conjunto con el Jefe de
Residentes e Instructor de Residentes asegurarán los materiales académicos y prácticos
para la realización de los ejercicios. (Pelvitrainer y dry lab)
Se adjunta programa en este documento.
ROTACIONES RESIDENTES UROLOGIA 2020-2021
Junio 20 Julio 20 Agosto 20 Septiembre 20 Octubre 20 Noviembre 20 Diciembre 20 Enero 21 Febrero 21 Marzo 21 Abril 21 Mayo 21
R1 (A) ROTACION CIRUGIA GENERAL INSTRUCCION URO
R1 (B) INSTRUCCIÓN URO ROTACION CIRUGIA GENERAL
R2(A) UROLOGIA / CONSULTORIO CON STAFF
R2 (B) UROLOGIA / CONSULTORIO CON STAFF
R3 (A) ROTACION PEDIATRIA
R3 (B) ROTACION PEDIATRIA
PROCEDIMIENTOS ASIGNADOS
Junio 20 Julio 20 Agosto 20 Septiembre 20 Octubre 20 Noviembre 20 Diciembre 20 Enero 21 Febrero 21 Marzo 21 Abril 21 Mayo 21
R1 (A) ROTACION CIRUGIA GENERAL INSTRUCCION URO PROC N1*
R1 (B) INSTRUCCIÓN URO PROC N1 * ROTACION CIRUGIA GENERAL
R2(A) CIRUGIAS N1 / AMBULATORIO
R3 (A) PROC N2 ROTACION PEDIATRIA PROC N2
R3 (B) PROC N2 ROTACION PEDIATRIA PROC N2
R4 (A) PROC N3 ROTACION ELECTIVA URO PROC N3
R4 (B) PROC N3 ROTACION ELECTIVA URO PROC N3
14
GUARDIAS ESQUEMA ANUAL
Junio 20 Julio 20 Agosto 20 Septiembre 20 Octubre 20 Noviembre 20 Diciembre 20 Enero 21 Febrero 21 Marzo 21 Abril 21 Mayo 21
R1 (A) ROTACION CIRUGIA GENERAL INSTRUCCION GUARDIA GUARDIA PASIVA
R1 (B) INSTRUCCIÓN GUARDIA GUARDIA PASIVA ROTACION CIRUGIA GENERAL
R2(A) GUARDIA PASIVA
R4 (A)
R4 (B)
Organización de guardias semanales a cargo de los residentes de guardia. Esquema de turnos:
Durante periodo de instrucción de guardia de R1: R2, R2, R3 (Durante la instrucción el R1 deberá acompañar al residente superior q corresponda)
Cuando el R1 haya finalizado periodo de instrucción de guardia: R1, R2, R2, R3 Feriados:
Durante periodo de instrucción de guardia: R2