Psicologia medica revista medica por abraham alberto soto terrones
-
Upload
abraham-soto -
Category
Documents
-
view
268 -
download
9
Embed Size (px)
description
Transcript of Psicologia medica revista medica por abraham alberto soto terrones

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”
UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA HUMANA
AREA CIENCIAS DE LAS SALUD
UDI Psicología
MÉDICA
TRABAJO: REVISTA (RECOLECCIÓN DE ACTIVIDADES)
ALUMNO: ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES
GRUPO: “G”
GRADO: 4TO SEMESTRE
DOCENTE: DRA. MARÍA ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO
FECHA DE ENTREGA: 30 DE MAYO DEL 2015

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 2
INDICE
CONTENIDO
AUTOBIOGRAFIA....................................................¡Error! Marcador no definido.
HISTORIA CLINICA PSICOLOGICA ........................¡Error! Marcador no definido.
ENTREVISTA A UN MORIBUNDO ..........................¡Error! Marcador no definido.
CUENTO DE UN MORIBUNDO .......................................................................... 27
ACTIVIDADES HUMANITARIAS ......................................................................... 29
RELATORIA DE LA CTIVIDAD LONCHES SANOS ........................................ 29
RELATORIA DE LA VISITA AL ASILO ............................................................. 31
RELATORÍA DE LA VISITA A LA CASA HOGAR AMOR Y ESPERANZA...... 32
RELACION MEDICO PACIENTE ......................................................................... 39
UN MUNDO FELIZ..... REFLEXIÓN DE UN MUNDO FELIZ DE ALDOUS HUXLEY
41
RELATORIA DE LAS PERSONALIDADES .......................................................... 43
RELATORIA DEL 28 DE MAYO DEL 2015 ....................................................... 43
CONCLUSIONES ....................................................¡Error! Marcador no definido.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 3
AUTOBIOGRAFÍA
mi nombre es Abraham Alberto soto
terrones, soy estudiante de la
licenciatura de medicina humana de la
UAZ, actualmente estoy cursando el
cuarto semestre, nací el 17 de octubre
de 1994, soy el segundo hijo de mis
padres, ellos son Alberto Soto
Monsiváis lamentablemente ya falleció
en el 2002, mi madre símbolo para mí
de orgullo y respeto, ella se llama
María de la Luz terrones Ramírez, tiene
42 años de edad, solo tengo una
hermana mayor por tres años, ella se
llama Saira Yuliet Soto Terrones, ella al
igual que yo está cursando la carrera de médico, solamente que ella está en 9no
semestre.
Inicie mis estudios en el jardín de niños “Genaro codina”, en ese entonces tenía
solo 4 años de edad, estos recuerdos me hacen agradecer a dios de que me haya
brindado una mente impresionante, por recordar cada detalle como si lo estuviera
viviendo, pero bueno basta de balbucear, recuerdo de esa fecha mis compañeros
dos grandes amigos Iván y Tadeo. juntos competíamos en el columpio trasero del
jardín de niños, recuerdo, que estaba cubierto por pasto y una delicada brisa nos
arrullaba, solía escaparme con mis compañeros para competir como ya había
dicho, en haber qué se elevaba más alto y desde la cima arrojarnos con el fin de
haber a quien le dolía más al caer, creo que desde ahí me encanta masoquismo,
pero no tal perversión como la hay ahora, creo que también fue ahí donde
encontré la pasión por estudiar, siempre, he sido aplicado, me gustaba la atención
y los elogios que mi determinación por aprender me brindaron, creo que eso me
ha ido forjando como un hombre de ambiciones, y con el tiempo eh reducido el
egolatrismo y la soberbia, pero bueno aun escribo mis recuerdos antes de
desviarme devuelta, hay me gustaba una maestra, me encantaba hacer todos mis
trabajos con el fin de esa estrella que me ponía, creo que de ahí, también eh
forjado mi carácter de siempre buscar la estrella en lo que hago.
Algo que me trae lindos recuerdos es en la ceremonia de despedida donde
cantamos la canción de las golondrinas y la estrofa que me fascina es la
siguiente:

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 4
A DONDE IRÁ VELOZ Y FATIGADA
LA GOLONDRINA QUE DE AQUÍ SE VA
¡OH, SI EN EL VIENTO, SE HALLARA EXTRAVIADA!
BUSCANDO ABRIGO Y NO LO ENCONTRARÁ.
JUNTO A MI PECHO HALLARÁ SU NIDO
EN DONDE PUEDA LA ESTACIÓN PASAR
TAMBIÉN YO ESTOY EN LA REGIÓN PERDIDA
¡OH, CIELO SANTO! Y SIN PODER VOLAR.
Esa estrofa me hace recordar que nada es para siempre y que el cambio
siempre es el futuro.
Cuando ingrese a la escuela primaria “José María Morelos”, tenía seis años de
edad, ese año estaba abrumado por los edificios nuevos, los nuevos
compañeros, y sobre todo los nuevos juegos, mi padre es entonces era
comerciante y nos llevaba a mí y a mi hermana para que lo viéramos trabajos,
recuerdo bien que nos pagaba treinta pesos a cada uno, me sentía rico, aun mas
en los fines de semana cuando nos daban nuestro domingo nuestros abuelos, era
feliz, podía comprar todo, bueno lo que un niño quiere a los seis años, en esos
días recuerdo que mi padre tenía recaídas muy fuertes que lo hacían estarse en la
cama por días, él había desarrollado diabetes cuando yo nací, lo que lo había
hecho cambiar de un carácter amigable a uno déspota y agresivo lo recuerdo muy
bien pues mi hermana era a quien corregía mucho, yo porque no me pasara lo
mismo trataba de hacer todo lo que me pedía. Es curioso como dios es injusto, a
los que aman la vida, se las niega y quien no la aprecia les da en abundancia y
salud. Pero eso son ámbito ideológicos, solo sé que uno puede ser dios y el
mismo diablo si uno lo permite.
el año 2002 nunca lo voy olvidar, fue el día en que mi padre emocionado nos
llevaba a dar un paseo a san juan de los lagos, por pagarle una manda, la cual no
recuerdo, salimos ese día a las cuatro de la mañana, el aire olía a penumbra, el
cielo era adiamantado, en medio el gran circulo blanco adornado con miles de
estrellas anunciaban algo inminente, pienso en lo que paso ese día y se me pone
la piel chinita, mi hermana no quería ir, tenía miedo, pero todos la juzgamos, el
deseo de conocer otro lugar no emocionaba, en mis memoria vienen que u día
atrás, llevamos la camioneta blanca , al taller, le hicieron el servicio, cambio de
llantas, y todo lo que se le pone a un auto, eso según era para protegernos, mi
padre estaba extasiado y deseoso de ir, a pesar de que meses antes había
fallecido mi abuelo, es decir su padre. en la carretera a Troncoso paso todo, yo
no me quería dormir, pero mi padre nos obligó, cuando cerré los ojos eso de las 4
de la mañana, sentí un jalón muy fuerte, quede perplejo, mientras abría los ojos, y

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 5
los dirigía hacia los lados note que estaba solo, la camioneta estaba volteada el
techo ahora era el piso, ahora que pienso en ese momento no escuchaba
absolutamente nada, un escalofrió recorrió mi espalda, intente caminar y caí al
suelo no podía mover el pie izquierdo, aun así el miedo de estar muerto me hizo
impulsarme por el parabrisas para salir, a lo lejos estaba mi madre, en la
penumbra a lo lejos, llorando a un lado de mi padre, gritándole que despertara, él
no se movía, mi abuela sangrando inmensamente de la cabeza, mi prima
diciéndonos que quería dormirse mientras mi hermana le decía que no, que se
quedará con nosotros, una agonía me invadió el temor de que mi padre no
despertara y que no me vieran me perturbaba, no podía llorar ni hablar, solo algo
me movió esa noche al voltear hacia las hierbas un perro negro, sobre él una luna
inmensa, durante semanas lloraba en las noches, temiendo que ese perro se
quisiera llevar a alguien más, desde entonces odio los viajes, esto es un recuero
triste y muy doloroso para mí no sé porque lo comparto ante extraños sujetos
ajenos a mí, pero bueno dios nos pone los medios para abrirnos, después de eso
regrese a las clases, con u pie hecho pedazos, quede al cuidado de mis abuelas,
mis segundas madres, ahí me fui criando solito, pero como eran mayores pues
solo me daban lo que quería y me dejaban a la deriva, mi madre trabajando, mi
hermana con sus mismo trauma, solo nos unía la sangre, hacia paso mucho
tiempo, yo engorde, pues no hacia deporte, por cierto algo que vale la pena
recordar, fue mis primeras novias, una niña llamada rosa Iliana fuera mi primer
amor de niño, le decía que me quería casar yo con ella, que ha de saber un niño
¿verdad? en el lapso de la primaria gane increíbles amigos que se quedaron
guardados en mi corazón entre ellos: Helen ( mi amor platónico), miguel hermano
del alma, y Erick, David, éramos quien controlábamos el sexto año, suena burdo
pero así era , éramos los más listos de toda la escuela siempre nos seleccionaban
para la escolta y para olimpiadas que recuerdos, también ahí inicie mis estudios
de informática en el CEIF, al inicio de la secundaria recuerdo que el primer día ,
nos peleamos entre salones con botellas de agua, nos pusieron reporte a todos,
pero hay gane tres amigos que se volvieron hermanos de todo, Neto, Joaquín y
poncho, siempre nos castigaban igual y si peleaban a uno nos peleaban a todos,
recuerdo que por mi pasaban siempre terminaba haciendo las tareas y ellos
invitando la comida y los videojuegos, en una ocasión nos escapamos para ir a
comer pollo, pero nos encontramos ala director y lo invitamos con eso nos
ahorramos una suspensión de una semana,, en segundo año terminé la carrera
técnica de “programador de sistemas de red y diseño gráfico” . y fue en este año
cuando me conseguí mi primera novia “Sara Reyes” ella me enseñó a besar
francés, tan linda , creo que ahora ella cursa una carrera en arquitectura sino me
equivoco, en tercer año, mis amistadas más íntimas ingresaron al narcotráfico, yo
convivía con ellos seguían siendo mis hermanos, es raro que a pesar de que
platicábamos, jugábamos y todos nunca me invitaron siempre me decían que yo

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 6
estaba hecho para algo más, y pues lamentablemente ya hemos enterrado a dos
de ellos, es muy doloroso pero ahí comprendí que era un mundo sin salida y que
tarde o temprano la justicia te lleva por lo pies por delante. en ese mismo periodo
mi madre enfermo del corazón muy grave, fuimos a especialistas y nos dijeron que
solo le quedaban meses de vida, ahí fue donde mi madre conoció Herbalife, lo
bebió y se recuperó, le retiraron la dosis de oxígeno y yo baje 15 kg de peso, fue
una nueva oportunidad para nosotros, decidimos venderlo, un médico nos instruyó
e iniciamos el negocio, yo me enfoque mucho más allá de Herbalife la educación
financiera, el deseo por hacerme rico incrementaba tras libros de desarrollo
personal leía, mi idea convertirme sin importar el precio, pero al ir creciendo me di
cuenta que solo eran ideas para satisfacer mi ego, cubrir mis carencias, la
educación financiera me ilustraba y me hacía aterrizar sobre la tierra comprendí
que era un proceso.. el primer año de preparatoria anduve con una chava
llamada blanca, ella fue mi novia durante dos años, pero ella opto por casarse e
irse lejos, yo decir seguir estudiando, un maestro que ha influenciado en mi
notablemente el licenciado Demetrio de la prepa tres el inspiro en mí el deseo de
leer y aprender cosas nuevas, me abrió los ojos, una licenciada llamada Yolanda
despertó en mí el placer de la política, y el hambre al poder, pero siempre mi
madre me ha ido guiando y corrigiéndome, instruyendo en el camino con el fin de
no descarriarme, faltan mil anécdotas e historias por contar pero no acabaría hoy
ni mañana ni todo un años, eh vivido eh gozado eh disfrutado de los placeres y
los vicios a mi voluntad, y me eh dado cuenta que llenaban un vacío en mi vida,
que solo ha ido pudiendo llenar el amor de mi familia y amigos, yo elijo mis amigos
por su carácter, sus personalidad y por como tratan a las personas, pero cuido
más como son mis enemigos ellos son quien me mantienen a la buena de dios, al
ojo del huracán, es lo que me divierte, en una ocasión leí un libro de Joe Wilde,
“el retrato de Dorian Grey” la idea de la inmortalidad me fascinaba, cuan to
pudiese hacer yo si soy inmortal, pero con el deporte los negocios y la familia, me
eh dado cuenta que uno se puede forjar como uno quiere y puede llegar tan lejos
como lo dese solo falta compromiso hacia uno mismo y lo que hace. ahora viene
mi elección por la carrera de medicina humana, esta no estaba en mis planes ni
siquiera me imaginaba porque estaba aquí, me idealizaba como un exitoso
abogado o un empresario, la idea de estar en medicina llego por mi hermana que
ella la cursaba y mi madre, la falta de recurso por ayudarla, me impulsaba en
buscar en mi algo que hacer para que se sintiera orgullosa de mí, yo seguiría a mi
hermana, quien nos ha dado otra felicidad a mi mama y a mí; mi sobrino Abiel
que a pesar de que me dice “tiaa” lo amo y le concedo todo lo que dios me ha
dado, pero bueno ya no divagaré, ahora qué estoy en esta carrera de vida diré lo
que me motivo realmente a seguir aquí, fue extraordinaria oportunidad de tener en
mis manos un feto humano, un ser que se le negó la vida y después de haber
estudiado tanto y comprender que la vida es indudablemente un milagro de dios

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 7
más allá de las palabras frías de evolución que dicen algunos con el afán de
negarse un dios, me di cuenta que mi vida la daría por protegerla o por tratar de
salvarla con mi entrega y mi dedicación. Creo que eso ha sido hasta hoy lo que
me ha mantenido aquí por esta forma de vida llamada medicina humana UAZ.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 8
HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍCA
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Fecha de elaboración: 15 de mayo del 2015
Nombre del paciente: MBRM
Edad: 63 años
Sexo: femenino
Servicio: psicología medica
Ocupación: ama de casa
Estado civil: viuda
Fecha de nacimiento: 08 de junio de 1952
Lugar de origen: estación Gutiérrez, Zacatecas, México
Lugar de residencia: Fresnillo, Zacatecas, México
Escolaridad: quinto año de primaria
Religión: católica
Domicilio: calle del oro # 344, colonia francisco villa
Teléfono: -----------
Tipo de sangre: desconoce dato

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 9
Datos del paciente
Tipo de interrogatorio: directo
Proviene del medio: urbano
Motivo de atención: seguimiento psicológico de un paciente con enfermedad
crónico degenerativo
Tipo de atención brindada: seguimiento
Antecedentes heredo familiares
Línea paterna
Abuelo: desconoce datos
Abuela: desconoce datos
Línea materna
Abuelo: desconoce datos
Abuela: desconoce datos
Línea directa
Padre: muerto a los 30 años por complicaciones del alcoholismo
Madre: muerta a los 50 años por complicaciones de cáncer uterino
Hermanos: 8 hermanos
5 hermanos: 1 de ellos muerto con antecedentes suicidas
3 hermanas 2 antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 y obesidad
Antecedentes personales no patológicos
Habita casa propia de infraestructura mixta, con ubicación central, el techo está
construido con láminas, cuenta con 3 habitaciones, con dimensiones de 3x4
metros, muros hechos con block y adobe, cuenta con una ventana por habitación
de dimensiones desconocidas, temperatura fría, en cada habitación existe una
distribución de personas de 2x1, 1x1, 1x1. cuenta con cuartó propio para la

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 10
cocina, el baño es intradomiciliario y rustico; con sala de estar .cuenta con todos
los servicios habitacionales indispensables (agua. luz eléctrica, drenaje público),
para la eliminación de la basura emplea el camión de la basura cada tercer día;
higiene personal: realiza baño cada tercer día, con cambio de ropa completo
(externa e interior), emplea jabón Zest, shampoo y enjuague de marca vanart,
emplea para su higiene oral, un cepillado al día con uso de pasta dental marca
Colgate, sin uso de enjuague dental e hilo dental. alimentación: realiza tres
comidas al día, por lo general, ingiere en la mañana: frijoles, huevo, tortilla,
papas, café; en la tarde carne, papas, frijoles, sopa (fideo o arroz); en la noche:
huevo, sopa (fideo o arroz), pan, refresco(marca Coca-Cola), las proporciones
frutas y verduras: 3/7, carne 6/7, pescado 0/7, cereales y leguminosas 7/7, lácteos
5/7, postres y dulces 4/7, refiere consumo de 2 litros de agua diario, con diuresis 4
veces al día y 2 diuresis nocturna. para el lavado de las frutas emplea 1 gota de
cloro por litro de agua o bien desinfectante azul (desconoce marca), el lavado de
las manos es antes de cada alimento, antes del preparado de alimentos y
después de cada evacuación. Mascotas: convive con dos animales domésticos un
perro de raza pequeña dentro y fuera de la casa.
Niega viajes al extranjero, toxicomanías: tabaquismo, alcoholismo o empleo de
estupefacientes y alcoholismo. Refiere contar todas sus vacunas, no presenta
cartilla de vacunación nacional.
Antecedentes personales patológicos
Niega enfermedades de la infancia: rubeola, poliomielitis, tos ferina
Actualmente es hipertensa y diabético de 13 años de diagnóstico, a sido tratada
con base de Metropolol 100mg 1 tableta cada 13 horas, Losartan 1 tableta cada
24 horas, clortalidonodona 1 tableta cada 24 horas , ácido acetil salicílico, con
adecuada evolución. Para la diabetes se emplean hipoglucemiantes como
giblenclamida.
Refiere ceguera de ambos ojos, ojo derecho por catarata y ojo izquierdo por
retinopatía diabética. Niega intervenciones quirúrgicas, transfusiones sanguíneas,
trasplantes de órganos, intentos de suicidio.
Historia gineco-obstetra
Fecha de la última menstruación: hace 15 años Menarca: 10 años de edad Número de partos: 8 Número de cesáreas: 0

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 11
Número de productos vivos: 6 Número de abortos: 1 Edad del primer parto: 16 años Vida sexualmente activa: negada
Padecimiento actual
Paciente de 63 años de edad con HTA y diabetes mellitus tipo 2 con evolución
de 13 años, que refiere perdida del campo visual derecho y disminución del
campo visual por retinopatía diabética, anosmia, anorexia, refiere entumecimiento
distal de miembros , prurito intenso en ambas manos, resequedad bucal.
Se inicia el día 15 de abril seguimiento psicológico, se finaliza 15 de mayo.
Valoración psicológica
El paciente se muestra tranquilo, con un comportamiento socialmente adecuado,
cooperador, amigable. Sin dificultad para hablar, coherente en sus palabras sin
dificultad, niega alucinaciones, delirios, ideas suicidas.
Tiene un tipo de personalidad dependiente-obsesivo, esto debido a que sus lazos
con sus hijos están muy marcados, tiene la necesidad de controlar bastantes
aspectos de su hija quien es la responsable de quien la cuida, controla aspectos,
de ¿con quién sale?, ¿cuándo sale?, y hábitos como la hora de alimentación. se
clasificaría un individuo pasivo agresivo dependiente, exagera aspecto clínicos
con el fin de llamar la atención, es incapaz de asumir responsabilidades,
compromete con sus palabras a las personas que lo rodean con el fin de satisfacer
sus necesidades, y requiere la constante adulación.
Se ve bien marcado el complejo de Edipo, dado que refiere una perdida muy
dolorosa de su padre y no a superado, el cual lo proyecta en su hijo menor dado
que posee una gran parecido físico, presenta temor de abandono por parte de él y
lo retiene con exageraciones de sus síntomas físicos. Su inclinación en torno a la
atención está muy marcada en él. Actualmente el paciente se encuentra
consiente de su enfermedad, acepta el hecho que fue provocada por su estilo de
vida, y lo toma como un castigo de dios, por sus actos, está consciente de la
muerte y tiene buenas perspectiva hacia el futuro

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 12
Interrogatorios por aparatos y sistemas
Cardiovascular: niega palpitaciones, cianosis, ictericia, dolor precordial, edema de
miembros.
Respiratorio: niega tos, expectoración, cuadro febril asociado, rinorrea,
estornudos.
Gastrointestinal: refiere constantemente dolor en epigastrio, de tipo quemante, de
grado 3-10 que se presenta después de la ingesta de alimentos y durante la
noche, con radiaciones sobre el esófago.
Osteomuscular: miastenia de miembro superior e inferior derecho, con leve
parestesia. Presenta artralgias de manos, mialgias, rigidez articulares en
miembros inferiores.
Nervioso: difiere tener cefalea leve, de tipo pulsátil hemicránea izquierdo, de
intensidad 4/10, sin radiaciones, que desparece paulatinamente. refiere perdida
del sueño nocturno.
Hematológico: refiere sangrado en encías y gingivitis.
Urinario: refiere poliuria y tenesmo.
Genital: niega erupciones, coloración de la piel, secreciones anormales, dolor,
prurito.
Endocrinológico: refiere resequedad bucal y perdida de la humedad de la piel,
poliuria, polidipsia y polifagia.
Ojo: refiere ceguera total en ojo derecho y ceguera parcial en ojo izquierdo,
acompañado con dolor de tipo pulsátil sin irradiación de intensidad 4/10
Oído: difiere zumbidos bilaterales, en momentos de estrés con prolongación de 1-
5 minutos, con tono agudo bajo, niega otorrea, otorgaría e hipoacusia.
Piel: prurito intenso desembocado en momentos de estrés y ansiedad.
Síntomas generales: astenia, anorexia adinamia.
Exploración física
Signos vitales
TA 140/90

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 13
FC: 75
FR: 14
Pulso: 70
Habitus exterior
Paciente femenino con apariencia mayor a la edad cronológica, en decúbito
dorsal, con posición voluntaria, consciente, tranquila, orientado y cooperador.
Exploración física
Cráneo
Tipo normo encéfalo, central, con pelo de implantación regular y uniforme, color
castaño oscuro presencia de canas, ondulada, con buen estado de higiene,
levemente seca. a la palpación sin exostosis, ni endoxtosis, ganglios de cráneo no
palpables, con movimientos activos y pasivos posibles en toda su extensión, bien
coordinados con buen tono muscular.
Cara
El tipo de cara es respiratoria, con perfil ortognatico y simétrico.
Frente
La frente es mediana, sin lesiones aparentes con pliegues cutáneos simétricos,
con buen tono muscular y sin dolor a la palpación de los senos frontales.
Región óculo palpebral
Parpados con hendidura palpebral de tamaño regular, con estado de superficie
normal y coloración mas obscura al resto de la cara, pestañas de implantación
normal, apertura palpebral simétrica con buena dirección, con movimientos
oculopalpebrales bien coordinados, buen tono muscular de los parpados, tono
ocular aparentemente normal. Conjuntivas levemente hipernormocromicas,
cornea transparente, convexa, brillante, el iris es de color café obscuro, con
pupilas redondas isocoric|as.
Nariz
A la inspección: nariz recta, leptorrina, central, con buen estado de superficie, de
color igual al resto de la cara, sin palpación, si dolor, con movimientos posibles y
buen tono muscular.
boca

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 14
Hendidura labial mediana y horizontal, labios rosas levemente pálidos, íntegros,
resecos, sin movimientos anormales., dientes con presencia de caries, sin
totalidad de piezas dentales, con presencia de halitosis.
Oído: pabellones auriculares presentes, tamaño e implantación normal, con buen
estado de superficie, coloración similar al resto de la cara, simétricos y sin dolor a
la palpación de pabellón y mastoides. prueba del chasquido: simétrica. prueba de
weber: sin lateralizaciones
Cuello
A la inspección: el cuello es cilíndrico, con buen estado de superficie, con
movimientos posibles en extensión y amplitud bien coordinados. A la palpación:
buen tono muscular, ganglios de cuello no palpables, istmo y lóbulos de tiroides no
palpables, pulso carotideo homocroto y sincrónico al pulso radial, con frecuencia
de 75 por minuto.
Tórax
No soplos audibles, el tipo de tórax normo lineo simétrico, con buena entrada y
salida de aire, con ruidos respiratorios normales, a la percusión claro pulmonar
sin condensaciones, precordio rítmico, de buena intensidad. el golpe da la punta
Diagnostico establecido
HTA y diabetes tipo ii dx antes establecido
Tratamiento
Dieta
Dieta hipo sódica
Con alimentación baja en carbohidratos
Medicamentos
Metamizol sódico inyectable 1 g envase con ampolleta dosis 1 gr vía iv cada 6
horas.
Captopril tabletas 25 mg envase con 30 tabletas dosis 25 mg vía oral.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 15
Comentario dosis única, después continuar con 25 mg sublingual triturado en caso
de diastólica mayor a 110 mm hg.
Losartan grageas o comprimidos recubiertos 50 mg envase con 30 grageas dosis
50 mg vía oral cada ocho horas.
Metoclopramida solución inyectable 10 mg/2 ml envase con 6 ampolletas de 2 ml
dosis 10 mg vía intravenosa cada ocho horas
Ondasetron solución inyectable 8 mg/4 ml envase con 3 ampolletas de 4ml dosis
8mg vía intravenosa cada 8 horas
Aplicación de oxigeno
Uso de giblenclamida una capsula cada 8 horas
Exámenes previos
Creatinina 1.86 urea 89.52 bun 41.83
Es: na 124 cl: 115.92
fio2: hb 8.5 htc: vcm: 24.10 plaquetas 533 leucocitos: 17.5 predominio neutrolal:
86.5% bandas: 4%
Exámenes solicitados y resultados (solo valores alterados)
Ácido úrico
Colesterol 213.30 mg/dl alto
LDLD colesterol
trigliceridos
vldl colesterol
hdld colesterol
biometria hematica
serie roja
rbc 5.57x10x6/ui a
hgb 18.20 g/dl a

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 16
hct 51.50% a
mch 32.70 pg a
Tiempo de tromboplastina 11.6 s b
Interpretación de resultados
Existe una hipercolesteremia, y el aumento de rbc, hgb, hct, indican una
aumento en la concentración de glóbulos rojos, fenómeno dado por la hipoxia
preexistente, originada por la incapacidad de los glóbulos rojos de suministrar
suficiente oxígeno, esto inducirá una proliferación y con ello explicación del
aumento, la diminución del tiempo tromboplastina indica una posible trombosis
diseminada y puede ser ocasionada por la incapacidad de intestino delgado a
absorber vitamina k o bien por la presencia de plaquetas con mal funcionamiento.
Electrocardiograma (no valorado)
Radiografía de tórax (no valorada)

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 17
REGISTRO DE SESIONES
Sesión del día 15 de abril del 2015
Este día me presente con la paciente MBRM, de 63 años de edad, la conocí
por medio de mi abuela, siendo amigo de su familia me presente, ella vive a 20
minutos de mi casa en fresnillo zacatecas, cuando me presente en su casa, me
dirigí con la hija para presentarme quien era yo y lo que pretendía hacer, por parte
de mi escuela, ella estuvo de acuerdo, posteriormente me dirigí con la señora
MBRM, ella asintió, la observe encamada, con lentes negros y pañuelo en la cara,
observe una cara de alegría y una sonrisa disimulada, al ver que la integraría
como parte trabajo.
Me dirigí con ella con mucho respeto e inicie mi interrogatorio con los datos
básicos de la HC, nombre, edad, sexo, lugar de origen, edo. Civil, lugar de
residencia y cosas por el estilo posteriormente, le realice el cuestionario sobre
cuando se le había diagnosticado su enfermedad y de que estaba enferma.
Ella me contesto que desde hace 13 años fue diagnosticada con HTA y diabetes
mellitus del tipo 2, cuestión que corrobore con análisis clínicos anteriores y notas
médicas, refirió que la causa de su mal había sido que por 25 años su
alimentación estaba basada en refresco de cola y pastillas sedal Merck,
cuestión que me puso a pensar sobre un posible daño renal, por el uso constante
de analgésicos. me conto, que su vida había sido una cuestión de lucha
constantemente, su esposo falleció a corta edad por complicaciones de
alcoholismo, dejándola con 6 hijos entre edades de 10 años y un recién nacido,
como habitaba en aquel entonces un rancho, quedando viuda y siendo hostigada
por su suegra, se lanzó a trabajar en lo que fuera, como limpia cuartos en un hotel
en plateros, albañilería, en el campo, debido a su necesidad de trabajar y ser
madre de ocho hijos forjo un carácter agresivo , y poco a poco los saco adelante.
Posteriormente de lo que me dijo la señora recabe algunos datos necesarios le
tome signos vitales y me despedí cordialmente diciendo que la vería la otra
semana.
Viernes, 22 de abril del 2015
el día de hoy me dirigí con la señora MBRM, directamente a su casa, una vez
llegando le llevaba un presente un licuado de chocolate con fresa, como presente,
al abrirme la puerta su hija, pregunto que si era para ella, con vergüenza dije que

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 18
sí, no quería que se sintiera mal, ella me dejo entrar hasta la habitación de la
señora, observe que era de infraestructura semiurbana como si fuera una casa
antigua remodelada, observe un pequeño perrito negro, al que le llamaban negro,
pregunte de quien era y me respondió un niño, me imagino nieto de la señora que
era de su abuelita. como la casa estaba diseñada al estilo ranchero vi que
contaba con una ventana cada una de promedio 1 metro por un metro, de
inmediato llegue al cuarto de la señora, le salude y me regaño porque no le había
traído nada a ella y se dirigió con su hija a que le diera una probada, con
vergüenza le dije que para la otra le llevaba a ella, de antemano sé que lo dijo
jugando, pero sí creo que fue un poco descortés, quien sabe si creyó la señora
que quería algo con su hija, cosa que me pareció un poco graciosa, por ser muy
joven para su hija. ya cuando estuvimos solos la señora y yo, me dirigí
directamente a como se sentía respecto del día de hoy, ella me comentaba que
había tenido últimamente problemas con sus hijos, creo que fue el menor, pues
pensaba irse a estados unidos, y este hecho le causaba mucha angustia a ella,
pues quería verlo a diario pues le recordaba a su padre, con lágrimas en sus ojos,
le pregunte que le había pasado a su padre, ella dijo que lo había perdido muy
joven y se lamenta por no haberle dicho cuanto lo amaba, ella me argumentaba
que su madre lo trataba muy mal y lo atendía de una forma peor que su madre en
ese entonces no lo merecía. con respecto a su hijo, dijo que el tenía el perfil de su
abuelo, más que el de su padre, moreno alto y un poco mujeriego. este hijo le
causaba muchas preocupaciones y le atribuía a una comezón intensa cuando este
salía de parranda o no llegaba a la casa, le pregunte ¿que si su casa era propia o
de algún hijo?, ella dijo que era propia, y le pregunte ¿con cuántos hijos vivía?,
ella dijo que con su hija quien la cuidaba (la persona que me abrió la puerta), y
que ella siempre comía cuando llegaba de trabajar, ella siempre estaba con ella.
En el transcurso de la charla me argumento, que se sentía como un bulto para su
familia, un simple objeto, pues sus otros hijos querían llevársela a su casa, pero
que ella se enojaba y les argumentaba paliándolos a través de descubriendo los
defectos de sus hijos, ella se defendía argumentando que prefería estar en su
casa, así el hijo que quisiera visitarla, podría llegar y a nadie tenía que verle la
cara. También e explico e origen de estos últimos eventos, esto dado que cuando
era joven ella les ayudaba a todos sus hijos con cuidarles sus propios hijos, pero
ahora que ella había perdido su vista, ya no era útil ni para eso, y por eso se
sentía abandonada, pero que gracias a que su hija estaba ahí se sentía segura y
con fuerzas para defender su posición ante su familia. me dialoga que es muy
triste llegar a viejo con enfermedades que dios manda por castigo ante una vida
de “cabrones” según me cuenta la señora”

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 19
La paciente narra, que cuando se enteró de su enfermedad, ella se molestó con
el doctor, pues le decía que estaba loco, que a ella no le podía ocurrir y que ella
había llegado al hospital por un susto, este originado por que se le cayó la cocina
cuando ella les guisaba a sus nietos.
Cuestión que fue modificando, al empezar recibir tratamiento, para esto la señora
ya no tenía tanta sed desesperante ni hambre sin fin, además que empezó a
orinar ya poco, fue cuando acepto su enfermedad.
Sesión del 29 de abril del 2015
para el día de hoy solo asistí una hora, con la señora para evaluar, su tratamiento
le pregunte sus medicamentos que había tomado y me dijo algunas molestias que
tenía con respecto a su tratamiento con el Captopril, que le ocasionaba una tos
seca y molesta, le recomendé que le digiera a su médico particular cobre estas
molestias, también le comente que dejara de utilizar tantos analgésicos, que
porque le podría provocar que le pusieran diálisis, cuestión que le provoco un poco
de temor, porque ella no quería llegar a esa etapa, esto porque ha visto varias
personas que les ponen la diálisis y fallecen, que ella prefería irse de una vez a
llegar a eso.
aunque mi acto por ayudarla estuvo mal dirigida creo que logre mejorar algún
bueno en su conducta farmacológica, le sugerí que le digiera al médico sobre más
molestias.
en esta sesión ella me conto sobre un sueño, que ha velado últimamente su
descanso, y se trata de ella en un barco en un mar de aguas obscuras, donde no
se ve nada más que su propio reflejo con la luz de la luna y que a lo lejos observa
un una luz como si fuera un faro y que en eso me ve y se despierta.
ante este relato me quede atónito me di cuenta que en verdad le estoy originando
una nueva perspectiva ante la vida y que solo un tiempo que se le dé para
escucharla, solo a ella o tan si quiera una muestra de interés mejora
sintomáticamente y psicosocialmente.
posteriormente de lo que me conté, observe un cambio en la mirada en la señora,
ya no traía lentes y estaba un poco más arreglada, le argumente que la veía
mucho mejor y muy guapa, que si ya traía un novio por ahí, ella rápido me dijo que

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 20
no se trataba de que su hijo ya no se iba a ir a trabajar fuera, que había
conseguido trabajo en la mina y que pues ya no quería que yo la viera toda
fodonga, cuestión que me divirtió mucho por la forma en que lo expreso.
Sesión del 6 de mayo del 2015
Para el día de hoy prepare una dinámica conseguí un libro de superación
personal, que se llama nada quebrantara mi espíritu, al estar hay con la paciente
le fije que le leería la obra hasta terminarla y que después ella me trataría de
explicarme la obra. esta dinámica resulto ser un hecho muy favorable, la paciente
me resumió todo el libro, cosa importante decir ya que era un pequeño libro de
100 hojas, pero que era un libro de bolsillo. más tarde, le pregunte sobre su
estado de salud y me refirió que se le estaban hinchando sus piernas más de lo
normal, y por obvia razón le pregunte que si no estaba tomando medicamento
para ello, ella me contesto que no por el momento porque orinaba mucho, con un
poco de dificultad le explique lo importante que es tomarse los fármacos y en que
la beneficias, ella de inmediato mando a su hija por las pastillas, aquí observe la
personalidad dependiente., una hecho que me percate hasta ese momento fui que
al voltear a ver el cuarto, se veía exageradamente limpio, cosa extraña pues antes
no me había dado cuenta el aroma de la habitación había cambiado.
Le pregunte a su hija y ella me respondió, que su mama era adicta a limpiar la
casa y como ya se había sentido mejor últimamente la había puesto a recoger la
casa con una locura demencia, por esta razón estaba muy limpio todo, también le
pregunte porque había un buen da jarritos de adorno y me comento que su madre
le encantaba comprar adornos para la casa y por eso había tantos.
Por todo lo anterior, deduje que la paciente tenía una personalidad dependiente
pasiva agresiva y tendencias a una personalidad obsesiva.
Sesión del 15 de mayo del 2015
Para esta semana, compre un pequeño pastel, para despedirme de la señora a la
cual le estaba llevando un seguimiento, esto dado a las presiones de la escuela y
que la doctora nos solicitó ya un pre reporte, para ello ya había recolectado un
conjunto e datos y preestablecido un patrón de comportamiento de esta paciente,
baso en rasgo descritos en las personalidades patológicas de ramón de la fuente ,
puede encuadrar la personalidad de dependiente obsesivo. pero bueno

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 21
ya para dar las gracias ante la atención y la buena cooperación de mi paciente, le
dije que ese pastel era para ella, por ser como u chocolate y caerle bien a todos,
ella se emocionó y me dio un abrazo me dijo que de nada, no obstante antes de
comernos el pastel le pedí que si me dejaba inspeccionarla, para sintetizar ya todo
mi trabajo, ella asintió, para ello me auxilie de su hija y de mis estetoscopio y mi
estuche de inspección, en el labor de inspección me di cuenta de varios aspectos
clínicos que rápido le dije su hija de forma discreta que le argumentara al médico
familiar, más tarde le pedía a su hija algunos estudios recientes sobre su estado
de salud que le habían hecho recientemente, y de donde sacaría datos para mi
historia clínica. ya para despedirme les agradecí y les dije que estábamos en
contacto, para lo que se les ofreciera.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 22
ENTREVISTA A UN MORIBUNDO
Fecha de elaboración: 25 de abril del 2015
Por: Abraham Alberto Soto Terrones
El paciente lo conocí a través de mi madre, él es el papa de una
compañera del trabajo, mi mama le comento sobre mi trabajo, y ella le
había dicho que si su papa accedía a una breve entrevista sobre él y su
enfermedad, le comento +que serviría como terapia emocional, para
encontrar a esos puntos débiles y a ver si yo podría provocarle una ilusión
por vivir, ya que el señor se encontraba en una etapa de aislamiento, cosa
extraña pues el paciente resulto carismático y un poco sarcástico, rara
cuestión ante una insuficiencia renal, diabetes de años de evolución y la
presencia de adenocarcinoma prostático, el paciente era atendido en el
regional, pero posteriormente descartado por la evolución del cáncer.
Entrevista
Yo.- hola buenas tardes, mi nombre es Abraham Alberto soto terrones, me
permitiría entrevistarlo, soy estudiante de la unidad académica de medicina
humana de la UAZ.
El paciente.- por supuesto me agradaría un poco de compañía.
Yo.- ¿con quién tengo el gusto?
El paciente.- mi nombre es Francisco Bernabé torres Hernández
Yo.- ¿qué edad tiene?
El paciente.-tengo 63 años de edad
Yo.- ¿en qué año nació?
El paciente: el 8 de junio de 1951
Yo.- ¿en dónde vive?
El paciente.-vivo con mis familiares, aquí en fresnillo zacatecas.
Yo.- ¿en qué lugar nació?

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 23
El paciente.- nací en un Gutiérrez pueblito rumbo a las palmas.
Yo.- ¿cuál es su padecimiento?
El paciente.-me diagnosticaron cáncer de próstata, que ya me comió todo
por dentro dicen los doctores, y tengo diabetes
Yo.- ¿cuándo le diagnosticaron esa enfermedad?
El paciente.-la diabetes, desde hace diez años y el cáncer hace apenas
unos años
Yo.- ¿a qué le atribuye esa enfermedad?
El paciente.-por la forma de comer, y porque es un castigo de dios.
Yo.- ¿cómo era la forma en que se alimentaba?
El paciente.-pues pura coca y cigarros, dos cajetillas diarias. cuando había
tiempo frijolitos, arroz, carne.
Yo.- ¿a qué se dedicaba?
El paciente.- a todo, fui albañil, campesino
Yo.- ¿a qué se refiere que es un castigo de dios?
El paciente.-si pues de la forma que no me cuidaba y porque era muy
canijo con mis hijos.
Yo.- ¿aún vive con alguno de sus hijos?
El paciente.-si con dos de ellos, ellos me mantienen, ya puedo trabajar. la
diabetes me quito mis ojos.
Yo.- ¿qué piensa acerca de la diabetes?
El paciente-.es el mal del diablo, me hace sentir impotente, ya no puedo
valerme por mi mismo.
Yo.- ¿ha pensado en suicidarse?
El paciente.-no, quiero echarle ganas aun así a la vida, hasta donde mi
padre dios me deje.
Yo.- ¿cómo se siente por su enfermedad?

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 24
El paciente.-a veces como un estorbo
Yo.- ¿sufre algún dolor?
El paciente.-si, cuando orino, ya no me siento joven
Yo.- ¿de cuántos años se siente?
El paciente.-pues de 63 años, yo no niego mi edad.
Yo.- ¿cómo piensa que es la muerte?
El paciente.-es un descanso, todos vamos para allá.
Yo.- ¿a qué le tiene miedo?
El paciente.-a quedarme solo, la soledad casi me lleva.
Yo.- ¿a qué se refiere con que se lo lleva?
El paciente.-pues me sentía triste, mi esposa me quería llevar con ella
Yo.- ¿en este momento donde se encuentra su esposa?
El paciente.-está muerta tiene 25 años que falleció
Yo.- ¿y no se volvió a casar?
El paciente.- no, solo tenía mujeres, pero espero que allá arriba, si se levante el
asunto.
Yo.- ¿si no es indiscreción de que falleció?
El paciente.-que se le deshicieron los pulmones.
Yo.- ¿quién lo atiende?
El paciente.-mi hija luz, ella es quien más está atenta a lo que me sucede
Yo.- ¿cuál fue su reacción cuando le dijeron que tenía cáncer?
El paciente.-no lo creía, le decía al doctor que no sabía, que yo me sentía bueno
todavía.
Yo.- ¿qué cómo se ve en diez años?
El paciente.- la verdad, no creo llegar, pero si fuera la ocasión me gustaría
conocer a mis bisnietos.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 25
Yo.- ¿qué es lo recientemente ha soñado?
El paciente.-pues vieras, que ya ni quiero soñar, porque siento que se me mete
alguien a mi casa y no lo veo.
Yo.- ¿pero cuál fue su último sueño?
El paciente.-ver a mi papa, me soñaba que aun era niño, y salíamos a caminar.
Yo.- ¿aún conserva a su padre?
El paciente.-no el falleció cuando tenía 10 años, me crio mi madre casi sola, con
mis hermanos.
Yo.- ¿qué piensa acerca de ese sueño?
El paciente.-que mi papa, y me está esperando para irme con él.
Yo.- ¿si lo tuviera en este momento que le diría?
El paciente.-que lo extraño (aquí el paciente soltó el llanto) mucho, fu mi maestro,
me enseñó a trabajar desde muy chico, a él le encantaba el rancho, fue muy duro
conmigo.
Yo.- ¿qué piensa acerca de su madre?
El paciente.- fue una mujer dura, de carácter recio de todo me regañaba, no tengo
nada de qué hablar de ella.
Yo.- ¿en los últimos días como se ha sentido?
El paciente.-me eh sentido cansado, a veces desesperado quisiera salir corriendo
de aquí, que nadie me encontrara, otras ocasiones molesto con mi hija, con mis
hermanos, les reclamo que por qué a mí me enferme y a ellos no.
Yo.- ¿y por qué no ha salido a pasear o distraerse?
El paciente.- porque ya me canso mucho a veces no puedo caminar y me siento
como una calaca, me da vergüenza. y además con esta bolsa que pena andar
así.
yo.-bueno le agradezco mucho su participación, realmente me ha encantado
conocerlo y convivir con un usted este agradable rato.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 26
El paciente.- no te preocupes mijo, aunque me quede mucho o poco puedes
seguir viniendo, a ver si echamos una baraja
Yo.- por supuesto que sí, ahí andamos.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 27
CUENTO DE UN MORIBUNDO
Bernabé el guerrero de la conciencia
Una vez en un tiempo muy lejano existía una imperial ciudad hecha de cristal,
llena de espejos que rodeaban una enorme puerta hecha de oro sólido, en ese
lugar habitaba Bernabé, un guardián de la última luna, quien era encargado de
mostrar, a las personas su verdadera esencia, en una ocasión un ser misterioso
se le presento y le dijo.-
Eh Bernabé, eh Bernabé.- dijo aquel ser
¿Quién está ahí?- contesto Bernabé
Soy el pasado, y vengo ayudarte.- le contesto
Ayudarme ¿a qué?- respondió Bernabé
Ayudarte a descansar, has trabajado mucho necesitas que yo te ayude.- le
contesto aquel extraño ser.
Yo soy el ser supremo no puedo descuidar mi trabajo.-la verdadera libertad del
hombre depende de mí, le dijo Bernabé.-pero con su ayuda podría ir a ver esa
enorme puerta que mi trabajo no me ha dado oportunidad de ir a ver que ahí.-
pensó Bernabé.
Vamos lo necesitas ninguna libertad vale más que la tuya.- le contesto ese ser.
Tienes razón, acepto.- contesto Bernabé entregando la llave del destino aquel
ser, con la cual pudiese ver en cual quiere espejo el destino de las personas, su
esencia y si se desease el poder de modificarlo.
De pronto aquel ser empezó a carcajearse
Muajaja muajaja, tonto has entregado en mis manos el poder que se te pedido
cuidarlo, le dijo aquel ser del cual empezó a crecerle enormes cuernos y el
cuerpo se le convertía en forma de ciempiés
Eres tú, Xivalva ser oscuro, me has engañado, como osas perturbar la vida de los
hombres, te arrepentirás, le decía Bernabé
Xivalva abrió de inmediato esa puerta de oro, y de ella salieron el fuego de la
conciencia arrebatando su libertad, en ese momento pensó Bernabé.- nunca
saldré de ahí pero no me quedare solo tengo que hacer algo.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 28
.
Xivalva toma mi lazo con el podrás cambiar el destino de los hombres.- le dijo
Bernabé mientras que Xivalva lo tomaba Bernabé lo jalo y los dos quedaron
atrapados con el fuego de la conciencia, influyendo en el pensamiento del hombre
por la eternidad. la puerta de oro resulto ser una trampa.
Yo acepto mi destino a pelear contigo por siempre Xivalva, no te dejare ir
nunca.- le dijo Bernabé aventando la llave hacia afuera de la puerta de oro.
Porque am i, me engañaste Bernabé.- le decía Xivalva mientras ardía en el fuego
intentando escapar, sin tener la posibilidad de salir
Fin

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 29
ACTIVIDADES HUMANITARIAS
Relatoría de la Actividad lonches sanos
Lugar y fecha: 11 de febrero del 2015 en el hospital general de zacatecas, en la
ciudad de zacatecas, zacatecas
Alumno: Abraham Alberto soto terrones
Hora de la actividad: 1 pm
La actividad consistió en la organización del grupo por llevarles un refrigerio a los
familiares de los pacientes alojados en el HGZ, por motivos de estar al tanto de lo
que le sucede a su paciente, los familiares optan por residir afuera de las
instalaciones del hospital. esta actividad nos proporcionó un acercamiento con

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 30
estas personas, concientizarnos con el sufrimiento del paciente y de su familia, la
oportunidad está al rojo vivo, el poder aprender de la debilidad del ser humano, en
especial en este día me tocó ver cuando un una persona de más de ochenta años
se calló, y obtuvo un impacto fuerte contra su rostro, de inmediato me acerque
ayudar, la erguí y la dirigí a urgencias con el fin de que proporcionaran ayuda , me
di cuenta que no se necesitan ayuda de esa forma, es bienvenida eso no cabe
duda, pero donde pienso en lo personal está en esas mujeres y hombres que
requieren atención medica de calidad y no de cantidad, que es necesario brindar
un servicio más hábil a los paciente con edad avanzada o con alguna
discapacidad. Esto me marco más y me hace comprometerme mejor, con el fin de
proporcionar un servicio de atención de calidad y rápido; por el amor a la
humanidad.
DRA. MARIA ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 31
RELATORÍA DE LA VISITA AL ASILO
Por Abraham Alberto soto terrones
El día de hoy me encanto realizar esta actividad, me permitió darme la oportunidad
de conocer a personas con una gran capacidad potencializada, que
lamentablemente son olvidadas, por una sociedad como la nuestra, aunque nos
organizamos para brindarles un pequeño refrigerio, note que lo que más les
llamaba la atención a estas personas, era a alguien que las escuchara, que los
invitara a jugar, yo jugué conquián con un señor en silla de ruedas, casi no
hablaba pero muy listo para jugar, aunque Betty nos ganó a los dos, le dimos
pastel, jugo, refresco y churritos, aunque más que el gusto de la comida, se vio el
interés que tenía en ese juego, igual nosotros jajaja creo tenemos un problema de
juego, posteriormente, un señor me hablo, él era de fresnillo igual que yo, me
platico que él era de una comunidad del sur de fres, que le agradaba conocer una
persona que hubiera vivido allá, me interrogo todo lo que pudo, el señor tiene 72
años de edad y se llama mariano rojas, él se encontraba ahí porque no tenía hijos
y su mujer lo había abandonado hace 30 años, me comentaba que le s}gustaba
estar ahí , era muy tranquilo, les daban sus comidas a sus horas, buenas ropas y
un lugar limpio para dormir, yo de ponzoñoso le pregunte si lo trataban mal o
cosas por el estilo y me sorprendió que lo negara, de hecho la fortuna que me
hizo llegar a él fue mi compañero Oliver quien le dijo que era narco, e influyente;
en la conversación me dijo que si trabajaba mota, aunque me decía con
sarcasmo 0lo que decía, me pareció que quería unos toques, luego le dieron
ganas de ir y se fue nos dejó solos a mí y a Oliver.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 32
Una cosa que comprendí como persona que es necesario una familia, y el trabajo
duro para uno mismo, pues hay muchas personas en condiciones desfavorables
totalmente, rescatadas de la mendiguez, y se formó en mi un respeto concreto por
las personas que laboran ahí, son grandes seres humanos con verdadera
vocación de ayudar. Otra situación fue la presencia de enfermedades neurológicas
como Parkinson, alzhéimer, otras metabólicas como la diabetes, HTA, síndrome
de Down, autismo e insuficiencia renal, cosa sumamente lamentable pues no vi
un médico al pendiente de ellos de tiempo completo, solo personal de enfermería.
RELATORÍA DE LA VISITA A LA CASA HOGAR AMOR Y ESPERANZA
El proyecto de ir a visitar a los niños que se encuentran en una situación crítica
para su corta edad, resultó ser un suceso muy gratificante para mi persona, en un
comienzo la organización estuvo mediada por nuestra jefa de grupo y nuestro
compañero Carlos, ellos diseñaron la praxis de la cual se dirigía nuestra actividad,
en un primer instante se propuso que cada subgrupo llevara un aperitivo,

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 33
posteriormente se comentó la donación de ropa juguetes o cosas por el estilo que
pudiesen servir para el desarrollo de los peques, luego se eligió mejor una
cooperación para brindar, pizza refrescos, creo que fue la mejor opción.
Para mí, en un momento fue un día muy estresante esta situación debido a que yo
desconocía cambio de la visita, permanecí 2 horas esperando a mis compañeros
en la otra instancia. cuando por fin logre llegar me di cuenta que la diversión de
los niños era notoria, se ve la necesidad de atención que muestran los niños ante
estímulos de afecto impuestos por mis amigos, no obstante me di cuenta que eran
pocos integrantes de la casa hogar edades oscilantes entre ocho y 16-17 años de
edad, me di cuenta que tienen un perfil de peinado, vestimenta similar y poseen un
comportamiento sociable a excepción de los mayores que se aíslan un poco, pero
sin mostrar rasgos de desprecio, ni intolerancia.
Se jugó domino, atack-ball con pelotas, una compañera se disfrazó de chilindrina
situación que a las niños estimulo de forma asertiva, muchos otros compañeros
llevaban narices rojas, orejas muy coloridas de hecho.
Fue una convivencia muy agradable, estimulante y muy distinta a tratar con niños
enfermos son focos de vida que me hace concretarme en que son la futura
generación, espero que hayamos influidos en ellos el gusto por la medicina
aunque no de forma ortodoxa, y que hayamos impregnado la esencia del
humanismo que tenemos en nuestra profesión.
.
Fotos

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 34

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 35

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 36

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 37

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 38

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 39
RELACIÓN MEDICO PACIENTE
Relatoría del capítulo relación médico paciente
Abraham Alberto Soto Terrones
Reflexión
Cuando se inicia una carrera como la nuestra “medicina humana”, tenemos que
hacer una pasa en el conjunto de personas, ideas, sentimientos que tendremos
que enfrentar, no solo por el hecho de leer cientos de hojas en nuestro camino,
sino la interacción del médico con el paciente, creo que el autor quiere acercar y
fortalecer dicha relación, volverla a configurar como hace siglos pasados, y que
la modernidad a industrializado, quiere dar la idea al alumno, al docente, y al
clínico sobre la importancia y la pérdida del papel que ha jugado el médico, inicia
describiendo antecedentes históricos, acercando al médico al origen de su
profesión, marca la pauta de la psicología médica, el entender a nuestro paciente
como un ente tridimensional, esto nos permitirá darle una mejor atención médica
a nuestro paciente, el descubrir nuestra debilidades y no exponérselas esto nos
dará la fortaleza de guiarlos con un criterio más profesional . Es importante
relacionarnos y reconocerlo como seres humanos, debido a que el sufrimiento de
nuestros pacientes es lo que nos convertirá a nosotros en médicos, la necesidad
que tenemos de saber la causa de tal y la forma de remediarlo. el autor nos
explica sobre los errores que cometemos, no por la ineficiencia de nuestros
conocimientos, o por no actuar de inmediato, sino los errores de nuestra
naturaleza, el infinito carácter de creer saberlo todo, nuestra soberbia, y vanidad,
es uno de los talones de Aquiles que debemos eliminar de nuestros pensamientos
y formas de actuar, esa vanidad que nos hace creer que les hacemos un favor a
esos seres humanos que se entregan a nuestra voluntad, comprendo que la
enfermedad es nuestra compañía, la muerte es el destino trágico, o benevolente
que seremos testigos e incluso hermanos de las circunstancias, es el fin del
médico acabaron con el sufrimiento físico, pero ahora lo veo que también es el
psicológico, somos solo un medio entre la muerte y la vida, un accidente que
elegimos ser.
Otro de los peligros de la medicina es la manipulación de nuestra palabra con el
fin de lucro, de vanidad, de deseo por ser conocidos, que ciega la adecuada
atención que debemos brindar, esa maldita esencia del vacío de la humanidad que
debemos eliminar solo con el conocimiento de nuestra naturaleza, no caer el juego
de alter ego, la humildad debe ser nuestro pilar en nuestras vidas y nuestra
carrera, es la que nos ha permitido adquirir los conocimientos y las técnicas de

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 40
nuestro arte, el otro (el paciente) es nuestro igual, pero es nuestro contrario al
mismo tiempo, no digo irracionalidades , digo que es nuestro igual por ser un
hombre , y nuestro contrario porque somos los portadores de saber, todos
juagamos un papel en nuestro camino, y debemos respetarlo para que el equilibrio
perdure.
De la misma forma el médico debe comprender que no solo tenemos un solo
paciente, sino que tenemos de la misma forma a la familia del paciente, sus
amigos que lo rodean, debemos guiarlo para que su enfermedad, no sea el origen
de la discordia, sino el de unidad, nos explica el autor los tipos de pacientes que
existen, y la forma de sobrellevarlos en nuestra carrera, sin ser prepotentes o
débiles de carácter.
Solo la autocrítica y el deseo de crecimiento es lo que nos guiara hacia una
nueva etapa de la medicina, el adentrarnos en mundo del paciente, respetando
claramente los márgenes de cada rol, fortalecerá esa relación que tenemos,
podremos revertir la industrialización de la medicina, e incluso volver a esa
posición que solía tener en la sociedad, sin ser solo un bufón, del saber, que lanza
su conocimiento al vació esperando admiración , mientras nuestro paciente
muere del alma y no del físico.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 41
UN MUNDO FELIZ REFLEXIÓN DE UN MUNDO FELIZ DE ALDOUS HUXLEY
Abraham Alberto soto terrones
Un mundo feliz, o un mundo sin existencia, según Basil Hawar, todos los seres
humanos debemos vivir sin ser perturbados, sin emociones, sin pasiones, pero
que existencia hay eso, que sentido tendrá el lazo del tiempo que nos une a la
mortalidad, pero hay que reconocer que el autor se adelantó a su tiempo, fue un
contemporáneo para aquel momento, temas como la clonación humana, la
generalización de las drogas, la independencia de la esencia humana, la
sistematización del ser humano, la comercialización del hombre, no es tan alejado
de la realidad, si Aldous hubiera vivido hoy, quemaría su obra, se sacaría los ojos
y jamás escribiría de nuevo, o será que se enorgullecería, por tan brillante
imaginación.
Pero bueno, que esencia tiene un mundo feliz, la incoherencia de las
ambigüedades, en lo personal prefiero libros de otra índole que alimenten mi alter
ego, que me alimenten mi esperanza por el futuro.
La historia narra una sociedad evolucionada, alejada de los lazos familiares, de la
individualidad, inicia con unas descripción de un lugar de incubación de seres
humanos, donde la clonación es un hecho, esto permite mecanizar un sistema de
producción de humanos, las divisiones cigóticas de un ovulo en cientos de veces,
explica la modificación de los embriones, los fetos y pre induciendo preferencias
en los niños, induciéndoles un efecto doloroso psicológico, con el fin de crear
castas viables para poder tener un régimen en la sociedad, el director, quien es el
encargado del lugar les explica a los estudiantes las técnicas de sometimiento, los
procesos biológicos involucrados, y por supuesto no ha de faltar, el origen de esa
sociedad, y por qué su autoridad moral es el mismo Henry Ford, aquí ya no hay
un dios, sino un titán de la producción en cadena.
en los siguientes capítulos explica la organización social, las castas son las
siguientes, alfa. beta, gamma y épsilon, cada una asignada una tarea, los alfas los
más bellos e inteligentes, y los épsilon chaparros, creados para el trabajo duro, lo
otros solo son variantes para las asignaciones de las actividades dentro de la
comunidad, no existe la monogamia, no hay lasos paternos, ni hijos.
los medios de comunicación y de diversión están manipulados con el fin de influir
en las personas un comportamiento consumista, el comercio es el régimen
político, otro personaje que no se toma como tal es el soma, una droga vendida
mundialmente con el fin de eliminar todo pensamiento racional, esta sustancia los
hace uno, no piensan, no razón solo son objetos de un inmenso reloj.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 42
la historia gira en un alto directivo, que se siente alejado de esa sociedad, tiene
aspiraciones a un mundo más humanizado, está enamorado de Lenina, (mujer de
inmensa belleza), a quien invita en varias ocasiones el con el fin de iniciar una
relación amorosa, a ella no le interesa eso, en un momento de la historia, .el la
invita a un viaje a las tierras prohibidas, donde existe personas aisladas,
consideradas herejes a Ford, esas personas crean familias, tienen hijos, esposos,
esposas, los lazos familiares son íntegros, ellos observan a la sociedad nueva
como corrompida, el científico o ejecutivo siente curiosidad por ellos, el morbo
siempre del científico por investigar, esa divina esencia del hombre por conocer lo
desconocido, cuando ellos viajan encuentran un hombre salvaje, que decide
integrarse a esa sociedad, Lenina y el científico descubren que es el hijo del
director, cosa atroz que no puede suceder en aquella sociedad, este último es
desterrado y avergonzado, el salvaje siente atracción por Lenina, pero la quiere de
forma especial, la ama, y desea formar una familia, Lenina siente atracción pero
la predisposición que tiene por la sociedad en que ella vivía es inmensa no puede
abandonar eso, el salvaje después de la muerte de su madre, decide aislarse,
aborrece ese mundo prefabricado, donde no hay valores, no hay cariño, solo se
mueve por impulsos animales, o bien inducidos, la idea de un hombre
atormentado es nuevo para la sociedad, lo que ocasionan que lo visiten con
asombro, morbo de ver un ser humano torturado, esa exquisita fascinación por
inconcebible, el salvaje se suicida y en eso acaba la historia. Ahora va mi critica,
es un libro contemporáneo, que marca una sociedad prefabricada, clasificada por
castas y roles, donde los avances tecnológicos han marcado la pauta de
forjamiento, no existe el dolor, el sufrimiento, la sociedad se a inhumanizada, se
clonan humanos como mercancías, un hecho que en la actualidad es muy
discutido pero queda abierto a opiniones mixtas, el hecho de crear un hombre
igual genéticamente a uno mismo, corrompe la esencia de la misma naturaleza, la
selección natural, otro hecho que marca es la libre adquisión de drogas y las
dictadura ejercida, no hay pensamiento libre, no hay raciocinio, es una novela
ficticia, mientras el hombre siga existiendo, seguirá sufriendo, no es malo el
sufrimiento, nos hace sensibles al dolor, fraternizamos con personas distintas, el
pensamiento racional se forja en la desgracia, los hechos marcan nuestra vida. la
poligamia es un tema de interés, pero no es una perversión siempre ha
predominado, pero los valores y principios son los que nos distinguen de los
animales, eso se lo dejo a criterio de cada quien.
Me parece un libro exquisito al final de cuentas, nos hace reflexionar como
seres humanos individuales, nos provoca levantar la cara y ver a nuestro
alrededor y apreciar lo que nos hace sentirnos vivos, la felicidad no es un estado
es una emoción, un solo instante hipotético, el bienestar es el concepto que
debemos desear tener.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 43
Relatoría de las personalidades
Relatoría del 28 de mayo del 2015
El día de hoy mi grupo y yo nos presentamos ha realizar una serie de obras
teatrales abracando un espacio de 10 minutos cada uno de ellas, mi equipo
protagonizamos una obra inventada por nosotros mismos, la bautizamos como
“muerte al matón”, la trama trato de un asesinato en el país de los colores, por el
color negro(yo) que mostro una personalidad sociópata, mi personalidad
abarcaba aspectos oscuros, con características hostiles, no me resulto difícil
actuarlo ya que se me facilita la modificación de mi comportamiento , el trabajo
por equipo consistía en montar una obra teatral pudiendo ser un cuento, un reality
o bien un improvisado, para esto nuestro personajes deberían mostrar la
personalidad patológica descrita en el libro de ramón de la fuente. estas
características deberían ser explicadas antes de iniciar la obra e interpretadas.
El primer equipo fue la narración de un cuento tipo versión Shreck , donde se
entremezclaban los personajes de otras historias, entre ellos se encontraba
Batman, u príncipe, blanca nieves, caperucita roja y el terrible lobo feroz, dos
puerquitos y el narrador.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 44
La segunda obra se trató de un programa de televisión, donde se incluía doña
margara francisca, la sirenita, blanca nieves, Mulan , Pocahontas, Alicia del país
de las maravilla, cenicienta y campanita, en esta obra me encanto porque todos
los personajes eran mujeres y discutían como se la habían pasado en un
programa pre firmado como la “casa Big Brother”, a pesar de que eran personajes
femeninos, compañeros que participaron se disfrazaron de mujeres, se veían
ridículas aunque algunos pasaban como mujeres, les reconozco su talento.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 45

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 46
El tercer equipo fue el mío, que ya describí anteriormente
El cuarto equipo se trató de un episodio de los Rugrats, este equipo se
esforzó por el escenario y sus vestimentas me pareció también magnifico.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 47
Esta experiencia me lleno de gusto y placer, ya que veo que el teatro solo es un
reflejo de muchas de nuestras máscaras, y de la misma forma me di cuenta que
muchos de mis compañeros son incapaces de “fingir artificialmente” pero quien
sabe si lo hagan en la vida real. un solo hecho marca la diferencia una expresión
y un comportamiento determina tu personalidad, es raro pero el hombre a logrado
ha sistematizarse el mismo y un ejemplo de ello es el estudio del psicoanálisis o
bien la deducción de las personalidades que leímos en el libro de ramón de la
fuente.

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 48

PSICOLOGIA MEDICA MEDICINA HUMANA UAZ
ABRAHAM ALBERTO SOTO TERRONES 49
CONCLUSIONES
Que más que decir, que gracias doctora maría engracia por permitirme
sumergirme en esta nueva percepción de la realidad, me ha despertado en mi un
gusto exquisito por el estudio de la mente humana, aunque a mi gusto yo preferiría
más las fallas anatómicas, es imprescindible y casi mágico lo que ocurre dentro
de la constitución del cerebro humano y su funcionamiento, no solo en el
intercambio de iones y respuestas celulares, sino en la interpretación misma del
pensamiento humano, ahora tengo el gusto de conocerlo a fondo y una de mis
metas es ahora comprenderlo.
En el transcurso de este semestre eh logrado concretar áreas de mi vida, he
encontrado fallas y localizados debilidades que estaban dentro de mí y no me
dejaban expresarme y sobre todo no conocía, eh adquirido conocimientos que me
permiten abrir mi mente a un sinfín de posibilidades, y como futuro profesionista
comprender las patologías del comportamiento humano y las sociedades.
De la misma forma en este curso lamentablemente breve me llega de orgullo y
satisfacción el hecho de que eh adquirido habilidades que me permiten actuar
frente a los retos diario, eh comprendido la falta de relación que tienen los médicos
con sus pacientes y por ello me comprometo a forjarla con lazos de
responsabilidad, ética y entusiasmo, pero de la misma forma eh aprendido los
hoyos sin fondos que significa una mala relación médico paciente y espero no
llegarla a tener en mi carrea y si llegase atenerla, deseo llegar a tener la
capacidad para afrontarla de la mejor manera, solo me queda decir fue un placer
ser su alumno doctora, espero que vuelva a impartirme clases algún día.