RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTIVIDAD AGRICOLA Y...

21
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTIVIDAD AGRICOLA Y FORESTAL Proponente TIERRA BRAVA S.A. LUGAR: SAN ERNESTO DISTRITO: CURUGUATY DEPARTAMENTO: CANINDEYU FINCA N°: 5.089 PADRON N°: 5.165 SUP. TOTAL: 2.433,21 ha CONSULTOR RESPONSABLE: ING. FOR. ANIBAL VARGAS [email protected] Teléfono: 674 599 Registro SEAM Nº I 204 Asunción - Paraguay AÑO 2015

Transcript of RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTIVIDAD AGRICOLA Y...

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ACTIVIDAD AGRICOLA Y FORESTAL

Proponente

TIERRA BRAVA S.A.

LUGAR: SAN ERNESTO DISTRITO: CURUGUATY DEPARTAMENTO: CANINDEYU FINCA N°: 5.089 PADRON N°: 5.165 SUP. TOTAL: 2.433,21 ha

CONSULTOR RESPONSABLE:

ING. FOR. ANIBAL VARGAS [email protected] Teléfono: 674 599

Registro SEAM Nº I 204

Asunción - Paraguay

AÑO 2015

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

1

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TIERRA BRAVA S.A. Finca Nº: 5.089, Padrón Nº: 5.165

Actividad agrícola y Manejo forestal

1. INTRODUCCIÓN:

La definición de Relatorio de Impacto Ambiental expresa que “Es un instrumento del proceso de evaluación de impacto ambiental, que debe ser presentado en forma de documento escrito, de manera sencilla y comprensible por la comunidad, con empleo de medios de comunicación visual y otras técnicas didácticas. Deberá contener el resumen del E.I.A., aclarando sus conclusiones y será presentado separado de éste.”

Como se menciona en el párrafo anterior, el presente escrito, tiene por función presentar de forma resumida las actividades del proyecto de una manera general, los impactos que se podrían verificar y las medidas de mitigación recomendadas para reducir al máximo la presión que se pueda ejercer sobre uno o varios recursos potencialmente renovables.

2. OBJETIVO

El objetivo general del R.I.M.A. es presentar a la comunidad un perfil del proyecto, encontrándose inserto en él, las principales actividades de producción que se planea llevar a cabo.

3. ÁREA DEL ESTUDIO

La ecorregión del bosque Atlántico del Alto Paraná es la más húmeda del Paraguay, se caracteriza por el bosque alto y húmedo que forma parte del Complejo Ecorregional del Bosque Atlántico. Es la ecorregión más deteriorada y más amenazada del Paraguay. Se accede a la propiedad por la Ruta Nº 3 General Elizardo Aquino, hasta llegar al cruce denominado Mbutuy, luego se toma la Ruta Nº 10 y a unos 85 Km. se ingresa por un ramal, para recorrer asi mismo unos 25 Km, pasando por la colonia denominado Araujo Cue, para llegar a la propiedad de la firma Tierra Brava S.A. 4. ALCANCE DE LA OBRA

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Como se mencionó anteriormente, en el establecimiento la actividad agricola y forestal se encuentra plenamente operativa desde tiempo atrás. Cabe mencionar que existe una cantidad baja de cabezas de ganado vacuno. La producción agrícola esta representada por cultivos anuales como soja, en rotación con maíz, Canola, Avena, Nabo, Centeno, Trigo. Cabe señalar que no será intervenida bajo ningún aspecto los remantes boscosos presentes en la propiedad.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

2

4.1.1. USO ACTUAL DE LA TIERRA

La descripción del Uso Actual de la Propiedad se realizó a través de las informaciones de la firma propietaria, la toma de datos de trabajo de campo, y la interpretación de la imagen satelital del presente año.

A continuación se presenta el cuadro de Uso Actual de la Tierra.

CUADRO Nº 1: Uso Actual de la Tierra

SUPERFICIE USO

HA % Bosque Nativo 887,00 36,45 Campo natural 569,21 23,39 Agrícola 970,00 39,87 Caminos 7,00 0,29

TOTAL 2.433,21 100,00 Bosque nativo: la cobertura boscosa está formada por bosques remanentes, pertenecientes a la formación del bosque Atlántico interior, parte de la misma se encuentra ocupando áreas compactas, y al borde de los cursos de agua. La superficie es de aproximadamente 887 ha equivalente al 36,45 % de la superficie total de la propiedad. La misma está compuesta por especies arbóreas como Yvyra pyta, Guatambu, Guayaibi, Cedro, Cancharana, Tayy, Timbo, Yvyra ró, Lapacho, Aguai, Aratiku, Alecrin, Kurupay, Inga, Koku, Urundey pará y Laurel entre otras. Campo natural: la propiedad cuenta con formaciones de campo natural cuyo componente herbáceo constituyen entre otras diversas gramíneas, ciperáceas y especies adaptadas a condiciones de humedad, ya que generalmente en ciertas épocas del año (lluviosa) mantiene agua en superficie. Abarca unas 569,21 ha., y constituye el 23,39 % de la superficie total de la propiedad.

Uso Agrícola: ocupa una superficie de unas 970 ha, aproximadamente, lo que representa el 39,87 % de la superficie total de la propiedad y está constituido por el cultivo de soja en rotación, con maíz, trigo y cultivos de cobertura.

Caminos: en realidad existen más caminos que atraviesan la propiedad pero la mayoría se encuentran en áreas ya habilitadas y en el campo natural por lo que se realizó solo la cuantificación del área que atraviesa una parte de la masa boscosa. Este uso ocupa unas 7 ha

4.1.2. USO ALTERNATIVO PROPUESTO

El uso alternativo se ha propuesto sobre la base de la disponibilidad de los recursos naturales y teniendo en cuenta las disposiciones legales que rigen a este tipo de actividad, apoyado por el trabajo de campo y la imagen satelital del año 2.015.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

3

En ese contexto se propone el plan alternativo siguiente:

CUADRO Nº 2: Uso Actual de la Tierra

SUPERFICIE USO HA %

Reserva Forestal/ Manejo Forestal 887,00 36,45

Campo natural 459,00 18,86

Agrícola 910,00 37,40

Área de protección 120,21 7,00

Caminos 7,00 0,29

TOTAL 2.433,21 100,00

Reserva Forestal / Manejo Forestal: como se menciono el bosque nativo de la propiedad corresponde al Bosque Atlantico Interior. Este componente ocupa una superficie de aproximadamente 887 ha., lo que equivale al 36,45 % del total de la propiedad. Dentro de este componente se encuentran incluidos los bosques de protección. El proyecto tiene previsto manejar en forma sostenible esta superficie, para la cual previamente se ha realizado, y asentado en otro estudio, el inventario forestal correspondiente a efectos de cuantificar el stock de madera. Campo Natural: la propiedad cuenta con formaciones de campo natural cuyo componente herbáceo constituyen entre otras diversas gramíneas, ciperáceas y especies adaptadas a condiciones de humedad, ya que generalmente en ciertas épocas del año (lluviosa) se encuentra inundado. De igual manera se podrá realizar labores de limpieza para implantar especies forrajeras de mayor capacidad receptiva para destinar parte de su superficie al pastoreo de ganado. Este componente abarca unas 459 ha., y constituye el 18,86 % de la superficie total de la propiedad. Agrícola: esta superficie se verá reducida en cierta manera debido a que se destinará una franja de protección de 100 metros al margen interno del cauce que limita la propiedad a los efectos de que actúen como protección de una posible deriva de agroquímicos. La superficie del cultivo quedaría con 910 ha., equivalente al 37,40 % del total de la propiedad.

Área de protección: como se ha mencionado en el punto anterior se propone mantener una franja de 100 m. a lo largo de todo el cauce que limita con la propiedad a los efectos de evitar posibles derivas de agroquímicos hacia los arroyos. Esta superficie ocuparía unas 120,21 ha, equivalente al 7 % del total de la propiedad. Caminos: como se mencionó este componente identificado ocupa unas 7 ha.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

4

4.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

4.2.1 MEDIO FÍSICO

GEOLOGIA Y SUELO

Las condiciones geológicas de la propiedad en estudio, se caracterizan por una dominancia de suelos con buenas aptitudes para uso agropecuario y forestal, desarrolladas dominantemente sobre suelos de origen arenisca, de la formación Misiones TR / JMs , ocurrido en la ERA MESOZOICA , del periodo TRIASICO , hace unos 225 millones de años.

Las características de esta arenisca de origen sedimentario y la forma de relieve, permitieron el alto grado de intemperismo físico-químico de los suelos que se desarrollan en el área, dominando el proceso de transporte de material dentro del perfil que sobrepasa los 3 metros de profundidad, con suelo de textura franco arenosa en superficie y franco arcillo arenosa en sub-superficie.

El material geológico arenisca presenta mineral primario feldespato, con laminitas de carbonato dolomítico que proporciona buena cantidad de catiónes básico para el complejo de cambio de los suelos. Además este fenómeno es ayudado por el aporte de materia orgánica de los bosques que cubrieron por muchos años el área.

Geomorfológicamente el área es homogénea en las zonas altas; e irregular, en las zonas bajas y de pendiente, existiendo predominantemente la de forma convexa, en las zonas altas; y plana, en las cimas y zonas bajas.

La propiedad se caracteriza por presentar un relieve general de forma suavemente ondulada y presenta un pendiente general del orden de los 2,0 a 2,5 %.

SUELO

El levantamiento de los datos de finca, consistentes en barrenadas de hasta 1,20 metros de profundidad, sin muestreo de suelo, pero con descripción y anotación en planilla de campo, las características físicas de los horizontes del suelo, como ser textura (tacto), estructura, color, pedregosidad, presencia de nódulos o concreciones, etc, más la revisión de los documentos existentes de la zona, permitieron determinar, las unidades de suelos predominantes, los cuales presentan una alta correlación entre sus características morfológicas y la vegetación del área en consideración.

A continuación se presenta las características físicas de las unidades de suelos determinadas

En las zonas topográficamente alta y casi plana de la propiedad, se desarrollan el Podzólico rojo oscuro (PRO) y el Podzólico rojo amarillo (PRA). Son profundos, de fuerte desarrollo pedogenético, y con secuencias de horizontes A – Bt1 - Bt2 – Bt3 y C, encontrándose este último, a más de 3 m. de profundidad. El horizonte A, en promedio tiene un espesor o profundidad de alrededor de 18 cm; de color marrón rojizo y marrón brillante, dominando el matiz 7,5 YR y 5 YR de la notación Munsell; de textura franco arenosa; bien estructurada, débil, de tamaño medio y pequeño, de forma en bloques subangulares; consistencia friable, blanda, no pegajosa y no plástica. Tiene un porcentaje ideal de macroporos, lo que le transmite una buena aireación y percolación al agua.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

5

El horizonte B textural, de espesor variable, es de color marrón rojizo, dominando el matiz 5 YR de la notación Munsell; por lo general de textura franco arcillo arenosa; de estructura débil a moderada, media, de forma en bloques angulares y subangulares; consistencia friable a firme, ligeramente dura, pegajosa y no plástica .El límite entre horizontes, es plano y claro; y, tiene elevado porcentaje de microporos, lo que le transmite una buena capacidad de retención y almacenaje de agua.

El Regosól (RG), se desarrolla predominantemente en los campos altos, es profundo y muestra poca variación en los caracteres morfológicos del perfil, lo que dificulta la individualización de los sub-horizontes, debido a que el límite, es por lo general, plano y gradual a difusa, entre horizontes, inclusive hasta que se podría mencionar como de capas superpuestas, de textura liviana, variando de areno franca a franco arenosa, es decir esta constituido de un manto de material suelto, generalmente arenoso en todo el perfil. El desarrollo estructural es muy bajo o está ausente, de ahí que la estructura característica, corresponde al tipo masivo o de granos sueltos. Tiene una coloración marrón a marrón opaco, dominando el matiz 7,5 YR de la notación Munsell. Por las propiedades físicas y morfológicas que presenta esta unidad, tiene una textura gruesa, poca o sin estructura, alta permeabilidad y baja o nula consistencia La vegetación natural muestra una morfología y fisiología adaptada a un ambiente edáfico, permanentemente deficitario de humedad.

En las zonas bajas, predominan los suelos Hidromórficos, como la asociación Gley húmico/Gley poco húmico (GH/GPH) y el Planosól (PL). El primero, que es el predominante, presenta bajo desarrollo pedogenético; compuestos por capas de sedimentos superpuestos. La primera capa tiene por lo general un espesor de alrededor de 25 a 30 cm.; de color marrón opaco; de textura por lo general franco arenosa; estructura débil, media, de forma en bloques subangulares y angulares; consistencia friable, blanda, no pegajosa y no plástica.

La segunda capa, de espesor variable, es de color marrón grisáceo, dominando el matiz 5 YR de la notación Munsell. Tiene una estructura moderada, media y pequeña, de forma en bloques subangulares; consistencia firme, dura, pegajosa y ligeramente plástica. A baja profundidad aflora agua como consecuencia de la napa freática alta

Cuadro No 3 Capacidad de uso

SUPERFICIE

CLASES & LIMITACIONES DE USO HA %

A. Suelos Preferentemente utilizables para agricultura

CLASE II Pocas limitaciones para su uso - Requiere practicas de manejo

447,55 18,39

CLASE III Moderadas limitaciones para su uso - Requiere practicas intensivas de manejo

708,57 29,12

B. Suelos Preferentemente utilizables para Ganadería y Forestal

CLASE IV Moderadas limitaciones para su uso - Requiere practicas complejas de manejo

522,00 21,44

CLASE V Sin Restricciones para su uso en Ganadería y Forestal - Requieren practicas especiales de drenaje para adaptarlos a usos agrícolas

755,61 31,05

TOTAL 2.433,21 100,00

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

6

MANIFESTACIONES Y SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN.

La erosión es un problema que afecta a todos los terrenos y dependiendo de la zona un agente es más erosivo que el otro. El término erosión proviene del verbo latino erodere que significa roer. Se refiere al desgaste de la superficie terrestre bajo la acción de los agentes erosivos, siendo los principales el viento y el agua.

El fenómeno de la erosión puede ser normal cuando la velocidad del desgaste no supera a la velocidad con el que suelo se forma, pero por el contrario cuando la velocidad de desgaste es superior a la de formación la erosión se da en toda su magnitud. Erosión hídrica: la tierra en si, esta sometida a esta clase de erosión, existiendo dos tipos, la que ataca a la superficie y los que ataca en sus perfiles, lavando y lixiviando nutrientes.

La acción de las gotas de lluvia que caen golpea al suelo desnudo, ocasionando que las partículas del mismo se desprendan y posteriormente sean transportados por el agua que no se ha infiltrado.

La velocidad y transporte de las partículas depende de la pendiente y la cobertura del suelo. Estos procesos muchas se acentúan en los cultivos anuales en los que generalmente los suelos están más expuestos a la acción del agua, ya que para que estos se desarrollen óptimamente, deben encontrarse limpios, lo que deja el suelo desnudo e indefenso a la acción de los agentes erosivos.

En el caso de la erosión hídrica, la cobertura vegetal del suelo es indispensable, ya que ejerce una acción en dos niveles, por encima del suelo y al nivel del suelo. Por encima ejerce un efecto de intersección de las gotas y disminución de la velocidad del viento y a nivel del suelo, interviene directamente por su presencia y su enrasamiento disminuyendo la velocidad de la escorrentía e indirectamente por el lecho, que cuando forma una capa continua, permite la dispersión de la energía de las gotas de lluvia.

Para el caso particular de la propiedad se observaron en determinados lugares el efecto de la erosión hídrica en sectores con pendientes donde el suelo ha sufrido cierta modificación debido a la intervención antrópica. Las medidas correctivas para esta situación son descriptas en el apartado que corresponde a Pasivos Ambientales.

Agua:

Hidrográficamente la propiedad, objeto del presente estudio, cuenta como fuentes de agua los arroyos Acaray, Zanja Moroti y Tacuapiry las que originan importantes zonas bajas, húmedas por largo tiempo durante el año. Además, las Isoyetas registran para la zona una precipitación media anual del orden de los 1.600 mm.

Clima:

Según la clasificación climática de Köppen, que es la clasificación de uso más extendido entre los climatólogos en el mundo, el clima es tropical con estación seca en invierno, al promediar todos sus meses temperaturas de 18 °C o más, y tener un mes seco que es julio. No obstante, de acuerdo a la clasificación de Papadakis, que toma muy en cuenta las temperaturas mínimas registradas durante el invierno, el clima sería semitropical semiestépico un subtipo del clima subtropical que se caracteriza por presentar temperaturas altas todos los meses del año, pero que, a diferencia del clima tropical, puede sufrir heladas en el invierno.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

7

4.2.2. MEDIO BIOLÓGICO

La propiedad se encuentra en el límite de las ecorregiones Selva Central y Alto Paraná, cuyas características se describe a continuación: Relieve y suelos: el relieve se presenta ondulado y en partes muy accidentado. La altitud en la zona del proyecto varía entre 250 m y 265 m. Predominan los suelos basálticos, de color castaño rojizo, lateríticos y latosoles. Ecosistemas: Predomina el bosque húmedo templado. Presenta turberas, arroyos, ríos, nacientes y saltos de agua, bosques de araucaria y cerrados. Flora: Se encuentran: cedro, lapacho, yvyra pere, guatambu, incienso, yvyrapyta, yvyraro, guayaibi y timbo. También numerosas especies de lianas, helechos arborescentes y palmeras, como pindo y palmito. Fauna: Comprende la mayor diversidad faunística del país. Se encuentran: el pato serrucho, hoko hovy, carpintero, listado, coludito de los pinos, chorao, loro de pecho vináceo, lechuza lisiada, guasa pyta y la boa arcoiris. Fuente: FERREIRA, Hernán (2000). Atlas Paraguay (Cartografía Didáctica), Ed. Fausto Cultural, Asunción, págs. 55- 57.

A.I.D. (Área de Influencia directa)

Como podrá observarse en el Mapa SINASIP la propiedad objeto del presente estudio está fuera del alcance de Áreas silvestres protegidas y de Áreas de amortiguamiento.

El Área de Influencia Directa, en este caso constituye el área a ser intervenida, y las aledañas a la misma como podrá observarse en el Mapa en anexo.

A.I.I. (Área de Influencia Indirecta)

Así mismo puede observarse en la imagen satelital que el área de influencia indirecta se encuentra con alto nivel intervención antrópica, siendo esta zona, un área dedicada a la actividad, agrícola principalmente y forestal en menor escala la ganadería de sustento. Como existen cursos de agua tanto en el límite de la propiedad como dentro de la misma, el área de influencia se extiende a lo largo de los mismos hasta donde pueda tener impacto cualquier actividad ocasionada en la propiedad.

De igual manera de forma indirecta, la actividad desarrollada, debió influir en las especies animales del bosque, por la alteración de sus hábitats, debiendo migrar a otras zonas, que necesariamente sufrieron un aumento de población, con la consecuente presión sobre los recursos, especialmente sobre las áreas con vegetación natural remanente

El Área Protegida mas cercana es la Reserva Natural Morombi que se encuentra al Este de la propiedad a unos 12 Km. en línea recta.

Flora:

La formación boscosa del área del proyecto está clasificada por Holdrige como bosque templado – calido húmedo, siendo las posiciones topográficas más altas ocupadas por los bosques altos, de gran desarrollo vertical y más denso, con transición hacia los bosques bajos.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

8

Según el proyecto SARO, el bosque en estudio podría clasificarse como Bosque sub húmedo semi caducifolio, que se desarrollan con una precipitación de 1.600 a 1.700 mm. anuales con 3 estratos de vegetación alcanzando los 20 a 30 metros de altura, con presencia abundante de lianas y epifitas, así como especies heliofitas y esciofitas.

El estrato original dominante, ha sido sustancialmente modificado por las explotaciones realizadas en años anteriores permitiendo al estrato inmediatamente inferior tener mayor alcance a la luz solar, aunque existan aún en gran parte del bosque especies en desarrollo compartiendo una posición sociológica con el estrato intermedio. Las principales especies del estrato superior son: Lapacho, Timbo, Cedro, Yvyrá pyta, Paterevy, Yvyrá ro, Guajayvi, Peroba, Kurupa’y, además de las especies dominados y del estrato inferior, etc.

El estrato medio o intermedio esta compuesto por especies como el Alecrín, Aratiku, Tapia guasu’y, Pakuri, Laurel, Yvyrá pepe, Cancharana, Koku, Aguai, Kupay, etc.

Ahora bien con respecto al estrato inferior el mismo esta compuesto por una gran cantidad de especies esciofitas, como: Canelón, Yvyrá kamby, Inga’i, Katigua pytá, Ñandypá, Yvaporoity etc.

El sotobosque se presenta semi abierto, compuesto por Piperáceas y diversidad de plantas herbáceas, tales como helechos, epifitas y abundantes lianas. Las más comunes son el yryvu retyma (Piper sp.), Pyno (Urera sp.), Takuapi (Merostachis claussensi), Takuarembo (Chasquea ramosissima

4.2.3. MEDIO SOCIO ECONÓMICO Canindeyú tiene un área de 14.677 km² y una población de 198.336 habitantes (estimativo 2013). Su capital es la ciudad de Salto del Guairá. Limita al norte con el departamento de Amambay, al sur con los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú, al oeste con el departamento de San Pedro y al norte y este con Brasil. El principal sector económico de departamento de Canindeyú es la agricultura. Sus principales cultivos son los de soja (mayoritariamente modificada genéticamente), mandioca, maíz, algodón, caña de azúcar, trigo, café, arroz, girasol, batata, habilla, maní, poroto, tabaco, banano, tartago y yerba mate. En segundo lugar figuran las explotaciones ganaderas, dedicadas a la cría de vacunos, porcinos y aves de corral, y la selvicultura. La industria está vinculada a las actividades del sector primario y cuenta con aserraderos, envasadoras de palmitos, destiladores de menta, y descascadotas de café y arroz, así como ingenios azucareros. Según estudios independientes de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) un alto porcentaje de las unidades productivas del departamento están orientadas a la agro exportación de pienso para engorde animal, lo que de modo extensivo ha generado la contaminación de diversos puntos de recarga del acuífero Guaraní. .-. En las propiedades que limitan con el Este de la propiedad, se verifican grandes extensiones de tierras, en algunos casos con cultivos extensivos e intensivos y en otros con cultivos forrajeros, en tanto que al oeste se encuentra la Colonia Santa Rosa Mi (Araujo Cué), área rural con construcciones de casas y escuelas dispersas en un medio con baja infraestructura vial caminos de tierra y en mal estado

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

9

Uso y tenencia de la tierra en el área de influencia del proyecto.

La actividades desarrolladas en la zona son la producción pecuaria (ganado vacuno de sustento) sustentada sobre cultivos forrajeros de pastoreo directo implantado y la agricultura sustentada sobre la base de maíz, soja trigo y cultivos de subsistencia, como el poroto, mandioca, etc.

Disponibilidad de mano de obra: Cabe resaltar que no existe déficit de mano de obra ya que el país requiere con urgencia fuentes de trabajo y además la actividad que se pretende desarrollar no requiere de gran cantidad de mano de obra, considerando el nivel de inversión. La Región Oriental en contra partida con la región Occidental posee una alta densidad poblacional, por lo que no se resentirá la falta de mano de obra.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

10

5. PLAN DE MITIGACIÓN

Las medidas de mitigación propuestas en el estudio se encuentran resumidas en el siguiente Cuadro.

ACCION: Preparación del Terreno (cultivo agrícola)

Recurso afectado: Suelo

*Compactación por paso de máquinas *Pérdida de nutrientes por arrastre *Erosión por efectos hídrico *Aceleración de procesos Químicos por elevación de temperatura *Pérdida de suelos productivos, por consumo de nutrientes sin posteriores aportes. *Modificación de la estructura del suelo.

Medidas Propuestas

*Mantener los restos vegetales en el suelo *Mantener la franja protectora de los cursos *Mantener intangible las áreas boscosas aledañas a los cursos hídricos. *Reposición periódica de nutrientes en caso de necesidad. *Realizar curvas de nivel, en pendientes profundas. *Implementar sistema de labranza mínima o siembra directa. *Rotación de cultivos

Recurso afectado: Agua

*Escurrimiento superficial modificado *Disminución de recarga por compactación del suelo *Disminución de calidad de agua superficial por mayor arrastre de sedimento.

Medidas Propuestas

*Mantener restos vegetales en el suelo *Mantener las áreas de protección de cauce. *Favorecer la regeneración de las áreas de protección de cauce.

*Realizar curvas de nivel, en sectores de mayor riesgo de erosión. *Implementar sistema de labranza mínima.

Factor afectado: Micro Clima

*Mayor incidencia del viento. *Aumento temperatura del suelo por hallarse descubierto *Mayor velocidad de desecación por efecto del sol y el viento *Mayor diferencia de temperaturas extremas.

MEDIO

FISIC

O

Medidas Propuestas

*Mantener cobertura vegetal permanente a los efectos de minimizar la evaporación del suelo. *En cuanto a la temperatura del suelo la misma se irá normalizándose a medida que avanza la nueva cobertura vegetal.

M. S

OCIO

ECONOMIC

O

Recurso afectado: Población Activa

*Mayor circulación de divisas *Creación fuente de trabajo *Aumento de consumo de bienes y de servicios

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

11

ACCION: AGRICULTURA Y USO DE AGROQUIMICOS

Medio afectado: Flora y Fauna

*Simplificación del ecosistema y aparición de plagas, enfermedades *Competencia por recursos. * Mayor cacería furtiva

MEDIO

BIO

LOGIC

O

Medida Propuesta:

*Favorecer la regeneración natural en ciertos sectores para que a mediano y largo plazo se mantengan, corredores biológicos y reserva forestal. *Mantener los bosques en galería y de protección sin intervención de acuerdo a lo estipulado a la Legislación vigente y el establecimiento de los refugios compensatorio. *Concienciación sobre la protección de la fauna.

Recurso afectado: Suelo

*Pérdida de nutrientes por la pérdida de la vegetación y compactación del suelo *Compactación y degradación por pisoteo de la maquinaria * Aparición de plagas

Medida Propuesta:

*Reposición de fertilizantes en forma periódica según análisis de suelo y condición de la pastura. *Mantener cobertura vegetal permanente *Construcción de curva de nivel, en sectores de mayor pendiente y con alto riesgo de erosión hídrica.

Recurso afectado: Agua *Disminución de calidad de agua superficial por arrastre de sedimentos por uso irracional Disminución de recarga de acuíferos por compactación del suelo

MEDIO

FISIC

O

Medidas propuestas:

*Mantener cobertura vegetal permanente. *Realizar sub solados en áreas muy compactadas, para permitir la aireación, la infiltración y facilitar el desarrollo radicular. Realizar curvas de nivel.

MEDIO

SOCIO

ECONOMIC

O

Recurso Afectado: Población Activa

*Mayor ingreso per capita por uso alternativo. *Generación de fuente de trabajo.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

12

ACCION: Utilización de Agroquímicos

Recurso afectado: Flora - Fauna

*Pérdida de especies. *Transporte a otras áreas no objetivo. *Eliminación de microorganismos del suelo *Eliminación de predadores naturales de plagas del cultivo.

MEDIO

BIO

LOGIC

O

Medidas propuestas

*Regulación de los picos pulverizadores. *Realizar la aplicación de los productos con escaso viento. *Utilizar lo agroquímicos solo en caso de necesidad. *Rotación de cultivos. *Utilizar variedades resistentes a plagas y enfermedades. *Mantener la fertilidad del suelo. *Realizar Manejo integrado de plagas. * Realizar la selección del producto una vez conocida la plaga que se desea controlar. * Adquirir siempre en los lugares que garanticen el producto y estos estén aprobados por el MAG - SENAVE

Recurso afectado: Suelo *Contaminación *Perdida de la micro fauna.

Medidas propuestas

*Utilizar químicos solo cuando la población de plagas pueda causar un perjuicio a la producción. * Seleccionar el plaguicida adecuado para el control de la plaga, enfermedad o maleza a ser combatida. *Utilizar productos rápidamente biodegradables. *Evitar la deriva de los productos con la correcta calibración de los equipos. *Utilizar la dosis recomendada en la etiqueta de los productos. * Aplicar con escaso viento y siempre a favor nunca en contra. * No aplicar ningún agroquímico cuando exista posibilidad de lluvia. * Adquirir siempre en los lugares que garanticen el producto y estos estén aprobados por el MAG - SENAVE

MEDIO

FISIC

O

Recurso Afectado: Agua *Contaminación por la deriva y arrastre de agroquímicos a la napa freática.

Medidas propuestas.

*Evitar la deriva de los productos con la correcta calibración de los equipos y aplicar en la dosis recomendada y momento oportuno. * Correcta disposición de los envases utilizados. *Ante la duda por algún efecto posible del producto utilizado suspender la aplicación del mismo. *Aplicar con escaso viento y siempre a favor nunca en contra. * No adquirir productos fraccionados * Adquirir siempre en los lugares que garanticen el producto y estos estén aprobados por el MAG - SENAVE

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

13

ACCION: Utilización de Agroquímicos (cont.)

Recurso afectado: Humano *Generación de mano de obra *Circulación de divisas por adquisición de insumos. *Intoxicaciones

MESIO

SOCIO

ECONÓMIC

O

Medidas Propuestas

*Usar equipos apropiados en el momento de la aplicación de agroquímicos. *No comer, no beber durante la aplicación de los productos. *No reutilizar los envases de agroquímicos para guardar alimentos. *Los químicos deben guardarse en depósitos y los mismos deben estar separado de cualquier alimento. *El acceso a los productos debe ser restringido. *Prohibir el manipuleo de productos por niños y mujeres embarazadas. *Realizar la aplicación con escaso viento y siempre a favor nunca en contra. *La contaminación dérmica puede darse también cuando se entra a una zona que ha sido recientemente rociada con agrodefensivo. Por eso se deben colocar letreros en toda la zona rociada, según se requiera, especificando el tipo de producto, la hora y el día de la aplicación. * Manipular y preparar el producto al aire libre, evitando respirar en lo posible los vapores del mismo. * No usar equipos de aplicación defectuosos o que presenten pérdidas. * Usar boquillas que tienen aberturas más grandes que darán una aplicación aceptable del material. Se formarán gotas más grandes y no serán llevadas por la corriente de aire como las gotas pequeñas. * Hacer funcionar el rociador a las presiones más bajas posibles (inferior a 0,34 bar para los pulverizadores en el campo). Las presiones más bajas también tienden a producir gotas más grandes. * Realizar la aplicación solo cuando la velocidad del viento es inferior a 5,6 Km./hora. Las gotas no se desviarán tan lejos con un viento más suave. La mejor manera para determinar la velocidad del viento es utilizando un instrumento llamado anemómetro. * Mantener alejadas a las personas de la zona donde el rocío puede ser llevado por la corriente. * La ropa puede contaminarse por salpicaduras, corrientes y otros medios. Por eso no se debe usar ropa que se sospeche que puede estar contaminada, y hay que lavarla bien antes de usarla. Colocarse ropa limpia, cambiarse durante el día si se cree que la ropa absorbió cualquier agrodefensivo. * Los asientos del tractor también se contaminan. Se deben lavar las cubiertas de los asientos con frecuencia. El índice de absorción es muy alto en las nalgas del operador.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

14

ACCION: COSECHA Recurso afectado: Suelo

*Pérdida fertilidad por exportación de nutrientes. *Compactación *Erosión

Medidas Propuestas

*Reposición de fertilizantes en forma periódica según análisis *Mantener cobertura vegetal permanente

Recurso afectado: Agua

*Disminución de la calidad debido al arrastre de sedimentos provenientes del área cosechada.

MEDIO

FISIC

O

Medidas Propuestas

*Mantener cobertura vegetal del suelo permanente.

Recurso afectado: Humano

*Accidentes durante operación de cosecha.

MEDIO

SOCIO

ECONOMIC

O

Medidas propuestas

*Utilizar las luces encendidas, para indicar máquinas en movimiento. *Delimitar los horarios de trabajo para evitar fatiga de operarios. *Carteles alusivos en área de movimiento de máquinas

ACCION: MANEJO FORESTAL

MEDIO

BIO

LOGIC

O

Recurso afectado: Flora y fauna

* Erosión genética de las especies por la corta selectiva. * Sobreexplotación de algunas especies. * Disminución de la biodiversidad vegetal. * Disminución de hospederos para plantas epifitas. * Consumo masivo y disminución de la flora medicinal. * Reducción de plantas de valor ornamental * Disminución de especies amenazadas de extinción: Incienso, cedro, lapacho, entre otras. * Cambio en la composición florístíca del bosque. * Disminución de la densidad de familias y especies. * Empobrecimiento del bosque por la extracción selectiva. * Modificación de la fisonomía (vista panorámica y escénica). * Disminución de la diversidad poblacional. * Menor resistencia de los grandes árboles remanentes a los fuertes vientos * Reacción negativa de las especies que crecen bajo sombra, a la exposición brusca (necrosis, secamiento de ápice, etc.). * Destrucción de la regeneración natural, por efecto del volteo. * Proliferación de malezas por apertura del dosel. * Regeneración natural obstaculizada por las ramas producto del aprovechamiento y aumento de la posibilidad de ocurrencia de incendios. * Disminución del hábitat natural. * Disminución de fuente de alimentación. * Migración de animales a otros sitios por disminución de habitats y presencia de maquinarias y personas. * Presión sobre los recursos vecinos. * Muerte accidental de animales por movimiento vehicular. * Cacería furtiva.

MEDIO

BIO

LOGIC

O

Medidas propuestas

* Dejar un número razonable de árboles de características deseables para semilleros, distribuidos en toda el área boscosa, especialmente de los árboles de las especies amenazadas. * Respetar el diámetro mínimo de corta para las diferentes especies. establecidas por el INFONA. * Realizar la tala direccional hacia las vías de arrastre, cuidando los árboles de cosecha futura (especialmente brinzales). * No realizar acumulación y quema de restos de desrame ya que podrían ocasionar incendios dentro del bosque. * Una vez finalizada las actividades de extracción en un área, realizar la limpieza del sotobosque para estimular la regeneración y el crecimiento de los árboles para el futuro.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

15

ACCION: MANEJO FORESTAL (cont)

MEDIO

BIO

LOGIC

O

Medidas propuestas

* Evitar la cacería de animales silvestres en toda el área. * Colocar carteles indicadores, prohibiendo la caza de animales. * No circular con vehículo en excesiva velocidad dentro del bosque y en los caminos rurales para evitar accidentes. * Colocar carteles indicadores, para reducir la velocidad de los vehículos. * Proteger las madrigueras, nidos, lugares de desove u otros puntos de importancia para la reproducción. * No eliminar especies de árboles que puedan proporcionar alimento a la fauna silvestre (como frutos y semillas). * No arrojar contaminantes a las fuentes de agua que pueden afectar la fauna acuática.

Recurso afectado: Agua

* Aumento de material en suspensión por sedimentación impidiendo la buena infiltración lumínica en el agua, afectando a las plantas y animales acuáticos. * Incremento de la escorrentía superficial y sub-superficial por la reducción de la infiltración y la capacidad de retensión del suelo en las áreas explotadas. * Formación de charcos y estancamientos locales par los cambios en la forma del terreno, la obstrucción de los cauces y la compactación del suelo. * Alteración de la biología y la química acuática par aumento de temperatura por eliminación de cobertura vegetal circundante. * Contaminación por productos químicos y otros desechos relacionados con las operaciones forestales.

Medidas propuestas: * No arrojar ningún tipo de contaminantes a fuentes de agua. * Los caminos, las vías de saca y las planchadas, establecer mínimo a 100 metros de las fuentes de agua.

MEDIO

FISIC

O

Recurso afectado: Suelo

* Aumento del efecto erosivo de las lluvias por la disminución de la cobertura vegetal, causada por la extracción de árboles de gran porte y follaje. * Alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas. * Reducción del status nutricional por la extracción de madera. Degradación por la remoción de materia orgánica. Compactación, formación de huellas profundas y remoción, por la utilización de maquinarías pesadas. * Alteración del microclima local por la remoción de la cubierta forestal. * Aumento de la temperatura en las áreas que quedan descubiertas, por la eliminación de los árboles con follaje denso. * Aumento del escurrimiento superficial, transportando sedimentos hasta los recursos hídricos, causando la colmatación de los mismos. * Formación de huellas profundas y compactación del suelo debido al transporte.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

16

Medidas propuestas:

* Evitar el aprovechamiento forestal en días de lluvia. * Indicar a los operarios las áreas que no deben ser cosechadas. * No aprovechar los árboles que se encuentran dentro de los 100 mts. a ambos lados del curso ya que la misma constituye la franja de protección del curso. * Supervisar la actividad para reducir los daños y fomentar una regeneración rápida. * Emplear equipos y métodos de tala que causen un impacto mínimo. * Limitar las distancias de arrastre. * Ubicar la planchada en las áreas con buen drenaje y fácil acceso de modo que se pueda utilizar un camino de arrastre seco. * En lo posible, habilitar el área de planchada en forma manual, tratando de mantener la cobertura del suelo. * No construir caminos con mucha pendiente. La distancia entre los caminos secundarios no debe ser superior de 300 mts. y los mismos deben estar orientados en sentido contrario a la pendiente del terreno. * Se debe realizar el mantenimiento de los caminos para evitar incendios forestales. * Restaurar el suelo, nivelando e incentivando en la regeneración de las áreas trastornadas, incluyendo las vías de saca.

Recurso afectado: Micro-Clima

* Limitar las operaciones en días de excesiva sequedad del terreno, considerando que pueden levantarse nubes de polvo, especialmente por el transporte de rollos. * No realizar quema. * Planificar las rutas de transporte a fin de evitar los centros poblados. * No realizar la extracción de árboles de las áreas cercanas a los cursos de agua.

Recurso afectado: Social

* Expectación en el mercado laboral y en la mano de obra local disponible, para las actividades de explotación forestal. * Mayor circulación de dinero y cambios en la economía local. * Alteración de los modelos de vida diaria. * Transformación del uso tradicional del bosque. * Limitación de acceso de la población local a fuente de alimentos provenientes del bosque (animales silvestres, miel, frutas, etc.) y otros bienes. * Peligro de ocurrencia de accidentes por el aumento de tráfico vehiculo. * Accidentes durante la operación de corta y extracción.

MEDIO

SOCIO

ECONOMIC

O

Medidas propuestas:

* Incluir a la sociedad local en la ejecución del proyecto. * Señalizar el acceso y salida de vehículos. * Zonificar el área de movimiento vehicular. * El personal debe utilizar con carácter obligatorio los equipos de protección personal. * No permitir el acceso de personas extrañas al área de operación.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

17

Algunas consideraciones sobre el manejo de Agroquímicos.

Teniendo en cuenta que un mal manejo de agroquímicos, puede ocasionar inconvenientes que pudieran alcanzar situaciones insospechadas, es necesario manejar ciertas consideraciones en su uso.

- El operador, nunca debe comer, beber, fumar, tomar tereré o mate durante la aplicación de productos químicos, de esta manera se estaría evitando envenenamientos.

- Mujeres embarazadas, niños o lactantes y ancianos nunca deben manipular agroquímicos, debido a los riesgos inherentes que ello conlleva.

- El almacenaje se debe realizar en un lugar donde no se guarde o maneje comestibles o materiales para alimentar animales.

- Evitar la luz directa, alta temperatura, humedad en el lugar de almacenamiento. - No se puede utilizar ningún envase de plaguicidas para alimento y agua. - Se deben utilizar los agroquímicos únicamente para los propósitos indicados y en las dosis que se

indica en la etiqueta. - Nunca aplicar herbicidas con mucho viento, ya que se podrían ocasionar daños a cultivos propios

o vecinos, lo que implica perjuicios y puede significar la pérdida de cosechas. - Luego de cada uso es imprescindible enjuagar varias veces el pulverizador con agua limpia y

hacerlo funcionar por varios minutos. - El pulverizador debe guardarse en lugar especial, para evitar el acceso accidental de criaturas o de

cualquier otra persona ajena al mismo, así mismo el equipo debe mantenerse lleno con agua limpia inclusive en la bomba y el caño, para evitar que residuos de productos lleguen a secarse en su interior y en una próxima aplicación se disuelvan y causen daños a los cultivos.

- Es recomendable tener un pulverizador especial para la aplicación de herbicidas, para evitar así que restos de estos, en el pulverizador causen daños cuando se apliquen insecticidas o fungicidas.

- Después de la aplicación el operador debe bañarse y cambiarse de ropa. - Cuando se manipula el producto concentrado se debe usar guantes de goma, se debe evitar a toda

costa que el producto entre en contacto con la piel y ojos. - El operador siempre debe usar en el momento de la aplicación sombrero, camisa manga largas,

pantalones largos, botas, y tapa boca. - Para aprovechar todo el producto químico, evitar envenenamientos y la contaminación del

ambiente, se utiliza el triple lavado del envase. Triple lavado significa enjuagar tres veces el envase vacío. Esta medida de seguridad posibilita el reciclaje de los mismos, utilizándolos para la fabricación de envases de productos fitosanitarios. Para realizar el triple lavado se deben usar guantes, delantal, botas, protectores de ojos y facial.

- En la finca se puede enterrar los envases y plaguicidas en fosas especiales, en áreas lejos de corrientes de agua o fuentes de agua potable.

- La fosa debe tener forma de un tarrón, con una profundidad de 1 a 1,5 y un diámetro de 2 a 3 metros se reviste con 5 a 10 cm de arcilla de lenta infiltración y 2 a 3 cm de cal (para descomposición de plaguicidas). Los desperdicios y envases de plaguicidas se echan en capas de nomás de 10 a 15 cm, intercalando con cal y desperdicios domésticos biodegradables.

- Cuando se llena la fosa, se tapa con abono vegetal o tierra y se siembran arbustos encima para reducir drenajes rápido del agua se pone aviso de peligro y un cerco alrededor.

- Se puede reciclar los envases para guardar el mismo u otro plaguicida, o para material de fabricación de productos que no sean alimenticios, previa descontaminación por lavado.

- Respetar el plazo especificado en la etiqueta, entre el último tratamiento y la cosecha, para asegurarse que los residuos estén dentro de los límites aceptables.

- Se deben articular todos los medios posibles, como ser apercibimientos, descuentos de sueldos, y hasta el despido de ser necesario, para que las recomendaciones arriba citadas, sean aplicadas por el operador.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

18

- Se debe crear una conciencia en el productor con respecto al empleo de plaguicidas, debido a que su mal uso, o abuso desmedido acarrea más problemas, que soluciones.

- Debido a que todos los plaguicidas son sustancias tóxicas, desarrolladas para matar ciertos seres vivos, el uso de plaguicidas se debe limitar al mínimo indispensable, y la pulverización se debe realizar con una tecnología adecuada y personas entrenadas.

RECOMENDACIONES

- Concienciar a empleados y contratistas que la provisión de pilas para radios, linternas, baterías etc., se realizará contra entrega de las usadas. Previo a su disposición final las pilas deberán ser guardadas en recipientes de plásticos y ser mantenidas bajo techo.

- Concienciar a los obreros y empleados del riesgo de alta contaminación que podría ocasionar estos elementos.

- Colectar los desechos reciclables principalmente envases plásticos y bolsas para entregar a plantas recicladoras.

- Evitar perdida de combustible, aceites y grasas durante la operación de maquinarias, durante el mantenimiento y realizarlo en forma periódica y por personal capacitado.

- Prever colector especial para realizar el mantenimiento. - Disponer de suero antiofídico, botiquín de primeros auxilios y extintores en áreas de riesgos. - Realizar charlas educativas relacionadas a la fauna nativa. Prohibir la caza de animales y

establecer cláusulas especiales en los contratos con el personal y contratistas con la posibilidad de expulsión en caso de incumplimientos.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

19

6. PLAN DE MONITOREO

Recurso Afectado

Efectos Indicadores Sitio de Muestreo Frecuencia

Suelo

Erosión

• Cambios en el espesor del suelo.

• Cambios en la cantidad de sólidos suspendidos en los cuerpos de agua. Contenido de materia orgánica. Propiedades físico-químicos del suelo.

• Rendimiento de los cultivos. • Localización, extensión, grado de compactación. Retención de humedad. En las áreas desmontadas y en las cultivadas del proyecto

Áreas de cultivos Cada año

Aire

Disminución de la calidad

• Disminución de la producción de Oxigeno (O2) y aumento del Anhídrido carbónico (CO2).

• Cambio en la estructura y dinámica poblacional de las comunidades silvestres.

Áreas de cultivos Cada 5 años

Socio-economía

Alteración de patrones de las personas involucrada en la ejecución del proyecto Cambio en índices socioeconómicos .

• Nuclearización de poblados. • Ingresos monetarios. Niveles de nutrición. Índices sanitarios.

• Acceso a servicios públicos. • Aceptación y capacidad de adaptación a nuevos cultivos y técnicas.

Poblados y comunidades.

Durante el censo Nacional

Fauna silvestre*

Desequilibrio poblacional.

• Aumento de población de ciertas especies • Disminución poblacional de ciertas especies

Reserva Forestal - Áreas de cultivos.

Cada 10 años

Conclusión: la actividad descripta en el presente Estudio se ajusta a las normas ambientales y legales vigentes, así como las medidas de mitigación y monitoreo que son tanto técnicamente, como económicamente factibles, LA APLICACIÓN DE LOS MISMOS Y CUALQUIER CAMBIO OCURRIDO EN LA PROPIEDAD LUEGO DE LA PRESENTACIÓN DEL PRESENTE ANTE LA SEAM, QUEDA BAJO LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE, DÁNDOSE COMO TERMINADA LA RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR UNA VEZ APROBADO EL PRESENTE ESTUDIO. *El estudio de la fauna debe ser realizado por las instituciones del estado involucradas en la conservación de manera zonal con el objeto de establecer pautas y medidas de mitigación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Anibal Vargas Reg. CTCA I- 204

20

7. LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o Manual de Campo para el manejo de cuencas hidrográficas. Guía FAO. Conservación. 13/3 o Material base para el Seminario de Información y Consulta sobre el Plan Maestro del

Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay. o Manual de Evaluación Ambiental para Proyectos de Inversión. Corporación Financiera

Nacional. Quito Ecuador. 1994. 2a Edición. 01 o Evaluación y seguimiento del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión para el

Desarrollo Agrícola y Rural. Centro de Programas y Proyectos de Inversión (CEPPI) GTZ - IICA. 1992

o Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Volumen II. Lincamientos Sectoriales. Banco Mundial. Washington DC.

o Proyecto Estrategia Nacional para la Protección de los Recursos Naturales. Documento Base sobre Biodiversidad.SSERNMA-GTZ, 1995

o Manual de Levantamiento de Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica, USA, Soil SurveyStaff, 1.960.

o Hueck, K y Siebert, J. Mapa de la vegetación de América del Sur. G. Fisher, Stuttgart, Alemania. 1972

o UNA/FIA/CIF-GTZ. Vegetación y uso de la tierra de la región Occidental del Paraguay (Chaco). San Lorenzo, Paraguay. 1991

o Desmonte y Habilitación de Tierras en la Región Chaqueña semi árida (FAO), Santiago de Chile, 1988.

o Legislación Indígena y Legislación Ambiental en el Paraguay. SSERNMA - CEDHU 2a

Edición 1.995- 142 P. o CDC-CITES. 2004. Lista preliminar de especies amenazadas. o CDC-CITES/DGGA/SEAM. Asunción-Paraguay. o CDC- Paraguay/ TROPICO – Bolivia. 2004. Áreas Prioritarias para la Conservación en

Cinco Ecorregiones de Sudamérica. Asunción – Paraguay. o Facultad de Ciencias Agrarias. 2002 Árboles Comunes del Paraguay. Editorial Gráfica

Mercurio S.A. Asunción – Paraguay. o Fundación Desdelchaco. Evaluación Ecológica Toro Mocho. Inédito. o Guyra Paraguay. 2004. Lista Comentada de las Aves del Paraguay.Artes Graficas

Zamphirópolos S.A. Asunción – Paraguay. 200 pp. o Guyra Paraguay. 2003. Evaluación Ecológica Rápida. Asunción – Paraguay.Inédito. o Narosky, T. Yzurieta, D. 2003. Guía para la Identificación de las Aves de Argentina y

Uruguay. Vázquez Manzini Editores. Buenos Aires-Argentina. o Neris, N, et al. 2002. Guía de Mamíferos Medianos y Grandes del Paraguay. Secretaría del

Ambiente/JICA. Artes Graficas Zamphirópolos S.A. Asunción – Paraguay. 165 pp. o Pin, A. Simon, J. 2004.Guía Ilustrada de Cactus del Paraguay. SEAM/GReB. Artes

Graficas Zamphirópolos S.A. Asunción – Paraguay. 198 pp. o SEAM/Guyra Paraguay/PRODECHACO. 2001. Especies Silvestres del Paraguay, Guía de

Identificación de Especies con Importancia Económica. Grafitec S.A. 161pp. o Villalba, R. Yanosky, A. 2000. Guía de Huellas y Señales. Fundación Moisés

Bertoni/USAID. Asunción-Paraguay.112 pp.

8. CONSULTOR

Coordinador del Estudio Ambiental - Ing. For. Aníbal Vargas. Registro de Consultor Ambiental No I-204