Relatório Juventude Bolívia

download Relatório Juventude Bolívia

of 102

Transcript of Relatório Juventude Bolívia

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    1/102

    BolviaI N F O R M E N A C I O N A L

    Juventud e Integracin Sudamericana:

    caracterizacin de situaciones tipo y organizaciones juveniles

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    2/102

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    3/102

    Juventud e Integracin Sudamericana:

    caracterizacin de situaciones tipo y organizaciones juveniles

    INFORME NACIONAL DE BOLVIA

    Jvenes aymaras, sus movimientos, demandas y

    polticas pblicas en Bolivia

    La Paz, noviembre 2007

    Coordinacin

    Institucin responsable Apoyo

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    4/102

    Juventud e Integracin Sudamericana:caracterizacin de situaciones tipo y organizaciones juveniles

    INFORME NACIONAL DE BOLVIA

    Jvenes aymaras, sus movimientos, demandas y

    polticas pblicas en Bolivia

    Una publicacin Ibase y Plis

    Apoyo

    Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (IDRC)

    Institucin responsable

    Universidad para la Investigacin Estratgica en Bolivia

    Investigadores

    Elizabeth Pardo

    Erick Iiguez

    Juan Mollericona

    Mximo Quisbert (Coordinacin)

    Fotos

    Elizabeth Pardo

    Juan Y. Mollericona

    Maximo Quisbert

    Proyecto grfico y diagramacin

    Dotzdesign

    La publicacin no fue editada, se respet la forma en que cada informe fue producido.

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    5/102

    NDICE

    PRESENTACIN 9INTRODUCCIN 10

    I. CONTEXTO DE LA REALIDAD JUVENIL EN BOLIVIA 14

    1.1 JUVENTUD BOLIVIANA: REALIDAD DEMOGRFICA, SOCIAL Y ECONMICA 14

    Aspectos demogrficos de la juventud 14

    Aspectos educativos 15

    Aspectos laborales 18

    Aspectos culturales y religiosos 21

    Aspectos del entorno familiar 23

    1.2 AVANCES NORMATIVOS DE LOS AOS 90 EN TORNO A LA JUVENTUD BOLIVIANA 25

    Nuevos pasos en el gobierno de Evo Morales 26

    2. SER JOVEN Y SUS MANIFESTACIONES, MOVIMIENTOS, ORGANIZACIONES Y DEMANDAS 28

    2.1 EN TORNO A LA JUVENTUD Y SUS RELACIONES 28

    2.2 ESTADO DE LA INVESTIGACIN SOBRE SITUACIONES TIPO ESTUDIADAS 31

    3. RELEVANCIA SOCIAL Y ASPECTOS METODOLGICOS 36

    3.1 CONTEXTOS, PROBLEMAS Y CONOCIMIENTOS 36

    3.2 LA INVESTIGACIN Y SUS TCNICAS 39

    3.3 PROPSITOS Y ALCANCES 41

    4. MOVIMIENTOS JUVENILES Y SITUACIONES TIPO 42

    4.1 CARACTERSTICAS DE EMERGENCIA DE LOS MOVIMIENTOS 42

    Mujeres jvenes trabajadoras del hogar 42

    La demanda por la formacin docente 44Hip Hop Aymara 45

    4.2 IDENTIDADES TNICAS Y MOVIMIENTOS JUVENILES 46

    Condicin social e inmigracin 46

    Identidad tnica 47

    Elementos lingsticos 49

    Lo tnico y la exclusin 50

    Generacional 52

    La ciudadana como derecho 53

    5. LAS DEMANDAS Y LOS MOVIMIENTOS JUVENILES 56

    5.1 DEMANDAS JUVENILES 56

    Demandas estructurales y especficas 56

    Demandas satisfechas y pendientes 59

    5.2 FORMAS DE ORGANIZACIN JUVENIL 60

    Movimientos formales 60

    Movimientos informales 61

    Mtodos de lucha de los movimientos 62

    Bsqueda y consolidacin de aliados 63

    Dinmicas internas y sus tensiones 66

    Gnero y situaciones tipo 69

    Relacin con el entorno 71

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    6/102

    6. POLTICAS PBLICAS Y DEMANDAS 74

    6.1 CARACTERSTICAS INSTITUCIONALES DE LA JUVENTUD 74

    6.2 PERCEPCIONES INSTITUCIONALES HACIA LOS JVENES 75

    La percepcin de las necesidades 75

    Las principales polticas de las instituciones 76

    Participacin juvenil en la construccin de las polticas pblicas 77

    Las dificultades de coordinacin entre instituciones estatales 79

    Principales polticas y acciones orientadas a la juventud 80

    Las percepciones institucionales 81Percepcin sobre la capacidad de autogestin de la juventud 82

    Percepciones de los movimientos juveniles 84

    CONCLUSIONES 88

    BIBLIOGRAFA 94

    ANEXO (GLOSARIO) 99

    NDICE DE TABLAS Y GRFICOS

    Tabla 1: Caractersticas educativas de la juventud 16

    Tabla 2: Caractersticas de empleo de la juventud 19

    Tabla 3: Resumen de herramientas metodolgicas 41

    Tabla 4: Percepcin de las necesidades de la juventud en el tiempo 76

    Tabla 5: Medios de participacin juvenil en la construccin de polticas 78

    Tabla 6: Tabla resumen de necesidades y polticas de la juventud 80

    Tabla 7: Visin a futuro sobre la juventud por parte de las instituciones 82

    Grfico 1:Los y las jvenes de 20 a 29 aos que se autoidentifican con un grupo tnico 15

    Grfico 2:Matrcula de educacin inicial, primario y secundario 18

    Grfico 3:Motivos de los jvenes para ingresar al mercado laboral 21Grfico 4:Actividades juveniles 22

    Grfico 5:El Alto. Lugar de Nacimiento de la Poblacin Total 23

    Grfico 6:Violencia fsica intrafamiliar 24

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    7/102

    SIGLAS

    APC Antonio Paredes CandiaCEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y Caribe

    CIDEM Centro de Investigacin y Desarrollo de la Mujer

    CIDOB Confederacin de Pueblos Indgenas de Bolivia

    CNS Caja Nacional de Salud

    COB Corporacin Obrera de Bolivia

    COD Corporacin Obrera Departamental

    CONAMAQ Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu

    CONELCAM Coordinadora Nacional por el Cambio

    CONLACTRAHO Confederacin Latinoamericana y Caribe de las Trabajadoras del Hogar

    COR Corporacin Obrera Regional

    COR-El Alto Corporacin Obrera Regional de El Alto

    CPE Constitucin Poltica del Estado

    CSUTCB Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia

    D.S. Decreto Supremo

    DDO Direccin de Desarrollo Organizacional

    FDDPC Fundacin Desarrollo Democrtico y Participacin Ciudadana

    FEJUVE Federacin de Junta de Vecinos

    FENATRAHOB Federacin Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar

    FES Federacin de Estudiantes Secundaria

    GMLP Gobierno Municipal de La Paz

    GTZ Cooperacin Tcnica AlemanaIEC Informacin, Educacin y Comunicacin

    IICP UMSA Instituto de Investigaciones de Ciencias Polticas de la Universidad Mayor de San Andrs

    INE Instituto Nacional de Estadstica

    INSEA Instituto Normal Superior de El Alto

    INSTHEA Instituto Normal Superior Tecnolgico y Humanstico de El Alto

    LOPE Ley de Organizacin del Poder Ejecutivo

    MAS Movimiento al Socialismo

    OLDP Observatorio Local de Democracia Participativa

    OM Oficiala Mayor

    ONAMFA Organismo Nacional de la Mujer y Familia

    ONGs Organizaciones No GubernamentalesPEA Poblacin Econmicamente Activa

    PEI Poblacin Econmicamente Inactiva

    PET Poblacin en Edad de Trabajar

    PIEB Programa para la Investigacin Estratgica en Bolivia

    PODEMOS Poder Democrtico Social

    PSRN Proyecto Salud Reproductiva Nacional

    THAs Trabajadoras del Hogar Asalariadas

    UNFPA Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas

    UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

    UPEA Universidad Pblica de El Alto

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    8/102

    8 Upieb/Ibase/Plis

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    9/102

    9Informe Nacional de Bolvia

    PRESENTACIN

    La presente investigacin realizada por la Universidad Para la Investigacin Estratgi-

    ca en Bolivia (U-PIEB), juntamente al apoyo de IBASE, cuyos resultados se resumen

    en este informe nacional, destaca los puntos centrales de las situaciones tipo investi-

    gadas, referidas a las jvenes trabajadoras del hogar de la ciudad de La Paz, a los j-

    venes que buscan la creacin de una Normal para la formacin de maestros y al mo-

    vimiento cultural juvenil hip hop de la ciudad de El Alto. La investigacin en estas dos

    ciudades vecinas y muy particulares por sus luchas y movimientos sociales, trata de

    describir y comprender las caractersticas de estas organizaciones y movimientos ju-

    veniles, sus estrategias de construccin de las demandas, que son diversas, y sus re-

    laciones con las polticas estatales. En el transcurso del estudio aparece como algo

    transversal e hilo conductor la cuestin de saber la identidad y ciudadana juvenil ay-

    mara y boliviana, definida como un permanente constructo poltico y social, individual

    y colectivo. Se percibe que hay una reafirmacin evidente de lo aymara y lo indgena,

    la cual debe entenderse en el proceso largo y complejo de la transformacin del Esta-

    do boliviano, donde la construccin de demandas debe ser tarea de los polticos e in-

    vestigadores, al lado de los propios actores juveniles u otros.

    Mario Yapu

    Universidad PIEB

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    10/102

    10 Upieb/Ibase/Plis

    INTRODUCCIN

    En los ltimos aos, Bolivia se caracteriza por la emer-

    gencia de los movimientos sociales indgenas que cues-tionan al Estado mono-cultural occidental racista y exclu-yente. Estos movimientos indgenas son portadores decambio de la estructura de la sociedad colonial: se buscamodificar el espacio legtimo donde se producen las deci-siones polticas, se redisean las condiciones socioeco-nmicas y tnicas de los sujetos polticos. Adems, estosmovimientos indgenas estn encamarados en demandasque se circunscriben a los derechos ciudadanos diferen-ciados y a la reafirmacin cultural y tnica.

    En este contexto poltico, surgen va-

    rios movimientos juveniles articulados en

    torno a las demandas estructurales y es-

    pecficas. Algunos estudios los han lla-

    mado emergencias de nuevos sujetos so-

    ciales, aunque han sido escasamente

    estudiados en la ciencia social. Quiz la

    caracterstica comn de este movimiento

    cultural y juvenil est vinculada a las de-

    mandas especficas y estructurales.

    El movimiento juvenil tiene capacidad dearticularse en funcin a la demanda es-

    pecfica y desplegar acciones virulentas

    de carcter efmero para despus reple-

    garse y desaparecer del escenario pbli-

    co. Pueden participar de acciones calleje-

    ras violentas, destruir poderes simblicos

    del Estado, pero luego se dispersan sin

    rendir cuentas a ninguna organizacin

    social. Tampoco suelen seguir a un lder

    poltico o sindical.

    La particularidad de estos movimien-tos juveniles bolivianos es que asume

    complejas expresiones culturales, simb-

    licas, polticas, musicales y de graffitis. El

    movimiento no slo est ligado a la movili-

    zacin de accin violenta; tambin recurre

    a las expresiones de graffitis que testimo-

    nian sus demandas y denuncian el siste-

    ma social predominante; realiza las activi-

    dades de teatro y msica hip hop que se

    convierten en instrumentos recurrentes de

    manifestacin poltica y querella contra lainstitucionalidad, el sistema social y el or-

    den establecido, es decir, aquello que lla-

    mamos demandas estructurales.

    Estudiar sus caractersticas internas,

    sus construcciones discursivas, sus de-

    mandas pendientes y sus limitaciones

    como organizacin se convierte en una

    tarea ineludible para entender las bases

    estructurales del movimiento juvenil de

    las tres situaciones tipos estudiadas.

    Bolivia est viviendo una coyuntu-

    ra poltica e ideolgica excepcional en

    su historia. En este mbito est inser-

    ta la nueva generacin juvenil con sus

    propios rasgos singulares: discursos l-

    ricos, demandas estructurales y espe-

    cficas; construccin de alianzas con l-

    deres sociales y adopcin de mtodos

    de lucha poltica que han sido utilizados

    para aparecer en los escenarios pblicos

    y conciertos musicales.Las tres situaciones tipos estudiadas

    tienen caractersticas similares. Cada sec-

    tor juvenil tiene demandas estructurales

    y especficas que se expresan median-

    te la accin colectiva callejera y activida-

    des prcticas musicales. El movimien-

    to juvenil alteo se articul en torno a un

    centenar de jvenes que tienen aspiracio-

    nes de estudiar y profesionalizarse como

    profesores. Este movimiento construy

    su demanda especfica de creacin dela Normal en la ciudad de El Alto y tuvo

    la capacidad de construir tejidos sociales

    de adhesin y accin colectiva con efecto

    estatal; aunque fue un movimiento juve-

    nil efmero. Despus de lograr la respues-

    ta concreta del Ministerio de Educacin y

    Culturas, desaparece del escenario pbli-

    co y se consolida como organizacin ju-

    venil institucionalizada.

    10 Upieb/Ibase/Plis

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    11/102

    11Informe Nacional de Bolvia

    El movimiento cultural hip hop apa-

    rece en el escenario pblico como or-ganizacin poltica constituida por jve-

    nes aymaras que reivindican su identidad

    cultural verncula, cuestionando el siste-

    ma democrtico institucional excluyente y

    racista. Este movimiento reivindica la ciu-

    dadana diferenciada, que muestra que

    la organizacin juvenil con sus diferentes

    formas de expresin, reconfigura nuevos

    sistemas de creencias de la constelacin

    poltica. La expresin cultural de hip hop

    tiene rasgos de subversin poltica que

    rompe con los modelos anacrnicos de la

    disciplina colonial. Es un movimiento cul-

    tural que intenta reposicionar al indgena

    como sujeto poltico portador de un ho-

    rizonte descolonizador y con su proyec-

    to poltico de reforma estructural de la so-

    ciedad colonial actual.

    Entretanto, las mujeres jvenes tra-

    bajadoras del hogar, hace dcadas que

    han consolidado la organizacin sindical,apareciendo en el escenario pblico en

    el momento en que construyeron la de-

    manda sectorial: una ley que protegiera y

    reivindicara sus derechos laborales. Aho-

    ra, es una organizacin formal institucio-

    nalizada que consagr una relacin jerr-

    quica. Como organizacin, tiene diversas

    demandas educativas para intentar ca-

    pacitar a las jvenes mediante renovados

    canales de articulacin horizontal con

    instituciones estatales, sobre todo con elMinisterio de Trabajo.

    Las tres situaciones tipo estudia-

    das tienen caractersticas comunes en la

    construccin de los aliados y fueron im-

    portantes en la formulacin de las de-

    mandas y la incorporacin en las polticas

    pblicas. La organizacin juvenil se lig

    con sectores sindicales, vecinales, polti-

    cos, instituciones privadas, que jugaron

    un papel importante en la negociacin y

    la incorporacin de las demandas.Las mujeres jvenes han participado

    en los movimientos juveniles, ejerciendo

    distintos mecanismos de presin: huel-

    gas de hambre, marchas y mtines. Las

    mujeres jvenes han construido relacio-

    nes de poder al interior de los movimien-

    tos juveniles; su participacin estuvo vin-

    culada a las actividades menos visibles.

    Generalmente las mujeres jvenes no

    ocupan posiciones de liderazgo ni asu-

    men actitudes de protagonismo pero

    participan activamente en las acciones

    colectivas haciendo diferentes activida-

    des desde las bases.

    En ese sentido, las jvenes trabajado-

    ras del hogar tienen su particularidad por

    la misma actividad a la que estn vincu-

    ladas por su condicin femenina. En ese

    campo poltico- sindical, las posiciones

    de liderazgo son ocupadas por mujeres

    jvenes. Las diversas demandas del sec-tor estn institucionalizadas, mientras en

    el movimiento cultural hip hop no tienen

    esa estructura poltica consolidada. Tam-

    poco es su objetivo construir una organi-

    zacin juvenil, sino que su meta est ms

    bien centrada en las expresiones cultu-

    rales y tnicas, su movimiento en estric-

    to sentido de la palabra es esencialmente

    cultural y se caracteriza por denunciar la

    sociedad colonial excluyente y racista. Es

    un grupo juvenil que pone en debate te-mas estructurales de la sociedad colonial

    y reivindica derechos colectivos de pue-

    blos originarios.

    Es un movimiento cultural, aparece

    en el escenario pblico con la presenta-

    cin de nuevos discos, recibiendo un im-

    portante apoyo institucional poltico de la

    Casa Juvenil de las Culturas Wayna Tam-

    bo y la cobertura de programas radiales

    11Informe Nacional de Bolvia

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    12/102

    12 Upieb/Ibase/Plis

    dedicados a la difusin de las actividades

    culturales de hip hop. La singularidad de

    hip hop y las jvenes trabajadoras del ho-

    gar es que parecen constituirse como

    movimientos

    juveniles de largo aliento. El primero tiene

    la pretensin de tejer redes sociales en

    un mbito de contexto nacional e interna-

    cional. Al menos en ese sentido, existe unmarcado esfuerzo por consolidar adhesio-

    nes con otras organizaciones sociales con

    parecidas metas polticas e ideolgicas.

    El segundo movimiento se caracteriza por

    ser una organizacin institucionalizada,

    con mandos jerrquicos establecidos y

    que construye relaciones con distintas or-

    ganizaciones sociales. Desde la dirigencia

    emanan demandas de formacin y capa-

    citacin de las jvenes trabajadoras del

    hogar, aunque tambin se puede advertir

    que el sindicato tiene una serie de limita-

    ciones en procesar las diversas deman-

    das de sus afiliadas.

    Los Gobiernos Municipales, Ministe-

    rio de Educacin y Culturas y el Vicemi-

    nisterio de Gnero y Asuntos Generacio-

    nales tienen algunas polticas pblicas

    puntuales en distintos niveles, orienta-

    das a direccionar y coadyuvar a las nue-

    vas generaciones. Las polticas estatales

    estn orientadas a la generacin de em-

    pleos, educacin sexual, capacitacin enla elaboracin de proyectos, constituyn-

    dose en intervenciones demasiado pun-

    tuales. Quiz el problema recurrente que

    enfrentan las instituciones (Gobierno Mu-

    nicipal, Ministerio de Educacin y Cultu-

    ras y el Viceministerio de Gnero) sea la

    escasa coordinacin entre las institucio-

    nes estatales, adems del problema eco-

    nmico que impide la aplicacin exhaus-

    tiva de las polticas pblicas.

    El trabajo est organizado en seis ca-

    ptulos. En el primer captulo se analiza

    la cuestin socioeconmica, la poblacin

    juvenil en Bolivia y las caractersticas li-

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    13/102

    13Informe Nacional de Bolvia

    gadas a las situaciones tipo; tambin se

    explora los aspectos normativos de la ju-

    ventud boliviana. En el segundo captulo,

    se reflexiona sobre la dimensin de la ju-

    ventud y las distintas definiciones que se

    han dado en la ciencia social; asimismo,

    se presenta una breve discusin acerca

    de los estudios existentes. En el tercer ca-

    ptulo, se expone los aspectos metodol-gicos, se destaca la relevancia de las tres

    situaciones tipo estudiadas en Bolivia y se

    analiza el trabajo de campo y sus estrate-

    gias de recoleccin de la informacin. En

    el captulo cuatro, se realiza una mirada

    general a la construccin de las identida-

    des tnicas y lingsticas, generacionales

    y la dimensin de la ciudadana desde las

    tres situaciones tipo estudiadas. En el ca-

    ptulo cinco se expone las demandas es-

    tructurales y especficas, las formas de

    organizacin interna de las situaciones

    tipo y las relaciones con su entorno social

    e institucional. Finalmente en el captulo

    seis, se reflexiona sobre las polticas esta-

    tales en los dos mbitos (Gobiernos Mu-

    nicipales, y Viceministerio de Asunto de

    Gnero y Generacionales) y las dificulta-

    des que enfrentan las instituciones para

    hacer efectivas las polticas pblicas diri-

    gidas a la juventud.

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    14/102

    14 Upieb/Ibase/Plis

    CONTEXTO DE LA REALIDADJUVENIL EN BOLIVIA1.

    La construccin de las demandas juveniles y sus diversas

    expresiones o manifestaciones son influenciadas por ladinmica socioeconmica y poltica del pas. En el primeraspecto, se pueden mencionar dos entornos: uno internoy otro externo. La familia, como entorno interno, se cons-tituye en la primera unidad esencial de desarrollo paralos jvenes, donde el joven aprende a desenvolverse ya manifestar sus habilidades, adquiere valores y princi-pios para relacionarse con la sociedad y se forma comoindividuo crtico. Al respecto, investigaciones recientesmuestran el rol que juega la familia en el logro de lasalud psquica, el equilibrio emocional, la madurez, lainteligencia emocional y la capacidad de aprendizaje delos jvenes (Kliksberg, 2006). Por tanto, las demandasdel joven perteneciente a un ncleo familiar surgirn y seconstruirn en este ambiente como resultado de la inte-raccin con las propias demandas familiares recibiendoas una influencia directa de este entorno.

    El contexto socioeconmico como entorno

    externo constituye el ambiente social y eco-

    nmico en el cual se desenvuelve tanto la

    familia como el joven. La apertura de espa-cios para la participacin poltica y social,

    el acceso a la educacin para el desarrollo

    de sus habilidades, el entorno tnico y cul-

    tural donde se desenvuelve, la clase social

    a la que pertenece, el lugar donde vive, el

    acceso al empleo y la capacidad de gene-

    rar ingresos, el acceso a la salud, etc., son

    algunos de los factores que dan forma a las

    demandas y movimientos sociales juveniles

    en la sociedad boliviana.

    Por otra parte, el inters de vincular es-tos movimientos sociales juveniles con las

    polticas pblicas, hace necesario conside-

    rar el componente poltico y sus dispositivos

    normativos en torno a la juventud, que tam-

    bin constituyen el entorno externo de las

    prcticas y movimientos juveniles.

    En ese sentido, el presente captu-

    lo hace una breve descripcin del entor-

    no externo en el cual se desenvuelve la

    juventud boliviana, que nos permitir com-

    prender sus diferentes manifestaciones yla construccin de sus demandas. En una

    primera parte, se realiza una descripcin

    general de realidad demogrfica, social,

    econmica y cultural, que configura la ju-

    ventud boliviana y altea. Seguidamen-

    te, se puntualiza las caractersticas de la

    normativa existente en Bolivia acerca de

    la juventud como ser la Constitucin Pol-

    tica del Estado, el Decretos Supremo No.

    25290 que brinda el marco institucional

    de las polticas de la juventud; el Cdigo

    Nio, Nia y Adolescente; el Reglamento

    de la Ley de Organizacin del Poder Eje-

    cutivo; y una revisin a los planes y estra-

    tegias de la actual gestin de gobierno del

    Movimiento al Socialismo (MAS) y del pre-

    sidente Evo Morales Ayma.

    1. 1 JUVENTUD BOLIVIANA: REALIDAD

    DEMOGRFICA, SOCIAL Y ECONMICAAspectos demogrficos de lajuventudLos jvenes en Amrica Latina son cer-

    ca del 40% de la poblacin (Kliksberg,

    2006: 23). En Bolivia, jvenes de 20 a 29

    aos de edad alcanzan a los 1.6 millones

    (17%) de una poblacin total que alcan-

    za los 9.8 millones de habitantes en todo

    el territorio boliviano1.

    Aproximadamente 2.7 millones debolivianos habitan en el departamento de

    La Paz. Esta poblacin se distribuye en

    su mayora dentro del rea urbana en-

    tre los municipios de La Paz y El Alto, con

    839 mil personas y 864 mil personas res-

    pectivamente2.

    En el ltimo censo del ao 2001, los

    datos de poblacin registraron 9.8 mi-

    llones de habitantes en Bolivia, de los

    1 Clculo realizado a partir del docu-mento Proyecciones de poblacinpor Provincias y Municipios, segnSexo, Edades Simples y Aos Calen-dario Periodo 2000 2010. La Paz,Agosto 2005, Pg. 27.2 La tasa anual de crecimiento inter-censal que presenta el departamentode La Paz es menor a la del municipiode El Alto, pues a nivel departamentalse registra 2,23% y en el municipioalteo, 5,10%.

    14 Upieb/Ibase/Plis

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    15/102

    15Informe Nacional de Bolvia

    cuales 2.6 millones se autoidentificaron

    como indgenas, concentrndose el 81%de esta poblacin en dos grupos tnicos

    principalmente: 45% quechuas (1.1 mi-

    llones de personas) y 36% aymaras (0.9

    millones de personas). El departamen-

    to de La Paz acoge el 36% del total de

    poblacin indgena de Bolivia, siendo el

    pueblo Aymara, con un 80%, el grupo t-

    nico preponderante en esta regin y con

    mayor presencia en el municipio de El

    Alto, ya que el 74% de su poblacin se

    autoidentifica aymara.

    De los 2.6 millones de indgenas

    en Bolivia, el 26% (690 mil personas)

    lo constituyen jvenes de entre 20 a 29

    aos a nivel nacional. El departamento de

    La Paz acoge al 9% de esta poblacin.

    Por otra parte, en el municipio de El

    Alto, aproximadamente 19% de sus ha-

    bitantes (123 mil personas) se encuen-

    tra entre los 20 a 29 aos de edad sien-

    do el 52% mujeres y el 48% hombres.De acuerdo a proyecciones del Instituto

    Nacional de Estadstica (INE), al ao 2007,

    la poblacin joven altea comprendida en-

    tre los 20 a 29 aos, es superior en 3% res-

    Grfico 1: Los y las jvenes de 20 a 29 aos que se autoidentifican con un grupo tnico

    Municipio de El Alto Municipio de La Paz

    pecto a la poblacin joven de la ciudad de

    La Paz. Para el ao 2010 se proyecta queesta participacin superara el 14%, lo que

    significara un incremento de la poblacin

    juvenil altea dentro del departamento de

    La Paz, creciendo de 31% (2001) a 38%

    (2010). Asimismo, a nivel nacional la po-

    blacin juvenil altea se incrementara de

    9% (2001) a 10% (2010), tendencia que

    muestra la presencia creciente en trminos

    absolutos y relativos de la poblacin juvenil

    altea en el escenario nacional.

    Aspectos educativosLa evolucin educativa de los jvenes es

    diversa y ha sido analizada desde diferen-

    tes puntos de vista. Uno de ellos, focali-

    zado en la tendencia lineal de incremento

    de aos de escolaridad, ha sugerido que

    el componente educativo es parte impor-

    tante del desarrollo de la juventud, retra-

    sando de alguna forma el tiempo de ingre-

    so al mundo laboral, a formar familia, etc.Empero, en sociedades como la boliviana

    y la altea, los tiempos juveniles ligados a

    la educacin y el trabajo, son mucho ms

    complejos, como veremos a continuacin.

    74%

    19%

    6%

    1%2% 37%

    8%53% Quechua

    AymaraOtro NativoNinguno

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos INE. Censo 2001 (La Paz)

    15Informe Nacional de Bolvia

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    16/102

    16 Upieb/Ibase/Plis

    Tabla 1: Caractersticas educativas de la Juventud

    A) ASISTENCIA A CENTRO EDUCATIVO (%)

    Asiste

    No asisteB) RAZONES POR LAS QUE DEJARON DE ESTUDIAR (%)

    Falta de inters

    Falta de dinero

    Por trabajar

    No pudo inscribirse/falta documentos o requisitos

    Embarazo, se cas, concubin o debe curidar a su familia

    Otras razones

    C) NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO (%)Ninguno

    Primaria

    Secundaria

    Univesidad/Normal

    Tcnico y otros

    D) PROFESIONES O CARRERAS TCNICAS EN LAS QUE ASPIRANTITULARSE (%)

    Ciencias de la Salud

    Ingeniera

    Normalistas

    Derecho

    Informtica

    Mecnica (automotriz, elctrica, carpintera, etc.)

    Arquitectura

    Auditora/Contabilidad/Contadura

    Agronoma/Veterinaria

    Enfermera y auxiliares salubristas

    Otros

    E) ESTUDIOS TCNICOS O COMPLEMENTARIOS A SU EDUCACIN (%)*NingunoComputacin (Hardware, Software)

    Ingls u otro idioma extranjero

    Oficios Tcnicos

    Oficios Oficina

    Otros

    F) RECIBIERON CAPACITACIN EN SU TRABAJO (%)

    Si

    No

    JUVENTUD BOLIVIANA(19 - 24 aos)

    General Hombre Mujer

    100 100 100

    48 55,4 41,4

    52 44,6 58,6 100

    12,1

    27,9

    24,5

    4,7

    26,6

    4,2

    100 100 100 0,5 0 0,917,1 12,2 21,5

    57 60,3 53,9

    22 24 20,3

    3,4 3,5 3,3

    100

    7,4

    11

    8,5

    7,7

    5,9

    8,4

    4,4

    7

    2,6

    5

    32,1

    58

    22,1

    4,7

    12,1

    5,7

    1,8

    100 100 100

    30,5 34,1 25,6

    69,5 65,9 74,4

    JUVENTUD MUNICIPIO LA PAZ(10 - 24 aos)

    General Hombre Mujer

    100 100 100

    80,2 78,9 74,3

    19,8 21,1 25,7 100 11,2

    32,9

    20,8

    8,8

    25,6

    0,7

    100 100 100 0 0 012,8 4,8 20

    56,8 59,6 54,3

    25,5 31,7 20

    4,8 3,8 5,7

    100

    18

    11,3

    8,1

    9,7

    5,6

    4,1

    4,4

    5,3

    3,2

    3,7

    26,6

    72,1

    14,6

    6

    6,4

    2,3

    1,5

    100 100 100

    32,8 39,5 25,2

    67,2 60,5 74,8

    JUVENTUD MUNICIPIO EL ALTO(10 - 24 aos)

    General Hombre Mujer

    100 100 100

    74,6 78,9 70,3

    25,4 21,1 29,7 99,9 10,1

    40,1

    14,3

    8,1

    21,7

    5,6

    100 100 100 0,7 0 1,314,9 6,7 22,7

    65,7 74,7 57,3

    13,4 12 14,7

    5,3 6,7 4

    100

    15,5

    5,9

    13,5

    8,3

    6,3

    4,1

    4,9

    3,8

    4,3

    6,5

    26,9

    76,3

    13,6

    0,5

    6,9

    2,2

    1,2

    100 100 100

    22,4 25,3 18,4

    77,6 74,7 81,6

    *Cada celda representa un porcentaje sobre el total, por tanto cada casilla es independienteFuente: Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003, PSRN - GTZElaboracin: Propia

    A partir de fuentes como el Instituto

    Nacional de Estadstica, la Encuesta de

    Juventudes del ao 2003 realizada por

    el Viceministerio de la Juventud, Niez

    y Tercera Edad y el Ministerio de Edu-

    cacin, este acpite describe las condi-

    ciones y caractersticas educativas de la

    juventud boliviana y de El Alto, principal-

    mente. Su objetivo es ofrecer el panora-ma socioeducativo de la juventud nacio-

    nal y altea con el objeto de que permita

    comprender los anlisis emergentes de

    las tres situaciones tipo: las jvenes tra-

    bajadoras del hogar, los movimientos ju-

    veniles por la formacin docente y los

    grupos juveniles hip hop aymara de la

    ciudad de El Alto.

    De acuerdo a datos del Ministerio de

    Educacin, la tasa de analfabetismo en

    Bolivia alcanza el 13.3%, monto superior

    al de la regin latinoamericana que al-canza el 11.1%. Pese a que esta tasa se

    ha reducido respecto al anterior censo de

    1992 (20%) an es preocupante la bre-

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    17/102

    17Informe Nacional de Bolvia

    3 La Encuesta de Juventudes de 2003entiende a la juventud como aquelsegmento de la poblacin compren-dida entre los 10 y 24 aos. Sinembargo, diferencia tres categoras:pre-adolescentes (10 a 12 aos),adolescentes (13 a 18 aos) y jvenes(19 a 24 aos).4 Se define como el cociente entrelos alumnos promovidos de 4 desecundaria y la poblacin de 17 aosde edad, que es la edad oficial paracuarto de secundaria (Ministerio deEducacin, 2004).

    cha por sexo. En la ciudad de El Alto, por

    ejemplo, la tasa de analfabetismo de las

    mujeres (15.2%) se encuentra por enci-

    ma de la tasa nacional, porcentaje muy

    alto en relacin al 2.7% de tasa de anal-

    fabetismo correspondiente a los hombres.

    (Ministerio de Educacin, 2003).

    Estas tasas de analfabetismo se ven

    reflejadas en los datos de asistencia a loscentros educativos. De acuerdo a la En-

    cuesta de Juventudes de 2003, el 52%

    de la poblacin boliviana joven3, com-

    prendida entre los 19 y 24 aos, no asis-

    te a ningn establecimiento educativo

    principalmente debido a los bajos ingre-

    sos econmicos, por embarazo, matri-

    monio, cuidado de la familia (hijos) y por

    motivos de trabajo.

    De la misma manera, los bajos ingresos

    se constituyen en una de las principales ra-

    zones por la cual los jvenes alteos (10-

    24 aos) dejan de asistir a los centros edu-

    cativos en un 40% de los casos, porcentaje

    muy superior al caso nacional 28.3%.

    Sin embargo, haciendo una anlisis de

    los jvenes bolivianos que asisten a cen-

    tros de enseanza, el nivel educativo ms

    alto alcanzado por stos es la secundaria,

    siendo el municipio de El Alto (en relacin

    al Municipio de La Paz) el que aglutina elmayor porcentaje de jvenes que ingresan

    a este nivel y es, a la vez, el municipio con

    el menor porcentaje de jvenes que se en-

    cuentran cursando la universidad.

    Una de las caractersticas de la ju-

    ventud altea es que, en su mayora,

    cuenta con formaciones relacionadas a

    carreras tcnicas como mecnica auto-

    motriz, electricidad, carpintera, etc., con

    tasas superiores a las registradas a ni-

    vel nacional y municipal de ciudad de LaPaz. Este aspecto responde a las caracte-

    rsticas econmicas y sociales propias de

    la ciudad de El Alto, como ser:

    Bajos niveles de ingresos de la poblacin

    con relacin al resto de las ciudades del

    pas, que disminuyen las posibilidades de

    acceder a niveles educativos superiores.

    Los principales grupos ocupaciona-

    les en la ciudad de El Alto lo constituyen

    la industria extractiva, la construccin y

    la manufacturera, junto con los servicios

    y el comercio. Este aspecto configura el

    mercado laboral local y exige, a su vez,

    recursos humanos capacitados en reas

    prioritariamente tcnicas, situacin que

    influye en las caractersticas de formacin

    de la poblacin juvenil altea.

    Por otra parte, haciendo un cocien-te entre los alumnos promovidos de octa-

    vo grado de primaria y la poblacin de 13

    aos, que es la edad oficial para asistir

    a este curso, conocido como la tasa de

    trmino de primaria, la ciudad de El Alto

    muestra, en relacin al municipio de La

    Paz, porcentajes por debajo del 90%, in-

    dicador que seala que ms del 10% de

    esta poblacin pre-adolescente no logra

    graduarse o, por lo menos, ha sufrido un

    retraso en su formacin en alguno de los

    grados inferiores. En ese sentido, son las

    mujeres quienes presentan la tasa de tr-

    mino de primaria ms baja (85.1%) con

    relacin a los hombres (86%), demos-

    trndose una vez ms los elementos de

    discriminacin de gnero en esta ciudad.

    Al igual que la tasa de trmino de pri-

    maria, la de secundaria4 muestra simila-

    res asimetras en relacin a la variable de

    gnero. La tasa de trmino de secundariapara los hombres es de 71.7% mientras

    que para las mujeres es de 67.5%. Esto

    significa que son ms los jvenes que lo-

    gran graduarse de secundaria en la edad

    establecida (17 aos) que las mujeres.

    Por otro lado, considerando la matr-

    cula estudiantil de los niveles educativos

    inicial, primario y secundario de los lti-

    mos aos, se constata que desde 1999

    la demanda de inscripcin se incremen-

    t notoriamente, mostrando una eviden-te diferencia de evolucin entre la ciu-

    dad de El Alto y La Paz: mientras El Alto

    pas de 165.6 mil matriculados en ese

    ao a ms de 205 mil en el ao 2003,

    La Paz aument de 165.4 a 170.7 mil

    matriculados en el mismo periodo.

    En cuanto a los aspectos relaciona-

    dos con la oferta educativa, se puede se-

    alar que para el ao 2003, de acuerdo

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    18/102

    18 Upieb/Ibase/Plis

    167.296 169.031 165.601178.410

    185.059196.286

    205.219

    170.746171.999163.379167.504165.461158.363154.574

    Municipio La PazMunicipio El Alto

    250.000

    200.000

    150.000

    100.000

    50.000

    1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Matriculados

    Grfica 2: Matrcula de educacin inicial, primario y secundario

    Fuente: Ministerio de Educacin. Principales Indicadores de Educacin Municipio de La Paz y El Alto (2003)

    5 Normalista: docente que habiendocursado los niveles de formacin enun instituto normal pasa las pruebasde suficiencia y obtiene su ttuloacadmico. Un profesor normalistacuenta con un haber bsico entre$us. 84 y $us. 101, segn sea des-tinado a cumplir labores educativas

    en ciudades capitales, provinciaso rea rural. El menor monto delhaber bsico o salario corresponde aciudades capitales y el monto mayor,al rea rural.6 Egresado: docente que slo curslos niveles de un instituto normal sinhaber obtenido su ttulo. Cuentancon un haber bsico entre $us.77 y$us.92, segn sea destinado a cum-plir labores educativas en ciudadescapitales, provincias o rea rural. Elmenor monto del haber bsico o sala-rio corresponde a ciudades capitales yel monto mayor, al rea rural.7 Titulado por antigedad: docenteque no recibi educacin formal enuna Escuela Normal, pero que por su

    trabajo de enseanza y varios aosde experiencia es reconocido comotal merced a una capacitacin quele brinda la posibilidad de titulacin.Cuentan con un haber bsico entre$us.70 y $us.84, segn sea destinadoa cumplir labores educativas en ciuda-des capitales, provincias o rea rural.El menor monto del haber bsico o sa-lario corresponde a ciudades capitalesy el monto mayor, al rea rural.8 Interino: docente que no tieneformacin normalista (universitarios,bachilleres, etc.) y que, en general,ingresa al magisterio por falta de do-centes disponibles en ciertas regionesy reas pedaggicas. Cuentan con unhaber bsico entre $us.64 y $us.76,

    segn sea destinado a cumplir labo-res educativas en ciudades capitales,provincias o rea rural.9 Poblacin Econmicamente Activa(PEA): es el total de personas ocupa-das (las personas que trabajaron lasemana anterior a la encuesta de ju-ventudes 2003) ms las desocupadas(son las personas que no trabajaronla semana anterior a la encuesta dejuventudes 2003, pero que estnbuscando empleo).10 Tasa Global de Participacin (PEA/ PET): es el total de PoblacinEconmicamente Activa (PEA) divi-dida entre la Poblacin en Edad deTrabajar (PET).

    Aspectos laboralesLas caractersticas de trabajo o empleo

    juvenil afectan a la vida social, cultural y

    poltica de los jvenes. El tener o no te-

    ner un empleo, un tipo de empleo, puede

    significar la inclusin o exclusin social,

    impedir o facilitar el acceso a niveles su-

    a datos del Ministerio de Educacin, el

    personal del magisterio a cargo de la en-

    seanza en la ciudad de El Alto alcanz a

    aproximadamente 6.5 mil docentes entre

    normalistas titulados5 (60.4%), docentes

    egresados6 (22.1%), docentes titulados

    por antigedad7 (5.8%) y docentes inte-

    rinos8 (11.7%), distribuidos entre las 286

    unidades educativas dispersas en todo elmunicipio alteo.

    En resumen, las caractersticas socio-

    educativas de la poblacin altea refleja un

    cursus escolar reducido. En promedio los

    alteos tienen ocho aos de escolaridad,

    aunque expresan enormes aspiraciones

    de formacin a nivel superior demostradas

    en la lucha por la creacin de la Universi-

    dad Pblica de El Alto (ao 2000) y el mo-

    vimiento generado por la Escuela Normal

    para la formacin de maestros (ao 2006),estudiado en esta investigacin.

    Matrcula escolar nivel incial, primaria y secundaria (1997-2003)

    periores educativos, etc., porque, como

    sugieren los datos nacionales y sobre

    todo los de El Alto, al trabajo no siempre

    se ingresa una vez concluidos los estu-

    dios, al contrario con frecuencia el traba-

    jo es un apoyo, una base para estudiar o

    continuar estudiando.

    Esta situacin se analiza tomando en

    cuenta algunos indicadores laborales ju-veniles de Bolivia y de El Alto, como ser:

    i) empleo juvenil; ii) actividades econ-

    micas de los jvenes; iii) motivos para in-

    corporarse al mercado de trabajo; iv) ra-

    zones de los jvenes para mantenerse

    inactivos laboralmente; v) destino de los

    ingresos laborales, etc.

    De acuerdo a la Encuesta de Juven-

    tudes de 2003, la Poblacin Econmica-

    mente Activa9 (PEA) comprendida en el

    rango de edad de 19 a 24 aos alcan-za las 358.748 personas, siendo la Tasa

    Global de Participacin10 laboral de la

    juventud comprendida en este mismo

    rango de edad igual a 63%, lo que sig-

    nifica que seis (6) de cada diez (10) j-

    venes en Bolivia estn trabajando (Tasa

    de Ocupacin11 de 85%) o por lo me-

    nos, estn en busca de un empleo (Tasa

    de Desempleo Abierto12 de 15%).

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    19/102

    19Informe Nacional de Bolvia

    Tabla 2: Caractersticas de empleo de la juventud

    A) POBLACIN POR CONDICIN DE OCUPACIN (PERSONAS)

    Ocupado

    Desocupados

    Inativos

    B) INDICADORES DE EMPLEO JUVENIL (%)1. Indicadores 1Tasa de inactividad (PEI / PET***)

    Tasa global de participacin (PEA / PET***)

    2. Indicadores 2

    Tasa de ocupacin (Ocupados/PEA)

    Tasa de desempleo abierto (Desocupados/PEA)

    JUVENTUD BOLIVIANA(19 - 24 aos)

    General Hombre Mujer

    493.649 235.316 258.333

    266.540 153.799 112.741

    44.758 17.578 27.180

    182.351 63.939 118.412

    100 100 100

    36,9 27,2 45,8

    63,1 72,8 54,2

    100 100 100

    85,6 89,7 80,6

    14,4 1O,3 19,4

    JUVENTUD MUNICIPIO LA PAZ(10 - 24 aos)

    General Hombre Mujer

    254.267 121.980 132.287

    92.208 48.799 43.409

    9.109 4.194 4.915

    152.950 68.987 83.963

    100 100 100

    60,2 56,6 63,5

    39,8 43,4 36,5

    100 100 100

    91,0 92,1 89,8

    9,0 7,9 10,2

    JUVENTUD MUNICIPIO EL ALTO(10 - 24 aos)

    General Hombre Mujer

    219.501 108.508 110.993

    104.860 60.150 44.710

    11.361 4.511 6.850

    103.280 43.847 59.433

    100 100 100

    47,1 40,4 53,5

    52,9 59,6 46,5

    100 100 100

    90,2 93,0 86,7

    9,8 7,0 13,3

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de la Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003, PSRN - GTZ* PEA Poblacin Econmicamente Activa** PEI Poblacin Econmicamente Inactiva*** PET: Poblacin en edad de trabajar (mayor a 10 aos)

    INDICADORES

    11 Tasa de Ocupacin (Ocupados /PEA): es la participacin de las perso-nas jvenes que trabajaron la semanaanterior a la encuesta respecto deltotal de la poblacin econmicamenteactiva.12 Tasa de Desempleo Abierto (Des-

    ocupados / PEA): es la participacinde las personas jvenes que no traba-jaron la semana anterior a la encuestapero estn buscando empleo respectodel total de la poblacin econmica-mente activa.13 El costo social ms importante delD.S. 21060 tiene que ver con la re-duccin del gasto pblico social quesignific: el aumento de 2% de la tasade desempleo que se gener por eldespido del 10% de la fuerza de tra-bajo en el sector pblico, la reduccinde los salarios reales en un 21.5% yla reduccin de recursos destinadosa la educacin no universitaria quepas de 3.4% a 1.5% del PIB.

    No obstante, es interesante obser-

    var que si bien en el municipio de El

    Alto, la Tasa Global de Participacin

    (53%) de la juventud es inferior en 10

    puntos porcentuales a la Tasa Global

    de Participacin (63%) a nivel nacio-

    nal, vista en el prrafo anterior, su Tasa

    de Ocupacin (90%) se encuentra por

    encima en 4 puntos porcentuales de

    la Tasa de Ocupacin nacional (86%).Una interpretacin general de estas di-

    ferencias podra sugerir que la juventud

    de la ciudad de El Alto, si bien afronta

    problemas de acceso al empleo, estos

    son compensados mediante algn tra-

    bajo generado en el seno mismo de la

    familia (negocios familiares propios, co-

    mercio informal, etc.).

    Por otra parte, una breve mirada

    al empleo juvenil hecho desde un en-

    foque de gnero a nivel nacional y lo-cal, da cuenta de un incremento de la

    participacin de las mujeres jvenes en

    el mercado de trabajo, en los ltimos

    aos. A partir de la tabla 2, observamos

    que las Tasa de Ocupacin de Mujeres

    Jvenes tanto del municipio de La Paz

    (89.8%), como del municipio de El Alto

    (86.7%), son superiores a la Tasa de

    Ocupacin Nacional (80.6%).

    Al respecto, es importante anotar

    que de acuerdo a datos del Censo Na-

    cional de Poblacin y Vivienda:

    De la poblacin ocupada femeni-

    na y masculina, la mayor propor-

    cin de las mujeres se encuentra en

    la actividad del comercio por ma-

    yor o menor, donde en 1992 este

    porcentaje alcanzaba 9.80% en las

    mujeres y 11.97% en los hombres,aumentando en el censo 2001 a

    22.23% en las mujeres y 41.88%

    en los hombres (INE, 2005: 145).

    Este importante incremento de la

    actividad comercial de los ltimos aos

    puede ser explicado por la aplicacin

    de polticas estabilizadoras a media-

    do de los aos ochenta13 (D.S. 21060)

    como solucin a una profunda recesin

    econmica por la que atravesaba Boli-via en ese entonces y que se caracte-

    riz por los altos ndices inflacionarios.

    Uno de los costos sociales, producto de

    la aplicacin de estas polticas estabili-

    zadoras, fue el incremento del 2% en el

    desempleo que se tradujo, en los aos

    posteriores, en un acentuado incremen-

    to de la informalidad y una distorsin

    del mercado laboral boliviano.

    PEA*

    PEI**

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    20/102

    20 Upieb/Ibase/Plis

    Los servicios domsticos a los hoga-

    res en Bolivia estn concentrados en un

    95.6% (INE, 2005: 143) en manos de

    las mujeres. Y, de la misma manera que

    en el caso del comercio al por mayor y

    menor, se constituye en una de las ac-

    tividades que abarca el 4.81% del total

    de actividades econmicas del pas, re-

    sultado de una dinamizacin de los l-timos aos que ha mostrado un incre-

    mento de 102 mil personas en 1992, a

    144 mil en el ao 2001.

    Otro aspecto que caracteriza el

    mercado laboral en Bolivia y especial-

    mente en contextos como la ciudad

    de El Alto es la ausencia de contra-

    tos de trabajo que garanticen la seguri-

    dad laboral de las personas y que afec-

    ta en gran medida al trabajo juvenil. Los

    datos muestran que a nivel nacional

    aproximadamente el 80% de los jve-

    nes entre 19 y 24 aos no cuenta con

    un contrato de trabajo, debido princi-

    palmente a que la dinmica laboral gira

    en torno a trabajos de tipo familiar y

    eventuales. Y esto se verifica en el mu-

    nicipio de El Alto, pues la ausencia de

    contratos de trabajo se debe sobre todo

    a que una gran parte de las activida-

    des econmicas son tipo familiar, comoel comercio al detalle que involucra al

    conjunto de los miembros de la familia

    altea. Esto es conocido en el desarro-

    llo econmico de muchos centros ur-

    banos de pases en vas de desarrollo y

    poco industrializados, como la econo-

    ma informal que constituye la base de

    subsistencia de centenares si no de mi-

    les de familias populares.

    Otra caracterstica comn al res-

    pecto, es la participacin de la juven-tud altea en empleos eventuales como

    medio que permite obtener la experien-

    cia laboral. Empleos que tambin care-

    cen de contratos formales entre partes.

    En cuanto a las principales activi-

    dades econmicas a las que se dedican

    estos jvenes, a pesar de los problemas

    de empleo mencionados, se destacan

    tres: el comercio, la industria y la cons-

    truccin. As, los jvenes entre los 19 y

    24 aos, a nivel nacional, trabajan en el

    comercio por mayor y menor (25.3%),

    la industria manufacturera (21.4%) y

    la construccin (9%). En el municipio

    de El Alto, las tres principales activida-

    des econmicas de los jvenes entre los

    10 y 24 aos son: el comercio minoris-ta y mayorista con 32.8%, la industria

    manufacturera 26.3% y la prestacin

    de servicios en hoteles y restaurantes

    10.2%, entre otras.

    Esta tendencia de ingreso al merca-

    do laboral, tanto a nivel nacional como

    municipal, como se observa en el grfi-

    co siguiente, se explica primero por las

    necesidades de satisfaccin de su fami-

    lia, luego por el gusto al trabajo y, en

    fin, la importancia de ganar experien-

    cia, esto principalmente entre la juven-

    tud altea.

    Hasta aqu se hace referencia al gru-

    po de jvenes que se insertan al mundo

    laboral, mas no considera casi el 47%

    de la poblacin juvenil que no trabaja ni

    est buscando empleo y que se la con-

    sidera como poblacin inactiva. Tal in-

    actividad de la poblacin juvenil se debe

    principalmente a que se dedican al es-tudio. En el municipio de El Alto, por

    ejemplo, el 67,8% de los jvenes de 10

    a 24 aos se dedica al estudio y slo un

    12.3% a las labores de casa. Tambin

    se atribuye esta inactividad a que los pa-

    dres de familia influyen alentando a de-

    sistir de la bsqueda de trabajo.

    Finalmente, es interesante notar

    que los jvenes destinan una parte im-

    portante de los ingresos, a los estudios

    y al mantenimiento de la familia. As,los jvenes entre 19 y 24 aos destinan

    prioritariamente sus ingresos laborales

    a la familia y, entre los jvenes alteos,

    el 20.4% lo destina a financiar sus es-

    tudios. Adems, el 28% de esta pobla-

    cin juvenil no recibe ingresos labora-

    les debido a su relacin con la actividad

    comercial familiar.

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    21/102

    21Informe Nacional de Bolvia

    Grfico 3: Motivos de los jvenes para ingresar al mercado laboral

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de la Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003, PSRN GTZ

    56,6

    10,0

    Po necesidade de su familia

    Motivosparaincorporarseenelmercadolaboral

    20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

    Le gusta trabajar o ganar experiencia

    Tener plata para sus gustos y diversiones

    Para financiar sus estudios

    Para independizarse de su familia

    Por presin familiar

    Por estar en edad de trabajar

    Por otras razones

    55,2

    58,5

    9,0

    10,2

    13,4

    8,0

    8,5

    5,1

    7,8

    8,9

    6,9

    9,6

    8,1

    5,6

    3,5

    3,2

    6,0

    3,6

    2,4

    2,3

    1,8

    3,5

    2,3

    Aspectos culturales y religiososEs conocido que Bolivia es un pas de mu-

    chas culturas y tradiciones ancestrales,

    por eso a veces se reitera lo comunitario ylo participativo de los jvenes. Sin embar-

    go, respecto a las caractersticas participa-

    tivas en grupos u organizaciones barriales,

    religiosas, etc., los datos son algo contra-

    dictorios (Encuesta de Juventudes 2003).

    Se destaca que la juventud boliviana

    se caracteriza por ser poco participativa

    en grupos u organizaciones relacionadas

    a club de madres, Scouts, brigadistas, vo-

    luntariado, grupos estudiantiles, sindicatos

    vecinales, partidos polticos y pandillas ju-

    veniles, entre otros. El 76% de los jvenesen la edad comprendida entre los 19 y 24

    aos asegura no formar parte de ningu-

    no de estos grupos u organizaciones. Un

    grupo reducido asegura participar de gru-

    pos religiosos, clubes deportivos y centros

    juveniles, siendo en trminos relativos el

    municipio de El Alto uno de los que refleja

    mayor participacin en este tipo de agru-

    paciones u organizaciones.

    Porciento

    Juventud Boliviana (19-24 aos)Juventud Municipio La Paz (10-24 aos)Juventud El Alto (10-24 aos)

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    22/102

    22 Upieb/Ibase/Plis

    El 98% de los jvenes bolivianos en-

    cuestados el ao 2003 afirmaron creer

    en Dios, de los cuales, el 74% se consi-

    deran eminentemente catlicos. As, en

    el Alto la juventud en un 60.2% se con-

    sidera catlica y un 27.4 entre cristiana y

    protestante, asistiendo espacios de parti-

    cipacin en grupos religiosos o de culto.

    Entre los principales factores de labaja participacin por parte de la juven-

    tud boliviana en otro tipo de organizacio-

    nes o grupos, tiene que ver: i) la falta de

    tiempo (trabajo, estudios y atencin a sus

    familias), ii) el miedo a las prcticas de al-

    gunos grupos (principalmente pandillas)

    y, iii) la prohibicin de sus padres o tuto-

    res. Los jvenes paceos, sobre todo ur-

    banos, no necesariamente participan en

    instituciones formales, sean estos partidos

    polticos, sindicatos, juntas vecinales, etc.,

    como un medio de bsqueda de cambiosocial, sino ms bien por medio de expre-

    siones ms simblicas como la manifesta-

    cin directa, pintado de graffitis, etc.

    Grfico 4: Actividades juveniles

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de la Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003, PSRN GTZ

    76,7

    10,0

    Ninguna

    20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

    Msica o canto

    Teatro

    Baile folclrico incluido fraternidades

    Pintura y escultura

    Danza e ballet

    Otras actividades culturales

    45,9

    61,3

    Juventud Boliviana (19-24 aos)

    Juventud Municipio La Paz (10-24 aos)

    Juventud El Alto (10-24 aos)

    80,0 90,0

    10,6

    21,9

    15,6

    2,7

    8,7

    10,9

    4,2

    9,1

    6,5

    4,0

    10,9

    4,6

    1,7

    2,9

    0,9

    0,1

    0,6

    0,2

    Porciento

    Actividadculturalquedesarrollanhabitualmente

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    23/102

    23Informe Nacional de Bolvia

    Grfico 5: El Alto. Lugar de Nacimiento de Poblacin Total (por rango de edad)

    14 Esta actividad cultural, en los lti-mos aos ha ido ocupando espaciosimportantes dentro de las actividadesjuveniles principalmente en el occi-dente del pas (entradas folclricas)y dada la relevancia de costumbressociales relacionadas a fechas espe-ciales como el carnaval.

    En cuanto a las actividades cultura-

    les que desarrolla la juventud boliviana,

    los datos de la encuesta de juventudes no

    son del todo alentadores, en el sentido de

    que el 76% de los encuestados asegura

    no realizar ninguna actividad de tipo cul-

    tural. Este aspecto puede ser el resultado

    de una baja gestin y promocin de acti-

    vidades culturales por parte de las auto-ridades. El municipio de El Alto con 61%

    se constituye en uno de los municipios

    menos participativos en actividades cul-

    turales, despus del municipio de La Paz

    (46%). El resto de la juventud boliviana y

    altea que asegura participar en activida-

    des culturales, estara vinculada a la m-

    sica o al canto en mayor proporcin; le se-

    guiran el teatro, los bailes folklricos14, la

    pintura y la escritura.

    Un aspecto que puede explicar la baja

    participacin de la juventud boliviana en

    actividades de tipo cultural tiene que ver,

    principalmente, con la alta incidencia de la

    televisin y los videos, con la falta de tiem-

    po por razones de estudio, de trabajo, de

    labores de casa y la prioridad de compartir

    el tiempo de ocio con amigos y parejas.

    Aspectos del entorno familiar

    Tal como expresamos al inicio de este ca-ptulo, la familia constituye la primera uni-

    dad de desarrollo para los jvenes. Es

    90-98 aos

    80-89 aos

    70-79 aos

    60-69 aos

    50-59 aos

    40-49 aos

    30-39 aos

    20-29 aos

    10-19 aos

    0-9 aos

    20% 40% 60% 80% 100%

    7,2%

    10,7%

    11,7%

    12,5%

    10,8%

    9,5%

    7,8%

    6,3%

    4,4%

    2,4%

    92,2%

    88,7%

    87,9%

    87,0%

    88,6%

    90,1%

    91,8%

    93,3%

    95,4%

    97,2%Aqu en El AltoEn otro lugar del Pas

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001 (La Paz)

    tambin el primer ambiente de inculca-

    cin cultural que, en este caso, por ser El

    Alto una ciudad de inmigracin mayorita-

    riamente aymara (ver grfico 2), produce

    y reproduce esta cultura a travs de los

    nios y los jvenes. Este aspecto cualitati-

    vo, como se ha visto en los puntos prece-

    dentes, no resulta fcil traducir en infor-

    macin cuantitativa. Empero, est claroque se trata de una ciudad con fuerte

    matiz indgena aymara, como reflejan las

    reivindicaciones polticas y de identidad

    cultural actual.

    Si bien no es el objetivo de este cap-

    tulo hacer una descripcin detallada del

    entorno interno donde se desenvuelve la

    juventud boliviana y altea, es necesario

    sealar algunos aspectos familiares y cul-

    turales. En ese sentido, sobre la base de

    la informacin de la Encuesta de Juven-

    tudes, describimos brevemente las condi-

    ciones en las cuales se desenvuelven los

    jvenes bolivianos y los de El Alto, primor-

    dialmente referidas a la persona que los

    cri y el nivel de su instruccin escolar,

    las caractersticas de la relacin entre pa-

    dres, la relacin con la madre y el padre,

    la violencia fsica, etc., lo que permitir

    comprender la realidad familiar de este

    segmento poblacional como factor impor-tante en la construccin de identidades,

    expresiones y demandas.

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    24/102

    24 Upieb/Ibase/Plis

    Grfico 6: Violencia fsica intrafamiliar

    Violencia fsica entre sus padres

    Porciento

    Primero que nada, el 93.36% de los

    jvenes entre 20 y 29 aos, que habitan

    en El Alto, han nacido all. El nivel educati-

    vo ms elevado alcanzado por la juventud

    boliviana es la secundaria, siendo el mu-

    nicipio de El Alto el que aglutina el mayor

    porcentaje de jvenes que ingresan a este

    nivel, con relacin al municipio de La Paz.

    Una caracterstica del jefe de familia o pa-dre15 que participa en la crianza del jo-

    ven alteo es que su mximo nivel de ins-

    truccin ha sido la educacin primaria. El

    89% de los hogares alteos est forma-

    do por padres que viven juntos y el mayor

    porcentaje de padres divorciados o sepa-

    rados se presenta en los jvenes de 19 a

    24 aos, con 21% de casos.

    El nivel educativo que alcanzar un

    joven, en general siempre ser ms

    alto que el del padre, la actividad

    econmica que desarrollan los ado-

    lescentes y jvenes, principalmente

    en actividades por cuenta propia, es

    la misma o afn a la que en general,

    desarrolla el padre, los conocimien-

    tos y grados de desarrollo en distintosmbitos son, en general, igual o ma-

    yor que el del padre, e inclusive en

    hogares en el que el padre consume

    habitualmente alcohol o existe violen-

    cia domstica, es reproducido por los

    hijos e hijas e inclusive tomado como

    una prctica normal(Encuesta de Ju-

    ventudes en Bolivia, 2003: 22).

    15 Ms del 80% de los jvenes vivenen familias donde el jefe de hogar esel padre, viva ste con la madre o no.El 10.9% de jvenes ha sido criadoslo por la madre y el 3% ha sidocriado por un pariente cercano u otrapersona.

    Juventud Boliviana (19-24 aos)Juventud Municipio La Paz (10-24 aos)Juventud El Alto (10-24 aos)

    70,0

    60,0

    50,0

    40,0

    30,0

    20,0

    10,0

    Frecuentemente En algunas

    ocasiones

    Muy rara vez No, nunca

    5,31,7 3,1

    27,5

    18,2

    35,1

    16,9 16,1

    20,6

    50,3

    64,0

    41,3

    Violencia fsica en el hogar contra el joven

    Porciento

    90,0

    70,0

    60,0

    40,0

    30,0

    20,0

    Frecuentemente En algunasocasiones

    Muy rara vez No, nunca

    0,8 1,0 0,23,6

    9,5

    16,9

    9,1

    21,515,0

    85,7

    67,8 67,2

    80,0

    50,0

    10,0

    Juventud Boliviana (19-24 aos)Juventud Municipio La Paz (10-24 aos)Juventud El Alto (10-24 aos)

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de la Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003, PSRN GTZ

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    25/102

    25Informe Nacional de Bolvia

    Como relata la cita anterior, asocian-

    do aspectos educativos y violencia fami-

    liar, la Encuesta de Juventudes que nos

    sirve de base, muestra que el municipio

    de El Alto evidencia niveles elevados de

    violencia entre padres. El 58% de los j-

    venes encuestados aseguraron haber ob-

    servado violencia entre sus padres en

    algunas ocasiones e incluso frecuente-mente y el 31.9% afirmaron haber pa-

    decido violencia fsica dentro de su hogar.

    Sin embargo, el 78% de los jve-

    nes alteos considera que la relacin con

    sus padres es buena, siendo la madre

    la persona con quien se identifican ms

    (42.8%).

    1.2 AVANCES NORMATIVOS DE LOSAOS 90 EN TORNO A LA JUVENTUDBOLIVIANA

    As como las condiciones morfolgicas,

    demogrficas, econmicas y sociales,

    son importantes para comprender las di-

    nmicas juveniles en sus diferentes for-

    mas de manifestacin, del mismo modo

    los marcos normativos y aparatos jurdi-

    cos que el Estado disea y propone, con-

    figuran el contexto de las relaciones y ac-ciones sociales de los jvenes. Aunque

    en gran medida, ms all de las reflexio-

    nes generales sobre la construccin so-

    cial de la juventud (Bourdieu, 1990; Mar-

    gulis, 2000), poco se ha concretado en el

    debate poltico y normativo, como la des-

    cripcin de los principales dispositivos

    normativos lo ilustra.

    El diagnstico de la CEPAL (2004) in-

    dica que en muchos pases latinoameri-

    canos la juventud no ha sido tratada conespecificidad en el dominio jurdico.

    La difusin de la conciencia interna-

    cional del enfoque de derechos hu-

    manos ha permitido paulatinamen-

    te el desarrollo de instrumentos contra

    la discriminacin de la mujer y meca-

    nismos de proteccin para los nios

    y adolescentes. Sin embargo, a dife-

    rencia de esos segmentos poblaciona-

    25Informe Nacional Bolvia

    les que han logrado ser reconocidos

    como sujetos de derechos (trabajado-

    res, mujer, nios), el joven an perma-

    nece como categora indefinida en los

    marcos constitucionales de los pases

    (CEPAL, 2004: 299).

    En efecto, a menudo, no existe un

    tratamiento diferenciado entre adoles-centes y jvenes respecto de otros gru-

    pos etreos16. A los adolescentes se los

    involucra con la infancia y a los jvenes

    con los adultos y las propias estadsticas

    no brindan informacin desagregada para

    los tramos de la edad juvenil (Baldivia,

    1997b). O bien las desagregaciones co-

    rresponden a rangos y criterios diversos.

    Y Bolivia no est fuera de estas difi-

    cultades de definicin. La legislacin bo-

    liviana, incluida la Constitucin Poltica

    del Estado (CPE), invisibiliza a la juven-

    tud como categora social, ya que, en el

    artculo 41, slo establece que son ciu-

    dadanos los bolivianos, varones y muje-

    res mayores de dieciocho aos de edad,

    cualesquiera sean sus niveles de ins-

    truccin, ocupacin o renta. De manera

    ms general en el artculo 6 afirma que:

    Todo ser humano tiene personalidad

    y capacidad jurdica, con arreglo a lasleyes. Goza de los derechos, libertades

    y garantas reconocidos por esta Cons-

    titucin, sin distincin de raza, sexo,

    idioma, religin, opinin poltica o de

    otra ndole, origen, condicin econ-

    mica o social, u otra cualquiera.

    La dignidad y la libertad de la perso-

    na son inviolables. Respetarlas y pro-

    tegerlas es deber primordial del Esta-

    do(Artculo 6. Inciso I y II).

    En los artculos 7 y 8 los recono-

    ce como personas miembros del Estado

    con derechos y deberes, pero no especi-

    fica a la juventud como tal. En el captu-

    lo sobre ciudadana, la Constitucin Bo-

    liviana reduce al individuo como sujeto

    de derecho que lo habilita a concurrir

    como elector o elegible a la formacin

    o al ejercicio de los poderes pblicos y

    16 Tomando como perspectiva elcriterio demogrfico, las NacionesUnidas ha establecido un rango deedad para definir a la juventud comolos hombres y las mujeres de entre15 a 24 aos. Sin embargo, distintospases de Ibero Amrica amplandicho rango, inicindolo a los 12 aos(Colombia y Mxico) y terminndoloa los 29 aos (Mxico, Portugal yEspaa) (CEPAL, 2004).

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    26/102

    26 Upieb/Ibase/Plis

    al derecho de ejercer funciones pbli-

    cas, sin otro requisito que la idoneidad

    (Art. 40).

    Como se ve, adems de la dificultad

    de establecer los rangos de edad juvenil,

    la Constitucin Poltica del Estado slo de-

    termina la mayora de edad a los 18 aos,

    como criterio de ciudadana. ste puede

    ser un tema de discusin desde el pun-to de vista de las reivindicaciones juveniles

    que buscan ir ms all de la lgica formal,

    poltico-electoral; donde aparecen concep-

    tos de ciudadana cultural ligada al dere-

    cho a la organizacin, la expresin, la par-

    ticipacin en distintos escenarios a partir

    de las pertenencias e identidades cultu-

    rales (Reguillo, 2003); o bien se habla de

    ciudadana econmica juvenil ligada con

    el consumo (estar a la moda, usar ropas

    de marcas actuales, ser emprendedor y

    estar tecnolgicamente actualizados) (Ro-

    mero, 2007). En un segundo nivel norma-

    tivo, la ley 2026 sobre la niez y la adoles-

    cencia de 27 de octubre de 1999 (Cdigo

    Nio, Nia y Adolescente):

    Establece y regula el rgimen de pre-

    vencin, proteccin y atencin integral

    que el Estado y la sociedad deben ga-

    rantizar a todo nio, nia o adolescen-

    te con el fin de asegurarles un desa-

    rrollo fsico, mental, moral, espiritual,

    emocional y social en condiciones de

    libertad, respeto, dignidad, equidad y

    justicia(Art. 1. Objeto del Cdigo).

    Esta ley define nio y nia como todo

    ser humano entre cero y 12 aos de edad

    y adolescentes desde los 12 hasta los 18aos. De tal manera que el segmento po-

    blacional por encima de los 18 aos se

    puede inscribir como juventud boliviana,

    aunque no hay rango superior definido

    formalmente.

    Uno de los instrumentos normativos

    ms recientes y prximos al tema de la

    juventud es el Decreto Supremo 25290

    del 21 de enero de 1999 que establece

    los derechos y deberes de los jvenes y

    puede servir de marco institucional para

    las polticas de la juventud.

    Esta norma, si bien an no define

    la categora y el concepto de joven,

    abre espacios evidentes hacia la parti-

    cipacin social y poltica, la salud, la li-

    bertad y uso del tiempo de ocio, acce-

    so a la informacin, a la tranquilidad, al

    respeto e integridad moral sin riesgo de

    estigmatizaciones.

    1. A la participacin.2. A la prevencin del uso indebido de droga.3. Al tiempo libre.

    4. A un medio ambiente sano.5. A la informacin.

    6. A la libre expresin y a disentir.7. A la intimidad e integridad moral.

    8. A la tranquilidad.9. A no ser estigmatizado.

    DERECHOS DEBERES

    1. Con el Estado: Acatar la Constitucin Poltica del Estado y las leyes de la Repbli-ca, defender los valores democrticos y la dignidad nacional, participar en las ins-

    tancias pblicas con responsabilidad. Coadyuvar en el pleno ejercicio de la justicia.

    2. Con la sociedad: Respetar los derechos de los dems, participar y asumir colectivae individualmente en tareas y acciones relativas a su desarrollo integral. Defender

    y respetar los derechos humanos. Actuar en el marco de solidaridad, tolerancia yequidad de gnero. Participar en la vida poltica, econmica, social y cultural del

    pas en el marco de los valores y principios democrticos.

    3. Con la naturaleza: Resguardar y proteger la sostenibilidad de su entorno ecolgico.Proteger y resguardar la calidad de un medio ambiente saludable.

    Nuevos pasos en el gobierno deEvo MoralesPor el proceso actual de cambio que pro-

    pone el gobierno de Evo Morales, hay ex-

    pectativa de ver nuevas propuestas en

    torno a la juventud. Por eso y para dar un

    contexto de las investigaciones realiza-

    das (situaciones tipo) sobre las jvenes

    trabajadoras del hogar de La Paz, el mo-

    vimiento juvenil Hip Hop y el movimien-

    to de jvenes por la creacin de un cen-

    tro de formacin docente de El Alto, es

    necesario sealar algunos de los indicios

    de cambio; aun cuando, como se ver,

    las ideas planteadas continan siendo

    muy generales.

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    27/102

    27Informe Nacional de Bolvia

    Un primer elemento es que el Decre-

    to Supremo 28631 que reglamenta la Ley

    3351 del 21 febrero de 2006 de la Organi-

    zacin del Poder Ejecutivo, crea el Ministe-

    rio de Justicia y el Viceministerio de Gne-

    ro y Asuntos Generacionales, ente ejecutivo

    que se ocupa de los jvenes. As, este Vice-

    ministerio se encuentra actualmente elabo-

    rando un Anteproyecto de Ley de Juventu-des, con el apoyo de Fondo de Poblacin

    de las Naciones Unidas (UNFPA) en el

    marco del Proyecto Modelo Transectorial de

    Atencin a las y los Adolescentes.

    Otro espacio donde se puede entre-

    ver la temtica de la juventud, en el go-

    bierno actual, es el Plan nacional Quin-

    quenal de Juventudes Para Vivir Bien

    (2007-2011), inserto en el Plan Nacio-

    nal de Desarrollo 2006-2011, que cons-

    tituye el plan base vigente en el que se

    plasman elementos ideolgicos sobre la

    nueva concepcin de desarrollo del pas,

    caracterizada por una Bolivia productiva,

    digna, soberana y democrtica.

    Este plan, como parte del marco

    conceptual referencial, define a la juven-

    tud como:

    Una categora socialmente construi-

    da, para poder asignarle un orden a

    la realidad. Se trata de una unidad di-dctica que nos ayuda a compren-

    der el mundo, reducir la incertidum-

    bre, entender las relaciones entre las

    personas y darle un sentido a la cons-

    truccin de significados, as como lo

    son la niez, la adultez y la vejez, cada

    una con diferentes perspectivas, ex-

    pectativas y cargas valorativas. Desde

    este punto de vista la juventud como

    tal no existe y lo que existe de ella es

    aquello que queremos que exista, es

    decir, aquello con lo que tratamos de

    darle un significado. As la juventud

    se construye a travs de la relaciones,

    con los otros con quienes le toca con-

    vivir, es decir, adultos/as, nios/as, an-

    cianos/as, pero sobre todo en su rela-

    cin con la adultez, como referente de

    poder y hegemona(Plan Quinquenal

    de Juventudes, 2007-2011: 11).

    A partir de esta definicin, ms con-

    cretamente el Plan nacional Quinquenal

    de Juventudes Para Vivir Bien plantea

    los siguientes componentes:

    Visin:Jvenes bolivianos y bolivianas

    como ciudadanos/as plenos/as, con-

    tribuyendo y participando activamente

    en el desarrollo local, regional, nacio-nal y de fortalecimiento democrtico

    del pas, de manera articulada con el

    Estado y la sociedad civil, en el marco

    de la inclusin, la convivencia interge-

    neracional, la interculturalidad, la di-

    versidad y la equidad(Plan Quinque-

    nal de Juventudes, 2007-2011: 31).

    Misin:El Estado Boliviano, en todas

    sus instancias y niveles, y en coordina-

    cin con la sociedad civil, garantiza el

    desarrollo de las y los jvenes, promo-

    viendo procesos de inclusin juvenil,

    que reconocen su diversidad y din-

    micas, fortaleciendo sus capacidades

    y generando oportunidades culturales,

    sociales y econmicas, para la cons-

    truccin de un pas justo, digno, pro-

    ductivo y soberano(Plan Quinquenal

    de Juventudes, 2007-2011: 31).

    En cuanto a los objetivos trazados enel Plan Quinquenal de Juventudes Para

    Vivir Bien podemos citar los siguientes: i)

    mayor incorporacin de los/as jvenes bo-

    livianos/as en los mbitos de educacin,

    salud y empleo de calidad, ii) fortalecer el

    sistema democrtico boliviano, a travs de

    la insercin de los/as jvenes como suje-

    tos de derecho; y iii) contribuir al desarrollo

    de una cultura del Vivir Bien, a travs de

    la convivencia solidaria y respetuosa de los

    habitantes del pas. Todo esto permite des-tacar que las caractersticas socioeconmi-

    cas y jurdicas del Estado boliviano acerca

    de la juventud, son muy diversas y com-

    plejas como para asimilar con facilidad

    su anlisis a tendencias internacionales o

    bien proponer constructos especficos des-

    de un pas como Bolivia en proceso de

    cuestionamiento si no de reconfiguracin

    social y poltica.

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    28/102

    28 Upieb/Ibase/Plis

    SER JOVEN Y SUS MANIFESTACIONES,MOVIMIENTOS, ORGANIZACIONES Y DEMANDAS2.

    El objetivo de este captulo es poner de relieve algunas

    tendencias de anlisis en torno a la juventud y concep-tos que guan y, en algunos casos, emergen de la inves-tigacin de las situaciones tipo en Bolivia. Contextua-liza y ofrece pautas sobre el enfoque metodolgico dela investigacin. En el fondo se trata de reconstruir laproblemtica de investigacin recogiendo elementos delcaptulo anterior y los resultados de las situaciones tiposobre las jvenes trabajadoras del hogar, los jveneship hop y el movimiento por la demanda de formacin enla ciudad de El Alto.

    2.1 EN TORNO A LA JUVENTUD YSUS RELACIONES

    Existen distintas tendencias de anlisis para

    definir la juventud. Algunos estudios iden-

    tifican la juventud como fase de transicin

    entre dos etapas: la niez y adultez. Esta vi-

    sin corresponde a un razonamiento lineal

    que considera la juventud como personas

    inmaduras, incapaces de asumir responsa-bilidades sociales. La juventud se presenta

    como etapa de aprendizaje para los traba-

    jos del adulto, la formacin de la familia y la

    autonoma de la vida adulta (CEPAL, 2004).

    El lmite entre la juventud y la adultez est

    asociado con el inicio de la vida laboral, la

    conformacin de la familia y la asuncin del

    rol de padres de familia, y paralelamente,

    en las sociedades industrializadas ha habi-

    do la prolongacin de la escolaridad. Tan es

    as, que la juventud se define como etapaespecfica en el ciclo vital a medida que la

    sociedad va abriendo un tiempo ms pro-

    longado de flexibilidad y tolerancia, concep-

    tuado como moratoria social, siendo sta

    un largo parntesis destinado a la etapa de

    preparacin para construir su propio hogar

    e insertarse en mercados de trabajo que

    exigen mayor adquisicin de conocimientos

    y destrezas.

    Esta categora si bien est asociada

    a diversos factores sociales, econmicosy culturales, parece estar muy ligada a la

    condicin etrea de la juventud, tema que,

    como hemos visto, no es fcil de estable-

    cer. En Bolivia diversas son las propues-

    tas al respecto. Una de ellas sugiere que

    la juventud, despus de la adolescencia

    entre 13 y 18 aos, corresponde a la edad

    entre 19 y 24 aos (Baldivia, 1997a). La

    edad de los 19 aos abrira diversas opcio-

    nes que se constituyen como fundamen-

    tales para las personas y hace referencia a

    la continuidad de estudios, prestacin del

    servicio militar para los varones, insercin

    al mercado laboral, opcin de establecer

    relaciones nupciales, etc.

    En realidad, esta clasificacin etrea

    presenta diferentes limitaciones para en-

    tender la compleja situacin de los jve-

    nes. En los sectores populares, la mayora

    de los jvenes no llegan profesionalizar-

    se a los 25 aos y prolongan su forma-cin universitaria por muchos aos, y con

    frecuencia trabajando al mismo tiempo.

    Aun es ms complejo el asunto cuando

    se toma en cuenta las reas rurales y las

    diferentes culturas o etnias (36 etnias se

    reportan actualmente) en Bolivia.

    En ese sentido, es mejor asumir una

    concepcin de juventud que se est

    construyendo permanentemente y de

    manera diversa y mltiple. De manera

    general, podemos coincidir con autorescomo Margulis y Urresti (2000) que su-

    gieren la posibilidad de construir distin-

    tas maneras de ser joven de acuerdo a

    las condiciones culturales, sociales y eco-

    nmicas; que no existe una sola forma de

    ser joven, que hay diferentes voces y dis-

    cursos con relacin al origen social, el lu-

    gar donde vive y la generacin a la que

    pertenece (Criado, 1998).

    28 Upieb/Ibase/Plis

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    29/102

    29Informe Nacional de Bolvia

    Para el anlisis de este espacio ju-

    venil, autores como Panfichi y Valcrcel,han hablado de moratoria social en tan-

    to momentos de licencia y mayores mr-

    genes de prueba y equivocacin acepta-

    da, una suerte de mayor permisividad o

    tolerancia hacia las conductas que adop-

    tan los jvenes. Es como el tiempo libre

    socialmente legitimado durante el cual la

    sociedad no le exige que asuma conduc-

    tas responsables ni interpela la participa-

    cin social. Naturalmente, esta moratoria

    social es vivida de distintas maneras por

    los jvenes; para unos significa asumir

    responsabilidad social y para otros pospo-

    nerla por cuestiones educativas y labora-

    les (Panfichi y Valcrcel, 1999). Para los

    sectores acomodados, la moratoria social

    constituye un privilegio que puede pro-

    longa su formacin profesional y poster-

    gar las exigencias vinculadas a la madu-

    rez social: formar una familia, trabajar y

    tener hijos (Margulis y Urresti, 1998). Encambio, para los medios sociales popula-

    res y de otras etnias, estos momentos de

    licencia social resultan ser muy difusos.

    De hecho, para los jvenes de las reas

    rurales (en Bolivia al menos y con segu-

    ridad de forma muy variable), sin depen-

    der tanto de la edad, el devenir persona

    se define con la asuncin de las respon-

    sabilidades sociales de la familia, el ma-

    trimonio y el acceso a la tierra; donde el

    criterio de niveles educativos tampoco tie-ne un valor evidente.

    Por consiguiente, podremos con-

    cluir que los jvenes de sectores socia-

    les populares y tnicos inmigrantes a los

    que nos referimos en esta investigacin,

    en la ciudad de El Alto, viven la juventud

    de manera restringida? (juventud restrin-

    gida?). Sugerimos ms bien, que ellos vi-

    ven la juventud de diferentes formas, por-

    que si bien no ingresan formalmente al

    mercado laboral y adems prolongan susestudios, eso no significa que posterguen

    sus responsabilidades econmicas y so-

    ciales. Pueden disfrutar de los bailes, ex-

    cursiones, relaciones romnticas, pero

    dentro de los lmites estructurales que

    impone la condicin de la existencia so-

    cial. Los jvenes a los que nos referimos

    gozan de abundante tiempo libre porque

    no tienen un empleo estable, pero ese

    tiempo libre no debe confundirse con una

    expresin de la moratoria social.

    Ligado a la definicin de la juventud,

    o ms bien, de las juventudes, es intere-

    sante discutir el concepto de generacin

    que constituye su dimensin social im-

    portante. Ser integrante de una genera-

    cin supone haber nacido y crecido en

    un determinado periodo de tiempo que

    configura una sensibilidad social, esttica

    y los conflictos. Pertenecer a una gene-

    racin se constituye en detentar cdigosculturales que orientan sus percepcio-

    nes, gustos, esquemas valorativos y for-

    mas de apreciar las ofertas culturales y

    simblicas (Margulis y Urresti, 1998).

    Cada generacin puede ser considerada

    como parte de una cultura diferente por-

    que incorpora en su mbito de socializa-

    cin, nuevos cdigos, lenguajes, valora-

    cin concreta (Margulis, 2003). Por eso,

    pertenecer a una generacin constituye

    tener cdigos culturales parcialmente di-ferentes. Lo que no sabemos es en qu

    medida lo generacional es condicionado

    por las caractersticas sociales, culturales

    y tnicas.

    Otro factor a tomar en cuenta en el

    anlisis de la juventud es la cuestin de

    gnero. Es lo mismo ser joven varn o

    mujer? y cules son los principales fac-

    tores que los distinguen o identifican? En

    29Informe Nacional de Bolvia

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    30/102

    30 Upieb/Ibase/Plis

    un primer abordaje, es comn recurrir a

    la distincin de la juventud mediante cri-

    terios biolgicos que determinan tiempos

    y ritmos de cada gnero en lo que se re-

    fiere a la maduracin, potencialidades,

    ansiedades, etc. Pero luego, es necesario

    aceptar que lo biolgico interacta con la

    dimensin cultural. En tal sentido, un en-

    foque de gnero ha hecho prevalecer lasrelaciones sociales de poder y culturales

    que determinan las relaciones entre jve-

    nes varones y mujeres, al igual que las de

    ambos grupos con los adultos. En ciertos

    sectores laborales y de movimientos esta

    distincin es evidente. Por ejemplo, es el

    caso del trabajo domstico en Bolivia: las

    trabajadoras del hogar son casi en su to-

    talidad mujeres.

    Es ms, la mujer joven o adulta es

    producto de su medio social y cultural.

    As, la clase social popular y la condicin

    tnica (aymara) construyen un imagina-

    rio social en torno a la maternidad de la

    mujer joven que aparece como mandato

    natural. En este medio, la maternidad se

    impone como el nico modo de realizar-

    se; tener hijos permite adquirir status de

    mujer dentro del contexto familiar y en la

    sociedad. Establecer relaciones de pareja

    implica consagrar la posicin social res-pecto del entorno social. Esto parece es-

    tar sobre todo relacionado a sectores t-

    nicos inmigrantes, aunque en las ltimas

    dcadas la mujer joven est apareciendo

    con mayor fuerza en el mbito del estu-

    dio y en el profesional.

    Las caractersticas de las ciudades de

    La Paz y en particular de El Alto donde

    las mujeres de las clases populares coin-

    ciden con las mujeres adultas o jvenes

    inmigrantes aymaras principalmente, nospermiten establecer una relacin con la

    reflexin sobre la identidad juvenil aymara

    de estas urbes. Qu es ser mujer o va-

    rn joven aymara en las condiciones ac-

    tuales? Al respecto podemos decir que la

    identidad juvenil se refiere a la identifica-

    cin y diferencia entre los sujetos y la co-

    lectividad. Los jvenes de origen tnico

    indgena se inscriben en funcin de sus

    experiencias y cdigos comunes, intere-

    ses compartidos en determinado momen-

    to y que los ayudan en la construccin de

    la identidad cultural (Valenzuela, 1998).

    Los jvenes inmigrantes o nacidos en la

    ciudad construyen su identidad sobre un

    conjunto de elementos somticos, lings-

    ticos, color de la piel, vestuarios, gustos

    musicales, hexis corporal, creencias reli-giosas y lugar donde viven, etc. Estas ca-

    ractersticas reforzadas por una ideologa

    reivindicacionista indgena y una posicin

    poltica de transformacin por un nuevo

    pas, donde los indgenas estn presentes

    como ciudadanos de todo derecho, hace

    que la identidad de jvenes aymaras vaya

    construyndose de manera ms sosteni-

    da y baada en sus referencias cultura-

    les genuinas.

    Naturalmente, la construccin de la

    identidad no es slo ideolgica o poltica.

    Es un proceso complejo de identificacin

    que incluye la diferenciacin, la acep-

    tacin del otro, sea dominante o no. La

    identidad se construye desde las condi-

    ciones objetivas de la vida social, las tra-

    yectorias de origen social de los padres

    y de los jvenes, donde el origen tnico

    constituye una marca objetiva y subjeti-

    va en la manera de pensar y en la con-ducta de los jvenes. Esta situacin se

    explicita en el caso de las jvenes traba-

    jadoras domsticas que tienen rasgos so-

    mticos y tnicos que las diferencia de

    las dems y entre ellas establecen rela-

    ciones de amistad en funcin del origen

    social y regional. Del mismo modo, las

    reivindicaciones sociales y culturales de

    los jvenes hip hop aportan elementos

    comunes de identidad. De esta manera,

    se puede afirmar que la identidad tnicade los jvenes aymaras est en proceso

    de construccin, a partir de experiencias

    educativas compartidas, lugar de origen,

    pertenencias lingsticas, creencias re-

    ligiosas, prcticas rituales y tambin ex-

    pectativas de formacin y capacitacin.

    Este proceso se imbrica a la dinmica

    econmica, de trabajo y educativa. Los

    jvenes crean nuevas expectativas de

  • 8/7/2019 Relatrio Juventude Bolvia

    31/102

    31Informe Nacional de Bolvia

    estudiar, capacitarse para ser alguien

    en la vida, ascender a una posicin re-

    levante y tener mejores posibilidades de

    ingreso econmico, lo cual muestra que

    la educacin contina generando ex-

    pectativas e ilusiones entre los jvenes.

    Muchos jvenes inmigrantes buscan al-

    canzar una formacin universitaria que

    significa cumplir con el mandato genera-cional de la familia, aunque la mayora de

    este sector juvenil no puede hacer reali-

    dad sus sueos (Ziga, 2001). Todo eso

    a pesar (quizs precisamente a causa)

    del sentimiento que tienen estos jvenes

    de ser discriminados y excluidos por sus

    rasgos fsicos, somticos, apellidos, lin-

    gsticos, vestuarios, color de la piel.

    Esta dificultad de construccin de

    identidad se muestra en la joven inmi-

    grante trabajadora domstica que mues-

    tra una simpata implcita hacia sus re-

    pertorios culturales indgenas, al mismo

    tiempo que en el lugar de trabajo hace

    el mximo esfuerzo en aprender con efi-

    ciencia los cdigos culturales, lings-

    ticos, hbitos de trabajo, etc., ajusta-

    dos a la cultura dominante occidental.

    Los jvenes normalistas, en cambio,

    han mostrado una visible simpata ha-

    cia las culturas vernculas, donde enar-bolan smbolos y danzas que represen-

    tan al mundo social indgena; as como

    tambin los jvenes de hip hop reivin-

    dican en espacios pblicos la reafirma-

    cin cultural, preconizan ser hijos de la

    mujer chola y critican duramente a la

    elite poltica boliviana por su insensibili-

    dad social.

    Finalmente, esta construccin de la

    identidad est ligada a la reivindicacin

    ciudadana. Los jvenes de sectores t-nicos empiezan a explicitar discursos

    de ciudadana, equidad de gnero, asu-

    men posiciones radicales contra formas

    de discrimin