Resumen onu

15
TRABAJO DE GEOPOLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES “RESUMEN SOBRE LA EXPOSICIÒN DE LAS NACIONES UNIDAS” PRESENTADO POR: CESAR ANDRES AGUIRRE ANGIE VANESSA CORTES VALERIA CUELLAR GARCIA PAULA GARCIA ORTIZ UNIVERSIDAD DE IBAGUE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÒN NEGOCIOS INTERNACIONES ASIGNATURA DE GEOPOLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Transcript of Resumen onu

Page 1: Resumen onu

TRABAJO DE GEOPOLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

“RESUMEN SOBRE LA EXPOSICIÒN DE LAS NACIONES UNIDAS”

PRESENTADO POR:

CESAR ANDRES AGUIRRE

ANGIE VANESSA CORTES

VALERIA CUELLAR GARCIA

PAULA GARCIA ORTIZ

UNIVERSIDAD DE IBAGUE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÒN NEGOCIOS INTERNACIONES

ASIGNATURA DE GEOPOLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

IBAGUÈ, TOLIMA

2011

Page 2: Resumen onu

LAS NACIONES UNIDAS

Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.

BREVE RESEÑA HISTORICA

El nombre de "Naciones Unidas", acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas», en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.a

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. La Carta de las Naciones Unidas es el instrumento constituyente de las Organización: determina los derechos y las obligaciones de los Estados Miembros y establece los órganos y procedimientos de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en DumbartonOaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.

La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó más tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.

Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.

El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.

El término Eje (Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berlín-Tokio) designa el conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y FUNCIONES

Las Naciones Unidas tienen entre sus principales objetivos

Mantener la paz y la seguridad internacionales Fomentar relaciones de amistad entre las naciones

Page 3: Resumen onu

Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás

Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes.

PRINCIPIOS

Las Naciones Unidas actúan de acuerdo con los siguientes principios:

La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de

todos sus Miembros;

Todos los Miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas de

conformidad con la Carta;

Los Miembros arreglarán sus controversias internacionales por medios

pacíficos y sin poner en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la

justicia;

Los Miembros se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza

contra cualquier otro Estado;

Los Miembros prestarán a la Organización toda clase de ayuda en cualquier

acción que ejerza de conformidad con la Carta;

Ninguna disposición de la Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir

en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los

Estados.

 

FUNCIONES Mantener la paz y la seguridad internacionales investigar toda

controversia o situación que pueda crear fricción internacional Recomendar métodos de ajuste Elaborar planes para el establecimiento de un sistema que reglamente

los armamentos Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y

recomendar qué medidas se deben adoptar; Instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otras

medidas que no entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión

Ejercer las funciones de administración fiduciaria de las Naciones Unidas en "zonas estratégicas

Page 4: Resumen onu

NOTAS IMPORTANTES

«Declaración de las Naciones Unidas» (26 naciones) Lucha contra potencias del eje del «mal»

(1945) 50 países «Carta de las naciones unidas» Principal instrumento constituyente de la organización. Derechos y obligaciones de países miembros Órganos y procedimientos Deliberación de propuestas (China, URSS, Reino Unido y E.U (agosto-

octubre de 1944)

¿CÓMO SE OBTIENE LA MEMBRECIA?

La Carta de las Naciones Unidas estipula que «podrán ser Miembros todos los Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo». Los Estados son admitidos como miembros de las Naciones Unidas por decisión de la Asamblea General y por recomendación del Consejo de Seguridad.

ESTADOS MIEMBROS DE LA ONU

NOTA: Los asteriscos marcan a los Miembros originarios

Estados Miembros Fecha de admisión

1. Afganistán 19/nov/1946

2. Albania 14/dic/1955

3. Alemania 18/sept/1973

4. Andorra 28/jul/1993

5. Angola 1/dic/1976

6. Antigua y Barbuda 11/nov/1981

7. Arabia Saudita* 24/oct/1945

8. Argelia 8/oct/1962

9. Argentina* 24/oct/1945

10.Armenia 2/mar/1992

11.Australia* 1/nov/1945

Page 5: Resumen onu

12.Austria 14/dic/1955

13.Azerbaiyán 2/mar/1992

14.Bahamas 18/sept/1973

15.Bahrein 21/sept/1971

16.Bangladesh 17/sept/1974

17.Barbados 9/dic/1966

18.Belarús 24/oct/1945

19.Bélgica* 27/dic/1945

20.Belice 25/sept/1981

21.Benin 20/sept/1960

22.Bhután 21/sept/1971

23.Bolivia* 14/nov/1945

24.Bosnia y Herzegovina 22/may/1992

25.Botswana 17/oct/1966

26.Brasil* 24/oct/1945

27.Brunei Darussalam 21/sept/1984

28.Bulgaria 14/dic/1955

29.Burkina Faso 20/sept/1960

30.Burundi 18/sept/1962

31.Cabo Verde 16/sept/1975

32.Camboya 14/dic/1955

33.Camerún 20/sept/1960

34.Canadá* 9/nov/1945

35.Chad 20/sept/1960

36.Chile* 24/oct/1945

37.China* 24/oct/1945

38.Chipre 20/sept/1960

39.Colombia* 5/nov/1945

40.Comoras 12/nov/1975

41.Congo 20/sept/1960

42.Costa Rica* 2/nov/1945

43.Côted'Ivoire 20/sept/1960

Page 6: Resumen onu

44.Croacia 22/may/1992

45.Cuba* 24/oct/1945

46.Dinamarca* 24/oct/1945

47.Djibouti 20/sept/1977

48.Dominica 18/dic/1978

49.Ecuador* 21/dic/1945

50.Egipto* 24/oct/1945

51.El Salvador* 24/oct/1945

52.Emiratos Árabes Unidos 9/dic/1971

53.Eritrea 28/may/1993

54.Eslovaquia 19/ene/1993

55.Eslovenia 22/may/1992

56.España 14/dic/1955

57.Estados Unidos de América* 24/oct/1945

58.Estonia 17/sept/1991

59.Etiopía* 13/nov/1945

60.ex República Yugoslava de Macedonia 8/abr/1993

61.Federación de Rusia* 24/oct/1945

62.Fiji 13/oct/1970

63.Filipinas* 24/oct/1945

64.Finlandia 14/dic/1955

65.Francia* 24/oct/1945

66.Gabón 20/sept/1960

67.Gambia 21/sept/1965

68.Georgia 31/jul/1992

69.Ghana 8/mar/1957

70.Granada 17/sept/1974

71.Grecia* 25/oct/1945

72.Guatemala* 21/nov/1945

73.Guinea 12/dic/1958

74.Guinea Bissau 17/sept/1974

75.Guinea Ecuatorial 12/nov/1968

Page 7: Resumen onu

76.Guyana 20/sept/1966

77.Haití* 24/oct/1945

78.Honduras* 17/dic/1945

79.Hungría 14/dic/1955

80. India* 30/oct/1945

81. Indonesia 28/sept/1950

82. Irán *(República Islámica de) 24/oct/1945

83. Iraq* 21/dic/1945

84. Irlanda 14/dic/1955

85. Islandia 19/nov/1946

86. Islas Marshall 17/sept/1991

87. Islas Salomón 19/sept/1978

88. Israel 11/may/1949

89. Italia 14/dic/1955

90.Jamahiriya Árabe Libia 14/dic/1955

91.Jamaica 18/sept/1962

92.Japón 18/dic/1956

93.Jordania 14/dic/1955

94.Kazajstán 2/mar/1992

95.Kenya 16/dic/1963

96.Kirguistán 2/mar/1992

97.Kiribati 14/sept/1999

98.Kuwait 14/may/1963

99.Lesotho 17/oct/1966

100. Letonia 17/sept/1991

101. Liberia* 24/oct/1945

102. Líbano* 24/oct/1945

103. Liechtenstein 18/sept/1990

104. Lituania 17/sept/1991

105. Luxemburgo* 24/oct/1945

106. Madagascar 20/sept/1960

107. Malasia 17/sept/1957

Page 8: Resumen onu

108. Malawi 1/dic/1964

109. Maldivas 21/sept/1965

110. Mali 28/sept/1960

111. Malta 1/dic/1964

112. Marruecos 12/nov/1956

113. Mauricio 24/abr/1968

114. Mauritania 27/oct/1961

115. México 7/nov/1945

116. Micronesia (Estados Federados de) 17/sept/1991

117. Mónaco 28/may/1993

118. Mongolia 27/oct/1961

119. Montenegro** 28/jun/2006

120. Mozambique 16/sept/1975

121. Myanmar 19/abr/1948

122. Namibia 23/abr/1990

123. Nauru 14/sept/1999

124. Nepal 14/dic/1955

125. Nicaragua* 24/oct/1945

126. Niger 20/sept/1960

127. Nigeria 7/oct/1960

128. Noruega* 27/nov/1945

129. Nueva Zelandia* 24/oct/1945

130. Omán 7/oct/1971

131. Países Bajos* 10/dic/1945

132. Pakistán 30/sept/1947

133. Palau 15/dic/1994

134. Panamá* 13/nov/1945

135. Papua Nueva Guinea 10/oct/1975

136. Paraguay* 24/oct/1945

137. Perú* 31/oct/1945

138. Polonia* 24/oct/1945

139. Portugal 14/dic/1955

Page 9: Resumen onu

140. Qatar 21/sept/1971

141. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte* 24/oct/1945

142. República Árabe Siria* 24/oct/1945

143. República Centroafricana 20/sept/1960

144. República Checa 19/ene/1993

145. República de Corea 17/sept/1991

146. República de Moldova 2/mar/1992

147. República Democrática del Congo 20/sept/1960

148. República Democrática Popular de Corea 17/sept/1991

149. República Dominicana* 24/oct/1945

150. República Popular Democrática de Lao 14/dic/1955

151. República Unida de Tanzania 14/dic/1961

152. Rumania 14/dic/1955

153. Rwanda 18/sept/1962

154. Saint Kitts y Nevis 23/sept/1983

155. Samoa 15/dic/1976

156. San Marino 2/mar/1992

157. San Vicente y las Granadinas 16/sept/1980

158. Santa Lucia 16/sept/1975

159. Santo Tomé y Príncipe 16/sept/1980

160. Senegal 28/sept/1960

161. Serbia ** 01/nov/2000

162. Seychelles 21/sept/1976

163. Sierra Leona 27/sept/1961

164. Singapur 21/sept/1965

165. Somalia 20/sept/1960

166. Sri Lanka 14/dic/1955

167. Sudáfrica* 7/nov/1945

168. Sudán 12/nov/1956

169. Sudán del Sur 14/jul/2011

170. Suecia 19/nov/1946

171. Suiza 10/sept/2002

Page 10: Resumen onu

172. Suriname 14/dic/1975

173. Swazilandia 24/sept/1968

174. Tailandia 16/dic/1946

175. Tayikistán 2/mar/1992

176. Timor Leste 27/sept/2002

177. Togo 20/sept/1960

178. Tonga 14/sept/1999

179. Trinidad y Tobago 18/sept/1962

180. Túnez 12/nov/1956

181. Turkmenistán 2/mar/1992

182. Turquía* 24/oct/1945

183. Tuvalú 5/sept/2000

184. Ucrania* 24/oct/1945

185. Uganda 25/oct/1962

186. Uruguay* 18/dic/1945

187. Uzbekistán 2/mar/1992

188. Vanuatu 15/sept/1981

189. Venezuela* 15/nov/1945

190. VietNam 20/sept/1977

191. Yemen 30/sept/1947

192. Zambia 1/dic/1964

193. Zimbabwe 25/ago/1980

NOTICIAS RECIENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN

ENLACES DE LAS NOTICIAS

http :// www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/O/ onu_pidio_proteger_a_los_habitantes_de_cumbitara_y_mag%C3%BCi_payan_en_narino/onu_pidio_proteger_a_los_habitantes_de_cumbitara_y_mag%C3%BCi_payan_en_narino.asp

http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/onu-tiene-nueva-mision-libia http://www.google.com/hostednews/epa/article/

ALeqM5i1klBsK9bMPsGjbix1UwXdp0uLgw?docId=1609458

Page 11: Resumen onu

RELACION CON COLOMBIA

Colombia es miembro fundador de las Naciones Unidas y desde su admisión, el 5 de noviembre de 1945, ha protagonizado importantes papeles dentro del Sistema.

Desde valiosos aportes en la redacción y firma de la Carta de la ONU, hasta el envío de tropas a diferentes sitios del mundo, Colombia siempre ha estado atenta a la demandas de la Organización y su participación ha sido reconocida a nivel internacional.

Julio de 1954 la creación del Centro de Información de las Naciones Unidas - CINU que se produce la llegada oficial de la ONU al país. A partir de esa fecha vendrían otros organismos del Sistema de Naciones Unidas como la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud - OPS/OMS en diciembre de ese mismo año; el Banco Mundial en 1962; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL en 1963; el Programa Mundial de Alimentos - PMA en 1969

MAYOR INFORMACION: http://www.colombiaun.org//

5 PREGUNTAS (http://www.cinu.org.mx/onu/preguntas.htm#4)

1. ¿Qué es la Carta de las Naciones Unidas?

Es el documento constituyente de la Organización de las Naciones Unidas. Determina los derechos y obligaciones de los Estados Miembros y establece órganos y procedimientos de las Naciones Unidas. Este tratado internacional codifica los principios internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados hasta la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, estableciendo el arreglo pacífico de controversias, la acción en casos de quebrantamiento de la paz, cooperación internacional, económica y social y territorios no autónomos.

2. ¿Qué características tiene la ONU para trabajar por la humanidad?

Su universalidad: todos los países tienen voz cuando se adoptan las decisiones políticas principales

Su imparcialidad: no representan a ningún interés concreto, sea nacional o comercial, y pueden por tanto entablar relaciones de confianza con los países y su población para prestar ayuda sin condicionamientos

Page 12: Resumen onu

Su presencia mundial: tienen la red más amplia de oficinas en los diversos países para la prestación de asistencia para el desarrollo

La amplitud de su mandato, que abarca necesidades sociales, económicas y de emergencia

Su dedicación a todos "los pueblos de las Naciones Unidas"

3. ¿Por qué son necesarias las Naciones Unidas?

Porque facilitan las consultas instantáneas entre gobiernos, y son un foro para hacer frente a los problemas a largo plazo; además de ser un catalizador de la acción respecto a los principales problemas mundiales.

4. ¿Quiénes pueden participar en las Naciones Unidas?

Además de los gobiernos también existen oportunidades para que participen otras fuerzas cuya cooperación es cada vez más vital para la solución de los problemas mundiales, tales como las organizaciones no gubernamentales (ONG), la comunidad empresarial, los sindicatos y las asociaciones profesionales, entre otros. También se ha ampliado la cooperación de la ONU con instituciones de investigación y universitarias, grupos juveniles y otras asociaciones.

5. ¿Cómo trabajan las Naciones Unidas en beneficio de la paz?

Las Naciones Unidas promueven la paz dando un marco para la solución pacífica de las controversias, protegiendo los derechos humanos, realizando operaciones de mantenimiento de la paz y elaborando un conjunto cada vez mayor de instrumentos internacionales, También promueve el desarme, utiliza la diplomacia preventiva, da asistencia electoral, apoya la democratización y promueve el desarrollo económico y social.