Rugosidad

download Rugosidad

of 13

description

rugosidad

Transcript of Rugosidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA INDUSTRIAINGENIERIA INDUSTRIAL

Dibujo Tcnico II

TITULORugosidadAUTORESBr. Alexander Javier Dvila Mayorga Br. Keyli Adriana Barahona Morales Br. Josser Espinoza Br. Iriam Al Lpez Zniga Br. lvaro Jos Picn Morales TUTORJuan Carlos Torrez Espaa Grupo2N1-IND

Managua, 9 de Septiembre del 2015

ContenidoIntroduccin1Clases de Superficie en una misma pieza.21.Superficies Funcionales22.Superficies de Apoyo23.Superficies Libres2Imperfecciones Superficiales21.Rugosidades22.Ondulaciones23.Imperfecciones Mixtas2Rugosidad3Magnitudes y Lneas Bsicas3Valores de Rugosidad y Nomenclatura4Clase de Rugosidad Aplicacin5Nuevos signos de mecanizado (UNE1-037-75 ISO1032)5Situacin de los signos con respecto al smbolo base8Orientacin de las rugosidades9Medida de la Rugosidad10Rugosmetro10Webgrafa10

Introduccin

El proceso de fabricacin de una pieza influye en la forma de acotacin de esta, tambin el acabado superficial de las piezas es diferente segn al tipo de proceso utilizado.Analizando una pieza se observa que no todas las superficies que la forman tienen la misma funcin. Esta se asigna segn, se est en contacto con otra pieza, se tiene movimiento o no, etc.Una superficie perfecta es una abstraccin matemtica, ya que cualquier superficie por perfecta que parezca, presentar irregularidades que se originan durante el proceso de fabricacin.Es aqu donde entra lo que se conoce como rugosidad, que no es ms que las huellas que se producen en la superficie de la pieza.En este trabajo se tomara el concepto bsico de rugosidad, valores de rugosidad-nomenclatura, smbolos utilizados, la medicin de la rugosidad, clases de rugosidad (aplicaciones), entre otros.

Clases de Superficie en una misma pieza.

Una pieza tiene superficies diferenciadas segn la funcin de cada una de ellas. Se clasifican en:1. Superficies FuncionalesSon aquellas superficies que van a estar en contacto dinmico con otras, es decir, que entre ellas existe movimiento. Requiere un acabado superficial muy fino.

2. Superficies de ApoyoSon las que van a mantener un contacto esttico con otras superficies de piezas diferentes. Estas superficies requieren un acabado intermedio.

3. Superficies LibresNo estn en contacto con otras piezas. Es suficiente un acabado superficial regular.Imperfecciones Superficiales

Las imperfecciones superficiales se clasifican en:1. Rugosidades Producto de las huellas de la herramienta empleada para fabricar la pieza.

2. OndulacionesCausadas por los desajustes de las mquinas-herramientas utilizadas en el mecanizado.

3. Imperfecciones MixtasAmbos defectos superficiales aparecen conjuntamente.RugosidadesRugosidades y OndulacionesOndulaciones

Rugosidad

Las rugosidades o asperezas son huellas que se producen en las superficies de las piezas, como consecuencia de los procesos de elaboracin. Es evidente, pues, que la rugosidad va relacionada ntimamente con el procedimiento de trabajo. El acabado final y la textura de una superficie son de gran importancia e influencia para definir la capacidad de desgaste, lubricacin, resistencia a la fatiga y aspecto externo de una pieza o material, por lo que la rugosidad es un factor importante a tener en cuenta.

Magnitudes y Lneas Bsicas

Lnea media (Lm), a la lnea imaginaria, trazada de tal forma que la superficie o rea de los salientes sea igual a la de los entrantes.

Lnea envolvente (Le), a la lnea imaginaria que pasa por los puntos predominantes de las crestas y paralela a la Lm.

Lnea de fondo (Lf), a la lnea imaginaria que pasa por los puntos predominantes del fondo y paralela al Lm.

Profundidad de aspereza (Rt), es la altura que hay desde la lnea de fondo a la envolvente.

Rugosidad media (Ra), es la altura media aritmtica sobre la lnea central. Es el valor prctico de la rugosidad que suele utilizarse y se mide en m.

Valores de Rugosidad y Nomenclatura

La siguiente tabla da la relacin entre los procesos y la rugosidad media en micras.ProcesoRugosidad en

Cepillado5-30

Torneado normal5-30

Fresado5-30

Taladrado5-30

Brochado0.15-15

Escariado1-7

Torneado de acabado0.5-3

Rectificado0.5-3

Rectificado de acabado0.1-0.5

Lapiado0.05-0.5

Diferentes campos de valores de Ra, con su designacin correspondiente, y relacionarlos con su signo antiguo. Las clases de rugosidad se pueden agrupar, segn la apreciacin visual o tctil en los siguientes grados: N1-N4: La superficie es especular. N5-N6: Las marcas de mecanizado no se aprecian ni con el tacto ni con la vista (pero si con lupa). N7-N8: Las marcas de mecanizado se aprecian con la vista pero no con el tacto. N9-N12: Las marcas de mecanizado se aprecian con la vista y con el tacto.

Clase de Rugosidad Aplicacin

RugosidadAplicacin

N1Espejos. Bloque patrn

N2Planos de apoyo de relojes comparadores

N3Herramientas de precisin. Cojinetes superacabados. Acoplamientos estancos de alta presin en movimiento alternativo

N4Soportes de cigeales y rboles de levas. Pies de vlvulas. Superficies de cilindros de bombas hidrulicas. Pernos de rboles para rotores de turbinas

N5Arboles acanalados. Superficie exterior de pistones

N6Tambores de frenos. Dientes de engranaje

N7Caras de engranajes

N8Pernos y cojinetes para transmisin (montaje a majo)

N9Superficies laterales de retencin con retenes normales

Nuevos signos de mecanizado (UNE1-037-75 ISO1032)

La nueva norma plantea el uso de un signo bsico sobre el que se van colocando todas las anotaciones necesarias. La forma de trazar los signos en los dibujos surge, en bastantes aspectos, la normativa antigua.

El smbolo bsico lo forman dos trazos desiguales, inclinados a 60 con respecto a la superficie considerada.

Este signo no significa nada por s mismo, salvo en algn caso especial.

Cuando se exige un mecanizado con arranque de viruta, se aade al smbolo base, un tramo horizontal, tal como se indica

Cuando no existe arranque de viruta se inscribe un crculo en el smbolo base.

Cuando es necesario indicar caractersticas especiales del estado de la superficie o interesa hacer constar el procedimiento de mecanizado, el trazo largo se completa con otro trazo horizontal y se escribe un poco ms arriba el procedimiento que se debe emplear.

Los valores numricos de la rugosidad, o su denominacin, debern colocarse, segn las fisuras, en lugar de la letra a.

Cuando interese escribir los lmites admisibles de rugosidad, se hace tal conocer, situando el valor mximo (V1) encima el valor mnimo (V2).

Se puede sustituir el valor de Ra en micras por los smbolos de la clase de tolerancia escogida, segn las indicaciones de la tabla.

Cuando sea preciso anotar la longitud base, sta debe ser elegida de entre los valores de la serie dada por la norma UNE 66 500.

Si es necesario hacer constar la direccin de las estras del mecanizado, se aade el smbolo elegido.

Cuando interese prescribir el valor de la sobremedida, para un mecanizado posterior, se indica a la izquierda, inmediatamente delante del signo, en las unidades que se tomen para la acotacin del dibujo.

Situacin de los signos con respecto al smbolo base

Orientacin de las rugosidades

En ciertas piezas es importante el sentido de las huellas de mecanizado o rugosidades. Las superficies que hayan de deslizar entre s, convendr que tengan las rugosidades en la misma direccin o que sean multidireccionales. En piezas que deban quedar en reposo y convenga la mxima adherencia, interesar que estn en direcciones opuestas.

Medida de la Rugosidad

Rugosmetro

Instrumento de medida de la rugosidad superficial. El rugosmetro determina electrnicamente el perfil de la pieza en una seccin transversal con respecto a la direccin de las estras. Se mide la profundidad de la rugosidad media en diez puntos Rz, y el valor de la rugosidad media Ra, expresada en micras.Las normas de rugosidad son las siguientes: DIN 4762, DIN 4768, DIN 4771, DIN 4775 El alcance de la rugosidad de superficies se encuentra en la norma DIN 4766-1

Webgrafa

http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/diseno-mecanico-1/material_clase/ocw_rugosidades.

2