S5y6 Adm Estrategica
-
Author
abigailvelasquez -
Category
Documents
-
view
220 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of S5y6 Adm Estrategica
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
1/47
DiseñoOrganizacional
Sesión 05 y 06Facilitadora: Raquel Phun Pat
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
2/47
Logro de la Unidad 2
Al finalizar la unidad, el alumno analizalas diferentes estrategias de laadministración utilizadas para mejorarla gestión de una empresa.
TEMA:ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Sesión 05 y 06
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
3/47
Frase
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
4/47
La palabra ESTRATEGIA procede de dostérminos griegos:stratos ( “ejército” )agein ( “conductor” , “guía” ).
Estrategia es el arte de dirigir lasoperaciones militares.
Una estrategia es un conjunto de acciones que sellevan a cabo para lograr un determinado fin.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
5/47
En el mundo de los negocios, la
ESTRATEGIA consiste en tomar losrecursos y habilidades de la organización
y adaptarlos al entorno cambiante,aprovechando las oportunidades y evaluando los riesgos, en función deobjetivos y metas.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
6/47
Contenido de la Estrategia
Alcance
Asignación deRecursos
Ventajascompetitivas
Corresponde al dominio de laorganización, indica los negocios enque la empresa quiere participar.
Cómo distribuir los recursos entrelas distintas áreas que conforman laempresa.
Cualquier característica que ladiferencia de la competenciadirecta dentro de su sector.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
7/47
Es el proceso de la administración, en la
cual la organización formula Planes
Estratégicos en base a los recursosdisponibles, anticipando las tendenciasexternas que afectarán sus objetivos,
para poder beneficiarse de ellas.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
8/47
OrganizacionesInteligentes
Administración Estratégica
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
9/47
Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones Inteligentes son aquellas capaces
de APRENDER permitiendo así expandir susposibilidades de crecimiento.
No basta con adaptarse y sobrevivir sino sobretododesarrollar la CAPACIDAD DE CREAR.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
10/47
Reconocía que la división del trabajo era un factor principal para la reducción de costos de producción y ello conllevaría a la
especialización del trabajo , siendo más COMPETITIVAS las
organizaciones y por ende generar mayor capital para el desarrollo económico.
ADAM SMITH (1723 – 1790)
Sostenía que la riqueza está en lacreatividad de sus ciudadanos.
Padre del Capitalismo
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
11/47
PETER DRUCKER
(1909 - 2005)
Padre del Management
Se interesó por la crecienteimportancia de los empleados que
trabajaban más con sus mentesque con sus manos.
La productividad de una nación puedegenerar equidad entre su pueblo.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
12/47
Autor de “El concepto de corporación”(1945)
Investigó las entrañas de la corporación Ford, una delas mayores compañías del mundo de ese momento;
donde introduce el término descentralización porque alinterior de la empresa se crea grupos especiales que
generan contribuciones a la empresa.
Empoderar al trabajador
PETER DRUCKER
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
13/47
Autor de “La práctica del Management”
(1954)
Este libro fue la primera “Biblia” de la gestión, dondeDrucker se proponía llegar al común de la gente interesadaen aprender a administrar, algo que en ese entonces estaba
reservado para una elite, brinda una valiosa guía prácticapara los gerentes interesados en evaluar su desempeño,
diagnosticar sus propias fallas y mejorar su productividad,
Gestión por Objetivos
PETER DRUCKER
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
14/47
Autor de “La era de la discontinuidad”(1969)
Drucker habla allí del rol del gerente, de la privatización yde los trabajadores del conocimiento, y se pregunta “quédebemos hacer hoy para forjar el mañana”. Este libro fuetambién uno de los primeros en señalar el ascensoeconómico de Japón y extraer conclusiones de ello.Llegó a considerar que la productividad del trabajo delconocimiento sería la próxima frontera del management.
Trabajador delconocimiento
PETER DRUCKER
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
15/47
EDWARDS DEMING(1900 - 1993)
Introduce en Japón en 1947
el Control Estadístico de Procesos
Llamado por los japoneses:“El padre de la tercera revolución industrial".
“Todas las expectativas del cliente son
únicamente lo que Ud. o suscompetidores le han guiado a esperar.Él no conoce nada más...”
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
16/47
Creador de una herramienta denominada
CICLO DEMING para la mejora continua
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
17/47
Explica que la acción de dirigir una organización
requiere un REAPRENDIZAJE de los procesos para quelos colaboradores conozcan bien la tarea a desarrollar ylos resultados se logren en el mediano y largo plazo, la
dirección hace la diferencia en una empresa.
EDWARDS DEMING
Teoría de la Calidad Total
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
18/47
PETER SENGE (nació en 1947 EE.UU.) Su Obra:
La Quinta Disciplina
Sostiene que las personas amplíancontinuamente su capacidad para
obtener los resultados queverdaderamente desean.
Se fomentan nuevos y expansivosmodelos de razonamiento.
Se deja libre la aspiración colectiva.
Las personas están continuamenteaprendiendo la forma de aprender
juntos.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
19/47
DOMINIO PERSONAL
MODELOS MENTALES
VISIÓN COMPARTIDA
APRENDIZAJE EN EQUIPO
PENSAMIENTO SISTÉMICO
PETER SENGE:5 Disciplinas de la Organización Inteligente
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
20/47
DOMINIO PERSONAL
Consiste en aprender a reconocer nuestrasverdaderas capacidades y las de la gente que nosrodea. Es por ello que tiene mucho sentido para
una empresa comprometerse con el crecimiento desus empleados.
PETER SENGE:
Disciplinas de la Organización Inteligente
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
21/47
MODELOS MENTALES
PETER SENGE:Disciplinas de la Organización Inteligente
Son supuestos que están muy radicados en el subconsciente y que con frecuencia contradicennuevas ideas o modelos.
Las Organizaciones Inteligentes deben manejar estosmodelos alentando la adopción de nuevas ideas.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
22/47
VISIÓN COMPARTIDA
PETER SENGE:Disciplinas de la Organización Inteligente
Todas las visiones personales van alimentando la granvisión de la organización, y cada uno siente en ella unaconexión íntima que lo impulsa a dar todo de sí paraconvertirla en realidad.
Esta visión no la dicta la gerencia, sino que surge del interés común.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
23/47
APRENDIZAJE EN EQUIPO
PETER SENGE:Disciplinas de la Organización Inteligente
Es el proceso de alinear las acciones y capacidades deuna organización en una sola dirección.
No se debe confundir con forzar a todos a pensar comolos demás en la empresa.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
24/47
PENSAMIENTO SISTÉMICO
PETER SENGE:Disciplinas de la Organización Inteligente
El pensamiento sistémico se transforma en ladisciplina que integra a las demás,
fusionándolas en un cuerpo coherente deteoría y práctica.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
25/47
LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
“Las organizaciones sólo aprenden a través deindividuos que aprenden.
El aprendizaje individual no garantiza el aprendizajeorganizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual”
Quinta Disciplina
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
26/47
IKUJIRO NONAKA(Nació en 1935 Japón)
Llamado por muchos el auténticogurú de la gestión del conocimiento
Sostiene que “en una economíadonde la única certeza es laincertidumbre, la única fuente segurade ventaja c ompetitiva sostenible esel conocimiento”.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
27/47
IKUJIRO NONAKA
Conocimiento Tácito
Es el conocimiento individual y está relacionado con laexperiencia.
El individuo es poseedor de unvalioso conocimiento, pero no escapaz de articular los principios
técnicos o científicos inherentes atal conocimiento.
Conocimiento Explícito
Es el conocimiento que puede ser adquirido por cualquier miembroen una organización, por ser más formal y sistemático.
Este conocimiento es fácilmentearticulable y se puede comunicar
y transmitir de forma sencilla.
Dimensiones del Conocimiento
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
28/47
IKUJIRO NONAKA
Espiral del Conocimiento (SECI)
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
29/47
DR. CHUN WEI CHOO(Nació en 1953)
Percepción
Creación del conocimiento
Toma de decisiones
Define a la ORGANIZACIÓNINTELIGENTE como aquella que escapaz de integrar eficazmente:
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
30/47
DR. CHUN WEI CHOO
Considera el empleo de la información en laORGANZACIÓN INTELIGENTE para dar significado, crearconocimiento y tomar decisiones.
La Organización Inteligente dispone de miembros con ciertonivel de destrezas y pericias, que les permite dedicarse a unaprendizaje e innovación continua.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
31/47
Adaptarse de manera oportuna y eficaz
Comprometerse al Aprendizaje Continuo.
Movilizar el conocimiento y la experiencia de susmiembros.
Concentrar su comprensión y Conocimiento.
Las Organizaciones Inteligentes, al manejar los Recursos y
Procesos de Información son capaces de:
DR. CHUN WEI CHOO
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
32/47
Proceso de la Administración Estratégica
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
33/47
Proceso de la Administración Estratégica
FASE I FASE II FASE III
AnálisisFODA
MisiónVisión
Análisisde FCE
ResultadoAnálisis
SelecciónEstrategia
- Niveles deEstrategia
- Dirección de laEstrategia
- Objetivo de laEstrategia
- Políticas- Calendarización
Planeaciónpor Dpto.
Asignación
de Recursos
Evaluación ySeguimiento
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
34/47
Proceso de la Administración Estratégica
Misión y Metas Principales
La misión expone el por qué de la existencia de laorganización y el qué debe hacer.
Las metas principales especifican lo que la organizaciónespera cumplir de mediano a largo plazo.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
35/47
Proceso de la Administración Estratégica
Análisis Externo
Su objetivo consiste en identificar las oportunidades y
amenazas.
En esta etapa se deben examinar tres ambientesinterrelacionados:
La industria donde opera la organización El ambiente nacional El macroambiente.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
36/47
Análisis Externo.- principales factores:
Proceso de la Administración Estratégica
La competencia
El mercado
Factoressociales
Rivalidad intensa, cambios más rápidos, másexigencias de calidad, guerra de precios
Mayor segmentación, mayor valor agregado,cambios de hábitos, poder adquisitivo
Demografía, salud, alcoholismo, calidad devida, ideología, cultura, estilo de vida
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
37/47
Proceso de la Administración Estratégica
Análisis Interno
Comprende la identificación de la cantidad y calidad de
recursos disponibles para la organización.
Este análisis permite generar y mantener una ventajacompetitiva.
Una ventaja competitiva requiere lograr superior eficiencia,calidad, innovación y la máxima satisfacción del cliente.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
38/47
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
39/47
Son aspectos positivos favorables que se encuentran a tualrededor y de los que podrás hacer uso para poner a andar tu idea de negocio.Ejemplo:
Demanda en aumento de productos o serviciosPocos competidoresFácil acceso a materias primas
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
40/47
Los aspectos negativos y desfavorables que se encuentran
a tu alrededor, generalmente están fuera del control del emprendedor.Ejemplo:Muchos competidores
Menores ingresos económicos de la población.Desastre natural.Insuficiente energía.
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
41/47
Son los puntos fuertes que están bajo tu control, ocurrenactualmente y deberán ser aprovechados para la puestaen marcha del negocio.Ejemplo:
Conocimientos técnicos Local accesible Contactos con proveedores
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
42/47
Son las carencias o los puntos flacos del negocio y queestán dentro del control del emprendedor, que ocurrenactualmente y que pueden superarse.Ejemplo:
Poco conocimiento técnicoMal cálculo de costos.Maquinaria antigua
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
43/47
Para desarrollar la Matríz FODA, se debe definir el concepto del negocio:
¿Qué es? ¿Qué debería ser?
¿Qué hace? ¿Qué debería hacer?
¿Cómo lo hace? ¿Cómo debería hacerlo?
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
44/47
Para desarrollar la Matríz FODA, se debe definir la filosofía del negocio:
¿Está definido el rumbo?
¿Es el acuerdo?
¿Está definido hacia dónde quiere se llegar?
¿Qué es lo importante para la organización?
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
45/47
1. Relacionamos sucesivamente cada oportunidad concada una de las fortalezas y debilidades.
Se busca crear, modificar, maximizar
2. Se relacionan igualmente, cada amenaza con cada unade las fortalezas y debilidades.
Se busca evadir, nulificar, minimizar, transformar,ajustar, controlar
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
46/47
-
8/17/2019 S5y6 Adm Estrategica
47/47
APLICACIÓN
En equipos de 3
Elaboren un Mapa Mentalde las Organizaciones Inteligentes,
sus principales representantes, sus ideascentrales y presenten su trabajo