Sexto Escuela Nº1

download Sexto Escuela Nº1

If you can't read please download the document

Transcript of Sexto Escuela Nº1

GAMIFICACIN

Copyright Showeet.com

ESCUELA N1 ARTIGAS DE PRCTICAAPRENDER HACIENDOAPRENDER JUGANDO

VIDEO-JUEGOS CON SCRATCH

DOCENTES RESPONSABLESGIOVANNA MOURA ROSSANA AYALA Copyright Showeet.com

NO SE EXPLICITAN REAS DE CONOCIMIENTO NI CAMPOS DISCIPLINARES.LOS CONTENIDOS CURRICULARES SE DINAMIZAN Y SE EVIDENCIAN EN EL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD.OBJETIVOSOptimizar el uso de recursos tecnolgicos a partir del conocimiento y manejo del entorno de programacin Scratch.

Promover el anlisis, la bsqueda de estrategias e informacin que faciliten el acceso a nuevos conocimientos.

Incentivar el diseo, la creatividad y la resolucin de problemas a travs de la programacin de sencillos video-juegos.

DESARROLLO DE LA PROPUESTAPresentacin de la propuesta de trabajo ante el grupo de estudiantes.

Recordar y compartir saberes acerca del lenguaje de programacin Scratch.

Participar en el MOOC de Scrach en CREA2.

Desarrollar sencillos proyectos en forma grupal para activar estrategias de resolucin de problemas y familiarizarse con los diferentes bloques.

Producir, individualmente, animaciones.

Intercambiar ideas acerca del tipo de juego que se desea crear y la temtica.

Proponer instancias de lectura y seleccin de narraciones breves para desarrollar el argumento del juego.

Acordar el patrn para el mismo (ejemplo: cocodrilo no toca agua)

Planificar: escenario, objetos, interaccin entre stos.

Disear escenario atendiendo la esttica y armona entre los objetos y la situacin que se desarrollar en l.

Trabajar con vocabulario tecnolgico para diferenciar: programa/programar/programacin.

Planificar la secuencia de acciones para cumplir con el objetivo.

Incorporar vocabulario: algoritmo, secuencia, comandos, iteracin, bucle, evento, control, variable.

Profundizacin de conceptos tales como eje de coordenadas, velocidad, tiempo.

Desarrollar la programacin del video juego poniendo en juego habilidades creativas, de pensamiento lgico y de resolucin de problemas.

Brindar espacios para la recursividad, el tratamiento del error y para la solucin de los micro problemas en forma colaborativa e intercambios varios.

Compartir los juegos creados entre los componentes del grupo y en el sitio web de Scratch.

Participar en Feria Ceibal Departamental.

CONCLUSIONESLa actividad desarrollada es valorada como gratamente positiva tanto para alumnos como docentes. stas han percibido cmo aquellos han demostrado inters, compromiso y responsabilidad en cada una de las etapas. Ante los conflictos que se les presentaron, surgieran tanto desde lo cognitivo como de lo procedimental, actuaron con autonoma y espritu colaborativo. De esta manera, se resignificaron conceptos, se arribaron a otros de una manera natural, donde el busquen informacin estudien no fue necesario porque estaba en su inters el saber, el querer conocer.

BIBLIOGRAFAANEP, CEIP. 2008. Programa de Educacin Inicial y Primaria. Montevideo.Borrs Gen, Oriol. 2015. Fundamentos de la gamificacin. Universidad Politcnica de Madrid.

RECURSOSBiblioteca Digital CeibalRecursos Web: cuento El cocodrilo al que no le gustaba el agua de Gemma Merino

EVIDENCIAS DEL TRABAJO

Copyright Showeet.com

Pulse para editar el formato del texto de ttulo

Copyright Showeet.com