Sociedades mercantiles (1)

14
 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnologa Universidad !acional E"peri#ental $%i#ón Rodrguez& Bar'uisi#eto( Estado )ara* SOCIEDADES Participante+  l#ario - * . ugo * C*/ V(01*234*546 -acilitadora+ Patricia )eón Materia+ Contabilidad //

description

Información sobre las sociedades mercantiles.

Transcript of Sociedades mercantiles (1)

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin Universitaria, Ciencia y Tecnologa Universidad Nacional Experimental Simn RodrguezBarquisimeto- Estado Lara.

SOCIEDADES

Participante:Almario F. Hugo A.C.I V-25.630.904Facilitadora:Patricia LenMateria:Contabilidad IIIntroduccin

La constitucin de la sociedad crea un nuevo sujeto jurdico: la persona social, al mismo tiempo que engendra derechos y obligaciones de los que son titulares las partes que en dicha constitucin intervienen, derechos yobligaciones cuyo conjunto forma el estado o calidad de socio. Para que seproduzca la plenitud de esos efectos precisa la observancia de ciertas formas y requisitos, cuya omisin acarrea la irregularidad de la sociedad.

El sistemajurdico Venezolano reconoce diversas clases de sociedades, entre ellas, las mercantiles. Atendiendo a su definicin estas sociedades son la "asociacin de personas que crean un fondo patrimonial comn para colaborar en la explotacin de una empresa, con nimo de obtener un beneficio individualparticipando en el reparto de las ganancias que se obtengan". Para conocer ms de ella es necesario tener presente que segn el artculo201 delCdigo de Comercio las Sociedades Mercantiles se dividen en: Sociedades en Nombres de Colectivos. Sociedades en Comandita, Sociedades Annimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada.Entre las no mercantiles tenemos: Sociedades civiles y cooperativas.

Sociedades

Lasociedad mercantilosociedad comerciales aquellasociedadque tiene como objetivo la realizacin deactos de comercioo, en general, una actividad sujeta alderecho mercantil. Se diferencia de una sociedad civil en el hecho de que esta ltima no contempla en su objeto social actos mercantiles. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconocepersonalidad jurdicapropia y distinta de sus miembros, y que contando tambin conpatrimoniopropio, canalizan sus esfuerzos a la realizacin de una finalidad lucrativa que es comn .El cdigo civil la define como un contrato en que dos o ms personas estipulan poner algo en comn con la mira de repartir entre s los beneficios que de ello provengan. La sociedad annima (S.A.) es una forma de organizacin de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compaas. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participacin de cada socio en el capital de la compaa. Una de las caractersticas de la sociedad annima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto. Adems, al contrario de una sociedad personalista, la S.A. como sociedad capitalista es una estructura orgnica personal. Esto significa que una S.A. puede actuar como persona jurdica. La fundacin de una Sociedad Annima requiere un capital mnimo bastante alto.

Distintas sociedades existentes en Venezuela, tanto como mercantiles y no mercantiles.1-Sociedad de Personas: Se forma entre dos o ms personas, entre las cuales existe la mutua confianza.

2- Sociedad en Nombre Colectivo:Est conformada por dos o ms personas con un fin lucrativo y la administracin es llevada por ellos mismo.

3- Sociedad en Comandita Simple:Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos.

4- Firma Unipersonal:Est conformada por una sola persona y esta responde ante cualquier obligacin con terceros.

5- Sociedades de Capital o Compaa annima:Est conformada por el capital o patrimonio, los socios solo estn obligados a responder por el monto de sus acciones.

6- Sociedades Annimas:Las obligaciones sociales estn garantizadas por un capital determinado, los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino nicamente hasta el monto del capital aportado.

7- Sociedades en Comandita por acciones:El capital social est representado por acciones y la responsabilidad de los socios est limitada por el valor de sus acciones.

8- Sociedades Annimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.):Es un tipo de sociedad en el cual el capital autorizado, una vez aprobado, y analizado el aumento del capital social, va a pasar del capital suscrito al capital autorizado por la va de nuevas acciones y sin pasar el lmite del capital autorizado.

9- Sociedades Annimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A):Son aquellas sociedades annimas de capital abierto, debidamente autorizadas por la Comisin Nacional de Valores.

10- Sociedades Mixtas:Son sociedades que combinan caractersticas de las sociedades de personas y las de capital.

11- Sociedades de Responsabilidad limitada (S.R.L.):Son aquellas sociedades en que el capital est dividido en cuotas de participacin, no son negociables y un socio para venderlas requiere de la aprobacin de los dems socios.

12- Sociedades Cooperativas:Las cooperativas son sociedades no mercantiles, con el fin de realizar una actividad econmica-social, donde predomina el principio de solidaridad.

13- Sociedades civiles: Tradicionalmente, se identifica "sociedad civil representa el conjunto deorganizacioneseinstitucionescvicas voluntarias y sociales que fungen como mediadores entre los individuos yel Estado. Esta definicin incluye, pues, tanto a las organizaciones no lucrativas u organizaciones no gubernamentales como a las asociaciones y fundaciones. Incluyendo tambin a las universidades, colegios profesionales y comunidades religiosas.Segn Enrique Brito Velzquez, lasociedad civiles "el conjunto de ciudadanos organizados como tales para actuar en el campo de lo pblico en busca del bien comn, sin nimo de lucropersonalni buscar elpoderpoltico o la adhesin a un partido determinado.

Requisitos para constituir los diferentes tipos de sociedades. Para la constitucin de una compaa, registrar o crear una empresa en Venezuela, lo primero que tenemos que tomar en cuenta es la denominacin de la Empresa o Compaa, que puede ser: Firma Personal, Compaa Annima, Sociedad Annima, Sociedad Limitada, Sociedad Colectiva, o Sociedad Responsabilidad Limitada, aqu estn los requisitos:Se debe tomar en cuenta antes de crear una compaa o empresa:1- Escoger el nombre o razn social de la compaa.2- El capital suscrito y/o pagado es el aporte de cada socio, que nunca debe ser menor del 20% del capital total.3- El objeto y servicio de la compaa o empresa.Para registrar una compaa o empresa:1- Solicitud de nombre o denominacin social.2- Reserva de nombre o denominacin social.3- Introducir documento constitutivo en el registro.4- Clculo del monto a pagar por la inscripcin y pago al fisco nacional.5- Pago por derechos de registro y firma del mismo.6- Publicacin del registro mercantil.7- Registro nico de informacin fiscal R.I.F.8- Libros de contabilidad para sellar y foliar en el registro: diario, mayor, inventario, compras y ventas.9- Inscripcin en el INCES.10- Inscripcin en el Seguro Social (IVSS).11- Solicitar conformidad de uso en ingeniera municipal y cuerpo de bomberos.12- Obtener patente de industria y comercio en la Alcalda.

Registros contables utilizados para en la constitucin de una empresa Laorganizacinadministrativa en una compaa puede establecerse a travs de la clasificacin de los procedimientos en dos grandesgrupos:

Procedimientos contables Procedimientos no contables

Procedimientos contables

Procedimientos contablesprocesose instructivos que se utilizan para elregistrode las transacciones uoperacionesen loslibroscontables. Dentro del ciclo de operaciones de unaempresa, se definen los procedimientos contables, como todos aquellos procesos, secuencia de pasos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones que realizala empresaen los libros decontabilidad.Desde el punto de vista delanlisis, se pueden establecer procedimientos contables, para el manejo de cada uno de los grupos generales decuentasde losestados financieros. Algunos ejemplos de procedimientos contables, son los siguientes:

Recepcin de inventarios Ventasde productos Fabricacin de productos Registro de estimaciones Destruccin de inventarios

Realizar y llevar a cabo uninventariode todos aquellos procedimientos que pueden asimilarse como procedimientos contables de acuerdo con la definicin dada al principio, permite conocer en profundidad todas las posibles operaciones que pueden afectar los estados financieros.

Cuando se est realizando el anlisis de todos los procesos llevados a cabo por laempresa, es sumamente importante determinar e identificar todos aquellos clasificables como procedimientos contables. Este primer paso del anlisis ayudar a determinar e identificar en cules de ellos un error pudiera tener mayor impacto sobre los estados financieros que otro.

Laamortizacinde una plusvala por lo general, representa montos importantes. En una empresa manufacturera, se considera altamente crtico, el manejo de todos losinventarios, sean stos deproductosterminados, productos enproceso,materiasprimas omaterialesy suministros.Es probable que para una empresa deserviciosel manejo de los inventarios involucre cifras de poca importancia en comparacin a lo que representan stos para una empresa manufacturera.

Procedimientos no contables

Procedimientos no contables aquellos que no afectan las cifras de los estados financieros. En contraposicin a los procedimientos anteriormente mencionados, los procedimientos no contables no afectan las cifras de los estados financieros;

Ejemplos de este tipo de procedimientos son los siguientes: Procedimientopara cambiardatosde una cuenta correntista Procedimiento para contratacin de empleados Procedimiento paracambiode horario laborable Procedimiento para tramitar reclamos de clientes

Diferencia entre contables y no contables ` El manejo deregistrosconstituye una fase o procedimiento de la contabilidad. Elmantenimientode los registros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que eldesarrolloeficiente de las otras actividades contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad.

Los procedimientos contables son:

- Cuentas- Dbitos ycrditos- Cargos y crditos a las cuentas- Cuentas de activos- Cuentas de pasivo ycapital- Resumen del funcionamiento de los dbitos y crditos- Registros de las operaciones-Cuentas por cobrary por pagar- El diario y el mayor- Pases al mayor- Determinacin de los saldos de las cuentas- Labalanzade comprobacin

Procedimientos no contables aquellos que no afectan las cifras de los estados financieros.

En contraposicin a los procedimientos anteriormente mencionados, los procedimientos no contables no afectan las cifras de los estados financieros y los que tambin necesita una empresa o organizacin aparte de la contabilidad. Algunos ejemplos de este tipo de procedimientos son los siguientes

Procedimiento para cambiar datos de una cuenta corrientita Procedimiento para contratacin de empleados Procedimiento para cambio de horario laborable Procedimiento para tramitar reclamos de clientes.

Estructura del capital de sociedades annimas y sus registros contables Muchos han sido los trabajos que han relacionado la estructura de capital y el valor de la empresa, con objeto de poder incluir en el segundo a travs del primero. Si valoramos una empresa mediante clculo del valor actual neto de susflujos de cajafuturos a unatasa de descuentodeterminada, si esatasa de descuentoes elcosto del capital, podemos deducir que cuanto menor sea esecosto del capitalmayor ser el valor de la empresa. ElTeorema Modigliani-Miller, propuesto por Franco Modigliani y Merton Miller, constituye la base para el pensamiento moderno en la estructura de capital, aunque es generalmente visto como un resultado puramente terico, ya que se supone que no toma en consideracin muchos factores importantes en la decisin de la estructura de capital. El teorema establece que, en un mercado perfecto y sin impuestos, como se financia una empresa es irrelevante para su valor. Este resultado proporciona la base con el que examinar las razones por las que la estructura de capital es relevante en el mundo real, es decir, el valor de una empresa se ve afectada por la estructura de capital que emplea. Algunas otras razones incluyen los costos de bancarrota, costos de agencia, los impuestos, y la asimetra de la informacin. Este anlisis puede extenderse con objeto de alcanzar unaestructura ptima de capital: el que maximiza el valor de la empresa y sus implicaciones en potencialesdificultades financieras debidas a la estructura de financiacin(excesivo endeudamiento).

Conclusin

Se ha demostrado la existencia de varios tipos o especies de Sociedades Mercantiles, todas con unanlisisque da a comprender la estructura particular de cada una de ellas, ahora pues, en el caso de que se decida expresar que sociedad nos convendra o es mejor, hay que mencionar "lo que puede ser conveniente para una sociedad no lo es para otra", porque cada una posee particularidades.

Y ya que las sociedades mercantiles nacen con finalidades de lucro, hay que conocer qu sociedad mercantil se adaptara en unapoblacino lugar determinado, para obtener mejorutilidaden las acciones o dividendos.