su Editorial Grupo

47
David Isaac Camargo Manríquez Mario Hugo Cuéllar Meléndez Prohibida su reproducción Grupo Editorial Mx

Transcript of su Editorial Grupo

David Isaac Camargo ManríquezMario Hugo Cuéllar Meléndez

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

www.grupoeditorialmx.com

Dirección editorialGrupo Editorial Mx

Editor en jefeFelipe Hernández Carrasco

EditoraMaría de Lourdes Rivera Aguilera

Revisión técnicaLuis Fernando Herrera García

Corrección de estiloMaría de Lourdes Amador Araujo

Coordinación de diseñoKarem Anabelli Zavala Acevedo

Diseño editorialVerónica Rodríguez Zárate

Itzel Roldán LópezFlor Alejandra Carmona Vera

Diseño de portadaBrenda Anahí Cortés Fabián

Dirección de producciónFrancisco J. Martínez García

David Isaac Camargo ManríquezMario Hugo Cuéllar Meléndez

1ª edición enero de 2019D.R. © Grupo Editorial Mx.

ISBN: 978-607-8613-33-5

Organización didáctica por Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) con situaciones de aprendizaje.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, registro número 3790.

Durante el proceso de impresión estamos contactando a los sitios de Internet referidos, para notificarles que estamos usando su información sin fines de lucro.

Derechos reservados.No está permitida la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento informático ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, incluyendo fotocopiado, almacenamiento en cualquier sistema de recuperación de información o grabado sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

La marca Grupo Editorial Mx es propiedad de TRACK, S. A. de C. V.Prohibida su reproducción total o parcial.

Impreso en México / Printed in Mexico

Campo disciplinar de Ciencias Sociales

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Este libro tiene como propósito que desarrolles aprendizajes al relacionar el conocimiento que adquirirás en esta asignatura con tus experiencias de la vida cotidiana.

Sección de orientación vocacional con casos que muestran las profesiones que aprovechan los conocimientos abordados en los temas de la unidad de aprendizaje curricular.Or te

Actividades enfocadas al Desarrollo de Habilidades Socioemocionales (DHS) de acuerdo con el programa ConstrúyeT. Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Esta prueba ejercitará la lectocomprensión y acercará a los alumnos al tipo de reactivos de la prueba PLANEA.

• Prueba tipo PLANEA •

Presentación

Instrumentos que permiten la autoevaluación y la heteroevaluación de los saberes: conocer, hacer y ser y convivir; desarrollados a lo largo de la UAC.

• Evaluación de saberes •

Ejercicio de reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

• Metacognición •

Lecturas arbitradas con ejercicios de prelectura y poslectura para alcanzar el nivel medio de lectocomprensión.

• Fomento a la lectura •

Evaluación sumativa de los conocimientos adquiridos a través de reactivos.

• Evaluación objetiva •

Instrumento que permite heteroevaluar el desempeño de los alumnos en el desarrollo de la situación de aprendizaje.

• Evaluación de situación de aprendizaje •

Casos construidos a partir de la relación entre áreas interdisciplinares para el desarrollo del Saber, Saber hacer y Saber ser y convivir.

• Situación de aprendizaje 1 •

A través de una dinámica grupal, esta sección permitirá identificar los saberes que serán el punto de partida para el proceso de aprendizaje.

• Evaluación diagnóstica •

Actividades adicionales que desarrollarán competencias genéricas (CG) y competencias disciplinares básicas (CDB) a través de la movilización o transferencia de saberes.

Actividades del programa para el aprovechamiento de la Situación de aprendizaje y que desarrollan las CG y CDB a través de la movilización o transferencia de saberes.

Matemáticas Comunicación HumanidadesCiencias Sociales

CienciasExperimentales

Actividades que evidencian las relaciones entre los campos disciplinares Matemáticas, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Comunicación.

Actividades del programa que pueden emplearse para la coevaluación y autoevaluación en diversos momentos.

33

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

44

Unidad IUAC I 6

Situación de aprendizaje 1 “Libre soy” 9CS-009 El desarrollo científico del conocimiento social desde la Ilustración hasta nuestros días 12El fin de la Edad Media y el Antiguo Régimen 12La Ilustración y su efecto en la transformación del pensamiento 13El pensamiento evolucionista del siglo xix 14El pensamiento del siglo xx y la actualidad 14CS-216 El impacto de las reformas borbónicas en la organización política, social y económica del Virreinato 16CS-217 La invasión napoleónica a España y su impacto en la Guerra de Independencia 20

CS-218 Antecedentes sociales, económicos, culturales y políticos para comprender la Guerra de Independencia de la Nueva España 27Los antecedentes sociales 27Los antecedentes económicos 28Los antecedentes políticos 29Los antecedentes culturales 29Etapas de la Guerra de Independencia, los distintos protagonistas de la Insurgencia y peculiaridades de la consumación 31

Situación de aprendizaje 2 “Batallas por México” 51CS-220 Debate político e ideológico entre monarquismo y republicanismo 53Proyecto monárquico 53Proyecto imperial 55Proyecto republicano 57CO-009 Federalismo y centralismo en el debate constitucional 60La Constitución de 1824 61Los primeros gobiernos republicanos y las reformas liberales de Gómez Farías 61Gobiernos centralistas y la Constitución de 1836 62Las Siete Leyes y el centralismo 63La independencia de Texas y el separatismo 64CS-222 Guerra contra Estados Unidos 66

CS-223 El liberalismo en las Leyes y Guerra de Reforma, y su impacto en la sociedad y en lo religioso 70La Revolución de Ayutla 70Las Leyes de Reforma 71La Constitución de 1857 71La Guerra de Reforma 72CS-224 Intervención Francesa 77CS-225 Proyecto político del Imperio de Maximiliano de Habsburgo 79Segundo Imperio 79CS-226 Importancia política de la República Restaurada 81El gobierno de Juárez y el Plan de la Noria 81El gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada y el Plan de Tuxtepec 82

Unidad IUAC II 48

Contenido

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

55

Situación de aprendizaje 3 “La revolución de la tortilla” 97CS-301 Características y consecuencias de la Segunda Revolución Industrial 100Características. Las nuevas fuentes de energía y el desarrollo de las comunicaciones 100La siderurgia 101El sistema de producción, las nuevas empresas y los nuevos inventos 102Consecuencias de la Segunda Revolución Industrial 103

CS-302 Las grandes potencias imperialistas del último cuarto del siglo xix y sus colonias en África, Asia y Oceanía 106La colonización de África por parte de Francia e Inglaterra 107Los otros colonizadores de África y la Conferencia de Berlín 108La colonización de Asia 109La colonización de Oceanía 110CS-227 El control político que ejerció Porfirio Díaz desde su primer mandato 113CS-227 Estructuras sociales, económicas del Porfiriato y crisis del sistema 117Bibliografía 136

Bibliografía 136

Unidad IUAC III 94

¡Aguas con el agua!UAC I

UAC II

UAC III

Los vicios de ella ¡Azúcar amargo! Libre soyEl universo, ¿un

espacio desperdiciado para la vida?

Mis hechos… y mis deshechos

The thing with the red eyes

No soy como me pintan

Batallas por México Una línea gruesa

Mi entorno a través de la lente El diario de Corea Mi código

gen-éticoLa revolución de la tortilla

El Chon y sus amigos

Matemáticas Comunicación Humanidades Ciencias Sociales

Ciencias Experimentales

Tabla de situaciones de aprendizajeTabla de situaciones de aprendizaje

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

UAC I

6

Aprendizajes clave

Eje • Comprender el origen y relevancia del conocimiento científico en la sociedad.

Componente • Delimitando el campo de estudio de las Ciencias Sociales.

Contenido central • El conocimiento y delimitación de los campos de las Ciencias Sociales.

Desarrollo de aprendizaje

Contenidos específicosCS-009 El desarrollo científico del conocimiento social desde la Ilustración hasta

nuestros días. CS-216 El impacto de las reformas borbónicas en la organización política, social

y económica del Virreinato. CS-217 La invasión napoleónica a España y su impacto en la Guerra de Independencia.

Productos esperados

Productos esperados • Exponer al grupo sobre impacto del pensamiento ideológico del siglo xviii que influyó en la nueva España y hasta nuestros días.

• Elaborar una tabla con las semejanzas y diferencias entre la Revolución Francesa y la revolución de independencia de EUA.

• Elaborar una galería con la construcción del mapa mental en la cartulina. • Realizar conclusiones a partir de la dinámica de juego de roles. • Dibujar una historieta en la que muestre cómo el reino de España terminó en manos de José Bonaparte y conclusiones sobre el impacto que causó entre los criollos la invasión napoleónica a España.

Producto integrador: • Escenificación grabada y subida a YouTube, guion, conclusión.

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

7

MultidisciplinariedadLas situaciones de aprendizaje buscan conectar las habilidades a desarrollar en Historia del siglo XIX, con los contenidos de los campos disciplinares de Matemáticas, Comunicación y Humanidades.

Multidisciplinariedad

Aprendizajes esperados

Distingue los momentos históricos de la Ilustración y explica el impacto del pensamiento ideológico del siglo XVIII que influyó en la nueva España y hasta nuestros días.Analizará las llamadas reformas borbónicas e identificará su impacto en la organización política, social y económica del Virreinato.

Aprendizaje esperado

Mostrará las causas de la Guerra de Independencia de España y explica las repercusiones que tuvo entre los criollos la invasión por parte de Napoleón a España.

• Matemáticas (MA) • Humanidades (HU) • Ciencias Experimentales (CE) • Comunicación (CO)

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

I. Coloca en el recuadro una V si consideras que el enunciado es verdadero o una F si lo consideras falso.

La Ilustración fue un movimiento cultural exclusivo de Francia

El siglo xviii es llamado el Siglo de las Luces por los cambios de pensamiento social

La Revolución Francesa es considerada la más importante revolución burguesa

La Ilustración tiene sus antecedentes en el humanismo del siglo xiv

Napoleón Bonaparte fue uno de los exportares del pensamiento liberal en Europa

El siglo xviii se caracterizó por el fin del dominio de la burguesía en el mundo

El pensamiento liberal europeo fue exportado a Nueva España por los jesuitas

La independencia de las 13 colonias de Norteamérica fue un factor externo de la independencia de México

México se independizó bajo el gobierno español de los Borbones

Las reformas borbónicas sirvieron como medio represivo a los liberales

II. A continuación te presentamos una serie de palabras, con ellas deberás complementar el texto que se te presenta.

1. Peninsular 2. Miguel Hidalgo 3. Vicente Guerrero 4. Criollos 5. Napoleón

Bonaparte

6. Querétaro 7. Borbones 8. José María Morelos y Pavón

9. Ignacio Allende

10. Agustín de Iturbide

Desde 1808 en nuestro país comenzaron a surgir grupos de _________ que no estaban de acuerdo con las políticas de los reyes _________, en las que se les ponía en desventaja con respecto al grupo __________. Estos grupos comenzaron a plantear la idea de independencia, sobre todo porque la metrópoli se encontraba en crisis tras la invasión de __________. Las primeras conspiraciones se dieron en la Ciudad de México; pero la que más trascendió fue la que tuvo lugar en la ciudad de _________en 1810 y que se convertiría en la reunión de la que surgió el movimiento que 11 años más tarde lograría la independencia de nuestro país. Este movimiento fue encabezado en su origen por el cura _________ y el militar _________; años más tarde y tras la muerte de los iniciadores, la lucha fue retomada por otro sacerdote de nombre ___________, pero no sería hasta 1821 que el militar sureño _________ junto con ____________, quien más tarde se convertiría en emperador, lograron consumar la independencia.

• Evaluación diagnóstica •

8

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

• Situación de aprendizaje 1 •

Ámbito

• Exploración y comprensión del mundo natural y social

• Convivencia y ciudadanía • Colaboración y trabajo en equipo • Habilidades socioemocionales y Proyecto de vida

Habilidades Socioemocionales

• Autoeficacia • Manejo de emociones • Tolerancia a la frustración • Motivación del logro • Perseverancia

Dimensiones del proyecto de vida

• Vida independiente

Propósitos

Al término de la unidad el estudiantado comprenda y valore, el proceso complejo y multifacético de los movimientos políticos internacionales que tuvieron lugar durante los siglos xviii y xix y su contribución en el pensamiento independentista de los criollos de la Nueva España; identifica los diferentes periodos de la Guerra de Independencia, así como sus protagonistas, por medio de estrategias vivenciales en las que cuestione la manera de inter-pretar la realidad y orientar sus decisiones hacia un mejor futuro.

Competencias Genéricas (CG)

CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. CG7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. A3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. A3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Competencias Disciplinares Básicas del área de Ciencias Sociales (CDBCS)

CD3-CSO. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. CD5-CSO. Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

99

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

• Situación en contexto •

I. Lee la siguiente situación de aprendizaje.

A Aristófanes, un joven muy inquieto de segundo año de bachillerato, le llamaba mucho la atención que algunos de sus amigos hablaran de independizarse de sus padres para llevar una vida en completa libertad. Tal era el caso de Javier, quien es egresado de la misma escuela que Aristófanes.

Javier desde hacía un buen tiempo vivía solo y trabajaba como lavacoches durante muchas horas, ganando un sueldo muy bajo. A Aristófanes le causaba mucha curiosidad experimentar la vida que llevaba su amigo, pues se imaginaba que Javier podía hacer lo que quisiera sin que nadie lo cuestionara.

Con el paso de los días, se le metió a la cabeza la idea de que él también debería independizarse de sus padres; un día durante la comida platicó con su familia sobre su intención, pero a ninguno de ellos les pareció una buena idea, especialmente a su hermano mayor, Jorge. A pesar del malestar que le causó que nadie de su familia apoyara su idea, Aristófanes continuó pensando en la forma de alcanzar su libertad. Aunque trabajaba unas horas como dependiente en una papelería y contaba con una beca para su bachillerato, estaba seguro de que eso no le garantizaba el éxito en su proyecto de tener una vida independiente, pero ya estaba harto de las limitaciones económicas en casa y el dominio de sus padres, con sus reglas e imposiciones que él consideraba injustas.

En su afán de seguir los pasos de su amigo Javier, Aristófanes empezó a faltar a la escuela para poder trabajar a tiempo completo con el objetivo de juntar dinero suficiente para iniciar una vida independiente. Su hermano Jorge, alarmado por la deserción escolar de Aristófanes, lo abordó y le pidió que pensara bien las cosas antes de tomar una decisión final, le hizo notar que independizarse tiene consecuencias. Tomó como ejemplo la Independencia de México de 1810, cuando un grupo de criollos organizó un movimiento contra la Corona española para liberarse de su dominio, movilizando a grupos de personas inconformes como Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz y otros protagonistas de la Independencia de México. Luego de escuchar con atención a su hermano, Aristófanes respondió que quería experimentar, por primera vez la libertad. Jorge le sugirió investigar más sobre el tema, le hizo notar que ser independiente implica enfrentarse a la vida tomando ciertas decisiones y asumiendo las consecuencias, por lo que es necesario desarrollarse primero como persona y como profesionista.

II. Responde las preguntas que se plantean a continuación.1. ¿Cómo entiendes la libertad?

Libre soy

10

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

2. ¿Qué ideas influyen en Aristófanes para intentar independizarse?

3. ¿Qué beneficios obtendría Aristófanes si decide independizarse de su familia?

4. ¿Qué problemas enfrentaría Aristófanes al independizarse de su familia?

5. ¿Qué acciones le recomendarías a Aristófanes para poder independizarse?

6. ¿Qué consideras que es mejor en este momento de tu vida: ser independiente o vivir bajo la tutela de tu familia?

7. ¿Crees que un proyecto de vida puede servir tanto a un individuo como a un país para tomar decisiones más adecuadas?

· UAC I ·

11

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Te damos la bienvenida a esta primera unidad de tu curso sobre Historia del siglo xix, aquí haremos un esbozo de los acontecimientos que van desde los antecedentes internacionales y las condiciones locales para la gestación del movimiento inde-pendentista de nuestro país hasta el momento de su consumación en la segunda década del siglo xix.

El fin de la Edad Media y el Antiguo RégimenEntrado el siglo xvi las sociedades europeas comenzaban a mostrar ciertas trans-formaciones en su forma de pensamiento, que se veían reflejadas en las formas de interpretar los fenómenos sociales. Las formas de entender los procesos econó-micos, históricos, políticos y culturales distaban ya de las interpretaciones de siglos anteriores; la llamada Edad Media comenzaba a quedar atrás en algunos de estos aspectos. Las ideas fantásticas sobre la forma de la Tierra, entre las que destacaban que era plana, quedaban fuera de los círculos intelectuales y geográficos después de los viajes de descubrimiento, entre ellos los del marino genovés Cristóbal Colón iniciados en 1492, y que abrieron la puerta a la conquista militar y espiritual del continente americano. Conforme avanzaba el siglo xvi y entrando al xvii el pensamiento se permeaba de ideas humanistas que abandonaban las propuestas teocéntricas (Dios al centro) que la Iglesia católica había desarrollado en el llamado viejo continente, dando paso al pensamiento antropocéntrico (Hombre al centro) y la puesta en marcha de un “renacimiento” en el que se volvía a valorar la capacidad del hombre como creador no sólo de cuestiones materiales, sino de su futuro y la interpretación de lo que a su alrededor ocurría. Las autoridades tradicionales comenzaban a ser cuestionadas y las grandes revoluciones del pensamiento comenzaban a surgir y dar frutos; por ejemplo, la reforma religiosa encabezada por el fraile agustino Martín Lutero. Pero si en el aspecto de las ideas y la cultura se daban cambios, éstos no fueron ajenos a los ámbitos económicos y políticos. Los gobernantes de los países euro-peos (monarcas) veían con ojos de preocupación su poder y se aliaron con nuevos grupos de poder, en este caso económico, que les permitieran mantener y conso-lidar su poder real; este nuevo grupo fue conocido como burguesía. La burguesía fue conformada en su mayoría por comerciantes y banqueros que vieron consolidado su poder tras la apertura de nuevas rutas comerciales en el mundo, consecuencia de los viajes de exploración, descubrimiento y conquista del siglo xvi. La aparición de este poderoso nuevo grupo cambió por completo el modelo social medieval que estaba rígidamente dividido (rey, nobleza, campesinos), instalando un nuevo esta-mento social que poco a poco se iría consolidando hasta ocupar lugares de primacía. Este nuevo modelo social que incluía a los burgueses y siervos, aun como grupos no privilegiados, fue conocido como Antiguo Régimen.

ف Figura 1.1 Martín Lutero, fraile agustino precursor de una revolución del pensamiento dentro de la Iglesia católica llamada Reforma Protestante, en la que puso en duda prácticas llevadas a cabo por dicha institución.

El desarrollo científico del conocimiento social desde la Ilustración hasta nuestros días

CS-009

12

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

ف Figura 1.2. Voltaire, Rousseau y Montesquieu, los tres máximos representantes del pensamiento ilustrado francés.

La Ilustración y su efecto en la transformación del pensamientoLa Ilustración fue un movimiento primordialmente intelectual (pero que impactó en los diversos ámbitos que conforman la sociedad) que tuvo su origen en Francia, se considera continuador del pensamiento humanista y renacentista del siglo xvi. Los pensadores ilustrados tenían como máximo ideal el depósito de la confianza en la razón, por lo que retomaron los principios antropocéntricos que defendían que los seres humanos tenían la capacidad de transformar el mundo y mejorar sus condiciones de vida. De ahí que, en un principio, tuvieron mayor impacto en el ámbito de la educación, la cultura y la investigación científica. Para los ilustrados el ser humano sólo lograba su felicidad mediante la educación, la racionalidad científica, el progreso económico y la libertad política. Creían en la igualdad de los seres humanos y, por ende, debían tener los mismos derechos, con estas ideas se oponían al absolutismo de los reyes, pero se ganaron la confianza y apoyo de la burguesía. Entre los más destacados ilustrados se encuentran los franceses Monstesquieu, Voltaire, Rousseau, y el inglés Locke.El pensamiento de los ilustrados del siglo xviii se fincó en los cinco pilares fundamen-tales que te presentamos en el siguiente esquema.

El pensamiento ilustrado tuvo su máximo referente editorial en la llamada Enciclopedia, documento compilado por Diderot y D’Alembert durante casi 20 años y en el que está vertido el conocimiento ilustrado de la época. Este trabajo fue referente no sólo de trabajo intelectual del siglo xviii, sino que fue pauta (y así lo buscaban los más de 100 intelectuales y científicos que escribieron para ella) para la transformación de la sociedad europea. El pensamiento de la Ilustración tendría un impacto desde lo político, por ejemplo, con el despotismo ilustrado, lo económico con el liberalismo económico; hasta convertirse en el precursor intelectual de las revoluciones burguesas de finales del siglo xviii, como la Revolución Francesa y la construcción de un nuevo modelo de sociedad: las sociedades modernas.

Pensamiento ilustrado del

siglo XVIII

Confianza enel progreso

Laicismo Busqueda dela felicidad

Racionalismo

Bondad natural del hombre

· UAC I ·

13

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

El pensamiento evolucionista del siglo XIXEl siglo xix comenzaba con el avance de la Revolución Industrial y en lo social comenzaban los análisis alrededor de los que dicha revolución implicaba: el cambio demográfico, la creciente urbanización, las discusiones en torno de la propiedad y el significado de la producción material en masa. Pero también surgieron discusiones sobre el origen del ser humano, entre ellas la que destacó y vino a ser un parteaguas en la historia de la humanidad fue la teoría evolu-cionista de Charles Darwin.La propuesta darwinista tuvo un impacto insospechado que permeó no sólo a las ciencias naturales, sino que tuvo enorme influencia en las ciencias sociales; a tal grado que se estableció una corriente del pensamiento y análisis social cono-cido como Darwinismo social, iniciado por Herbert Spencer y retomado por un sinfín de teorías que buscarían explicar los procesos evolutivos de la sociedad, entre ellas la encabezada por el francés Auguste Comte llamada Positivismo, y que sería una de las corrientes del pensamiento más influyentes, pero también más criticadas del siglo xix y adelantados años del siglo xx.

Otra corriente del conocimiento científico de la sociedad que surgió en el siglo xix y que tiene un enorme impacto hasta nuestros días es la que fundaron los pensadores Karl Marx y Friedrich Engels, conocida como Materialismo Histórico. Esta propuesta explica el proceso del desarrollo de la humanidad a través de un análisis dialéctico de la sociedad; señalando que la humanidad evoluciona a través de la formación de diversos modos de producción cuyo motor de cambio es la lucha de clases.

El pensamiento del siglo XX y la actualidad El análisis de la sociedad del siglo xx se vio permeado por el impacto que causaron las guerras mundiales, sin duda el cambio de siglo fue convulso y para los científicos sociales resultó un reto lograr consolidar teorías que pudieran ayudar a comprender los diversos fenómenos que se presentaban en la sociedad. En las primeras décadas surgieron esfuerzos para comprender la estructura y el funcionamiento de la nueva sociedad encabezados por el sociólogo Émile Durkheim, el polaco Bronislaw Malinowki y el francés Claude Lévi-Strauss.

También es de llamar la atención el trabajo teórico de Max Weber, quien a través de su teoría comprensiva buscó explicar los hechos sociales a partir de las acciones individuales. Con el ascenso del capitalismo y la hegemonía de Estados Unidos surgieron escuelas que criticaban el sistema económico imperante y la forma en que éste atacaba los intereses sociales, entre estas escuelas destacó la llamada Escuela de Fráncfort y su teoría crítica, que extendería sus estu-dios hasta las consecuencias para la sociedad de la Segunda Guerra Mundial, con teóricos como Max Horkheimer, Theodor Adorno, Walter Benjamin, Erich Fromm, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.

La segunda mitad del siglo xx y lo que va del xxi se ha sumergido en discu-siones alrededor del desencanto de las guerras, las problemáticas que ha traído el neoliberalismo y las políticas que la globalización ha traído al mundo, con propuestas de análisis que han sido llamadas posmodernas.

ف Figura 1.3 Friedrich Engels y Karl Marx, fundadores del Materialismo Histórico.

14

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

• Recuperación •

I. En trinas, elaboren en su libreta, un cuadro sobre lo que saben de los siguientes temas: Virreinato, Colonia y Nueva España.

II. En plenaria, compartan su información con el grupo.

• Análisis •

I. Observa la información de “La revolución francesa” en http://gpoe.mx/70bArd y “La revolución americana y el nacimiento de los Estados Unidos de América” en http://gpoe.mx/ov9cLa.

II. Elabora en tu cuaderno una tabla con las semejanzas y diferencias de ambas revoluciones.

III. Comparte tu tabla en plenaria y autoevalúa tu desempeño de acuerdo con los indicadores que se presentan en la pág. 43.

• Comprensión • Análisis •

I. En equipos busquen en fuentes confiables de información los siguientes cuestionamientos:Equipo 1

1. ¿A qué se refiere la Ilustración, en qué años se desarrolló y en qué países tuvo influencia principalmente?

2. ¿Por qué al siglo xviii se le conoce como el Siglo de las Luces?Equipo 2

1. ¿Qué propone Rousseau en su obra El contrato social sobre la Libertad del hombre, el estado de Derecho y la soberanía?

2. ¿A qué hace referencia el autor en la frase: “Voluntad general de todos los miembros del Estado”?

Equipo 31. ¿De qué trata la obra de Montesquieu? 2. ¿Qué significa para el autor “la separación de poderes”?

Equipo 4 1. ¿Qué es la tiranía como forma de gobierno?2. ¿Qué impacto tuvo la Ilustración sobre la tiranía? 3. ¿Qué impacto tuvo la Ilustración en el sistema de gobierno francés?

II. Cada equipo expondrá en plenaria su investigación documental.

• Actividad 1 • • CG 6.3 y 10.3 • CDBCS 3 •

• Actividad 2 • • CG 6.3, 7.3 Y 10.3 • CDBCS 3 y 5 •

• Actividad 3 • • CG 7.3 y 10.3 • CDBCS 3 y 5 •

· UAC I ·

15

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

En noviembre de 1700 murió el último rey de la Casa de los Habsburgo o Austria. Su nombre era Carlos II, “El Hechizado”, le decían así porque desde pequeño había mani-festado ser un niño débil y enfermizo, pero además se dice que Carlos II sufría de deficiencias mentales, deformidades en la cara y en el cuerpo (joroba en el pecho y en la espalda), además de ser estéril, pues aunque se casó en dos ocasiones con jóvenes princesas, nunca pudo concebir a un heredero para el trono. A su muerte, España se convirtió en la manzana de la discordia para las potencias europeas que pretendían reclamar el trono. Los conflictos explotaron entre el Reino de Francia y el Sacro Imperio Germánico. Después de una larga guerra de sucesión en donde participaron la mayoría de los países europeos (1701-1713), se acordó ceder el trono a la Casa Dinástica de los Borbones, que provenían de Francia. El primer rey borbón se llamó Felipe de Anjou o Felipe V y fue apodado como “el animoso”, pues a su llegada al trono el pueblo español pensaba que vendrían mejores años. A la fecha, los Borbones continúan siendo la Casa Dinástica que gobierna España.

En Nueva España, durante el gobierno de los Habsburgo (1521-1700), se había conso-lidado un sistema político al que se le denominó patrimonialista, caracterizado por la presencia de monopolios que habían obstaculizado las actividades económicas en los virreinatos americanos bloqueando el comercio y poniendo impuestos y barreras infranqueables para el desarrollo de la minería y las manufacturas americanas. Por si fuera poco, el sistema había entrado en crisis, pues ¡se vendían los cargos públicos! Además, la corrupción de funcionarios y autoridades habían debilitado las estructuras de gobierno. La Corona no tenía control casi de nada de lo que ocurría del otro lado del océano. Por eso los Borbones, al llegar al poder, intentaron cambiar esta situación.

Hacia la segunda mitad del siglo xviii, el rey Carlos III de Borbón implementó una serie de reformas que pretendían modernizar la política, la administración, la economía, el ejército y la cultura de todo el Imperio, incluyendo a las colonias americanas. A este proceso se le conoce como Reformas Borbónicas, las cuales se caracterizaron por estar inspiradas en los valores e ideales de la Ilustración, pero fueron implementadas por autoridades despóticas. Se puede decir que el proceso de modernización que experi-mentó Nueva España entre 1760 y 1820 formó parte de lo que los historiadores han llamado despotismo ilustrado, que se resume en aquella frase de “Todo por el pueblo, pero sin el pueblo” y que hace referencia a una forma de gobierno donde el poder es casi absoluto y recae en una sola persona: el soberano. Las Reformas Borbónicas cons-tituyen, por ende, uno de los antecedentes de la Independencia.

En Nueva España estas políticas se manifestaron cuando la Corona implementó una serie de cambios políticos con el fin de retomar el poder y todos los derechos que por ley le correspondían al soberano, pero que habían sido delegados a una serie de corpo-raciones y grupos políticos durante el paso del tiempo. En general, la reforma política consistió en que la Corona asumiría de nueva cuenta el gobierno, la administración de los recursos y el poder en todas sus posesiones.

ف Figura 1.4 Carlos II, “El Hechizado”, fue el último rey de la Casa de los Habsburgo. A su muerte no había dejado descendencia y por ello los Borbones tomaron las riendas de la Corona española.

ف Figura 1.5 José de Gálvez, el promotor más importante de las Reformas Borbónicas.

El impacto de las reformas borbónicas en la organización política, social y económica del Virreinato

CS-216

16

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

En Nueva España estas reformas fueron implementadas por José de Gálvez, quien llegó en 1765 con el proyecto de controlar el aparato político y administrativo, así como comenzar con la aplicación sistemática de las reformas que buscaban centralizar el poder en torno a la Corona. Gálvez fue partidario de cambiar la estructura territorial del Virreinato y organizarla a partir de las Intendencias, espacios concretos gobernados por funcionarios profesionales enviados directamente desde España y que tenían amplias facultades en sus jurisdicciones, como otorgar justicia, fomentar la economía, mejorar el cobro de impuestos, hacer obras públicas y organizar la defensa territorial, aunque por esos años también comenzó a proyectarse la constitución de un ejército novohispano. La instauración de las intendencias restaba poder y atribuciones a los propios virreyes, quienes se resistieron a la medida junto con los oidores de la hacienda y algunas auto-ridades eclesiásticas.

CibaoOzama

Alta California

Santa Fe deNuevo México

BajaCalifornia

Nueva Vizcaya

NuevoSantander

NuevoLeón

Sonora ySinaloa

Texas

Mérida deYucatán

GuatemalaComayagua

Nicaragua

CostaRica

San Salvador

Oaxaca

PueblaMéxico

Valladolid

Guadalajara Guanaj.

Veracruz

Veracruz

ZacatecasSan LuisPotosí

Coahuila

Occidente

Oriente

PuertoRico

ف Figura 1.6 Las 12 intendencias eran: México, Puebla, San Luis Potosí, Valladolid, Zacatecas, Guadalajara, Durango, Arizpe (Sonora y Sinaloa), Oaxaca, Veracruz, Mérida y Guanajuato. Los Reinos de León y Santander continuaron con gobernadores y California, en tanto que Texas, Coahuila, Nuevo México y Nueva Vizcaya siguieron siendo provincias.

Uno de los propósitos de las reformas era mejorar las finanzas de la Nueva España con el fin de nutrir las arcas de la metrópoli. Por ello en esos años se impulsó la reor-ganización de la Real Hacienda trayendo funcionarios encargados exclusivamente del cobro de los impuestos. Se hicieron los primeros censos poblacionales para intentar hacer cálculos sobre lo que se debía recolectar y así crear nuevos contribuyentes. Se impusieron nuevas contribuciones a artículos que antes no pagaban impuestos y se intentó mejorar la sistematización de los libros de cuentas para sanear las finanzas, que entonces estaban en estado deplorable, para tal fin se reestructuró el Tribunal de Cuentas, sustituyendo a los antiguos funcionarios por otros que llegaban de España.

La actividad comercial no fue la excepción, pues durante los últimos años del Virreinato los gobiernos borbones intentaron controlar la actividad comercial, desa-parecer el contrabando y combatir la piratería. Se establecieron nuevos puertos comerciales y en 1770 se declaró el “libre comercio” entre Nueva España, las islas del Caribe y el Virreinato del Perú y de Nueva Granada (Colombia y Venezuela). La intensa

ف Figura 1.7 Combatir el contrabando y la piratería fue uno de los principales objetivos de los gobiernos borbónicos.

0 250 500 1 000 km

o

· UAC I ·

17

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

actividad comercial que surgió gracias a estas modificaciones permitió el surgimiento de dos nuevos consulados (el de Veracruz y el de Puebla), y se postuló el libre comercio como una necesidad para reactivar la economía, aunque también hay que decir que la Corona estableció y mantuvo algunos estancos (monopolios).

La minería fue reconocida como una de las actividades primarias de la economía novohispana y a los mineros se les permitió organizarse como gremio. Por esos años la Corona buscó incentivarla a partir de varias estrategias, como la exención de impuestos a los mineros y la disminución del precio del azogue. El libre mercado permitió que más personas pudieran invertir en la minería y fue tanto el fomento a esta actividad que en 1793 se creó el Real Colegio de Minas, además de un Banco de Avío encargado de ofrecer préstamos a los mineros.

Las Reformas Borbónicas incidieron en todos los aspectos sociales, reglamentando las diversiones públicas y el comportamiento social. Se prohibieron las corridas de toros por su “salvajismo” y los carnavales por ser considerados espectáculos transgresores del orden social. En la Ciudad de México se pusieron de moda los paseos como el de Bucareli (virrey borbónico) o el de la Viga, pero también el teatro que se desenvolvía en el Coliseo de la capital.

ف Figura 1.8 Con las Reformas Borbónicas se prohibieron las corridas de toros por considerarlas un espectáculo salvaje.

• Actividad 5 • • CG 10.3 • CDBCS 5 •

Como pudiste leer en este apartado, el comercio fue muy importante para los Borbones, por lo cual tuvieron que abrir nuevos puertos marítimos para el comercio entre virreinatos y con la metrópoli. Investiga cuáles fueron esos nuevos puertos y márcalos en un mapa. Para complementar el mapa considera los puertos de la época de los Austria y también señálalos, diferenciándolos de los borbónicos con otro color.

• Actividad 4 • • CG 6.3 y 7.3 • CDBCS 3 y 5 •

I. Para ampliar la información que leíste en este apartado, te pedimos realices una investi-gación en fuentes especializadas sobre el Virreinato de la Nueva España bajo el reinado de la Casa de los Borbones.

II. Con la información que obtengas de tu investigación realiza un documento en el que expli-ques las diferencias y continuidades que se dieron a la llegada de los Borbones con respecto a la administración novohispana en tiempos de los Austria o Habsburgo.

III. Presenta tu documento al resto de tu grupo y en conjunto generen conclusiones generales del tema.

18

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

• Análisis •

I. Visita el Portal Académico del CCH de la UNAM, en la Asignatura Historia de México 1, Unidad 3, Virreinato novohispano, en el tema “Las Reformas Borbónicas”, y con la infor-mación, llena el siguiente cuadro considerando los ámbitos: político-administrativas, financieras, comerciales, militares y culturales. https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/virreinatonovohispano/reformasborbonicas.

Reformas BorbónicasPolítico-

administrativas Financieras Comerciales Militares Culturales

II. Con la información de las Reformas Borbónicas, elaboren en equipos, un mapa mental en una cartulina y construyan una galería, péguenla en la pared del salón para compartir la información. Concluyan con una plenaria.

• Actividad 6 • • CG 6.3, 7.3 y 10.3 • CDBCS 3 y 5 •

· UAC I ·

19

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

En 1789 había estallado una revolución de origen burgués en Francia, país que en la época se había consolidado como el más poderoso del continente europeo; además de representar al estado absolutista por excelencia. Por supuesto que esta situación ponía en grandes aprietos a la Corona española, ya que los ideales políticos de los revolucio-narios franceses comenzarían a extenderse por todo el viejo continente poniendo en peligro el poder real español. Además se vio obligada a prestar ayuda al rey Luis XVI de Francia en contra de los revolucionarios, como ya lo habían hecho otros reinos, tal era el caso de Austria y Prusia.

Carlos IV, rey de España en esa época, no se encontraba en condiciones econó-micas ni militares para ofrecer su ayuda al rey francés ante la ola revolucionaria, por lo que en un principio decidió permanecer neutral, situación que cambió en enero de 1793 cuando Luis XVI, el rey francés, fue ejecutado en la guillotina, por lo que tuvo que declarar la guerra a los revolucionarios franceses en marzo del mismo año. De esta manera el destino de la Corona española se ligaba a la Revolución Francesa y sus poste-riores consecuencias. Durante poco más de dos años España y Francia tuvieron una serie de combates con graves pérdidas para España (a pesar de contar con el apoyo de Gran Bretaña). Algunos países comenzaron a firmar la paz con Francia a partir de 1795, por lo que España tuvo que hacerlo también, además, su alianza con Gran Bretaña ya no era tan efectiva y ahora el país aliado se convertía en una amenaza para la Corona española porque los británicos comenzaban a ganar territorio en las posesiones espa-ñolas en América, corría la amenaza de una guerra hispano-británica.

En el mes de agosto de 1796 el gobierno de España, representado por el primer ministro Manuel Godoy, tuvo que ceder y aceptar un acuerdo con el gobierno de la Francia revolucionaria representada en esos momentos por el Directorio -forma de gobierno que adoptaron los franceses entre 1795 y 1799- y que prácticamente ponía a España a expensas de las decisiones políticas y económicas que Francia decidiera. Las cosas no parecían favorables para el reino español, que además en 1796 se enfrentó a la declaración de guerra por parte de Gran Bretaña, perdiendo territorios y sumer-giéndose en un bloqueo naval y comercial que vería su fin hasta 1802, cuando Godoy firmó la paz con Inglaterra.

Años más tarde Francia e Inglaterra entraron de nuevo en una etapa de guerra, la decisión de Godoy fue mantener neutral la posición de la Corona española; pero los dos países exigían a España tomar partido en esa guerra. Inglaterra pedía que España rompiera los acuerdos y lazos comerciales con Francia; sin embargo, Godoy se compro-metió con la política expansionista de Napoleón Bonaparte. Ante esta situación se desencadenó otra guerra con Inglaterra que tendría su fin en 1805 con la derrota de Francia y España en la batalla de Trafalgar.

Como parte de la política expansionista de Francia, en el año 1807, el gobierno de Napoleón firmó un acuerdo con la Corona española para invadir y posteriormente repartirse el territorio de Portugal. Para lograr dicha invasión se convenía que las tropas

ف Figura 1.9 Carlos IV, rey de España (izq.); y Luis XVI, rey de Francia (der.).

ف Figura 1.10 Manuel Godoy, primer ministro del rey de España, Carlos IV.

La invasión napoleónica a España y su impacto en la Guerra de Independencia

CS-217

20

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

francesas podrían tener libre paso por el territorio español. Para noviembre de ese año todo parecía salir a la perfección, se había ocupado el territorio portugués; pero cada día llegaban más tropas francesas a España y comenzaban a tomar ciudades del norte. Esta situación provocó un descontento entre la población española; pero sobre todo comenzó a generar conspiraciones dentro de los círculos militares y políticos. Manuel Godoy se desacreditaba al frente del poder y la figura del rey Carlos IV se debilitaba, aunado a esto comenzaba el apoyo a Fernando, hijo de Carlos IV, para derrocar a su padre del trono y a su vez destituir a Godoy como primer ministro. El apoyo a la ocupa-ción francesa de los territorios del norte de España se acrecentó cuando corrió el rumor de que Napoleón Bonaparte apoyaría a Fernando para coronarse como rey de España.

Como una medida de protección ante la conspiración de Fernando en contra de su padre, en 1808, Godoy trasladó a la familia real a Andalucía, incluso se llegó a plan-tear su traslado a los territorios de la Corona en América. En marzo de 1808 de nuevo se comenzó a conspirar en contra de la Corona, lo cual desembocaría en una rebelión conocida como el Motín de Aranjuez. Este estallido provocó que Carlos IV destituyera del poder a Godoy y más tarde abdicara a favor de su hijo Fernando.

Pero las cosas no acabarían ahí. La invasión francesa se aceleró con la llegada de Fernando VII al trono, con quien Napoleón se entrevistó en Bayona con el pretexto de consolidar acuerdos sobre el futuro de España. Días después se uniría a la reunión Carlos IV, provocando serias y largas discusiones entre éste y Fernando respecto a quién debería ostentar el poder real. En mayo de ese 1808, y mientras los miembros de la familia real peleaban entre ellos con la complacencia de Napoleón, surgía en Madrid un levantamiento nacionalista en contra de los invasores franceses.

Napoleón no permitiría que los movimientos nacionalistas aumentaran en el terri-torio español y decidió dar un golpe a la monarquía española. El 5 de mayo se firmó el llamado Acuerdo de Bayona, mediante el cual Fernando VII abdicaba en favor de su padre Carlos IV y éste lo hacía en favor de Napoleón. Napoleón entonces declaraba a su hermano José Bonaparte como rey de España, tomando el título de José I de España.

Fernando VII fue trasladado a Francia, donde fue encarcelado, situación que fue tomada como una afrenta por el pueblo español que de inmediato se organizó para enfrentar al tiránico gobierno de Bonaparte y luchar por su independencia. Pero por otro lado comenzaban a surgir los ideales del liberalismo, ésos que se habían consolidado en la Revolución Francesa. Algunos liberales españoles veían la ausencia de los reyes borbones y el descontento de la población por la invasión francesa y el gobierno de José I como una oportunidad para establecer un nuevo régimen, acabar con la monarquía y establecer un gobierno republicano que acabaría por completo con el Absolutismo y el modelo de Antiguo Régimen que aún imperaba en España.

El descontento por el gobierno de Bonaparte en España crecía cada vez más, el pueblo se organizaba para la resistencia y las noticias llegaban ya a los territorios más allá del Atlántico, Nueva España entre ellos. Las provincias comenzaron a reunirse en Juntas y declaraban la guerra al gobierno de José I. Se llegaron a formar cerca de 18 Juntas que enviaron emisarios a Londres para solicitar apoyo y declararse independientes del gobierno español de Bonaparte, la situación era cada vez más tensa.

La desintegración del Estado español era ya un tema que se veía con gran preocu-pación, ante esta situación los representantes de las Juntas, quienes se decían ostentar la soberanía en ausencia del rey Fernando VII, decidieron crear una Junta Central, cuya primordial función fue llamar a las Cortes, que se erigirían como un sistema legislativo, con representación de cada una de las provincias del reino español, y darían a España una nueva Constitución. En 1810 comenzaron las conocidas Cortes de Cádiz, a las cuales

ف Figura 1.11 Fernando VII, rey de España.

ف Figura 1.12 José I de España. Hermano de Napoleón Bonaparte y conocido como “Pepe Botella”, por su afición a las bebidas alcohólicas.

ف Figura 1.13 Como medida ante el gobierno de José I (Bonaparte) las Cortes españolas se reunieron en Cádiz para promulgar una nueva Constitución.

· UAC I ·

21

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

acudieron notables representantes novohispanos, como Lucas Alamán, Miguel Ramos Arizpe y fray Servando Teresa de Mier, y que culminarían en 1812 con la promulgación de la Constitución de Cádiz.

En la Nueva España esta situación se vio como un escaparate para buscar establecer órganos autó-nomos de gestión, el grupo criollo veía amenazada su posición y cada día luchaban por ser parte de los puestos privilegiados. Las Reformas Btorbónicas habían minado los intereses de la clase alta y el aumento de los impuestos para subsanar gastos militares por parte de la metrópoli que asfixiaba a la hacienda novohispana.

La política española se enfrentaba en la península al gobierno de origen francés, posición que bene-fició a los conspiradores novohispanos. Sin duda el gobierno de José Bonaparte no era bien visto por los criollos novohispanos, no en balde el cura Hidalgo arengó, haciendo referencia a José I, “Muera el mal gobierno y viva Fernando VII”.

• Análisis •Aplicación •

I. Observa el video “Reformas Borbónicas (Nueva España)” en http://gpoe.mx/dKo3UC o descarga el libro Historia de México 1 Formación básica, del Colegio de Bachilleres del estado de Sonora, y lee el Bloque 5 “Independencia”, las causas internas y externas de la Guerra de Independencia en el tema Reformas Borbónicas.

II. Organicen dos equipos para realizar la dinámica “Juego de Roles”, un equipo representará la postura de los criollos y el otro de los españoles ante las Reformas Borbónicas.

III. Redacta en tu libreta tus conclusiones.

• Aplicación •

I. Ve la película Napoleón (2012) del dir. Yves Simoneau o el video: “Causas de la Guerra de la Independencia española”, en http://gpoe.mx/Tpaq71.

II. Retoma la anécdota 2 del programa de comunicación y con la información obtenida, elabora una historieta en la que muestres cómo el reino de España terminó en manos de José Bonaparte, hermano del emperador francés Napoleón.

III. Comparte tu historieta en alguna red social.

• Actividad 7 • • CG 6.3, 7.3 y 10.3 • CDBCS 3 y 5 •

• Actividad 8 • • CG 7.3 y 10.3 • CDBCS 3 •

22

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

PrelecturaResponde las siguientes preguntas.

1. ¿Consideras importante celebrar las gestas históricas? ¿Por qué?

2. ¿Qué valor cultural crees que tienen las celebraciones patrias?

3. ¿Consideras que la historia de México sólo es de grandes héroes? ¿Por qué?

Lectura

Así fue el origen de “El Grito”

que inició la independencia de MéxicoJuan Carlos Mendoza

Hid

algo

Cada año, la noche del 15 de septiembre, en el marco de una ceremonia cívica conocida popularmente como “El Grito”, los mexicanos conmemoramos el movimiento que dio inicio a nuestra lucha por la independencia. En esa ceremonia recreamos el llamado que Miguel Hidalgo y Costilla, cura del pueblo de Dolores, hizo a las masas

novohispanas la madrugada del 16 de septiembre de 1810, para levantarse en armas y luchar contra el mal gobierno virreinal. Esa lucha se radicalizaría para convertirse en una larga guerra por la independencia, consumada hasta el 27 de septiembre de 1821, para poner fin al dominio colonial de tres siglos que la Corona española impuso en la Nueva España desde el 13 de agosto de 1521 cuando heroicamente defendido por Cuauhtémoc, Tlatelolco, el último reducto del Imperio azteca, cayó en manos de Hernán Cortés.

En “El Grito de Dolores” el cura Hidalgo no hizo un llamado a la lucha por la independencia, sino a la lucha contra el mal gobierno virreinal y a la defensa del rey Fernando VII quien se encontraba prisionero de los franceses que habían invadido España.

Hidalgo, un hombre ilustrado pero neófito en el arte de la guerra, liberó a los presos e inició la formación de un ejército pobremente armado y sin instrucción militar, el cual crecería a su paso por rancherías y pueblos. En el santuario del pueblo de Atotonilco, Hidalgo tomó al estandarte de la Virgen de Guadalupe, la patrona de los indígenas, como la primera bandera del ejército insurgente a su mando.

• Fomento a la lectura •

· UAC I ·

23

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

De 1811 a 1815, la Guerra de Independencia liderada por José María Morelos y Pavón, se centró en el sur y el centro del Virreinato. Morelos organizó en la ciudad de Chilpancingo, actual capital del estado de Guerrero, el Congreso de Anáhuac, primer cuerpo legislativo en la historia de México. De los trabajos del Congreso de Chilpancingo habría de surgir en 1814, inspirada en la Constitución de Cádiz, la llamada Constitución de Apatzingán, sancionada el 22 de octubre de 1814 como “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”. La mexicanidad aparece entonces como el nombre para identificar lo que a la postre sería el México independiente. La palabra México proviene de tres voces de la lengua náhuatl: metztli, que significa luna; xixtli, ombligo o centro; co, que significa lugar. En consecuencia, el significado de México es “lugar en el ombligo de la luna”; o bien “lugar en el centro del lago de la luna”.

Morelos fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815.

Mor

elos

Inde

pend

enci

a de

Méx

ico Sin un ejército insurgente capaz de derrotar a las fuerzas virreinales, el evento

que habría de ser definitorio para la consumación de la independencia de México, llegó de España. En enero de 1820 el coronel Rafael de Riego se levantó en armas en Andalucía, exigiendo que el rey Fernando VII jurara la Constitución de Cádiz. El virrey Ruiz de Apodaca proclamó la Constitución de Cádiz en la Nueva España el 31 de mayo de 1820, lo cual generó un clima de inestabilidad y enfrentamientos entre los mandos novohispanos. Una nueva ola liberal ponía en peligro los privile-gios del clero y del ejército que eran las muletas con las que caminaba el Virreinato.

En noviembre de 1820, el virrey Ruiz de Apodaca nombró a Agustín de Iturbide comandante del Ejército Realista del Sur para enfrentar a los jefes insurgentes Vicente Guerrero que operaba en el estado que hoy lleva su nombre y a Guadalupe Victoria quien operaba en Veracruz. Iturbide pactó la paz en Acatempan.

Ahí surge el Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional, el 24 de febrero de 1821. El 24 de agosto de 1821 Iturbide y O´Donojú, el último virrey, firmaron los Tratados de Córdoba mediante los cuales se reconoció a México como un imperio independiente al que se unirían las repúblicas centroamericanas. A los pocos meses Antonio López de Santa Anna derrocó a Iturbide, las repúblicas centroamericanas siguieron su propio camino y se instauró la forma republicana de gobierno que hasta la fecha mantiene México. El primer presidente del México republicano fue el general insurgente Guadalupe Victoria.

24

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

La c

eleb

raci

ón d

e “E

l Gri

to”

El 16 de septiembre de 1812 en el edificio Chapitel del poblado de Huichapan, en lo que hoy es el estado de Hidalgo, el General Ignacio López Rayón conmemoró por vez primera “El Grito de Dolores”, pero la primera celebración de “El Grito” en Palacio Nacional se llevó a cabo en 1824 encabezada por Guadalupe Victoria, quien el 10 de octubre de ese año se convertiría en el primer presidente de México. Desde entonces, cada septiembre las calles del centro de la Ciudad de México se adornan con banderas y escudos nacionales en preparación para el festejo que juega un papel fundamental en la formación de la identidad nacional de los mexicanos.

Tristemente, la noche del 15 de septiembre de 1847, la bandera que ondeaba sobre el Palacio Nacional no fue la mexicana, sino la del ejér-cito invasor norteamericano que había capturado la Ciudad de México la mañana de ese día tan simbólico para los mexicanos. La invasión nortea-mericana culminaría con la pérdida de más de la mitad del territorio que heredó México de España.

Si bien la independencia de México se celebra oficialmente el 16 de septiembre, la ceremonia cívica de “El Grito” se efectúa a las 23:00 horas del 15 de septiembre. La crónica popular menciona que fue Porfirio Díaz quien inició la tradición de celebrar “El Grito” la noche del 15 de septiembre, para hacerlo coincidir con su cumpleaños. No obstante, Artemio del Valle Arizpe en su libro El Palacio Nacional de México, asegura que fue el presidente Antonio López de Santa Anna quien decidió cambiar la conmemoración de “El Grito” a la noche del 15 de septiembre, para evitar la fatiga de levan-tarse a horas tempranas para festejar el acontecimiento.

Lo cierto es que cada noche del 15 de septiembre al conmemorar “El Grito” lanzado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, los mexicanos recordamos el inicio del movimiento armado que 11 años después permitió el nacimiento de México como un país cimentado en la independencia, la libertad y la democracia, valores que compartimos con el pueblo hermano de Estados Unidos de América.

Texto modificado para fines didácticos y tomado de: http://gpoe.mx/qTFL74

PoslecturaResponde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

1. ¿Qué opinión tienes sobre la celebración de “El Grito”?

2. ¿Qué opinión tienes sobre la crónica del 15 de septiembre y el cumpleaños de Porfirio Díaz?

3. ¿Qué opinas sobre el uso que los políticos le dan a los procesos históricos?

· UAC I ·

25

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Para reflexionar Argumenta tu respuesta a la siguiente interrogante: cuando se trata de tomar decisiones, ¿qué tan importante es para mí considerar los posibles resultados de mis decisiones?

Paso a pasoI. En equipos de tres personas realicen lo siguiente:

1. Identifiquen claramente un problema que puede ocurrir durante el receso en el plantel.

2. Generen el mayor número de alternativas de solución posibles y descríbanlas.

3. Analicen las consecuencias potenciales de cada alternativa posible y descríbanlas.

4. Enfaticen la importancia de cada alternativa y sus posibles repercu-siones, ya que esto permitirá una toma de decisiones adecuada.

II. Realicen una reflexión sobre las causas y consecuencias planteadas.

III. Ilustren con dibujos la problemática y las posibles soluciones.

IV. Expónganlo a sus demás compañeros del grupo y comenten con los demás equipos.

Para terminar Reflexiona cómo la toma de decisiones de manera responsable es una habi-lidad muy importante y de amplio beneficio a lo largo de la vida. Identificar las causas que obstaculizan la toma de decisiones eficaz puede ser el primer paso para superarlas.

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Decisiones responsables (causas y consecuencias)

Actividad

Materiales

• Apoyar a los jóvenes para lograr una toma de decisiones responsable.

• Autoeficacia • Manejo de emociones • Tolerancia a la

frustración • Motivación del logro • Perseverancia

• Cuadernos • Colores • Lápices • Hojas de rotafolio• Fotografías y recortes

de imágenes

¿Cómo te sentiste durante la actividad?

Me da igual

Me emociona

No me gusta

Me gusta

Nuestro objetivo

Desarrollo de habilidades

2626

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

A finales de la época colonial, los territorios que componían el Virreinato de la Nueva España habían experimentado un esplendor económico nunca antes visto. Había quedado atrás el estancamiento de mediados del siglo xviii y la población comenzó a crecer de forma acelerada. Así, entre 1742 y 1810, año en que inició la Guerra de Independencia, se calcula que el número de habitantes pasó de 3.3 a 6.1 millones de personas. Se recuperaron principalmente las comunidades indígenas que solían estar en espacios rurales, aunque también hay que decir que comenzaron a desarrollarse y a crecer algunas ciudades, especialmente en el centro del país, como la Ciudad de México, capital del Virreinato, y Puebla, y lo que hoy son los estados de Guanajuato, Michoacán y Querétaro, la región llamada Bajío. El crecimiento de las ciudades fue particularmente importante por el desarrollo de la minería y otras actividades, como la ganadería, la agricultura y el trabajo en los obrajes. Hacia el norte de este espacio las ciudades eran cada vez más escasas, sin embargo, habían crecido Guadalajara, Zacatecas y Chihuahua. El Virreinato tenía en Veracruz su puerto más importante, y hacia el sur, la ciudad más destacada era Oaxaca.

Los antecedentes socialesLa mayor parte de la población la constituían los indígenas y las castas. Estas últimas eran el resultado de la mezcla que se había presentado a lo largo de los años entre los españoles, indígenas y negros. Precisamente por esos años fue común que los pintores retrataran la diversidad poblacional en unos cuadros conocidos como “cuadros de castas”, donde podían aparecer, por ejemplo, un padre español, una madre indígena y un hijo que, en este caso, sería mestizo. También se retrató a los mulatos, el resul-tado de la mezcla entre españoles y negros. Lobos, cambujos y saltapatrás eran otras de estas castas que, al igual que los indígenas, solían vivir en la marginación. La diver-sidad de castas que resultaron es interesante y deja en evidencia la desigualdad social y la organización jerárquica que prevalecía a unos años de iniciar la lucha por la inde-pendencia. Este enorme conglomerado era encabezado por una minoría de población de origen europeo: los españoles que, a su vez, se dividían en peninsulares que habían nacido en España y criollos que habían nacido en América. Este grupo se encontraba en la cima de la jerarquía social; eran funcionarios de gobierno, miembros del clero, hacendados, comerciantes y mineros. En esta minoría, aproximadamente el 17% de la población, recaía el poder económico y político del Virreinato.

La Nueva España era el “país de los contrastes”, tal como lo afirmó el viajero alemán Alexander von Humboldt, pues la riqueza se concentraba en un minúsculo grupo representado por los españoles peninsulares o criollos. Mientras, la mayoría de indígenas, negros, mulatos, mestizos y demás castas vivían en la pobreza y la marginación social; trabajando como jornaleros en las haciendas y minas; explotados en los obrajes, o siendo sirvientes sin oportunidad de ascender en la escala social, sin derechos y cargando el sistema económico en sus espaldas. Mientras unos vivían en la opulencia, otros vivían prácticamente en la esclavitud. Pero la organización social

Antecedentes sociales, económicos, culturales y políticos para comprender la Guerra de Independencia de la Nueva España

ف Figura 1.14 Cuadro de castas. De Español y Negra, nace Mulata , obra de Miguel Cabrera, siglo XVIII.

CS-218

· UAC I ·

27

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

resultaba aún más compleja, pues dentro del grupo español también había fuertes diferencias entre los peninsulares, que ocupaban los cargos políticos, militares y eclesiásticos más importantes, y los criollos a quienes dejaban los de menor relevancia, lo que generaba malestares y desavenencias en este último grupo que, a pesar de ello, tenían minas y haciendas y concentraba gran parte de la riqueza del Virreinato.

Los antecedentes económicosRecordarás que durante el siglo xviii, el último de la época colonial, se implementaron una serie de medidas conocidas como las “Reformas Borbónicas”, que buscaban centra-lizar el poder y modernizar el aparato burocrático, pero también pretendían incentivar la economía en provecho de la metrópoli, es decir, de la Corona española. Algunos histo-riadores han comentado que las reformas pueden interpretarse como una “nueva conquista” y fueron el resultado de un profundo análisis que arrojó el hecho de que las riquezas de la Nueva España no llegaban a Europa. En el aspecto económico quedaba claro que había que poner orden para poder extraer los recursos que la monarquía necesitaba en un contexto caracterizado por la crisis política y económica que experi-mentaba la Corona. Así, las décadas anteriores al inicio de la Guerra de Independencia, el gobierno español incrementó y creó nuevos impuestos que llamó “extraordinarios”, los cuales empobrecieron a la población y generaron malestar entre los criollos dueños de haciendas y minas, pero también en los comerciantes. Se calcula que, en comparación con los súbditos españoles, los novohispanos pagaban 70% más impuestos. Esta política se intensificó en la medida en que la Corona necesitó mayores recursos para sostener los diversos conflictos bélicos, particularmente contra Francia (1793) e Inglaterra (1796). La urgencia obligó a la Corona a solicitar préstamos y donativos, por los cuales en un principio ofreció pagar réditos, pero con el paso de los años aumentó la necesidad de recaudar dinero por lo que, a través de los intendentes, la Corona comenzó a utilizar los recursos llamados “propios y arbitrios”, es decir, el dinero que le pertenecía a las ciudades, villas, pueblos y comunidades indígenas y que debía utilizarse para el bene-ficio de la población. Los recursos extraídos de estas cuentas jamás fueron reembolsados y mucho menos se pagaron réditos a los préstamos forzosos, por lo que literalmente eran “préstamos al rey”, es decir, préstamos que se hacían obligados y a sabiendas de que no se pagarían. La consecuencia fue el abandono paulatino de las ciudades, villas y pueblos y, en general, el empobrecimiento de estos espacios.

El colmo de esta política fue cuando se promulgó, en 1804, el decreto de Consolidación de los Vales Reales, que permitió que la Corona usara los fondos de la Iglesia destinados a ofrecer créditos para el funcionamiento de minas, haciendas y obrajes. ¡Imagínate! En aquellos años no existían los bancos y la única institución que podía prestar dinero, es decir, ofrecer créditos a los mineros, hacendados o a los dueños de obrajes (esta-blecimientos donde se fabricaban diversos bienes principalmente textiles) para poder echar andar sus industrias y sus actividades económicas era la Iglesia. La Corona, en su desesperación por captar recursos, también se quedó con la mayoría de ese dinero. El resultado no se dejó esperar. La disminución de los créditos para incentivar y apoyar las actividades económicas se reflejó en el detrimento de la producción en un momento en donde aumentaba la población y, por ende, la demanda de bienes y alimentos; pero también se manifestó en el agotamiento de los fondos de ahorro y en el empo-brecimiento de muchos “empresarios” de la época, en su mayoría criollos. Si a esto le sumamos una etapa donde ocurrieron algunas sequías y hambrunas, podemos entender el descontento social en todo el reino.

ف Figura 1.15 El rey Carlos iii de España fue uno de los reyes borbones que se consideró “déspota ilustrado”, lo cual significa que estableció una monarquía absolutista con el objetivo de reformar la monarquía (Obra de Anton Raphael Mengs, siglo xviii).

28

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Los antecedentes políticosLos factores políticos que detonaron la Guerra de Independencia resultan complejos, pues puede considerarse que las ideas de la Ilustración que situaba a la razón como el ente que explicaba el funcionamiento del mundo y las sociedades trajo consigo nuevas formas de concebir al Estado y de hacer política. Inspirados en el movimiento ilus-trado, algunos pensadores habían propuesto formas de gobierno que suprimían la monarquía absolutista a partir de la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La influencia de este pensamiento impactó, en la segunda mitad del siglo xviii, en algunos países, como Estados Unidos, que al conseguir su emancipación de Gran Bretaña (1776-1783) se organizó en una República. Lo mismo ocurrió en Francia, que experimentó un proceso revolucionario (1789-1799), donde el rey no sólo fue depuesto, sino que fue sentenciado a muerte para dar origen también a una organización republi-cana. En general se puede decir que la Ilustración buscaba el progreso de la humanidad a través de la ciencia, que dio origen a la Revolución Industrial, y de valores como la igualdad. De este modo surgió una nueva noción política basada en el contrato social y en la democracia, sentando las bases del liberalismo. Estas ideas llegaron a la Nueva España y fueron difundidas en muchas universidades, como en aquellas patrocinadas por la Compañía de Jesús, que fue expulsada en 1767. Otro factor político externo, como se ha visto, estuvo relacionado con la ocupación napoleónica en la Península Ibérica, pues dicho acontecimiento detonó una fuerte discusión sobre si Nueva España debía ser leal al nuevo gobierno o proclamar su independencia, de tal suerte que se puede considerar que la invasión francesa a España desestabilizó el ambiente político no sólo en Europa, sino en nuestro país. De hecho, dicho conflicto detonó el golpe de Estado al virrey Iturrigaray, que apoyó la formación de ciertas juntas de criollos donde se discutía si el Virreinato debía independizarse ante el invasor. Dicha decisión fue mal vista por sectores de españoles peninsulares que se organizaron para apresar y encar-celar al virrey e imponer a Francisco Javier Venegas, quien no simpatizaba con la idea de emancipación. Esto generó la proliferación de conspiraciones, juntas de criollos que estaban convencidos de la necesidad de luchar por la independencia. La más famosa fue la Conspiración de Querétaro, donde estuvo involucrado Miguel Hidalgo. Por otra parte, las Reformas borbónicas implementadas durante el siglo xviii contemplaron una paulatina sustitución de los criollos en los cargos de gobierno por funcionarios espa-ñoles, quienes traían la consigna de mejorar la recaudación fiscal. Este proceso generó desavenencias importantes y aumentó las tensiones políticas y sociales.

Los antecedentes culturalesEl reformismo borbónico también trajo consigo las ideas de la Ilustración, el raciona-lismo y la libertad de pensamiento. Estos temas se discutían en los diversos colegios y universidades a los que asistían los criollos y sus hijos, quienes comenzaron a criticar el régimen absolutista y el enorme poder de la Iglesia. Poco a poco los criollos, que además se sentían menospreciados por los peninsulares, fueron construyendo un discurso que podría considerarse nacionalista o “protonacionalista”. Muchos de ellos reivindicaron la naturaleza de América y de la Nueva España; enarbolaron el pasado prehispánico y se asumieron como herederos de las culturas precolombinas. Una noción patriótica comenzó a surgir y acuñó diversos símbolos, como la Virgen de Guadalupe, que repre-sentaba el mestizaje que se había producido en México, y que también sirvió para

ف Figura 1.16 Las ideas ilustradas, la Revolución Industrial, la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa son factores externos que antecedieron a la Guerra de Independencia de México.

· UAC I ·

29

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

repensar en una identidad nacional concreta. No es de sorprender que Miguel Hidalgo portara un estandarte de la virgen en sus campañas, ni tampoco que la gente se sintiera identificada con ella. En este poderoso juego de símbolos y de construcción de identidad, la idea de que el Virreinato tenía los recursos suficientes para garantizar la felicidad de sus habitantes fue cobrando cada vez más fuerza. Así, la emancipación comenzó a construirse en el terreno de la cultura y de las ideas.

• Análisis •

I. Ve el video: “Intento de independencia de México en 1808”, en http://gpoe.mx/3w148p, y consulta otras fuentes de información acerca de las repercusiones que tuvo entre los crio-llos, la invasión por parte de Napoleón a España.

II. Con la información recabada realiza un mapa mental.

III. Participa en un debate grupal sobre el impacto que causó entre los criollos la invasión napoleónica a España.

IV. Redacta tus conclusiones.

• Comprensión • Análisis •

I. Ve el video: “La conspiración de Querétaro 1810”, http://gpoe.mx/AWF6Z2 y retoma los contenidos del UAC 3 del primer semestre en lo referente a la cotidianidad de la vida en la Nueva España, con la información, organizados en equipos, llenen el siguiente cuadro:

Características de la Nueva EspañaCausas Consecuencias

Esfera económica

Esfera política

Esfera social

Esfera cultural

Argumentos de los criollos para optar por la independencia

II. Analicen el contenido y en equipo compartan la información.

• Actividad 10 • • CG 6.3 y 10.3 • CDBCS 3 •

• Actividad 9 • • CG 6.3, 7.3 y 10.3 • CDBCS 3 y 5•

30

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

La Guerra o Revolución de Independencia fue un proceso que, como hemos visto, tiene antecedentes de todo tipo. Los factores externos se encuentran en las ideas de la Ilustración, las cuales ponderaban el pensamiento racional por encima del religioso y proponían nuevas formas de concebir el poder y el gobierno, con lo cual dieron origen a la Revolución Francesa (1789) y, por supuesto a la Guerra de Independencia de las Trece Colonias Británicas de Norteamérica (1776-1783); movimientos que influyeron también en cada rincón de Hispanoamérica. Los factores internos estuvieron relacionados con la desigualdad social del Virreinato de la Nueva España, en donde una minoría cercana a 17% de la población concentraba la riqueza, mientras que la mayoría, una extensa población de indígenas, mestizos, negros, mulatos y, en general, todas las demás castas, apenas sobrevivían en la miseria y siendo explotados en las minas, en las haciendas o en los obrajes.

Otro antecedente de suma relevancia fue la implementación de una serie de medidas que pretendían modernizar el sistema administrativo colonial, mejorar la recaudación de los impuestos y enviar recursos a la metrópoli, cada vez más necesitada de ellos para enfrentar la crisis política y económica que padecía. A estas disposiciones se les conoce como Reformas Borbónicas y en ellas se presentó un proceso donde los criollos fueron sustituidos de los cargos administrativos más importantes por funcionarios llegados de España. De esta manera los españoles peninsulares comenzaron a ocupar los altos cargos dentro de la política, la milicia y el clero, mientras los criollos eran relegados a cargos menores. Ya en el siglo xix las autoridades españolas emprendieron una serie de medidas económicas que terminaron por obstaculizar el desarrollo del Virreinato y empobrecer al reino. Las tensiones sociales aumentaron a medida que el descon-tento y la pobreza se extendían. La guerra inició en 1810 y en los siguientes 10 años se desarrollaron las cuatro etapas de la lucha armada que a continuación estudiaremos.

Etapa 1. El inicio. Del grito de Dolores a la muerte de Hidalgo (1810-1811)

La noticia de la ocupación napoleónica de España sacudió al Virreinato. En ese momento algunas autoridades virreinales consideraron que la soberanía del reino debía regresar al pueblo, pues Napoleón Bonaparte había impuesto en el gobierno español a su hermano José, conocido como “Pepe Botella”. El enfrentamiento entre las facciones peninsulares y criollas ocurrió cuando el virrey José de Iturrigaray permitió que se organizara una Junta de Ayuntamientos para debatir cómo actuaría Nueva España ante los sucesos en la Península Ibérica. Algunos de los criollos que pensaban asistir a dichas juntas ya tenían la idea de promulgar la independencia de forma pacífica. El 15 de septiembre de 1808 un grupo de funcionarios y comerciantes peninsulares ejecutaron un golpe de Estado donde el virrey y su familia resultaron apresados. Ante tales actos de violencia no faltaron criollos que comenzaron a organizarse en conspiraciones, juntas que se extendieron en las principales ciudades como resultado de la falta de alimentos provocada por la sequía y las hambrunas que sufría el reino. Las conspiraciones más

Etapas de la Guerra de Independencia, los distintos protagonistas de la insurgencia y peculiaridades de la consumación

ف Figura 1.17 El grito de Dolores marcó el inicio de la Revolución de Independencia.

· UAC I ·

31

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

importantes ocurrieron en las ciudades del Bajío, como en San Miguel el Grande y Valladolid, pero la más relevante fue la que, disfrazada de “tertulias literarias”, se llevó a cabo en casa de los corregidores de Querétaro, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz , y a la que concurrían, a escondidas, el cura de Dolores, Miguel Hidalgo y los capitanes criollos Juan Aldama e Ignacio Allende, junto con otros conspiradores entre los que se hallaban algunos comerciantes.

La junta decidió entonces organizar una insurrección en diciembre de 1810, sin embargo, al ser descubiertos antes de esa fecha, Hidalgo, Allende y Aldama decidieron convocar a la lucha el 16 de septiembre. Ese día era domingo y el cura Hidalgo llamó a misa. Aprovechando la asistencia de su feligresía dio “El Grito de Dolores”, una convo-catoria para luchar contra el mal gobierno. De esta forma nació el Ejército Insurgente, un conglomerado de peones, artesanos y campesinos que, armados con palos, hondas y algunas armas de fuego, se dirigieron a San Miguel el Grande encabezados por Hidalgo.

Los insurgentes tomaron San Miguel y luego Atotonilco, donde optaron por utilizar como bandera a la Virgen de Guadalupe. Continuaron avanzando hasta llegar a Guanajuato, donde ocurrió uno de los hechos cruciales de la guerra, pues cuando el intendente Juan Antonio Riaño se atrincheró en la Alhóndiga de Granaditas junto con los vecinos ricos, Hidalgo dio la orden de ataque, ante lo cual las masas desorganizadas se lanzaron a cometer toda clase de vejaciones sin que ni él ni Allende pudieron contenerlas. El movimiento perdió apoyo debido precisamente al saqueo y a la matanza ocurrida en la alhóndiga. Para entonces, el virrey Francisco Xavier Venegas había encomendado al general Félix María Calleja dirigir al Ejército Realista y extinguir la revuelta. Por otra parte, José María Morelos se unió a los insurgentes con la encomienda de tomar el puerto de Acapulco.

Hidalgo y sus huestes marcharon hacia la Ciudad de México y, antes de llegar, precisamente en el Monte de las Cruces, derrotó al Ejército Realista. En ese momento sucedió un hecho que no se ha podido explicar con claridad. En lugar de dirigirse a la Ciudad de México, Hidalgo decidió retirarse, quizá porque temía que se repitieran los actos ocurridos en la Alhóndiga de Granaditas o tal vez porque pensaba que sería acorralado por el general Calleja. Lo cierto es que su decisión marcaría el rumbo de los acontecimientos posteriores, pues a partir de ese momento las victorias se acabaron. La primera gran derrota de los insurgentes se presentó en Aculco y desencadenó que Allende se separara de Hidalgo y se marchara a Guanajuato. El cura de Dolores se dirigió a Guadalajara, donde organizó un gobierno y promovió la publicación del periódico El Despertador Americano. Además, ahí también abolió la esclavitud, el tributo indígena, los estancos (monopolios) y decretó la devolución de las tierras.

Allende se reencontró con Hidalgo, pues había sido derrotado. El Ejército Realista se dirigía a Guadalajara y los insurgentes se prepararon para resistir, sin embargo, aunque se enfrentaron a un reducido Ejército Realista de apenas 5 000 soldados, los 90 000 insurgentes perdieron la batalla, la cual ocurrió el 17 de enero de 1811 en Puente de Calderón. Los restos del Ejército Insurgente marcharon hacia el norte. El objetivo era intentar obtener apoyo de Estados Unidos, pero surgieron conflictos internos que llevaron a que Allende y Aldama le arrebataran el mando a Hidalgo y, en Saltillo, dejaran al frente a Ignacio López Rayón. La falta de unidad y organización precipitó el colapso del movimiento. Una traición detonó la captura de los líderes insurgentes, que fueron llevados a Chihuahua, en donde fueron procesados y ejecutados. Las cabezas de Hidalgo, Allende y Aldama fueron colgadas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, sin embargo, la insurrección había herido al sistema virreinal y en los siguientes años la resistencia continuaría.

ف Figura 1.18 El general José María Morelos y Pavón organizó el movimiento insurgente.

32

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Etapa 2. Organización. De la muerte de Hidalgo al fusilamiento de Morelos (1811-1815)A la muerte de Hidalgo el principal líder de los insurgentes fue José María Morelos y Pavón, que también era cura, pero en su vida había trabajado como arriero y conocía muchos caminos, pueblos y personas. Morelos era un hombre inteligente y entendió que el fracaso de Hidalgo se precipitó por la desorganización de su ejército y la poca claridad en su planteamiento político, por lo cual esta etapa de la Guerra de Independencia se caracterizó por la formación de un pequeño pero bien adiestrado ejército integrado por grandes combatientes, como Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros; así como por un planteamiento político claro y un proyecto de nación. A esto se sumó su capacidad para atraer a otros revolucionarios, como Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. Recordemos que Morelos fue enviado a Acapulco, por lo cual su ejército se desplazó y controló la región conocida como Tierra Caliente, que comprende zonas de los actuales estados de Guerrero y Michoacán. En esa región tuvo grandes victorias en Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, Taxco e Izúcar. En Cuautla logró escapar milagrosamente después de soportar dos meses el sitio impuesto por Félix María Calleja, pero consolidó un dominio importante en esta región sureña, lo que le permitió convocar un congreso para organizar el gobierno y redactar una Constitución.

En el Congreso de Chilpancingo, que quedó inaugurado el 14 de septiembre de 1813, se leyó el documento Sentimientos de la Nación, donde Morelos declaró la libertad de América y estableció con firmeza que el poder emanaba del pueblo y debía dividirse en tres; y que debía haber leyes justas para todos con el fin de equilibrar la profunda desigualdad social del país. El Congreso otorgó a Morelos el poder Ejecutivo y éste pidió que se le llamara Siervo de la Nación. Finalmente, el 22 de octubre de 1814, se promulgó la Constitución de Apatzingán, la cual se había inspirado en la Constitución de Cádiz de 1812 y, aunque proclamaba la religión católica como única, también establecía los derechos de los habitantes de la nación, la igualdad ante la ley, la división de poderes y la soberanía popular. Se considera que esta constitución es la primera en la historia de nuestro país. Los insurgentes continuaron luchando para extender el territorio que dominaban. La guerra se prolongó y cada vez era más difícil obtener los recursos nece-sarios para continuarla. El cansancio y el desgaste al que fueron sometidos precipitaron, poco a poco, las derrotas frente al Ejército Realista de Calleja, que por ese tiempo había sido nombrado virrey. El general Morelos tuvo una extraordinaria victoria en Acapulco, pero tiempo después fue derrotado en Valladolid (Morelia) y fue hecho prisionero y conducido a San Cristóbal Ecatepec, donde fue fusilado el 22 de diciembre de 1815.

Etapa 3. La resistencia (1815-1821)

El país estaba devastado por la guerra y el gobierno colonial desorganizado. Importantes regiones estaban o habían sido controladas por los insurgentes, lo que dificultó el cobro de los impuestos, el comercio y las actividades productivas. Ante este panorama el rey de España regresó al trono tras la derrota de Napoleón en 1815 y emprendió una política de pacificación de las colonias americanas, que más bien fue una reconquista, pues de Europa comenzaron a llegar nuevas tropas. La muerte del general Morelos provocó la dispersión de los insurgentes, quienes ya no se organizaron como un ejército compacto y disciplinado, sino como un abanico de diminutas guerrillas que asaltaban en los caminos en búsqueda de recursos para la resistencia. En 1816 fue enviado Juan Ruiz de Apodaca para ocupar el cargo de virrey. Entre sus primeras medidas para conseguir pacificar el

ف Figura 1.19 Catedral de Morelia.

· UAC I ·

33

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

país estuvo la decisión de ofrecer amnistía a todos los insurgentes que depusieran las armas, en otras palabras, les ofreció indulto. Para aquellos que no se sometían ni rendían, el gobierno virreinal mandaba a su ejército a perseguirlos ferozmente. El objetivo era terminar con el movimiento.

Esta etapa es crucial en la Guerra de Independencia, pues representa los momentos aciagos donde la insurgencia estuvo a punto de ser liquidada, ya fuera porque los líderes se rindieron o porque fueron exterminados por el Ejército Realista, que para entonces comenzaba a integrar en cargos importantes a militares de origen criollo, como Antonio López de Santa Anna y Agustín de Iturbide. Sin embargo, no faltaron quienes, a pesar de las dificultades, continuaron luchando, resistiendo por medio de las guerrillas en las sierras y en los montes de nuestro territorio. Guadalupe Victoria, en Veracruz, y Vicente Guerrero en las montañas del sur, mantuvieron la antorcha encendida. Para 1817 parecía que la lucha estaba por extinguirse y que la paz regresaba al Virreinato, sin embargo, el padre Servando Teresa de Mier y el capitán español Francisco Xavier Mina organizaron una cuadrilla de 300 mercenarios que se introdujo en el país y llegó hasta el Bajío, donde finalmente fue derrotada. Como consecuencia Mina fue fusilado y Teresa de Mier encarcelado en las mazmorras de San Juan de Ulúa.

Etapa 4. La consumación (1821)

Para 1820 el movimiento insurgente estaba prácticamente derrotado. Sólo había algunos pocos brotes guerrilleros encabezados por Vicente Guerrero y Pedro Ascencio. Las secuelas de 10 años de guerra se veían en los pueblos y en las ciudades. Mucha gente estaba cansada y a esto se sumaba la paralización de la economía. En este contexto llegaron noticias de España, los liberales españoles habían conseguido reestablecer la Constitución de Cádiz para regir a la monarquía y se habían organizado nuevas cortes en las que se convocó a todos los virreinatos y colonias españolas. Mientras en España se imponían medidas en contra del clero, en nuestro país la idea de independizarse de la metrópoli comenzó a renacer, pero ahora en sectores de la población que antes, quizá, no simpatizaban con la independencia. Éste es el caso de muchos criollos que, ante la falta de un líder que proviniera de ese sector social, se habían abstenido de apoyar el movimiento insurgente del cura Hidalgo o del general Morelos.

No faltó también quien, al ver afectados sus intereses por la Constitución española, buscara desesperadamente un caudillo que encabezara el movimiento de indepen-dencia. Poco a poco fue sonando el nombre de Agustín de Iturbide, un militar criollo, quien encabezó un plan independentista dentro del Ejército Realista. El virrey Juan Ruiz de Apodaca le había encomendado a Iturbide la tarea de liquidar a Vicente Guerrero, para lo cual se desplazó a las montañas del sur. Lo persiguió durante un tiempo y en varias ocasiones estuvo a punto de capturarlo, sin embargo, Guerrero, que también había sido arriero y conocía perfectamente los caminos y escondites de la montaña, siempre había logrado escapar. Finalmente, Iturbide decidió intentar aliarse con Guerrero, unificar sus fuerzas y declarar la independencia. Esta decisión sería crucial, pues Guerrero representaba la fuerza insurgente más importante que sobrevivía en resistencia y, al unirse, se conformaría una fuerza apoyada por importantes sectores criollos y del pueblo. Así, Iturbide convocó a Guerrero para hacer la alianza. En un prin-cipio éste desconfió de su hasta entonces rival, pero finalmente aceptó, pues estaba consciente de su aislamiento y de que la única manera de obtener la independencia era por medio de la unión del Ejército Insurgente que él encabezaba y la facción del Ejército Realista comandada por Iturbide. Se cuenta que la alianza quedó establecida

ف Figura 1.20 Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

34

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

por medio del Abrazo de Acatempan, en febrero de 1821. En las negociaciones Guerrero aceptó que Iturbide fuera nombrado como el jefe militar de una nueva fuerza que adoptó el nombre de Ejército Trigarante o de las Tres Garantías: unidad, religión e independencia. Así, días después, se proclamó el Plan de Iguala que establecía la Independencia de México. El plan se conoció en todo el país y se envió a España. Algunos capitanes del Ejército Realista se sumaron a él, como Antonio López de Santa Anna; pero otros no vieron con buenos ojos semejante afrenta, sobre todo del lado peninsular.

En España, por otra parte, se eligió al político liberal Juan O´Donojú como jefe político de la Nueva España, pero como éste se percató desde que llegó a Veracruz de que el movimiento independentista era irreversible, buscó reunirse con Iturbide. O´Donojú había sido parte de la resistencia española ante la invasión napoleónica y era sensible al sentimiento de emancipación, por lo que finalmente se reunió con Iturbide en Veracruz, donde se firmaron los Tratados de Córdoba, en los que se reconocía la independencia de México y se establecía el Imperio mexicano como forma de gobierno. Para intentar mantener buenas relaciones con España, en los Tratados de Córdoba se ofrecía la corona del nuevo imperio a algún miembro de la familia real española. Gracias a que O´Donojú ordenó a las milicias de la Ciudad de México su capitulación, el Ejército Trigarante finalmente entró triunfante a la capital mexicana el 27 de septiembre de 1821. La Independencia se había consumado, pero en los siguientes años la joven nación debería luchar por hacer valer su soberanía frente a otras naciones y por realizar la muy compleja tarea de construir un Estado-nación sólido, que era una tarea muy compleja.

• Comprensión • Análisis •

I. Visita el Portal Académico del CCH de la UNAM, en la unidad 4 http://gpoe.mx/DRNvzB “Independencia de México” e identifica las cuatro etapas en las que se divide la Guerra de Independencia de México. Con la información, elabora un cuadro como el que se muestra a continuación:

Etapa Periodo Protagonistas Acciones realizadas

Primera: Inicio

Segunda: Organización

Tercera: Resistencia

Cuarta: Consumación

II. Explica su contenido al grupo, retroalimenta tu cuadro con las aportaciones que hagan tus compañeros y destaca las peculiaridades de la consumación.

III. Con tun compañero, intercambia los productos generados hasta ahora para su coevaluación a través de la tabla de la pág. 43.

• Actividad 11 • • CG 6.3, 7.3 y 10.3 • CDBCS 3 y 5 •

· UAC I ·

35

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

• Análisis • AplicaciónI. Realicen en equipos una entrevista a cinco vecinos de su comunidad sobre la importancia que tiene la inde-

pendencia en la actualidad. II. Hagan un listado con las respuestas de la entrevista de lo que pueden y no puede hacer las personas, hoy día,

con su independencia, y plásmenlo en la tabla para compartirla al grupo.III. Traduzcan el texto al inglés.

• Análisis •I. Retoma el relato “Libre soy” y organiza equipos, elabora un cuadro en el que compares las consecuencias para

Aristófanes y para nuestro país de elegir una vida independiente. Consecuencias

Para Aristófanes de elegir una vida independiente de sus padres

Para México de elegir una vida independiente de España

II. A partir de la información anterior, contesta a la pregunta: ¿Qué acciones le recomendarías a Aristófanes?III. Comparte tus cuadro y respuestas con el resto de tus compañeros y generen conclusiones grupales.IV. Retomen la situación y reflexionen en grupo sobre las preguntas:

a. ¿Qué consideras que es mejor en este momento de tu vida: ser independiente o vivir bajo la tutela de tu familia?

b. ¿Crees que un proyecto de vida puede servir tanto a un individuo como a un país para tomar decisiones más adecuadas?

• Análisis • AutorregulaciónI. Regresa a la situación de aprendizaje y reflexiona en grupo las siguientes preguntas.

• ¿Qué consideras que es mejor en este momento: ser independiente o vivir bajo la tutela de tu familia? • ¿Crees que un proyecto de vida puede servir tanto a un individuo como a un país para tomar decisiones más adecuadas?

II. Elabora un documento autobiográfico, que puede ser un diario, bitácora o video, a partir de las actividades realizadas en esta unidad. Oriéntate con las siguientes preguntas: • ¿Participé activamente en equipos diversos? • ¿Promoví los derechos de mis compañeros? • ¿Cómo me sentí al participar en equipos diversos? • ¿Aporté puntos de vista y respeté la opinión de mis compañeros? • ¿De qué manera el tema de la libertad impactó en mi vida personal?* ¿Practiqué durante este periodo un estilo de vida saludable?

• ¿Cómo lo hice? III. Lo anterior apoyará al Proyecto de Vida.

• Actividad 14 • • CG 4.2, 4.5, 5.6 y 8.1 • CDBC 4 y 12 •

• Actividad 12 • • CG 7.3 y 10.3 • CDBCS 3 y 5 •

• Actividad 13 • • CG 6.3, 7.3 y 10.3 • CDBCS 3 •

36

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

• Evaluación de situación de aprendizaje •

I. Organicen equipos (previa investigación documental) y caracterícense de los siguientes perso-najes: Jean Jaques Rousseau (Ilustración), George Washington (independencia de Estados unidos), Maximilien Robespierre (Revolución Francesa), Felipe V (Reformas Borbónicas), José Bonaparte (invasión napoleónica a España) y José María Morelos y Pavón (independencia de México).

II. Una vez caracterizados, ubíquense en una escenografía representativa de la época (elaborada por los alumnos) y entablen un diálogo imaginario (previa elaboración del guion), en el que cada personaje tratará de hacer notar a Morelos los beneficios de inclinarse por la independencia total de la Nueva España, para crear una nueva nación, fundamentándose en las aportaciones del movi-miento que cada uno de ellos encabezó.

III. Al final de la escenificación, el personaje que representa Morelos dará a conocer una postura sobre los idearios de independencia a partir de las aportaciones de los demás personajes. Reúnanse en equipo y por escrito redacten una conclusión donde expresen su postura sobre los idearios (filosó-ficos y políticos) que derivaron en la independencia de México y que ayudaron en la construcción de una nación. Cada equipo deberá cumplir con las siguientes características:

a. Presentarse con el guion de acuerdo con el personaje asignado.b. Colaborar con la caracterización del personaje, el cual deberá ser muy creativo y acercado a

la realidad.c. Participar en la escenificación grupal.d. Presentar una conclusión por equipo.

IV. La escenificación deberá ser grabada en video y subida a YouTube. Compartan el link con el grupo y docente.

V. Proporciona la siguiente rúbrica a tu profesor para la heteroevaluación de tu escenificación.

Insuficiente 5

Suficiente 6 - 7

Bueno 8 - 9

Excelente 10

Guion

El diálogo escenificado por el alumnado no presenta las ideas de la Ilustración, la independencia de Estados Unidos, las Reformas Borbónicas y la invasión napoleónica a España que encendieron el ánimo de los criollos para levantarse en contra de la Corona española.

El diálogo escenificado por el alumnado, sólo presenta algunas de las ideas de la Ilustración, la independencia de Estados Unidos, las Reformas Borbónicas y la invasión napoleónica a España que encendieron el ánimo de los criollos para levantarse en contra de la Corona española.

El diálogo escenificado por los alumnos presenta la mayoría de las ideas de la Ilustración, la independencia de Estados Unidos, las Reformas Borbónicas y la invasión napoleónica a España que encendieron el ánimo de los criollos para levantarse en contra de la Corona española.

El diálogo escenificado por los alumnos presenta las principales ideas de la Ilustración, la independencia de Estados Unidos, las Reformas Borbónicas y la invasión napoleónica a España que encendieron el ánimo de los criollos para levantarse en contra de la Corona española.

· UAC I ·

37

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Escenografía

La escenografía en donde se lleva a cabo la representación no es acorde al tiempo y al espacio de estemomento histórico;la caracterizaciónde cada uno de lospersonajes noresponde a lasimágenes que sedispone de ellos.

La escenografía en donde se lleva a cabo la representación es acorde al tiempo y al espacio de estemomento histórico;la caracterizaciónde cada uno de lospersonajes noresponde a lasimágenes que sedispone de ellos.

La escenografía en donde se lleva a cabo la representación no es acorde al tiempo y al espacio de estemomento histórico, ola caracterización decada uno de lospersonajes responde a las imágenes que sedispone de ellos.

La escenografía en donde se lleva a cabo la representación es acorde al tiempo y al espacio de estemomento histórico;la caracterizaciónde cada uno de lospersonajes respondea las imágenes quese dispone de ellos.

Video No presenta el video.

Presenta el video de la escenificación, pero no se escucha claramente el diálogo de los protagonistas.

Presenta el video de la escenificación, se escucha claramente el diálogo de los protagonistas completo.

Presenta el video de la escenificación, se escucha claramente el diálogo de los protagonistas completa y es posible verlo en YouTube.

Integración, participación y trabajo en

equipo

No participaron todos los integrantes del equipo en la escenificación, las actividades no fueron repartidas y/o no se respetó la participación y puntos de vista de los integrantes del equipo.

Algunos integrantes participaron en la escenificación, las actividades no fueron repartidas equitativamente y no se respetó la participación y puntos de vista de los integrantes del equipo.

La mayoría de los integrantes participaron activamente en la escenificación, la mayor parte de las actividades fueron repartidas equitativamente y se respetó en la mayoría de las ocasiones la participación y puntos de vista de los integrantes del equipo.

Todos los integrantes participaron activamente en la escenificación, las actividades fueron repartidas equitativamente y se respetó la participación y puntos de vista de cada uno de los integrantes del equipo.

Comentarios del profesor:

38

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Or tePedagogo

Gregorio Torres Quintero es un destacado pedagogo nacido en Colima, aunque la mayoría de sus estudios los realizó en la Ciudad de México. En 1894 el poder Ejecutivo promulgó una ley elaborada por Torres, donde se determinaba que la instrucción pública sería laica, gratuita y obligatoria. Escribió más de 30 libros relacionados con la pedagogía y llegó a ser un importante consejero de la Secretaría de Educación Pública. Actualmente una de las bibliotecas más importantes en material educativo de nuestro país lleva su nombre.

¿Qué es?Se tiene una creencia errónea sobre los pedagogos, ya que se suele afirmar que única-mente pueden ser profesores. No obstante, la pedagogía tiene un campo de acción mucho más amplio, pues estudia todo lo relacionado con la educación para buscar la solución a problemas en los procesos educativos.

Entre sus labores se encuentran: • Gestionar centros educativos • Diseñar proyectos académicos • Capacitar y seleccionar personal • Dar terapias pedagógicas • Diseñar material didáctico • Realizar planes y programas de estudio • Asesorar a profesores para la enseñanza

¿Qué necesito?Al combinar las siguientes habilidades y formación profesional puedes desempeñarte como pedagogo.

I. Marca las habilidades que posees y trabaja en las que debes adquirir.

Desarrolla habilidadesCreatividadInterés en la lecturaCapacidad para comunicar sus ideasAdaptación al trabajo grupalManejo de tecnologías de la información y comunicación (TIC)Resolución de problemasInterés en los procesos educativos

II. Investiga qué centros educativos en tu región imparten esta carrera.

3939

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

• Evaluación objetiva •

I. Subraya la respuesta que consideres correcta.1. De qué forma destacó el papel de la población criolla en el movimiento de Independencia

de la Nueva España.

a. Impulsor del movimiento de Independencia por su descontento social y político.b. Alentador de la invasión francesa.c. Cabecilla de revueltas internas que desembocaron en el movimiento independentista.d. Creador de un gobierno en conjunto con la Corona española.e. Respaldo de los movimientos liberales españoles.

2. La Conspiración de Querétaro fue descubierta el 15 de septiembre de 1810, lo que provocó que el cura Miguel Hidalgo desatara la rebelión en la madrugada del 16 de septiembre del mismo año. Miguel Hidalgo y Costilla era párroco del pueblo de Dolores, ex alumno de jesuitas, con fortuna, profesor culto y rector del colegio de San Nicolás en Valladolid. Se había distinguido por sus labores a favor de los indígenas y las castas, a quienes había enseñado alfarería, la cría de gusano de seda y las primeras letras. ¿Qué característica principal de las acciones de Miguel Hidalgo destaca el texto?

a. Derrocar y desconocer la autoridad española.b. Independizar la vida novohispana para que las clases pudientes asumieran el poder.c. Liderar con gran aceptación a las clases populares.d. Reivindicar a la clase social criolla.e. Iniciar la guerra sin tregua.

3. La idea principal de José María Morelos y Pavón, al retomar la dirección del movimiento independentista, fue darle un giro radical a las demandas de los insurgentes, que fueron plasmadas en el documento conocido como Sentimientos de la Nación. Con lo anterior se puede afirmar que Morelos buscaba:

a. Acabar todo lazo con la Corona española.b. Establecer los fundamentos básicos de un Estado nacional.c. Extender el movimiento independentista.d. Retomar la idea de crear un imperio bajo jurisdicción española.e. Seguir los pasos de Miguel Hidalgo: una insurrección sin tregua.

4. La consumación de la Independencia de los territorios novohispanos se logró en relación con las acciones de las fuerzas revolucionarias, y una consecuencia de este aconteci-miento histórico fue:

a. La invasión francesa a España.b. La promulgación de la Constitución de Cádiz.c. El acuerdo entre las fuerzas virreinales e independentistas, a través del Plan de Iguala.d. La victoria de Vicente Guerrero.e. La muerte de Napoleón Bonaparte.

40

Historia del siglo XIXHistoria del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

5. Relaciona con una línea las descripciones de la columna izquierda con sus personajes citados en la columna de la derecha y elige la respuesta correcta.

1. Militar realista que tomó Chilpancingo y Oaxaca a. Juan O’Donojú

2. Virrey de la Nueva España nombrado en 1816 b. Juan Ruiz de Apodaca

3. Militar que derrotó a Hidalgo en Aculco c. Félix María Calleja

4. Virrey que concedió el indulto y perdón a quien aban-donara las filas de los insurgentes

d. Francisco Javier Venegas

5. Virrey de la Nueva España que reconoció la indepen-dencia de México mediante la firma de los Tratados de Córdoba

e. José Gabriel de Armijo

6. Militar realista que se rindió en Puebla ante el ataque del Ejército Trigarante f. Ciriaco del Llano

a. 1a, 2e, 3c, 4d, 5b, 6f.b. 1f, 2c, 3a, 4b, 5d, 6e.c. 1e, 2b, 3c, 4d, 5a, 6f.d. 1d, 2b, 3f, 4a, 5e, 6c.e. 1b, 2a, 3f, 4c, 5e, 6d.

· UAC I ·

41

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

De lo que aprendiste en esta unidad, ¿qué podrás aplicar a tus actividades cotidianas?

¿Consideras que lo aprendido te servirá para entender tu presente?

¿Crees tener alguna facilidad para dominar alguna de las habilidades que

se vieron en la unidad?

¿Los conocimientos que adquiriste te servirán para no incurrir en situaciones

erróneas del pasado?

• Metacognición •

Responde las siguientes preguntas de acuerdo con tu experiencia durante la unidad.

42

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

• Evaluación de saberes •

Evaluación de la Unidad de Aprendizaje Curricular

Saber Saber hacer Saber ser y convivir

Conoce los conceptos necesarios como

independencia, invasión, reforma, ilustración, a fin

de identificar similitudes y diferencias en los procesos

históricos.

Identifica conceptos elementales a través

de la primera mitad del siglo XIX para contribuir a la construcción de su

proyecto de vida.

Describe y compara los diversos procesos

históricos del siglo XIX.

Usa criterios pertinentes para identificar tiempo y espacio en el proceso

histórico.

Analiza fuentes de información

para contribuir a la construcción de su proyecto de vida.

Analiza los diversos personajes, procesos

acontecimientos históricos del

siglo XIX e interpreta esa información para orientarse en su vida

ciudadana.

Construye una conciencia crítica, reflexiva y responsable,

que le permitirá actuar con cualquier persona, lugar y

momento asertivamente en diversos procesos sociales de la actualidad, tomando como

experiencia el pasado social de la construcción de la nación.

Comparte lo que sabe equitativamente y aprende

continuamente.

Reflexiona sobre diversos acontecimientos sociales a

partir de sus investigaciones, con el objetivo de tomar

posturas o decisiones asertivas y participa en su comunidad

proactivamente.

Reflexiona sobre diversos acontecimientos sociales y participa en su comunidad

proactivamente.

· UAC I ·

43

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Evalúa tu aprendizaje con la siguiente rúbrica.

Indicadores disciplinares de la Unidad de Aprendizaje Curricular I (UAC I) Ciencias Sociales

Competencia disciplinar Saber conocer Saber hacer Saber ser y convivir

CD3-CSO Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos

locales, nacionales e internacionales que la

han configurado.

Asocia diversas interpretaciones de un hecho histórico

para formular una pretensión de

veracidad.

Distingue los procesos históricos, locales, nacionales e internacionales que han configurado su

realidad.

Se orienta socialmente a partir de la interpretación

de su realidad, derivada de diversos procesos

históricos.

CD5-CSO Establece la relación

entre las dimensiones políticas, económicas,

culturales y geográficas de un acontecimiento.

Conoce los procesos sociales que establecen

la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales

y geográficas de un acontecimiento.

Compara la relación entre

las dimensiones políticas,

económicas, culturales y

geográficas de un acontecimiento.

Demuestra interés en el proceso de estudio de las transformaciones

socioculturales.

Comentarios del profesor:

44

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Evaluación de las competencias disciplinares de la unidad de aprendizaje curricular I(UAC-I) Ciencias Sociales

Competencia(s) disciplinar(es): CD3-CSO, CD5-CSO

Saberes Indicadores

Niveles de desempeño(rangos de ubicación)

Básico (requiere

apoyo) 5 – 0

Intermedio (en proceso)

8 - 6

Avanzado (desarrollado)

10 - 9

Instrumentos de evaluación

Conocer

3. Asocia diversas interpretaciones de un hecho histórico para formular una pretensión de veracidad.

Posee los conocimientos mínimos necesarios, desarrollados en la unidad.

Posee parcialmente los conocimientos desarrollados en la unidad, sin llegar a dominarlos.

Posee la totalidad de conocimientos desarrollados en la unidad.

Prueba objetiva

5. Conoce los procesos sociales que establecen la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Posee los conocimientos mínimos necesarios, desarrollados en la unidad.

Posee parcialmente los conocimientos para asociar las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Posee y domina los procesos sociales que establecen la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Hacer

3. Distingue los procesos históricos, locales, nacionales e internacionales que han configurado su realidad.

Usa criterios mínimos para identificar el conocimiento social y humanista.

Usa criterios parciales para identificar el conocimiento social y humanista.

Usa criterios oportunos y adecuados para identificar el conocimiento social y humanista.

Rúbrica

· UAC I ·

45

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

I. Lee con atención el siguiente texto.

• Prueba tipo PLANEA •

En Nueva España, si bien la minería no fue prac-ticada únicamente sobre la plata, se concentró principalmente en la extracción de dicho metal, y en segundo lugar, en la de oro. En torno a la

industria extractiva giraban las explotaciones agrícolas, ganaderas, textiles y los servicios. Desde el punto de vista tecnológico-productivo, la minería se concentraba en dos métodos principales: la fundición en hornos artesa-nales y la amalgamación, que implicaba la obtención de productos de mayor calidad, gracias a la utilización del mercurio en el proceso de refinamiento. Asimismo, y pese a ser una de las industrias más avanzadas y desarrolladas en toda la Hispanoamérica colonial (junto con los inge-nios azucareros, que también requerían una considerable inversión y la utilización de tecnología), la mencionada actividad no escapaba al control monopólico castellano: además del pago de impuestos a la Real Hacienda (el quinto real, calculado sobre el total de la producción platera), la Corona se reservaba el monopolio sobre la importación y distribución de azogue, fundamental para la amalgama. A su vez, el comercio estaba condicionado, a través del accionar de determinados organismos como la Casa de Contratación de Sevilla (que ejerció un estricto control sobre la circulación de productos).

También había otros monopolios, más allá del mercurio, como fueron los practicados sobre la sal, la pimienta, los naipes, el papel sellado, la pólvora, el tráfico de esclavos, etc. El desarrollo económico de las posesiones americanas se vio estancado, ya que las economías locales y regionales eran estimuladas sólo en función de las necesidades metropo-litanas, y España trató de acaparar en sus manos el abasto de productos manufacturados, limitando el desarrollo industrial en sus dominios. Mediante otros mecanismos, como la implantación del sistema de flotas y galeones, los navíos de registro y la regulación de ferias (como las de Veracruz, Portobelo y Cartagena de Indias) dentro de un sistema restrictivo de puertos habilitados, Su Majestad se aseguraba la continuidad del orden establecido. Por otra parte, la mayor parte de las exportaciones estaban

compuestas por metales preciosos, y de esta manera, el sector exportador de la Nueva España se consolidó como un grupo principalmente minero. Además, la minería fue el principal método de financiación de los gastos de la Corona, y cada zona económica de América dependía de la industria mencionada para su desarrollo y para entablar vínculos comerciales con la metrópoli.

La producción de plata a gran escala, tuvo un papel crucial en el surgimiento de un mercado interno importante, ya que las mayores necesidades de alimentos, artículos textiles, materias primas y servicios por parte de los centros argentíferos generaron que la agricultura, originalmente de subsistencia, comenzara a volcarse cada vez más hacia los mercados, hasta el punto de que el comercio interior superara los niveles del exterior durante todo el siglo xviii. Simultáneamente, esta actividad presentaba algunas dificultades: la financiación, que fue un problema para muchos productores, y que determinaba los futuros rendimientos y ganancias. Por otra parte, no todos podían acceder a las nuevas tecnologías, o los créditos, y a su vez, todos corrían el riesgo de que el desempeño minero dejara pérdidas.

En torno a la minería de la plata, concentrada en ciertos puntos como Zacatecas y San Luis Potosí, entre otras ciudades, se fueron desarrollando y complemen-tado múltiples actividades productivas y comerciales, como la ganadería y la agricultura, que se concentraron en distintos tipos de unidades de producción, como las haciendas mixtas, las haciendas de beneficio (vinculadas directamente a la producción para el abasto minero), las estancias pecuarias (enfocadas en la cría de varias especies de ganado, con el fin de responder a las demandas mercantiles y de consumo), las chacras (más relacionadas con el cultivo y las cosechas de maíz, trigo, cebada y otros), etcétera. Tanto en el interior de los reales de minas como en las haciendas y demás espacios productivos, se desa-rrollaron unos cuantos mecanismos practicados por los propietarios para asegurarse mano de obra estable, como el peonaje.

La minería de la plata en la Nueva España colonial

46

Historia del siglo XIX

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

A diferencia de otros puntos de fuerte producción platera en Hispanoamérica, como el Alto Perú, donde durante muchos años predo-minaron la mita (trabajos indígenas por turnos) y los repartimientos forzosos de personal, las zonas más productivas se configuraron como lugares de atracción para trabajadores prove-nientes de varias regiones, porque los salarios eran mejores que en cualquier otra actividad, además de representar una posible huida de los repartimientos. En las haciendas mixtas predominó la mano de obra libre, coexistiendo distintas relaciones entre la tierra, los patrones y los trabajadores, como el peonaje (originado, en muchos casos, a partir de deudas o adelantos forzosos de mercaderías a los indígenas, mestizos e hispano-criollos pobres), el arrenda-miento, etcétera. La actividad rural creció gracias a las demandas de los centros productivos.

Los establecimientos agropecuarios se concentraron en producir para el abasto de trigo, maíz, carne, mulas, grasa y sebo, cueros, etc. En lo que respecta exclusivamente a la agricultura, habría que sostener que la misma se concentró más que nada en el mercado interno, aunque también tuvieron un desarrollo relevante algunos cultivos para exportación (algodón, café, cacao, azúcar y tabaco, entre otros, actividades generalmente de la mano con las plantaciones esclavistas). En cuanto a la ganadería, si bien predominó la cría de ganado vacuno, porcino, equino y mular, también hubo lugares especializados en la trashumancia y el pastoreo de ganado menor (importantes para la obtención de lana, carne y cueros), como en el Nuevo Reino de León.

Fuente: http://gpoe.mx/BMCxfR

II. A partir de tu lectura, selecciona la respuesta que responda mejor cada pregunta:

1. En el proceso de refinamiento de los productos mineros se utilizaba: a. Plomob. Zinc

c. Mercuriod. Hierro

2. Durante la época colonial, la minería fue una de las industrias más avanzadas, junto con: a. La ganaderíab. La actividad agropecuaria

c. La industria textild. Los ingenios azucareros

3. Una de las instituciones que controlaba el comercio en la Nueva España era: a. La Casa de Contratación de

Sevillab. El cabildo

c. El ayuntamientod. La Corona española

4. El término “centros argentíferos” se refiere a: a. Las minas de orob. Los yacimientos de platac. La producción de mercurio

d. Los centros de intercambio comercial entre Europa y la Nueva España

5. El principal metal que se extrajo de las minas de la Nueva España fue: a. El orob. El cobre

c. La platad. El mercurio

Respuestas

b c da

b c da

b c da

b c da

b c da

· UAC I ·

47

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x