Técnica de Estudio

2

Click here to load reader

description

mapa conceptual , elaboracion de un mapa conceptual

Transcript of Técnica de Estudio

Tcnica De Estudio: Mapa ConceptualLos mapas conceptuales (tambin denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar grficamente ideas o conceptos que estn relacionados jerrquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imgenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La tcnica de elaboracin de mapas conceptuales es un medio didctico poderoso para organizar informacin, sintetizarla y presentarla. Puede servir para exponer y desarrollar oralmente un tema de manera lgica y ordenada. Elementos con los que se construye el mapa1. Ideas o conceptosCada una de ellas se presenta escribindola encerrada en un valo, rectngulo u otra figura geomtrica.2. ConectoresLa conexin o relacin entre dos ideas se representa por medio de una lnea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o lnea ramal que une ambas ideas. Procedimiento para construirloPrimeroLee un texto e identifica en l las palabras que expresen las ideas principales o palabras clave. No se trata de incluir mucha informacin en el mapa, sino la ms relevante.SegundoCuando hayas concluido con lo anterior, subraya las palabras que identificaste; asegrate de que ciertamente se trata de lo ms importante y que nada sobre o falte.TerceroIdentifica el tema o asunto general y escrbelo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un valo o rectngulo.CuartoIdentifica las ideas que constituyen los subtemas qu dice el texto del tema o asunto principal? Escrbelos en el segundo nivel, tambin encerrados en valos o rectngulos.QuintoTraza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas.SextoEn el tercer nivel coloca los aspectos especficos de cada idea o subtema, encerrados en valos o rectngulos.Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrs incluir si consideras que poseen suficiente relevancia y aportan claridad.